SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario Politécnico. “Santiago Mariño”- Puerto Ordaz.
FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS
RENACENTISTAS
FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS
DE LA ARQUITECTURA
RENACENTISTAS ESPAÑOLA
Autor:
Albani Colmenares
C.I: 27201349
Esc. Arquitectura,41-S
• BASÍLICA DE
SAN ANDRÉS.
• CATEDRAL DE LA
ASUNCIÓN DE JAÉN.
• SANTA MARÍA
DEL FIORE.
• CATEDRAL DE SAN PABLO.
Arquitectos del Renacimiento (XV)
Filippo Brunelleschi
Arnolfo di Cambio
Andrés de Vandelvira
Leon Battista Alberti
Christopher Wren
Cúpula:
Catedral de Santa María del Fiore
Arquitecto:
Filippo Brunelleschi, Giotto
di Bondone, Andrea Pisano,
Arnolfo di Cambio.
Año:
1296-1446
Ubicación:
Florencia, Italia
Es una catedral gótica, iniciada en 1296 por el arquitecto
Arnolfo Di Cambio y continuada desde 1331 por Giotto, La
catedral tiene planta de cruz latina con tres naves. Tiende a la
horizontalidad y a la policromía, al intercalar hiladas de piedra
y mármol.
La cúpula es su elemento característico, elaborada
por Brunelleschi; es una cúpula apuntada con una
estructura realizada con ladrillos, sobre una base
octogonal y compuesta de dos cascarones paralelos;
el interior como el exterior son apuntados
siguiendo un arco con un radio de 6/7 inscrito en su
base. en el cual se colocó un anillo de refuerzo con
vigas de madera para soportar las tensiones.
La cúpula está formada por 24 nervios de ladrillos
dispuestos en forma de espina de pez, los ocho que
recorren los vértices de la cúpula, son los nervios
principales, dos nervios más por cara ayudan a
repartir el peso de la cúpula, por ultimo esta cúpula
se encuentra rematada por una linterna que tiene
un tamaño de 11 metros.
MATERIALES
Ladrillo, piedra y mármol,
aunque la cúpula cuenta con
tirantes de madera y anclajes
metálico.
El programa iconográfico que sigue la
fachada de la catedral tiene un carácter
de exaltación histórica y nacionalista que
se refleja sobre todo en
los mosaicos sobre las puertas. En dichos
mosaicos se representan los temas
de Cristo entronizado y acompañado por
la Virgen y San Juan Bautista en la
puerta central La Caridad entre los
fundadores de las obras pías
florentinas en la puerta de la izquierda,
y Los artesanos, mercaderes y
humanistas florentinos rindiendo
homenaje a la Virgen sobre la puerta de
la derecha
La fachada neo-gótica fue rediseñada por
Emilio De Fabris. en mármoles blancos,
verdes y rosas forma armonía con la catedral,
el campanario de Giotto y el Baptisterio La
fachada está dedicada a la Virgen, Santa
María de la Flor, ya que porta un cetro florido
en la mano, cuya imagen se encuentra sobre la
puerta principal, rodeada por figuras de los
doce apóstoles en nichos.
En el interior los fresos se comenzaron a
pintar en 1568 por Vasari y Zucchero y este
ultimo los acabo con otros colaboradores en
1579. Se presentan escenas del Antiguo
Testamento.
Las naves de esta catedral quedan separadas por anchos arcos
ojivales con columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro
tramos cuadrados.
Sus dimensiones son enormes: 153 m de largo por 130 m de ancho
(de un lado a otro del transepto) y 107 m de alto desde la base
hasta la cima de la cúpula. La altura de los arcos en los pasillos es
de 23 m.
El peso que se le calcula a la cúpula de esta catedral
es de aproximadamente 25 mil toneladas, se trata de
la mayor estructura de ladrillo del mundo
Catedral de la Asunción de Jaén
Arquitecto:
Andrés de Vandelvira,
Juan de Aranda Salazar,
Eufrasio López de Rojas
Año:
1249-1724
Ubicación:
España, Andalucía.
Esta catedral esta construida sobre la antigua
mezquita islámica Aljama o mayor. Es el
paradigma mejor conservado del arte renacentista
español, caracterizado por su cantería y concepto
del espacio tradicional, también e preocupaba del
humanismo y su relación con el hombre y su
desenvolvimiento en los espacios que lo conforman.
Es de las llamadas iglesias de salón de planta
rectangular y de gran espacialidad.
El interior muestra una arquitectura de gran
clasicismo, mediante una enorme planta de salón,
completamente rectangular, de tres naves más una
serie de capillas adyacentes, la cabecera es
completamente plana.
Los soportes del abovedamiento, está constituido por
pilares con medias columnas corintias y fuste estriado
adosadas a sus caras, en presencia de arcos de fajos y
bóvedas de medio cañón.
Presenta una bóveda en la nave central con una
decoración basada en ángeles músicos. En su
capilla podemos encontrar obras de artes como: La
Virgen gótica de la Antigua, la capilla de los
Arcángeles, los cuadros de San Fernando y
Santiago Matamoros
En el exterior , es obra una barroca y fue proyectada por Eufrasio
López de Rojas. Esta fachada, está flanqueada por dos potentes
torres de tres cuerpos prismáticos superpuestos miden 63 m cada
una , rematados por uno más delgado y de planta octogonal que
remata en cúpula . La propia fachada tiene tres puertas de medio
punto sencillas y de moderado tamaño.
Las esculturas son abundantes,
algunos de los personajes
representados son figuras bíblica,
aunque no faltan los de otros
protagonistas de la historia,
como Fernando III, rey cristiano
conquistador de la ciudad a los
musulmanes.
Cúpula del crucero, es obra del arquitecto Juan de
Aranda Salazar, formada por una circunferencia
adornada de 12.5 m de diámetro en el tambor y 50 m
de altura, su interior se encuentra dividido por
diversos radios que delimitan espacios trapezoidales
y las ventanas
Basílica de San Andrés
Arquitecto:
Leon Battista Alberti
Filippo Juvarra (cúpula)
Paolo Pozzo(descoración interna)
Año:
1462-1790
Ubicación:
Mantua, Italia
La arquitectura de Leon Battista Alberti es un reflejo muy
preciso de los ideales artísticos y filosóficos de su época; sus diseños
giran en torno a lo humano, con las necesidades del hombre como su
máxima preocupación. Siguió el concepto de “templum etruscum”,
creando una iglesia sobre una planta de cruz latina, esta capilla tiene
una sola nave sin lados aislados mientras tres bóvedas de cañón están
en cada lado de la nave, el cruce esta marcado por una cúpula sobre
penichas que ocupa el espacio central.
La entrada de bóveda de cañón se repite en su interior
en la nave, mientras que la bóveda loggia repite la
bóveda de cañón en las capillas interiores en ángulos
rectos a la nave. Las ventanas se establecen a cierta
altura con el fin de que no mantengan ningún contacto
con el exterior; desde ellas solo podrá verse el cielo.
La fachada se articula como un gran arco de triunfo, en el
centro, que sigue los modelos de la Roma imperial. Este
arco actúa como pórtico de la construcción, su intradós
(superficie interior de un arco) es flanqueado por pilastras de
orden corintio. El arco está flanqueado por pilastras, que de
nuevo se realizan en orden corintio, y entre éstas se abren vanos
superpuestos: el de abajo adintelado y los dos superiores en
forma de arco de medio punto. La fachada aparece rematada
con un frontón de tipo triangular.
El templo debía albergar la reliquia más
importante de la ciudad, la sagrada
sangre de cristo, y dar cabida a los miles
de peregrinos que llegan para adorarla.
Originariamente, el edificio se planeó sin transepto, y
posiblemente incluso sin una cúpula . Esta cúpula se
encuentra sobre pechinas que ocupa el espacio
central, pese a ser construida tras la muerte del
humanista fue diseñada por el arquitecto Filippo
Juvarra. Las decoraciones finales en el interior
añadido bajo Paolo Pozzo y otros a final del siglo
XVIII, principios del XIX.
Técnica: La basílica fue construida en ladrillo
quemado in-situ para reducir costes. El arco frontal
esta realizado en ladrillo y recubierto con materiales
nobles; materiales principales: Ladrillo, piedra y
estuco.
Catedral de San Pablo
La Catedral de San Pablo es una construcción
de estilo barroco moderado que representa la
racionalización con las tradiciones de las
catedrales medievales inglesas y tiene la
inspiración de Andrea Palladio, el estilo clásico
de Inigo Jones, el estilo barroco de la Roma del
siglo XVII. La planta es el resultado una
mezcla de ideas entre, planta de cruz griega y
planta de cruz latina.
Internamente, San Pablo tiene una nave y un
coro, cada uno compuesto de tres bahías. La
nave es de 27.7368 m en altura y está separada
de los pasillos por una arcada de columnas
unidos a pilastras corintias que se elevan al
entablamento.
Las bahías, y los compartimentos de las
bóvedas, son rectangulares.
Las bóvedas del coro han sido decoradas con
mosaicos hechos por Sir William Blake
Richmond.
El coro mantiene balcones para el clero el
coro y el órgano. Estos espacios de madera,
incluyen el trono del obispo y el púlpito.
Arquitecto:
Christopher Wren
Año:
1675-1720
Ubicación:
Ludgate Hill- Londres
La fachada occidental presenta un
pórtico de dos plantas integrado
por pares de columnas corintias,
armonizando con las pilastras
emparejadas que se repiten en
toda la estructura perimetral del
edificio. Dicho pórtico se remata
con un frontón triangular y está
enmarcado por dos torres que se
elevan hasta 63 metros, añadidos
en 1708.
La cúpula presenta doble cascarón y tiene 111 metros de altura,
tomando como referencia directa la diseñada por Miguel
Ángel para San Pedro del Vaticano. El tambor que dota de
mayor monumentalidad a la cúpula tiene 32 contrafuertes con
columnas adosadas, tiene un diámetro de 31 metros, y al subir
a ella se puede apreciar la hermosa decoración de la Galería de
los Susurros. En la misma cúpula se encuentran unos
miradores, que se conocen como La Galería de la Linterna
desde donde se puede ver la ciudad de Londres.
La torre suroeste contiene un reloj, que
presenta el mecanismo construido en 1893
por Smith of Derby. La torre suroeste
también contiene cuatro campanas de las
cuales el Gran Pablo, puesta en 1881 por la
fundición de campanas de 16 toneladas y
media, es la campana más grande en las
Islas Británicas. La torre noroeste contiene
doce campanas que cuelgan por un sonido
diferente y el servicio original o "Campana
de comunión" data de 1700 , conocida
como "la Banger", que suena antes de la
misa de las 8 de la mañana.
La nave mirando
hacia el coro
El coro mirando
hacia la nave
Fundamentos teóricos de la Arquitectura
Renacentista del Siglo (XV).
Fundamentos teóricos de la Arquitectura
Renacentista española del Siglo (XV).
La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento, es el primer
periodo del arte italiano. La arquitectura del renacimiento se baso en una jerarquía de
valores que culminaban en los valores absolutos de la arquitectura sagrada, estuvo
bastante relacionada con una visión del mundo, durante ese período sostenida en dos
pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo, los conceptos que subyacen a este estilo
arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura de la producción
artística de la Edad Media, en especial del estilo gótico.
 Los inicios de la Arquitectura renacentista se vio reflejada sobre
los siguientes fundamentos :
• Búsqueda del ideal clásico: En este sentido, la Arquitectura, en
especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza,
surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento,
fundamentado en la Arquitectura clásica griega y romana.
• Visión profana sobre temas religiosos: Teniendo en cuenta que el
Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia
Católica fue decisiva para el Arte, eran considerados paganos y de
carácter pecaminoso; la arquitectura estuvo influenciada por la
simbología cristiana.
• Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la
creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a
la perfección. Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en la
naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza,
tal como proponen los clásicos .
• Antropocentrismo y humanismo: Se vuelve la mirada al ser
humano, se deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el
antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado
a imagen y semejanza de Dios, como referencia del Universo.
Comúnmente se acepta la fecha de 1492 como el inicio de este periodo con influencia
del Renacimiento italiano en España, inspirado en la antigüedad clásica y en especial
la tradición grecolatina. En España, el Renacimiento comenzó a insertarse en las
formas góticas en las últimas décadas del siglo XV, de tal manera, el arte
del Quattrocento triunfa en España cuando en Italia toca a su fin. La asimilación de
elementos dio lugar a una personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se
dio en llamar plateresco.
 De esta manera podemos analizar los fundamentos o
características de la Arquitectura Renacentista español a través
de las siguientes etapas:
• Plateresco: Se forjó una arquitectura con características propias
muy acusadas, en las que se incluían influencias del mudéjar
local, del gótico flamígero del norte y de la arquitectura italiana..
ha recibido el nombre de "plateresco" por las extremadamente
decoradas fachadas de sus edificios, que se comparaban al
intrincado y detallista trabajo de los plateros.
• Purismo: Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue
decreciendo, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y
ortodoxo. El purismo se caracteriza por una mayor austeridad
decorativa ; se imponen los edificios de aspecto más sereno,
armónico y equilibrado. Algunos arquitectos consiguen reciclar
su producción tardo-gótica para iniciarse en este nuevo estilo.
• Herreriano: se caracteriza por el predominio de los elementos
constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los
volúmenes cúbicos. Significa además el definitivo triunfo de los
postulados manieristas provenientes de Italia, con el aporte de
sobriedad castellana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
E. La Banda
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
EscuelAbiertaC
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españaAxel Cañedo
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte
jaionetxu
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
Manel Cantos
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valenciaclaracan
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
cincema
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
Jocelyn Bustamante
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 
Romanico -1
Romanico  -1Romanico  -1
Romanico -1
VICEN2006
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comAgendaMagica Mar
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
Mavi Pastor
 
T.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicoT.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicomaikarequejo
 

La actualidad más candente (17)

Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
Catedral de-valencia
Catedral de-valenciaCatedral de-valencia
Catedral de-valencia
 
CATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓNCATEDRAL DE LEÓN
CATEDRAL DE LEÓN
 
Catedral de leon españa
Catedral de leon españaCatedral de leon españa
Catedral de leon españa
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte
 
2 arte románico arquitectura europea
2 arte románico arquitectura europea2 arte románico arquitectura europea
2 arte románico arquitectura europea
 
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
CATEDRAL BASÍLICA DE BARCELONA *****
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Arquitecturarenacentistas
ArquitecturarenacentistasArquitecturarenacentistas
Arquitecturarenacentistas
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 
Romanico -1
Romanico  -1Romanico  -1
Romanico -1
 
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.comCatedral de-jaca-milespowerpoints.com
Catedral de-jaca-milespowerpoints.com
 
La catedral de Santiago
La catedral de SantiagoLa catedral de Santiago
La catedral de Santiago
 
T.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNicoT.6. El Arte RomáNico
T.6. El Arte RomáNico
 

Similar a Revista arquitectonica

Catedral de Segovia
Catedral de SegoviaCatedral de Segovia
Catedral de Segovia
gyneskafigueras
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
David Lopez Roldan
 
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad RealIglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad Real31ana1996
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
Ivana Montilla
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
Carlos
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
Jessy Yelamo
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimientopapefons Fons
 
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdfAnálisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
SabinaBermeo
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1anapulpon
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucíaanapulpon
 
Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real
diegovelas5
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v--- ---
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentojuanje79
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaEduardo Casco Aguilar
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Eduardo Casco Aguilar
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 

Similar a Revista arquitectonica (20)

Catedral de Segovia
Catedral de SegoviaCatedral de Segovia
Catedral de Segovia
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
Sacro santa iglesia catedral primada basílica metropolitana de la inmaculada...
 
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad RealIglesia de San Pedro Ciudad Real
Iglesia de San Pedro Ciudad Real
 
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
El renacimiento en la arquitectura   entrega  compressedEl renacimiento en la arquitectura   entrega  compressed
El renacimiento en la arquitectura entrega compressed
 
Arquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentaciónArquitectura del renacimiento presentación
Arquitectura del renacimiento presentación
 
El Manieristas
 El Manieristas El Manieristas
El Manieristas
 
Arquitectura del Renacimiento
Arquitectura del RenacimientoArquitectura del Renacimiento
Arquitectura del Renacimiento
 
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdfAnálisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
Análisis de obras pictóricas pertenecientes a el Alto Renacimiento..pdf
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Viaje por Andalucía
Viaje por AndalucíaViaje por Andalucía
Viaje por Andalucía
 
Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real Interior de la Catedral de Ciudad Real
Interior de la Catedral de Ciudad Real
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Tema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocentoTema 9 quatrocento
Tema 9 quatrocento
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 
La catedral metropolitana
La catedral metropolitanaLa catedral metropolitana
La catedral metropolitana
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Revista arquitectonica

  • 1. Instituto Universitario Politécnico. “Santiago Mariño”- Puerto Ordaz. FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS RENACENTISTAS FUNDAMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE LA ARQUITECTURA RENACENTISTAS ESPAÑOLA Autor: Albani Colmenares C.I: 27201349 Esc. Arquitectura,41-S • BASÍLICA DE SAN ANDRÉS. • CATEDRAL DE LA ASUNCIÓN DE JAÉN. • SANTA MARÍA DEL FIORE. • CATEDRAL DE SAN PABLO. Arquitectos del Renacimiento (XV) Filippo Brunelleschi Arnolfo di Cambio Andrés de Vandelvira Leon Battista Alberti Christopher Wren
  • 2. Cúpula: Catedral de Santa María del Fiore Arquitecto: Filippo Brunelleschi, Giotto di Bondone, Andrea Pisano, Arnolfo di Cambio. Año: 1296-1446 Ubicación: Florencia, Italia Es una catedral gótica, iniciada en 1296 por el arquitecto Arnolfo Di Cambio y continuada desde 1331 por Giotto, La catedral tiene planta de cruz latina con tres naves. Tiende a la horizontalidad y a la policromía, al intercalar hiladas de piedra y mármol. La cúpula es su elemento característico, elaborada por Brunelleschi; es una cúpula apuntada con una estructura realizada con ladrillos, sobre una base octogonal y compuesta de dos cascarones paralelos; el interior como el exterior son apuntados siguiendo un arco con un radio de 6/7 inscrito en su base. en el cual se colocó un anillo de refuerzo con vigas de madera para soportar las tensiones. La cúpula está formada por 24 nervios de ladrillos dispuestos en forma de espina de pez, los ocho que recorren los vértices de la cúpula, son los nervios principales, dos nervios más por cara ayudan a repartir el peso de la cúpula, por ultimo esta cúpula se encuentra rematada por una linterna que tiene un tamaño de 11 metros. MATERIALES Ladrillo, piedra y mármol, aunque la cúpula cuenta con tirantes de madera y anclajes metálico. El programa iconográfico que sigue la fachada de la catedral tiene un carácter de exaltación histórica y nacionalista que se refleja sobre todo en los mosaicos sobre las puertas. En dichos mosaicos se representan los temas de Cristo entronizado y acompañado por la Virgen y San Juan Bautista en la puerta central La Caridad entre los fundadores de las obras pías florentinas en la puerta de la izquierda, y Los artesanos, mercaderes y humanistas florentinos rindiendo homenaje a la Virgen sobre la puerta de la derecha La fachada neo-gótica fue rediseñada por Emilio De Fabris. en mármoles blancos, verdes y rosas forma armonía con la catedral, el campanario de Giotto y el Baptisterio La fachada está dedicada a la Virgen, Santa María de la Flor, ya que porta un cetro florido en la mano, cuya imagen se encuentra sobre la puerta principal, rodeada por figuras de los doce apóstoles en nichos. En el interior los fresos se comenzaron a pintar en 1568 por Vasari y Zucchero y este ultimo los acabo con otros colaboradores en 1579. Se presentan escenas del Antiguo Testamento. Las naves de esta catedral quedan separadas por anchos arcos ojivales con columnas compuestas, dividiendo la nave en cuatro tramos cuadrados. Sus dimensiones son enormes: 153 m de largo por 130 m de ancho (de un lado a otro del transepto) y 107 m de alto desde la base hasta la cima de la cúpula. La altura de los arcos en los pasillos es de 23 m. El peso que se le calcula a la cúpula de esta catedral es de aproximadamente 25 mil toneladas, se trata de la mayor estructura de ladrillo del mundo
  • 3. Catedral de la Asunción de Jaén Arquitecto: Andrés de Vandelvira, Juan de Aranda Salazar, Eufrasio López de Rojas Año: 1249-1724 Ubicación: España, Andalucía. Esta catedral esta construida sobre la antigua mezquita islámica Aljama o mayor. Es el paradigma mejor conservado del arte renacentista español, caracterizado por su cantería y concepto del espacio tradicional, también e preocupaba del humanismo y su relación con el hombre y su desenvolvimiento en los espacios que lo conforman. Es de las llamadas iglesias de salón de planta rectangular y de gran espacialidad. El interior muestra una arquitectura de gran clasicismo, mediante una enorme planta de salón, completamente rectangular, de tres naves más una serie de capillas adyacentes, la cabecera es completamente plana. Los soportes del abovedamiento, está constituido por pilares con medias columnas corintias y fuste estriado adosadas a sus caras, en presencia de arcos de fajos y bóvedas de medio cañón. Presenta una bóveda en la nave central con una decoración basada en ángeles músicos. En su capilla podemos encontrar obras de artes como: La Virgen gótica de la Antigua, la capilla de los Arcángeles, los cuadros de San Fernando y Santiago Matamoros En el exterior , es obra una barroca y fue proyectada por Eufrasio López de Rojas. Esta fachada, está flanqueada por dos potentes torres de tres cuerpos prismáticos superpuestos miden 63 m cada una , rematados por uno más delgado y de planta octogonal que remata en cúpula . La propia fachada tiene tres puertas de medio punto sencillas y de moderado tamaño. Las esculturas son abundantes, algunos de los personajes representados son figuras bíblica, aunque no faltan los de otros protagonistas de la historia, como Fernando III, rey cristiano conquistador de la ciudad a los musulmanes. Cúpula del crucero, es obra del arquitecto Juan de Aranda Salazar, formada por una circunferencia adornada de 12.5 m de diámetro en el tambor y 50 m de altura, su interior se encuentra dividido por diversos radios que delimitan espacios trapezoidales y las ventanas
  • 4. Basílica de San Andrés Arquitecto: Leon Battista Alberti Filippo Juvarra (cúpula) Paolo Pozzo(descoración interna) Año: 1462-1790 Ubicación: Mantua, Italia La arquitectura de Leon Battista Alberti es un reflejo muy preciso de los ideales artísticos y filosóficos de su época; sus diseños giran en torno a lo humano, con las necesidades del hombre como su máxima preocupación. Siguió el concepto de “templum etruscum”, creando una iglesia sobre una planta de cruz latina, esta capilla tiene una sola nave sin lados aislados mientras tres bóvedas de cañón están en cada lado de la nave, el cruce esta marcado por una cúpula sobre penichas que ocupa el espacio central. La entrada de bóveda de cañón se repite en su interior en la nave, mientras que la bóveda loggia repite la bóveda de cañón en las capillas interiores en ángulos rectos a la nave. Las ventanas se establecen a cierta altura con el fin de que no mantengan ningún contacto con el exterior; desde ellas solo podrá verse el cielo. La fachada se articula como un gran arco de triunfo, en el centro, que sigue los modelos de la Roma imperial. Este arco actúa como pórtico de la construcción, su intradós (superficie interior de un arco) es flanqueado por pilastras de orden corintio. El arco está flanqueado por pilastras, que de nuevo se realizan en orden corintio, y entre éstas se abren vanos superpuestos: el de abajo adintelado y los dos superiores en forma de arco de medio punto. La fachada aparece rematada con un frontón de tipo triangular. El templo debía albergar la reliquia más importante de la ciudad, la sagrada sangre de cristo, y dar cabida a los miles de peregrinos que llegan para adorarla. Originariamente, el edificio se planeó sin transepto, y posiblemente incluso sin una cúpula . Esta cúpula se encuentra sobre pechinas que ocupa el espacio central, pese a ser construida tras la muerte del humanista fue diseñada por el arquitecto Filippo Juvarra. Las decoraciones finales en el interior añadido bajo Paolo Pozzo y otros a final del siglo XVIII, principios del XIX. Técnica: La basílica fue construida en ladrillo quemado in-situ para reducir costes. El arco frontal esta realizado en ladrillo y recubierto con materiales nobles; materiales principales: Ladrillo, piedra y estuco.
  • 5. Catedral de San Pablo La Catedral de San Pablo es una construcción de estilo barroco moderado que representa la racionalización con las tradiciones de las catedrales medievales inglesas y tiene la inspiración de Andrea Palladio, el estilo clásico de Inigo Jones, el estilo barroco de la Roma del siglo XVII. La planta es el resultado una mezcla de ideas entre, planta de cruz griega y planta de cruz latina. Internamente, San Pablo tiene una nave y un coro, cada uno compuesto de tres bahías. La nave es de 27.7368 m en altura y está separada de los pasillos por una arcada de columnas unidos a pilastras corintias que se elevan al entablamento. Las bahías, y los compartimentos de las bóvedas, son rectangulares. Las bóvedas del coro han sido decoradas con mosaicos hechos por Sir William Blake Richmond. El coro mantiene balcones para el clero el coro y el órgano. Estos espacios de madera, incluyen el trono del obispo y el púlpito. Arquitecto: Christopher Wren Año: 1675-1720 Ubicación: Ludgate Hill- Londres La fachada occidental presenta un pórtico de dos plantas integrado por pares de columnas corintias, armonizando con las pilastras emparejadas que se repiten en toda la estructura perimetral del edificio. Dicho pórtico se remata con un frontón triangular y está enmarcado por dos torres que se elevan hasta 63 metros, añadidos en 1708. La cúpula presenta doble cascarón y tiene 111 metros de altura, tomando como referencia directa la diseñada por Miguel Ángel para San Pedro del Vaticano. El tambor que dota de mayor monumentalidad a la cúpula tiene 32 contrafuertes con columnas adosadas, tiene un diámetro de 31 metros, y al subir a ella se puede apreciar la hermosa decoración de la Galería de los Susurros. En la misma cúpula se encuentran unos miradores, que se conocen como La Galería de la Linterna desde donde se puede ver la ciudad de Londres. La torre suroeste contiene un reloj, que presenta el mecanismo construido en 1893 por Smith of Derby. La torre suroeste también contiene cuatro campanas de las cuales el Gran Pablo, puesta en 1881 por la fundición de campanas de 16 toneladas y media, es la campana más grande en las Islas Británicas. La torre noroeste contiene doce campanas que cuelgan por un sonido diferente y el servicio original o "Campana de comunión" data de 1700 , conocida como "la Banger", que suena antes de la misa de las 8 de la mañana. La nave mirando hacia el coro El coro mirando hacia la nave
  • 6. Fundamentos teóricos de la Arquitectura Renacentista del Siglo (XV). Fundamentos teóricos de la Arquitectura Renacentista española del Siglo (XV). La arquitectura renacentista nace en Italia durante el Quattrocento, es el primer periodo del arte italiano. La arquitectura del renacimiento se baso en una jerarquía de valores que culminaban en los valores absolutos de la arquitectura sagrada, estuvo bastante relacionada con una visión del mundo, durante ese período sostenida en dos pilares esenciales: el clasicismo y el humanismo, los conceptos que subyacen a este estilo arquitectónico se construyeron sobre la consciente y efectiva ruptura de la producción artística de la Edad Media, en especial del estilo gótico.  Los inicios de la Arquitectura renacentista se vio reflejada sobre los siguientes fundamentos : • Búsqueda del ideal clásico: En este sentido, la Arquitectura, en especial, intentó concretar conceptos clásicos como la belleza, surgiendo así la teorización y ordenación del movimiento, fundamentado en la Arquitectura clásica griega y romana. • Visión profana sobre temas religiosos: Teniendo en cuenta que el Renacimiento surge en Italia, donde la presencia de la Iglesia Católica fue decisiva para el Arte, eran considerados paganos y de carácter pecaminoso; la arquitectura estuvo influenciada por la simbología cristiana. • Influencia de la naturaleza: La naturaleza era vista como la creación suprema de la obra de Dios y el elemento más próximo a la perfección. Así, se pasa de la búsqueda de la inspiración en la naturaleza, a la inspiración en las formas de la propia naturaleza, tal como proponen los clásicos . • Antropocentrismo y humanismo: Se vuelve la mirada al ser humano, se deja atrás el teocentrismo medieval para entrar en el antropocentrismo. El hombre se analiza, en vez de como ser creado a imagen y semejanza de Dios, como referencia del Universo. Comúnmente se acepta la fecha de 1492 como el inicio de este periodo con influencia del Renacimiento italiano en España, inspirado en la antigüedad clásica y en especial la tradición grecolatina. En España, el Renacimiento comenzó a insertarse en las formas góticas en las últimas décadas del siglo XV, de tal manera, el arte del Quattrocento triunfa en España cuando en Italia toca a su fin. La asimilación de elementos dio lugar a una personal interpretación del Renacimiento ortodoxo, que se dio en llamar plateresco.  De esta manera podemos analizar los fundamentos o características de la Arquitectura Renacentista español a través de las siguientes etapas: • Plateresco: Se forjó una arquitectura con características propias muy acusadas, en las que se incluían influencias del mudéjar local, del gótico flamígero del norte y de la arquitectura italiana.. ha recibido el nombre de "plateresco" por las extremadamente decoradas fachadas de sus edificios, que se comparaban al intrincado y detallista trabajo de los plateros. • Purismo: Con el paso de las décadas, la influencia del Gótico fue decreciendo, llegándose a alcanzar un estilo más depurado y ortodoxo. El purismo se caracteriza por una mayor austeridad decorativa ; se imponen los edificios de aspecto más sereno, armónico y equilibrado. Algunos arquitectos consiguen reciclar su producción tardo-gótica para iniciarse en este nuevo estilo. • Herreriano: se caracteriza por el predominio de los elementos constructivos, la ausencia decorativa, las líneas rectas y los volúmenes cúbicos. Significa además el definitivo triunfo de los postulados manieristas provenientes de Italia, con el aporte de sobriedad castellana.