SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN COMO
ALTERNATIVA SOCIOECONÓMICA Y
POLÍTICA DE UN PAÍS
INTEGRANTES:
CALDERON YARA
NUÑEZ NAOMI
MEJÍA RONNY
PAZMIÑO STEFANY
PIEDRA JHON JAIRO
ZAMBRANO SANTIAGO
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
EDUCACIÓN
Trabajo grupo grande #5
Periodos De Desarrollo de la Educación
La historia de la de educación va de la mano de la evolución del ser
humano no existe ninguna sociedad por más primitiva que sea en la
que no se presente la educación.
Cuando los hombres de las comunidades primitivas pasaban sus
enseñanzas y conocimientos a la comunidad.
Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo
oriente, India, China, Persia Egipto
L a a s i s t e n c i a l i b r e
p e r i o d i c i d a d d e l a s c á t e d r a s
C o n c u r s o s p a r a d e s i g n a r d o c e n t e s
c o g o b i e r n o d e m o c r a c i a d e l a
U n i v e r s i d a d
g r a t u i t a d e l o s e s t u d i o s
a u t o n o m í a d e l a c a s a d e a l t o s
e s t u d i o s
L a r e f o r m a u n i v e r s i t a r i a f u e u n
a c o n t e c i m i e n t o d e t r a s c e n d e n c i a
n a c i o n a l y l a t i n o a m e r i c a n a q u e
s o b r e p a s ó l o s l í m i t e s d e l á m b i t o
u n i v e r s i t a r i o
L a r e f o r m a u n i v e r s i t a r i a d e l 1 8 e l
p r i m e r C o n g r e s o d e e s t u d i a n t e s
u n i v e r s i t a r i o s r e u n i d o s e n 1 9 1 8 e n
C ó r d o b a f u e e l e n c a r g a d o d e d a r l a
p r i m e r a f o r m a o r g á n i c a a u n a s e r i e
d e p r o p u e s t a s e i d e a s a u d a c e s p a r a
l a é p o c a :
Córdoba y afectación
a la Educación del
Ecuador y América
latina
¿Que llevo a los Estudiantes de Córdoba a
realizar una revolución?
U n a s p e c t o p o s i t i v o r e f e r e n t e a e s t a
p r e g u n t a e s q u e l o s e s t u d i a n t e s
e s t a b a n c a n s a d o s d e l a f a l t a d e
d e m o c r a c i a q u e e x i s t í a e n a q u e l
e n t o n c e s e s p o r e s o q u e 1 d e l o s
p r i n c i p a l e s m o t i v o s p a r a p r o v o c a r l a
r e f o r m a d e C ó r d o b a
E l C o r d o b a z o : L a m o v i l i z a c i ó n
o b r e r o – e s t u d i a n t i l y e l i n i c i o d e l
f i n d e l a r e v a n c h a c o n s e r v a d o r a .
D e b i d o a l a r e l a c i ó n e x i s t e n t e
e n t r e l a u n i v e r s i d a d y l a
p r o d u c c i ó n c u l t u r a l , e l m o v i m i e n t o
d e l a R e f o r m a U n i v e r s i t a r i a h a
i m p a c t a d o d e t a l m o d o l a s f o r m a s y
c o n t e n i d o d e l a r t e y l a c i e n c i a , q u e
e s p o s i b l e c o n s i d e r a r l a c o m o u n
m o v i m i e n t o c u l t u r a l .
Vinculación obrero estudiantil
R e c o n o c i m i e n t o d e l a
a l t e r i d a d
N u e v a c u l t u r a y
m o r a l i d a d
S o c i e d a d a b i e r t a , d i g n a
y t r a n s p a r e n t e .
N a c i o n a l i z a c i ó n y
r e d i s t r i b u c i ó n d e l a
r i q u e z a
D e m o c r a c i a
p a r t i c i p a t i v a
D e r e c h o s h u m a n o s y
j u s t i c i a s o c i a l .
Defensa de la
cultura
nacional y
regional
Educación del Ecuador
y América latina
L a c a l i d a d d e l a e d u c a c i ó n e n E c u a d o r
e s u n t e m a q u e a c t u a l m e n t e h a
c o b r a d o m u c h a r e l e v a n c i a , y
r e c i e n t e m e n t e , e l c a m b i o s u s t a n c i a l e n
l a s e s t r u c t u r a s d e l S i s t e m a d e
E d u c a c i ó n h a s i d o d e f i n i d o p o r e l
g o b i e r n o c o m o u n a p o l í t i c a d e e s t a d o ,
p o r l o q u e , l a s i n s t i t u c i o n e s q u e
i n t e r v i e n e n e n e l á r e a e d u c a t i v a h a n
t e n i d o q u e i r r e v i s a n d o s u s p r o c e s o s ,
p r o c e d i m i e n t o s , y e v a l u a c i o n e s , y
p a r a l e l a m e n t e h a n t e n i d o q u e
p l a n i f i c a r s u r e e s t r u c t u r a c i ó n e n b a s e
a l a s n u e v a s r e g l a s q u e i m p o n e n l o s
o r g a n i s m o s c o m p e t e n t e
América Latina
América Latina necesita un nuevo
enfoque de la educación. Las
políticas tradicionales, basadas
principalmente en la extensión de
la cobertura a más alumnos, son
actualmente inadecuadas frente a
los cambios sociales y
económicos que están ocurriendo
en la región.
La calidad de la educación en Ecuador
Cuando hablamos de calidad en
la educación nos referimos a
aquel funcionamiento en los
centros educativos que permite
tener un control de todos los
procesos llevados a cabo en los
mismos, así como la correcta
gestión de éstos.
Deserción escolar
La deserción es la interrupción o
desvinculación de los
estudiantes de sus estudios. Es
un evento que aunque le ocurre
al niño tiene causas y
consecuencias en las
instituciones educativas, las
familias o el sistema educativo.
Analfabetismo
El analfabetismo es la
incapacidad de leer y
escribir que se debe
generalmente a la falta
de enseñanza de las
mismas capacidades
Privatización de la educación
La privatización de la
educación es un fenómeno
global que se presenta de
forma intensificada en
América Latina y el Caribe. Eso
se da debido a la presencia de
políticas que incentivan el
proceso.
-Juan Montalvo fue un ensayista, novelista y luchador por
el liberalismo.
-Nace en Ambato el 13 de abril de 1832 y Muere en
Francia el 17 de enero de 1889
-Lucha contra el conservadurismo de García Moreno
- Al ser un liberalista se opone a todo tipo de opresión por
parte del claro que en ese entonces tenia relación directa
con el estado.
- Creia que la educación debía ser laica al igual que el
Estado.
Analiza nuestra educacion y la compara con la educación
de otros países y se da cuenta que la influencia de la
iglesia es la culpable de el atraso científico que se vivía en
la educación.
Personajes históricos que mejoraron o apoyaron la educación
en el Ecuador: Eugenio Espejo y Juan Montalvo.
Su pensamiento en la educación era muy
firme, creía que la educación dentro de la
colonia debía acabar con la ignorancia
dentro de las aulas, que un profesor
debería conocer de leyes, derechos y
letras.
Espejo Buscaba una reforma educativa
donde el proceso de enseñanza sea muy
más positivo para la gente que se está
educando
Eugenio espejo
Zoila Ugarte de Landívar
Ugarte fue una liberal-radical y
escritora. Luchadora por los
derechos de las mujeres para que
puedan ser más recocidas en
ámbitos como el trabajo y la
educación.


1.PRIMERAS MUJERES EN LUCHAR POR DERECHOS IGUALITARIOS EN
EDUCACIÓN
Beata Salas
Estudio en la escuela de bellas
artes en el siglo XIX para así
posteriormente convertirse en
una profesora y artista destacada
a nivel internacional.
María Angélica Drobo
Nace el 29 de julio de 1980 en
Otavalo, se dedica a la enseñanza
y fue hermana luchadora de Zoila
Ugarte en su causa. Se gradúa
como normalista y funda liceos
como el liceo Ariel de Guayaquil
y el liceo Fernández Madrid.
Morayma Ofir Carvajal
Nace en Guaranda el 28 de enero de
1915, cursa sus estudios en la escuela
niñas Echeandia para luego viajar a
quito y estudiar en el colegio manuela
Cañizares donde es ahí que se gradúa
con excelentes calificaciones
posteriormente tiene una larga
trayectoria como profesora e incluso
llega a ser rectora de varias
instituciones
Propuesta de la ley de
educación
Es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una institución educativa
propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el marco de la autonomía
responsable que el contexto y las capacidades instaladas le permite. Recoge los
principios filosóficos (éticos y epistemológicos) y pedagógicos (teorías de enseñanza
y aprendizaje) que dan coherencia a la práctica educativa. La aplicación y apropiación
de estos principios generales se verifican en la acción pedagógica
Propuesta de la ley de educación
• Los artículos 26 y 27 definen la educación como un derecho de las personas y un deber ineludible e inexcusable
del Estado.
El artículo 28 señala: “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales
y corporativos".
El artículo 29 menciona: “EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación
superior.
El artículo 344 menciona que: “El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas,
políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica
y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior.
El artículo 347, numerales 2, 4, 6, 7 y 8
Propuesta de la ley de educación
Para crear una institución educativa, los promotores/as1, además de la Propuesta Pedagógica, deben reunir
todos los requisitos mencionados en el artículo 92 del Reglamento a la LOEI, según el tipo de sostenimiento.
Algunos de los requisitos son responsabilidad de los promotores/as y otros de autoridades distritales o zonales,
con base en la información que estas instancias recogen de la revisión de documentación y observación de la
infraestructura y equipamiento de la institución educativa.
Propuesta de la ley de educación
Tal como se menciona en el
artículo 101 del Reglamento a la
LOEI, “Mediante visitas periódicas
a los planteles, los funcionarios de
auditoría y/o de regulación deben
verificar que las instituciones estén
cumpliendo de manera
permanente con los mismos
requisitos establecidos para su
creación


La Propuesta Pedagógica es un requisito común
que todas las instituciones
educativas deben presentar para que se les
otorgue la autorización de
creación y funcionamiento.
En la carpeta de documentos que la institución
educativa presenta en
atención ciudadana de la Dirección Distrital
respectiva, se incluye la
Propuesta Pedagógica (según el formato anexo);
este documento debe
ser registrado3 y, en ningún caso es aprobada por
instancias externas a la
institución educativa.
Maltrato y deserción
La deserción escolar y violencia
infantil limitan la calidad de vida
de los niños y adolescentes, así
como el desarrollo de la
sociedad.
Falta de presupuesto en la educación
Para lograr formar a los profesionales
se necesita de docentes, laboratorios
y demás infraestructura para poder
llevar a efecto dichos procesos de
enseñanza-aprendizaje. Incluso se
tendría que preguntar al Gobierno y
ministros ¿dónde se educaron?, claro
que a muchos nos da la idea que han
tenido una formación deficiente por
sus acciones y criterios ejecutados.
El recorte significará que más
jóvenes se queden sin educación
superior.
Problemas que afecten al desarrollo de la
educación
a ) I n c a p a c i d a d d e l a e d u c a c i ó n p a r a d e s e m p e ñ a r
a d e c u a d a m e n t e l a s f u n c i o n e s q u e l e c o r r e s p o n d e n e n u n a
s o c i e d a d c o n t e m p o r á n e a .
b ) D i s t r i b u c i ó n i n e q u i t a t i v a d e l a s o p o r t u n i d a d e s d e a c c e d e r a l
s i s t e m a , d e p e r m a n e c e r e n e l m i s m o y d e o b t e n e r l o s n i v e l e s d e
a p r e n d i z a j e p r e v i s t o s e n l o s r e s p e c t i v o s c u r r í c u l o s .
c ) U t i l i z a c i ó n i n e f i c i e n t e y o p a c a d e l o s r e c u r s o s h u m a n o s y
f i n a n c i e r o s , e i n t e r v e n c i ó n d e l g o b i e r n o e n l a d i s t r i b u c i ó n d e
l a s p l a z a s d e s t i n a d a s a l o s d o c e n t e s , d i r e c t o r e s y s u p e r v i s o r e s
Procesos de resistencia y avanzada en el contexto educativo
L a r e s i s t e n c i a a l c a m b i o e n l a s
i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i v a s s e
m a n i f i e s t a c u a n d o l a s p e r s o n a s
i n v o l u c r a d a s c a r e c e n d e i n t e r é s
e n e l m i s m o , o b i e n t r a t a n d e
d i s m i n u i r s u c o l a b o r a c i ó n p a r a
p r e s e r v a r e l s t a t u q u o , y c o n s i s t e
e n a c c i o n e s t a n t o a b i e r t a s c o m o
v e l a d a s q u e l o s d o c e n t e s l l e v a n
a c a b o c o n e l f i n d e p r e v e n i r ,
i n t e r r u m p i r o d i f i c u l t a r l a
i m p l e m e n t a c i ó n e x i t o s a d e l o s
c a m b i o s
D e r e s i s t e n c i a
Procesos de resistencia y avanzada en el contexto educativo
L a i n c o r p o r a c i ó n d e l a
t e c n o l o g í a p e r m i t e a c c e d e r a l o s
e s t u d i a n t e s a d i f e r e n t e s f o r m a s
d e a p r e n d i z a j e . A l g u n o s
e s t u d i a n t e s d a n l o m e j o r d e s í
m i s m o s e n u n a m b i e n t e d e c l a s e s
m a g i s t r a l e s u o t r o s p u e d e n s e r
m e j o r e s e s t u d i a n t e s e n u n
a m b i e n t e a c a d é m i c o m á s
i n d e p e n d i e n t e , a c c e d i e n d o a l a s
l e c c i o n e s a t r a v é s d e s o f t w a r e y
e s t o l e s p e r m i t e t a m b i é n a l o s
a l u m n o s p r o g r e s a r a s u p r o p i o
r i t m o
D e a v a n c e
Procesos pedagógicos
innovadores
Dentro de la pedagogía el
mantenerse en una constante
mejora y renovación es vital para
lograr que esta se vaya adaptando
y relacionando de igual forma
como van avanzando los
productos, tecnología,
metodología y pensamientos del
tiempo en el que está viviendo
En la educación la innovación es
tomada como un cambio en la
indagación de ideas , propuestas
y aportaciones, que se dan de
manera colectiva cuando se
cambia dentro de un contexto Cuando no se logra mantener un
status quo y el cambio dentro de
la didáctica es inevitable o
forzoso, se da una solución a un
problema de actualidad.
El mundo actual se encuentra en
constate cambio y mejora, por lo cual
para esto se necesita que los
estudiantes estén más que preparados
para afrontarlos, de tal forma que lo
aprendido en las instituciones
educativas sea capaz de afrontar a las
necesidades actuales de mercado
laboral y cultural
6 tipos de enseñanza innovadora
Aprendizaje
Basado en
Proyectos
Flipped Classroom
Aprendizaje
Cooperativo
Gamificación
Design Thinking
Aprendizaje
Basado en el
Pensamiento
Proceso de enseñanza aprendizaje y su
constante mejora
La educación es un proceso en el que los seres
humanos están destinados no solo aprender sino
también a enseñar y repartir los conocimientos
que se tiene en una generación, para que así en
un futuro todos puedan tener el conocimiento
necesario para enfrentarse a los cambios
venideros y constantes a los que se enfrentaran
en el futuro.
Los procesos didácticos que se impartan en el medio
educativo tienden a determinar el éxito del proceso de
enseñanza-aprendizaje, entre los procesos didácticos de
enseñanza tenemos como primero al comunicativo que se
treta de narrar o describir una acción o actividad para que as
personas sean capaces de reproducirla, el segundo es el
curricular que se enfoca en interpretar, enser sociocrítico y
tecnológico el ultimo es el sistemático que se vasa en lo
normativo, en lo funcional y en lo cognitivo.
Para lograr mejorar el accionar del proceso de enseñanza
aprendizaje se deberá mejorar la comunicación e interacción que se
tiene entre el profesor y el estudiante, al lograr mejorarlo esta
comunicación se lograra efectivamente encontrar los problemas a
los que se están enfrentado tanto los alumnos como los profesores
en el hecho de lograr llegar a las metas que se tienen planteadas al
término de la educación que se esté llevando a cabo
Comportamiento de los estudiantes
universitarios
P a r a u n a l t o p o r c e n t a j e d e
e s t u d i a n t e s , l a p o s i b i l i d a d d e s u
i n g r e s o a l a u n i v e r s i d a d r e p r e s e n t a
u n a d e l a s m e t a s m á s i m p o r t a n t e s d e
s u v i d a . S i n e m b a r g o , n o t o d o s l o s
e s t u d i a n t e s q u e a c c e d e n a e l l a
m a n t i e n e n a l o l a r g o d e s u c a r r e r a e l
i n t e r é s y l a p e r s i s t e n c i a n e c e s a r i o s
p a r a c o n c l u i r l a e n f o r m a
s a t i s f a c t o r i a . V a r i a s i n v e s t i g a c i o n e s
h a n d e m o s t r a d o q u e , a t r a v é s d e l a
v i d a e s c o l a r , s e d a u n d e t e r i o r o d e l a s
p a u t a s m o t i v a c i o n a l e s , p r o d u c t o d e l a
i n t e r a c c i ó n e n t r e v a r i a b l e s d e l
a m b i e n t e e s c o l a r
El Método Montessori
Filosofía Waldorf
Método Harkness
Método Reggio Emilia
Métodos De Inclusión Tecnológica
Estrategias de enseñanza alternativas que
revolucionan el mundo de la educación:
¿Qué Tipo De Educación Necesitamos?


La educación actual ha dado un vuelco increíble. La educación antigua era un
proceso pasivo, en el que él alumno solo recibía instrucciones y clases por parte
del docente, ahora con el nuevo sistema educativo, han pasado a ser entes
activos, donde el estudiante es el protagonista de sus propios aprendizajes
G r a c i a s p o r s u a t e n c i ó n

Más contenido relacionado

Similar a Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
raqueacosta80
 
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
faviolacortes2
 
Proyecto bagu mike y angie (2)
Proyecto bagu mike y angie (2)Proyecto bagu mike y angie (2)
Proyecto bagu mike y angie (2)
Lore Lorenita
 
GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR
ALFRE QUISPE
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
carlos9274
 
Dimensiôn personal
Dimensiôn  personalDimensiôn  personal
Dimensiôn personal
Kmilitoo Coy
 
Revista digital 6
Revista digital 6Revista digital 6
Revista digital 6
Escuela Especial Santa Elena
 
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEIA13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
ViviMin10
 
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOSUN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
DanMilano6
 
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Gustavo Lencioni Cacciola
 
Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa
marle0428
 
Anahi Orta Nartínez
Anahi Orta NartínezAnahi Orta Nartínez
Anahi Orta Nartínez
Nombre Apellidos
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
jose luis hernandez pineda
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
jose luis hernandez pineda
 
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad SocialLa planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
Paola Trrs
 
Competencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantilCompetencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantil
Luciana Silva
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
CarlosAntonioElizarr
 
Modelo virtual
Modelo virtualModelo virtual
Modelo virtual
karina gomez
 
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxicoInterculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Christian Yael Vixtha Reyo
 
Leamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijosLeamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijos
Manuel Arzuza
 

Similar a Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.escuelas multigrado.normal.licenciatura.
escuelas multigrado.normal.licenciatura.
 
Proyecto bagu mike y angie (2)
Proyecto bagu mike y angie (2)Proyecto bagu mike y angie (2)
Proyecto bagu mike y angie (2)
 
GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR GESTIÓN CURRICULAR
GESTIÓN CURRICULAR
 
Actividad 3.2
Actividad 3.2Actividad 3.2
Actividad 3.2
 
Dimensiôn personal
Dimensiôn  personalDimensiôn  personal
Dimensiôn personal
 
Revista digital 6
Revista digital 6Revista digital 6
Revista digital 6
 
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEIA13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
A13.Ley Orgánica de Educación Intercultural LOEI
 
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOSUN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
UN MUNDO SIN ESCUELAS. PREFIGURACIONES Y MODELOS TEORICOS
 
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
Climas escolares - Prof. Dipl. Lencioni, Gustavo Omar.
 
Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa Introducción a la tecnología Educativa
Introducción a la tecnología Educativa
 
Anahi Orta Nartínez
Anahi Orta NartínezAnahi Orta Nartínez
Anahi Orta Nartínez
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
 
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluisProducto 3 hernandez_pinedajoseluis
Producto 3 hernandez_pinedajoseluis
 
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad SocialLa planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
La planeacion distrital por Territorios de Vulnerabilidad Social
 
Competencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantilCompetencias básicas na educaçao infantil
Competencias básicas na educaçao infantil
 
Proyecto integrador
Proyecto integradorProyecto integrador
Proyecto integrador
 
Modelo virtual
Modelo virtualModelo virtual
Modelo virtual
 
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxicoInterculturalidad y educación intercultural en méxico
Interculturalidad y educación intercultural en méxico
 
Leamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijosLeamos con nuestros hijos
Leamos con nuestros hijos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Copia de Educación del Ecuador y América Latina.pdf

  • 1. ANÁLISIS DE LA EDUCACIÓN COMO ALTERNATIVA SOCIOECONÓMICA Y POLÍTICA DE UN PAÍS INTEGRANTES: CALDERON YARA NUÑEZ NAOMI MEJÍA RONNY PAZMIÑO STEFANY PIEDRA JHON JAIRO ZAMBRANO SANTIAGO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Trabajo grupo grande #5
  • 2. Periodos De Desarrollo de la Educación La historia de la de educación va de la mano de la evolución del ser humano no existe ninguna sociedad por más primitiva que sea en la que no se presente la educación. Cuando los hombres de las comunidades primitivas pasaban sus enseñanzas y conocimientos a la comunidad. Los métodos de enseñanza más antiguos se encuentran en el antiguo oriente, India, China, Persia Egipto
  • 3. L a a s i s t e n c i a l i b r e p e r i o d i c i d a d d e l a s c á t e d r a s C o n c u r s o s p a r a d e s i g n a r d o c e n t e s c o g o b i e r n o d e m o c r a c i a d e l a U n i v e r s i d a d g r a t u i t a d e l o s e s t u d i o s a u t o n o m í a d e l a c a s a d e a l t o s e s t u d i o s L a r e f o r m a u n i v e r s i t a r i a f u e u n a c o n t e c i m i e n t o d e t r a s c e n d e n c i a n a c i o n a l y l a t i n o a m e r i c a n a q u e s o b r e p a s ó l o s l í m i t e s d e l á m b i t o u n i v e r s i t a r i o L a r e f o r m a u n i v e r s i t a r i a d e l 1 8 e l p r i m e r C o n g r e s o d e e s t u d i a n t e s u n i v e r s i t a r i o s r e u n i d o s e n 1 9 1 8 e n C ó r d o b a f u e e l e n c a r g a d o d e d a r l a p r i m e r a f o r m a o r g á n i c a a u n a s e r i e d e p r o p u e s t a s e i d e a s a u d a c e s p a r a l a é p o c a : Córdoba y afectación a la Educación del Ecuador y América latina
  • 4. ¿Que llevo a los Estudiantes de Córdoba a realizar una revolución? U n a s p e c t o p o s i t i v o r e f e r e n t e a e s t a p r e g u n t a e s q u e l o s e s t u d i a n t e s e s t a b a n c a n s a d o s d e l a f a l t a d e d e m o c r a c i a q u e e x i s t í a e n a q u e l e n t o n c e s e s p o r e s o q u e 1 d e l o s p r i n c i p a l e s m o t i v o s p a r a p r o v o c a r l a r e f o r m a d e C ó r d o b a
  • 5. E l C o r d o b a z o : L a m o v i l i z a c i ó n o b r e r o – e s t u d i a n t i l y e l i n i c i o d e l f i n d e l a r e v a n c h a c o n s e r v a d o r a . D e b i d o a l a r e l a c i ó n e x i s t e n t e e n t r e l a u n i v e r s i d a d y l a p r o d u c c i ó n c u l t u r a l , e l m o v i m i e n t o d e l a R e f o r m a U n i v e r s i t a r i a h a i m p a c t a d o d e t a l m o d o l a s f o r m a s y c o n t e n i d o d e l a r t e y l a c i e n c i a , q u e e s p o s i b l e c o n s i d e r a r l a c o m o u n m o v i m i e n t o c u l t u r a l . Vinculación obrero estudiantil
  • 6. R e c o n o c i m i e n t o d e l a a l t e r i d a d N u e v a c u l t u r a y m o r a l i d a d S o c i e d a d a b i e r t a , d i g n a y t r a n s p a r e n t e . N a c i o n a l i z a c i ó n y r e d i s t r i b u c i ó n d e l a r i q u e z a D e m o c r a c i a p a r t i c i p a t i v a D e r e c h o s h u m a n o s y j u s t i c i a s o c i a l . Defensa de la cultura nacional y regional
  • 7. Educación del Ecuador y América latina L a c a l i d a d d e l a e d u c a c i ó n e n E c u a d o r e s u n t e m a q u e a c t u a l m e n t e h a c o b r a d o m u c h a r e l e v a n c i a , y r e c i e n t e m e n t e , e l c a m b i o s u s t a n c i a l e n l a s e s t r u c t u r a s d e l S i s t e m a d e E d u c a c i ó n h a s i d o d e f i n i d o p o r e l g o b i e r n o c o m o u n a p o l í t i c a d e e s t a d o , p o r l o q u e , l a s i n s t i t u c i o n e s q u e i n t e r v i e n e n e n e l á r e a e d u c a t i v a h a n t e n i d o q u e i r r e v i s a n d o s u s p r o c e s o s , p r o c e d i m i e n t o s , y e v a l u a c i o n e s , y p a r a l e l a m e n t e h a n t e n i d o q u e p l a n i f i c a r s u r e e s t r u c t u r a c i ó n e n b a s e a l a s n u e v a s r e g l a s q u e i m p o n e n l o s o r g a n i s m o s c o m p e t e n t e
  • 8. América Latina América Latina necesita un nuevo enfoque de la educación. Las políticas tradicionales, basadas principalmente en la extensión de la cobertura a más alumnos, son actualmente inadecuadas frente a los cambios sociales y económicos que están ocurriendo en la región.
  • 9. La calidad de la educación en Ecuador Cuando hablamos de calidad en la educación nos referimos a aquel funcionamiento en los centros educativos que permite tener un control de todos los procesos llevados a cabo en los mismos, así como la correcta gestión de éstos.
  • 10.
  • 11. Deserción escolar La deserción es la interrupción o desvinculación de los estudiantes de sus estudios. Es un evento que aunque le ocurre al niño tiene causas y consecuencias en las instituciones educativas, las familias o el sistema educativo.
  • 12. Analfabetismo El analfabetismo es la incapacidad de leer y escribir que se debe generalmente a la falta de enseñanza de las mismas capacidades
  • 13. Privatización de la educación La privatización de la educación es un fenómeno global que se presenta de forma intensificada en América Latina y el Caribe. Eso se da debido a la presencia de políticas que incentivan el proceso.
  • 14. -Juan Montalvo fue un ensayista, novelista y luchador por el liberalismo. -Nace en Ambato el 13 de abril de 1832 y Muere en Francia el 17 de enero de 1889 -Lucha contra el conservadurismo de García Moreno - Al ser un liberalista se opone a todo tipo de opresión por parte del claro que en ese entonces tenia relación directa con el estado. - Creia que la educación debía ser laica al igual que el Estado. Analiza nuestra educacion y la compara con la educación de otros países y se da cuenta que la influencia de la iglesia es la culpable de el atraso científico que se vivía en la educación. Personajes históricos que mejoraron o apoyaron la educación en el Ecuador: Eugenio Espejo y Juan Montalvo.
  • 15. Su pensamiento en la educación era muy firme, creía que la educación dentro de la colonia debía acabar con la ignorancia dentro de las aulas, que un profesor debería conocer de leyes, derechos y letras. Espejo Buscaba una reforma educativa donde el proceso de enseñanza sea muy más positivo para la gente que se está educando Eugenio espejo
  • 16. Zoila Ugarte de Landívar Ugarte fue una liberal-radical y escritora. Luchadora por los derechos de las mujeres para que puedan ser más recocidas en ámbitos como el trabajo y la educación. 1.PRIMERAS MUJERES EN LUCHAR POR DERECHOS IGUALITARIOS EN EDUCACIÓN
  • 17. Beata Salas Estudio en la escuela de bellas artes en el siglo XIX para así posteriormente convertirse en una profesora y artista destacada a nivel internacional.
  • 18. María Angélica Drobo Nace el 29 de julio de 1980 en Otavalo, se dedica a la enseñanza y fue hermana luchadora de Zoila Ugarte en su causa. Se gradúa como normalista y funda liceos como el liceo Ariel de Guayaquil y el liceo Fernández Madrid.
  • 19. Morayma Ofir Carvajal Nace en Guaranda el 28 de enero de 1915, cursa sus estudios en la escuela niñas Echeandia para luego viajar a quito y estudiar en el colegio manuela Cañizares donde es ahí que se gradúa con excelentes calificaciones posteriormente tiene una larga trayectoria como profesora e incluso llega a ser rectora de varias instituciones
  • 20. Propuesta de la ley de educación Es un instrumento en el que se plasman las intenciones que una institución educativa propone para el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el marco de la autonomía responsable que el contexto y las capacidades instaladas le permite. Recoge los principios filosóficos (éticos y epistemológicos) y pedagógicos (teorías de enseñanza y aprendizaje) que dan coherencia a la práctica educativa. La aplicación y apropiación de estos principios generales se verifican en la acción pedagógica
  • 21. Propuesta de la ley de educación • Los artículos 26 y 27 definen la educación como un derecho de las personas y un deber ineludible e inexcusable del Estado. El artículo 28 señala: “La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos". El artículo 29 menciona: “EI Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior. El artículo 344 menciona que: “El sistema nacional de educación comprenderá las instituciones, programas, políticas, recursos y actores del proceso educativo, así como acciones en los niveles de educación inicial, básica y bachillerato, y estará articulado con el sistema de educación superior. El artículo 347, numerales 2, 4, 6, 7 y 8
  • 22. Propuesta de la ley de educación Para crear una institución educativa, los promotores/as1, además de la Propuesta Pedagógica, deben reunir todos los requisitos mencionados en el artículo 92 del Reglamento a la LOEI, según el tipo de sostenimiento. Algunos de los requisitos son responsabilidad de los promotores/as y otros de autoridades distritales o zonales, con base en la información que estas instancias recogen de la revisión de documentación y observación de la infraestructura y equipamiento de la institución educativa.
  • 23. Propuesta de la ley de educación Tal como se menciona en el artículo 101 del Reglamento a la LOEI, “Mediante visitas periódicas a los planteles, los funcionarios de auditoría y/o de regulación deben verificar que las instituciones estén cumpliendo de manera permanente con los mismos requisitos establecidos para su creación La Propuesta Pedagógica es un requisito común que todas las instituciones educativas deben presentar para que se les otorgue la autorización de creación y funcionamiento. En la carpeta de documentos que la institución educativa presenta en atención ciudadana de la Dirección Distrital respectiva, se incluye la Propuesta Pedagógica (según el formato anexo); este documento debe ser registrado3 y, en ningún caso es aprobada por instancias externas a la institución educativa.
  • 24. Maltrato y deserción La deserción escolar y violencia infantil limitan la calidad de vida de los niños y adolescentes, así como el desarrollo de la sociedad.
  • 25.
  • 26. Falta de presupuesto en la educación Para lograr formar a los profesionales se necesita de docentes, laboratorios y demás infraestructura para poder llevar a efecto dichos procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluso se tendría que preguntar al Gobierno y ministros ¿dónde se educaron?, claro que a muchos nos da la idea que han tenido una formación deficiente por sus acciones y criterios ejecutados. El recorte significará que más jóvenes se queden sin educación superior.
  • 27. Problemas que afecten al desarrollo de la educación a ) I n c a p a c i d a d d e l a e d u c a c i ó n p a r a d e s e m p e ñ a r a d e c u a d a m e n t e l a s f u n c i o n e s q u e l e c o r r e s p o n d e n e n u n a s o c i e d a d c o n t e m p o r á n e a . b ) D i s t r i b u c i ó n i n e q u i t a t i v a d e l a s o p o r t u n i d a d e s d e a c c e d e r a l s i s t e m a , d e p e r m a n e c e r e n e l m i s m o y d e o b t e n e r l o s n i v e l e s d e a p r e n d i z a j e p r e v i s t o s e n l o s r e s p e c t i v o s c u r r í c u l o s . c ) U t i l i z a c i ó n i n e f i c i e n t e y o p a c a d e l o s r e c u r s o s h u m a n o s y f i n a n c i e r o s , e i n t e r v e n c i ó n d e l g o b i e r n o e n l a d i s t r i b u c i ó n d e l a s p l a z a s d e s t i n a d a s a l o s d o c e n t e s , d i r e c t o r e s y s u p e r v i s o r e s
  • 28.
  • 29. Procesos de resistencia y avanzada en el contexto educativo L a r e s i s t e n c i a a l c a m b i o e n l a s i n s t i t u c i o n e s e d u c a t i v a s s e m a n i f i e s t a c u a n d o l a s p e r s o n a s i n v o l u c r a d a s c a r e c e n d e i n t e r é s e n e l m i s m o , o b i e n t r a t a n d e d i s m i n u i r s u c o l a b o r a c i ó n p a r a p r e s e r v a r e l s t a t u q u o , y c o n s i s t e e n a c c i o n e s t a n t o a b i e r t a s c o m o v e l a d a s q u e l o s d o c e n t e s l l e v a n a c a b o c o n e l f i n d e p r e v e n i r , i n t e r r u m p i r o d i f i c u l t a r l a i m p l e m e n t a c i ó n e x i t o s a d e l o s c a m b i o s D e r e s i s t e n c i a
  • 30. Procesos de resistencia y avanzada en el contexto educativo L a i n c o r p o r a c i ó n d e l a t e c n o l o g í a p e r m i t e a c c e d e r a l o s e s t u d i a n t e s a d i f e r e n t e s f o r m a s d e a p r e n d i z a j e . A l g u n o s e s t u d i a n t e s d a n l o m e j o r d e s í m i s m o s e n u n a m b i e n t e d e c l a s e s m a g i s t r a l e s u o t r o s p u e d e n s e r m e j o r e s e s t u d i a n t e s e n u n a m b i e n t e a c a d é m i c o m á s i n d e p e n d i e n t e , a c c e d i e n d o a l a s l e c c i o n e s a t r a v é s d e s o f t w a r e y e s t o l e s p e r m i t e t a m b i é n a l o s a l u m n o s p r o g r e s a r a s u p r o p i o r i t m o D e a v a n c e
  • 32. Dentro de la pedagogía el mantenerse en una constante mejora y renovación es vital para lograr que esta se vaya adaptando y relacionando de igual forma como van avanzando los productos, tecnología, metodología y pensamientos del tiempo en el que está viviendo
  • 33. En la educación la innovación es tomada como un cambio en la indagación de ideas , propuestas y aportaciones, que se dan de manera colectiva cuando se cambia dentro de un contexto Cuando no se logra mantener un status quo y el cambio dentro de la didáctica es inevitable o forzoso, se da una solución a un problema de actualidad.
  • 34. El mundo actual se encuentra en constate cambio y mejora, por lo cual para esto se necesita que los estudiantes estén más que preparados para afrontarlos, de tal forma que lo aprendido en las instituciones educativas sea capaz de afrontar a las necesidades actuales de mercado laboral y cultural
  • 35. 6 tipos de enseñanza innovadora Aprendizaje Basado en Proyectos Flipped Classroom Aprendizaje Cooperativo Gamificación Design Thinking Aprendizaje Basado en el Pensamiento
  • 36. Proceso de enseñanza aprendizaje y su constante mejora
  • 37. La educación es un proceso en el que los seres humanos están destinados no solo aprender sino también a enseñar y repartir los conocimientos que se tiene en una generación, para que así en un futuro todos puedan tener el conocimiento necesario para enfrentarse a los cambios venideros y constantes a los que se enfrentaran en el futuro.
  • 38. Los procesos didácticos que se impartan en el medio educativo tienden a determinar el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los procesos didácticos de enseñanza tenemos como primero al comunicativo que se treta de narrar o describir una acción o actividad para que as personas sean capaces de reproducirla, el segundo es el curricular que se enfoca en interpretar, enser sociocrítico y tecnológico el ultimo es el sistemático que se vasa en lo normativo, en lo funcional y en lo cognitivo.
  • 39. Para lograr mejorar el accionar del proceso de enseñanza aprendizaje se deberá mejorar la comunicación e interacción que se tiene entre el profesor y el estudiante, al lograr mejorarlo esta comunicación se lograra efectivamente encontrar los problemas a los que se están enfrentado tanto los alumnos como los profesores en el hecho de lograr llegar a las metas que se tienen planteadas al término de la educación que se esté llevando a cabo
  • 40. Comportamiento de los estudiantes universitarios P a r a u n a l t o p o r c e n t a j e d e e s t u d i a n t e s , l a p o s i b i l i d a d d e s u i n g r e s o a l a u n i v e r s i d a d r e p r e s e n t a u n a d e l a s m e t a s m á s i m p o r t a n t e s d e s u v i d a . S i n e m b a r g o , n o t o d o s l o s e s t u d i a n t e s q u e a c c e d e n a e l l a m a n t i e n e n a l o l a r g o d e s u c a r r e r a e l i n t e r é s y l a p e r s i s t e n c i a n e c e s a r i o s p a r a c o n c l u i r l a e n f o r m a s a t i s f a c t o r i a . V a r i a s i n v e s t i g a c i o n e s h a n d e m o s t r a d o q u e , a t r a v é s d e l a v i d a e s c o l a r , s e d a u n d e t e r i o r o d e l a s p a u t a s m o t i v a c i o n a l e s , p r o d u c t o d e l a i n t e r a c c i ó n e n t r e v a r i a b l e s d e l a m b i e n t e e s c o l a r
  • 41. El Método Montessori Filosofía Waldorf Método Harkness Método Reggio Emilia Métodos De Inclusión Tecnológica Estrategias de enseñanza alternativas que revolucionan el mundo de la educación: ¿Qué Tipo De Educación Necesitamos? La educación actual ha dado un vuelco increíble. La educación antigua era un proceso pasivo, en el que él alumno solo recibía instrucciones y clases por parte del docente, ahora con el nuevo sistema educativo, han pasado a ser entes activos, donde el estudiante es el protagonista de sus propios aprendizajes
  • 42. G r a c i a s p o r s u a t e n c i ó n