SlideShare una empresa de Scribd logo
Noticias. Juegos. Terror por entregas. Y más.
RECREORevista Escolar- Comunitaria Realizada por Estudiantes Organizados
AñoIInúmero1.Junio2019.Medrano.Mendoza
Entrevista a Gastón Panella, coordinador
de 3° año
- ¿Qué es un centro de estudiantes?
¿Con qué objetivo fue creado el de la
escuela?
-Es un grupo dealumnos que se reúnen por medio
de un presidente y de una estructura, destinado a
trabajar en pos de las necesidades de los alumnos y
ayudar en su aprendizaje. Fue creado por la necesi-
dad de organizar a los alumnos dentro de la escue-
la.
- ¿Quiénes integran el centro de estu-
diantes?
-Por lo general el centro de estudiantes lo organizan
los cursos más grandes, 4to y 5to año son los prin-
cipales participantes. Tiene que haber un presiden-
te, un secretario, un tesorero, un grupo de vocales y
además se le suma el cuerpo de delegados quein-
cluyen a dos personas representativas de cada cur-
so.
- ¿Qué proyectos se han realizado desde
que se implementó?
-El año pasado, quefue el primer año que se utilizó
un centro de estudiantes, se implementó un pro-
yecto en el cual asistían a los chicos de 1ro y 2do
año ayudándolos a completar carpetas y con las
dudas que tenían. Se obtuvo bastante éxito y se
logró queahora tengamos bastantes alumnos de
3ro. También setrabajó con un proyecto de actos,
el centro de estudiantes del año pasado se hizo
cargo de casi todos los actos de la escuela, llevando
jornadas muy lindas como la del día del maestro y
actos como el que realizamos cuando vinieron los
veteranos de Malvinas. Se hizo el proyecto del día
del estudiante, serealizaron distintos juegos y ayu-
daron para la maratón y la escuela abierta.
- ¿Cada cuánto se reúnen?
-Lo ideal es que el centro de estudiantes pueda
establecer una reunión mensual como mínimo,
todo depende de qué necesidad tenga, si las accio-
nes están bien programadas desde un principio, por
una vez que se reúnan para ir viendo el avance de
las acciones no habría drama; ahora, hay situacio-
nes en las cuales amerita reunirse una vez por se-
mana o dos. En esta primera instancia el centro de
estudiantes como recién se está formando y está
empezando a hablar con los delegados va a haber
reuniones más seguido pero la idea es que ya du-
rante el año hayan cada vez menos. Y lo que se va a
implementar este año a fin de año, octubre-
noviembre, habrá una elección del nuevo centro de
estudiantes, por los tanto, los alumnos de4to y 3ro
deberán elaborar listas para presentar y que todos
los alumnos de la escuela voten para saber qué lista
se queda.
MINI
REPORTAJE
2
Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
C olumna de opinión
Elecciones 2019.
En un año de intensa actividad electoral, los argentino s votaremos un nuevo presidente de
la N ación. N uestra Argentin a está fren te a un fu erte debate en tre m acristas y
kirch neristas.Las en cuestas hablan de un p osible ballotage.
Lo cierto es q ue nuestra so ciedad está d ividida en tre lo s qu e so stienen q ue votar a Cristin a
significa volver al pasado y qu ienes con sideran qu e ya no pu ed en seguir apo yando al
presidente M acri, que ha perd ido entre 15 o 20 pun tos, lo q ue equ ivale a 600.000 votos
y,ante el p eligro de p erder las eleccion es, llama a distintos sectores p ara trabajar en la
co nstrucción de un a “gran co alición”
Tam bién observamo s que algunas con sultoras expresan que la gente tiene puesta su m ayor
esp eranza (32% ) en la ap arición de un nuevo candidato , que esté fu era de la grieta de
discusión. Pero hay un grave problem a, y es q ue n o surgen h asta el m omento cand idatos
firm es como lo s q ue necesitam os.
Frente a este pan orama, los jóvenes co nsideram os que nuestro voto es el voto a conqu istar
po r parte de los cand idatos po lítico s y es el segm en to d e m ayor interés en la po lítica. Esto
po ne en evidencia q ue nuestra particip ació n es impo rtante, de allí q ue in vo lucrarnos nos
permitirá m ostrar a la sociedad n uestros puntos d e vista y poder con tribu ir a q ue nu estro
país salga adelante. Los jóven es co n m iras al futu ro debemos apostar a u n camb io que
permita qu e Argentina crezca. Po r eso in vitam os a to dos lo s jóven es mayo res de 16 año s a
qu e en las p ró ximas Paso concurran a vo tar, porque esa es la m an era de construir un país
entre to dos.
Alumn os de 4º2º
Historia
LA INFLACIÓ N
Es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios
existente en el m ercado durante un periodo de tiempo.
¿Cómo se m ide la inflación?
Se calcula gene ralme nte m ediante la ta sa de varia ción del índice de prec ios
e n el tiem po ( IPC, Índice D e Productos A l C onsu midor). U n aum ento en el
n ivel general de precios implica una dism inuc ión d el p oder a dquisitivo de la
m one da. Es d ecir, cuanto el nive l ge nera l de prec ios sube, ca da unidad
m one ta ria perm ite com pra r m enos
LA INFLACION EN MENDOZA
En a bril en M endoz a fue del 3,8% y en la nación fue de un
3,4% . La acum ulación provinc ial interanual es de 54,3% , en
fe brero fu e de un 4% y se ubic ó en e l 0,2% por e ncima de la
cifra nacional. En M e ndoza lo que má s aum entó fue ron los
alim entos, be bida s, re sta urantes y sa lud.
LA INFLACION EN EL MUNDO
En la m ayoría de los p aíses de l m undo la in flació n pare ce se r
un problem a del pasado . En la actu alidad la inflación es u n problem a de los ´pa íse s m al adm inistrados y
con alta inestabilidad, tanto e conóm ic a com o político. El ra nkin g lo lide ra V enezu ela, lo sigue H aití y
después A rge ntina, pa ra nomb rar a lgunos ejem plos. China tie ne una inflación de 2,3% , R eino U nid o un
1,9% , Estados U nidos un 1,9% , A le ma nia u n 1,3% y Japón un 0,2% . La A rgentina es e l tercer p aís c on
m ás inflación en e l m undo. Esto nos mu estra la gra ve dad de l proble ma que atraviesa e l gobierno de
M AU R IC IO M AC R I, que encontrá ndose e n el ultim o año de su m an da to n o ha sab ido ni ha po dido
solucionar to dos los problem as.
G astón ca stillo, Y am ila ca ba llero. ECO N OM ÍA 4°1°
Según el actual
presidente, la
inflación iba a ser
m uy baja, pero hasta
m arzo ha subido un
11,8% . En enero
llegó al 2,9% , en
febrero 3,8% y en
m arzo un 4,7%
3
Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
BOHEMIANRHAPSODY
BohemianrhapsodyesunapelículaquerelatalavidadeFreddieMercuryyalcanzóunagran
popularidad.Perolavidadelcantantequenospresentaguardaalgunasdiferenciasconsu
biografía.
Segúnlapelícula,enlaconformacióndelabandaFreddieconocealguitarristaBrianMayyal
bateristaRogerTaylor,enunapresentacióndeSMILE;peroenlavidarealestonofueasí,porque
FreddieconocióasuscompañerosmientrasestudiabaarteydiseñoenlaescuelaEalingArt
CollegedeLondres.TambiénsemuestraquecuandoFreddieseincorporóalabanda, John
Deacon, elbajista, yaerapartedelgrupo;peroestotampocofueasí,yaquesumaronaJohn
después.
EntrelasrelacionesamorosasdeFreddieenlapelícula,seledaunpapelimportanteaMary
Austin, sinembargo,noaJimHutton, quienfuesuparejayestuvoconél hastasumuerte.Enla
películaellosseconocenenunafiestaorganizadaporel cantante,Jimtrabajabacomocamarero;
peroenlavidarealellosseconocieronenunclubnocturno.
EnBohemianRhapsodyFreddiecuentaasuscompañerosquetienesidaantesdel conciertoLive
Aiden198.Enrealidad,nosucedióasí: segúnlaparejadeFreddie,élnoseenteródesu
enfermedadhasta1987yloanuncióoficialmenteel 23denoviembrede1991, undíaantesdesu
muerte.
Alumnasde4°2°:CórdobaCeleste,MansillaSol,MartínezCeleste,CorreasCarla.
4
Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
AMOR POR LOS TATUAJES
Un tatuaje es una modificación temporal o permanente del color de la
piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto.
Se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro
pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de
tatuajes, algunos son temporales, otros permanentes.
¿Cómo se hacen los tatuajes? El tatuador suele usar una máquina de
mano que funciona como una de coser.
Con una o dos hojas que perforan la piel varias veces en cada pasada
se insertan pequeñas gotas de tinta con las agujas.
En los últimos tiempos se han popularizado los tatuajes y los alumnos
de la escuela MARIO ANSELMO SÁNCHEZ decidieron compartir sus
tatuajes con nosotros.
CHIRINO SOFIA, AVILA NICOLAS, PERALTA SOFIA, BIANCHI GONZALO
5
Sopadeletras
-Encuentralaspalabrasque se encuentran enladescripción.
S A R Y O N Z I T E F U B D B
U S I L L A V Q Q K F Q L B A
K K V A X I U Y W M H S T M N
L V A H Y L N F E N E S J L D
E Ñ E X U O A X R T K D Q A E
C L P N I H X J N N L F C V R
I D I J T K X A M E S A O E A
O O U V O A I C T D T H R I H
P C M X P D N M U R Ñ C T N D
A E N Y U L Y A E S M O I T M
N N I T Ñ C I U S A N N N E A
M T S U L N P X O Q B X A S S
I E A I J V P A P Z V K S U T
T S C P A M Ñ E Ñ X C A A B I
E V N N C A N T E R O S M D L
Silla-mesa-puerta-docentes-estudiantes-cortinas-ventanas-canteros-bandera-mastil-bufet
A n iv e rs a rio d e la e s c u e la M a rio
A n s e lm o S á n c h e z 4 -0 9 6
S e lle v ó a c a b o u n a c to c e re m o n ia l y
a c tiv id a d e s re c re a tiv a s
E l día 6 d e m a y o s e lle v ó a c a bo la c e le b rac ió n de l 4 7 a n iv e rs a rio d e la es c u ela M a rio A n s e lm o
S án c h e z , e l c u a l c o m e n z ó c o n un a c to c e re m o n ia l a c o m p añ a d o c o n ba ile s tí pic o s
re pre s e n ta d os p o r al u m n o s d e la es c u el a. E s to dio l ug a r a l os j ue g o s rec re a tiv os o rg an i z ad o s
p o r e l c e n tro de e s tu d ia nte s . E ntre lo s m is m o s s e e n c o n tra ba n e l 1 5 0 , el u n o , e l truc o , e l tu tti
fru tti, e l díg a lo c o n m ím ic a y e l fú tbo l te n is .
A lu m n a s d e 2d o y 1 ro inte rp reta n d o b ai le e s p a ñ o l.
6
7
Aumnos de 4°1°
8
Danzas tradicionales
argentinas.
Tradiciónprovienedel latíntraditio, yeste
términoasuvezdetradere, “entregar”. Es
tradicióntodoaquelloqueunageneración
heredadelasanterioresy,por estimarlo
valioso,legaalassiguientes.
FOLKLORE:esel cuerpodeexpresióndeuna
cultura,compuestopor cuentos, música,
bailes, leyendas, historiaoral, proverbios,
chistes,supersticiones, costumbres, artesanías
ydemás,comúnaunapoblaciónconcreta.
Algunasdelasdanzasmásconocidasde
nuestrofolcloreson:
ZAMBA:esunagéneromúsicaltípicodelas
provinciasdel nortedeArgentina. Los
musicólogoscoincidenenparteenque
provienedelazamacueca, surgidaenLima, en
el momentoenelqueelPerúobteníasu
independenciabajoel liderazgodel General
JosédeSanMartín.
CHACARERA: esunritmoydanzatradicional
deArgentina,originariadelaprovinciade
SantiagodelEstero, másprecisamentede
Salavina. El nombrevienedel vocablo
chacarero, unachacra, porquegeneralmente
sebailabaenelcampo, aunquelentamente
hizoavanceenlaciudad.
CARNAVALITO: esuntipoderitmoymúsica
tradicional deraícesprehispánicas, ha
perduradoyhoysiguepracticándoseenel
nortedeArgentina.Esel nombredeuna
antiguadanzaquepracticabanlospueblos
indígenasdel Altiplano,másprecisamentelos
indígenasquechuas.
MALAMBO: esunaexpresiónfolklóricamuy
tradicionalArgentina, pertenecienteala
llamadamúsicasureraosureña. NacióenLa
Pampaalrededordel año1600.Loacompañan
bombosyguitarrasyfueinicialmente
ejecutadapor hombresyactualmentetambién
pormujeres.
TANGO: esungéneromusicalyunadanza,
característicadelaregióndel RíodeLaPlatay
suzonadeinfluencia, principalmentedelas
ciudadesdeBuenosAiresyMontevideo.El
tangoesdeudor deaportesmultiétnicos,
graciasanuestropasadocolonial. Desde
entoncessehavueltofamiliarentodoel
mundo.
LABERISO
Esunabandaderockquese formóenAvellaneda, BuenosAires, el año1998ytieneocho
discosgrabadosdemaneraindependiente. El nombredelabandahacereferencia auncuramuy
conocidoporquieneslaintegran.
El cantanteesRolandoSartorioy comparteel escenario conseismúsicos más. Susletras
reflejandesdeel dolor por lapérdidade sushermanas hasta denunciaso críticas alacorrupción
políticayanécdotasdesupropiavidaylarealidadsocial.
Presentó oficialmente varios discos como Sólo
Canciones, Descartando Miserias, Culpable, Atrapando
SueñosoHistorias.
La Beriso cantó enel Estadio Monumental enunrecital
al cual asistieron 50.00 personas. En ese mismo recital
emocionó a mucha gente con unos de sus temas más
populares,Comoolvidarme.
En particular a nosotros nos gusta el tema ARGENTINA, porque habla de lo que está
atravesandonuestropaísytambiéndel hambrequevivenlaspersonas.
También hace referencia a la crisis social y económica que enfrenta el pueblo con el
gobiernoyenlaquelospolíticosaprovechanparaseguirrobando:
ELPUEBLOSIGUEENFRENTANDOYELLOS
NOSSIGUENROBANDO
LAJUSTICIAESTÁDEFRANCOHACEMAS
DE20AÑOS
ALUMNOS: VILLAFAÑEYCASTILLO, 4°1°
9
Torneo de futsal 2019
Todos los años se disputa el torneo en la Escuela Mario Anselmo Sánchez, en el cual
participan todos los cursos desde 3º a 5º año.
El torneo se disputa en zonas eliminatorias, comenzó el día 25 de Abril. La ida de todos los
partidos se disputan en el playón del Club Tres Acequias, y la vuelta se disputa en el
playón de la Esc.
Este es el fixture de los enfrentamientos de los equipos que se llevaron a cabo mediante
un sorteo que organizó el coordinador Gastón, junto al delegado de cada curso.
En estos partidos deberán estar presentes 2 o 3 árbitros para que los partidos se jueguen
con las reglas propuestas.
Así quedaron los resultados de los partidos disputados en la ida, en el Club Tres Acequias y
a la vuelta en el playón de la Escuela.
10
P r a c t ic á tu In g lé s
C o m e t o s p e n d th e b e s t n i g h t in Q u e m u . Y o u c a n
a ls o s p e n d a n ic e a ft e r n o o n in
V i a c r u c is V i ñ a d o r . T h e r e a r e p o o l s
w h e r e y o u c a n s p e n d a n i c e
a ft e r n o o n w it h y o u r f a m i ly . W e
h a v e a g r e a t p iz z e r ía w h e r e
t h e y m a k e th e b e s t p iz z a s a n d
lo in s o f M e d r a n o . N e x t w e
a ls o h a v e “ E l B ill a r ” w h e r e y o u
c a n p l a y a n d h a v e a d r in k i n a
p e a c e f u l t o w n .
11
T e rro r p o lic ia l p o r e n tre g a s
E l p u n to d e vista
C a p ítu lo 1 :
Q u i z á s, s ó lo q u iz á s , m i v is ta m e fa llar a o tra ve z . A m i a l re de d o r h a b ía
m o n ta ñ a s q u e s u b ía n y n o p a ra b a n d e s u b ir m ie n tra s u n a n e b lin a o s c ura in u n d a b a m i s
o jo s q u e , l e nta m e n te , c o n v e rtía n m i h o rrib le p e s a d illa e n a lg o e n lo q u e p o día a p re c ia r la
b e lle z a d e l a vid a , e fím e ra p e ro in e fab le , in ju s ta p e ro tol e rab le .
E l p rim e r e n c u e n tro
E s to d o … n o p o d e r v er n a d a y po d e r s e ntirlo to d o , p a s o s ,
h e rra m ie n ta s , o ig o e l a c er o re tu m b a n d o co n tra e l su e lo ; p ero a ve c e s e s c u c h o pa la b ra s ,
la o s c u rid a d e s la c u lm in a c ió n d e l n o p o d e r, ca d a v e z q u e e s c u ch o e s ta s p a lab ra s la
o s c u rid a d q ue m e c ie g a d e s a p a re ce y p u e do v e r, v e o la s ja u la s q u e e s tá n o c u p a d a s
ll en a s d e s oll oz o s y a un tip o e xtra ñ o qu e si e m p re q u e lo g ro ve r m e o b se rv a . É l e s tá
l e jo s d e m í c o m o a u n a s d ie z ja u l a s , n o h a c e n a d a m ás q u e e s o .
P a s a ro n 1 2 h o ra s de s d e q u e d o rm í. P o r c ie rto , c a d a v e z q u e
d e s p ie rto e s c uc h o la s p ala b ra s q u e d a n v id a a m is o jo s, p ero e s ta v e z n o , m e p a re c ió
m u y e xtra ñ o y e m p e z a b a a s o s p e c h ar q u e en e fe c to e sta b a l o co ; q u iz á s n u n c a e s tu v e
e n c e rra d o y s e g uía v ag a n d o p o r al gú n l ug a r d e s c o n o ci d o s in p o d e r s a b e r d o n d e e s ta b a ,
q u i zá s s e a e s o- e s h o ra -.
M i v is ió n c o b ró v id a o tra v e z p ero … e ra d e s a s tro s o , la s ja u la s
e s ta b a n v a c ía s , b u e n o n o d e l tod o , h a b ía pa rte s d e s m e m b ra d as d e p e rs o n a s , s a n g re e n
to d o s l a do s , alg u n a s ja u la s ro ta s y la m ía e s ta ba a b ie rta , el s u je to q u e m e a c o s a b a
v i su a lm e n te e s ta b a , o a l m e n o s lo p a re c ía , s um id o e n la d e s e sp e ra c ió n y p á nic o , a s í q u e
c o rrí a a y u d arlo a n te s d e c a er e n la c e g u e ra o tra v e z ; a g a rré u n m a rtillo q u e h a b ía c e rc a
d e a llí y ro m p í la c e ld a , cu a n d o lo hi ce m i v is ta s e e s cl a re ció a u n m á s .
-G r a cia s - co n l a c a ra tod a d e fo rm a d a y u n a v o z q u e p e d ía a u xilio d e
to d a s la s m a n e ra s p o si ble s p ro si g ui ó- s o n u no s id io ta s si c re e n q u e n o lo s a lca n z a ra n .
-¿ Q uié n e s ?
-¡L a s o m b ra s ! ¡¿ N o la s h a s vis to ?! ¿ E re s c ie go o q u é ? !
-Q u iz á s , o q ui zá s n o h e q u erid o m i ra r.
-D e m o n io s , s ígu e m e
-¿ Q ué p o d e m o s h a c e r si e s in ú til e s ca p a r d e e ll o s ?
-V u e l ve … v u el ve a tu c el d a . ¡R á p id o!
Volví corriendo a mi celda, cerré la puerta y me quedé estático mientras miraba
al sujeto raro. Y fue en ese momento en el que mi vista falló y veía todo negro una vez más, el
silencio y la calma abundaban en mi cabeza pero alguien o algo se atrevió a interrumpirlo
perturbando el suelo, las vibraciones aumentaban, cada vez más cerca, la temperatura bajo, hacía
mucho frío o quizás era sólo yo. Sé que no estaba solo, algo iba a hacerme compañía. La reja se
abrió y algo sostenía mis brazos y me dejo inmóvil, sentía presión en mis brazos y piernas pero…
algo respiraba en mi cara… si era que respiraba.
Orígenes
Hace mucho tiempo unas personas fueron excluidas de la sociedad por sus
ideales. Sin embargo, esto no los detuvo y se asentaron en algún lugar de la selva cerca de ahí.
El líder era una persona compasiva y con mucha empatía así que aceptó a
todo aquel que fuera excluido, fuera del lugar que fuese, religión o etnia, siempre y cuando
quisiera formar parte de su gente. Los hizo llamar Sociedad de Nadie, en la cual personas de
varias partes del mundo compartían una ideología, religión y tradiciones no tan comunes e
inaceptadas.
Practicaban el sacrificio para orar y venerar a sus dioses. Su templo fue
construido con el sacrificio de 167 personas pertenecientes a dicha religión. Crearon su idioma al
cual llamaron nisi ipse (nada misma, del
latín).
El hijo del líder, un
estadounidense llamado Jack, predicaba la
palabra de Dzet, el dios de la abundancia y
el lucro.
Este niño tenia 13 años y
ya podía leer jeroglíficos nisi ipse. Se lo
consideró bendecido y por eso es el
predicador del templo. Gracias a esto, fue
convocado a leer unos jeroglíficos que aparecieron misteriosamente tallados en el sótano sobre
una piedra bajo el templo.
El niño emocionado leyó con gusto y satisfacción, pero, se quedó quieto,
seguido de un grito desgarrador y terrorífico, todo alrededor de él se movía, tanto que rompió parte
de la piedra. Se calmó… “Estoy ciego” dijo con calma mientras una sonrisa se le dibujaba en la
cara. Dijo “todo fue obra de Dzet”.
El niño siguió predicando con la excusa de que escuchaba la palabra de su
dios, quien de alguna forma le permitía ver. Eso es lo último que se sabe de ellos.
Leonel y José, 4°3°
12
REVISTA ESCOLAR - Junio 2019

Más contenido relacionado

Similar a REVISTA ESCOLAR - Junio 2019

Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
JocelynMuozBarra
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Toño Marin Cabarcas
 
12 boletin apepa diciembre 17
12 boletin apepa diciembre 1712 boletin apepa diciembre 17
12 boletin apepa diciembre 17
apepasm
 
El mundo que queremos
El mundo que queremosEl mundo que queremos
El mundo que queremos
Aldeas1
 
Castellaneando
CastellaneandoCastellaneando
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdfCopia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
StefannyPazmio1
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIAPRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
verdezotogenesis
 
PRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIAPRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIA
verdezotogenesis
 
Ni ni ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
Ni ni  ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-Ni ni  ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
Ni ni ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
Darío Martínez
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
gueste23e
 
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdadLas mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
Cotidiano Mujer
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
MaraGarca303
 
Tendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenariosTendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenarios
Efren Rubio
 
Mayo 24
Mayo 24Mayo 24
Mayo 24
codigojunin
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
erikamar26
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
FAMUMendoza
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Comunicación
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Ambiorix Mateo Padilla
 
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuenciasLizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
k4rol1n4
 
El dilema generacion z resumen ejecutivo
El dilema generacion z resumen ejecutivoEl dilema generacion z resumen ejecutivo
El dilema generacion z resumen ejecutivo
Deusto Business School
 

Similar a REVISTA ESCOLAR - Junio 2019 (20)

Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
Libro de psicología aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa...
 
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodoGuía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
Guía sociales séptimo población y regiones de colombia 4 periodo
 
12 boletin apepa diciembre 17
12 boletin apepa diciembre 1712 boletin apepa diciembre 17
12 boletin apepa diciembre 17
 
El mundo que queremos
El mundo que queremosEl mundo que queremos
El mundo que queremos
 
Castellaneando
CastellaneandoCastellaneando
Castellaneando
 
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdfCopia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf
 
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIAPRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
PRESENTACIÓN MULTIMEDIA MONOGRAFIA
 
PRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIAPRESENTACION MULTIMEDIA
PRESENTACION MULTIMEDIA
 
Ni ni ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
Ni ni  ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-Ni ni  ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
Ni ni ¿quiénes son los beneficiarios del progresar-
 
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.Influencia Del Ser Humano En El cambio climático   Belén V. y Georgiana V.
Influencia Del Ser Humano En El cambio climático Belén V. y Georgiana V.
 
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdadLas mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
Las mujeres en el medio de los medios: horizontes mediáticos de igualdad
 
01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy01. La sociedad hoy
01. La sociedad hoy
 
Tendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenariosTendencias mundiales y escenarios
Tendencias mundiales y escenarios
 
Mayo 24
Mayo 24Mayo 24
Mayo 24
 
Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2Revista versión sub no.2
Revista versión sub no.2
 
Educación superior
Educación superiorEducación superior
Educación superior
 
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
Noticiero televisivo (vanessa 03 oct)
 
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
Fichas de actividades de refuerzo y ampliación soc 8
 
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuenciasLizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
Lizbeth carolina vazquez gonzalez.e1.2.2.5. frecuencias
 
El dilema generacion z resumen ejecutivo
El dilema generacion z resumen ejecutivoEl dilema generacion z resumen ejecutivo
El dilema generacion z resumen ejecutivo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

REVISTA ESCOLAR - Junio 2019

  • 1. Noticias. Juegos. Terror por entregas. Y más. RECREORevista Escolar- Comunitaria Realizada por Estudiantes Organizados AñoIInúmero1.Junio2019.Medrano.Mendoza
  • 2. Entrevista a Gastón Panella, coordinador de 3° año - ¿Qué es un centro de estudiantes? ¿Con qué objetivo fue creado el de la escuela? -Es un grupo dealumnos que se reúnen por medio de un presidente y de una estructura, destinado a trabajar en pos de las necesidades de los alumnos y ayudar en su aprendizaje. Fue creado por la necesi- dad de organizar a los alumnos dentro de la escue- la. - ¿Quiénes integran el centro de estu- diantes? -Por lo general el centro de estudiantes lo organizan los cursos más grandes, 4to y 5to año son los prin- cipales participantes. Tiene que haber un presiden- te, un secretario, un tesorero, un grupo de vocales y además se le suma el cuerpo de delegados quein- cluyen a dos personas representativas de cada cur- so. - ¿Qué proyectos se han realizado desde que se implementó? -El año pasado, quefue el primer año que se utilizó un centro de estudiantes, se implementó un pro- yecto en el cual asistían a los chicos de 1ro y 2do año ayudándolos a completar carpetas y con las dudas que tenían. Se obtuvo bastante éxito y se logró queahora tengamos bastantes alumnos de 3ro. También setrabajó con un proyecto de actos, el centro de estudiantes del año pasado se hizo cargo de casi todos los actos de la escuela, llevando jornadas muy lindas como la del día del maestro y actos como el que realizamos cuando vinieron los veteranos de Malvinas. Se hizo el proyecto del día del estudiante, serealizaron distintos juegos y ayu- daron para la maratón y la escuela abierta. - ¿Cada cuánto se reúnen? -Lo ideal es que el centro de estudiantes pueda establecer una reunión mensual como mínimo, todo depende de qué necesidad tenga, si las accio- nes están bien programadas desde un principio, por una vez que se reúnan para ir viendo el avance de las acciones no habría drama; ahora, hay situacio- nes en las cuales amerita reunirse una vez por se- mana o dos. En esta primera instancia el centro de estudiantes como recién se está formando y está empezando a hablar con los delegados va a haber reuniones más seguido pero la idea es que ya du- rante el año hayan cada vez menos. Y lo que se va a implementar este año a fin de año, octubre- noviembre, habrá una elección del nuevo centro de estudiantes, por los tanto, los alumnos de4to y 3ro deberán elaborar listas para presentar y que todos los alumnos de la escuela voten para saber qué lista se queda. MINI REPORTAJE 2 Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
  • 3. C olumna de opinión Elecciones 2019. En un año de intensa actividad electoral, los argentino s votaremos un nuevo presidente de la N ación. N uestra Argentin a está fren te a un fu erte debate en tre m acristas y kirch neristas.Las en cuestas hablan de un p osible ballotage. Lo cierto es q ue nuestra so ciedad está d ividida en tre lo s qu e so stienen q ue votar a Cristin a significa volver al pasado y qu ienes con sideran qu e ya no pu ed en seguir apo yando al presidente M acri, que ha perd ido entre 15 o 20 pun tos, lo q ue equ ivale a 600.000 votos y,ante el p eligro de p erder las eleccion es, llama a distintos sectores p ara trabajar en la co nstrucción de un a “gran co alición” Tam bién observamo s que algunas con sultoras expresan que la gente tiene puesta su m ayor esp eranza (32% ) en la ap arición de un nuevo candidato , que esté fu era de la grieta de discusión. Pero hay un grave problem a, y es q ue n o surgen h asta el m omento cand idatos firm es como lo s q ue necesitam os. Frente a este pan orama, los jóvenes co nsideram os que nuestro voto es el voto a conqu istar po r parte de los cand idatos po lítico s y es el segm en to d e m ayor interés en la po lítica. Esto po ne en evidencia q ue nuestra particip ació n es impo rtante, de allí q ue in vo lucrarnos nos permitirá m ostrar a la sociedad n uestros puntos d e vista y poder con tribu ir a q ue nu estro país salga adelante. Los jóven es co n m iras al futu ro debemos apostar a u n camb io que permita qu e Argentina crezca. Po r eso in vitam os a to dos lo s jóven es mayo res de 16 año s a qu e en las p ró ximas Paso concurran a vo tar, porque esa es la m an era de construir un país entre to dos. Alumn os de 4º2º Historia LA INFLACIÓ N Es el aumento generalizado y sostenido del nivel de precios existente en el m ercado durante un periodo de tiempo. ¿Cómo se m ide la inflación? Se calcula gene ralme nte m ediante la ta sa de varia ción del índice de prec ios e n el tiem po ( IPC, Índice D e Productos A l C onsu midor). U n aum ento en el n ivel general de precios implica una dism inuc ión d el p oder a dquisitivo de la m one da. Es d ecir, cuanto el nive l ge nera l de prec ios sube, ca da unidad m one ta ria perm ite com pra r m enos LA INFLACION EN MENDOZA En a bril en M endoz a fue del 3,8% y en la nación fue de un 3,4% . La acum ulación provinc ial interanual es de 54,3% , en fe brero fu e de un 4% y se ubic ó en e l 0,2% por e ncima de la cifra nacional. En M e ndoza lo que má s aum entó fue ron los alim entos, be bida s, re sta urantes y sa lud. LA INFLACION EN EL MUNDO En la m ayoría de los p aíses de l m undo la in flació n pare ce se r un problem a del pasado . En la actu alidad la inflación es u n problem a de los ´pa íse s m al adm inistrados y con alta inestabilidad, tanto e conóm ic a com o político. El ra nkin g lo lide ra V enezu ela, lo sigue H aití y después A rge ntina, pa ra nomb rar a lgunos ejem plos. China tie ne una inflación de 2,3% , R eino U nid o un 1,9% , Estados U nidos un 1,9% , A le ma nia u n 1,3% y Japón un 0,2% . La A rgentina es e l tercer p aís c on m ás inflación en e l m undo. Esto nos mu estra la gra ve dad de l proble ma que atraviesa e l gobierno de M AU R IC IO M AC R I, que encontrá ndose e n el ultim o año de su m an da to n o ha sab ido ni ha po dido solucionar to dos los problem as. G astón ca stillo, Y am ila ca ba llero. ECO N OM ÍA 4°1° Según el actual presidente, la inflación iba a ser m uy baja, pero hasta m arzo ha subido un 11,8% . En enero llegó al 2,9% , en febrero 3,8% y en m arzo un 4,7% 3 Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
  • 4. BOHEMIANRHAPSODY BohemianrhapsodyesunapelículaquerelatalavidadeFreddieMercuryyalcanzóunagran popularidad.Perolavidadelcantantequenospresentaguardaalgunasdiferenciasconsu biografía. Segúnlapelícula,enlaconformacióndelabandaFreddieconocealguitarristaBrianMayyal bateristaRogerTaylor,enunapresentacióndeSMILE;peroenlavidarealestonofueasí,porque FreddieconocióasuscompañerosmientrasestudiabaarteydiseñoenlaescuelaEalingArt CollegedeLondres.TambiénsemuestraquecuandoFreddieseincorporóalabanda, John Deacon, elbajista, yaerapartedelgrupo;peroestotampocofueasí,yaquesumaronaJohn después. EntrelasrelacionesamorosasdeFreddieenlapelícula,seledaunpapelimportanteaMary Austin, sinembargo,noaJimHutton, quienfuesuparejayestuvoconél hastasumuerte.Enla películaellosseconocenenunafiestaorganizadaporel cantante,Jimtrabajabacomocamarero; peroenlavidarealellosseconocieronenunclubnocturno. EnBohemianRhapsodyFreddiecuentaasuscompañerosquetienesidaantesdel conciertoLive Aiden198.Enrealidad,nosucedióasí: segúnlaparejadeFreddie,élnoseenteródesu enfermedadhasta1987yloanuncióoficialmenteel 23denoviembrede1991, undíaantesdesu muerte. Alumnasde4°2°:CórdobaCeleste,MansillaSol,MartínezCeleste,CorreasCarla. 4 Lafotocopiadeestematerialestápermitidayrecomendada
  • 5. AMOR POR LOS TATUAJES Un tatuaje es una modificación temporal o permanente del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto. Se plasma con agujas u otros utensilios que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona. Hay muchos tipos de tatuajes, algunos son temporales, otros permanentes. ¿Cómo se hacen los tatuajes? El tatuador suele usar una máquina de mano que funciona como una de coser. Con una o dos hojas que perforan la piel varias veces en cada pasada se insertan pequeñas gotas de tinta con las agujas. En los últimos tiempos se han popularizado los tatuajes y los alumnos de la escuela MARIO ANSELMO SÁNCHEZ decidieron compartir sus tatuajes con nosotros. CHIRINO SOFIA, AVILA NICOLAS, PERALTA SOFIA, BIANCHI GONZALO 5
  • 6. Sopadeletras -Encuentralaspalabrasque se encuentran enladescripción. S A R Y O N Z I T E F U B D B U S I L L A V Q Q K F Q L B A K K V A X I U Y W M H S T M N L V A H Y L N F E N E S J L D E Ñ E X U O A X R T K D Q A E C L P N I H X J N N L F C V R I D I J T K X A M E S A O E A O O U V O A I C T D T H R I H P C M X P D N M U R Ñ C T N D A E N Y U L Y A E S M O I T M N N I T Ñ C I U S A N N N E A M T S U L N P X O Q B X A S S I E A I J V P A P Z V K S U T T S C P A M Ñ E Ñ X C A A B I E V N N C A N T E R O S M D L Silla-mesa-puerta-docentes-estudiantes-cortinas-ventanas-canteros-bandera-mastil-bufet A n iv e rs a rio d e la e s c u e la M a rio A n s e lm o S á n c h e z 4 -0 9 6 S e lle v ó a c a b o u n a c to c e re m o n ia l y a c tiv id a d e s re c re a tiv a s E l día 6 d e m a y o s e lle v ó a c a bo la c e le b rac ió n de l 4 7 a n iv e rs a rio d e la es c u ela M a rio A n s e lm o S án c h e z , e l c u a l c o m e n z ó c o n un a c to c e re m o n ia l a c o m p añ a d o c o n ba ile s tí pic o s re pre s e n ta d os p o r al u m n o s d e la es c u el a. E s to dio l ug a r a l os j ue g o s rec re a tiv os o rg an i z ad o s p o r e l c e n tro de e s tu d ia nte s . E ntre lo s m is m o s s e e n c o n tra ba n e l 1 5 0 , el u n o , e l truc o , e l tu tti fru tti, e l díg a lo c o n m ím ic a y e l fú tbo l te n is . A lu m n a s d e 2d o y 1 ro inte rp reta n d o b ai le e s p a ñ o l. 6
  • 8. 8 Danzas tradicionales argentinas. Tradiciónprovienedel latíntraditio, yeste términoasuvezdetradere, “entregar”. Es tradicióntodoaquelloqueunageneración heredadelasanterioresy,por estimarlo valioso,legaalassiguientes. FOLKLORE:esel cuerpodeexpresióndeuna cultura,compuestopor cuentos, música, bailes, leyendas, historiaoral, proverbios, chistes,supersticiones, costumbres, artesanías ydemás,comúnaunapoblaciónconcreta. Algunasdelasdanzasmásconocidasde nuestrofolcloreson: ZAMBA:esunagéneromúsicaltípicodelas provinciasdel nortedeArgentina. Los musicólogoscoincidenenparteenque provienedelazamacueca, surgidaenLima, en el momentoenelqueelPerúobteníasu independenciabajoel liderazgodel General JosédeSanMartín. CHACARERA: esunritmoydanzatradicional deArgentina,originariadelaprovinciade SantiagodelEstero, másprecisamentede Salavina. El nombrevienedel vocablo chacarero, unachacra, porquegeneralmente sebailabaenelcampo, aunquelentamente hizoavanceenlaciudad. CARNAVALITO: esuntipoderitmoymúsica tradicional deraícesprehispánicas, ha perduradoyhoysiguepracticándoseenel nortedeArgentina.Esel nombredeuna antiguadanzaquepracticabanlospueblos indígenasdel Altiplano,másprecisamentelos indígenasquechuas. MALAMBO: esunaexpresiónfolklóricamuy tradicionalArgentina, pertenecienteala llamadamúsicasureraosureña. NacióenLa Pampaalrededordel año1600.Loacompañan bombosyguitarrasyfueinicialmente ejecutadapor hombresyactualmentetambién pormujeres. TANGO: esungéneromusicalyunadanza, característicadelaregióndel RíodeLaPlatay suzonadeinfluencia, principalmentedelas ciudadesdeBuenosAiresyMontevideo.El tangoesdeudor deaportesmultiétnicos, graciasanuestropasadocolonial. Desde entoncessehavueltofamiliarentodoel mundo.
  • 9. LABERISO Esunabandaderockquese formóenAvellaneda, BuenosAires, el año1998ytieneocho discosgrabadosdemaneraindependiente. El nombredelabandahacereferencia auncuramuy conocidoporquieneslaintegran. El cantanteesRolandoSartorioy comparteel escenario conseismúsicos más. Susletras reflejandesdeel dolor por lapérdidade sushermanas hasta denunciaso críticas alacorrupción políticayanécdotasdesupropiavidaylarealidadsocial. Presentó oficialmente varios discos como Sólo Canciones, Descartando Miserias, Culpable, Atrapando SueñosoHistorias. La Beriso cantó enel Estadio Monumental enunrecital al cual asistieron 50.00 personas. En ese mismo recital emocionó a mucha gente con unos de sus temas más populares,Comoolvidarme. En particular a nosotros nos gusta el tema ARGENTINA, porque habla de lo que está atravesandonuestropaísytambiéndel hambrequevivenlaspersonas. También hace referencia a la crisis social y económica que enfrenta el pueblo con el gobiernoyenlaquelospolíticosaprovechanparaseguirrobando: ELPUEBLOSIGUEENFRENTANDOYELLOS NOSSIGUENROBANDO LAJUSTICIAESTÁDEFRANCOHACEMAS DE20AÑOS ALUMNOS: VILLAFAÑEYCASTILLO, 4°1° 9
  • 10. Torneo de futsal 2019 Todos los años se disputa el torneo en la Escuela Mario Anselmo Sánchez, en el cual participan todos los cursos desde 3º a 5º año. El torneo se disputa en zonas eliminatorias, comenzó el día 25 de Abril. La ida de todos los partidos se disputan en el playón del Club Tres Acequias, y la vuelta se disputa en el playón de la Esc. Este es el fixture de los enfrentamientos de los equipos que se llevaron a cabo mediante un sorteo que organizó el coordinador Gastón, junto al delegado de cada curso. En estos partidos deberán estar presentes 2 o 3 árbitros para que los partidos se jueguen con las reglas propuestas. Así quedaron los resultados de los partidos disputados en la ida, en el Club Tres Acequias y a la vuelta en el playón de la Escuela. 10 P r a c t ic á tu In g lé s C o m e t o s p e n d th e b e s t n i g h t in Q u e m u . Y o u c a n a ls o s p e n d a n ic e a ft e r n o o n in V i a c r u c is V i ñ a d o r . T h e r e a r e p o o l s w h e r e y o u c a n s p e n d a n i c e a ft e r n o o n w it h y o u r f a m i ly . W e h a v e a g r e a t p iz z e r ía w h e r e t h e y m a k e th e b e s t p iz z a s a n d lo in s o f M e d r a n o . N e x t w e a ls o h a v e “ E l B ill a r ” w h e r e y o u c a n p l a y a n d h a v e a d r in k i n a p e a c e f u l t o w n .
  • 11. 11 T e rro r p o lic ia l p o r e n tre g a s E l p u n to d e vista C a p ítu lo 1 : Q u i z á s, s ó lo q u iz á s , m i v is ta m e fa llar a o tra ve z . A m i a l re de d o r h a b ía m o n ta ñ a s q u e s u b ía n y n o p a ra b a n d e s u b ir m ie n tra s u n a n e b lin a o s c ura in u n d a b a m i s o jo s q u e , l e nta m e n te , c o n v e rtía n m i h o rrib le p e s a d illa e n a lg o e n lo q u e p o día a p re c ia r la b e lle z a d e l a vid a , e fím e ra p e ro in e fab le , in ju s ta p e ro tol e rab le . E l p rim e r e n c u e n tro E s to d o … n o p o d e r v er n a d a y po d e r s e ntirlo to d o , p a s o s , h e rra m ie n ta s , o ig o e l a c er o re tu m b a n d o co n tra e l su e lo ; p ero a ve c e s e s c u c h o pa la b ra s , la o s c u rid a d e s la c u lm in a c ió n d e l n o p o d e r, ca d a v e z q u e e s c u ch o e s ta s p a lab ra s la o s c u rid a d q ue m e c ie g a d e s a p a re ce y p u e do v e r, v e o la s ja u la s q u e e s tá n o c u p a d a s ll en a s d e s oll oz o s y a un tip o e xtra ñ o qu e si e m p re q u e lo g ro ve r m e o b se rv a . É l e s tá l e jo s d e m í c o m o a u n a s d ie z ja u l a s , n o h a c e n a d a m ás q u e e s o . P a s a ro n 1 2 h o ra s de s d e q u e d o rm í. P o r c ie rto , c a d a v e z q u e d e s p ie rto e s c uc h o la s p ala b ra s q u e d a n v id a a m is o jo s, p ero e s ta v e z n o , m e p a re c ió m u y e xtra ñ o y e m p e z a b a a s o s p e c h ar q u e en e fe c to e sta b a l o co ; q u iz á s n u n c a e s tu v e e n c e rra d o y s e g uía v ag a n d o p o r al gú n l ug a r d e s c o n o ci d o s in p o d e r s a b e r d o n d e e s ta b a , q u i zá s s e a e s o- e s h o ra -. M i v is ió n c o b ró v id a o tra v e z p ero … e ra d e s a s tro s o , la s ja u la s e s ta b a n v a c ía s , b u e n o n o d e l tod o , h a b ía pa rte s d e s m e m b ra d as d e p e rs o n a s , s a n g re e n to d o s l a do s , alg u n a s ja u la s ro ta s y la m ía e s ta ba a b ie rta , el s u je to q u e m e a c o s a b a v i su a lm e n te e s ta b a , o a l m e n o s lo p a re c ía , s um id o e n la d e s e sp e ra c ió n y p á nic o , a s í q u e c o rrí a a y u d arlo a n te s d e c a er e n la c e g u e ra o tra v e z ; a g a rré u n m a rtillo q u e h a b ía c e rc a d e a llí y ro m p í la c e ld a , cu a n d o lo hi ce m i v is ta s e e s cl a re ció a u n m á s . -G r a cia s - co n l a c a ra tod a d e fo rm a d a y u n a v o z q u e p e d ía a u xilio d e to d a s la s m a n e ra s p o si ble s p ro si g ui ó- s o n u no s id io ta s si c re e n q u e n o lo s a lca n z a ra n . -¿ Q uié n e s ? -¡L a s o m b ra s ! ¡¿ N o la s h a s vis to ?! ¿ E re s c ie go o q u é ? ! -Q u iz á s , o q ui zá s n o h e q u erid o m i ra r. -D e m o n io s , s ígu e m e -¿ Q ué p o d e m o s h a c e r si e s in ú til e s ca p a r d e e ll o s ? -V u e l ve … v u el ve a tu c el d a . ¡R á p id o!
  • 12. Volví corriendo a mi celda, cerré la puerta y me quedé estático mientras miraba al sujeto raro. Y fue en ese momento en el que mi vista falló y veía todo negro una vez más, el silencio y la calma abundaban en mi cabeza pero alguien o algo se atrevió a interrumpirlo perturbando el suelo, las vibraciones aumentaban, cada vez más cerca, la temperatura bajo, hacía mucho frío o quizás era sólo yo. Sé que no estaba solo, algo iba a hacerme compañía. La reja se abrió y algo sostenía mis brazos y me dejo inmóvil, sentía presión en mis brazos y piernas pero… algo respiraba en mi cara… si era que respiraba. Orígenes Hace mucho tiempo unas personas fueron excluidas de la sociedad por sus ideales. Sin embargo, esto no los detuvo y se asentaron en algún lugar de la selva cerca de ahí. El líder era una persona compasiva y con mucha empatía así que aceptó a todo aquel que fuera excluido, fuera del lugar que fuese, religión o etnia, siempre y cuando quisiera formar parte de su gente. Los hizo llamar Sociedad de Nadie, en la cual personas de varias partes del mundo compartían una ideología, religión y tradiciones no tan comunes e inaceptadas. Practicaban el sacrificio para orar y venerar a sus dioses. Su templo fue construido con el sacrificio de 167 personas pertenecientes a dicha religión. Crearon su idioma al cual llamaron nisi ipse (nada misma, del latín). El hijo del líder, un estadounidense llamado Jack, predicaba la palabra de Dzet, el dios de la abundancia y el lucro. Este niño tenia 13 años y ya podía leer jeroglíficos nisi ipse. Se lo consideró bendecido y por eso es el predicador del templo. Gracias a esto, fue convocado a leer unos jeroglíficos que aparecieron misteriosamente tallados en el sótano sobre una piedra bajo el templo. El niño emocionado leyó con gusto y satisfacción, pero, se quedó quieto, seguido de un grito desgarrador y terrorífico, todo alrededor de él se movía, tanto que rompió parte de la piedra. Se calmó… “Estoy ciego” dijo con calma mientras una sonrisa se le dibujaba en la cara. Dijo “todo fue obra de Dzet”. El niño siguió predicando con la excusa de que escuchaba la palabra de su dios, quien de alguna forma le permitía ver. Eso es lo último que se sabe de ellos. Leonel y José, 4°3° 12