SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1
Proyecto de Elaboración
REVISTA DIGITAL INFORMATIVA:
El Ingeniero Digital
“Ingenieros construyendo el cambio en la Región Puno”
I. PRESENTACIÓN.
Las innovaciones tecnológicas y las investigaciones científicas conformaron los cambios
trascendentales del presente siglo, estableciendo nuevas formas de vida. Los entornos
materiales, interpretativos y valorativos; los modos de organización social, económica y
política, junto con el medio ambiente, fueron alterados con el surgimiento de nuevas
métodos de desarrollo de la productividad.
Con el afán de brindar información acerca de las estos nuevos desarrollos de la
productividad y promover la investigación científica para el desarrollo de la Región Puno,
El colegio de ingenieros CD puno tiene como objetivo estratégico brindar a la comunidad,
servicios técnicos y especializados, promoviendo la participación y compromiso de los
sectores productivos y de servicios de la Región. A través de la oficina de Tecnología
informática y sistemas como promotora de la Organización y publicación de la Revista
Informativa “El Ingeniero” Información al día.
II. VISIÓN.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 2
Ser la Revista Informativa que brinde información de los nuevos avances productivos,
abarcando la ingeniería promoviendo la investigación dentro del ámbito regional,
nacional e internacional.
III. MISIÓN.
Proporcionar información a través de la publicación de las herramientas de productividad y
tecnologías emergentes aplicadas a los sectores productivos y de servicios.
IV. OBJETIVOS.
OBJETIVO GENERAL:
Publicar información sobre herramientas tecnológicas y soluciones efectivas
orientadas a sectores productivos y de servicios en el ámbito de la ingeniería.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 3
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Elaborar el prototipo de la revista
 Elaborar el presupuesto y cronograma de actividades.
 Establecer las áreas de la edición a publicar.
 Identificar profesionales e investigadores especializados en relación a la
temática.
 Elaborar el plan de edición de la revista.
 Elaborar un plan de marketing.
V. METAS.
 Publicar 10 Artículos, que pasarán por un arbitraje x cada mes
DIGITALMENTE.
 Convocar 10 auspiciadores.
VI. INFORMACIÓN GENERAL.
Miembros Fundadores:
COORDINACIÓN
Coordinador Ejecutivo
 Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez
o Asesores Ejecutivos
 M.Sc. Edelfre Flores Velásquez.
Miembros Fundadores:
 Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez
 Ing. Edelfre Flores Velásquez
 Ing. Irenio Luis Chagua Aduviri
Director : Ing. Aldo Hernán Zanabria Galvez
Dirección de Edición :
Dirección de Prensa :
Dirección de Imagen y
Relaciones Públicas :
Dirección de Marketing :
Dirección de Ventas :
Fecha de Publicación:
 Abril del 2013
Lugar:
 Colegio de Ingenieros CD Puno.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 4
Project Charter:
Entregable I: Fase Preliminar
 Elaboración del presupuesto.
 Selección de áreas.
 Elaboración del Prototipo (borrador de la revista).
 Diseño de tapa y contratapa.
 Convocar auspiciadores.
 Identificación de estrategias de venta
 Elaboración de pagina web
 Entrevistas
Entregable II: Fase de Elaboración:
 Recolección de artículos.
 Revisión y Selección de Artículos
 Invitar Jurados Calificadores
 Diagramación
 Diseño final del Logotipo
 Redacción
Entregable III: Fase de Edición e Impresión:
 Diseño de la Portada de la Revista.
 Diseño del contenido con los artículos aceptados por la editora.
 Diseño de los logos de los auspiciadotes.
 Creación del primer borrador.
 Publicación Vía Web de los ejemplares
Entregable IV: Fase de Venta.
 Organización de la Conferencia de Prensa.
 Desarrollo de estrategias de venta.
 Utilizar convenios.
Áreas de Investigación:
 Actualidad.
 Innovación.
 cultural.
 Ingeniería Económica
 Ingeniería Civil
 Ingeniería Sistemas
 Ingeniería Estadística
 Ingeniería de Minas
 Ingeniería Química
 Ingeniería Pesquera
 Ingeniería Geológica
 Ingeniería Agronómica
 Ingeniería Agrícola
 Ingeniería Metalúrgica
 Ingeniería Mecánico Eléctrico
 Informática
 Ciencia de la Computación
 Evaluación de Rendimiento
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 5
 Ingeniería de Software
Tecnologías de Información
 Gestión y Cultura Organizacional
 Estrategias para el desarrollo
Secciones de Publicación:
 Ciencia
 Actualidad
 Cultural
 Innovación.
 Estrategias para el desarrollo.
 Cultura
 Miscelánea
Cantidad de Hojas:
30 paginas DIGITALES
Dirigido a:
Profesionales e Investigadores de las diversas áreas de la ingeniería.
Costo:
- Promoción S/. 5.00
- Normal $2.00
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 6
VII. COMISION ELABORADORA:
DESCRIPCIÓN
1. Comité Directivo: Esta Conformado por el Director, Editor y Gerentes de las
diferentes secciones, sus funciones son:
 Velar por el cumplimiento de los objetivos
 Coordinar acciones de Difusión y Promoción de la Revista
 Establecer y evaluar las políticas de gestión
 Diseñar, implementar y evaluar la organización.
2. Director de la Revista: Sus funciones son:
 Presidir el comité Directivo.
 Velar por el cumplimiento general de la política de publicación.
 Ejecutar las decisiones y políticas específicas del Comité Directivo
 Mantener la política editorial y la orientación particular, así como velar por la
excelencia de la revista.
 Promocionar la revista.
 Velar por la articulación y conformación de cada número de la revista.
 Supervisar las labores de producción y distribución de la revista.
 Mantener la periodicidad de la revista.
 Velar por la calidad de la revista y dirigir su elaboración conceptual y su edición.
 Establecer, mantener y propiciar una relación permanente con los
colaboradores potenciales y efectivos de la revista.
 Proponer políticas al Comité Directivo
3. Editor: Sus funciones son:
 Velar conjuntamente con el Director General por la edición de la Revista, en
cuanto a estructura, impresión, estilo, portada única.
 Coordinar la corrección y montaje de cada número de la revista.
 Ejecutar los planes de publicación acordados por el Comité Directivo.
 Solicitar financiamiento, donaciones, contribuciones para la Revista y garantizar
una Administración idónea de la misma.
 Coordinar la promoción y distribución de la Revista,
 Presentar informe Semestral al Comité Directivo.
4. Gerencia de Prensa: Sus funciones son:
 Dirigir, ejecutar y coordinar los planes, proyectos y acciones contemplados en el
plan de comunicaciones, relacionados con información y prensa; evaluarlos y
proponer mejoras y correctivos.
 Dirigir y coordinar el sistema de información y prensa.
 Contribuir en la dirección, ejecución y control de las publicaciones, programas,
tareas y acciones periódicas de comunicaciones, orientados a mejorar la
identidad y la imagen corporativa.
 Recomendar políticas para el manejo de las comunicaciones, página web,
relaciones públicas y campañas publicitarias.
 Mantener permanentemente informados a los medios de comunicación sobre
proyectos, programas y actividades.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 7
 Coordinar ruedas de prensa y entrevistas, cuando las circunstancias lo
ameriten.
5. Gerencia de Imagen y Relaciones Públicas: Sus funciones son:
 Mantener y proyectar la buena imagen de la revista.
 Promover actividades para la difusión.
 Fomentar eventos, actividades sociales y culturales.
 Cumplir con la función de enlace entre el comité Directivo y las otras
dependencias.
 Proponer financiamiento, donaciones, contribuciones para la Revista.
6. Gerente de Marketing: Sus funciones son:
 Conocer del mercado y el sector de operación.
 Realizar la prospección e investigación de mercado
 Planificar técnicas de marketing
 Proponer estudios de nuevos mercado.
 Analizar y proponer para superar la competencia
 Fijar volúmenes de ventas en cada segmento de mercado.
 Realizar el estudio de puntos débiles y fuertes
 Desarrollar políticas de Publicidad.
 Proponer nuevas características según las exigencias del mercado
Plana de Asesores:
 Expertos en Marketing
 Expertos en Diseño grafico y publicitario
 Plana de arbitraje de Artículos
 Colegios Profesionales
 Catedráticos
VIII. FACILIDADES DE VENTA:
- Sedes de Colegios Profesionales, Universidades e Instituciones Públicas y
Privadas.
IX. RECURSOS
IX.1 RECURSOS HUMANOS
 Comité Directivo
 Ingenieros Miembros de la ORDEN del CIP CD Puno.
IX.2 RECURSOS MATERIALES
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 8
Fase de Proyecto y elaboración.
 3 Computadoras.
 1 Impresoras a color.
 1 Impresora a tinta blanco y negro
 1 Proyector.Multimedia
 1 Ecran.
 1 Cámara fotográfica profesional
 1 Cámaras Filmadoras
 10 millares de papel bond
 1 Escaner
 1 equipo de fax
 1 teléfono
 5 Toners
Fase de Impresión (por definir)
X. PRESUPUESTO
Descripción Cantidad Costo (S/.)
Costo fijo S/. 1,270.00
Licenciatura del Software a
Utilizar para Publicar Revista.
10 S/. 300.00
Diseñador grafico 1 S/. 500.00
Alquiler de Equipos ND S/. 100.00
Hosting y dominio 1 S/. 120.00
Desarrollo del espacio en la Web S/. 250.00
Costo Variable S/. 2,500.00
Viáticos S/. 1,000.00
Gastos administrativos S/. 500.00
Publicidad y ventas S/. 500.00
Otros S/. 500.00
TOTAL S/. 3,770.00
FINANCIAMIENTO:
Los gastos que conllevan este proyecto serán cubiertos por las siguientes fuentes de
financiamiento:
 Venta del Producto
 Colegio de Ingenieros CD puno.
 Sectores productivos y de servicios.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 9
GANANCIAS:
El saldo de la caja que se tengan después del proceso de desarrollo del proyecto, se
define como ganancias, que serán destinadas en beneficio de la Escuela Profesional de
Ingeniería de Sistemas y de la Universidad; cuya toma de decisión para disponer de estos
recursos lo determinará el Comité Directivo.
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1
X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:
Fecha de Inicio : 01 de Abril de 2013.
Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11
Entregable I: Fase Preliminar
Elaboración del presupuesto.
Selección de áreas.
Elaboración del Prototipo (borrador de la revista).
Diseño de tapa y contratapa.
Convocar auspiciadores.
Identificación de estrategias de venta
Elaboración de pagina web
Entrevistas
Acta de Aprobación ♦
Entregable II: Fase de Elaboración:
Recolección de artículos.
Revisión y Selección de Artículos
Invitar Jurados Calificadores
Diagramación
Diseño final del Logotipo
Redacción
Acta de Aprobación ♦
Entregable III: Fase de Edición e Impresión:
Diseño de la Portada de la Revista.
Diseño del contenido con los artículos aceptados por
la editora.
Diseño de los logos de los auspiciadotes.
Creación del primer borrador.
Impresión de los ejemplares
Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno
Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1
Acta de Aprobación ♦
Entregable IV: FASE de Venta.
Organización de la Conferencia de Prensa.
Desarrollo de estrategias de venta.
Utilizar convenios de la Universidad.
Presentación de la Revista ♦

Más contenido relacionado

Destacado

Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IArtruro Benites
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-softwareMiguel Angel Rodriguez
 
Estudio De Métodos
Estudio De MétodosEstudio De Métodos
Estudio De Métodosanate11
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTOREScarlos bernilla
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajostliz
 
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizEL Tierno Sierra
 
Gato hidraulico2
Gato hidraulico2Gato hidraulico2
Gato hidraulico2azelero
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remotoSENATI
 

Destacado (11)

Mejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo IMejora De MéTodos En El Trabajo I
Mejora De MéTodos En El Trabajo I
 
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
51036806 proyecto-ejemplo-ingenieria-de-software
 
Titulación en mecánica automotriz
Titulación en mecánica automotrizTitulación en mecánica automotriz
Titulación en mecánica automotriz
 
Estudio De Métodos
Estudio De MétodosEstudio De Métodos
Estudio De Métodos
 
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORESCONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
CONSTRUCCION DE SOPORTE PARA LAVADO DE MOTORES
 
Estudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajoEstudio de métodos de trabajo
Estudio de métodos de trabajo
 
Proyecto taller automotriz
Proyecto taller automotrizProyecto taller automotriz
Proyecto taller automotriz
 
Presentación cronograma de actividades
Presentación cronograma de actividadesPresentación cronograma de actividades
Presentación cronograma de actividades
 
Gato hidraulico2
Gato hidraulico2Gato hidraulico2
Gato hidraulico2
 
Arranque a control remoto
Arranque a control remotoArranque a control remoto
Arranque a control remoto
 
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADESCRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
 

Similar a Revista el ingeniero

Community manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes socialesCommunity manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes socialesYesEuropa
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrialverniko
 
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISAPlan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISAErikablue
 
Programas Y Centros De DiseñO
Programas Y Centros De DiseñOProgramas Y Centros De DiseñO
Programas Y Centros De DiseñOJorge Montana
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfTaniaRamirez89
 
Presentacion Drop / 13 Agosto
Presentacion Drop / 13 AgostoPresentacion Drop / 13 Agosto
Presentacion Drop / 13 AgostoEstudio Racimo
 
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y PublicityAspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y PublicityAlejandro Méndez Martínez
 
Programación Didáctica Marketing - C. Pomares
Programación Didáctica Marketing - C. PomaresProgramación Didáctica Marketing - C. Pomares
Programación Didáctica Marketing - C. PomaresCarlos P.
 
05 clase de rediseño por qué rediseñar
05 clase de rediseño   por qué rediseñar05 clase de rediseño   por qué rediseñar
05 clase de rediseño por qué rediseñarerwingarcia
 
Charla INTI 07-09-2009
Charla INTI 07-09-2009Charla INTI 07-09-2009
Charla INTI 07-09-2009monina08
 
Gestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediaGestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediablogelmiron
 
Gestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediaGestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediablogelmiron
 
Papel del comunicador en la gestión de proyectos
Papel del comunicador en la gestión de proyectosPapel del comunicador en la gestión de proyectos
Papel del comunicador en la gestión de proyectosLina Guarin
 
Proyecto diseñoparticipativoii 1
Proyecto diseñoparticipativoii 1Proyecto diseñoparticipativoii 1
Proyecto diseñoparticipativoii 1Jorge Montana
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxamadochavezhilarion
 

Similar a Revista el ingeniero (20)

Community manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes socialesCommunity manager y marketing cultural en redes sociales
Community manager y marketing cultural en redes sociales
 
Snd Jorge Del Castillo
Snd  Jorge Del CastilloSnd  Jorge Del Castillo
Snd Jorge Del Castillo
 
Pdf diseño industrial
Pdf diseño industrialPdf diseño industrial
Pdf diseño industrial
 
Fases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productosFases para el desarrollo de productos
Fases para el desarrollo de productos
 
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISAPlan estratégico de comunicaciones internas FEISA
Plan estratégico de comunicaciones internas FEISA
 
Programas Y Centros De DiseñO
Programas Y Centros De DiseñOProgramas Y Centros De DiseñO
Programas Y Centros De DiseñO
 
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdfPROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
PROCESO_DE_DISENO_FASES_PARA_EL_DESARROL.pdf
 
Presentacion Drop / 13 Agosto
Presentacion Drop / 13 AgostoPresentacion Drop / 13 Agosto
Presentacion Drop / 13 Agosto
 
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y PublicityAspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
Aspectos claves de la Comunicación Estratégica y Publicity
 
Programación Didáctica Marketing - C. Pomares
Programación Didáctica Marketing - C. PomaresProgramación Didáctica Marketing - C. Pomares
Programación Didáctica Marketing - C. Pomares
 
05 clase de rediseño por qué rediseñar
05 clase de rediseño   por qué rediseñar05 clase de rediseño   por qué rediseñar
05 clase de rediseño por qué rediseñar
 
Charla INTI 07-09-2009
Charla INTI 07-09-2009Charla INTI 07-09-2009
Charla INTI 07-09-2009
 
Gestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediaGestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimedia
 
Gestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimediaGestión de proyectos multimedia
Gestión de proyectos multimedia
 
Papel del comunicador en la gestión de proyectos
Papel del comunicador en la gestión de proyectosPapel del comunicador en la gestión de proyectos
Papel del comunicador en la gestión de proyectos
 
Proyecto diseñoparticipativoii 1
Proyecto diseñoparticipativoii 1Proyecto diseñoparticipativoii 1
Proyecto diseñoparticipativoii 1
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_CUARTO_3ER BIMESTRE[4).docx
 
ECO Estrategia+Comunicación+Diseño
ECO Estrategia+Comunicación+DiseñoECO Estrategia+Comunicación+Diseño
ECO Estrategia+Comunicación+Diseño
 
ECO Estrategia+Comunicación+Diseño
ECO Estrategia+Comunicación+DiseñoECO Estrategia+Comunicación+Diseño
ECO Estrategia+Comunicación+Diseño
 
Presentacion +mob 2013
Presentacion +mob 2013Presentacion +mob 2013
Presentacion +mob 2013
 

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez

“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...Aldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede TurismoResumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede TurismoAldo Hernán Zanabria Gálvez
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesAldo Hernán Zanabria Gálvez
 

Más de Aldo Hernán Zanabria Gálvez (20)

“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
“PERSPECTIVAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO REGIONAL EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLI...
 
mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5mejorando la web guia de html 5
mejorando la web guia de html 5
 
Guía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdfGuía de Prácticas word beta.pdf
Guía de Prácticas word beta.pdf
 
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptxemprendimiento en la era del conocimiento.pptx
emprendimiento en la era del conocimiento.pptx
 
Fundamentos de Programación
Fundamentos de ProgramaciónFundamentos de Programación
Fundamentos de Programación
 
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas   aldo zanabria ga...
Organizadores visuales sobre las corrientes contemporaneas aldo zanabria ga...
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Tarea1 aldo zanabria
Tarea1 aldo zanabriaTarea1 aldo zanabria
Tarea1 aldo zanabria
 
Tarea 2 aldo zanabria
Tarea 2 aldo zanabriaTarea 2 aldo zanabria
Tarea 2 aldo zanabria
 
Carolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - PunoCarolinos del milenio pasado - Puno
Carolinos del milenio pasado - Puno
 
ingenieria de sistemas
ingenieria de sistemasingenieria de sistemas
ingenieria de sistemas
 
Electricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovablesElectricidad con recursos renovables
Electricidad con recursos renovables
 
Variables
VariablesVariables
Variables
 
Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal Estructura y modelo organizacional estatal
Estructura y modelo organizacional estatal
 
Calidad de Agua
Calidad de AguaCalidad de Agua
Calidad de Agua
 
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede TurismoResumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
Resumen final - Seminario Taller TIC Emprede Turismo
 
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y ComunicacionesClase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
Clase de Tecnologías de la Información y Comunicaciones
 
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la MujerPlan de Trabajo Integración de la Mujer
Plan de Trabajo Integración de la Mujer
 
peritaciones y tasación puno
peritaciones y tasación punoperitaciones y tasación puno
peritaciones y tasación puno
 
producción en la empresa turística
producción en la empresa turísticaproducción en la empresa turística
producción en la empresa turística
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Revista el ingeniero

  • 1. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1 Proyecto de Elaboración REVISTA DIGITAL INFORMATIVA: El Ingeniero Digital “Ingenieros construyendo el cambio en la Región Puno” I. PRESENTACIÓN. Las innovaciones tecnológicas y las investigaciones científicas conformaron los cambios trascendentales del presente siglo, estableciendo nuevas formas de vida. Los entornos materiales, interpretativos y valorativos; los modos de organización social, económica y política, junto con el medio ambiente, fueron alterados con el surgimiento de nuevas métodos de desarrollo de la productividad. Con el afán de brindar información acerca de las estos nuevos desarrollos de la productividad y promover la investigación científica para el desarrollo de la Región Puno, El colegio de ingenieros CD puno tiene como objetivo estratégico brindar a la comunidad, servicios técnicos y especializados, promoviendo la participación y compromiso de los sectores productivos y de servicios de la Región. A través de la oficina de Tecnología informática y sistemas como promotora de la Organización y publicación de la Revista Informativa “El Ingeniero” Información al día. II. VISIÓN.
  • 2. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 2 Ser la Revista Informativa que brinde información de los nuevos avances productivos, abarcando la ingeniería promoviendo la investigación dentro del ámbito regional, nacional e internacional. III. MISIÓN. Proporcionar información a través de la publicación de las herramientas de productividad y tecnologías emergentes aplicadas a los sectores productivos y de servicios. IV. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL: Publicar información sobre herramientas tecnológicas y soluciones efectivas orientadas a sectores productivos y de servicios en el ámbito de la ingeniería.
  • 3. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 3 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Elaborar el prototipo de la revista  Elaborar el presupuesto y cronograma de actividades.  Establecer las áreas de la edición a publicar.  Identificar profesionales e investigadores especializados en relación a la temática.  Elaborar el plan de edición de la revista.  Elaborar un plan de marketing. V. METAS.  Publicar 10 Artículos, que pasarán por un arbitraje x cada mes DIGITALMENTE.  Convocar 10 auspiciadores. VI. INFORMACIÓN GENERAL. Miembros Fundadores: COORDINACIÓN Coordinador Ejecutivo  Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez o Asesores Ejecutivos  M.Sc. Edelfre Flores Velásquez. Miembros Fundadores:  Ing. Aldo Hernan Zanabria Galvez  Ing. Edelfre Flores Velásquez  Ing. Irenio Luis Chagua Aduviri Director : Ing. Aldo Hernán Zanabria Galvez Dirección de Edición : Dirección de Prensa : Dirección de Imagen y Relaciones Públicas : Dirección de Marketing : Dirección de Ventas : Fecha de Publicación:  Abril del 2013 Lugar:  Colegio de Ingenieros CD Puno.
  • 4. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 4 Project Charter: Entregable I: Fase Preliminar  Elaboración del presupuesto.  Selección de áreas.  Elaboración del Prototipo (borrador de la revista).  Diseño de tapa y contratapa.  Convocar auspiciadores.  Identificación de estrategias de venta  Elaboración de pagina web  Entrevistas Entregable II: Fase de Elaboración:  Recolección de artículos.  Revisión y Selección de Artículos  Invitar Jurados Calificadores  Diagramación  Diseño final del Logotipo  Redacción Entregable III: Fase de Edición e Impresión:  Diseño de la Portada de la Revista.  Diseño del contenido con los artículos aceptados por la editora.  Diseño de los logos de los auspiciadotes.  Creación del primer borrador.  Publicación Vía Web de los ejemplares Entregable IV: Fase de Venta.  Organización de la Conferencia de Prensa.  Desarrollo de estrategias de venta.  Utilizar convenios. Áreas de Investigación:  Actualidad.  Innovación.  cultural.  Ingeniería Económica  Ingeniería Civil  Ingeniería Sistemas  Ingeniería Estadística  Ingeniería de Minas  Ingeniería Química  Ingeniería Pesquera  Ingeniería Geológica  Ingeniería Agronómica  Ingeniería Agrícola  Ingeniería Metalúrgica  Ingeniería Mecánico Eléctrico  Informática  Ciencia de la Computación  Evaluación de Rendimiento
  • 5. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 5  Ingeniería de Software Tecnologías de Información  Gestión y Cultura Organizacional  Estrategias para el desarrollo Secciones de Publicación:  Ciencia  Actualidad  Cultural  Innovación.  Estrategias para el desarrollo.  Cultura  Miscelánea Cantidad de Hojas: 30 paginas DIGITALES Dirigido a: Profesionales e Investigadores de las diversas áreas de la ingeniería. Costo: - Promoción S/. 5.00 - Normal $2.00
  • 6. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 6 VII. COMISION ELABORADORA: DESCRIPCIÓN 1. Comité Directivo: Esta Conformado por el Director, Editor y Gerentes de las diferentes secciones, sus funciones son:  Velar por el cumplimiento de los objetivos  Coordinar acciones de Difusión y Promoción de la Revista  Establecer y evaluar las políticas de gestión  Diseñar, implementar y evaluar la organización. 2. Director de la Revista: Sus funciones son:  Presidir el comité Directivo.  Velar por el cumplimiento general de la política de publicación.  Ejecutar las decisiones y políticas específicas del Comité Directivo  Mantener la política editorial y la orientación particular, así como velar por la excelencia de la revista.  Promocionar la revista.  Velar por la articulación y conformación de cada número de la revista.  Supervisar las labores de producción y distribución de la revista.  Mantener la periodicidad de la revista.  Velar por la calidad de la revista y dirigir su elaboración conceptual y su edición.  Establecer, mantener y propiciar una relación permanente con los colaboradores potenciales y efectivos de la revista.  Proponer políticas al Comité Directivo 3. Editor: Sus funciones son:  Velar conjuntamente con el Director General por la edición de la Revista, en cuanto a estructura, impresión, estilo, portada única.  Coordinar la corrección y montaje de cada número de la revista.  Ejecutar los planes de publicación acordados por el Comité Directivo.  Solicitar financiamiento, donaciones, contribuciones para la Revista y garantizar una Administración idónea de la misma.  Coordinar la promoción y distribución de la Revista,  Presentar informe Semestral al Comité Directivo. 4. Gerencia de Prensa: Sus funciones son:  Dirigir, ejecutar y coordinar los planes, proyectos y acciones contemplados en el plan de comunicaciones, relacionados con información y prensa; evaluarlos y proponer mejoras y correctivos.  Dirigir y coordinar el sistema de información y prensa.  Contribuir en la dirección, ejecución y control de las publicaciones, programas, tareas y acciones periódicas de comunicaciones, orientados a mejorar la identidad y la imagen corporativa.  Recomendar políticas para el manejo de las comunicaciones, página web, relaciones públicas y campañas publicitarias.  Mantener permanentemente informados a los medios de comunicación sobre proyectos, programas y actividades.
  • 7. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 7  Coordinar ruedas de prensa y entrevistas, cuando las circunstancias lo ameriten. 5. Gerencia de Imagen y Relaciones Públicas: Sus funciones son:  Mantener y proyectar la buena imagen de la revista.  Promover actividades para la difusión.  Fomentar eventos, actividades sociales y culturales.  Cumplir con la función de enlace entre el comité Directivo y las otras dependencias.  Proponer financiamiento, donaciones, contribuciones para la Revista. 6. Gerente de Marketing: Sus funciones son:  Conocer del mercado y el sector de operación.  Realizar la prospección e investigación de mercado  Planificar técnicas de marketing  Proponer estudios de nuevos mercado.  Analizar y proponer para superar la competencia  Fijar volúmenes de ventas en cada segmento de mercado.  Realizar el estudio de puntos débiles y fuertes  Desarrollar políticas de Publicidad.  Proponer nuevas características según las exigencias del mercado Plana de Asesores:  Expertos en Marketing  Expertos en Diseño grafico y publicitario  Plana de arbitraje de Artículos  Colegios Profesionales  Catedráticos VIII. FACILIDADES DE VENTA: - Sedes de Colegios Profesionales, Universidades e Instituciones Públicas y Privadas. IX. RECURSOS IX.1 RECURSOS HUMANOS  Comité Directivo  Ingenieros Miembros de la ORDEN del CIP CD Puno. IX.2 RECURSOS MATERIALES
  • 8. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 8 Fase de Proyecto y elaboración.  3 Computadoras.  1 Impresoras a color.  1 Impresora a tinta blanco y negro  1 Proyector.Multimedia  1 Ecran.  1 Cámara fotográfica profesional  1 Cámaras Filmadoras  10 millares de papel bond  1 Escaner  1 equipo de fax  1 teléfono  5 Toners Fase de Impresión (por definir) X. PRESUPUESTO Descripción Cantidad Costo (S/.) Costo fijo S/. 1,270.00 Licenciatura del Software a Utilizar para Publicar Revista. 10 S/. 300.00 Diseñador grafico 1 S/. 500.00 Alquiler de Equipos ND S/. 100.00 Hosting y dominio 1 S/. 120.00 Desarrollo del espacio en la Web S/. 250.00 Costo Variable S/. 2,500.00 Viáticos S/. 1,000.00 Gastos administrativos S/. 500.00 Publicidad y ventas S/. 500.00 Otros S/. 500.00 TOTAL S/. 3,770.00 FINANCIAMIENTO: Los gastos que conllevan este proyecto serán cubiertos por las siguientes fuentes de financiamiento:  Venta del Producto  Colegio de Ingenieros CD puno.  Sectores productivos y de servicios.
  • 9. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 9 GANANCIAS: El saldo de la caja que se tengan después del proceso de desarrollo del proyecto, se define como ganancias, que serán destinadas en beneficio de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas y de la Universidad; cuya toma de decisión para disponer de estos recursos lo determinará el Comité Directivo.
  • 10. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1 X. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES: Fecha de Inicio : 01 de Abril de 2013. Actividades Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 Semana 6 Semana 7 Semana 8 Semana 9 Semana 10 Semana 11 Entregable I: Fase Preliminar Elaboración del presupuesto. Selección de áreas. Elaboración del Prototipo (borrador de la revista). Diseño de tapa y contratapa. Convocar auspiciadores. Identificación de estrategias de venta Elaboración de pagina web Entrevistas Acta de Aprobación ♦ Entregable II: Fase de Elaboración: Recolección de artículos. Revisión y Selección de Artículos Invitar Jurados Calificadores Diagramación Diseño final del Logotipo Redacción Acta de Aprobación ♦ Entregable III: Fase de Edición e Impresión: Diseño de la Portada de la Revista. Diseño del contenido con los artículos aceptados por la editora. Diseño de los logos de los auspiciadotes. Creación del primer borrador. Impresión de los ejemplares
  • 11. Proyecto de Revista: “Revista el Ingeniero” Colegio de Ingenieros CD Puno Oficina de Tecnología Informática y Sistemas 1 Acta de Aprobación ♦ Entregable IV: FASE de Venta. Organización de la Conferencia de Prensa. Desarrollo de estrategias de venta. Utilizar convenios de la Universidad. Presentación de la Revista ♦