SlideShare una empresa de Scribd logo
Iglesia de San Pedro
Nieves Fernández Sanz
Ana Sánchez Sánchez
1- Introducción histórica : época y características.
2- Autoría.
3-Descripcion del edificio
3.1-Exterior: materiales y disposición ,
planta, portadas , decoración.
3.2.-Interior: partes , cubiertas , soportes ,
decoración, iluminación .
4- Conclusión : valoración personal de la obra.
Introducción histórica : época y
características.


Esta iglesia pertenece al estilo gótico. Este estilo se desarrolla entre
los siglos XI y XII . La Baja Edad Media sucede a la Alta Edad Media y
un nuevo grupo social, la burguesía, empieza a sobresalir. La burguesía
es la que va a tener el poder económico por lo que el máximo
esplendor gótico coincide con el gran auge del comercio internacional.



El origen del gótico tiene una doble vertiente, por un lado está la Isla
de Francia (región de París) y por otro lado la orden cisterciense. El
gótico se va a extender por toda Europa Occidental. En Francia van a
destacar las catedrales de Notre Dame, Chartres, Reims y Amiens.



El gótico en España de va a diferenciar entre gótico castellano y gótico
aragonés. En el siglo XIII se comienzan la mayor parte de las catedrales
castellanas como la de León, Toledo y Burgos. Y el gótico aragonés
también se corresponde al siglo XIII, en esta zona se va a desarrollar
un gótico civil como lonjas, palacios y diputaciones que son la obra de
una burguesía rica y poderosa.
Ejemplos de Catedrales Francesas:
Ejemplos de
Catedrales
Españoles
Introducción histórica : época y
características.
La

catedral gótica: Es el edificio más importante
en el arte gótico, es el símbolo de la ciudad y el
poder de la burguesía. La catedral gótica es
urbana y sirve para albergar peregrinos y también
es un centro cívico. Es el orgullo de la ciudad
porque en esta época hay mucha rivalidad entre
las ciudades solo las más ricas y las más grandes
podía tener grandes catedrales pero todas
intentaban superarse a medida de sus
posibilidades. En estas catedrales la luminosidad
era muy importante ya que representaba Dios.
Autoría.
 Los

maestros eran contratados y ellos contrataban a su
equipo, las catedrales no son obra de un solo arquitecto, uno
la empieza y otros las acaban. El arquitecto deja de ser
anónimo y se le conoce como artista.
 La Iglesia de San Pedro es un templo Gótico que se levanto
en la villa entre el siglo XIV y XV. La parroquia fue mandada
construir por Caballeros de la Flor y Nata de Ciudad Real,
los Caballeros Velarde, Céspedes y Treviño.  El templo fue
levantado junto a otros edificios del patrimonio medieval de
nuestra ciudad, como la parte de la Catedral o la Iglesia de
Santiago.  La iglesia de San Pedro no quedó configurada tal y
como se había pensado en un principio, pues las obras
duraron varios siglos y a lo largo de éstos, la estructura
original fue sufriendo cambios y añadidos hasta quedar en la
forma en que la podemos contemplar en la actualidad.  
Está ubicada en el centro de nuestra ciudad, abriendo sus
fachadas a las calles: Lanza, Ruiz Morote y General Rey.  
Descripción del edificio.
Exterior: materiales y disposición , planta,
portadas , decoración.
 Planta:

La planta de la iglesia es basilical y de tres naves
separadas por pilares con ocho columnas adosadas. Las naves
están compartimentadas en cuatro tramos, siendo el más
grande el más cercano al ábside y más pequeño el más
cercano a los pies y de un tamaño medio los dos centrales.
La nave central es algo más ancha y un poco más alta. La
iglesia, tiene unos interiores abiertos y luminosos. Las
bóvedas de las naves son de arista y la bóveda central
correspondiente al crucero es de tercelete.
 La cabecera es de un solo ábside poligonal de siete pequeños
lados y cubierto con bóveda nervada de plementos. Cuenta
con ventanas geminadas ojivales en los cinco vanos centrales.
Según se sucedían los años las naves fueron ganando capillas,
hasta un total de tres. Dos de ellas a ambos lados del ábside
y la de mayor tamaño e importancia se construye en el lado
Sur.
capilla
Ábside.
Contrafuertes
Bóveda de
terceletes
Capilla
Bóveda de
crucería.

Puerta del
Mediodía
Capilla
Puerta
de la
Umbría

Puerta del
La

organización de su espacio y de sus
elementos estructurales –escaso
desarrollo de vanos , desigualdad de las
nervaduras , desplome de los pilares o de
los gruesos contrafuertes- nos hacen ver
que hay una mala calculación del edificio
pero se fue rectificando poco a poco,
adoptando nuevas soluciones conforme el
edificio avanzaba.
PORTADAS
El

edificio cuenta con tres portadas: la del
Perdón, la de la Umbría y la del Mediodía.
De ellas, las dos primeras son las de
mayor interés artístico, manteniendo a su
vez, relaciones formales y estilísticas que
permiten fecharlas a comienzos del siglo
XV.
PORTADAS
 La

puerta del Perdón se abre en la fachada de los pies del
edificio. Esta fachada se organiza en tres calles generadas
mediante gruesos contrafuertes. Las calles laterales constan
de un único cuerpo sobre basamento. La calle central se
compone de dos cuerpos. En el primero se abre la portada
que está formada por un arco ligeramente apuntado con
decoración de punta de diamante, este se abocina a través de
cuatro arquivoltas con pequeñas rosetas y una exterior
decorada con motivos vegetales de difícil reconocimiento
debido a su antinaturalismo. Estas arquivoltas van
interrumpidas por un capitel decorado con motivos vegetales
que se prolongan en una moldura rectangular decorada hasta
los contrafuertes, cortando a mitad del camino un baquetón
con capitel que discurre en sentido vertical y marca la
separación con el segundo cuerpo. En el segundo cuerpo se
abre un rosetón en eje con la portada. Su tracería se
organiza a partir de un círculo octofoliado.
Jambas
PORTADAS
La

puerta de la Umbría está encajada entre
dos gruesos contrafuertes cilíndricos, es muy
parecida a la puerta del Perdón. En este caso la
portada se compone de un arco apuntado
polilobulado con decoración de pequeños
motivos florales a modo de rosetas,
abocinándose mediante cuatro arquivoltas y una
exterior con idéntico motivo que el existente en
la puerta del Perdón. Igual que en ésta el capitel
corrido presenta motivos vegetales que,
posiblemente, continuasen en una moldura
rectangular. Del mismo modo que las jambas en
derrame son una clara prolongación de los
baquetones y molduraje
PORTADAS
Puerta

del Mediodía o del Sol: Es la
mas sencilla, está formada por arco
apuntado abocinado con los que forma
eje una ventana geminada y un capitel sin
decoración. A finales del siglo XVIII se
levantó delante un porche, que en la
actualidad ha desparecido como
consecuencia de las sucesivas
restauraciones que ha sufrido la iglesia.
Exterior de la
Iglesia
Fachada Norte y Oeste
Torre con
ventanas
góticas.
Contrafuertes
Ventanas
Reloj Solar
Detalles
La

fachada fue modificada a finales del siglo
XV cuando se construyó la capilla de don
Fernando de Coca. Así, en la mitad oriental
de la fachada sobresale la capilla de planta
cuadrada, flanqueada por cuatro torres en
las esquinas.
En los pies de la iglesia se construyó el coro.
También en la nave central, se encontraba el
altar de Nuestra Señora de la Guía, de estilo
churrigueresco. En él se encontraba la
Virgen de la Guía, sobre una silla de plata de
espaldas al altar mayor.  
En

1755 se produce un terremoto en
Lisboa y que repercute en toda la
península. Este terremoto derruirá gran
parte de los edificios de nuestra ciudad
entre ellos, el techo de la iglesia de San
Pedro y producirá un ligero incitamiento
de una de sus columnas interiores
Interior de la Iglesia
•En el interior encontramos una iglesia de
planta basilical de tres naves, la central es más
alta que las laterales. Las naves se encuentran
separadas por arcos apuntados que descansan
sobre seis pilares rodeados de ocho medias
columnas con capiteles decorados con hojas.
Sobre cada uno de los arcos hay rosetones
ojivales que permiten que entre la luz a la nave
central.  
Nave Central
Altar
Nave Lateral
Nave Lateral
Bóvedas de crucería
con nervios
transversales que
soportan el peso
vertical de la
cubierta.
Arcos Ojivales
Los soportes se
multiplican en
columnas adosadas y
se hacen estrechas
hasta hacerse
baquetones
Podemos encontrar tres capillas las cuales son:  

•Capilla de San Juan Bautista: Doña Juana
Monzolo Treviño de Loaisa, en opinión de GómezMoreno, mandó construir la capilla de la nave del
Evangelio en tiempos de los Reyes Católicos, según
consta en el escudo que corona su portada. Fue
dedicada esta capilla a San Juan Bautista y su imagen
se ve en la jamba derecha del arco de entrada a la
capilla. Desde principios del siglo XIX se venera en
esta capilla la imagen de Jesús Nazareno que
perteneció al antiguo convento de Santo Domingo. 
Casetones
•Capilla de los Veras: Fue construida a
principios del siglo XVI por el linaje de los Veras.
Se dedicó en un principio al Santísimo Cristo de
la Oración y a Nuestra Señora de Guadalupe.
Desde 1827 hasta la última restauración del
presbiterio recibía culto en esta capilla el
Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, que
hoy se encuentra en el altar mayor. En la
actualidad se veneran en ella las imágenes del
Sagrado Corazón de María y de San Antonio
María Claret.  
Capilla de los Cocas:
Fuentes de Información:
http://www.ciudad-real.es/galeria/?

categoria=Religiosas/San
%20Pedro&page=4
http://www.parroquiasanpedro.com/
http://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Sa

n_Pedro_(Ciudad_Real)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1jauhalte
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioLucía Sosa Burgos
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaNerea Roma
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Jocelyn Bustamante
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónirichip
 
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
Imágenes a comentar  tema 5 -  Arte románicoImágenes a comentar  tema 5 -  Arte románico
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románicoRocío G.
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Jose Antonio Uhalte
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticojaionetxu
 
La catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internetLa catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_interneteducarconjesus
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realLaura Herrera
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león ifif-acacias
 

La actualidad más candente (19)

Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
Iglesia románica de San Martín de Frómista 1
 
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonioCiudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
Ciudad Real en la Edad Media y Moderna a través del patrimonio
 
Ciudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y modernaCiudad real en la edad media y moderna
Ciudad real en la edad media y moderna
 
Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)Análisis de la catedral de león (España)
Análisis de la catedral de león (España)
 
Interior de la catedral de león
Interior de la catedral de leónInterior de la catedral de león
Interior de la catedral de león
 
Trabajo historia alejandro plaza 2ºb
Trabajo historia alejandro plaza 2ºbTrabajo historia alejandro plaza 2ºb
Trabajo historia alejandro plaza 2ºb
 
San martin de fromista
San martin de fromistaSan martin de fromista
San martin de fromista
 
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
Imágenes a comentar  tema 5 -  Arte románicoImágenes a comentar  tema 5 -  Arte románico
Imágenes a comentar tema 5 - Arte románico
 
Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1Iglesia de san martín de frómista 1
Iglesia de san martín de frómista 1
 
La catedral de León
La catedral de LeónLa catedral de León
La catedral de León
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y gótico
 
TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS TRABAJO FOTOS
TRABAJO FOTOS
 
Trabajo de historia.
Trabajo de historia.Trabajo de historia.
Trabajo de historia.
 
La catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internetLa catedral de_leon_internet
La catedral de_leon_internet
 
La catedral de león
La catedral de leónLa catedral de león
La catedral de león
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
Catedral de león
Catedral de leónCatedral de león
Catedral de león
 
Catedral león if
Catedral león ifCatedral león if
Catedral león if
 
Un paseo por Ciudad Real
Un paseo por Ciudad RealUn paseo por Ciudad Real
Un paseo por Ciudad Real
 

Destacado

Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)Maria Sanchez
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealSergio Muñoz
 
La Catedral de la Almudena. Madrid.
La Catedral de la Almudena. Madrid.La Catedral de la Almudena. Madrid.
La Catedral de la Almudena. Madrid.Jose Martinez
 
Brasil Cristo Redentor En Rio De Janeiro
Brasil Cristo Redentor En Rio De JaneiroBrasil Cristo Redentor En Rio De Janeiro
Brasil Cristo Redentor En Rio De Janeirohome
 
La Última Cena
La Última Cena La Última Cena
La Última Cena AntonioCM45
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realMayte Fernandez
 
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCILA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCIRamón Rivas
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardoMarisa Azuara
 
Ultima cena Leonardo.da Vinci
Ultima cena Leonardo.da VinciUltima cena Leonardo.da Vinci
Ultima cena Leonardo.da VinciDouce Nieto
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barrocaElena García
 
Presentación La Torre Eiffel
Presentación La Torre EiffelPresentación La Torre Eiffel
Presentación La Torre EiffelFatima4
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteccssbarahona
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedroclaracan
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelNarciso Sancho Aguilar
 

Destacado (20)

Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)Trabajo de San Pedro (C.Real)
Trabajo de San Pedro (C.Real)
 
Catedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad RealCatedral de Ciudad Real
Catedral de Ciudad Real
 
La Balsa
La BalsaLa Balsa
La Balsa
 
La Catedral de la Almudena. Madrid.
La Catedral de la Almudena. Madrid.La Catedral de la Almudena. Madrid.
La Catedral de la Almudena. Madrid.
 
Brasil Cristo Redentor En Rio De Janeiro
Brasil Cristo Redentor En Rio De JaneiroBrasil Cristo Redentor En Rio De Janeiro
Brasil Cristo Redentor En Rio De Janeiro
 
La Última Cena
La Última Cena La Última Cena
La Última Cena
 
Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)Trabajo historia (1)
Trabajo historia (1)
 
Patrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad realPatrimonio de ciudad real
Patrimonio de ciudad real
 
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCILA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
LA ÚLTIMA CENA DE LEONARDO DA VINCI
 
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictóricaLa Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
La Última Cena de Leonardo da Vinci. Estudio de técnica pictórica
 
Ultima cena leonardo
Ultima cena leonardoUltima cena leonardo
Ultima cena leonardo
 
Ultima cena Leonardo.da Vinci
Ultima cena Leonardo.da VinciUltima cena Leonardo.da Vinci
Ultima cena Leonardo.da Vinci
 
Torre Eiffel. Arquitectura de hierro siglo xix
Torre Eiffel. Arquitectura de hierro siglo xixTorre Eiffel. Arquitectura de hierro siglo xix
Torre Eiffel. Arquitectura de hierro siglo xix
 
Giralda y arte almohade
Giralda y arte almohadeGiralda y arte almohade
Giralda y arte almohade
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Presentación La Torre Eiffel
Presentación La Torre EiffelPresentación La Torre Eiffel
Presentación La Torre Eiffel
 
Tour Eiffel
Tour EiffelTour Eiffel
Tour Eiffel
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Plaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San PedroPlaza y basílica de San Pedro
Plaza y basílica de San Pedro
 
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel ÁngelÁnalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
Ánalisis profundo del Juicio final de Miguel Ángel
 

Similar a Iglesia de San Pedro Ciudad Real

ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOAna Rey
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte jaionetxu
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaValerìa Lopez
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaJManuelRosasSotelo
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valenciaclaracan
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaE. La Banda
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.annieboom98
 
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y MozárabeArte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabeamayasanz
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románicojuanje79
 
Analisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelisAnalisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelisyar28268188
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2Bàrbara Lacuesta
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5Tomás Pérez Molina
 

Similar a Iglesia de San Pedro Ciudad Real (20)

Huejotzingo
HuejotzingoHuejotzingo
Huejotzingo
 
Revista arquitectonica
Revista arquitectonicaRevista arquitectonica
Revista arquitectonica
 
Diapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte RománicoDiapositivas PAEG Arte Románico
Diapositivas PAEG Arte Románico
 
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODOARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
ARTE PRERROMÁNICO VISIGODO
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte
 
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
Catedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de CompostellaCatedral de Santiago de Compostella
Catedral de Santiago de Compostella
 
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebreríaArte visigodo arquit escul y orfebrería
Arte visigodo arquit escul y orfebrería
 
La Catedral de Valencia
La Catedral de ValenciaLa Catedral de Valencia
La Catedral de Valencia
 
Arquitectura romanica española
Arquitectura romanica españolaArquitectura romanica española
Arquitectura romanica española
 
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
Patrimonio Barroco de Andalucía, España.
 
Huejotzingo1
Huejotzingo1Huejotzingo1
Huejotzingo1
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y MozárabeArte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
Arte Visigodo,Asturiano y Mozárabe
 
Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Tema 7. románico
Tema 7. románicoTema 7. románico
Tema 7. románico
 
Analisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelisAnalisis de la obra yarelis
Analisis de la obra yarelis
 
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
A arquitectura-romnica-espaola-04-5-1197576148250302-2
 
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
A Arquitectura RomáNica EspañOla 04 5
 
Huej2
Huej2Huej2
Huej2
 

Más de 31ana1996

Excursion a Madrid.
Excursion a Madrid.Excursion a Madrid.
Excursion a Madrid.31ana1996
 
Excursión Praga-Berlín
 Excursión Praga-Berlín Excursión Praga-Berlín
Excursión Praga-Berlín31ana1996
 
Trabajo parque gasset
Trabajo parque gassetTrabajo parque gasset
Trabajo parque gasset31ana1996
 
Trabajo parque gasset
Trabajo parque gassetTrabajo parque gasset
Trabajo parque gasset31ana1996
 
Mykonos ingles
Mykonos ingles Mykonos ingles
Mykonos ingles 31ana1996
 
La Catedral del Mar - Ana Sánchez.
La Catedral del Mar -  Ana Sánchez.La Catedral del Mar -  Ana Sánchez.
La Catedral del Mar - Ana Sánchez.31ana1996
 
Museo britanico de londres
Museo britanico de londresMuseo britanico de londres
Museo britanico de londres31ana1996
 
Museo britanico de londres
Museo britanico de londresMuseo britanico de londres
Museo britanico de londres31ana1996
 
Ana . Tintín en el Tibet
Ana . Tintín en el TibetAna . Tintín en el Tibet
Ana . Tintín en el Tibet31ana1996
 

Más de 31ana1996 (11)

Excursion a Madrid.
Excursion a Madrid.Excursion a Madrid.
Excursion a Madrid.
 
Excursión Praga-Berlín
 Excursión Praga-Berlín Excursión Praga-Berlín
Excursión Praga-Berlín
 
Trabajo parque gasset
Trabajo parque gassetTrabajo parque gasset
Trabajo parque gasset
 
Trabajo parque gasset
Trabajo parque gassetTrabajo parque gasset
Trabajo parque gasset
 
Mykonos ingles
Mykonos ingles Mykonos ingles
Mykonos ingles
 
Mykonos !
Mykonos !Mykonos !
Mykonos !
 
Mykonos
MykonosMykonos
Mykonos
 
La Catedral del Mar - Ana Sánchez.
La Catedral del Mar -  Ana Sánchez.La Catedral del Mar -  Ana Sánchez.
La Catedral del Mar - Ana Sánchez.
 
Museo britanico de londres
Museo britanico de londresMuseo britanico de londres
Museo britanico de londres
 
Museo britanico de londres
Museo britanico de londresMuseo britanico de londres
Museo britanico de londres
 
Ana . Tintín en el Tibet
Ana . Tintín en el TibetAna . Tintín en el Tibet
Ana . Tintín en el Tibet
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Iglesia de San Pedro Ciudad Real

  • 1. Iglesia de San Pedro Nieves Fernández Sanz Ana Sánchez Sánchez
  • 2.
  • 3. 1- Introducción histórica : época y características. 2- Autoría. 3-Descripcion del edificio 3.1-Exterior: materiales y disposición , planta, portadas , decoración. 3.2.-Interior: partes , cubiertas , soportes , decoración, iluminación . 4- Conclusión : valoración personal de la obra.
  • 4. Introducción histórica : época y características.  Esta iglesia pertenece al estilo gótico. Este estilo se desarrolla entre los siglos XI y XII . La Baja Edad Media sucede a la Alta Edad Media y un nuevo grupo social, la burguesía, empieza a sobresalir. La burguesía es la que va a tener el poder económico por lo que el máximo esplendor gótico coincide con el gran auge del comercio internacional.  El origen del gótico tiene una doble vertiente, por un lado está la Isla de Francia (región de París) y por otro lado la orden cisterciense. El gótico se va a extender por toda Europa Occidental. En Francia van a destacar las catedrales de Notre Dame, Chartres, Reims y Amiens.  El gótico en España de va a diferenciar entre gótico castellano y gótico aragonés. En el siglo XIII se comienzan la mayor parte de las catedrales castellanas como la de León, Toledo y Burgos. Y el gótico aragonés también se corresponde al siglo XIII, en esta zona se va a desarrollar un gótico civil como lonjas, palacios y diputaciones que son la obra de una burguesía rica y poderosa.
  • 7. Introducción histórica : época y características. La catedral gótica: Es el edificio más importante en el arte gótico, es el símbolo de la ciudad y el poder de la burguesía. La catedral gótica es urbana y sirve para albergar peregrinos y también es un centro cívico. Es el orgullo de la ciudad porque en esta época hay mucha rivalidad entre las ciudades solo las más ricas y las más grandes podía tener grandes catedrales pero todas intentaban superarse a medida de sus posibilidades. En estas catedrales la luminosidad era muy importante ya que representaba Dios.
  • 8. Autoría.  Los maestros eran contratados y ellos contrataban a su equipo, las catedrales no son obra de un solo arquitecto, uno la empieza y otros las acaban. El arquitecto deja de ser anónimo y se le conoce como artista.  La Iglesia de San Pedro es un templo Gótico que se levanto en la villa entre el siglo XIV y XV. La parroquia fue mandada construir por Caballeros de la Flor y Nata de Ciudad Real, los Caballeros Velarde, Céspedes y Treviño.  El templo fue levantado junto a otros edificios del patrimonio medieval de nuestra ciudad, como la parte de la Catedral o la Iglesia de Santiago.  La iglesia de San Pedro no quedó configurada tal y como se había pensado en un principio, pues las obras duraron varios siglos y a lo largo de éstos, la estructura original fue sufriendo cambios y añadidos hasta quedar en la forma en que la podemos contemplar en la actualidad.  
  • 9. Está ubicada en el centro de nuestra ciudad, abriendo sus fachadas a las calles: Lanza, Ruiz Morote y General Rey.  
  • 11. Exterior: materiales y disposición , planta, portadas , decoración.  Planta: La planta de la iglesia es basilical y de tres naves separadas por pilares con ocho columnas adosadas. Las naves están compartimentadas en cuatro tramos, siendo el más grande el más cercano al ábside y más pequeño el más cercano a los pies y de un tamaño medio los dos centrales. La nave central es algo más ancha y un poco más alta. La iglesia, tiene unos interiores abiertos y luminosos. Las bóvedas de las naves son de arista y la bóveda central correspondiente al crucero es de tercelete.  La cabecera es de un solo ábside poligonal de siete pequeños lados y cubierto con bóveda nervada de plementos. Cuenta con ventanas geminadas ojivales en los cinco vanos centrales. Según se sucedían los años las naves fueron ganando capillas, hasta un total de tres. Dos de ellas a ambos lados del ábside y la de mayor tamaño e importancia se construye en el lado Sur.
  • 13. La organización de su espacio y de sus elementos estructurales –escaso desarrollo de vanos , desigualdad de las nervaduras , desplome de los pilares o de los gruesos contrafuertes- nos hacen ver que hay una mala calculación del edificio pero se fue rectificando poco a poco, adoptando nuevas soluciones conforme el edificio avanzaba.
  • 14. PORTADAS El edificio cuenta con tres portadas: la del Perdón, la de la Umbría y la del Mediodía. De ellas, las dos primeras son las de mayor interés artístico, manteniendo a su vez, relaciones formales y estilísticas que permiten fecharlas a comienzos del siglo XV.
  • 15. PORTADAS  La puerta del Perdón se abre en la fachada de los pies del edificio. Esta fachada se organiza en tres calles generadas mediante gruesos contrafuertes. Las calles laterales constan de un único cuerpo sobre basamento. La calle central se compone de dos cuerpos. En el primero se abre la portada que está formada por un arco ligeramente apuntado con decoración de punta de diamante, este se abocina a través de cuatro arquivoltas con pequeñas rosetas y una exterior decorada con motivos vegetales de difícil reconocimiento debido a su antinaturalismo. Estas arquivoltas van interrumpidas por un capitel decorado con motivos vegetales que se prolongan en una moldura rectangular decorada hasta los contrafuertes, cortando a mitad del camino un baquetón con capitel que discurre en sentido vertical y marca la separación con el segundo cuerpo. En el segundo cuerpo se abre un rosetón en eje con la portada. Su tracería se organiza a partir de un círculo octofoliado.
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20. PORTADAS La puerta de la Umbría está encajada entre dos gruesos contrafuertes cilíndricos, es muy parecida a la puerta del Perdón. En este caso la portada se compone de un arco apuntado polilobulado con decoración de pequeños motivos florales a modo de rosetas, abocinándose mediante cuatro arquivoltas y una exterior con idéntico motivo que el existente en la puerta del Perdón. Igual que en ésta el capitel corrido presenta motivos vegetales que, posiblemente, continuasen en una moldura rectangular. Del mismo modo que las jambas en derrame son una clara prolongación de los baquetones y molduraje
  • 21.
  • 22.
  • 23. PORTADAS Puerta del Mediodía o del Sol: Es la mas sencilla, está formada por arco apuntado abocinado con los que forma eje una ventana geminada y un capitel sin decoración. A finales del siglo XVIII se levantó delante un porche, que en la actualidad ha desparecido como consecuencia de las sucesivas restauraciones que ha sufrido la iglesia.
  • 24.
  • 25.
  • 29.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 36.
  • 38.
  • 39.
  • 41. La fachada fue modificada a finales del siglo XV cuando se construyó la capilla de don Fernando de Coca. Así, en la mitad oriental de la fachada sobresale la capilla de planta cuadrada, flanqueada por cuatro torres en las esquinas. En los pies de la iglesia se construyó el coro. También en la nave central, se encontraba el altar de Nuestra Señora de la Guía, de estilo churrigueresco. En él se encontraba la Virgen de la Guía, sobre una silla de plata de espaldas al altar mayor.  
  • 42. En 1755 se produce un terremoto en Lisboa y que repercute en toda la península. Este terremoto derruirá gran parte de los edificios de nuestra ciudad entre ellos, el techo de la iglesia de San Pedro y producirá un ligero incitamiento de una de sus columnas interiores
  • 43. Interior de la Iglesia
  • 44. •En el interior encontramos una iglesia de planta basilical de tres naves, la central es más alta que las laterales. Las naves se encuentran separadas por arcos apuntados que descansan sobre seis pilares rodeados de ocho medias columnas con capiteles decorados con hojas. Sobre cada uno de los arcos hay rosetones ojivales que permiten que entre la luz a la nave central.  
  • 46.
  • 47. Altar
  • 48.
  • 51. Bóvedas de crucería con nervios transversales que soportan el peso vertical de la cubierta.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 56.
  • 57. Los soportes se multiplican en columnas adosadas y se hacen estrechas hasta hacerse baquetones
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Podemos encontrar tres capillas las cuales son:   •Capilla de San Juan Bautista: Doña Juana Monzolo Treviño de Loaisa, en opinión de GómezMoreno, mandó construir la capilla de la nave del Evangelio en tiempos de los Reyes Católicos, según consta en el escudo que corona su portada. Fue dedicada esta capilla a San Juan Bautista y su imagen se ve en la jamba derecha del arco de entrada a la capilla. Desde principios del siglo XIX se venera en esta capilla la imagen de Jesús Nazareno que perteneció al antiguo convento de Santo Domingo. 
  • 64.
  • 65.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. •Capilla de los Veras: Fue construida a principios del siglo XVI por el linaje de los Veras. Se dedicó en un principio al Santísimo Cristo de la Oración y a Nuestra Señora de Guadalupe. Desde 1827 hasta la última restauración del presbiterio recibía culto en esta capilla el Santísimo Cristo del Perdón y de las Aguas, que hoy se encuentra en el altar mayor. En la actualidad se veneran en ella las imágenes del Sagrado Corazón de María y de San Antonio María Claret.  
  • 71.
  • 72. Capilla de los Cocas:
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.