SlideShare una empresa de Scribd logo
VISION DE LOS RRHH EN LOS
CENTROS DE SALUD DE ATENCION
     PRIMARIA MUNICIPAL




                         JULIO 2011
Contexto general
• Los municipios son corporaciones publicas.
• Administran a través de un convenio de delegación
  de funciones que norma:
    Plan de prestaciones sanitarias de nivel primario
    Las normas técnicas para su ejecución
    El financiamiento del Plan de Prestaciones
• Deben administrar la dotación bajo la Ley de
  atención primaria municipal (19.378)

Este es un sistema que funciona, cumple sus metas, es
disciplinado.
Pero vive a la sombra de la red de salud. El eje de la
preocupación de los SS son los hospitales
Ámbitos y nudos críticos
                      Nudos criticos:
     Diseño y         • No hay relación del diseño de esta dotación con la red
disponibilidad de     de salud.
                      • Aumenta la APS y no crecen las especialidades
   la dotación
                       Determinación de dotaciones profesionales por criterios
                      corporativos de las profesiones
                           No se flexibiliza . No hay evidencia que siga justificando
    Libre , bajo           ejecutar prestaciones si no asisten los pacientes (ej: progr.
parámetros técnicos        Cronicos, S.Mental)
  generales de las     Disponibilidad de médicos :
                           •Alto déficit. ( 5% a 20% en comunas urbanas)
      normas               •Alta rotación. Migración a otras comunas por mayores $.
   programáticas           • Baja motivación por trabajar y permanecer en la APS.
     nacionales            • Baja motivación por Formación en Med. Fliar.
                      • Disponibilidad de Enfermeras:
                           • Alto déficit. ( 4 a 5% en comunas urbanas)
                           • Alta rotación. Migración a centros docentes.
                      Tamaño de la dotación de apoyo técnico y de
                      administración
Ámbitos y nudos críticos
    Normas de           Nudo Critico:
    ingreso a la        • Iguales títulos , desiguales
      dotación          formaciones ej: Psicología, Trabajo Social)
                           Los sistemas de reclutamiento municipal
                           son muy heterogéneos
Clasifica en            • Normas de ingreso para médicos que
categorías según        mejoran la calidad, pero no hay
                        posibilidades de cumplir.
tipo de competencia
profesional en forma
homogénea a nivel
nacional. (Fortaleza)
Ámbitos y nudos críticos
                          Nudos críticos:
                           Desencuentro del costo creciente de la
    Normas de
                          carrera funcionaria y el valor de la subvención
  contratación y
                          • Mas de 320 Carreras funcionarias diferentes
 Remuneraciones
                          •Capacidad desigual de los municipios para
                          negociar carreras sustentables.
                          • Gremios con capacidad de negociación
Carrera funcionaria
creciente por             nacional y local
experiencia y             • Inexistencia de remuneraciones variables
capacitación del
funcionario.                  •gana los mismo el que asiste a diario y atende
                              a todos sus pacientes, que el que va menos o
Es libre por municipio.
Bajo referencia               tiene menos adherencia
ministerial básica.       • Norma no se adapta a la operación de los
                          SAPUs.
                              • Difícil adaptación al régimen de turnos
                              • Si se cumple el limite de jorn. máxima de 44
                              hrs es Estatuto de APS, no habría médicos para
                              los SAPUs
Ámbitos y nudos críticos
                                  Nudos críticos:
      Incentivos y                • Sistema ineficiente para incentivar el
     evaluación del               mejor desempeño individual
      desempeño                       •Mas del 90% se clasifica en lista 1,
                                      excelencia. El Bono de merito lo recibe
                                      finalmente el 35% mas antiguo
                                      •Genera molestias y rencillas
                                  • Esencialmente , no se evalúan
Evaluación desempeño              competencias, sino conductas funcionarias.
individual, con concepto de           • Se opta por evitar los conflictos.
listas.. Bono para el 35% mejor   • Ausentismo sigue siendo un problema.
evaluado.                             •Buenos resultados con incentivos en $.
Bono al desempeño colectivo,          Peñalolén bajo de 24 días de ausentismo a
equivale a 1 a 2 sueldos              10 días, con bono trimestral. Pero no todas
adicionales al año                    las comunas pueden.
                                      •Cuanto tiempo funciona este tipo de
                                      incentivos? En que nueva negociación se
                                      pide como permanente?
AMBITOS GENERALES
                  Nudos críticos:
Calidad de Vida   •Muy desigual en los municipios.
    Laboral            Bajo acceso a sistemas de apoyo en salud
                       ocupacional, bienestar.
                  • El 90% de los funcionarios son mujeres.
                       • Al igual que el resto de Chile aprox el 49%
                       es jefe de hogar. Alta carga familiar. Alto
                       nivel de endeudamiento.
                       •Discurso “ victimizado”, esencialmente en
                       mujeres de las áreas de apoyo técnico y de
                       servicios.
Finalmente….
• Los municipios son heterogéneos en sus capacidades de
  gestión, se debe invertir en fortalecer la buena gestión local.
• Debemos desarrollar lideres que gestionen a diario el sentido
  del servicio.
   – No solo aplicar mecanismos de medición de la producción, y reforzar sólo
     el sentido de la obligación de la atención. Si no del valor de la atención.
• Debemos abordar de una vez el incentivo correcto a la
  Especialidad de Med. Familiar, si la remuneración no mejora
  no es posible que el profesional permanezca.
• Los sistemas de formación de médicos especialistas en Med
  Familiar no debe ser excluyente de las formaciones de espec
  básicas.
• Cambiar el modelo de Evaluación del Desempeño.
   El modelo de evaluación por competencias es una
  oportunidad pero requiere de asistencia y de la participación
  de los servicios de salud, para hacer coherencia en la red

Más contenido relacionado

Similar a Presentación e. arancibia taller minsal ops

Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
docenciaalgemesi
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
VivianFloresClaros
 
El Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile SolidarioEl Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile Solidario
FAO
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulvedaSSMN
 
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
Medicos Gremialistas Innovadores
 
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
Medicos Gremialistas Innovadores
 
Norma Campos clínicos
Norma Campos clínicosNorma Campos clínicos
Norma Campos clínicos
Jaime Peña Henríquez
 
Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos
thaliaselene
 
Gestion calidad en Carlos Casares
Gestion calidad en Carlos CasaresGestion calidad en Carlos Casares
Gestion calidad en Carlos Casares
Ricardo Satulovsky
 
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdfCOMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
toalejandracontreras
 
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo DaudProfesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
elcontact.com
 
Gerencia única: el caso de Valencia
Gerencia única: el caso de ValenciaGerencia única: el caso de Valencia
Gerencia única: el caso de Valencia
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Escalas salariales Daniela Guedez
Escalas salariales Daniela Guedez Escalas salariales Daniela Guedez
Escalas salariales Daniela Guedez
danielaguedezg
 
Primer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPrimer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPablo Marek
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaOsvaldo Toscano ILTEC
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
RicardoHernndezGmez1
 
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
EUROsociAL II
 

Similar a Presentación e. arancibia taller minsal ops (20)

Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
Experiencia, aprendizaje y perspectivas de futuro al terminar la residencia d...
 
Medico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivacionesMedico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivaciones
 
Medico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivacionesMedico contralor de derivaciones
Medico contralor de derivaciones
 
PLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICOPLAN ESTRATEGICO
PLAN ESTRATEGICO
 
El Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile SolidarioEl Sistema Chile Solidario
El Sistema Chile Solidario
 
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech   dra. sepulvedaPresentación pdta. asofamech   dra. sepulveda
Presentación pdta. asofamech dra. sepulveda
 
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTA ELECCIONES CMP 2012-2013
 
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
PROPUESTAS ELECCIONES CMP 2012-2013
 
Norma Campos clínicos
Norma Campos clínicosNorma Campos clínicos
Norma Campos clínicos
 
Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos Gestion publica de recursos humanos
Gestion publica de recursos humanos
 
Gestion calidad en Carlos Casares
Gestion calidad en Carlos CasaresGestion calidad en Carlos Casares
Gestion calidad en Carlos Casares
 
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdfCOMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
COMO HACER OBJETIVOS SMART 2020 BUSCANDO LA MEJOR FORMA.pdf
 
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo DaudProfesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
Profesiones en pleno empleo Reinventando la gestión - por Guillermo Daud
 
Gerencia única: el caso de Valencia
Gerencia única: el caso de ValenciaGerencia única: el caso de Valencia
Gerencia única: el caso de Valencia
 
Escalas salariales Daniela Guedez
Escalas salariales Daniela Guedez Escalas salariales Daniela Guedez
Escalas salariales Daniela Guedez
 
5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico
 
Primer empleo. Lineamientos
Primer empleo. LineamientosPrimer empleo. Lineamientos
Primer empleo. Lineamientos
 
Presentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publicaPresentación 1.2 nueva gestion publica
Presentación 1.2 nueva gestion publica
 
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.pptGarantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
Garantia_Calidad_Seguridad_Paciente-CIES-Miguel_Orozco.ppt
 
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
Sinergias Programas Transferencias y Fomento Productivo / Francisco Guillermo...
 

Más de SSMN

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211SSMN
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaSSMN
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos ladosSSMN
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritarioSSMN
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaSSMN
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)SSMN
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsSSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510SSMN
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)SSMN
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informaSSMN
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsSSMN
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsSSMN
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caigSSMN
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteSSMN
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutualSSMN
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)SSMN
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-solerSSMN
 

Más de SSMN (20)

Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211Redes socialesops v230211
Redes socialesops v230211
 
Afiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mvaAfiche etica 2011 mva
Afiche etica 2011 mva
 
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
Triptico diploma etica  2011 ambos ladosTriptico diploma etica  2011 ambos lados
Triptico diploma etica 2011 ambos lados
 
Circular n° 10 elección comité paritario
Circular n° 10  elección comité paritarioCircular n° 10  elección comité paritario
Circular n° 10 elección comité paritario
 
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitivaJornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
Jornada urgencia 28 julio 2011-v-definitiva
 
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v.   copia (210086789)
Practicas seguras atención asistencial marlene vallejos v. copia (210086789)
 
Protocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesáreaProtocolo clínico de cesárea
Protocolo clínico de cesárea
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal opsPresentación fco.aguirre taller minsal ops
Presentación fco.aguirre taller minsal ops
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Ord. 5510
Ord. 5510Ord. 5510
Ord. 5510
 
Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)Resumen taller minsal ops (3 días)
Resumen taller minsal ops (3 días)
 
Reclutamiento informa
Reclutamiento informaReclutamiento informa
Reclutamiento informa
 
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal opsPresentación s. iñiguez taller minsal ops
Presentación s. iñiguez taller minsal ops
 
Presentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal opsPresentación jl contreras taller minsal ops
Presentación jl contreras taller minsal ops
 
Carta presidente caig
Carta presidente caigCarta presidente caig
Carta presidente caig
 
Carta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarteCarta agradecimientos sidarte
Carta agradecimientos sidarte
 
Carta a mutual
Carta a mutualCarta a mutual
Carta a mutual
 
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
Boletin n° 17 año 1 (agosto 2011)
 
Texto mario-soler
Texto mario-solerTexto mario-soler
Texto mario-soler
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

Presentación e. arancibia taller minsal ops

  • 1. VISION DE LOS RRHH EN LOS CENTROS DE SALUD DE ATENCION PRIMARIA MUNICIPAL JULIO 2011
  • 2. Contexto general • Los municipios son corporaciones publicas. • Administran a través de un convenio de delegación de funciones que norma:  Plan de prestaciones sanitarias de nivel primario  Las normas técnicas para su ejecución  El financiamiento del Plan de Prestaciones • Deben administrar la dotación bajo la Ley de atención primaria municipal (19.378) Este es un sistema que funciona, cumple sus metas, es disciplinado. Pero vive a la sombra de la red de salud. El eje de la preocupación de los SS son los hospitales
  • 3. Ámbitos y nudos críticos Nudos criticos: Diseño y • No hay relación del diseño de esta dotación con la red disponibilidad de de salud. • Aumenta la APS y no crecen las especialidades la dotación  Determinación de dotaciones profesionales por criterios corporativos de las profesiones No se flexibiliza . No hay evidencia que siga justificando Libre , bajo ejecutar prestaciones si no asisten los pacientes (ej: progr. parámetros técnicos Cronicos, S.Mental) generales de las  Disponibilidad de médicos : •Alto déficit. ( 5% a 20% en comunas urbanas) normas •Alta rotación. Migración a otras comunas por mayores $. programáticas • Baja motivación por trabajar y permanecer en la APS. nacionales • Baja motivación por Formación en Med. Fliar. • Disponibilidad de Enfermeras: • Alto déficit. ( 4 a 5% en comunas urbanas) • Alta rotación. Migración a centros docentes. Tamaño de la dotación de apoyo técnico y de administración
  • 4. Ámbitos y nudos críticos Normas de Nudo Critico: ingreso a la • Iguales títulos , desiguales dotación formaciones ej: Psicología, Trabajo Social) Los sistemas de reclutamiento municipal son muy heterogéneos Clasifica en • Normas de ingreso para médicos que categorías según mejoran la calidad, pero no hay posibilidades de cumplir. tipo de competencia profesional en forma homogénea a nivel nacional. (Fortaleza)
  • 5. Ámbitos y nudos críticos Nudos críticos:  Desencuentro del costo creciente de la Normas de carrera funcionaria y el valor de la subvención contratación y • Mas de 320 Carreras funcionarias diferentes Remuneraciones •Capacidad desigual de los municipios para negociar carreras sustentables. • Gremios con capacidad de negociación Carrera funcionaria creciente por nacional y local experiencia y • Inexistencia de remuneraciones variables capacitación del funcionario. •gana los mismo el que asiste a diario y atende a todos sus pacientes, que el que va menos o Es libre por municipio. Bajo referencia tiene menos adherencia ministerial básica. • Norma no se adapta a la operación de los SAPUs. • Difícil adaptación al régimen de turnos • Si se cumple el limite de jorn. máxima de 44 hrs es Estatuto de APS, no habría médicos para los SAPUs
  • 6. Ámbitos y nudos críticos Nudos críticos: Incentivos y • Sistema ineficiente para incentivar el evaluación del mejor desempeño individual desempeño •Mas del 90% se clasifica en lista 1, excelencia. El Bono de merito lo recibe finalmente el 35% mas antiguo •Genera molestias y rencillas • Esencialmente , no se evalúan Evaluación desempeño competencias, sino conductas funcionarias. individual, con concepto de • Se opta por evitar los conflictos. listas.. Bono para el 35% mejor • Ausentismo sigue siendo un problema. evaluado. •Buenos resultados con incentivos en $. Bono al desempeño colectivo, Peñalolén bajo de 24 días de ausentismo a equivale a 1 a 2 sueldos 10 días, con bono trimestral. Pero no todas adicionales al año las comunas pueden. •Cuanto tiempo funciona este tipo de incentivos? En que nueva negociación se pide como permanente?
  • 7. AMBITOS GENERALES Nudos críticos: Calidad de Vida •Muy desigual en los municipios. Laboral Bajo acceso a sistemas de apoyo en salud ocupacional, bienestar. • El 90% de los funcionarios son mujeres. • Al igual que el resto de Chile aprox el 49% es jefe de hogar. Alta carga familiar. Alto nivel de endeudamiento. •Discurso “ victimizado”, esencialmente en mujeres de las áreas de apoyo técnico y de servicios.
  • 8. Finalmente…. • Los municipios son heterogéneos en sus capacidades de gestión, se debe invertir en fortalecer la buena gestión local. • Debemos desarrollar lideres que gestionen a diario el sentido del servicio. – No solo aplicar mecanismos de medición de la producción, y reforzar sólo el sentido de la obligación de la atención. Si no del valor de la atención. • Debemos abordar de una vez el incentivo correcto a la Especialidad de Med. Familiar, si la remuneración no mejora no es posible que el profesional permanezca. • Los sistemas de formación de médicos especialistas en Med Familiar no debe ser excluyente de las formaciones de espec básicas. • Cambiar el modelo de Evaluación del Desempeño. El modelo de evaluación por competencias es una oportunidad pero requiere de asistencia y de la participación de los servicios de salud, para hacer coherencia en la red