SlideShare una empresa de Scribd logo
EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS,
               PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA HOSPITALES Y CLÍNICAS

                          22, 23 y 24 Junio 2011
                          Santiago Chile / Espacio Riesco




Una feria de mejoras para la
Gestión y Administración de la Salud en Chile

Amplia oferta de Proveedores Nacionales e Internacionales        Acredítese en
1º Encuentro: “Análisis y Proyección de la Salud en Chile”   www.expohospital.cl


 Patrocinan:                                                        Organiza y Produce:




                               Asociación de Mutuales




                   Más Información: visitantes@expohospital.cl
3
índiCE
    contenidos principales




    10        INFORMÁTICA
              MÉDICA                       12        REPORTAJE
                                                     CENTRAL                  26       SEGURIDAD DE
                                                                                       LA INFORMACIÓN

    Algunas definiciones acerca            Revisión al perfil de los          Legislaciones y principios de
    del concepto.                          consultores TI en salud.           privacidad de datos clínicos.




    28        ALTO
              PERFIL                       36        FACTOR
                                                     HUMANO                   42       PAUTAS PARA UN
                                                                                       RCE

    Dr. Pedro García: pasado,              Hospital clínico u. de Chile:      Los 10 Mandamientos del
    presente y futuro de las Ti en         Gestión de personas en             Registro Clínico Electrónico.
    salud en Chile.                        escenarios de innovación TI.




    50        TI Y CARDIOLOGÍA
                                           54       RUMBO AL RCE
                                                                              74       EN AGENDA


    una nueva era en las                   Los 5 niveles hacia un Registro    Resumen de los principales
    relaciones Médico-Médico y             Clínico Electrónico.               eventos de TI en salud en Chile
    Médico- Paciente.                                                         y el mundo.


    editado por: Publicaciones Lo Castillo S.A.                               asesor coMercial: Fernando Ripoll C.
    direcciÓn: Cerro Colorado 5240, Torre II, Piso 8, Las Condes, Santiago.   diseño: Matías Nahrwold G.
    teléFono: 56 – 2 – 7514800                                                FotoGraFÍa: Vivi Peláez A.
    Fax: 56 – 2 - 7514853                                                     contacto: contactoinformaticamedica@plc.cl
    representante leGal: Fernando Param D.                                    iMpresiÓn: Gráfica Puerto Madero.
    editor: Fernando Ripoll G.
    periodista: Andrea Riquelme P.
    Gerente coMercial: Francisco Javier Gómez.




4
Editorial
                                                                                                  Fernando ripoll Garrido
                                                                                                  Editor Informática Médica




Consultores ti en salud:
¿CuEnta ChilE Con los profEsionalEs
adECuados?
No resulta una mera casualidad que el tema de uno de los          Sin embargo, el ingreso masivo de profesionales de pregrado,
primeros números de esta revista sea el mercado laboral de        que son los más requeridos en cantidad, resulta clave como
consultoría TI en salud, pues ante el auge de este sector, de-    elemento de largo plazo para mantener los presupuestos
bemos tener en cuenta que los costos de implementación de         controlados y dar viabilidad en el mediano y largo plazo a es-
los proyectos, dependen en gran medida del factor humano.         tas iniciativas.

Al ser este un factor tan determinante en la factibilidad tanto   En un mercado en plena ebullición como el chileno, las pre-
técnica como económica de los proyectos en carpeta, resul-        guntas de fondo son: ¿cuál es el actual nivel de proyectos en
ta clave tener la certeza de que accederemos en el mercado        carpeta y su desarrollo en el tiempo?. ¿cuáles son las reales
nacional a los consultores que se requieran, tanto en calidad     necesidades de profesionales y qué perfil poseen? ¿será ca-
como en cantidad. Por otra parte, ambos factores: calidad y       paz el sector académico de responder con la velocidad y ca-
cantidad determinarán los niveles de renta que deberemos          lidad requerida, están los planes de formación acordes a los
pagar por ellos, lo que podría llegar a ser fundamental al de-    requerimientos de los proyectos actuales?, entre otras inte-
terminar la viabilidad de la iniciativa.                          rrogantes.

Así, el gran portfolio de proyectos en carpeta para informati-    El objetivo de este número es dar alguna luz acerca de estos
zar tanto aspectos clínicos como administrativos de nuestras      puntos, y colaborar a facilitar el proceso de equilibrio dinámi-
redes de salud (sean estas privadas o públicas), depende di-      co del mercado de consultores TI en salud, buscando hacer
rectamente de que la oferta de consultores TI en salud pueda      un aporte para que en Chile tengamos la autonomía suficien-
responder con velocidad y calidad a los requerimientos de la      te que nos permita abordar los grandes proyectos de cambio
demanda actual y futura, de manera de mantener bajo control       que nuestro sistema de salud requiere. Esto no será posible
sus costos de implementación, operación y mantenimiento.          sin el aporte valioso y fundamental de las personas, los res-
                                                                  ponsables de implementar, operar y mantener los sistemas
La existencia, en primera instancia de cursos a nivel de pos-     sobre los que construiremos la salud del futuro por el bien de
grado, resulta clave en la velocidad de respuesta de la oferta,   todos los chilenos.
por cuanto ésta va asociada a profesionales con experiencia
laboral en otras áreas y que en un tiempo relativamente corto
pueden estar en condiciones de entrar al mercado de TI en
salud.




                                                                                                                                     5
ANáLISIS EN ToRNo AL RR.HH.

    Consultoría: su rElEvanCia y
    aportE En un proyECto ti
     Por Fernando ripoll Garrido

    si bien cada especialista está claramente costeado al momento de dimensionar los
    costos de un proyecto a implementar, es precioso definir su verdadero impacto en la
    fórmula precio/eficiencia a la hora de evaluar la viabilidad de cualquier iniciativa. El
    éxito depende de las personas y no de la solución informática…a diferencia de lo que
    muchos piensan.


    Todo proyecto tecnológico, no por hecho de serlo, implica que      experiencia en implementaciones anteriores que demuestre
    el factor humano carezca de relevancia, todo lo contrario, el      la firma a cargo.
    error más común del que somos testigos quienes estamos
    en este rubro es “encantarse” con la tecnología y pensar que       Respecto de los consultores, podemos asumir que su renta de
    ella por sí sola tiene el poder de resolver todos los problemas,   mercado es un dato y no puede ser alterada unilateralmente,
    creyendo que tanto HW como SW cuentan con algunas capa-            de manera que para nosotros será una constante o un dato
    cidades mágicas para ello.                                         para efectos de nuestro análisis. Por otro lado, la cantidad de
                                                                       consultores dentro de un proyecto estará determinada prin-
    Este es la gran trampa en que muchas firmas de TI, consul-         cipalmente por su complejidad, lo que podemos asociar al
    tores, tanto hardware (HW) como software (SW) caen, motivo         alcance del proyecto a implementar, la duración del proyecto
    por los cuales hay tantos clientes desencantados al ver que la     presentado al cliente, la experiencia profesional de ellos y su
    solución no era tan mágica, sencilla y rápida de implementar,      formación académica.
    como habían pensado, creyendo que el proceso de implemen-
    tación de una solución era sólo tema del “implementador”           Dentro de la cantidad de consultores, será necesario determi-
    (valga la redundancia). Craso error!                               nar la combinación más adecuada de profesionales Junior o
                                                                       Seniors según corresponda para cada una de las especialida-
    La gran noticia que les tengo, (aunque no es novedad) es que       des que sean necesarias para su adecuada implementación,
    aún no han inventado nada que reemplace a las personas en          considerando el diseño de la estrategia de implementación
    este respecto, es más, somos crecientemente dependiente de         con su respectiva carta Gantt. Esta combinación determina-
    personal más y mejor calificado, a la vez que el cliente, antes    rá la renta promedio cancelada por un equipo de consultores,
    un sujeto pasivo, se ha vuelto partícipe de este mismo como        con lo que se logrará el mix más adecuado en una relación
    una forma de asegurar el éxito de los proyectos junto a su pro-    “Precio / Eficiencia esperada”.
    veedor, en forma de equipo de trabajo.
                                                                       Por último, el tiempo de duración de un proyecto es tanto un
    CoMPoNENTES DE uN PRoyECTo DE IMPLEMENTACIóN                       elemento de política como a veces un dato de la causa, en es-
                                                                       pecial cuando hablamos de proyectos de alto impacto, donde
    Tanto por el lado del proveedor como del cliente, y dejando        la complejidad por sí misma amerita y justifica un extenso
    de lado el componente HW y SW, tenemos que el proceso de           período de trabajo; sin embargo, dentro de esas limitaciones
    implementación de una solución de negocios típica depende          es posible cierto manejo determinado por una serie de com-
    casi exclusivamente del recurso humano con que contamos,           binaciones factibles, aunque con diferente valor económico
    el cual ha debido ser dimensionado en capacidad y cantidad         que se debe cuantificar. ¿Decidiremos una implementación
    en relación al tamaño y complejidad de cada proyecto que se        rápida o lenta, escalonada o simultánea?. Estos son algunos
    aborda, donde este primer análisis está dado por la                de los elementos que toca decidir como parte de la estrategia,




6
que a final de cuentas es parte de la oferta que le hemos he-      entre cantidad de consultores y plazos alternativos para rea-
cho al cliente y por lo tanto debemos cumplir. Así, y puesto que   lizar la tarea.
debemos cumplir con la calidad y plazos ofertados, el perfil
profesional de los consultores, deberá contener el balance         Sin embargo, debemos tener en consideración un gran tema:
adecuado de experiencia versus costo, de manera que el equi-       el tiempo óptimo de implementación no siempre es el más
po seleccionado sea capaz de llevar a cabo la tarea dentro de      breve, ni la mayor cantidad de consultores asegura un proyec-
los plazos y presupuesto previsto para ello. Por este motivo,      to más breve, por cuanto la productividad marginal de cada
no es raro ver equipos de consultores en los que se combi-         recurso humano es decreciente y los costos de su administra-
na gente con mucha experiencia tomando los temas críticos,         ción son crecientes, de tal manera que es posible encontrar
junto a consultores de perfil más bien “junior” en los temas       un balance óptimo.
operativos, en pos de lograr el equilibrio deseado.
                                                                   La estrecha relación entre consultores, plazo y la tarifa de
En el gráfico adjunto, se puede ver que cada proyecto según        mercado por consultoría permite lo realmente importante:
su nivel de complejidad (C) implícito, posee un tiempo míni-       alcanzar el mínimo costo total del proyecto, conservando la
mo de implementación (t) y una cantidad óptima de RR.HH.           calidad y cumpliendo plazos eficientes; lo que se expresa en
asignados según la duración del proyecto, donde queda en           la figura 1.
evidencia que existe una enorme cantidad de combinaciones




                                                                                                                                   7
Remuneración por
        periodo de tiempo      X       Cantidad de
                                       Consultores    X      Duración del
                                                             Proyecto        =      Costo efectivo
                                                                                    del proyecto       ≤      Presupuesto
                                                                                                              de Proyecto
                                                                                                            Fig. 1

    Si se observa bien, cada curva de complejidad tiene una forma   En este campo, claramente podemos apreciar que un mal
    especial, puesto que no es lo mismo enfrentar proyectos com-    diagnóstico entre calificar un nivel de complejidad C1 o C3,
    plejos que simples, de esta manera cada uno exigirá una com-    acarrearía inevitablemente enfrentar plazos mayores a los
    binación adecuada de profesionales Junior o Senior según nos    ofertados o los posibles según corresponda, y quizás a una
    desplazamos a través de cada curva, donde a su vez la incli-    dotación de personal mayor al presupuestado, afectando la
    nación de ella está dada por la productividad de cada consul-   rentabilidad del proyecto y quizás su continuidad, pérdidas
    tor nuevo que se incorpora. Dicho de otra forma, los primeros   económicas o el retiro de la empresa del proyecto, como ya
    funcionarios incorporados, tendrán un gran impacto sobre la     se ha visto.
    productividad de la implementación por ser más especializa-
    dos y de mayor valor, en tanto que los que se incorporan           Por otra parte, por mucho que el diagnóstico haya sido el
    sucesivamente van reduciendo el costo promedio a la                   acertado, si tenemos una deficiente ejecución de pro-
    vez que su aporte marginal disminuye hasta llegar                         yecto, el efecto equivaldría a un error de diagnós-
    a un punto máximo o el mínimo de la curva.                                   tico de todas formas, lo que haría desplazarse
                                                                                     la curva hacia arriba y hacia la derecha, ob-
    Volviendo a lo que se señaló anterior-                                               teniéndose un diferencial en recursos,
    mente, no necesariamente el mí-                                                          tanto personas adicionales o mayor
    nimo de la curva representa el                                                               tiempo total de implementación.
    costo mínimo, por cuanto
    ello sólo lo sabremos al                                                                            En síntesis, la incorpora-
    complementar       esta                                                                                ción de las TI, en salud
    información con las                                                                                       o el rubro que sea,
    rentas de cada per-                                                                                       no nos libera de la
    fil de consultor. Sólo                                                                                   dependencia del fac-
    así podremos saber si                                                                                tor humano, ya sea en
    hemos logrado el óptimo o                                                                         las etapas de diagnóstico,
    no, o qué tan lejos estamos de                                                               ejecución, operación y manten-
    nuestro presupuesto meta.                                                                 ción, siendo las TI una mera herra-
                                                                                          mienta de productividad para todos los
    Midiendo los riesGos                                                               efectos.

    una gran cuestión surge en este punto, y es la                                En este escenario, la experiencia, capacidad pro-
    certeza del diagnóstico realizado acerca de la com-                       fesional, formación académica, y por qué no, la ges-
    plejidad estimada de cada proyecto, factor que podemos                tión de proyectos y de grupo, permitirá mantenerse sobre
    asociarlo simplemente a la experiencia del equipo PM (pro-        la senda trazada y operar sobre el presupuesto, basados en
    yect management) en proyectos similares y a la existencia de    metodologías probadas que recojan la experiencia y permitan
    una metodología orientada a reducir la incertidumbre y ges-     reducir la incertidumbre en entornos altamente turbulentos.
    tión de los riesgos inherentes a esta actividad.




8
Columna
                                                                                                 dE opinión
                         Juan ricardo pavés                                                      Análisis de profesionales
                         Ingeniero Comercial. Consultor
                         desde 1999 en rediseño y
                         coaching en procesos de Salud,
                         asistenciales y estratégicos en
                         hospitales e implementación
                         de tecnología.


manEJo dE invEntarios En CEnabast:
¿utópiCo o faCtiblE?
No me es posible hacer abstracción de los temas “no-TI” de-       La tecnología podría ser vista como un paquete de buenas
trás de la CENABAST. Digo esto así de golpe, porque en este       prácticas de logística, pero soportante de ellas, por supuesto.
espacio deberíamos hablar de tecnología, sin embargo, siem-       El proyecto Modelo de Abastecimiento Sistemático (MAS), al
pre es posible opinar. Algunos podrán pensar que la gestión       parecer era la versión “off-line” de la idea que me contaron en
ha sido paupérrima, otros tendrán una serie de argumentos         esos pasillos ministeriales: un set de best practices (mejores
para decir lo contrario.                                          prácticas de estándar internacional), pero sin apoyo tecnoló-
                                                                  gico.
Quizás un problema esencial, es que esta “empresa” no es tal,
sino, que es un servicio autónomo que debe financiarse con        Pudo ser un concepto de alto nivel técnico, pero también una
una suma total de montos por intermediación que depende de        pérdida de valor, dado que la tecnología no siempre forma
sus habilidades de negociación y de “venta para crecer”, sin      parte de los inventarios en los proyectos de “negocios”.
embargo hoy no tiene la capacidad necesaria para el desarro-
llo de la infraestructura y capacidad logística necesaria.        CENABAST es una herramienta que en teoría podría mejorar
                                                                  muchas de las dificultades que enfrentan los gestores de la
Dicho esto, recuerdo que hace unos años, seis tal vez, en una     salud pública, sin embargo, al parecer no habrá tecnología,
conversación informal en el MINSAL, conocí al entonces res-       de información o de gestión, capaz de reprimir la fuerza de
ponsable de la formulación de un proyecto tecnológico para        los enormes intereses económicos y políticos que generan el
CENABAST. La visión era conseguir ponerse en el lugar del         volumen de este negocio.
“cliente” y escuchar esas preocupaciones que rondan en los
pasillos de hospitales y consultorios. Además, la idea era bus-   Falta, como es acostumbrado en el diagnóstico, la voluntad
car una solución TI que no se transformara en un dolor de ca-     política para resolver estos asuntos que finalmente afectan a
beza que involucrara horas hombre, escasas aunque muchos          las personas para las cuales las instituciones se han creado.
piensen lo contrario, para gestionar estas bodegas de alto        No me refiero al doctor que quiere la última innovación que no
costo y material sensible.                                        está en ningún arsenal y con evidencias débiles; tampoco me
                                                                  refiero al jefe administrativo que termina estresado tratando
En la industria existe la tecnología que podría permitirnos       de conciliar los procesos para dar una mejor logística a su es-
tener una logística de mejor calidad, que resolviera estos        tablecimiento. Claramente me refiero a esos señores, seño-
“dolores de cabeza” de los gestores en los establecimientos,      ras, niños y niñas que esperan recibir una atención de salud
y así, efectivamente mejorar la capacidad de “venta” de CE-       de acuerdo a los niveles que Chile debería presentar.
NABAST.
                                                                  Hemos sido testigos de decisiones rápidas o “legislaciones
La solución proveería en todo caso, de valiosa información a      express”, por lo tanto, es una competencia que existe en el
los compradores de los establecimientos, permitiendo plani-       aparato político-técnico del Estado, así es como, esperamos
ficar de mejor modo sus procesos de adquisición, entregando       que pronto se tomen las medidas que brinden el dinamismo
así un valor competitivo a CENABAST, atribuyéndole un rol         y la eficacia mínima que los chilenos se merecen. Entonces,
activo agregando valor, más allá de actuar como mero gestor       los sueños tecnológicos pasarán con mejor probabilidad de
de mercado.                                                       éxito a ser realidades que se reflejen en esos inventarios tan
                                                                  preciados.




                                                                                                                                    9
RECoPILACIóN DE DEFINICIoNES DE INFoRMáTICA MéDICA

 ¿qué Es la informátiCa médiCa?
 La informática médica se sitúa en la intersección entre la         ~donald a.b. lindberg, 1987; “La informática médica trata de
 informática y las diferentes disciplinas en la medicina y los      proporcionar las bases teóricas y científicas para la aplicación
 cuidados de salud. Esta nueva ciencia resulta imprescindible       de la informática y los sistemas automatizados de informa-
 para la adquisición no sólo de conocimientos, sino de herra-       ción a los asuntos de la biomedicina y la salud ... la informática
 mientas que le posibilitan al profesional de salud a acceder a     médica estudia la información biomédica, los datos, y el co-
 información, como también a la utilización y creación de soft-     nocimiento - su almacenamiento, recuperación y uso óptimo
 ware propios del medio en que se desarrollan .                     para la resolución de problemas y toma de decisiones .

 La informática médica es el área interdiscipinaria común a las     ~m.s. blois y Edward h. shortliffe, 1990; “La informática mé-
 ciencias de la salud y de la información, que con el uso de la     dica es el campo en rápida evolución científica que se ocupa
 tecnología apropiada permite en forma automatizada recolec-        del almacenamiento, la recuperación y el uso óptimo de la
 tar, almacenar, procesar, recuperar y difundir datos para ad-      información biomédica, datos y conocimientos para la resolu-
 quirir, ampliar y precisar los conocimientos que llevan a una      ción de problemas y toma de decisiones.” .
 toma racional y oportuna de las decisiones.
                                                                    ~sociedad británica de informática médica; “... el conoci-
 Informática Médica ha ido emergiendo como una disciplina por       miento, habilidades y herramientas que permiten el inter-
 derecho propio en el último cuarto de siglo. En esa evolución,     cambio y uso de la información para ofrecer atención sanitaria
 ha habido varios intentos notables en el camino para definir el    y promover la salud”, y “... el nombre de una disciplina aca-
 campo de forma concisa en términos científicos y formales, y       démica desarrollada y perseguida en las últimas décadas por
 en muchos casos cada uno se ha basado en sus predeceso-            una comunidad científica en todo el mundo, comprometida en
 res. Los siguientes son algunos de los más frecuentemente          el avance, promoción y enseñanza del concocimiento sobre la
 citados de estas definiciones.                                     aplicación de tecnologías de información y a la asistencia sa-
                                                                    nitaria. - el lugar donde se entrecruzan la salud, las ciencias
 ~allan h. levy, 1977; identifica el ámbito de la informática       de la información y de la computación, psicología, epidemio-
 médica como “... dar frente a los problemas asociados a la         logía, y la ingeniería .
 información, su adquisición, análisis, y la difusión en los pro-
 cesos de atención de salud.” .                                     ~amia Comité de Educación; “La disciplina que estudia y apli-
                                                                    ca la gestión de la información y la ciencia en el contexto de la
 ~morris f. Collen, 1977; “La informática médica es la apli-        biomedicina y la salud.”
 cación de la tecnología informática a todos los ámbitos de la
 medicina - la atención médica, enseñanza de la medicina y la       El término IM comenzó a utilizarse en el año 1974 y fue adap-
 investigación médica.” .                                           tado de la expresión francesa informatique médicale , pero fue
                                                                    recién en las últimas dos décadas cuando comenzó a tener
 ~Jan van bemmel, 1984; “La informática médica abarca los           mayor repercusión. Esto se ve reflejado en la cantidad de ar-
 aspectos teóricos y prácticos de procesamiento de la infor-        tículos publicados al respecto en bases bibliográficas desde
 mación y la comunicación, basada en el conocimiento y la ex-       1990 hasta la actualidad . El término Informática Médica fue
 periencia derivada de los procesos en la atención médica y la      agregado al vocabulario MeSH de MEDLINE en el año 1987.
 salud.”.                                                           Previamente los artículos de la disciplina fueron codificados
                                                                    con el término “Sistemas de Información” (Information Sys-
 ~Jack d. myers, 1986; “... un organismo en desarrollo de           tems) de 1982 a 1986 y con Sistemas de Recuperación de In-
 conocimientos y un conjunto de técnicas relacionadas con la        formación (Information Retrieval Systems) de 1966 a 1981.
 organización y gestión de información en apoyo de la investi-
 gación médica, la educación y la atención al paciente.” .




10
Veamos ahora cómo se define a la Informática Médica:             involucrada en el cuidado de la salud, recopilando datos en
                                                                 el momento que se generan y ofreciéndolos para la toma de
La Informática Médica es el campo concerniente al manejo y       decisiones administrativas, de investigación, diagnósticas y/o
uso de la información en salud y biomedicina .                   terapéuticas .

Esta definición de Hersh abarca definiciones previas y es en     Es importante destacar una variación en el foco de la defini-
la actualidad una de las definiciones preferidas dentro de la    ción que ha tenido la disciplina a lo largo de su historia, en
disciplina. Desde el año 2003, junto al crecimiento exponen-     un comienzo hacía mayor énfasis en la tecnología y en el uso
cial de las ciencias biológicas nanomoleculares, el término      de computadoras, para luego ser la información el eje central
Informática Médica fue perdiendo lugar, siendo reemplazado       de la definición. Este comienzo centrado en lo tecnológico y el
por Informática Biomédica, que representa a la disciplina de     hecho de que hoy en día es muy común asociar el mundo de
una forma más general y no la circunscribe exclusivamente        lo informático a todo lo relacionado con el uso de computado-
al ámbito de las medicina (19). Con un criterio similar, algu-   ras, puede llevar a la conclusión errónea de que la Informática
nos autores prefieren utilizar el término Informática en Salud   Médica es sólo eso, un profesional de la salud que utiliza muy
(Meath Informatics), entendiendo que abarca a enfermeros,        bien una computadora. Pero a pesar que las computadoras
odontólogos, farmacéuticos y demás integrantes del equipo        pueden ser una excelente herramienta para el trabajo de un
de salud .                                                       Informático Médico, ellas no definen la especialidad ni son un
                                                                 elemento fundamental. utilizar una computadora con un fin
Ampliando la definición, podríamos decir que la Informática      médico, como podría ser crear un sitio web sobre salud, no
Médica es una disciplina que aplica las metodologías desa-       convierte a un individuo en un especialista en Informática
rrolladas en diferentes áreas del conocimiento científico a      Médica.
las múltiples tareas orientadas al manejo de la información




                                                                                                                               11
nuevos especialistas para un Mundo caMbiante

 informátiCos biomédiCos E
 informátiCos En salud
 Chile se ha convertido en pionero, creando el escenario y los protagonistas en el área de
 la informática médica. si bien ya existen generaciones de profesionales con formación
 de pregrado, el posgrado está en sus albores y sólo el tiempo dirá cuáles son las
 proyecciones. El campo laboral es amplio, diverso y sin duda, requiere de profesionales
 capacitados para dar forma y fondo a cientos de iniciativas ti en la salud pública.
12
rEportaJE
CEntral
diagnóstico de las ti en salud
de chile




                                 13
Mientras las tecnologías hacen de las suyas avanzando a         una mirada clínica como médico internista y otra académi-
 pasos agigantados y permeando todos los campos labora-          ca, trabajando en la administración educacional por muchos
 les, instituciones de educación superior debaten sobre el rol   años -, vi cómo la tecnología arremetió en todos los sectores
 de nuevos especialistas dedicados a actuar como “puentes”,      de la industria y su uso fue adoptado para hacer más eficien-
 o bien como “líderes”, entre tres mundos: la informática, la    tes sus propios procesos, más allá de lo administrativo; sin
 atención clínica y la gestión administrativa. En pregrado son   embargo el sector de la salud no percibía como un “colabo-
 conocidos como “Informáticos Biomédicos”, mientas que en        rador” a la tecnología para mejorar los procesos clínicos, la
 posgrado se hacen llamar “Informáticos en Salud”.               atención del paciente, su diagnóstico, tratamiento, prevención
                                                                 y fomento de la salud. La informática en el rubro de la salud
 Hacia el año 2004, se observó en el mercado laboral la ca-      sólo apoyaba lo administrativo, pero no veíamos una inter-
 rencia de una carrera capaz de brindar cono-                                   vención eficiente en lo netamente clínico. Fue
 cimientos sobre informática y adminis-                                                entonces que conforme fue creciendo el
 tración clínica, de manera que los                                                        mundo y se complejizó, nos percata-
 nuevos profesionales conocieran                                                               mos que el cerebro humano no
 el “idioma” propio de cada                                                                      era capaz de hacer por sí solo
 área y comprendieran los                                                                          todos los cruces necesarios
 requerimientos de ellas,                                                                            de información, ya sea del
 de manera de encontrar                                                                               perfil del paciente como
 soluciones y saber ca-                                                                                 de sus medicamentos,
 nalizar las inquietudes                                                                                 lo que sólo una ade-
 y demandas de ambos                                                                                      cuada     herramienta
 campos. Fue así como                                                                                     tecnológica podría ha-
 se creó la primera ca-                                                                                   cer eventualmente al
 rrera de pregrado bau-                                                                                  integrar datos”.
 tizada “Informática Bio-
 médica”, iniciativa única                                                                              Hoy, con dos genera-
 y pionera en este campo                                                                               ciones de egresados,
 que logró despertar el inte-                                                                       las instituciones de salud
 rés visionario de muchos jóve-                                                                   ya interactúan con el sector
 nes motivados con la computa-                                                                 académico, de manera de ac-
 ción y con el compromiso social de                                                         tualizar la malla curricular e incluir
 velar por un mejor cuidado del paciente                                                aquellos contenidos aún débiles en la
 en el sistema de salud público y privado.                                        formación profesional de los alumnos. Los
                                                                       egresados han sido incorporados con éxito en el campo
 Según el Dr. Jorge González, Director de la Escuela de Salud    laboral, registrando una alta tasa de empleabilidad concen-
 Duoc uC, señala que ya cuenta con 142 egresados esta joven      trada en el sector de salud pública.
 carrera con 5 años de historia: Informática Biomédica. Reco-
 noce ser innovador, brindando formación profesional durante     la tecnoloGÍa GenerÓ una brecHa entre necesidad
 8 semestres, con componentes que incluyen la informática,       Y recursos
 pero que se enfocan en la salud, incluyendo módulos de fi-
 siopatología, tecnologías de diagnóstico y terapéutica, salud   A medida que la tecnología avanza liderada por los países más
 pública, entre otros.                                           desarrollados, se genera una brecha que va distanciando las
                                                                 crecientes necesidades y la demanda de TI al servicio de la
 El Dr. González, rememora que “Hace muchos años, yo -con        salud, mientras los recursos van disminuyendo exponencial-




14
realidades. Costó convencer al alumnado de que estábamos
  habilidadEs dEl informátiCo biomédiCo                            haciendo camino y que debían ver con proyección al futuro, sin
                                                                   temor a la innovación. La práctica ha demostrando el éxito de
  • Capacidad de integrar el cuerpo de conocimientos y             la decisión”. Por otra parte, podemos señalar que también ha
  procedimientos propios de las ciencias médicas con las           costado que el mundo empresarial, incluso los que trabajan
  ti                                                               en este segmento, comprendan el valor del profesional “infor-
                                                                   mático biomédico”
  • Capacidad de optimizar la gestión clínica
                                                                   las instituciones aun no tienen claro el rol
  • Administración de las herramientas tecnológicas del
  área informática                                                 Los expertos aseguran que estamos en una etapa de génesis
                                                                   de estos nuevos especialistas, de hecho, a pesar de que ya se
  • Administrar técnicas de planificación de proyectos TI          incorporan laboralmente en las instituciones de salud, son los
  en salud                                                         mismos equipo de trabajo de estos establecimientos los que
                                                                   aun no tienen claro cuál es el rol preciso del los informáticos
  • Sólido componente ético en resguardar el foco del bien-        biomédicos, considerando que están en una suerte de “limbo”
  estar del paciente como centro de su quehacer.                   entre lo clínico, lo administrativo y lo informático. Para el Dr.
                                                                   González, “Todo parto es doloroso y tomará tiempo descu-
  • Ética                                                          brir el papel que juegan nuestros profesionales al interior de
                                                                   cada establecimiento, dado que ningún escenario de acción es
mente, asociado al mayor valor de las nuevas tecnologías y         igual a otro. Lo básico apunta a preparar verdaderos puentes
sus costos asociados. Dichos recursos se refieren a financia-      humanos destinados a integrar las áreas de salud, informáti-
miento, tecnologías y capital humano capacitado.                   ca y gestión, canalizando del mejor modo sus requerimientos,
                                                                   para plasmar soluciones eficientes en el corto y largo plazo”.
En este sentido, el experto opina que la sustentabilidad de los
sistemas de salud está bajo amenaza, a menos que cambie el         El Ministerio de Salud se encuentra evaluando la incorpora-
paradigma y la forma de abordar el tema de la salud, mientras      ción formal del informático biomédico en su campo laboral en
que la informática se asoma como una posible solución para         el Código de salud que data de 1967, así como muchas otras
disminuir costos, elevar la eficiencia administrativa y clínica.   profesiones y carreras técnicas creadas desde entonces. De
                                                                   momento, la urgencia indica que se hacen necesarios y por
El profesional “informático biomédico” hoy llega a cumplir         ello la amplia oferta laboral, si a ello se suma una Agenda Di-
una responsabilidad vacante hasta ahora, que sólo ocupaban         gital de Gobierno con varios proyectos de TI en el área de la sa-
personas capacitadas en lo informático o bien en lo clínico,       lud, que necesitarán manos y ojos expertos para su adecuada
pero no en esta especialidad. El informático biomédico trabaja     evaluación e implementación.
en un campo en construcción, adaptándose a un lenguaje, a
una temporalidad y a una espacialidad propia del sistema de        Es inútil discutir si está mejor preparado el informático bio-
salud.                                                             médico o el informático en salud, dado que estamos en una
                                                                   especie de fase de diseño, en que se está mapeando el circuito
El Dr Gonzalez afirmó que el área académica fue también muy        de operación, y las universidades ya han puesto en circulación
resistente a incorporar a la tecnología. “Estaban tan inmer-       los vehículos. Para González, la idea es avanzar y construir
sos en la investigación, que no visualizaron los beneficios que    sobre la marcha, recibiendo las críticas y permitiendo que el
traería incorporar TI. Hoy somos responsables de la creación       joven profesional aprenda en sus tres prácticas contempladas
del primer simulador clínico para la enseñanza en salud. Es-       en su currículum. En este sentido, “Los jóvenes tienen el arro-
tamos creando un perfil de profesional adaptado a las nuevas       jo necesario para experimentar en lo nuevo, mientras que el




                                                                                                                                   15
profesional tiene amplia experiencia y sabe que su sub espe-       quienes evaluaron las necesidades locales de la industria de
 cialización, le permitirá ampliar su visión y acotar su quehacer   la salud antes de darle forma. No hablamos del interés por ser
 de manera objetiva y asertiva”.                                    astronauta en una sociedad chilena donde la astronáutica no
                                                                    ha tenido desarrollo sustancial, sino que muy por el contrario,
 Con ya dos generaciones trabajando, para el facultativo la         hablamos de un sistema de salud que avanza velozmente en
 tarea pendiente para perfeccionar la malla curricular del in-      términos de tecnologización e informática, por tanto la opor-
 formático biomédico apunta a profundizar conocimientos en          tunidad laboral estaba latente y era prioritaria.
 salud pública, epidemiología y evaluación de proyectos, desa-
 fío en el que ya trabajan para cumplir con la acreditación in-     Del mismo modo, muchos profesionales como son médicos
 ternacional y así igualar los estándares de calidad esperados,     e ingenieros informáticos, con amplia experiencia laboral en
 siempre con la esencia de poner “la tecnología al servicio del     el sector de salud y asumiendo –muchas veces- responsabi-
 paciente”.                                                         lidades serias en cuanto a la evaluación y puesta en marcha
                                                                    de sistemas informáticos de gestión clínica, notaron la ne-
 no estaMos Frente a una decisiÓn antoJadiZa                        cesidad de especializarse y para ello ya fueron creados los
                                                                    programas de posgrado de Informática en Salud. Para Erika
 La génesis de la carrera de Informática Biomédica y de los         Caballero, Directora del Centro de Informática en Salud de la
 programas de postgrado en Informática de la Salud, no fue          universidad Central, comenta que a sólo un mes de iniciar las
 una decisión espontánea y antojadiza, sino que involucró un        actividades académicas, que incluye cursos, diplomados, ma-
 largo análisis en manos de expertos nacionales y extranjeros,      gíster y doctorado en informática de salud (planificado para el



 habilidades del informático en salud
 El egresado de los programas de magister en informática en salud debe poseer competencias en los ámbitos del saber concep-
 tual, procedimental y actitudinal, entre las que destacan las capacidades para:




 • Desarrollar investigación en informática en salud.

 • Diseñar, desarrollar, implementar, implantar y evaluación de proyectos colaborativos de sistemas de información en
 salud.

 • Aplicar conceptos avanzados en la gestión de la información, incluida la aplicación de sistemas y programas
 informáticos en el campo sanitario.

 • Analizar las tecnologías de información y comunicación y su utilización en la asistencia sanitaria, por ejemplo, en
 programas de e-salud, m-salud, entre otros.

 • Desarrollar herramientas efectivas para la incorporación de TIC en instituciones de salud.

 • Identificar, recolectar, procesar y manejar datos e información para apoyar la práctica, administración, educación,
 investigación y expansión de conocimiento de salud.

 • Desarrollar de estrategias de gestión clínica, del cuidado y toma de decisiones apoyadas por las TIC.




16
2013 ); estos nuevos programas han despertado el interés de       eso , que implica la optimización del trabajo, de los procesos
muchos profesionales que ven en esta oportunidad, un opción       clínicos, y de los sistemas de información que deben reflejar
de perfeccionamiento, especialización y mejores proyecciones      el flujo de trabajo de los distintos profesionales de salud,. Es
en la práctica profesional.                                       preciso además buscar la interoperabilidad, que asegure la
                                                                  continuidad del cuidado clínico entre sistema primario y se-
Al igual que en pregrado, esta iniciativa fue evaluada exhaus-    cundario, de lo contrario los problemas subyacerán bajo una
tivamente con la colaboración de expertos en salud en infor-      cubierta de innovación.
mática, provenientes de Australia, Cuba, Estados unidos, Es-
paña y San Salvador. Todo esfuerzo canalizado para diseñar        la Gran diFerencia
programas de postgrados en base a estándares de calidad
internacional, que a futuro puedan ser certificados por la In-    Para Caballero, la diferencia entre ambos profesionales se
ternational Medical Informatics Association (IMIA)                refiere a que en la práctica, el informático biomédico es una
                                                                  carrera profesional, que cumple un rol más bien técnico, de
Para la experta, en Chile aun se destinan considerables es-       puente entre el mundo de la ciencias de la información, de la
fuerzos humanos y de infraestructura en crear aplicaciones        computación y las ciencias de la salud; mientras que el infor-
informáticas en salud dirigidas a la gestión administrativa, no   mático en salud implica una formación de postgrado que es
así en la informática clínica. Aun se piensa –de forma erra-      responsable de enriquecer esta disciplina mediante el avance
da- que la informatización pasa sólo por tecnología, acceder      en su investigación. Para evaluar una herramienta es necesa-
a una interfaz amigable, sin comprender que va más allá de        rio tener conocimientos profundos de cada materia, y ser más




• Comprender el concepto y estrategias para la gobernanza en informática en salud

• Garantizar la calidad del cuidado de la salud, mediante la práctica de la salud basada en evidencia y la toma de
decisiones con evidencia basada en la práctica.

• Comprende los sistemas de arquitectura de la información

• Demostrar habilidades de liderazgo profesional, social y político necesario para influir en los cambios y avances de la
informática en salud.

• Actuar considerando los aspectos éticos, legales y la responsabilidad social en la aplicación de la informática en la
salud pública.

• Desarrollar de pensamiento crítico, capacidad proactiva, trabajo en equipo, capacidad de negociación e innovación.




                                                                                                                                 17
las nuEvas gEnEraCionEs han apostado Con
 muCha sEguridad a las oportunidadEs laboralEs
 dE ambas EspECialidadEs. sE CrEE quE unos sErán
 los rEsponsablEs dE dEsarrollar soluCionEs
 ti al sErviCio dE la salud, otros dE Evaluarlas y
 otros dE ponErlas En marCha

                                                                     Chile, no aporta al análisis los aspectos éticos de la disciplina,
                                                                     los lineamientos a nivel de país, sus formas de gobernanza, el
                                                                     estudio y el levantamiento de las competencias propias para
                                                                     nuestra realidad.

                                                                     “Nuestro quehacer educativo va en abordar la importancia
                                                                     de crear estándares, sin embargo, no estamos centrándonos
                                                                     en la tecnología, sino en el amor al prójimo. Buscamos que
                                                                     la impronta de nuestros profesionales sea tener como cen-
                                                                     tro la persona, ya sea sana o enferma, y que den lo mejor de
                                                                     sí mismos para hacer que la experiencia de enfermedad se
                                                                     convierta en experiencia de tener mejor salud, de lo contrario
                                                                     no tendría sentido formar profesionales en esta disciplina”,
                                                                     concluye Erika.

                                                                     Faltan años de madurez para ambas disciplinas emergentes
 que un interlocutor válido. “Considero que es muy importante        en Latinoamérica y hemos podido constatar que en los últimos
 la sinergia entre los roles del informático biomédico y los futu-   2 años el ritmo de crecimiento de la informática en el área
 ros egresados de los programas de postgrados de informática         de la salud se ha acelerado ostensiblemente, lo que deja en
 en salud, dado que es necesario construir una red de vías que       evidencia la necesidad de contar con profesionales que pue-
 darán forma al nuevo modelo de gestión colaborativa para la         dan mejorar la gestión a nivel de atención abierta y cerrada
 construcción del conocimiento de informática en salud”.             a través de la selección inteligente de ciertas tecnologías, de
                                                                     manera que no se conviertan en la piedra de tope del sistema,
 En el caso de los programas del Centro de Informática en sa-        sino más bien que ayuden a gatillar e impulsar una gestión
 lud, la modalidad de enseñanza se basa en un modelo edu-            más dinámica que integre lo administrativo con lo clínico, sin
 cativo e-Learning, con una plataforma TI de apoyo, pasantías        perder el foco que toda inversión de capital, ya sea humano,
 complementarias, algunas actividades presenciales y una             infraestructura física o tecnológica, responde a la única nece-
 acabada metodología de evaluación (diagnóstica, teórica,            sidad de mejorar la atención del paciente. Mientras ese sea
 formativa, y de trabajo en base a resolución de problemas,          el aliciente, todo rol que se cree para enriquecer la cadena de
 estudios de casos, desarrollo de proyectos de informatica en        atención en salud, agregará valor en el organigrama, en los
 salud o tesis final). Sin embargo, para Caballero, ninguno de       procedimientos, y por sobre todo en el cuidado de la persona,
 esto programas estará completo si la Sociedad Informática de        familia y comunidad.




18
foro partiCipativo: pErfil dEl informátiCo
biomédiCo En ChilE

                                                                Con el apoyo de la Escuela de Salud de DuocuC, y el equipo
                                                                directivo y docente de la carrera de Informática Biomédica,
                                                                Revista Informática Médica realizó un foro participativo con
                                                                alumnos en diversas etapas de formación profesional, ade-
                                                                más de académicos, de manera de evaluar las competencias
                                                                en desarrollo, la experiencia laboral y las carencias aún vigen-
                                                                tes en su preparación.

                                                                La carrera incluye 3 pasantías o prácticas profesionales, por
                                                                tanto los estudiantes participantes del foro, ya han trabajado
Moderador                                                       en terreno en instituciones de salud pública, habilitándolos
Dra. Carola Hullin, Presidenta de IMIA-LAC, PhD. Health         para opinar y comprender desde “adentro” los requerimien-
Informatics. Asesora Escuela de Salud DuocuC, docente de        tos, necesidades y procesos del sistema de salud.
informática biomédica.
                                                                ¿Cuáles son las principales habilidades y conocimientos que
proFesores                                                      Uds. creen son necesarias tener para la adecuada práctica
María Victoria Retamal, docente de DuocuC Puente Alto,          laboral de la especialidad?
asesora instruccional en diseño gráfico y uso de tecnologías.
                                                                Los alumnos participantes reconocen tener conocimientos
Pedro Vidal, ingeniero informático docente de informática       suficientes en administración clínica y procesos propios de la
biomédica, postítulo en informática educativa.                  atención en salud, y tecnologías al servicio del rubro; antece-
                                                                dentes que les permiten integrar salud con informática, eva-
Darwin Morales, docente de Valparaíso, ingeniero civil bio-     luando la factibilidad de ciertas tecnologías para la solución a
médico y candidato Magister en Salud Pública                    problemas en gestión en salud y ayuda al paciente.

aluMnos                                                         La preparación evolutiva en todas las materias, brindan cono-
Daniel Jara, estudiante Informática Médica                      cimientos básicos, luego desarrollan una mirada a fondo útil
7mo. Semestre                                                   para levantar información e identificar problemas y posibles
                                                                soluciones. Asimismo, reconocen que cuentan con la prepa-
María Javiera Aguirre, estudiante Informática Médica            ración necesaria para participar en procesos y facilitar el diá-
7mo. Semestre                                                   logo tendiente a la búsqueda de soluciones eficientes.

Fernando Suárez, estudiante Informática Médica                  La evolución de la salud y de las tecnologías, ponen en el cen-
7mo. Semestre                                                   tro del quehacer del informático biomédico: al ser humano y
                                                                de los procesos que le afectan. Los alumnos reconocen que
Pedro Carvajal, estudiante de Informática Biomédica 5to.        en el campo laboral no se perciben celos profesionales, sino
Semestre                                                        que se agradece la colaboración y se valora la capacidad de
                                                                permeabilidad antes las necesidades y las decisiones básicas
Edith Suárez, estudiante de Informática Biomédica 5to.          sobre la selección de soluciones TI.
Semestre

**Claudia Gutiérrez, ex paciente oncológico.




                                                                                                                               19
Si bien existen diversas opiniones respecto a si la informática
 biomédica debiera ser o no carrera de pregrado o de posgra-
 do, los académicos que participaron de este foro opinan que el
 profesional debe tener una mirada más bien holística y gene-
 ral, no sólo programar, sino reconocer a tiempo las dificulta-
 des en un campo bastante más amplio que lo TI.

 En la actualidad se observa alta demanda del informático bio-
 médico y por ello están en proceso de acreditación. Según Ca-
 rol Hullin, “El perfil del egresado involucra dominio y manejo
 de TI, matemáticas y ciencias básicas, programación informá-
 tica, manejo de base de datos, ciencias de la información, ade-
 más de todo el barniz de salud y un componente importante
 de ética cristiana; y como universidad estamos generando
 evidencia y esperando que madure en el tiempo para poder          se les entrega herramientas cognitivas, habilidades técnicas
 perfeccionar la malla”.                                           y aptitudes, de forma que ellos se sigan desarrollando en la
                                                                   práctica laboral. A ello se suma una continua comunicación
 ¿Qué conocimientos o habilidades carecen en mayor medida          con los egresados, orientada a conocer sus experiencias y crí-
 y buscan obtener o desarrollar en el estudio de la                ticas constructivas, que permitan corregir, actualizar y enri-
 especialidad de Informática en salud?                             quecer la malla curricular.

 A la hora de identificar las brechas, alumnos y docentes seña-    ¿Cuál creen Uds. debería ser el énfasis de la formación a
 lan que falta madurez. Si bien no son expertos en ninguno de      nivel de pregrado o posgrado para prepararlos
 ambos mundo, salud e informática, actúan como traductores         laboralmente?
 de ambas dimensiones, con conocimientos básicos y funda-
 mentos necesarios para conocer y comprender los procesos          Todos los participantes coinciden en que el paciente debe ser
 propios del sistema de salud, de manera de evaluar, recomen-      el foco en la formación profesional, ya sea de pre o posgrado,
 dar y ayudar a la toma de mejores decisiones en TI.               dado que la información y las decisiones le afectan finalmente
                                                                   a él. Todas las determinaciones de índole informático, de ges-
 Los docentes señalan que el sello de sus alumnos incluye          tión administrativa y de procesos, responde a la necesidad de
 el desafío de la autoformación permanente, de manera que          mejorar la calidad en la atención, y el resto de las interaccio-
                                                                   nes subyacen bajo este gran objetivo.

                                                                   Si bien el rol de informático biomédico está aún en construc-
                                                                   ción, los responsables de la formación de ellos y las primeras
                                                                   generaciones ya en desempeño, hay percibido que su compe-
                                                                   tencias son las apropiadas y que el escenario de acción y los
                                                                   equipos de trabajo son los que determinan el grado de partici-
                                                                   pación flexible del profesional, destacando principalmente las
                                                                   habilidades para comprender y comunicar las necesidades
                                                                   clínicas y de gestión administrativas, de manera de colaborar
                                                                   en la mejor selección de soluciones informáticas que respon-
                                                                   dan a sus requerimientos. Ese es sólo el punto de partida…




20
Cifras dE la
rEConstruCCión En
salud
 Fuente www.minsal.cl

daños en la red asistencial

•Los Servicios de Salud afectados por el terremoto del 27/F
entre la V y la IX Región fueron 18.                               Hospitales de construcciÓn acelerada

•En total se perdieron 4.249 camas correspondientes al 22%         •La población beneficiaria de los nuevos recintos es de
de 19.179 existentes en la zona afectada.                          2.170.428. En un total de 22.969 Mts2 de superficie estos es-
                                                                   tablecimientos aportarán 763 camas, 19 pabellones y deman-
•Las camas críticas perdidas durante el sismo fueron 297,          darán una inversión de M$ 17.650.783.
mientras que las camas básicas alcanzaron a las 3.952.
                                                                   •El Hospital San Antonio de Putaendo, beneficiará a 16.956
•66 fueron los Centros de Salud Familiar que sufrieron daños       personas, aportará 34 camas, en 1.686 mts2 de superficie y
por la catástrofe, cifra que equivale al 17% de dichos recintos.   demandará una inversión de M$ 1.281.360. • El Hospital Félix
                                                                   Bulnes beneficiará a 588.283 personas, aportará 70 Boxes de
•141 Postas de Salud Rural fueron afectadas, equivalentes al       atención ambulatoria, en 2481 mts2 de superficie y demanda-
20% del total existente.                                           rá una inversión de M$ 1.825.909.

•El 41% de los 135 hospitales que operaban en la zona afecta-      •El Hospital de Hualañé beneficiará a 10.244 personas, apor-
da resultaron con algún nivel de daño.                             tará 13 camas y 1 pabellón, en 1.700 mts2 de superficie y de-
                                                                   mandará una inversión de M$ 1.292. 000.
•5 hospitales quedaron destruidos en la Región del Maule.
                                                                   •El Hospital de Curicó (1 y 2) beneficiará a 272.007 personas,
•17 hospitales sufrieron daño estructural de mediana mag-          aportará 200 camas y 6 pabellones, en 1.725 mts2 de superfi-
nitud.                                                             cie y demandará una inversión de 1.551.909.

•34 hospitales sufrieron daño no estructural, solamente en         •El Hospital de Talca Externo beneficiará a 847.773 personas,
sus instalaciones interiores.                                      aportará 150 camas, 4 pabellones, en 4.919 mts2 de superfi-
                                                                   cie y demandará una inversión de M$ 3.743.000.
avances
                                                                   •El Hospital de Talca Interno beneficiará a 847.773 personas,
•El crecimiento del presupuesto para el sector salud para el       aportará 95 camas, en 2.000 mts2 de superficie y demandará
año 2011 alcanzó a un 13%                                          una inversión de M$ 1.520.000.

•La participación de salud en el gasto público llegó al 15% du-    •El Hospital San José de Parral beneficiará a 47.152 personas,
rante 2011, cifra que en 2010 fue de un 9,4% y en 2009 de un       aportará 86 camas, en 3.004 mts2 de superficie y demandará
8,6%.                                                              una inversión de M$ 2.286.000.




                                                                                                                                21
en paralelo el Minsal está
                                                                   reconstruYendo los siGuientes Hospitales
                                                                   deFinitivos en la Zona del terreMoto:

                                                                   •Félix Bulnes
                                                                   •Melipilla
                                                                   •Peñaflor
                                                                   •Roberto del Río
                                                                   •Salvador Geriátrico
                                                                   •Sotero del Río
                                                                   •Nacional del Cáncer
                                                                   •Marga – Marga
                                                                   •Bi – Provincial Viña del Mar Quillota
                                                                   •Rancagua (En ejecución)
                                                                   •Parral
                                                                   •Curicó
 •El Hospital de Cauquenes beneficiará a 59.884 personas,          •Talca
 aportará 85 camas, dos pabellones, en 1800 mts2 y de super-       •Constitución
 ficie y demandará una inversión de M$1.368.000.                   •Hualañé
                                                                   •Cauquenes
 •El Hospital Herminda Martín de Chillán beneficiará a 328.139     •Florida de Concepción
 personas, aportará 100 camas, 6 pabellones, en 3654 Mts2 de       •Cañete (En ejecución)
 superficie y demandará una inversión de M$ 2.782.605.             •Angol
                                                                   •Lonquimay
 Hospitales con reparaciones MaYores                               •Temuco (En ejecución)
                                                                   •Corral
 •7 son los hospitales con reparaciones mayores, los que be-       •Lota – Coronel
 neficiarán a 4.453.152 personas, aportarán 887 camas, en una      •Talcahuano
 superficie aprobada de 71.072 mts2 y demandarán una inver-        •Los Ángeles
 sión de M$ 25.269.355.

 •El Hospital de San Carlos beneficiará a 80.000 personas y      •El Hospital de Temuco beneficiará a 680.500 personas, apor-
 aportará 101 camas, en 4.000 mts2 de superficie aprobada.       tará 120 camas y 10 pabellones quirúrgicos, en 11.239 mts2
 •El Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción be-        de superficie aprobada.
 neficiará a 2.106.179 personas y aportará 120 camas uPC, en     •El Hospital de Chillán beneficiará a 328.139 personas y apor-
 10.833 de superficie aprobada.                                  tará 181 camas, en 5.000 mts2 de superficie aprobada.

 •El Hospital de Curanilahue beneficiará a 168.053 personas      •La habilitación del Complejo San Borja Arriarán beneficiará
 y aportará 106 camas, en una superficie en 11.000 mts2 de       a 888.666 personas y aportará 99 camas, en 18.100 mts2 de
 superficie aprobada.                                            superficie aprobada. Nuevos Hospitales para Chile.

 •El Hospital de Angol beneficiará a 201.615 personas y apor-
 tará 160 camas, en 10.900 mts2 de superficie aprobada.




22
ConozCa los 9 hospitalEs dE
ConstruCCión aCElErada
Los nuevos recintos beneficiarán a 2.170.428 personas, apor-   objetivo de dar una salud digna y de calidad a los compatriotas
tarán 763 camas, 19 pabellones y demandarán una inversión      de las zonas afectadas por el terremoto del 27/F, mientras se
por sobre los 17 mil millones de pesos. Sus dependencias son   levantan los recintos definitivos que requieren de más tiempo
como las de cualquier hospital tradicional y cumplen con el    de construcción.




                                                                                                                             23
EsCasEz dE
 profEsionalEs ti
 para El árEa ClíniCa
     Por bernie Monegain

 PHILADELPHIA –Los nuevos cargos de responsabilidad in-
 formática clínica en hospitales están resultando difíciles de
 llenar, de acuerdo a un nuevo estudio de la firma consultora
 norteamericana HAY Group, el que anuncia que un 47% de las
 organizaciones de salud informó de las dificultades en contra-    comenzado a crear estos puestos laborales y la estructura de
 tación y/o retención de profesionales especialistas.              los departamentos respectivos; 32% informó que llevan un
                                                                   año a dos en el proceso, mientras que el mayor segmento ac-
 82% de los encuestados afirmó que los cargos están diseña-        tualmente está en alguna fase del proceso.
 dos para ser ocupados por los mismos empleados a tiempo           Las organizaciones que informaron haber completado el pro-
 completo de las organizaciones, en lugar de hacerlo por con-      ceso de construcción de capacidades internas para enfrentar
 sultores especialmente contratados, y muchas organizacio-         un proceso de EMR y han implementado sus departamentos,
 nes de salud indicaron que los puestos sólo fueron llenados       indicaron que dicho proceso tardó en promedio 44 meses.
 de manera temporal.
                                                                   “Casi todo cliente vinculado al cuidado de la salud, con que
 “Estos puestos son tan nuevos y tan especializados que no es      recientemente he hablado tiene puestos de informática clínica
 sorprendente ver estos profesionales capitalizando la deman-      en la actualidad y parece haberlos creado sin mucha direc-
 da del mercado por sus servicios,” dijo Dan Mayfield, consul-     ción o estructura”, dijo Mayfield. “Debido a la falta de datos
 tor Healthcare de HAy Group. “La retención será dura hasta        de referencia y la incomprensión de las mejores prácticas, se
 que se desarrolle más talento en el mercado. Además, los          ha hablado mucho de improvisación, por lo que contar con un
 programadores tienden a disfrutar el diseño y ejecución de las    recurso disponible para estudiar mejor el mercado para las
 fases del proyecto, en lugar del mantenimiento y utilización de   posiciones de informática clínica ayudará a nuestros clientes
 sistemas, lo que puede apreciarse en TI en todos los sectores,    enormemente, ya que les permitirá adaptarse y ajustarse en
 de manera que si bien pueden tener conocimientos técnicos,        la medida que avanzan”.
 sus motivaciones hacen que no sean una buena elección para
 estos cargos.”                                                    En respuesta a las necesidades del mercado, HAy Group es
                                                                   uno de las primeras consultoras de gestión en producir un
                                                                   análisis de los cargos de la recién formada industria informá-
 El aumento en el interés sobre cargos de informática clíni-       tica clínica en hospitales y sistemas de salud. El mencionado
 ca (en Estados unidos) se derivó como respuesta al impulso        estudio presenta información y estadísticas relativas a la cap-
 dado por la Ley de recuperación estadounidense (American          tación, fidelización y recompensas para estos nuevos cargos.
 Recovery Act’) al fomentar la implementación de sistemas de
 registros médicos electrónicos para elevar la eficiencia en la    A la luz de este informe proveniente de Estados unidos, no se
 asistencia sanitaria. De paso esto también dio un impulso en      extrañe si en Chile le resulta un tanto difícil conseguir perso-
 la creación de nuevos puestos de trabajo.                         nal calificado, en especial considerando que en nuestro país
                                                                   también estamos frente a un auge de la disciplina de Informa-
 La mayor parte de los encuestados (96%) indicaron que han         tica en Salud.




24
EnfErmEría EntrE                                                     casa de estudios, están todos trabajando.
                                                                     Por esta razón, las clínicas se pelean a cada nueva genera-

las profEsionEs más                                                  ción. Incluso, el plantel del que egresan dejó de marcar una
                                                                     diferencia tan gravitante. Según cuenta Patricia Gazmuri,

Cotizadas                                                            directora de Enfermería de la universidad Andrés Bello, es
                                                                     habitual que en noviembre, fecha de titulaciones, las clínicas
 Fuente www.chilecapacita.cl                                         pidan autorización para hacer charlas, en las que exponen los
                                                                     beneficios laborales que ofrecen. No sólo eso. Los centros de
                                                                     salud las invitan a desayunos, almuerzos y visitas guiadas por
Enfermería iguala salarios de ingenieros                             sus instalaciones. Todo, para quedarse con lo mejor de cada
al año de egreso y se consolida entre las                            generación.
más cotizadas del mercado.
                                                                     Gazmuri recuerda que el año pasado recibieron tres visitas y
Las clínicas los visitan en la universidad y los invitan a desa-     una invitación a desayunar, además de tres o cuatro correos a
yunos para reclutarlos. En estos momentos, Enfermería es de          la semana pidiendo recomendaciones de alumnos para dis-
las pocas profesiones en las que sus titulados pueden darse el       tintos puestos de trabajo.
lujo de elegir dónde y en qué condiciones quieren trabajar.
                                                                     una situación similar se vive en la universidad de Chile. Según
Es de las carreras que más han aumentado su número de ti-            explica Marcia Erazo, subdirectora de la carrera en el plantel
tulados entre 2005 y 2007: 32%. Sin embargo, está lejos de es-       público, las enfermeras son de las pocas que pueden dar-
tar saturada. Enfermería es la nueva mina de oro descubierta         se el lujo de elegir dónde y en qué condiciones trabajar. Las
tanto por las instituciones como por los estudiantes que cada        opciones son amplias, puesto que no sólo el sector privado
año pujan por ingresar a alguno de los planteles que la ofre-        es atractivo. “Muchas se quedan en el servicio público luego
cen. Está viviendo un auténtico boom: si hace 10 años había 17       de hacer su práctica, porque los hospitales han mejorado su
programas en todo el país, en 2009 ya hay 74, según cifras del       oferta salarial para retenerlas”, dice. Si bien el sueldo prome-
Consejo Superior de Educación.                                       dio se ubica en los 800 mil pesos mensuales, Erazo señala que
                                                                     no es raro ver a profesionales que, trabajando en sistemas de
una de las razones para el explosivo interés es el alto nivel de     turnos, pueden llegar incluso hasta el millón de pesos.
sueldo que una enfermera o enfermero puede llegar a ganar
recién egresado de la universidad: 800 mil pesos mensuales,          TRABAJo AL INSTANTE
el mismo piso del que parten los ingenieros comerciales o ci-
viles.                                                               Según los datos de Futuro Laboral, el ciento por ciento de los
                                                                     egresados de Enfermería tiene trabajo al primer año de ejer-
Este atractivo salario se explica por el déficit que existe de es-   cicio profesional.
tos profesionales y que es reconocido incluso por la organiza-
ción Mundial de la Salud. Se calcula que en Chile se suple sólo      otro de los motivos que la hacen una opción atractiva es que
el 58% de la demanda de enfermeras y enfermeros.                     el puntaje de ingreso que se requiere para estudiarla no es tan
“Estas profesionales son cada vez más requeridas porque              alto como para otras carreras del área de la Salud, como Me-
nuestra población está viviendo más, y con eso van aparecien-        dicina. El año pasado, sólo 13 de los 74 programas existentes
do las enfermedades típicas de la edad, y se necesita más gen-       en las 31 universidades que la imparten registraron un punta-
te dispuesta a tratarlas de manera específica”, señala María         je de corte de más de 600 puntos. Incluso, algunos planteles
Angélica Piwonka, directora de Enfermería de la universidad          privados no tienen un puntaje mínimo de ingreso. Además, se
Diego Portales, quien corrobora esta afirmación con un dato:         puede estudiar en modalidad diurna o vespertina.
los titulados de este año, la cuarta generación que sale de esa




                                                                                                                                    25
lEgislaCionEs y prinCipios dE privaCidad
 dEl primEr mundo
     Por lic. Cristian f. borghello



 Los cambios tecnológicos actuales no dan lugar                                 Si bien Australia no es el único país que busca
 a pérdidas de tiempo en discusiones sobre si los                                adaptar sus regulaciones a los cambios tecnoló-
 ciudadanos de Internet deben tener derechos                                     gicos actuales, es uno de los pocos países que lo
 iguales o distintos a los que se tienen en el mun-                              hace en forma continua a través del tiempo, pero
 do físico. Los tiempos actuales y su velocidad de                               siempre influenciada por los movimientos inter-
 cambio exigen acciones.                                                           nacionales y por directrices de la organización
                                                                                    para la Cooperación y el Desarrollo Econó-
 En noviembre pasado, Australia ha publicado                                         mico Europeo (oCDE) desde los ‘80, y sobre
 un nuevo borrador de los que considera sus                                           todo por su interés en brindar a sus ciuda-
 “Principios de Privacidad” y que son el ori-                                         danos herramientas de protección acorde a
 gen de una serie de reformas a sus                                                   los tiempos.
 actuales normas y leyes sobre la protección
 de los derechos individuales, adaptados al                                         Teniendo en cuenta todo lo anterior, en este bo-
 Siglo XXI.                                                                      rrador, Australia considera los siguientes 13 princi-
                                                                           pios fundamentales:



            Transparencia en la administración de datos per-                    Notificación sobre la recolección de información:
            sonales: cada institución que manipule datos per-                   los individuos deben ser informados cada vez que
            sonales debe seguir procedimientos que aseguren                     se recolecte su información personal, los objeti-
 la confidencialidad de la información.                              vos de dicha solicitud y si la información será compartida con
                                                                     otras entidades o individuos.
            Anonimato y pseudo-anonimato: los individuos de-
            ben tener la posibilidad de no identificarse a sí mis-               uso o revelación de información personal: si una
            mos o de usar un seudónimo si lo desean, excepto                     entidad recolecta información para un objetivo (pri-
 que ese comportamiento dificulte una acción legal o regula-                     mario) no debe utilizar esa información para otro
 toria necesaria.                                                    objetivo (secundario), a menos que haya una autorización ex-
                                                                     presa (nota escrita y firmada) del individuo o que la entidad
            Recolección de información personal: una entidad         considere que es fundamental para proteger su vida.
            no debe recolectar información personal a menos
            que sea razonablemente necesario hacerlo para                       Marketing directo: si una organización dispone de
 realizar una función determinada y que además el individuo                     información personal, no debe utilizarla para mar-
 lo apruebe. De todas formas la recolección de información sí                   keting directo, a menos que haya una autorización
 puede ser autorizada por el Gobierno.                               expresa del individuo o que haya un contrato de servicio. En
                                                                     caso de que una empresa utilice datos del individuo para mar-
          Recepción de información no solicitada: se deben           keting directo, este último podrá exigir que la organización
          seguir los principios anteriores en caso de que una        deje de hacerlo. Este principio respalda las leyes “Do Not Call
          entidad disponga o reciba información personal             Register Act” de 2006 y “Spam Act” de 2003.
 que no haya solicitado. Además, se debe evaluar si es razo-
 nable almacenar dicha información y el período prudente de
 almacenamiento.




26
Envío de información personal transnacional: an-
             tes de enviar información hacia otro país, la entidad     las modifiCaCionEs propuEstas En la australian
                                                                       privaCy prinCiplEs (app) busCan ofrECEr a las
             debe asegurarse de no violar otros APP, mientras
                                                                       rEgulaCionEs aCtualEs las siguiEntEs CualidadEs:
que la legislación australiana debe informar al involucrado y
este debe consentir expresamente la difusión de la informa-            Consistencia, simplicidad y claridad para que sean fáciles de
ción. Lo dicho no aplica en caso de que una Corte o tribunal           comprender y aplicar en la práctica.
solicite la información del individuo o que la misma sea fun-
damental para la seguridad nacional.                                   Tecnológicamente neutral para que no quede “atada” a una
                                                                       tecnología disponible en la actualidad, pero que podría ser
                                                                       rápidamente reemplazada en el futuro. Esto también implica la
           Información personal de individuos relacionados             utilización de un lenguaje neutral.
           al gobierno: la autoridad gubernamental no puede
           utilizar como propia información personal de un in-         Razonable con los principios y obligaciones de agencias y
dividuo, a menos que la misma sea necesaria para proteger              organizaciones gubernamentales y privadas.
a otros, con fines de salud o por motivos de seguridad nacio-
                                                                       Adaptada a la legislación “cross-border”; es decir, a la información
nal.
                                                                       personal que puede ser traficada entre distintos países
                                                                       (transnacional) al aplicar los principios que rigen Internet.
           Calidad de la información recolectada: se debe
           asegurar que la información personal sea precisa            Brindar herramientas legales que faciliten al tribunal la evaluación
           y relevante, y que permanezca actualizada.                  de las nuevas formas de comisión de delitos informáticos.


            Seguridad de la información recolectada: se deben
            seguir procedimientos para proteger la informa-          Muchos de estos principios son reconocidos de una u otra
            ción, a su acceso o difusión no autorizada, mal uso      forma en las distintas legislaciones internacionales sobre
o modificación. Además, se debe asegurar que la información          Habeas Data y destacan la importancia que un país brinda o
sea destruida en forma segura si la misma ya no aplica para          debería brindar como derechos de sus ciudadanos. Sería im-
los objetivos para los que fue recolectada.                          portante que los legisladores de América Latina contrasten
                                                                     las legislaciones actuales, muchas de ellas del Siglo XIX (ni
            Acceso a información personal: la entidad está           siquiera del Siglo XX) e intenten equilibrarlas con principios
            obligada a entregar la información que almacena          como los mencionados por Australia.
            de un individuo, en cualquier momento que la so-
licite, excepto que quien disponga de la información sea una
agencia gubernamental y que la misma sea fundamental para
la seguridad nacional, la salud o la libertad de otros.

          Corrección de la información: la entidad debe ase-
          gurarse de actualizar la información del individuo
          cuando lo solicite o cuando la entidad se percate de
que la misma no es precisa o actualizada según el principio
10.




                                                                                                                                              27
El “augE” no funCionará
 sin un EfECtivo proCEso dE
 informatizaCión
 al cierre del primer año de gobierno de la alianza, la aCti no ha logrado reunirse con el
 ministro de salud, lo que indica la débil priorización del proceso de informatización en la
 gestión de salud vigente, declara la otrora autoridad ministerial del presidente lagos.



28                                                                                   Foto: vivi Peláez
alto
                                                                                                  pErfil
                                                                                                  Entrevista:
                                                                                                  Pedro García
                                                                                                  Ex-Ministro de Salud (2003-2006)




Formado en el Colegio de la Alianza Francesa, hijo de un           de Reforma de Salud tanto en discusión legislativa como
matrimonio de médico y profesora, Pedro García egresó              en implementación. Dicha Reforma –que fue aprobada
como médico de la universidad de Chile y se especializó en         unánimemente en el Parlamento- es mucho más amplia
ginecología-obstetricia. Reconoce que la medicina fue una          y compleja que el Régimen de garantías en Salud conocido
decisión por descarte, en la búsqueda de una vocación que          como AuGE, pero nos limitaremos a llamarla AuGE; además
reuniera sus intereses sociales y científicos, sin identificarse   había que seguir gestionando el día a día en una cartera
con ser abogado ni ingeniero. Fue así como encontró en la          muy compleja y azarosa. Por tanto, nuestro deber como
medicina una buena alternativa. Con una extensa trayectoria        cartera fue preparar el terreno para “el Auge”, un camino
en la dirigencia estudiantil                                                                       con gran requerimiento del
universitaria, nadie pensaría                                                                      componente         informático
que estaría entonces forjando
un camino que lo conduciría
                                      El rut Es una                                                para aspirar a una gestión de
                                                                                                   calidad. Lamentablemente, las
a convertirse en Ministro        hErramiEnta EnvidiablE                                            autoridades responsables que
de Salud del Gobierno del                                                                          mereemplazaron,enparticular
Presidente      Lagos.     Hoy,   En latinoamériCa Con                                             la Ministra Soledad Barría –de
analiza y critica la gestión en
salud del último gobierno         EnormE potEnCial En                                              la Concertación, en el gobierno
                                                                                                   de la Presidenta Bachelet- no
de la Concertación y del
primer año de gobierno de la
                                          salud                                                    mantuvo el énfasis requerido
                                                                                                   para continuar los procesos
Alianza.                                                                                           y proyectos ya encaminados,
                                                                                                   por una parte por razones
¿Cuál fue el contexto que determinó su gestión como ministro       ideológicas que no lograron conciliar e integrar lo público
entre los años 2003 y 2006?                                        con lo privado, y por otra, considero que hubo graves errores
                                                                   en cuanto a gestión, al no cumplir promesas y objetivos
Fue un período difícil, ya que estaba en curso el proceso          aprobados e incluso adjudicados.




                                                                                                                                     29
Hoy, en el contexto                                                                                      de     informatización
 del gobierno de la                                                                                        de la salud pública,
 Alianza, por su                                                                                            pieza fundamental
 parte, observamos                                                                                           para el correcto
 una       respuesta                                                                                         funcionamiento del
 exce s i v a m e n t e                                                                                       Auge.
 lenta.     Es     así
 como       proyectos                                                                                           Me       incomoda
 hospitalarios –más                                                                                            que ciertas tareas
 urgentes que nunca                                                                                           encaminadas,
 debido al terremoto-                                                                                        partiendo          por
 adjudicados en 2009,                                                                                       las        definiciones
 sólo ahora se encuentran                                                                                 establecidas     en    el
 en      construcción,    lo                                                                           “Libro Azul”, documento
 que me obliga a hacer el                                                                            participativo    desarrollado
 siguiente análisis: pareciera                                                                    durante mi gestión, reconocido
 que es conveniente –para algunos-                                                            por la industria y en numerosos
 que sigan habiendo irregularidades e                                                    países, en el que se plasmaban los
 ineficiencias en el sistema, de otra manera no                                  lineamientos en la evolución informática de las
 se explica que procesos en curso se estanquen habiendo            políticas de salud, estén hoy sin cumplir y lejos de hacerlo.
 recursos y políticas diseñadas para que estos fluyan y se
 concreten en beneficio de la comunidad.                           Chile tiene condiciones excepcionales para ser faro y luz en
                                                                   nuestro país y en el mundo entero, ya que cuenta con una
 Por ejemplo, en mi tiempo de gestión, “Salud responde”            herramienta envidiable como es el RuT -para empresas,
 fue ideado como el punto de partida para un nuevo servicio        instituciones y personas-. Hoy podemos acceder a avances
 de salud autónomo y virtual, que permitiera el seguimiento        tecnológicos que nos permitirían, entre otros, incorporar
 remoto de procesos y atenciones; sin embargo, si bien se ha       a la cédula de identidad un chip con los datos clínicos más
 avanzado, a 6 años de aquello, aún estamos lejos de alcanzar      relevantes alcanzando un ahorro considerable para el Estado
 dicha meta.                                                       en el largo plazo. Chile además tiene a su favor una red de
                                                                   comunicaciones y banda ancha de amplia penetración
 Considerando que un 85% de la población es atendido en el         nacional, convirtiéndose en excelentes aliados en toda
 sector público ¿Cómo cree que podríamos superar la brecha         iniciativa TI aplicable a la salud.
 generada entre salud pública y privada, tras los problemas
 de gestión Concertación/Alianza que usted menciona?               ¿Cree que la piedra tope entonces es un tema de
                                                                   gobernabilidad o de mentalidad?
 Creo en el uso inteligente de los recursos humanos y físicos
 para mejorar la productividad y los procesos de salud,            Lo cierto es que no sacamos nada con adoptar nuevas
 implementando políticas de largo plazo, tal como quedó            tecnologías, sin antes hacer un análisis y planificación de
 establecido en las Leyes de la Reforma del 2004-2005. En          los objetivos asociados a esas innovaciones y más aún, a la
 este sentido, un hecho ejemplificador que deja en evidencia la    rentabilidad de estas mejoras. Hay que tener una estrategia
 preocupante ineficiencia es que los directivos de la Asociación   de largo plazo para saber cuáles recursos liberará, cuáles
 Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI)       serán las mejoras en productividad y procesos en salud.
 no han logrado reunirse en un año del nuevo gobierno con el       Por ejemplo: al informatizar el sistema de agendamiento de
 MinistrodeSalud,loquedenotaunadébilpriorizacióndelproceso         horas médicas, se disminuyen costos transaccionales de un




30
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3
Revista informatica medica nº3

Más contenido relacionado

Destacado

La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.Angie Mejia
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
Salomón Valencia Anaya
 
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Marco Antonio
 
Interfaz java y arduino
Interfaz java y arduinoInterfaz java y arduino
Interfaz java y arduino
Ángel Acaymo M. G.
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
contiforense
 
Introducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con JavaIntroducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con Java
flekoso
 
Java
JavaJava
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
eltrome12
 
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
Kim Sorel Rush
 
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas ExpertosInteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Melissa Eslava
 

Destacado (12)

Cibercrimen
CibercrimenCibercrimen
Cibercrimen
 
Tic's y salud
Tic's y saludTic's y salud
Tic's y salud
 
La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.La informática médica y los sistemas de información.
La informática médica y los sistemas de información.
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
 
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
Ecuación diferencial parcial parabólica, método explícito usando fortan 90 ,m...
 
Interfaz java y arduino
Interfaz java y arduinoInterfaz java y arduino
Interfaz java y arduino
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICASEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y POLICIA INFORMÁTICA
 
Introducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con JavaIntroducción a la Programación con Java
Introducción a la Programación con Java
 
Java
JavaJava
Java
 
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICOTESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
TESIS DE SISTEMA ODONTOLOGICO
 
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
 
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas ExpertosInteligencia Artificial y Sistemas Expertos
Inteligencia Artificial y Sistemas Expertos
 

Similar a Revista informatica medica nº3

Revista revista informatica medica nº2
Revista revista informatica medica nº2Revista revista informatica medica nº2
Revista revista informatica medica nº2SSMN
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Alfredo Alday
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Ecaresoft Inc.
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
Rafael Bravo Toledo
 
Entrevista a Alejandro López del Val
Entrevista a Alejandro López del ValEntrevista a Alejandro López del Val
Entrevista a Alejandro López del Val
AGSAR
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
DigitalES Asociación Española para la Digitalización
 
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
Espedito Passarello
 
Industria 4.pptx
Industria 4.pptxIndustria 4.pptx
Industria 4.pptx
VanessaAlexandraGraj
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
everis/ ehCOS
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMATRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
Habemus Digital Consultants
 
Pharma market nº 59, Diciembre 2014
Pharma market nº 59, Diciembre 2014Pharma market nº 59, Diciembre 2014
Pharma market nº 59, Diciembre 2014
Pharma Market
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Alejandro Morales Gamez
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradojimmyfavian
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
everis/ ehCOS
 
Artículo monografico seis_sep2010
Artículo monografico seis_sep2010Artículo monografico seis_sep2010
Artículo monografico seis_sep2010
Eloy M. Rodriguez
 
Nueva normalidad
Nueva normalidadNueva normalidad
Nueva normalidad
Jesús Michel Saavedra
 
Entrevista e health reporter
Entrevista e health reporterEntrevista e health reporter
Entrevista e health reporter
César Morcillo Serra
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azulRicardoJana
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
Maria Teresa Pérez Jiménez
 

Similar a Revista informatica medica nº3 (20)

Revista revista informatica medica nº2
Revista revista informatica medica nº2Revista revista informatica medica nº2
Revista revista informatica medica nº2
 
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
Las tecnologías de la información en la comunicación paciente-profesional.
 
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
Entrevista a Gregorio Achutegui Basagoiti, Presidente del 18º Congreso Nacion...
 
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020Tendencias de salud en latinoamérica 2020
Tendencias de salud en latinoamérica 2020
 
Impacto Hci Definitiva
Impacto Hci DefinitivaImpacto Hci Definitiva
Impacto Hci Definitiva
 
Entrevista a Alejandro López del Val
Entrevista a Alejandro López del ValEntrevista a Alejandro López del Val
Entrevista a Alejandro López del Val
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDADINTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
INTELIGENCIA ARTIFICIAL ÉTICA EN SANIDAD
 
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
PASSARELLO ESPEDITO Asimetrias negocio ti___caso_de_salud_calidad_y_auditoria...
 
Industria 4.pptx
Industria 4.pptxIndustria 4.pptx
Industria 4.pptx
 
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital businessTecnología e innovación en salud en la era del digital business
Tecnología e innovación en salud en la era del digital business
 
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMATRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN CALIDAD ASISTENCIAL Y FARMA
 
Pharma market nº 59, Diciembre 2014
Pharma market nº 59, Diciembre 2014Pharma market nº 59, Diciembre 2014
Pharma market nº 59, Diciembre 2014
 
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
Planificación, gestión y evaluación de  la innovaciónPlanificación, gestión y evaluación de  la innovación
Planificación, gestión y evaluación de la innovación
 
Análisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustradoAnálisis de la problemática ilustrado
Análisis de la problemática ilustrado
 
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
Nuestra experiencia real en la creación e implementación de soluciones cds en...
 
Artículo monografico seis_sep2010
Artículo monografico seis_sep2010Artículo monografico seis_sep2010
Artículo monografico seis_sep2010
 
Nueva normalidad
Nueva normalidadNueva normalidad
Nueva normalidad
 
Entrevista e health reporter
Entrevista e health reporterEntrevista e health reporter
Entrevista e health reporter
 
Chile libro azul
Chile libro azulChile libro azul
Chile libro azul
 
TICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermeríaTICs aplicadas a enfermería
TICs aplicadas a enfermería
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaSSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos ladosSSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaSSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsSSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsSSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Presentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal opsPresentación e. arancibia taller minsal ops
Presentación e. arancibia taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 

Revista informatica medica nº3

  • 1.
  • 2. EXHIBICIÓN INTERNACIONAL DE TECNOLOGÍAS, PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA HOSPITALES Y CLÍNICAS 22, 23 y 24 Junio 2011 Santiago Chile / Espacio Riesco Una feria de mejoras para la Gestión y Administración de la Salud en Chile Amplia oferta de Proveedores Nacionales e Internacionales Acredítese en 1º Encuentro: “Análisis y Proyección de la Salud en Chile” www.expohospital.cl Patrocinan: Organiza y Produce: Asociación de Mutuales Más Información: visitantes@expohospital.cl
  • 3. 3
  • 4. índiCE contenidos principales 10 INFORMÁTICA MÉDICA 12 REPORTAJE CENTRAL 26 SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN Algunas definiciones acerca Revisión al perfil de los Legislaciones y principios de del concepto. consultores TI en salud. privacidad de datos clínicos. 28 ALTO PERFIL 36 FACTOR HUMANO 42 PAUTAS PARA UN RCE Dr. Pedro García: pasado, Hospital clínico u. de Chile: Los 10 Mandamientos del presente y futuro de las Ti en Gestión de personas en Registro Clínico Electrónico. salud en Chile. escenarios de innovación TI. 50 TI Y CARDIOLOGÍA 54 RUMBO AL RCE 74 EN AGENDA una nueva era en las Los 5 niveles hacia un Registro Resumen de los principales relaciones Médico-Médico y Clínico Electrónico. eventos de TI en salud en Chile Médico- Paciente. y el mundo. editado por: Publicaciones Lo Castillo S.A. asesor coMercial: Fernando Ripoll C. direcciÓn: Cerro Colorado 5240, Torre II, Piso 8, Las Condes, Santiago. diseño: Matías Nahrwold G. teléFono: 56 – 2 – 7514800 FotoGraFÍa: Vivi Peláez A. Fax: 56 – 2 - 7514853 contacto: contactoinformaticamedica@plc.cl representante leGal: Fernando Param D. iMpresiÓn: Gráfica Puerto Madero. editor: Fernando Ripoll G. periodista: Andrea Riquelme P. Gerente coMercial: Francisco Javier Gómez. 4
  • 5. Editorial Fernando ripoll Garrido Editor Informática Médica Consultores ti en salud: ¿CuEnta ChilE Con los profEsionalEs adECuados? No resulta una mera casualidad que el tema de uno de los Sin embargo, el ingreso masivo de profesionales de pregrado, primeros números de esta revista sea el mercado laboral de que son los más requeridos en cantidad, resulta clave como consultoría TI en salud, pues ante el auge de este sector, de- elemento de largo plazo para mantener los presupuestos bemos tener en cuenta que los costos de implementación de controlados y dar viabilidad en el mediano y largo plazo a es- los proyectos, dependen en gran medida del factor humano. tas iniciativas. Al ser este un factor tan determinante en la factibilidad tanto En un mercado en plena ebullición como el chileno, las pre- técnica como económica de los proyectos en carpeta, resul- guntas de fondo son: ¿cuál es el actual nivel de proyectos en ta clave tener la certeza de que accederemos en el mercado carpeta y su desarrollo en el tiempo?. ¿cuáles son las reales nacional a los consultores que se requieran, tanto en calidad necesidades de profesionales y qué perfil poseen? ¿será ca- como en cantidad. Por otra parte, ambos factores: calidad y paz el sector académico de responder con la velocidad y ca- cantidad determinarán los niveles de renta que deberemos lidad requerida, están los planes de formación acordes a los pagar por ellos, lo que podría llegar a ser fundamental al de- requerimientos de los proyectos actuales?, entre otras inte- terminar la viabilidad de la iniciativa. rrogantes. Así, el gran portfolio de proyectos en carpeta para informati- El objetivo de este número es dar alguna luz acerca de estos zar tanto aspectos clínicos como administrativos de nuestras puntos, y colaborar a facilitar el proceso de equilibrio dinámi- redes de salud (sean estas privadas o públicas), depende di- co del mercado de consultores TI en salud, buscando hacer rectamente de que la oferta de consultores TI en salud pueda un aporte para que en Chile tengamos la autonomía suficien- responder con velocidad y calidad a los requerimientos de la te que nos permita abordar los grandes proyectos de cambio demanda actual y futura, de manera de mantener bajo control que nuestro sistema de salud requiere. Esto no será posible sus costos de implementación, operación y mantenimiento. sin el aporte valioso y fundamental de las personas, los res- ponsables de implementar, operar y mantener los sistemas La existencia, en primera instancia de cursos a nivel de pos- sobre los que construiremos la salud del futuro por el bien de grado, resulta clave en la velocidad de respuesta de la oferta, todos los chilenos. por cuanto ésta va asociada a profesionales con experiencia laboral en otras áreas y que en un tiempo relativamente corto pueden estar en condiciones de entrar al mercado de TI en salud. 5
  • 6. ANáLISIS EN ToRNo AL RR.HH. Consultoría: su rElEvanCia y aportE En un proyECto ti Por Fernando ripoll Garrido si bien cada especialista está claramente costeado al momento de dimensionar los costos de un proyecto a implementar, es precioso definir su verdadero impacto en la fórmula precio/eficiencia a la hora de evaluar la viabilidad de cualquier iniciativa. El éxito depende de las personas y no de la solución informática…a diferencia de lo que muchos piensan. Todo proyecto tecnológico, no por hecho de serlo, implica que experiencia en implementaciones anteriores que demuestre el factor humano carezca de relevancia, todo lo contrario, el la firma a cargo. error más común del que somos testigos quienes estamos en este rubro es “encantarse” con la tecnología y pensar que Respecto de los consultores, podemos asumir que su renta de ella por sí sola tiene el poder de resolver todos los problemas, mercado es un dato y no puede ser alterada unilateralmente, creyendo que tanto HW como SW cuentan con algunas capa- de manera que para nosotros será una constante o un dato cidades mágicas para ello. para efectos de nuestro análisis. Por otro lado, la cantidad de consultores dentro de un proyecto estará determinada prin- Este es la gran trampa en que muchas firmas de TI, consul- cipalmente por su complejidad, lo que podemos asociar al tores, tanto hardware (HW) como software (SW) caen, motivo alcance del proyecto a implementar, la duración del proyecto por los cuales hay tantos clientes desencantados al ver que la presentado al cliente, la experiencia profesional de ellos y su solución no era tan mágica, sencilla y rápida de implementar, formación académica. como habían pensado, creyendo que el proceso de implemen- tación de una solución era sólo tema del “implementador” Dentro de la cantidad de consultores, será necesario determi- (valga la redundancia). Craso error! nar la combinación más adecuada de profesionales Junior o Seniors según corresponda para cada una de las especialida- La gran noticia que les tengo, (aunque no es novedad) es que des que sean necesarias para su adecuada implementación, aún no han inventado nada que reemplace a las personas en considerando el diseño de la estrategia de implementación este respecto, es más, somos crecientemente dependiente de con su respectiva carta Gantt. Esta combinación determina- personal más y mejor calificado, a la vez que el cliente, antes rá la renta promedio cancelada por un equipo de consultores, un sujeto pasivo, se ha vuelto partícipe de este mismo como con lo que se logrará el mix más adecuado en una relación una forma de asegurar el éxito de los proyectos junto a su pro- “Precio / Eficiencia esperada”. veedor, en forma de equipo de trabajo. Por último, el tiempo de duración de un proyecto es tanto un CoMPoNENTES DE uN PRoyECTo DE IMPLEMENTACIóN elemento de política como a veces un dato de la causa, en es- pecial cuando hablamos de proyectos de alto impacto, donde Tanto por el lado del proveedor como del cliente, y dejando la complejidad por sí misma amerita y justifica un extenso de lado el componente HW y SW, tenemos que el proceso de período de trabajo; sin embargo, dentro de esas limitaciones implementación de una solución de negocios típica depende es posible cierto manejo determinado por una serie de com- casi exclusivamente del recurso humano con que contamos, binaciones factibles, aunque con diferente valor económico el cual ha debido ser dimensionado en capacidad y cantidad que se debe cuantificar. ¿Decidiremos una implementación en relación al tamaño y complejidad de cada proyecto que se rápida o lenta, escalonada o simultánea?. Estos son algunos aborda, donde este primer análisis está dado por la de los elementos que toca decidir como parte de la estrategia, 6
  • 7. que a final de cuentas es parte de la oferta que le hemos he- entre cantidad de consultores y plazos alternativos para rea- cho al cliente y por lo tanto debemos cumplir. Así, y puesto que lizar la tarea. debemos cumplir con la calidad y plazos ofertados, el perfil profesional de los consultores, deberá contener el balance Sin embargo, debemos tener en consideración un gran tema: adecuado de experiencia versus costo, de manera que el equi- el tiempo óptimo de implementación no siempre es el más po seleccionado sea capaz de llevar a cabo la tarea dentro de breve, ni la mayor cantidad de consultores asegura un proyec- los plazos y presupuesto previsto para ello. Por este motivo, to más breve, por cuanto la productividad marginal de cada no es raro ver equipos de consultores en los que se combi- recurso humano es decreciente y los costos de su administra- na gente con mucha experiencia tomando los temas críticos, ción son crecientes, de tal manera que es posible encontrar junto a consultores de perfil más bien “junior” en los temas un balance óptimo. operativos, en pos de lograr el equilibrio deseado. La estrecha relación entre consultores, plazo y la tarifa de En el gráfico adjunto, se puede ver que cada proyecto según mercado por consultoría permite lo realmente importante: su nivel de complejidad (C) implícito, posee un tiempo míni- alcanzar el mínimo costo total del proyecto, conservando la mo de implementación (t) y una cantidad óptima de RR.HH. calidad y cumpliendo plazos eficientes; lo que se expresa en asignados según la duración del proyecto, donde queda en la figura 1. evidencia que existe una enorme cantidad de combinaciones 7
  • 8. Remuneración por periodo de tiempo X Cantidad de Consultores X Duración del Proyecto = Costo efectivo del proyecto ≤ Presupuesto de Proyecto Fig. 1 Si se observa bien, cada curva de complejidad tiene una forma En este campo, claramente podemos apreciar que un mal especial, puesto que no es lo mismo enfrentar proyectos com- diagnóstico entre calificar un nivel de complejidad C1 o C3, plejos que simples, de esta manera cada uno exigirá una com- acarrearía inevitablemente enfrentar plazos mayores a los binación adecuada de profesionales Junior o Senior según nos ofertados o los posibles según corresponda, y quizás a una desplazamos a través de cada curva, donde a su vez la incli- dotación de personal mayor al presupuestado, afectando la nación de ella está dada por la productividad de cada consul- rentabilidad del proyecto y quizás su continuidad, pérdidas tor nuevo que se incorpora. Dicho de otra forma, los primeros económicas o el retiro de la empresa del proyecto, como ya funcionarios incorporados, tendrán un gran impacto sobre la se ha visto. productividad de la implementación por ser más especializa- dos y de mayor valor, en tanto que los que se incorporan Por otra parte, por mucho que el diagnóstico haya sido el sucesivamente van reduciendo el costo promedio a la acertado, si tenemos una deficiente ejecución de pro- vez que su aporte marginal disminuye hasta llegar yecto, el efecto equivaldría a un error de diagnós- a un punto máximo o el mínimo de la curva. tico de todas formas, lo que haría desplazarse la curva hacia arriba y hacia la derecha, ob- Volviendo a lo que se señaló anterior- teniéndose un diferencial en recursos, mente, no necesariamente el mí- tanto personas adicionales o mayor nimo de la curva representa el tiempo total de implementación. costo mínimo, por cuanto ello sólo lo sabremos al En síntesis, la incorpora- complementar esta ción de las TI, en salud información con las o el rubro que sea, rentas de cada per- no nos libera de la fil de consultor. Sólo dependencia del fac- así podremos saber si tor humano, ya sea en hemos logrado el óptimo o las etapas de diagnóstico, no, o qué tan lejos estamos de ejecución, operación y manten- nuestro presupuesto meta. ción, siendo las TI una mera herra- mienta de productividad para todos los Midiendo los riesGos efectos. una gran cuestión surge en este punto, y es la En este escenario, la experiencia, capacidad pro- certeza del diagnóstico realizado acerca de la com- fesional, formación académica, y por qué no, la ges- plejidad estimada de cada proyecto, factor que podemos tión de proyectos y de grupo, permitirá mantenerse sobre asociarlo simplemente a la experiencia del equipo PM (pro- la senda trazada y operar sobre el presupuesto, basados en yect management) en proyectos similares y a la existencia de metodologías probadas que recojan la experiencia y permitan una metodología orientada a reducir la incertidumbre y ges- reducir la incertidumbre en entornos altamente turbulentos. tión de los riesgos inherentes a esta actividad. 8
  • 9. Columna dE opinión Juan ricardo pavés Análisis de profesionales Ingeniero Comercial. Consultor desde 1999 en rediseño y coaching en procesos de Salud, asistenciales y estratégicos en hospitales e implementación de tecnología. manEJo dE invEntarios En CEnabast: ¿utópiCo o faCtiblE? No me es posible hacer abstracción de los temas “no-TI” de- La tecnología podría ser vista como un paquete de buenas trás de la CENABAST. Digo esto así de golpe, porque en este prácticas de logística, pero soportante de ellas, por supuesto. espacio deberíamos hablar de tecnología, sin embargo, siem- El proyecto Modelo de Abastecimiento Sistemático (MAS), al pre es posible opinar. Algunos podrán pensar que la gestión parecer era la versión “off-line” de la idea que me contaron en ha sido paupérrima, otros tendrán una serie de argumentos esos pasillos ministeriales: un set de best practices (mejores para decir lo contrario. prácticas de estándar internacional), pero sin apoyo tecnoló- gico. Quizás un problema esencial, es que esta “empresa” no es tal, sino, que es un servicio autónomo que debe financiarse con Pudo ser un concepto de alto nivel técnico, pero también una una suma total de montos por intermediación que depende de pérdida de valor, dado que la tecnología no siempre forma sus habilidades de negociación y de “venta para crecer”, sin parte de los inventarios en los proyectos de “negocios”. embargo hoy no tiene la capacidad necesaria para el desarro- llo de la infraestructura y capacidad logística necesaria. CENABAST es una herramienta que en teoría podría mejorar muchas de las dificultades que enfrentan los gestores de la Dicho esto, recuerdo que hace unos años, seis tal vez, en una salud pública, sin embargo, al parecer no habrá tecnología, conversación informal en el MINSAL, conocí al entonces res- de información o de gestión, capaz de reprimir la fuerza de ponsable de la formulación de un proyecto tecnológico para los enormes intereses económicos y políticos que generan el CENABAST. La visión era conseguir ponerse en el lugar del volumen de este negocio. “cliente” y escuchar esas preocupaciones que rondan en los pasillos de hospitales y consultorios. Además, la idea era bus- Falta, como es acostumbrado en el diagnóstico, la voluntad car una solución TI que no se transformara en un dolor de ca- política para resolver estos asuntos que finalmente afectan a beza que involucrara horas hombre, escasas aunque muchos las personas para las cuales las instituciones se han creado. piensen lo contrario, para gestionar estas bodegas de alto No me refiero al doctor que quiere la última innovación que no costo y material sensible. está en ningún arsenal y con evidencias débiles; tampoco me refiero al jefe administrativo que termina estresado tratando En la industria existe la tecnología que podría permitirnos de conciliar los procesos para dar una mejor logística a su es- tener una logística de mejor calidad, que resolviera estos tablecimiento. Claramente me refiero a esos señores, seño- “dolores de cabeza” de los gestores en los establecimientos, ras, niños y niñas que esperan recibir una atención de salud y así, efectivamente mejorar la capacidad de “venta” de CE- de acuerdo a los niveles que Chile debería presentar. NABAST. Hemos sido testigos de decisiones rápidas o “legislaciones La solución proveería en todo caso, de valiosa información a express”, por lo tanto, es una competencia que existe en el los compradores de los establecimientos, permitiendo plani- aparato político-técnico del Estado, así es como, esperamos ficar de mejor modo sus procesos de adquisición, entregando que pronto se tomen las medidas que brinden el dinamismo así un valor competitivo a CENABAST, atribuyéndole un rol y la eficacia mínima que los chilenos se merecen. Entonces, activo agregando valor, más allá de actuar como mero gestor los sueños tecnológicos pasarán con mejor probabilidad de de mercado. éxito a ser realidades que se reflejen en esos inventarios tan preciados. 9
  • 10. RECoPILACIóN DE DEFINICIoNES DE INFoRMáTICA MéDICA ¿qué Es la informátiCa médiCa? La informática médica se sitúa en la intersección entre la ~donald a.b. lindberg, 1987; “La informática médica trata de informática y las diferentes disciplinas en la medicina y los proporcionar las bases teóricas y científicas para la aplicación cuidados de salud. Esta nueva ciencia resulta imprescindible de la informática y los sistemas automatizados de informa- para la adquisición no sólo de conocimientos, sino de herra- ción a los asuntos de la biomedicina y la salud ... la informática mientas que le posibilitan al profesional de salud a acceder a médica estudia la información biomédica, los datos, y el co- información, como también a la utilización y creación de soft- nocimiento - su almacenamiento, recuperación y uso óptimo ware propios del medio en que se desarrollan . para la resolución de problemas y toma de decisiones . La informática médica es el área interdiscipinaria común a las ~m.s. blois y Edward h. shortliffe, 1990; “La informática mé- ciencias de la salud y de la información, que con el uso de la dica es el campo en rápida evolución científica que se ocupa tecnología apropiada permite en forma automatizada recolec- del almacenamiento, la recuperación y el uso óptimo de la tar, almacenar, procesar, recuperar y difundir datos para ad- información biomédica, datos y conocimientos para la resolu- quirir, ampliar y precisar los conocimientos que llevan a una ción de problemas y toma de decisiones.” . toma racional y oportuna de las decisiones. ~sociedad británica de informática médica; “... el conoci- Informática Médica ha ido emergiendo como una disciplina por miento, habilidades y herramientas que permiten el inter- derecho propio en el último cuarto de siglo. En esa evolución, cambio y uso de la información para ofrecer atención sanitaria ha habido varios intentos notables en el camino para definir el y promover la salud”, y “... el nombre de una disciplina aca- campo de forma concisa en términos científicos y formales, y démica desarrollada y perseguida en las últimas décadas por en muchos casos cada uno se ha basado en sus predeceso- una comunidad científica en todo el mundo, comprometida en res. Los siguientes son algunos de los más frecuentemente el avance, promoción y enseñanza del concocimiento sobre la citados de estas definiciones. aplicación de tecnologías de información y a la asistencia sa- nitaria. - el lugar donde se entrecruzan la salud, las ciencias ~allan h. levy, 1977; identifica el ámbito de la informática de la información y de la computación, psicología, epidemio- médica como “... dar frente a los problemas asociados a la logía, y la ingeniería . información, su adquisición, análisis, y la difusión en los pro- cesos de atención de salud.” . ~amia Comité de Educación; “La disciplina que estudia y apli- ca la gestión de la información y la ciencia en el contexto de la ~morris f. Collen, 1977; “La informática médica es la apli- biomedicina y la salud.” cación de la tecnología informática a todos los ámbitos de la medicina - la atención médica, enseñanza de la medicina y la El término IM comenzó a utilizarse en el año 1974 y fue adap- investigación médica.” . tado de la expresión francesa informatique médicale , pero fue recién en las últimas dos décadas cuando comenzó a tener ~Jan van bemmel, 1984; “La informática médica abarca los mayor repercusión. Esto se ve reflejado en la cantidad de ar- aspectos teóricos y prácticos de procesamiento de la infor- tículos publicados al respecto en bases bibliográficas desde mación y la comunicación, basada en el conocimiento y la ex- 1990 hasta la actualidad . El término Informática Médica fue periencia derivada de los procesos en la atención médica y la agregado al vocabulario MeSH de MEDLINE en el año 1987. salud.”. Previamente los artículos de la disciplina fueron codificados con el término “Sistemas de Información” (Information Sys- ~Jack d. myers, 1986; “... un organismo en desarrollo de tems) de 1982 a 1986 y con Sistemas de Recuperación de In- conocimientos y un conjunto de técnicas relacionadas con la formación (Information Retrieval Systems) de 1966 a 1981. organización y gestión de información en apoyo de la investi- gación médica, la educación y la atención al paciente.” . 10
  • 11. Veamos ahora cómo se define a la Informática Médica: involucrada en el cuidado de la salud, recopilando datos en el momento que se generan y ofreciéndolos para la toma de La Informática Médica es el campo concerniente al manejo y decisiones administrativas, de investigación, diagnósticas y/o uso de la información en salud y biomedicina . terapéuticas . Esta definición de Hersh abarca definiciones previas y es en Es importante destacar una variación en el foco de la defini- la actualidad una de las definiciones preferidas dentro de la ción que ha tenido la disciplina a lo largo de su historia, en disciplina. Desde el año 2003, junto al crecimiento exponen- un comienzo hacía mayor énfasis en la tecnología y en el uso cial de las ciencias biológicas nanomoleculares, el término de computadoras, para luego ser la información el eje central Informática Médica fue perdiendo lugar, siendo reemplazado de la definición. Este comienzo centrado en lo tecnológico y el por Informática Biomédica, que representa a la disciplina de hecho de que hoy en día es muy común asociar el mundo de una forma más general y no la circunscribe exclusivamente lo informático a todo lo relacionado con el uso de computado- al ámbito de las medicina (19). Con un criterio similar, algu- ras, puede llevar a la conclusión errónea de que la Informática nos autores prefieren utilizar el término Informática en Salud Médica es sólo eso, un profesional de la salud que utiliza muy (Meath Informatics), entendiendo que abarca a enfermeros, bien una computadora. Pero a pesar que las computadoras odontólogos, farmacéuticos y demás integrantes del equipo pueden ser una excelente herramienta para el trabajo de un de salud . Informático Médico, ellas no definen la especialidad ni son un elemento fundamental. utilizar una computadora con un fin Ampliando la definición, podríamos decir que la Informática médico, como podría ser crear un sitio web sobre salud, no Médica es una disciplina que aplica las metodologías desa- convierte a un individuo en un especialista en Informática rrolladas en diferentes áreas del conocimiento científico a Médica. las múltiples tareas orientadas al manejo de la información 11
  • 12. nuevos especialistas para un Mundo caMbiante informátiCos biomédiCos E informátiCos En salud Chile se ha convertido en pionero, creando el escenario y los protagonistas en el área de la informática médica. si bien ya existen generaciones de profesionales con formación de pregrado, el posgrado está en sus albores y sólo el tiempo dirá cuáles son las proyecciones. El campo laboral es amplio, diverso y sin duda, requiere de profesionales capacitados para dar forma y fondo a cientos de iniciativas ti en la salud pública. 12
  • 13. rEportaJE CEntral diagnóstico de las ti en salud de chile 13
  • 14. Mientras las tecnologías hacen de las suyas avanzando a una mirada clínica como médico internista y otra académi- pasos agigantados y permeando todos los campos labora- ca, trabajando en la administración educacional por muchos les, instituciones de educación superior debaten sobre el rol años -, vi cómo la tecnología arremetió en todos los sectores de nuevos especialistas dedicados a actuar como “puentes”, de la industria y su uso fue adoptado para hacer más eficien- o bien como “líderes”, entre tres mundos: la informática, la tes sus propios procesos, más allá de lo administrativo; sin atención clínica y la gestión administrativa. En pregrado son embargo el sector de la salud no percibía como un “colabo- conocidos como “Informáticos Biomédicos”, mientas que en rador” a la tecnología para mejorar los procesos clínicos, la posgrado se hacen llamar “Informáticos en Salud”. atención del paciente, su diagnóstico, tratamiento, prevención y fomento de la salud. La informática en el rubro de la salud Hacia el año 2004, se observó en el mercado laboral la ca- sólo apoyaba lo administrativo, pero no veíamos una inter- rencia de una carrera capaz de brindar cono- vención eficiente en lo netamente clínico. Fue cimientos sobre informática y adminis- entonces que conforme fue creciendo el tración clínica, de manera que los mundo y se complejizó, nos percata- nuevos profesionales conocieran mos que el cerebro humano no el “idioma” propio de cada era capaz de hacer por sí solo área y comprendieran los todos los cruces necesarios requerimientos de ellas, de información, ya sea del de manera de encontrar perfil del paciente como soluciones y saber ca- de sus medicamentos, nalizar las inquietudes lo que sólo una ade- y demandas de ambos cuada herramienta campos. Fue así como tecnológica podría ha- se creó la primera ca- cer eventualmente al rrera de pregrado bau- integrar datos”. tizada “Informática Bio- médica”, iniciativa única Hoy, con dos genera- y pionera en este campo ciones de egresados, que logró despertar el inte- las instituciones de salud rés visionario de muchos jóve- ya interactúan con el sector nes motivados con la computa- académico, de manera de ac- ción y con el compromiso social de tualizar la malla curricular e incluir velar por un mejor cuidado del paciente aquellos contenidos aún débiles en la en el sistema de salud público y privado. formación profesional de los alumnos. Los egresados han sido incorporados con éxito en el campo Según el Dr. Jorge González, Director de la Escuela de Salud laboral, registrando una alta tasa de empleabilidad concen- Duoc uC, señala que ya cuenta con 142 egresados esta joven trada en el sector de salud pública. carrera con 5 años de historia: Informática Biomédica. Reco- noce ser innovador, brindando formación profesional durante la tecnoloGÍa GenerÓ una brecHa entre necesidad 8 semestres, con componentes que incluyen la informática, Y recursos pero que se enfocan en la salud, incluyendo módulos de fi- siopatología, tecnologías de diagnóstico y terapéutica, salud A medida que la tecnología avanza liderada por los países más pública, entre otros. desarrollados, se genera una brecha que va distanciando las crecientes necesidades y la demanda de TI al servicio de la El Dr. González, rememora que “Hace muchos años, yo -con salud, mientras los recursos van disminuyendo exponencial- 14
  • 15. realidades. Costó convencer al alumnado de que estábamos habilidadEs dEl informátiCo biomédiCo haciendo camino y que debían ver con proyección al futuro, sin temor a la innovación. La práctica ha demostrando el éxito de • Capacidad de integrar el cuerpo de conocimientos y la decisión”. Por otra parte, podemos señalar que también ha procedimientos propios de las ciencias médicas con las costado que el mundo empresarial, incluso los que trabajan ti en este segmento, comprendan el valor del profesional “infor- mático biomédico” • Capacidad de optimizar la gestión clínica las instituciones aun no tienen claro el rol • Administración de las herramientas tecnológicas del área informática Los expertos aseguran que estamos en una etapa de génesis de estos nuevos especialistas, de hecho, a pesar de que ya se • Administrar técnicas de planificación de proyectos TI incorporan laboralmente en las instituciones de salud, son los en salud mismos equipo de trabajo de estos establecimientos los que aun no tienen claro cuál es el rol preciso del los informáticos • Sólido componente ético en resguardar el foco del bien- biomédicos, considerando que están en una suerte de “limbo” estar del paciente como centro de su quehacer. entre lo clínico, lo administrativo y lo informático. Para el Dr. González, “Todo parto es doloroso y tomará tiempo descu- • Ética brir el papel que juegan nuestros profesionales al interior de cada establecimiento, dado que ningún escenario de acción es mente, asociado al mayor valor de las nuevas tecnologías y igual a otro. Lo básico apunta a preparar verdaderos puentes sus costos asociados. Dichos recursos se refieren a financia- humanos destinados a integrar las áreas de salud, informáti- miento, tecnologías y capital humano capacitado. ca y gestión, canalizando del mejor modo sus requerimientos, para plasmar soluciones eficientes en el corto y largo plazo”. En este sentido, el experto opina que la sustentabilidad de los sistemas de salud está bajo amenaza, a menos que cambie el El Ministerio de Salud se encuentra evaluando la incorpora- paradigma y la forma de abordar el tema de la salud, mientras ción formal del informático biomédico en su campo laboral en que la informática se asoma como una posible solución para el Código de salud que data de 1967, así como muchas otras disminuir costos, elevar la eficiencia administrativa y clínica. profesiones y carreras técnicas creadas desde entonces. De momento, la urgencia indica que se hacen necesarios y por El profesional “informático biomédico” hoy llega a cumplir ello la amplia oferta laboral, si a ello se suma una Agenda Di- una responsabilidad vacante hasta ahora, que sólo ocupaban gital de Gobierno con varios proyectos de TI en el área de la sa- personas capacitadas en lo informático o bien en lo clínico, lud, que necesitarán manos y ojos expertos para su adecuada pero no en esta especialidad. El informático biomédico trabaja evaluación e implementación. en un campo en construcción, adaptándose a un lenguaje, a una temporalidad y a una espacialidad propia del sistema de Es inútil discutir si está mejor preparado el informático bio- salud. médico o el informático en salud, dado que estamos en una especie de fase de diseño, en que se está mapeando el circuito El Dr Gonzalez afirmó que el área académica fue también muy de operación, y las universidades ya han puesto en circulación resistente a incorporar a la tecnología. “Estaban tan inmer- los vehículos. Para González, la idea es avanzar y construir sos en la investigación, que no visualizaron los beneficios que sobre la marcha, recibiendo las críticas y permitiendo que el traería incorporar TI. Hoy somos responsables de la creación joven profesional aprenda en sus tres prácticas contempladas del primer simulador clínico para la enseñanza en salud. Es- en su currículum. En este sentido, “Los jóvenes tienen el arro- tamos creando un perfil de profesional adaptado a las nuevas jo necesario para experimentar en lo nuevo, mientras que el 15
  • 16. profesional tiene amplia experiencia y sabe que su sub espe- quienes evaluaron las necesidades locales de la industria de cialización, le permitirá ampliar su visión y acotar su quehacer la salud antes de darle forma. No hablamos del interés por ser de manera objetiva y asertiva”. astronauta en una sociedad chilena donde la astronáutica no ha tenido desarrollo sustancial, sino que muy por el contrario, Con ya dos generaciones trabajando, para el facultativo la hablamos de un sistema de salud que avanza velozmente en tarea pendiente para perfeccionar la malla curricular del in- términos de tecnologización e informática, por tanto la opor- formático biomédico apunta a profundizar conocimientos en tunidad laboral estaba latente y era prioritaria. salud pública, epidemiología y evaluación de proyectos, desa- fío en el que ya trabajan para cumplir con la acreditación in- Del mismo modo, muchos profesionales como son médicos ternacional y así igualar los estándares de calidad esperados, e ingenieros informáticos, con amplia experiencia laboral en siempre con la esencia de poner “la tecnología al servicio del el sector de salud y asumiendo –muchas veces- responsabi- paciente”. lidades serias en cuanto a la evaluación y puesta en marcha de sistemas informáticos de gestión clínica, notaron la ne- no estaMos Frente a una decisiÓn antoJadiZa cesidad de especializarse y para ello ya fueron creados los programas de posgrado de Informática en Salud. Para Erika La génesis de la carrera de Informática Biomédica y de los Caballero, Directora del Centro de Informática en Salud de la programas de postgrado en Informática de la Salud, no fue universidad Central, comenta que a sólo un mes de iniciar las una decisión espontánea y antojadiza, sino que involucró un actividades académicas, que incluye cursos, diplomados, ma- largo análisis en manos de expertos nacionales y extranjeros, gíster y doctorado en informática de salud (planificado para el habilidades del informático en salud El egresado de los programas de magister en informática en salud debe poseer competencias en los ámbitos del saber concep- tual, procedimental y actitudinal, entre las que destacan las capacidades para: • Desarrollar investigación en informática en salud. • Diseñar, desarrollar, implementar, implantar y evaluación de proyectos colaborativos de sistemas de información en salud. • Aplicar conceptos avanzados en la gestión de la información, incluida la aplicación de sistemas y programas informáticos en el campo sanitario. • Analizar las tecnologías de información y comunicación y su utilización en la asistencia sanitaria, por ejemplo, en programas de e-salud, m-salud, entre otros. • Desarrollar herramientas efectivas para la incorporación de TIC en instituciones de salud. • Identificar, recolectar, procesar y manejar datos e información para apoyar la práctica, administración, educación, investigación y expansión de conocimiento de salud. • Desarrollar de estrategias de gestión clínica, del cuidado y toma de decisiones apoyadas por las TIC. 16
  • 17. 2013 ); estos nuevos programas han despertado el interés de eso , que implica la optimización del trabajo, de los procesos muchos profesionales que ven en esta oportunidad, un opción clínicos, y de los sistemas de información que deben reflejar de perfeccionamiento, especialización y mejores proyecciones el flujo de trabajo de los distintos profesionales de salud,. Es en la práctica profesional. preciso además buscar la interoperabilidad, que asegure la continuidad del cuidado clínico entre sistema primario y se- Al igual que en pregrado, esta iniciativa fue evaluada exhaus- cundario, de lo contrario los problemas subyacerán bajo una tivamente con la colaboración de expertos en salud en infor- cubierta de innovación. mática, provenientes de Australia, Cuba, Estados unidos, Es- paña y San Salvador. Todo esfuerzo canalizado para diseñar la Gran diFerencia programas de postgrados en base a estándares de calidad internacional, que a futuro puedan ser certificados por la In- Para Caballero, la diferencia entre ambos profesionales se ternational Medical Informatics Association (IMIA) refiere a que en la práctica, el informático biomédico es una carrera profesional, que cumple un rol más bien técnico, de Para la experta, en Chile aun se destinan considerables es- puente entre el mundo de la ciencias de la información, de la fuerzos humanos y de infraestructura en crear aplicaciones computación y las ciencias de la salud; mientras que el infor- informáticas en salud dirigidas a la gestión administrativa, no mático en salud implica una formación de postgrado que es así en la informática clínica. Aun se piensa –de forma erra- responsable de enriquecer esta disciplina mediante el avance da- que la informatización pasa sólo por tecnología, acceder en su investigación. Para evaluar una herramienta es necesa- a una interfaz amigable, sin comprender que va más allá de rio tener conocimientos profundos de cada materia, y ser más • Comprender el concepto y estrategias para la gobernanza en informática en salud • Garantizar la calidad del cuidado de la salud, mediante la práctica de la salud basada en evidencia y la toma de decisiones con evidencia basada en la práctica. • Comprende los sistemas de arquitectura de la información • Demostrar habilidades de liderazgo profesional, social y político necesario para influir en los cambios y avances de la informática en salud. • Actuar considerando los aspectos éticos, legales y la responsabilidad social en la aplicación de la informática en la salud pública. • Desarrollar de pensamiento crítico, capacidad proactiva, trabajo en equipo, capacidad de negociación e innovación. 17
  • 18. las nuEvas gEnEraCionEs han apostado Con muCha sEguridad a las oportunidadEs laboralEs dE ambas EspECialidadEs. sE CrEE quE unos sErán los rEsponsablEs dE dEsarrollar soluCionEs ti al sErviCio dE la salud, otros dE Evaluarlas y otros dE ponErlas En marCha Chile, no aporta al análisis los aspectos éticos de la disciplina, los lineamientos a nivel de país, sus formas de gobernanza, el estudio y el levantamiento de las competencias propias para nuestra realidad. “Nuestro quehacer educativo va en abordar la importancia de crear estándares, sin embargo, no estamos centrándonos en la tecnología, sino en el amor al prójimo. Buscamos que la impronta de nuestros profesionales sea tener como cen- tro la persona, ya sea sana o enferma, y que den lo mejor de sí mismos para hacer que la experiencia de enfermedad se convierta en experiencia de tener mejor salud, de lo contrario no tendría sentido formar profesionales en esta disciplina”, concluye Erika. Faltan años de madurez para ambas disciplinas emergentes que un interlocutor válido. “Considero que es muy importante en Latinoamérica y hemos podido constatar que en los últimos la sinergia entre los roles del informático biomédico y los futu- 2 años el ritmo de crecimiento de la informática en el área ros egresados de los programas de postgrados de informática de la salud se ha acelerado ostensiblemente, lo que deja en en salud, dado que es necesario construir una red de vías que evidencia la necesidad de contar con profesionales que pue- darán forma al nuevo modelo de gestión colaborativa para la dan mejorar la gestión a nivel de atención abierta y cerrada construcción del conocimiento de informática en salud”. a través de la selección inteligente de ciertas tecnologías, de manera que no se conviertan en la piedra de tope del sistema, En el caso de los programas del Centro de Informática en sa- sino más bien que ayuden a gatillar e impulsar una gestión lud, la modalidad de enseñanza se basa en un modelo edu- más dinámica que integre lo administrativo con lo clínico, sin cativo e-Learning, con una plataforma TI de apoyo, pasantías perder el foco que toda inversión de capital, ya sea humano, complementarias, algunas actividades presenciales y una infraestructura física o tecnológica, responde a la única nece- acabada metodología de evaluación (diagnóstica, teórica, sidad de mejorar la atención del paciente. Mientras ese sea formativa, y de trabajo en base a resolución de problemas, el aliciente, todo rol que se cree para enriquecer la cadena de estudios de casos, desarrollo de proyectos de informatica en atención en salud, agregará valor en el organigrama, en los salud o tesis final). Sin embargo, para Caballero, ninguno de procedimientos, y por sobre todo en el cuidado de la persona, esto programas estará completo si la Sociedad Informática de familia y comunidad. 18
  • 19. foro partiCipativo: pErfil dEl informátiCo biomédiCo En ChilE Con el apoyo de la Escuela de Salud de DuocuC, y el equipo directivo y docente de la carrera de Informática Biomédica, Revista Informática Médica realizó un foro participativo con alumnos en diversas etapas de formación profesional, ade- más de académicos, de manera de evaluar las competencias en desarrollo, la experiencia laboral y las carencias aún vigen- tes en su preparación. La carrera incluye 3 pasantías o prácticas profesionales, por tanto los estudiantes participantes del foro, ya han trabajado Moderador en terreno en instituciones de salud pública, habilitándolos Dra. Carola Hullin, Presidenta de IMIA-LAC, PhD. Health para opinar y comprender desde “adentro” los requerimien- Informatics. Asesora Escuela de Salud DuocuC, docente de tos, necesidades y procesos del sistema de salud. informática biomédica. ¿Cuáles son las principales habilidades y conocimientos que proFesores Uds. creen son necesarias tener para la adecuada práctica María Victoria Retamal, docente de DuocuC Puente Alto, laboral de la especialidad? asesora instruccional en diseño gráfico y uso de tecnologías. Los alumnos participantes reconocen tener conocimientos Pedro Vidal, ingeniero informático docente de informática suficientes en administración clínica y procesos propios de la biomédica, postítulo en informática educativa. atención en salud, y tecnologías al servicio del rubro; antece- dentes que les permiten integrar salud con informática, eva- Darwin Morales, docente de Valparaíso, ingeniero civil bio- luando la factibilidad de ciertas tecnologías para la solución a médico y candidato Magister en Salud Pública problemas en gestión en salud y ayuda al paciente. aluMnos La preparación evolutiva en todas las materias, brindan cono- Daniel Jara, estudiante Informática Médica cimientos básicos, luego desarrollan una mirada a fondo útil 7mo. Semestre para levantar información e identificar problemas y posibles soluciones. Asimismo, reconocen que cuentan con la prepa- María Javiera Aguirre, estudiante Informática Médica ración necesaria para participar en procesos y facilitar el diá- 7mo. Semestre logo tendiente a la búsqueda de soluciones eficientes. Fernando Suárez, estudiante Informática Médica La evolución de la salud y de las tecnologías, ponen en el cen- 7mo. Semestre tro del quehacer del informático biomédico: al ser humano y de los procesos que le afectan. Los alumnos reconocen que Pedro Carvajal, estudiante de Informática Biomédica 5to. en el campo laboral no se perciben celos profesionales, sino Semestre que se agradece la colaboración y se valora la capacidad de permeabilidad antes las necesidades y las decisiones básicas Edith Suárez, estudiante de Informática Biomédica 5to. sobre la selección de soluciones TI. Semestre **Claudia Gutiérrez, ex paciente oncológico. 19
  • 20. Si bien existen diversas opiniones respecto a si la informática biomédica debiera ser o no carrera de pregrado o de posgra- do, los académicos que participaron de este foro opinan que el profesional debe tener una mirada más bien holística y gene- ral, no sólo programar, sino reconocer a tiempo las dificulta- des en un campo bastante más amplio que lo TI. En la actualidad se observa alta demanda del informático bio- médico y por ello están en proceso de acreditación. Según Ca- rol Hullin, “El perfil del egresado involucra dominio y manejo de TI, matemáticas y ciencias básicas, programación informá- tica, manejo de base de datos, ciencias de la información, ade- más de todo el barniz de salud y un componente importante de ética cristiana; y como universidad estamos generando evidencia y esperando que madure en el tiempo para poder se les entrega herramientas cognitivas, habilidades técnicas perfeccionar la malla”. y aptitudes, de forma que ellos se sigan desarrollando en la práctica laboral. A ello se suma una continua comunicación ¿Qué conocimientos o habilidades carecen en mayor medida con los egresados, orientada a conocer sus experiencias y crí- y buscan obtener o desarrollar en el estudio de la ticas constructivas, que permitan corregir, actualizar y enri- especialidad de Informática en salud? quecer la malla curricular. A la hora de identificar las brechas, alumnos y docentes seña- ¿Cuál creen Uds. debería ser el énfasis de la formación a lan que falta madurez. Si bien no son expertos en ninguno de nivel de pregrado o posgrado para prepararlos ambos mundo, salud e informática, actúan como traductores laboralmente? de ambas dimensiones, con conocimientos básicos y funda- mentos necesarios para conocer y comprender los procesos Todos los participantes coinciden en que el paciente debe ser propios del sistema de salud, de manera de evaluar, recomen- el foco en la formación profesional, ya sea de pre o posgrado, dar y ayudar a la toma de mejores decisiones en TI. dado que la información y las decisiones le afectan finalmente a él. Todas las determinaciones de índole informático, de ges- Los docentes señalan que el sello de sus alumnos incluye tión administrativa y de procesos, responde a la necesidad de el desafío de la autoformación permanente, de manera que mejorar la calidad en la atención, y el resto de las interaccio- nes subyacen bajo este gran objetivo. Si bien el rol de informático biomédico está aún en construc- ción, los responsables de la formación de ellos y las primeras generaciones ya en desempeño, hay percibido que su compe- tencias son las apropiadas y que el escenario de acción y los equipos de trabajo son los que determinan el grado de partici- pación flexible del profesional, destacando principalmente las habilidades para comprender y comunicar las necesidades clínicas y de gestión administrativas, de manera de colaborar en la mejor selección de soluciones informáticas que respon- dan a sus requerimientos. Ese es sólo el punto de partida… 20
  • 21. Cifras dE la rEConstruCCión En salud Fuente www.minsal.cl daños en la red asistencial •Los Servicios de Salud afectados por el terremoto del 27/F entre la V y la IX Región fueron 18. Hospitales de construcciÓn acelerada •En total se perdieron 4.249 camas correspondientes al 22% •La población beneficiaria de los nuevos recintos es de de 19.179 existentes en la zona afectada. 2.170.428. En un total de 22.969 Mts2 de superficie estos es- tablecimientos aportarán 763 camas, 19 pabellones y deman- •Las camas críticas perdidas durante el sismo fueron 297, darán una inversión de M$ 17.650.783. mientras que las camas básicas alcanzaron a las 3.952. •El Hospital San Antonio de Putaendo, beneficiará a 16.956 •66 fueron los Centros de Salud Familiar que sufrieron daños personas, aportará 34 camas, en 1.686 mts2 de superficie y por la catástrofe, cifra que equivale al 17% de dichos recintos. demandará una inversión de M$ 1.281.360. • El Hospital Félix Bulnes beneficiará a 588.283 personas, aportará 70 Boxes de •141 Postas de Salud Rural fueron afectadas, equivalentes al atención ambulatoria, en 2481 mts2 de superficie y demanda- 20% del total existente. rá una inversión de M$ 1.825.909. •El 41% de los 135 hospitales que operaban en la zona afecta- •El Hospital de Hualañé beneficiará a 10.244 personas, apor- da resultaron con algún nivel de daño. tará 13 camas y 1 pabellón, en 1.700 mts2 de superficie y de- mandará una inversión de M$ 1.292. 000. •5 hospitales quedaron destruidos en la Región del Maule. •El Hospital de Curicó (1 y 2) beneficiará a 272.007 personas, •17 hospitales sufrieron daño estructural de mediana mag- aportará 200 camas y 6 pabellones, en 1.725 mts2 de superfi- nitud. cie y demandará una inversión de 1.551.909. •34 hospitales sufrieron daño no estructural, solamente en •El Hospital de Talca Externo beneficiará a 847.773 personas, sus instalaciones interiores. aportará 150 camas, 4 pabellones, en 4.919 mts2 de superfi- cie y demandará una inversión de M$ 3.743.000. avances •El Hospital de Talca Interno beneficiará a 847.773 personas, •El crecimiento del presupuesto para el sector salud para el aportará 95 camas, en 2.000 mts2 de superficie y demandará año 2011 alcanzó a un 13% una inversión de M$ 1.520.000. •La participación de salud en el gasto público llegó al 15% du- •El Hospital San José de Parral beneficiará a 47.152 personas, rante 2011, cifra que en 2010 fue de un 9,4% y en 2009 de un aportará 86 camas, en 3.004 mts2 de superficie y demandará 8,6%. una inversión de M$ 2.286.000. 21
  • 22. en paralelo el Minsal está reconstruYendo los siGuientes Hospitales deFinitivos en la Zona del terreMoto: •Félix Bulnes •Melipilla •Peñaflor •Roberto del Río •Salvador Geriátrico •Sotero del Río •Nacional del Cáncer •Marga – Marga •Bi – Provincial Viña del Mar Quillota •Rancagua (En ejecución) •Parral •Curicó •El Hospital de Cauquenes beneficiará a 59.884 personas, •Talca aportará 85 camas, dos pabellones, en 1800 mts2 y de super- •Constitución ficie y demandará una inversión de M$1.368.000. •Hualañé •Cauquenes •El Hospital Herminda Martín de Chillán beneficiará a 328.139 •Florida de Concepción personas, aportará 100 camas, 6 pabellones, en 3654 Mts2 de •Cañete (En ejecución) superficie y demandará una inversión de M$ 2.782.605. •Angol •Lonquimay Hospitales con reparaciones MaYores •Temuco (En ejecución) •Corral •7 son los hospitales con reparaciones mayores, los que be- •Lota – Coronel neficiarán a 4.453.152 personas, aportarán 887 camas, en una •Talcahuano superficie aprobada de 71.072 mts2 y demandarán una inver- •Los Ángeles sión de M$ 25.269.355. •El Hospital de San Carlos beneficiará a 80.000 personas y •El Hospital de Temuco beneficiará a 680.500 personas, apor- aportará 101 camas, en 4.000 mts2 de superficie aprobada. tará 120 camas y 10 pabellones quirúrgicos, en 11.239 mts2 •El Hospital Guillermo Grant Benavente de Concepción be- de superficie aprobada. neficiará a 2.106.179 personas y aportará 120 camas uPC, en •El Hospital de Chillán beneficiará a 328.139 personas y apor- 10.833 de superficie aprobada. tará 181 camas, en 5.000 mts2 de superficie aprobada. •El Hospital de Curanilahue beneficiará a 168.053 personas •La habilitación del Complejo San Borja Arriarán beneficiará y aportará 106 camas, en una superficie en 11.000 mts2 de a 888.666 personas y aportará 99 camas, en 18.100 mts2 de superficie aprobada. superficie aprobada. Nuevos Hospitales para Chile. •El Hospital de Angol beneficiará a 201.615 personas y apor- tará 160 camas, en 10.900 mts2 de superficie aprobada. 22
  • 23. ConozCa los 9 hospitalEs dE ConstruCCión aCElErada Los nuevos recintos beneficiarán a 2.170.428 personas, apor- objetivo de dar una salud digna y de calidad a los compatriotas tarán 763 camas, 19 pabellones y demandarán una inversión de las zonas afectadas por el terremoto del 27/F, mientras se por sobre los 17 mil millones de pesos. Sus dependencias son levantan los recintos definitivos que requieren de más tiempo como las de cualquier hospital tradicional y cumplen con el de construcción. 23
  • 24. EsCasEz dE profEsionalEs ti para El árEa ClíniCa Por bernie Monegain PHILADELPHIA –Los nuevos cargos de responsabilidad in- formática clínica en hospitales están resultando difíciles de llenar, de acuerdo a un nuevo estudio de la firma consultora norteamericana HAY Group, el que anuncia que un 47% de las organizaciones de salud informó de las dificultades en contra- comenzado a crear estos puestos laborales y la estructura de tación y/o retención de profesionales especialistas. los departamentos respectivos; 32% informó que llevan un año a dos en el proceso, mientras que el mayor segmento ac- 82% de los encuestados afirmó que los cargos están diseña- tualmente está en alguna fase del proceso. dos para ser ocupados por los mismos empleados a tiempo Las organizaciones que informaron haber completado el pro- completo de las organizaciones, en lugar de hacerlo por con- ceso de construcción de capacidades internas para enfrentar sultores especialmente contratados, y muchas organizacio- un proceso de EMR y han implementado sus departamentos, nes de salud indicaron que los puestos sólo fueron llenados indicaron que dicho proceso tardó en promedio 44 meses. de manera temporal. “Casi todo cliente vinculado al cuidado de la salud, con que “Estos puestos son tan nuevos y tan especializados que no es recientemente he hablado tiene puestos de informática clínica sorprendente ver estos profesionales capitalizando la deman- en la actualidad y parece haberlos creado sin mucha direc- da del mercado por sus servicios,” dijo Dan Mayfield, consul- ción o estructura”, dijo Mayfield. “Debido a la falta de datos tor Healthcare de HAy Group. “La retención será dura hasta de referencia y la incomprensión de las mejores prácticas, se que se desarrolle más talento en el mercado. Además, los ha hablado mucho de improvisación, por lo que contar con un programadores tienden a disfrutar el diseño y ejecución de las recurso disponible para estudiar mejor el mercado para las fases del proyecto, en lugar del mantenimiento y utilización de posiciones de informática clínica ayudará a nuestros clientes sistemas, lo que puede apreciarse en TI en todos los sectores, enormemente, ya que les permitirá adaptarse y ajustarse en de manera que si bien pueden tener conocimientos técnicos, la medida que avanzan”. sus motivaciones hacen que no sean una buena elección para estos cargos.” En respuesta a las necesidades del mercado, HAy Group es uno de las primeras consultoras de gestión en producir un análisis de los cargos de la recién formada industria informá- El aumento en el interés sobre cargos de informática clíni- tica clínica en hospitales y sistemas de salud. El mencionado ca (en Estados unidos) se derivó como respuesta al impulso estudio presenta información y estadísticas relativas a la cap- dado por la Ley de recuperación estadounidense (American tación, fidelización y recompensas para estos nuevos cargos. Recovery Act’) al fomentar la implementación de sistemas de registros médicos electrónicos para elevar la eficiencia en la A la luz de este informe proveniente de Estados unidos, no se asistencia sanitaria. De paso esto también dio un impulso en extrañe si en Chile le resulta un tanto difícil conseguir perso- la creación de nuevos puestos de trabajo. nal calificado, en especial considerando que en nuestro país también estamos frente a un auge de la disciplina de Informa- La mayor parte de los encuestados (96%) indicaron que han tica en Salud. 24
  • 25. EnfErmEría EntrE casa de estudios, están todos trabajando. Por esta razón, las clínicas se pelean a cada nueva genera- las profEsionEs más ción. Incluso, el plantel del que egresan dejó de marcar una diferencia tan gravitante. Según cuenta Patricia Gazmuri, Cotizadas directora de Enfermería de la universidad Andrés Bello, es habitual que en noviembre, fecha de titulaciones, las clínicas Fuente www.chilecapacita.cl pidan autorización para hacer charlas, en las que exponen los beneficios laborales que ofrecen. No sólo eso. Los centros de salud las invitan a desayunos, almuerzos y visitas guiadas por Enfermería iguala salarios de ingenieros sus instalaciones. Todo, para quedarse con lo mejor de cada al año de egreso y se consolida entre las generación. más cotizadas del mercado. Gazmuri recuerda que el año pasado recibieron tres visitas y Las clínicas los visitan en la universidad y los invitan a desa- una invitación a desayunar, además de tres o cuatro correos a yunos para reclutarlos. En estos momentos, Enfermería es de la semana pidiendo recomendaciones de alumnos para dis- las pocas profesiones en las que sus titulados pueden darse el tintos puestos de trabajo. lujo de elegir dónde y en qué condiciones quieren trabajar. una situación similar se vive en la universidad de Chile. Según Es de las carreras que más han aumentado su número de ti- explica Marcia Erazo, subdirectora de la carrera en el plantel tulados entre 2005 y 2007: 32%. Sin embargo, está lejos de es- público, las enfermeras son de las pocas que pueden dar- tar saturada. Enfermería es la nueva mina de oro descubierta se el lujo de elegir dónde y en qué condiciones trabajar. Las tanto por las instituciones como por los estudiantes que cada opciones son amplias, puesto que no sólo el sector privado año pujan por ingresar a alguno de los planteles que la ofre- es atractivo. “Muchas se quedan en el servicio público luego cen. Está viviendo un auténtico boom: si hace 10 años había 17 de hacer su práctica, porque los hospitales han mejorado su programas en todo el país, en 2009 ya hay 74, según cifras del oferta salarial para retenerlas”, dice. Si bien el sueldo prome- Consejo Superior de Educación. dio se ubica en los 800 mil pesos mensuales, Erazo señala que no es raro ver a profesionales que, trabajando en sistemas de una de las razones para el explosivo interés es el alto nivel de turnos, pueden llegar incluso hasta el millón de pesos. sueldo que una enfermera o enfermero puede llegar a ganar recién egresado de la universidad: 800 mil pesos mensuales, TRABAJo AL INSTANTE el mismo piso del que parten los ingenieros comerciales o ci- viles. Según los datos de Futuro Laboral, el ciento por ciento de los egresados de Enfermería tiene trabajo al primer año de ejer- Este atractivo salario se explica por el déficit que existe de es- cicio profesional. tos profesionales y que es reconocido incluso por la organiza- ción Mundial de la Salud. Se calcula que en Chile se suple sólo otro de los motivos que la hacen una opción atractiva es que el 58% de la demanda de enfermeras y enfermeros. el puntaje de ingreso que se requiere para estudiarla no es tan “Estas profesionales son cada vez más requeridas porque alto como para otras carreras del área de la Salud, como Me- nuestra población está viviendo más, y con eso van aparecien- dicina. El año pasado, sólo 13 de los 74 programas existentes do las enfermedades típicas de la edad, y se necesita más gen- en las 31 universidades que la imparten registraron un punta- te dispuesta a tratarlas de manera específica”, señala María je de corte de más de 600 puntos. Incluso, algunos planteles Angélica Piwonka, directora de Enfermería de la universidad privados no tienen un puntaje mínimo de ingreso. Además, se Diego Portales, quien corrobora esta afirmación con un dato: puede estudiar en modalidad diurna o vespertina. los titulados de este año, la cuarta generación que sale de esa 25
  • 26. lEgislaCionEs y prinCipios dE privaCidad dEl primEr mundo Por lic. Cristian f. borghello Los cambios tecnológicos actuales no dan lugar Si bien Australia no es el único país que busca a pérdidas de tiempo en discusiones sobre si los adaptar sus regulaciones a los cambios tecnoló- ciudadanos de Internet deben tener derechos gicos actuales, es uno de los pocos países que lo iguales o distintos a los que se tienen en el mun- hace en forma continua a través del tiempo, pero do físico. Los tiempos actuales y su velocidad de siempre influenciada por los movimientos inter- cambio exigen acciones. nacionales y por directrices de la organización para la Cooperación y el Desarrollo Econó- En noviembre pasado, Australia ha publicado mico Europeo (oCDE) desde los ‘80, y sobre un nuevo borrador de los que considera sus todo por su interés en brindar a sus ciuda- “Principios de Privacidad” y que son el ori- danos herramientas de protección acorde a gen de una serie de reformas a sus los tiempos. actuales normas y leyes sobre la protección de los derechos individuales, adaptados al Teniendo en cuenta todo lo anterior, en este bo- Siglo XXI. rrador, Australia considera los siguientes 13 princi- pios fundamentales: Transparencia en la administración de datos per- Notificación sobre la recolección de información: sonales: cada institución que manipule datos per- los individuos deben ser informados cada vez que sonales debe seguir procedimientos que aseguren se recolecte su información personal, los objeti- la confidencialidad de la información. vos de dicha solicitud y si la información será compartida con otras entidades o individuos. Anonimato y pseudo-anonimato: los individuos de- ben tener la posibilidad de no identificarse a sí mis- uso o revelación de información personal: si una mos o de usar un seudónimo si lo desean, excepto entidad recolecta información para un objetivo (pri- que ese comportamiento dificulte una acción legal o regula- mario) no debe utilizar esa información para otro toria necesaria. objetivo (secundario), a menos que haya una autorización ex- presa (nota escrita y firmada) del individuo o que la entidad Recolección de información personal: una entidad considere que es fundamental para proteger su vida. no debe recolectar información personal a menos que sea razonablemente necesario hacerlo para Marketing directo: si una organización dispone de realizar una función determinada y que además el individuo información personal, no debe utilizarla para mar- lo apruebe. De todas formas la recolección de información sí keting directo, a menos que haya una autorización puede ser autorizada por el Gobierno. expresa del individuo o que haya un contrato de servicio. En caso de que una empresa utilice datos del individuo para mar- Recepción de información no solicitada: se deben keting directo, este último podrá exigir que la organización seguir los principios anteriores en caso de que una deje de hacerlo. Este principio respalda las leyes “Do Not Call entidad disponga o reciba información personal Register Act” de 2006 y “Spam Act” de 2003. que no haya solicitado. Además, se debe evaluar si es razo- nable almacenar dicha información y el período prudente de almacenamiento. 26
  • 27. Envío de información personal transnacional: an- tes de enviar información hacia otro país, la entidad las modifiCaCionEs propuEstas En la australian privaCy prinCiplEs (app) busCan ofrECEr a las debe asegurarse de no violar otros APP, mientras rEgulaCionEs aCtualEs las siguiEntEs CualidadEs: que la legislación australiana debe informar al involucrado y este debe consentir expresamente la difusión de la informa- Consistencia, simplicidad y claridad para que sean fáciles de ción. Lo dicho no aplica en caso de que una Corte o tribunal comprender y aplicar en la práctica. solicite la información del individuo o que la misma sea fun- damental para la seguridad nacional. Tecnológicamente neutral para que no quede “atada” a una tecnología disponible en la actualidad, pero que podría ser rápidamente reemplazada en el futuro. Esto también implica la Información personal de individuos relacionados utilización de un lenguaje neutral. al gobierno: la autoridad gubernamental no puede utilizar como propia información personal de un in- Razonable con los principios y obligaciones de agencias y dividuo, a menos que la misma sea necesaria para proteger organizaciones gubernamentales y privadas. a otros, con fines de salud o por motivos de seguridad nacio- Adaptada a la legislación “cross-border”; es decir, a la información nal. personal que puede ser traficada entre distintos países (transnacional) al aplicar los principios que rigen Internet. Calidad de la información recolectada: se debe asegurar que la información personal sea precisa Brindar herramientas legales que faciliten al tribunal la evaluación y relevante, y que permanezca actualizada. de las nuevas formas de comisión de delitos informáticos. Seguridad de la información recolectada: se deben seguir procedimientos para proteger la informa- Muchos de estos principios son reconocidos de una u otra ción, a su acceso o difusión no autorizada, mal uso forma en las distintas legislaciones internacionales sobre o modificación. Además, se debe asegurar que la información Habeas Data y destacan la importancia que un país brinda o sea destruida en forma segura si la misma ya no aplica para debería brindar como derechos de sus ciudadanos. Sería im- los objetivos para los que fue recolectada. portante que los legisladores de América Latina contrasten las legislaciones actuales, muchas de ellas del Siglo XIX (ni Acceso a información personal: la entidad está siquiera del Siglo XX) e intenten equilibrarlas con principios obligada a entregar la información que almacena como los mencionados por Australia. de un individuo, en cualquier momento que la so- licite, excepto que quien disponga de la información sea una agencia gubernamental y que la misma sea fundamental para la seguridad nacional, la salud o la libertad de otros. Corrección de la información: la entidad debe ase- gurarse de actualizar la información del individuo cuando lo solicite o cuando la entidad se percate de que la misma no es precisa o actualizada según el principio 10. 27
  • 28. El “augE” no funCionará sin un EfECtivo proCEso dE informatizaCión al cierre del primer año de gobierno de la alianza, la aCti no ha logrado reunirse con el ministro de salud, lo que indica la débil priorización del proceso de informatización en la gestión de salud vigente, declara la otrora autoridad ministerial del presidente lagos. 28 Foto: vivi Peláez
  • 29. alto pErfil Entrevista: Pedro García Ex-Ministro de Salud (2003-2006) Formado en el Colegio de la Alianza Francesa, hijo de un de Reforma de Salud tanto en discusión legislativa como matrimonio de médico y profesora, Pedro García egresó en implementación. Dicha Reforma –que fue aprobada como médico de la universidad de Chile y se especializó en unánimemente en el Parlamento- es mucho más amplia ginecología-obstetricia. Reconoce que la medicina fue una y compleja que el Régimen de garantías en Salud conocido decisión por descarte, en la búsqueda de una vocación que como AuGE, pero nos limitaremos a llamarla AuGE; además reuniera sus intereses sociales y científicos, sin identificarse había que seguir gestionando el día a día en una cartera con ser abogado ni ingeniero. Fue así como encontró en la muy compleja y azarosa. Por tanto, nuestro deber como medicina una buena alternativa. Con una extensa trayectoria cartera fue preparar el terreno para “el Auge”, un camino en la dirigencia estudiantil con gran requerimiento del universitaria, nadie pensaría componente informático que estaría entonces forjando un camino que lo conduciría El rut Es una para aspirar a una gestión de calidad. Lamentablemente, las a convertirse en Ministro hErramiEnta EnvidiablE autoridades responsables que de Salud del Gobierno del mereemplazaron,enparticular Presidente Lagos. Hoy, En latinoamériCa Con la Ministra Soledad Barría –de analiza y critica la gestión en salud del último gobierno EnormE potEnCial En la Concertación, en el gobierno de la Presidenta Bachelet- no de la Concertación y del primer año de gobierno de la salud mantuvo el énfasis requerido para continuar los procesos Alianza. y proyectos ya encaminados, por una parte por razones ¿Cuál fue el contexto que determinó su gestión como ministro ideológicas que no lograron conciliar e integrar lo público entre los años 2003 y 2006? con lo privado, y por otra, considero que hubo graves errores en cuanto a gestión, al no cumplir promesas y objetivos Fue un período difícil, ya que estaba en curso el proceso aprobados e incluso adjudicados. 29
  • 30. Hoy, en el contexto de informatización del gobierno de la de la salud pública, Alianza, por su pieza fundamental parte, observamos para el correcto una respuesta funcionamiento del exce s i v a m e n t e Auge. lenta. Es así como proyectos Me incomoda hospitalarios –más que ciertas tareas urgentes que nunca encaminadas, debido al terremoto- partiendo por adjudicados en 2009, las definiciones sólo ahora se encuentran establecidas en el en construcción, lo “Libro Azul”, documento que me obliga a hacer el participativo desarrollado siguiente análisis: pareciera durante mi gestión, reconocido que es conveniente –para algunos- por la industria y en numerosos que sigan habiendo irregularidades e países, en el que se plasmaban los ineficiencias en el sistema, de otra manera no lineamientos en la evolución informática de las se explica que procesos en curso se estanquen habiendo políticas de salud, estén hoy sin cumplir y lejos de hacerlo. recursos y políticas diseñadas para que estos fluyan y se concreten en beneficio de la comunidad. Chile tiene condiciones excepcionales para ser faro y luz en nuestro país y en el mundo entero, ya que cuenta con una Por ejemplo, en mi tiempo de gestión, “Salud responde” herramienta envidiable como es el RuT -para empresas, fue ideado como el punto de partida para un nuevo servicio instituciones y personas-. Hoy podemos acceder a avances de salud autónomo y virtual, que permitiera el seguimiento tecnológicos que nos permitirían, entre otros, incorporar remoto de procesos y atenciones; sin embargo, si bien se ha a la cédula de identidad un chip con los datos clínicos más avanzado, a 6 años de aquello, aún estamos lejos de alcanzar relevantes alcanzando un ahorro considerable para el Estado dicha meta. en el largo plazo. Chile además tiene a su favor una red de comunicaciones y banda ancha de amplia penetración Considerando que un 85% de la población es atendido en el nacional, convirtiéndose en excelentes aliados en toda sector público ¿Cómo cree que podríamos superar la brecha iniciativa TI aplicable a la salud. generada entre salud pública y privada, tras los problemas de gestión Concertación/Alianza que usted menciona? ¿Cree que la piedra tope entonces es un tema de gobernabilidad o de mentalidad? Creo en el uso inteligente de los recursos humanos y físicos para mejorar la productividad y los procesos de salud, Lo cierto es que no sacamos nada con adoptar nuevas implementando políticas de largo plazo, tal como quedó tecnologías, sin antes hacer un análisis y planificación de establecido en las Leyes de la Reforma del 2004-2005. En los objetivos asociados a esas innovaciones y más aún, a la este sentido, un hecho ejemplificador que deja en evidencia la rentabilidad de estas mejoras. Hay que tener una estrategia preocupante ineficiencia es que los directivos de la Asociación de largo plazo para saber cuáles recursos liberará, cuáles Chilena de Empresas de Tecnologías de la Información (ACTI) serán las mejoras en productividad y procesos en salud. no han logrado reunirse en un año del nuevo gobierno con el Por ejemplo: al informatizar el sistema de agendamiento de MinistrodeSalud,loquedenotaunadébilpriorizacióndelproceso horas médicas, se disminuyen costos transaccionales de un 30