SlideShare una empresa de Scribd logo
La Biblia

Es una colección de libros
sagrados. En ella se nos
                                                           2012
                                                           SEPTIEMBRE
                                                                      Mes de la Biblia
                                                                      Preparación al Año de la Fe
cuenta la historia del
pueblo de Dios y la
historia de Dios en
su Pueblo.

La Biblia es la
palabra de Dios, que




                             Septiembre mes de la Biblia
habla a su pueblo
por medio de: la
historia, la naturaleza
y de personas que
descubrieron el paso
de Dios por la vida
del Pueblo.


                                                                     La Palabra de Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la misión en
                                                                                                HONDURAS
                                                                             “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie...”
                                                                                                       Ez 2,1. 3,1-3

                                                                                                                  Conferencia Episcopal de Honduras
                                                                                                                 Departamento de Biblia y Catequesis
2012        2012
 Calendario                                SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE



                                                             2012 Septiembre
                                                             Mes de la Biblia
                                                             Preparación al Año de la Fe




                                                                 “La Palabra de Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la
                                                                                   misión en Honduras”.




                                                             “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie…”
                                                                                            Ez 2,1. 3,1-3




                                                                                                 Conferencia Episcopal de Honduras
                                                                                                Departamento de Biblia y Catequesis


40   Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe         Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                1
2012        2012
                                                   SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                         Anotaciones
DIBUJO                                                               ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
                                                                     ____________________________________________
         2   Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe         Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe   39
2012        2012
            Anotaciones                                   SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE



____________________________________________                                Conferencia Episcopal de Honduras
____________________________________________
____________________________________________                                Departamento de Biblia y Catequesis
____________________________________________
____________________________________________                                Presidente:
____________________________________________                                Mons. Roberto Camillieri
____________________________________________                                Obispo de Comayagua
____________________________________________                                Pastoral Bíblica y Catequesis
____________________________________________
____________________________________________                                Contenido:
____________________________________________                                Hna. María Belén Peña Orozco
____________________________________________                                P. Henry Velásquez
____________________________________________                                P. Fernando Ibáñez
____________________________________________                                P. José Mario Bacci
____________________________________________                                P. Tony Salinas
____________________________________________
____________________________________________                                Diseño de Carátula:
____________________________________________                                Mario Oveth Sánchez Alvarado
____________________________________________
____________________________________________                                Diseño de Diagramación:
____________________________________________                                Mario Oveth Sánchez Alvarado
____________________________________________
____________________________________________                                Lugares de Venta:
____________________________________________                                Oficinas de Pastoral de todas las diócesis de Honduras
____________________________________________
____________________________________________
       38           Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe         Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                3
2012        2012
       Indice de Contenido                                                         SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                       Anotaciones
Presentación........................................................................5                ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Entronización de la Palabra de Dios...................................7                              ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Lectio Divina........................................................................8               ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Canción “Palara que Fue Luz”............................................9                            ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Oraciones:” Antes de Leer la Palabra de Dios”.................10
                                                                                                     ____________________________________________
Oraciones:” Después de Leer la Palabra de Dios”............11                                        ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Creo en el Espíritu Santo..................................................12                        ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Que Hablo por Medio de los Profetas...............................17                                 ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Los Profetas y su Misión...................................................22                        ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
El Fruto del Espíritu...........................................................29                   ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Cantos para el Mes: “Cantemos al Señor”........................33                                    ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Anotaciones.......................................................................37                 ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
Calendario.........................................................................40                ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
                                                                                                     ____________________________________________
               4                       Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe               Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe   37
2012        2012
                       Cantemos al Señor                                            SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                              Presentación
7)     SEÑOR, TÚ TIENES                    8)     LA LLAMADA                                               En la Conferencia del Episcopado Hondureño deseamos vivamente apoyar la vida
                                                                                                   de las comunidades parroquiales, trabajando a través de cada Departamento, para suscitar
       PALABRAS DE VIDA                           (Re m)                                           siempre el ardor por la Nueva Evangelización. Es el caso del Departamento de Biblia y
       ETERNA                                                                                      Catequesis, que como parte de la Pastoral Profética, pone hoy de nuevo este material para
       (Salmo 18B) (Sol M)                 Antes que formaras
                                                                                                   la Animación Bíblica de la Pastoral, con ocasión del mes de la Biblia.
                                           dentro del vientre de tu madre.
SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS                  Antes que tú nacieras
                                                                                                          En sintonía con la Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini , deseamos
DE VIDA ETERNA (2)                         te conocía y te consagré.
                                                                                                   hacer esta publicación anual, para invitar a la Lectio Divina en las distintas asambleas y
                                           Para ser mi profeta
                                                                                                   encuentros eclesiales, dándole a la Palabra de Dios el puesto central que en la vida eclesial
La ley del Señor es perfecta,              de las naciones yo te escogí.
                                                                                                   le corresponde (cfr.VD 73).
y es descanso del alma;                    Irás donde te envíe,
el precepto del Señor                      lo que te mande proclamarás.
                                                                                                           Desde el Departamento de Biblia y Catequesis de la Conferencia Episcopal, un
es fiel e instruye al ignorante.                                                                   pequeño grupo de expertos a nivel nacional, a quienes agradezco su valiosa colaboración,
                                           Tengo que gritar, Tengo que arriesgar,
                                                                                                   en la elaboración de este material, que a manera de guía, tiene como objetivo primario y
Los mandatos del Señor                     ¡ay de mí si no lo hago! ¿cómo escapar de ti?
                                                                                                   fundamental favorecer la escucha del Maestro para seguir siendo discípulos misioneros
 son rectos y alegran el corazón;          ¿cómo no hablar? Si tu voz me quema
                                                                                                   en la Iglesia y en el mundo de hoy.
la norma del Señor es límpida,             dentro. Tengo que andar, Tengo que luchar.
y da luz a los ojos.                       ¡ay de mí si no lo hago! ¿cómo escapar de ti?
                                                                                                          La escucha orante de la Palabra de Dios comporta un aprendizaje en comunidad,
La voluntad del Señor es pura,             ¿cómo no hablar? Si tu voz me quema dentro
                                                                                                   atentos a la Sagrada Escritura pero también atentos a las necesidades de los hermanos. La
y eternamente estable;                                                                             Lectio Divina es una manera de salir al encuentro con Jesucristo y con nuestros hermanos.
los mandamientos del Señor                 No temas arriesgarte,
                                                                                                   De aquí que el tema central de nuestro material para el mes de la Biblia sea “La Palabra de
son verdaderos y eternamente justos.       porque contigo yo estaré.
                                                                                                   Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la misión”. Teniendo como base el texto
                                           No temas anunciarme,
                                                                                                   bíblico de: Ez 2,1. 3,1-3 “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie…”
Más precioso que el oro,                   porque en tu boca yo hablaré.
más que el oro fino;                       Te encargo hoy mi pueblo,
                                           Para arrancar y derribar,                                     Por otra parte, en noviembre del presente año tendrá lugar la XIII Asamblea General
más dulce que la miel                                                                              Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema La Nueva Evangelización para la
de un panal que destila.                   para edificar, destruirás y plantarás.
                                                                                                   transmisión de la fe cristiana, y en el prefacio del Instrumentum Laboris leemos:
                                           Deja a tus hermanos
                                           deja a tu padre y a tu madre.                                  “Dios, bueno y misericordioso, constantemente tiende su mano al hombre y a la
                                           Abandona tu casa,                                       Iglesia, siempre dispuesto a hacer prontamente justicia a sus elegidos. Ellos, sin embargo,
                                           Porque la tierra gritando está.                         están invitados a aferrar su mano y con fe pedirle ayuda. Esta condición no puede darse
                                           Nada traigas contigo                                    por supuesta, como se puede percibir de la incisiva pregunta de Jesús: “Pero, cuando el
                                           porque a tu lado yo estaré.                             Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra? (Lc 18,8). Por este motivo,
                                           Es hora de luchar                                       también hoy la iglesia y los cristianos deben repetir asiduamente la súplica:
                                           Porque mi pueblo sufriendo está.                        “¡Creo,ayuda a mi poca fe!” (Mc 9,24).”

                 36                    Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                              5
2012        2012
                                                                                      SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                             Cantemos al Señor
        El presente material lo ponemos en sus manos queridos obispos, sacerdotes,                   5)         TU PALABRA ME DA VIDA 6)              EVANGELIO
diáconos, religiosos, religiosas, laicos y laicas, para ser un instrumento valioso en la                        (Salmo 118)
meditación de los textos sagrados propuestos, durante la LECTIO DIVINA, es desde ya                                                            Evangelio es decir amigo, es decir hermano.
además, un valioso instrumento de preparación al AÑO de la FE, que el Santo Padre, nos                                                         Evangelio es darte mi tiempo, es darte mi
invita a vivir a partir del próximo 11 de octubre de los corrientes.                                 TU PALABRA ME DA VIDA
                                                                                                     CONFÍO EN TI SEÑOR.                       mano.
        Concluyo mis palabras, animándoles a todos ustedes hermanos y hermanas para que              TU PALABRA ES ETERNA                      Evangelio es mirarte a los ojos, es reír
con amor por la Palabra de Dios, sean todos instrumentos que hagan posible, como bien lo             EN ELLA ESPERARÉ.                         contigo.
señaló la Conclusión del Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios, que lleva el sugerente                                                          Es compartir tu pena, es llevarte a Cristo (2).
título La Palabra de Dios: Voz, Rostro, Casa, Camino y Misión:                                       Dichoso el que con vida intachable
                                                                                                     camina en la ley del Señor.               Evangelio es llevar la paz, siempre contigo.
       “La Palabra de Dios es 'más dulce que la miel, más que el jugo de panales' (Sal               Dichoso el que guardando sus preceptos    Evangelio es amar de balde, hasta caer
19,11), 'antorcha para mis pasos, luz para mi sendero' (Sal 119,105), pero también 'como             lo busca de todo corazón.                 rendido.
el fuego y como un martillo que golpea la peña' (Jer 23,29). Es como una lluvia que                                                            Evangelio es decir te amo a tu enemigo.
empapa la tierra, la fecunda y hace germinar, haciendo florecer de este modo también la              Postrada en el polvo está mi alma,        Abandonar tu vida en manos de Cristo (2).
aridez de nuestros desiertos espirituales (cf. Is 55,10-11). Pero también es 'viva, eficaz y         devuélveme la vida tu Palabra.
más cortante que una espada de dos filos. Penetra hasta la división entre alma y espíritu,           Mi alma está llena de tristeza,           Evangelio es vivir como un pobre que todo
articulaciones y médulas; y discierne sentimientos y pensamientos del corazón' (Heb                  Consuélame, Señor, con tus promesas.      lo espera.
4,12)”.                                                                                                                                        Evangelio es mirar al cielo con ojos de niño.
                                                                                                     Escogí el camino verdadero,               Evangelio es dar gracias al Padre, al nacer el
       Con mi bendición y por esta nueva oportunidad de caminar juntos, surcando la tierra
por los valles y montañas de Honduras, para sembrar la semilla de la Palabra de Dios, ruego          y he tenido presente tus decretos.        día,
a la siempre Bienaventurada Virgen María, nuestra Señora de Suyapa, que ella haga                    Correré por el camino del Señor,          y continuar cantando al hacer camino (2).
posible con su intercesión, que seamos muchos y muchas, los que hoy escuchemos y                     cuando me hayas ensanchado el corazón.
llevemos a la práctica la Palabra que se encarnó primero en su corazón y transformó con su                                                     Evangelio es sembrar libertad, es vivir
presencia por su encarnación en su vientre el mundo entero.                                          Este es mi consuelo en la tristeza,       unidos.
                                                                                                     sentir que tu Palabra me da vida.         Es llevar la esperanza a un mundo que llora
                                                                                                     Por las noches me acuerdo de tu nombre;   perdido.
                                                                                                     recorriendo tu camino, dame vida.         Evangelio es romper cadenas, es abrir
                                                + Mons. Roberto Camillieri                                                                     sepulcros.
                                                                                                     Repleta está la tierra de tu gracia;      No le busques muerto que está entre los
                                                                                                     enséñame, Señor, tus decretos.            vivos (2).
                                                                                                     Mi herencia son tus mandatos,
                                                                                                     alegría de nuestro corazón.




                6                        Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                      35
2012        2012               Entronización de la Palabra de Dios
                        Cantemos al Señor                                         SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                                Realizarla para iniciar la Lectio Divina

3)     EL ESPÍRITU DEL SEÑOR                  4)    ESPÍRITU SANTO, VEN.                              1) Colocar el texto del cual se van a leer la lectura del día en una persona idónea que
                                                                                                         pueda traerla en sus manos desde el fondo del templo o local, en donde se realiza la
                                                    (Re M)                                               Lectio Divina y se coloca en el “ambón” que se ha preparado anticipadamente para
EL SEÑOR NOS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO
YA NO TEMÁIS, ABRID DEL CORAZÓN,    ESPÍRITU SANTO VEN, VEN (3)                                          la celebración.
DERRAMARÁ TODO SU AMOR (2).         EN EL NOMBRE DEL SEÑOR.                                           2) A ambos lados de quien trae la Palabra de Dios, otras dos personas portando velas
                                                                                                         encendidas o flores, las cuales se deben colocar de manera estética cerca del ambón.
Él transformará hoy nuestra vida,             Acompáñame, condúceme, toda mi vida.                    3) Entonar el “Canto Lema” de este mes: PALABRA QUE FUE LUZ, u otro canto
Os dará la fuerza para amar.                  Santifícame, transfórmame, Espíritu Santo,                 apropiado de los que proponemos al final de este manual.
No perdáis vuestra esperanza,                 ven.                                                    4) Una vez colocada el libro de la Palabra de Dios en su lugar, se pasa a las palabras de
Él os salvará.                                                                                           bienvenida y a la presentación del tema de esa mañana, tarde o noche. Es toda una
                                              Resucítame, conviérteme, todos los días.                   ambientación que se hace de manera alegre y participativa.
Él transformará todas las penas               Glorifícame, renuévame, Espíritu Santo,
Como a hijos os acogerá.                      ven.                                                    A manera de Recomendación para una fructífera Lectio Divina
Abrid vuestros corazones a la libertad.
Fortalecerá todo cansancio,                   Fortaléceme, consuélame en mis pesares.                 1) Apagar la radio interior que todos llevamos dentro. Es necesario despojarse de todo
si al orar dejáis que os de su paz.           Resplandéceme, libérame, Espíritu Santo,                   cuanto impida una comunicación con Dios. Un profundo respeto por su presencia,
Brotará vuestra alabanza,                     ven.                                                       que viene a nosotros a través de su Palabra, nos invita a crear en cada uno de los
Él os hablará.                                                                                           participantes, un clima propicio para la escucha.
                                              Ilumíname, inspírame, cuando decaiga.                   2) El ambiente interno, es del corazón que escucha, que se prepara asumiendo los
Os inundará de un nuevo gozo,                 Aniquílame, consúmeme, Espíritu Santo,                     ruidos personales que estorban el encuentro con Jesús vivo. Para esto, se debe tomar
Por el don de la fraternidad.                 Ven.                                                       conciencia a lo que se va; pedir el don del Espíritu Santo, cerrar los ojos por unos
Abrid vuestros corazones a la libertad.                                                                  momentos, acoger la Palabra con los oídos del corazón, son disposiciones
                                                                                                         necesarias para una auténtica Lectio Divina.
                                                                                                      3) No se lee la Palabra de Dios, solamente para conseguir algo; sino para estar
                                                                                                         íntimamente con Dios y gozar de su presencia. De esta manera, debemos
                                                                                                         comprender que la lectura de la Palabra de Dios debe ser pausada, alejada de toda
                                                                                                         prisa y atenta a lo que Dios verdaderamente quiere decirnos.
                                                                                                      4) Lo que se busca es vivir una lectura orante de la Palabra de Dios, es decir, baja la
                                                                                                         acción del Espíritu Santo, el mismo que inspiró a los autores de la Biblia. Sin la
                                                                                                         asistencia del Santo Espíritu, la lectura de la Biblia se transforma en un ejercicio
                                                                                                         intelectual, en indagar la letra escrita quedándonos en detalles, sin llegar al mensaje
                                                                                                         de Dios que el texto contiene.
                                                                                                      5) Todo se debe iniciar con la invocación al Espíritu Santo, que se puede hacer a través
                                                                                                         de un canto, una oración leída, espontánea, o ambas cosas.


              34                          Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe           Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                                7
2012        2012
                           Lectio Divina                                             SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                          Cantemos al Señor
El ejercicio de la Lectio Divina, es una manera de entrar en el diálogo con el Dios que nos         1)         Ven Espíritu Santo                   2)     MANDA YA SEÑOR
habla a través de su Palabra. Este ejercicio se desarrolla siguiendo los pasos que a                                                                       (Do M)
continuación presentamos:                                                                                      (Re m)
                                                                                                    VEN ESPÍRITU DE DIOS SOBRE MÍ,                  MANDA YA SEÑOR, TU ESPÍRITU,
   1) LECTURA
                                                                                                    ME ABRO, A TU PRESENCIA                         MANDA YA SEÑOR, EL CONSOLADOR
      ¿Qué dice el texto?
                                                                                                    CAMBIARÁS MI CORAZÓN (2).                       (2).
      ·     Leer el texto de manera atenta y respetuosa
      ·     Detenerse (estar, reposar) sobre el texto, respetar sus signos de puntuación                                                            Elevaré mis manos hoy,
                                                                                                    Toca mi debilidad, toma todo lo que soy,
      ·     Descubrir en la escucha el mensaje de la fe                                                                                             Para alabarte a ti Señor,
                                                                                                    Pongo mi vida en tus manos y mi fe.
                                                                                                    Poco a poco llegarás, a inundarme con tu luz.   Así poder sentir mejor,
   2) MEDITACIÓN                                                                                                                                    Todo el profundo amor por Ti.
                                                                                                    Tú cambiarás mi pasado, cantaré.
      ¿Qué me dice el texto?
      ·    Ponerse ante el espejo de la Palabra                                                     Quiero ser singo de Paz,                        Te cantaré con júbilo y pediré de corazón,
      ·    Interiorizar                                                                             Quiero compartir mi ser.                        Por favor Santo Espíritu, quédate aquí.
      ·    Ahondar en la propia vida                                                                Yo necesito tu fuerza, tu valor.                Por favor Santo Espíritu, morad en mí.
                                                                                                    Quiero proclamarte a Ti,
   3) ORACIÓN                                                                                       Ser testigo de tu amor
      ¿Qué me hace decirle a Dios?                                                                  Entra y transforma mi vida, ven a mí.
      ·    Orar desde la Palabra
      ·    Agradecer, alabar, pedir, suplicar, pero siempre desde lo que la Palabra nos
        haya dicho

   4) CONTEMPLACIÓN
      ·     Ver saborear, actuar. Se hace un momento de silencio para contemplar la
        lectura donde podemos imaginar y disfrutar de los personajes, sus acciones y sus
        palabras.
      ·     Es quedarse con una frase, un pensamiento, un sentimiento que nos
        llevaremos con nosotros y que nos sostendrá durante toda la semana.

   5) COMPROMISO/ACTUAR PARA TRANSFORMAR:
      ¿Qué camino de vida me invita a tomar?
      ·     Ver la realidad con la mirada de Dios
      ·     Configurarme con Cristo y la vida de su Espíritu
      ·     Anuncio, compromiso y caridad

               8                        Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                             33
2012
                                                                                      SEPTIEMBRE
                                                                                                   2012
                                                                                                   SEPTIEMBRE                  Canción Tema:
                                                                                                                                   Palabra que Fue Luz
       Vivimos en nuestro país momentos de confusión y muerte, pero no es tiempo de
lamentación o búsqueda de culpables. Debemos sí buscar el origen de nuestro mal y
veremos que lo que hemos hecho son obras de la carne y así hemos causado –por nuestra
falta de apertura consciente, dócil y responsable a la acción del Espíritu- muchos males (cf.                               Palabra que fue el primer día
Gál, 5,19-21). Es hora de permitir que aflore el Espíritu y produzca multiformes dones de la
gracia en cada uno.                                                                                                       y en boca de profeta fue clamor;
                                                                                                                        denuncia, compromiso y fuerza viva,
       En conclusión, Gál 5,22-25 no constituye una invitación a un espiritualismo vacío y                                       eterno resplandor.
sin compromiso! Al contrario, Pablo sugiere que la ley judía no es necesaria, porque el
Espíritu impulsa a obrar bien desde dentro (cf. 1 Tes 4,8ss).                                                           Palabra como zarza siempre ardiente,
                                                                                                                          Palabra como lluvia en pedregal;
                                                                                                                         Palabra como sol en nuestra frente:
                                                                                                                               impulso hasta el final.

                                                                                                                          Palabra que en la tierra habitaría,
                                                                                                                         cuando el tiempo llegó a la plenitud.
                                                                                                                           Palabra que en el seno de María
                                                                                                                                  nos trajo la salud.

                                                                                                                           Palabra que sin ser palabra vana,
                                                                                                                         es Carne y Sangre de nuestro existir,
                                                                                                                          y ríe y llora y se hace voz humana
                                                                                                                                    y sabe compartir.

                                                                                                                            Palabra que es el Sí definitivo;
                                                                                                                          Amén y conclusión de nuestra fe,
                                                                                                                         el día en que veremos al Dios vivo,
                                                                                                                               viviendo siempre en Él.



              32                         Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                9
Oraciones                                            2012
                                                                                       SEPTIEMBRE
                                                                                                    2012
                                                                                                    SEPTIEMBRE

                          Antes de Leer la Palabra de Dios
                                                                                                      vergonzosas que nos alejan del camino de la santidad (Gál 5,19-21). Con el término fruto el
                                                                                                      apóstol subraya que las actitudes constructivas no son obras nuestras, sino don, fruto, es
1)      Señor, te damos gracias porque nos reúnes una vez más en tu presencia nos pones               decir, realidad grata, bella, natural, jugosa, como un fruto. Nacen del árbol del Espíritu.
     frente a Tu Palabra. Ayúdanos a acercarnos a ella con reverencia, con atención, con              Nosotros los vivimos, los llevamos a término, pero el Espíritu es quien los produce en
     humildad. Envíanos tu Espíritu para que podamos acogerla con verdad, con sencillez,              nosotros. De manera que, no soy yo el origen de lo que soy ni mis talentos se explican
     para que ella transforme nuestra vida. Que tu palabra penetre en nosotros como espada            desde mí mismo. Es Otro el que actúa en mí, es el Señor, el protagonista de mi vida. Y del
     de dos filos; que nuestro corazón esté abierto, como el de María, madre tuya y madre             Espíritu indica de dónde proviene el bien que se me comunica, es decir, muestra cuál es el
     nuestra. Y como en ella la Palabra se hizo carne, también en nosotros esta Palabra tuya          origen de la novedad de vida que se genera en quien ha dejado que su vida sea moldeada
     se transforme en obras de vida según tu voluntad. Amén.                                          por el Espíritu. De manera que el cristiano vive no de lo que hace por sí mismo (son las
                                                                                                      obras de la carne) sino de lo que deja que el Espíritu haga en él (es el fruto del Espíritu)!

2)      Padre bueno que la Palabra que escuchamos eche raíces hondas en nuestra vida.                         Y ¿qué hace en el cristiano el Espíritu? “Amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad,
     Ayúdanos a construir cimientos fuertes para nuestra fe. Que edifiquemos toda nuestra             bondad, fidelidad (fe), modestia, dominio de sí” (Gál 5,22). El Espíritu, que no es un don
     vida sobre la roca firme de tu Palabra. Mantén, en nosotros, siempre viva el hambre y la         sino el don que contiene todos los dones, se diversifica según la expectativa del orante y se
     sed de tu Palabra, que nos muestran el camino de la justicia y la libertad. Enséñanos a          hace compañero de camino (“paráclito” = aquel que ha sido llamado para estar al lado de)
     hacer silencio para escuchar tu vos. Ayúdanos a ser perseverantes en la lectura diaria de        suscitando la actitud oportuna en el momento oportuno. Esta multiforme acción del
     la Biblia y practicar con gusto la Lectio Divina. En ella encontraremos tu mensaje que           Espíritu en el cristiano constituye su verdadera riqueza y significa el llamado a ser
     interpela y que invita a la conversión. Que nuestros frutos sean generosos conforme a            vehículo eficaz de la gracia de Dios que siempre es dada para ser compartida. El Espíritu en
     los dones que nos has regalado para el bien de todos. Amén.                                      mí se hace amor; el Espíritu en mí suscita alegría; el Espíritu en mí comunica paz; el
                                                                                                      Espíritu en mí me hace afable; el Espíritu en mí se expresa en bondad ; el Espíritu en mí
3)      Señor, que tu Palabra nos transforme desde el interior y la vivamos con gestos                cultiva la fidelidad; el Espíritu en mí se traduce en modestia y dominio de sí. Ahora sí
     concretos de amor, de solidaridad y de entrega por tu Reino. Enséñanos a rumiar la               podemos decir, con Pablo, “para mí el vivir es Cristo” (Filp 1,21). La vida de Jesús en
     Palabra, guardándola en el corazón, como lo hacía la Virgen María, para llenarnos de Ti          nosotros es el fruto, por excelencia, del Espíritu.
     y vivir conforme a tus enseñanzas. Danos la valentía necesaria para llevarla al mundo
     en que vivimos, y allí ser testigos fieles de tu voluntad de vida nueva para todos los                  Ahora ya no hay ley que condene tales cosas (Gál 5,23). Recordemos que en la
     hombres y mujeres de nuestra Honduras. Que la Palabra que escuchamos y                           Carta a los Gálatas, Pablo combate a los que creen que la fe en Cristo no nos exime de vivir
     compartimos haga crecer nuestro compromiso y nos anime en el seguimiento de tu                   según la Ley. Pero Pablo rechaza enérgicamente esta posibilidad y nos recuerda: lo que
     Hijo Jesús hacia el Reino, construyendo un mundo nuevo, firmes en la esperanza y                 cuenta es ser de Cristo (Cf Gal 5,24). En su misterio pascual, “hemos crucificado la carne
     servidores de la justicia. Amén.                                                                 con sus pasiones y apetencias” (Cf. Gàl 5,24). El cristiano no sólo sigue a Cristo sino que
                                                                                                      deja que Él sea todo en él.

                                                                                                            La conclusión que nos sugiere Pablo cae de su peso: “Si vivimos por el Espíritu,
                                                                                                      sigamos también al Espíritu” (Gál 5,25). Se trata de vivir plenamente en la nueva
                                                                                                      condición en Cristo!


                 10                       Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                            31
2012
                                                                                        SEPTIEMBRE
                                                                                                     2012
                                                                                                     SEPTIEMBRE                               Oraciones
                                                                                                                                   Después de Leer la Palabra de Dios
        Pues bien, parte del fundamento de este modo paulino de entender la vida cristiana             1)       Gracias Señor, por tu Palabra que hemos escuchado. Permítenos saber comprender
se encuentra en Gál 3, 1- 5,12. En esta parte de la Carta, Pablo presenta su propuesta                       cuál es la respuesta adecuada a lo que Tú has dicho a nuestro corazón. Señor, danos
central: La salvación viene de Jesús y nosotros, por la fe, nos adherimos a Él y vivimos en                  siempre en pan cotidiano de tu Palabra. Ella es como el pan: sacia y a la vez provoca más
Él. Ya no existe Ley que, desde fuera, nos imponga un modo de actuar (cf. Gál 5,22b);                        hambre de Ti. Ella es como el agua: riega, refresca, fecunda y limpia. Ella es como la luz:
ahora somos ya nuevas creaturas (Cf. Gál 2,20) y, salvos por Jesús (Gál 2,16), asumimos un                   ahuyenta las tinieblas del error y del pecado e ilumina los ojos del alma para ver mejor
estilo de vida que traduce en hechos nuestra fe. Ahora, justificados por la fe en Jesucristo,                nuestra vida. Ella es como una voz misteriosa y penetrante: cuestiona y responde, alegra
todo viene de dentro, es decir, de la fecunda acción del Espíritu en el corazón del cristiano                y fortalece. Ella es como espada de doble filo: penetra en lo íntimo del ser, hiere y sana,
que vive el nuevo ser en Cristo. El cristiano se sabe transformado interiormente por la                      angustia y libera, inquieta y trae paz. No nos hagas faltar nunca, Señor, el pan cotidiano
salvación en Jesús y ahora, entonces, desde dentro, el Espíritu lo configura con el Señor al                 de tu Palabra. Amén.
que sigue y lo hace vivir como Él vivió.
                                                                                                       2)       Señor de la vida, abriste mi corazón a tu Palabra. Quiero anunciar tu Reino y
       Ahora se entiende mejor la afirmación de Gál 5, 22: “En cambio…”. Pablo prepara                       construirlo con nuestra vida. Quiero ser testigo de tu amor y tu proyecto para todos.
                                                                                                             Ayúdame a escuchar tu Palabra para leer y orar con la Biblia, a contemplar la vida y la
al lector para que entienda que Dios ha suscitado algo nuevo; la alusión a esta nueva
                                                                                                             historia para descubrir tu propuesta y caminar hacia Ti. Tú Señor, que aprendiste de la
situación activa la atención del lector que ahora quiere saber a qué novedad está invitado a
                                                                                                             mano de María, la Virgen fiel, enséñame a seguir su ejemplo. Maestra de las cosas de
hacer parte.
                                                                                                             Dios, quien guardaba en su corazón lo que vivía y meditaba en el silencio lo que iba
                                                                                                             descubriendo. María, mujer sencilla, que no entendía todo pero se animó a decir Sí a
       En efecto, la novedad se ve con más claridad cuando Pablo introduce la distinción                     todo. Ella nos enseña que para vivir la fe hay que escuchar mucho, hay que escuchar
entre las obras de la carne (Gál 5,19-21) y el fruto del Espíritu (Gál 5,22). Ahí está la clave              siempre. Tú Señor, que mostraste a los discípulos la necesidad del encuentro con Dios,
de la comprensión de la propuesta moral de Pablo porque efectivamente el Apóstol se                          única compañía que acompaña todo, muéstrame como seguir tus pasos. Ayúdame a
preocupa de hacer notar a los cristianos que su experiencia de fe se expresa en una forma de                 buscar momentos para el diálogo con el Padre. Enséñanos a percibir el aliento del
ser en el mundo. Creer tiene consecuencias porque la fe genera una manera de                                 Espíritu que sopla en nuestras vidas. Guíame al encuentro con la Palabra que espera en la
comportarse, un modo de relacionarse, una forma de presencia entre los demás.                                Biblia para descubrir nuevos caminos y revelar la presencia de Dios en la vida y en la
                                                                                                             historia que vivimos. Dame hambre y sed de tu Palabra cimiento verdadero donde
       Este modo de ser y de actuar, que surge como fruto del Espíritu, es contrario a las                   asentar un proyecto de vida en la huella hacia el Reino. Despierta en mi el gusto por la
obras de la carne. También allí hay un sutil mensaje oculto en una intencional                               lectura cotidiana de la Biblia, para aprender a escuchar, discernir y llegar a saber que
contraposición que cambia los términos del discurso. El lector espera ver que a las obras de                 siempre me estás cerca… que pasas a mi lado, que caminas en mi historia… y me llamas
la carne (Cf. Gál 5,19) se opongan las obras del Espíritu. Sin embargo, en Gál 5,22 leemos                   para ser tus testigos y anunciar que es posible un mundo distinto, más fraterno, humano,
el fruto del Espíritu es. ¿Cómo interpretar la contraposición obras - fruto? Las obras                       justo y en paz. Amén.
evocan la acción deliberada de alguien que es autor e inspirador de sus actos y de la carne
indica que proceden del hombre, del ser humano, caduco y mortal, guiado normalmente                    3)       Jesús Divino Maestro, tú tienes palabras de vida eterna. Yo creo, Señor y Verdad, pero
por su propio interés.                                                                                       aumenta mi fe. Te amo, Señor y Camino, con todas mis fuerzas, pues has mandado a
                                                                                                             observar con perfección tus mandamientos. Te suplico, Señor y Vida, te adoro, te alabo,
      En cambio, el fruto indica que se trata de un don que se obtiene por la acción de                      te ruego y te agradezco por el don de la Sagrada Escritura. Con María recordaré y
alguien que me convence, que me seduce, que me inspira, que me pone de su parte. Pablo,                      guardaré tus palabras en mi mente y las meditaré en mi corazón. Jesús Maestro, Camino,
entonces, contrapone el fruto del Espíritu a las obras de la carne, catorce acciones                         Verdad y Vida ten piedad de nosotros que escuchamos como discípulos Tú Palabra.
                                                                                                             Amén.
                30                        Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                                11
2012        2012
               Creo en el Espíritu Santo                                              SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                          El Fruto del Espiritu




            Ez 2,1-2. 3,1-3

            “Me dijo: 'Hijo de hombre' ponte en pie, que voy a hablarte. El
            espíritu entró en mí como se me había dicho y me hizo tenerme en
            pie; y oí al que me hablaba. Y me dijo: 'Hijo de hombre', come lo que
            se te ofrece; come este rollo y ve luego a hablar a la casa de Israel”.
                                                                                                             En el siglo XVII surgió, en Francia, un sacerdote misionero dedicado también a la
                                                                                                     formación del clero. Se llamaba Juan Eudes. Impactado por los escritos del Apóstol Pablo
                                                                                                     y sostenido por el ambiente espiritual de la época, definió la vida cristiana como la
   ¿Qué dice el texto en sí mismo?                                                                   continuación y la prolongación de la vida de Jesús en nosotros y estableció que la meta del
                                                                                                     cristiano era formar y hacer vivir a Jesús en el corazón. Frecuentemente nos invitaba a leer
        Al abrir la reflexión sobre este texto del libro del profeta Ezequiel, debemos en            la Carta a los Gálatas y meditaba especialmente a partir de Gál 4,19: “¡Hijitos míos!, por
primer lugar, considerar lo siguiente: entre los desterrados del 597 a.C., con destino a             ustedes sufro de nuevo dolores de parto, hasta ver a Cristo formado en ustedes”. En lo que
Babilonia, junto al rey Jeconías, viajaba con su familia un joven llamado Ezequiel, hijo de          dijo sobre la vida cristiana, Juan Eudes, en realidad, tradujo para los cristianos de su tiempo
un sacerdote de Jerusalén de nombre Buzí (Ez 1,3). Un día, en pleno exilio junto al río              el sentido dinámico del pensamiento paulino sobre la vida cristiana.
Kebar, recibió su vocación profética. La fecha es detallada: era el día 5 del mes cuarto del
“año quinto de la deportación del rey Jeconías” según el texto de Ez 1,2, es decir, el 31 de                La meta del cristiano, para Pablo, es formar a Cristo en sí mismo. El cristiano,
julio del 593.                                                                                       entonces, no sólo vive una profunda experiencia de Dios, a la manera de Jesús, sino que
                                                                                                     establece con Él una relación de comunión vital que compromete toda su existencia. El
       Ezequiel sacerdote y profeta del pueblo de Israel, es sobre todo un visionario. Su            cristiano no sólo sigue a Jesús como quien va tras uno que va delante sino que también
libro no contiene más que cuatro visiones propiamente dichas, pero ocupan un espacio                 vive en comunión con Jesús como quien se deja moldear según su Palabra para compartir
considerable: 1-3; 8-11; 37 y 40-48. Desde ya podemos constatar que nuestro texto se                 su vida, su misión, su destino.

                12                       Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                             29
2012
                                                                                         SEPTIEMBRE
                                                                                                      2012
                                                                                                      SEPTIEMBRE



       La misión del profeta es hacer presente la voz de Dios. Ser fiel porta-voz de aquel              encuentra en la segunda relación de su llamada profética, en la primera visión de Ezequiel,
que oye el grito de su pueblo y que ve su opresión. Nosotros podemos clasificar sus                     la de su vocación. Es una visión casi surrealista, una voz le invita a ponerse en pie, luego a
nombres en listas diversas: profetas anteriores al exilio, contemporáneos o posteriores;                comerse el rollo y hablar a la casa de Israel. Su andadura profética había empezado en el
profetas escritores o no escritores; mayores o menores; anónimos o reconocidos. Todas                   593-592 a.C. a lo largo de los canales de Babilonia, donde vivía exiliado desde hacía cinco
estas distinciones solo nos ayudan si nos llevan a conocer mejor el momento y las                       años, después de la primera deportación que llevaron a cabo los ocupantes babilónicos en
situaciones en las que los profetas con fidelidad al proyecto de Dios han hecho resonar su              la Tierra Santa en el 597-596 a. C. (cf. 2Re 24,10-17).
voz.
                                                                                                               La realidad era pues muy dura, tal como lo había ya señalado el profeta Jeremías, se
…hasta que en estos días, que son los últimos, nos habló a nosotros por medio del Hijo,
(Hebreos (BLA) 1)                                                                                       había dado ya fin a la alianza pactada con Dios en el Sinaí y de todo lo que constituía el
                                                                                                        antiguo Israel: la dinastía davídica, la ciudad santa, el templo. Todo había quedado en la
      Cristo es el Profeta, el anunciado por Moisés y en el que se cumple todo lo dicho                 destrucción hecha por Nabuconodosor. Sin embargo, más allá de esa muerte vislumbraba
por Dios por boca de todos los profetas. Hch 3, 19-24; Dt 18, 15.                                       la aurora de un nuevo Israel, una nueva alianza fundad en la adhesión del corazón del
                                                                                                        hombre.
       Cristo es el rostro de la Palabra. La Palabra hecha carne y los cristianos que están
incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo de Dios y participan de las                            Un relato vocacional
funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión
de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo.
                                                                                                                Por muy pequeñas que fueran las esperanzas de librarse del dominio de
Aparecida recuerda con la cita del Vaticano II nuestra tarea de profetas aquí y ahora:                  Nabuconodosor, no faltaban patriotas obstinados en esperar contra toda esperanza el
                                                                                                        restablecimiento del reino de David en toda su gloria de antaño. Fue entonces cuando Dios,
       La historia de la humanidad, a la que Dios nunca abandona, transcurre bajo su                    entre los desterrados, elige a uno de ellos para transmitir su mensaje. Así comienza la
mirada compasiva. Dios ha amado tanto nuestro mundo que nos ha dado a su Hijo. Él                       vocación del profeta Ezequiel. El texto de su vocación, que en parte estamos estudiando,
anuncia la buena noticia del Reino a los pobres y a los pecadores. Por esto, nosotros, como             está muy retocado y presenta elementos muy interesantes que provienen de un lenguaje
discípulos de Jesús y misioneros, queremos y debemos proclamar el Evangelio, que es                     propio del Antiguo Testamento, por lo que deberemos estudiarlos detalladamente. En
Cristo mismo. Anunciamos a nuestros pueblos que Dios nos ama, que su existencia no es                   primer lugar se da en un contexto de “VISIÓN”. Al hablar de una “visión” que tiene el
una amenaza para el hombre, que está cerca con el poder salvador y liberador de su Reino,               profeta, nos damos cuenta que se refiere entonces a un aspecto literario, a una manera de
que nos acompaña en la tribulación, que alienta incesantemente nuestra esperanza en                     contar las cosas, típico de los relatos de llamadas a los profetas. Estás comienzan en primer
medio de todas las pruebas. Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la                  lugar con una teofanía (una manifestación gloriosa de Dios), a la que sigue
humanidad y no profetas de desventuras. DA 30                                                           inmediatamente la confirmación divina. En Ezequiel 1,4s tiene la “visión divina”, hasta la
                                                                                                        “forma de la gloria del Señor” (1,8); luego en 2,2-8, la misión a la “casa rebelde”, con el
      Anunciarlo integralmente en nuestros días exige coraje y espíritu profético.                      refuerzo del “espíritu” que entra en el profeta (2,2) y el alimento que toma comiendo “un
Contrarrestar la cultura de muerte con la cultura cristiana de la solidaridad es un                     libro escrito” que le da el Señor antes del envío (2,8s; 3,1ss).
imperativo que nos toca a todos... DA 480
                                                                                                                Todo comienza con la Audición: “Oí una voz que me hablaba y me decía…” (Ez
                                                                                                        1,28c). El profeta “escucha”, siente que alguien le habla muy dentro de su ser. La vocación
                                                                                                        se inicia en el misterio de una voz que escuchar. La palabra vocación (concepto expresado

                  28                     Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                   Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                             13
2012
                                                                                       SEPTIEMBRE
                                                                                                    2012
                                                                                                    SEPTIEMBRE



principalmente en hebreo por qara', y en griego por kaléô, que significa “llamar”),                   En diversas ocasiones y bajo diferentes formas Dios habló a nuestros
representa la primera manifestación explícita de la relación de elección que el amor eterno           padres por medio de los profetas… (Hebreos (BLA) 1)
de Dios va a establecer con Israel. De igual forma se da la llamada de los profetas. Ella
representa el prototipo de las vocaciones en el AT: Dios se dirige a la conciencia más                        La fidelidad del profeta a las diversas situaciones genera la diversidad de formas en
recóndita del individuo, a lo íntimo de su corazón, alterando su existencia y haciendo de él          las que el espíritu hace resonar la voz de Dios en los distintos profetas y en diferentes
un individuo nuevo. La vocación del profeta no se opone a la de todo Israel; al contario, se          momentos de su tarea. Al acercarnos a los libros de los profetas es imprescindible, por
inserta en ella y a ella se refiere, sintiéndose los profetas no solamente profundamente              tanto, que nos esforcemos por conocer las situaciones en las que actuaron. ¿Cómo hacerlo?
anclados en el pueblo, sino como su consciencia, vengadores de sus compromisos                        Necesitamos prestar atención a lo que los editores de la Biblia nos proponen en la
religiosos y de sus verdaderos intereses. De aquí que el mismo Dios, llame a Israel en pleno          introducción a cada libro y en las notas que acompañan el texto.
como al individuo en particular al Shemá (escucha).
                                                                                                              Hay una situación que fue clave en la vida del Pueblo de Dios y de los profetas. Una
                                                                                                      situación que afectó no solo a las que la vivieron directamente sino también a la trasmisión
       Pero para atender a la voz, se presupone la fe en Dios. El profeta no equivoca aquella         de las palabras de los anteriores y en los mensajes de los posteriores.
voz, sabe que es la voz de su Dios, el Dios de sus padres, el Dios de su familia. El saber
escucharlo, supone entonces, como lo señala el Antiguo Testamento, el “conocer”                              El año 587 antes de la era cristiana, es decir, hace más de 2,600 años, el ejército de
“reconocer” (yada'). El profeta al (re) conocer a Dios que le habla, está directamente                Babilonia derribó las murallas de Jerusalén, incendió el templo, hizo ejecutar a los
aceptando su soberanía sobre él, por lo que entonces, obedece al imperativo mandado:                  descendientes del rey y deportó nuevamente a una población ya muy diezmada por la
“ponte en pie”.                                                                                       deportación de diez años antes y por los muertos en el combate frente a Babilonia. Un
                                                                                                      descendiente de David estaba entre los de la primera deportación pero la casa real no tiene
       Un mandato: “Ponte en pie”                                                                     ya ningún poder, la tierra está invadida por extranjeros, el templo es una ruina. Dos figuras
                                                                                                      proféticas: Jeremías y Ezequiel ejercen su tarea en esta situación. La Palabra se hace en
       No se trata simplemente de una posición corporal, la que seguramente se le pide al             ellos denuncia de lo que ha causado la catástrofe y anuncio de una alianza nueva. Pero,
profeta, aunque en el texto, lo invita a esta posición firme en vista de que el Señor le va ha        junto a ellos, el Espíritu suscita otros profetas cuyos nombres desconocemos pero que,
                                                                                                      especialmente mediante la escritura más que a través de la proclamación hacen que Dios
hablar; pero revela por su misma formulación y contexto, un deseo de una actitud                      hablara y nos hable. Algunos tienen una obra grande e identificable con bastante precisión:
renovada en su vida, que de manera constante él deje siempre atrás, sus parálisis, su                 los que encontramos en el libro de Isaías en los capítulos 40-55 y en 56-66. Otros, al igual
mutismo, sus desvanecimientos…                                                                        que ellos, han conservado, cuidado, copiado las palabras de los profetas anteriores, las han
                                                                                                      releído y actualizado en fidelidad al Espíritu y a las situaciones y necesidades del Pueblo
       Es como la llamada a nunca derrumbarse, ha estar como una estela o atalaya siempre             de Dios. Conocemos nombres de profetas y reconocemos la tarea anónima de profetas. De
erguida en medio de un pueblo rebelde. “Escuchen o no escuchen” no podrá callar o ignorar             aquellos cuyos nombres conocemos, algunos sólo ejercieron su tarea en el anuncio oral,
su voz incómoda, su voz desgarradora como un silbido y poderosa como un golpe de                      otros hablaron y escribieron o dictaron sus palabras, otros sólo escribieron y no nos
tímpano. En efecto, la palabra que el profeta comunica no es suya sino la del mismo Dios:             dejaron sus nombres. Unos, antes del desastre del 587, invitaron sobre todo a la conversión
“Tú les dirás: dice el Señor Dios”. Como confesará el mismo Ezequiel en este capítulo más             denunciando la infidelidad a la Alianza y la injusticia que genera. Otros realizan la
adelante, será como vivir en medio de “cardos y espinas” que traspasan. Sin embargo, el               llamada a la conversión buscando consolar a un pueblo al que Dios renueva alianza y
Señor le dará “una cara dura como la de ellos y una frente dura como la de ellos; como                perdón. En otros- especialmente en Jeremías y Ezequiel- resuenan con fuerza ambas
diamante, más dura que la piedra será su frente” (2,8-9). La firmeza en la hostilidad y en el         dimensiones: la denuncia y el consuelo.
aislamiento será, efectivamente, la característica de este profeta “párroco de los

                14                        Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                            27
2012
                                                                                        SEPTIEMBRE
                                                                                                     2012
                                                                                                     SEPTIEMBRE



       La palabra del Señor me llegó en estos términos: Hijo de hombre, profetiza contra               desterrados” en Babilonia, lejos de su patria en medio de compatriotas cerrados y vueltos
los profetas de Israel; profetiza, y di a los que profetizan por su propia iniciativa: Escuchen        malos por la esclavitud.
la palabra del Señor: Así habla el Señor: ¡Ay de los profetas insensatos que siguen su
propia inspiración, sin haber tenido ninguna visión! Chacales entre las ruinas: ¡eso han                          Una presencia: “El espíritu entró en mí”
sido tus profetas, Israel! Ustedes no han subido a las brechas ni han levantado un muro
alrededor de la casa de Israel, a fin de que pueda resistir en el combate, el día del Señor.
Tienen visiones ilusorias y hacen predicciones engañosas, esos que andan diciendo:                            En hebreo, como en griego, una misma palabra significa tanto “el viento” como “el
“¡Oráculo del Señor!”, sin que el Señor los haya enviado. ¡Y todavía esperan que él                    espíritu”, “el soplo” de aire y “el soplo” de vida. En (Gn 1,2) sobre la nada y sobre el caos
                         7
confirme sus anuncios! (Ezequiel (BPD) 13)                                                             pasa el “Espíritu” de Dios, semejante a un “viento” impetuoso y he aquí que florece el ser
                                                                                                       con todas sus maravillas cósmicas. En la visión surrealista de Ezequiel (capítulo 37) pasa
4.- El profeta es fiel al proyecto de Dios aquí y ahora. No repite palabras religiosas sino que        el viento del Espíritu sobre un valle lleno de esqueletos calcinados y, de pronto, sobre los
se pregunta qué significan en el momento que está viviendo. Es fiel al momento presente.               huesos se entretejen carne y músculos, se genera una nueva humanidad. Recordemos
Volvamos al ejemplo de Jeremías: Él conoce que Dios ha prometido habitar en medio del                  además, el diálogo de Jesús con Nicodemo: “El viento sopla donde quiere y escuchas su
pueblo y que ha bendecido su templo en Jerusalén pero, también, conoce cómo algunos                    voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va: así es para quien ha nacido del Espíritu”
fundamentan una falsa seguridad en ese conocimiento del proyecto de Dios y por eso                     (Jn 3,8).
actúa hablando en nombre de Dios.
                                                                                                              En este lenguaje profético, el Espíritu aparece como la forma con la que Dios
       Palabra que llegó a Jeremías de parte del Señor, en estos términos: Párate a la                 mismo reviste a sus elegidos, de una fuerza sobrenatural para llegar a la meta de su misión.
puerta de la Casa del Señor, y proclama allí esta palabra. Tu dirás: Escuchen la palabra               Así lo confirma el profeta cuando dice: “El espíritu me levantó y me arrebató; iba yo
del Señor, todos ustedes, hombres de Judá que entran por estas puertas para postrarse                  amargado, con el ánimo lleno de excitación, mientras la mano de Yahvé pesaba
delante del Señor. Así habla el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: Enmienden su
                                                                                                       fuertemente sobre mí” (3,14). El Espíritu es quien confirma su misión. De hecho, en el caso
conducta y sus acciones, y yo haré que ustedes habiten en este lugar. No se fíen de estas
palabras ilusorias: “¡Aquí está el Templo del Señor, el Templo del Señor, el Templo del                de Ezequiel, vemos como los ancianos se reúnen en su casa y solicitan sus consejos,
Señor!”. Pero si ustedes enmiendan realmente su conducta y sus acciones, si de veras se                prueba de que vislumbran en él la presencia de una fuerza misteriosa y de que lo creen
hacen justicia unos a otros, si no oprimen al extranjero, al huérfano y a la viuda, si no              impregnado del Espíritu de Yahvé. Le escuchan pues atentamente y hablan de él a los
derraman en este lugar sangre inocente, si no van detrás de otros dioses para desgracia de             demás; su “caso” llama la atención de todos los judíos dispersos en Babilonia; y de ciudad
ustedes mismos, entonces yo haré que ustedes habiten en este lugar, en el país que he dado             en ciudad se comunica el relato de sus visiones y de sus oráculos. Aunque lejos del templo
a sus padres desde siempre y para siempre.                                                             encuentra así su acreditación. Ezequiel será pues el “mártir” en el sentido doble que tiene
                                                                                                       este término de origen griego usado por nosotros: testigo y víctima. En efecto, a su
       ¡Pero ustedes se fían de palabras ilusorias, que no sirven para nada! ¡Robar, matar,            alrededor se estrechará sólo un pueblo obstinado y pecador, una “raza de rebeldes” deseosa
cometer adulterio, jurar en falso, quemar incienso a Baal, ir detrás de otros dioses que               solamente de signos cómodos y de palabras inofensivas y neutras.
ustedes no conocían! Y después vienen a presentarse delante de mí en esta Casa que es
llamada con mi Nombre, y dicen: “¡Estamos salvados!”, a fin de seguir cometiendo todas                        Finalmente el Señor le dice: “come este rollo y ve luego a hablar a la casa de
estas abominaciones. ¿Piensan acaso que es una cueva de ladrones esta Casa que es                      Israel”.
llamada con mi Nombre? Pero yo también veo claro –oráculo del Señor–. (Jeremías
(BPD) 7)                                                                                                     Al pueblo le ha asediado una necesidad física, capaz de hacerle perder de vista su
                                                                                                       vocación de pueblo libre, signo de la acción de Dios sobre todo pueblo. En el destierro las

               26                         Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                            15
2012        2012
                                                                                       SEPTIEMBRE   SEPTIEMBRE
                                                                                                                     Que Habló por Medio de los Profetas
       El aire permite expresarse. Saliendo de la interioridad articula las palabras y
expresa . El aire hace presente la voz del Señor en la tormenta y en la suave brisa. 1 Re
19,12; Sal 29

      Esta riqueza simbólica del aire es la que explica que pueda ser utilizado para
explicar la variedad de acciones de los profetas que actúan llevados no por ese Espíritu que
es de Dios y no de su propiedad.

       ¿Dónde los profetas?
       Cuando alguien actúa movido por una fuerza misteriosa que irrumpe de improviso y
que no depende de él, cuando alguien penetra en lo escondido por su profundidad o porque
todavía no ha existido; cuando anima, da vida y esperanza; cuando pone de manifiesto las
intenciones ocultas; cuando hace resonar una voz que va más allá de su interés; cuando
sucede todo esto hay un profeta.                                                                                    Am 7, 12-15
                                                                                                                    Amasías dijo a Amós: “Vete, vidente; huye al país de Judá; come allí
        Pero ¿no puede suceder que alguien actúe desde su propio interés y aparente hablar                          tu pan y profetiza allí. Pero en Betel no sigas profetizando, porque es
en nombre de Dios y movido por su espíritu pero solo realice una imitación? ¿No puede                               el santuario real y la Casa del reino.” Respondió Amós a Amasías:
haber falsos profetas que se engañan a sí mismos y que engañan a los demás? La respuesta                            “Yo no soy profeta, ni hijo de profeta; soy vaquero y picador de
es sí y de ahí la importancia de saber distinguir:                                                                  sicómoros. Pero Yahvé me tomó de detrás del rebaño, y me dijo: “Ve
                                                                                                                    y profetiza a mi pueblo Israel.”
Así leemos en el Deuteronomio

       Y si un profeta se atreve a pronunciar en mi Nombre una palabra que yo no le he
                                                                                                                 Introducción
ordenado decir, o si habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá”. Tal vez te
preguntes: “¿Cómo sabremos que tal palabra no la ha pronunciado el Señor?”. Si lo que                        En el contexto del mes dedicado a la Biblia, seguimos nuestra lectura, estudio y
el profeta dice en nombre del Señor no se cumple y queda sin efecto, quiere decir que el              oración de la Palabra de Dios con la mirada en nuestro tema principal “La Palabra de Dios
Señor no ha dicho esa palabra. El profeta ha hablado temerariamente: no le temas.                     obra del Espíritu Santo, fuente de la misión”. Añadimos un paso más con la mirada en uno
(Deuteronomio (BPD) 18)                                                                               de los modos privilegiados de transmisión de la Palabra de Dios: Los profetas. Ellos son un
                                                                                                      ejemplo claro de cómo Dios, por inspiración, habló a su pueblo (antiguo y nuevo) en el
Y así lo comprobamos en el libro de Jeremías:                                                         pasado; nos habla hoy, en nuestro presente; y lo seguirá haciendo a las generaciones
                                                                                                      futuras por medio de hombres y mujeres que acogen y obedecen su Palabra como fuerza
       Aquel mismo año, al comienzo del reinado de Sedecías, rey de Judá, el cuarto año,              (dynamis) interior que mueve a profetizar. En el desarrollo de nuestro tema seguimos el
en el quinto mes, Ananías, hijo de Azur, que era un profeta de Gabaón, me habló así en la             Credo o Símbolo de la fe, el texto de Am 7, 12-15 como ejemplo de misión profética y
Casa del Señor, en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo: “Así habla el Señor de            nuestra realidad de cristianos en medio de un ambiente eclesial y secular. Como propósito
los ejércitos, el Dios de Israel: ¡Yo he quebrado el yugo del rey de Babilonia! Dentro de dos         entendemos: <<Reavivar en nosotros, de un modo consciente y activo, lo que desde
años, devolveré a este lugar los objetos de la Casa del Señor que Nabucodonosor, rey de               nuestro bautismo recibimos como misión: ser profetas>>.

                24                       Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                              17
2012
                                                                                         SEPTIEMBRE
                                                                                                      2012
                                                                                                      SEPTIEMBRE



necesidades se hacen más hondas y profundas, tantas como la que pasó Israel en el desierto              de Babilonia, sacó de este lugar y se llevó a Babilonia. Y también a Jeconías, hijo de
camino a Egipto, Dios le dio maná del cielo. Pero el maná, tiene dos sentidos: es signo de              Joaquím, rey de Judá, y a todos los deportados de Judá que fueron a Babilonia, los haré
prueba y es signo de aquella Palabra (la Alianza y la ley que de ella se deriva), de la cual            volver a este lugar –oráculo del Señor– cuando yo quiebre el yugo del rey de Babilonia”.
deberá vivir Israel como de un alimento verdadero para una vida verdaderamente humana.
Según Dt 8,2-3 Dios con todo derecho puede recordarle a Israel: “Te he nutrido con el maná                     Entonces el profeta Jeremías se dirigió al profeta Ananías, en presencia de los
para hacerte entender que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de               sacerdotes y de todo el pueblo, que estaban de pie en la Casa del Señor, y el profeta
la boca de Dios”. Precisamente, salir de la boca de Dios –y no de sus manos o de su mente –             Jeremías dijo: “¡Amén! ¡Que así lo haga el Señor! Que el Señor cumpla tus palabras, las
                                                                                                        que tú has profetizado, haciendo volver los objetos de la Casa del Señor y a todos los
significa que procede de lo más íntimo de Él. De este modo el maná era como un pre-
                                                                                                        deportados, de Babilonia a este lugar. Sin embargo, escucha bien esta palabra que yo digo
sacramento, en el sentido de “símbolo que obraba” el amor de Dios al hombre.                            a tus oídos, y a los oídos de todo el pueblo: Los profetas que nos han precedido desde
                                                                                                        siempre, a mí y a ti, profetizaron la guerra, el hambre y la peste a numerosos países y
       Será por eso también, que le pide Dios al profeta que coma ese rollo que contiene su             contra grandes reinos. Pero si un profeta profetiza la paz, sólo cuando se cumple la
Palabra, de la cual el deberá alimentarse pero también transmitir. Es una imagen fuerte la              palabra de ese profeta, él es reconocido como profeta verdaderamente enviado por el
que nos ofrece el texto. “Comer el rollo”, será al igual que Dios, su Palabra sale de su ser            Señor”. (Jeremías (BPD) 28)
íntimo y profundo. Así será la palabra que comunicará el profeta.
                                                                                                        Comparando los dos textos aparece con claridad estos aspectos:
       Creo en el Espíritu Santo
                                                                                                        1.- El profeta verdadero no habla para jactarse, para buscarse a sí mismo. Habla en nombre
      Hoy sabemos como nos dice Verbum Domini, que la Palabra de Dios “se expresa                       de otro, en nombre de Dios.
con palabras humanas gracias a la obra del Espíritu Santo” y “es ese mismo Espíritu,
finalmente quien inspira a los autores de las Sagradas Escrituras” (no.15).                             2.-No importa que lo anunciado sea paz o desgracia. Lo que importa es que su
                                                                                                        cumplimiento verifique lo anunciado.
       “Sin la acción eficaz del 'Espíritu de la Verdad' (Jn 14,16) no se pueden comprender                   Pero si solo en el futuro puede darse esa verificación ¿cómo reconocer en el
las palabras del Señor. Como recuerda san Irineo: 'Los que no participan del Espíritu no                presente la autenticidad de la palabra del profeta?
obtienen del pecho de su madre (la Iglesia) el nutrimiento de la vida, no reciben nada de la
fuente más pura que brota del cuerpo de Cristo'. Puesto que la Palabra de Dios llega a                         La palabra del Señor me llegó en estos términos: Hijo de hombre, el pueblo de
nosotros en el cuerpo de Cristo, en el cuerpo eucarístico y en el cuerpo de las Escrituras,             Israel dice: “Las visiones que este tiene van para largo; él profetiza para un futuro
mediante la acción del Espíritu Santo, sólo puede ser acogida y comprendida                             lejano”. Por eso, diles: Así habla el Señor: En adelante, todas mis palabras se cumplirán
verdaderamente gracias al mismo Espíritu” (no. 16).                                                     sin demora; lo que yo diga se realizará –oráculo del Señor–. Ez 12

       “El mismo Espíritu que actúa en la encarnación del Verbo, en el seno de la Virgen                Por eso podemos añadir otros dos criterios:
María, es el mismo que guía a Jesús a lo largo de toda su misión y que será prometida a los
discípulos. El mismo Espíritu, que habló por los profetas, sostiene e inspira a la Iglesia en la        3.- El profeta “conoce” al Dios que sacó de Egipto, de la esclavitud, a su pueblo. Conoce su
tarea de anunciar la Palabra de Dios y en la predicación de los Apóstoles” (no. 15).                    proyecto de vida y que es bondadoso en todas sus acciones y el profeta es fiel a ese
                                                                                                        proyecto. Se compromete con él. No es un chacal que se aprovecha ni un adulador que se
                                                                                                        busca a sí mismo.

                16                        Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                  Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                           25
2012
                                                                                    SEPTIEMBRE
                                                                                                 2012
                                                                                                 SEPTIEMBRE



    Ideas Centrales:                                                                               hasta el segundo libro de los Reyes porque en todos ellos aparecen continuamente
                                                                                                   “profetas” cuyas palabras van dando sentido a los acontecimientos narrados.
1) La Persona del Profeta
                                                                                                          En Amós encontramos al más antiguo de los profetas “escritores”. Junto a su libro
· Nuestro término castellano <<profeta>> traduce el griego prophētēs, que fue el                   enumeramos otros once igualmente breves –menores- de otros profetas y hablamos de
  término con que se tradujo el hebreo nābîʾ (junto a otros términos hebreos), en la               cuatro profetas mayores - Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel- cuyos libros son más
  biblia griega llamada Septuaginta (LXX). Este dato sólo busca presentar el origen                largos.
  de nuestro castellano <<profeta>>, no es el momento de clarificar los diferentes
  usos de estos términos en hebreo y griego.                                                              ¿Qué es lo que hace `posible que personajes de épocas tan diversas y con funciones
                                                                                                   tan distintas reciban el mismo nombre? En el caso de los sacerdotes sus funciones están
· En el Antiguo Testamento no resulta fácil definir qué es un profeta, precisamente                vinculadas siempre a un lugar de culto y centradas en ese culto. Además la función
  porque no transmite un significado único tanto de la personalidad, actividad y                   sacerdotal está reservada a los solos descendientes de Aaron. Solo los hijos, nietos,
  mensaje del profeta. Sin embargo, se pueden reconocer algunos rasgos más o menos                 biznietos…de sacerdote pueden ser sacerdotes.
  comunes que permiten hablar de lo profético. A) El profeta es un hombre inspirado.
  Frases-fórmulas como <<oráculo del Señor>>, <<palabra de Dios>>, <<esto me                               No es así entre los profetas. Sus funciones son muy diversas: consejeros más o
  hizo ver el Señor>> expresan esa conciencia de una comunicación directa entre el                 menos institucionalizados, videntes de acontecimientos futuros, guías del pueblo,
  profeta y el Señor. B) El profeta es un hombre público. Vive en contacto con los                 denunciantes y reformadores críticos de prácticas corruptas, garantes de la Alianza,
  demás porque la palabra que transmite departe de Dios es para alguien más que para               testigos de esperanza y consuelo para el pueblo… Y ejercen esas funciones no en razón de
  sí mismo. Su lugar no es sólo el templo, sino también la calle y la plaza pública, vive          una herencia recibida, no como tareas preestablecidas de un oficio sino ocasionalmente en
  en contacto directo con el mundo que lo rodea, lo conoce y lo ilumina. C) El profeta             virtud de una llamada que irrumpe en sus vidas aunque también encontremos en algunos
  es un hombre amenazado. La amenaza le viene no sólo de aquellos a quienes                        textos bíblicos referencias a una especie de “gremio” de profetas.
  profetiza sino también de Dios. Por lo general el profeta experimenta el fracaso
  apostólico, porque no hacen caso de la palabra que transmite (Ez 33, 30-33). A                          ¿Qué es entonces lo común en todos estos personajes que nos lleva a ponerles un
  Oseas lo tachan de <<loco>> y <<necio>>; a Jeremías de traidor a la patria. Muchos               mismo nombre de profetas? Una respuesta breve es: el “espíritu”. Pero ¿qué sentido dan
  profetas experimentan la persecución (Elías), la cárcel (Miqueas, Jeremías) y la                 los textos de la Biblia esta palabra? Su significado está siempre en relación con el aire y con
  muerte (casi todos). En resumen, el profeta vive en una amenaza constante. D) La                 el carácter de símbolo que el aire tiene en nuestra experiencia: símbolo de vida, de fuerza,
  profecía es un carisma. El verdadero profeta del Antiguo Testamento sólo pertenece               de interioridad, de misterio, de expresión. De ahí su carácter de símbolo de lo divino.
  a Dios y de él depende. Es libre de anunciar y denunciar a cualquiera porque no le               Dios, como el aire, es inabarcable, no se le puede retener ni dominar, no se sabe de dónde
  debe dar cuentas a nadie más que a Dios.                                                         viene ni a donde va. Es misterio. Jn 3, 8

·    En el texto de Am 7, 12-15, que estamos usando como ejemplo de lo que significa                      Sin el aire no hay vida. Expirar es morir. Recibir el aire es nacer y renacer. De Dios
    ser profeta, se nos dice que el sacerdote Amasías ve en Amós un intruso y una                  viene ese soplo vital. Dios es Vida. Es Espíritu Ez 37,14
    amenaza contra el reino del norte (Israel), por eso le manda a salir del templo y
    volver a su tierra. Amós por su parte reúsa a ser llamado profeta porque muy                          Una vida que liberada de la “angustia”, de la estrechez que provoca una
    probablemente reconoce en el vocablo una realidad que no le identifica: un                     respiración reprimida, encuentra su plenitud . En el aprieto, Dios da anchura. Sal 4, 2.9
    profesional, uno que vive o gana su pan con la profesión de profeta (ni profeta ni hijo
    de profeta). Detrás de este significado hay un trasfondo, que no es el caso desarrollar              El aire penetra a lo más profundo del ser, conoce toda la interioridad, todos los
                                                                                                   proyectos. Sondea y conoce todo. 1 Cor 2, 11
             18                       Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe                              23
Revista mes biblia
Revista mes biblia

Más contenido relacionado

Destacado

Octubremisionero
OctubremisioneroOctubremisionero
Octubremisionero
vinueso
 
La michoacana
La michoacanaLa michoacana
La michoacana
sgfranco25
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
darailys romero
 
Taller de Globoflexia
Taller de GloboflexiaTaller de Globoflexia
Taller de Globoflexia
Sociocultural Project
 
Mi recetario
Mi recetarioMi recetario
Mi recetario
angelafranco98
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
Laura Velez
 
Globoflexia
GloboflexiaGloboflexia
Globoflexia
vinueso
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
gabriel barahona
 
Estadísticas misioneras
Estadísticas misionerasEstadísticas misioneras
Estadísticas misioneras
Acción Cristiana
 
Panaderia la michoacana
Panaderia la michoacanaPanaderia la michoacana
Panaderia la michoacana
Jose Valenzuela
 
Curso "Cocina sana para singles"
Curso "Cocina sana para singles"Curso "Cocina sana para singles"
Curso "Cocina sana para singles"
GAN - Gastronomía y Nutrición
 
Heladeria mickey! (grupal)
Heladeria mickey! (grupal)Heladeria mickey! (grupal)
Heladeria mickey! (grupal)
Junior Arguello Cristancho
 
Recetario Huevos
Recetario HuevosRecetario Huevos
Recetario Huevos
Gallina Blanca
 
El significado bíblico de misiones
El significado bíblico de misionesEl significado bíblico de misiones
El significado bíblico de misiones
Fernando Larzabal
 
La bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misionesLa bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misiones
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Proyecto heladeria mil sabores nfep
Proyecto heladeria mil sabores  nfepProyecto heladeria mil sabores  nfep
Proyecto heladeria mil sabores nfep
danan09
 

Destacado (16)

Octubremisionero
OctubremisioneroOctubremisionero
Octubremisionero
 
La michoacana
La michoacanaLa michoacana
La michoacana
 
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
Expresion motriz y globoflexia ponencia 1
 
Taller de Globoflexia
Taller de GloboflexiaTaller de Globoflexia
Taller de Globoflexia
 
Mi recetario
Mi recetarioMi recetario
Mi recetario
 
Recetario
RecetarioRecetario
Recetario
 
Globoflexia
GloboflexiaGloboflexia
Globoflexia
 
Misiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de DiosMisiones en el Corazón de Dios
Misiones en el Corazón de Dios
 
Estadísticas misioneras
Estadísticas misionerasEstadísticas misioneras
Estadísticas misioneras
 
Panaderia la michoacana
Panaderia la michoacanaPanaderia la michoacana
Panaderia la michoacana
 
Curso "Cocina sana para singles"
Curso "Cocina sana para singles"Curso "Cocina sana para singles"
Curso "Cocina sana para singles"
 
Heladeria mickey! (grupal)
Heladeria mickey! (grupal)Heladeria mickey! (grupal)
Heladeria mickey! (grupal)
 
Recetario Huevos
Recetario HuevosRecetario Huevos
Recetario Huevos
 
El significado bíblico de misiones
El significado bíblico de misionesEl significado bíblico de misiones
El significado bíblico de misiones
 
La bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misionesLa bendicion de hacer misiones
La bendicion de hacer misiones
 
Proyecto heladeria mil sabores nfep
Proyecto heladeria mil sabores  nfepProyecto heladeria mil sabores  nfep
Proyecto heladeria mil sabores nfep
 

Similar a Revista mes biblia

Ritual de Matrimonio .pdf
Ritual de Matrimonio .pdfRitual de Matrimonio .pdf
Ritual de Matrimonio .pdf
Ozkr Orzko
 
Descubriendo a dios
Descubriendo a diosDescubriendo a dios
Descubriendo a dios
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Comprension lectora!!
Comprension lectora!!Comprension lectora!!
Comprension lectora!!
losbichitosdemiclase
 
Dios es amor
Dios es amorDios es amor
Dios es amor
Sergio Pacora
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
Guiasmayores Ebenezer
 
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejasLIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
SHAROLYNDUGLEY
 
Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1
yohanna Porflidtt Cofré
 
Van gogh
Van goghVan gogh
Proyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicosProyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicos
Ciencias Naturales
 
Catequesis sobre el Adviento
Catequesis sobre el AdvientoCatequesis sobre el Adviento
Catequesis sobre el Adviento
cristinamoreubi
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Religion. i bim
Religion.  i bimReligion.  i bim
Religion. i bim
andres cuellar
 
Ropa
RopaRopa
Guía debilidades 1er grado
 Guía debilidades 1er grado Guía debilidades 1er grado
Guía debilidades 1er grado
mariamazzarello2
 
Plf 3 guía texto narrativo
Plf 3 guía texto narrativoPlf 3 guía texto narrativo
Plf 3 guía texto narrativo
paola_diaz
 
Estructura de la oración simple clase modelo (nº1)
Estructura de la oración simple  clase modelo (nº1)Estructura de la oración simple  clase modelo (nº1)
Estructura de la oración simple clase modelo (nº1)
Willy Jean Hernandez Orellana
 
Nombres
NombresNombres
Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1
Edgar Arce
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio San Patricio
 
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv cicloFicha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 

Similar a Revista mes biblia (20)

Ritual de Matrimonio .pdf
Ritual de Matrimonio .pdfRitual de Matrimonio .pdf
Ritual de Matrimonio .pdf
 
Descubriendo a dios
Descubriendo a diosDescubriendo a dios
Descubriendo a dios
 
Comprension lectora!!
Comprension lectora!!Comprension lectora!!
Comprension lectora!!
 
Dios es amor
Dios es amorDios es amor
Dios es amor
 
Carpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosasCarpeta+de+abejas+industriosas
Carpeta+de+abejas+industriosas
 
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejasLIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
LIBRO DE AVENTURAS, es un album de fotos para llenas en parejas
 
Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1Recorriendo la edad media 1
Recorriendo la edad media 1
 
Van gogh
Van goghVan gogh
Van gogh
 
Proyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicosProyecto de vida_para_los_laicos
Proyecto de vida_para_los_laicos
 
Catequesis sobre el Adviento
Catequesis sobre el AdvientoCatequesis sobre el Adviento
Catequesis sobre el Adviento
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Religion. i bim
Religion.  i bimReligion.  i bim
Religion. i bim
 
Ropa
RopaRopa
Ropa
 
Guía debilidades 1er grado
 Guía debilidades 1er grado Guía debilidades 1er grado
Guía debilidades 1er grado
 
Plf 3 guía texto narrativo
Plf 3 guía texto narrativoPlf 3 guía texto narrativo
Plf 3 guía texto narrativo
 
Estructura de la oración simple clase modelo (nº1)
Estructura de la oración simple  clase modelo (nº1)Estructura de la oración simple  clase modelo (nº1)
Estructura de la oración simple clase modelo (nº1)
 
Nombres
NombresNombres
Nombres
 
Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1Guia cuarto basico 1
Guia cuarto basico 1
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
 
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv cicloFicha 1 semana 7 iv ciclo
Ficha 1 semana 7 iv ciclo
 

Más de vinueso

Plan de accion ce bs
Plan de accion ce bsPlan de accion ce bs
Plan de accion ce bs
vinueso
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
vinueso
 
Economía familiar
Economía familiarEconomía familiar
Economía familiar
vinueso
 
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimos
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimosLineas de accion para transformar la realidad que vivimos
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimos
vinueso
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
vinueso
 
Sintesis de cuestionario
Sintesis de cuestionarioSintesis de cuestionario
Sintesis de cuestionario
vinueso
 
Presentacionsinodo
PresentacionsinodoPresentacionsinodo
Presentacionsinodo
vinueso
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
vinueso
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
vinueso
 

Más de vinueso (9)

Plan de accion ce bs
Plan de accion ce bsPlan de accion ce bs
Plan de accion ce bs
 
Sinodo obispos
Sinodo obisposSinodo obispos
Sinodo obispos
 
Economía familiar
Economía familiarEconomía familiar
Economía familiar
 
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimos
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimosLineas de accion para transformar la realidad que vivimos
Lineas de accion para transformar la realidad que vivimos
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Sintesis de cuestionario
Sintesis de cuestionarioSintesis de cuestionario
Sintesis de cuestionario
 
Presentacionsinodo
PresentacionsinodoPresentacionsinodo
Presentacionsinodo
 
Curso de doctrina social
Curso de doctrina socialCurso de doctrina social
Curso de doctrina social
 
Presentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPSPresentación sínodo diocesano SPS
Presentación sínodo diocesano SPS
 

Último

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
adyesp
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
jenune
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
SantosGuidoRodrguez
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (6)

Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdfLa inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
La inerpretación del Evangelio de san Lucas.pdf
 
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptxVoces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
Voces 1 de samuel 17 Centro de Enseñanza CED.pptx
 
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docxFolleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
Folleto de las principales oraciones de la iglesia católica.docx
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Revista mes biblia

  • 1. La Biblia Es una colección de libros sagrados. En ella se nos 2012 SEPTIEMBRE Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe cuenta la historia del pueblo de Dios y la historia de Dios en su Pueblo. La Biblia es la palabra de Dios, que Septiembre mes de la Biblia habla a su pueblo por medio de: la historia, la naturaleza y de personas que descubrieron el paso de Dios por la vida del Pueblo. La Palabra de Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la misión en HONDURAS “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie...” Ez 2,1. 3,1-3 Conferencia Episcopal de Honduras Departamento de Biblia y Catequesis
  • 2. 2012 2012 Calendario SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE 2012 Septiembre Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe “La Palabra de Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la misión en Honduras”. “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie…” Ez 2,1. 3,1-3 Conferencia Episcopal de Honduras Departamento de Biblia y Catequesis 40 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 1
  • 3. 2012 2012 SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Anotaciones DIBUJO ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 2 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 39
  • 4. 2012 2012 Anotaciones SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE ____________________________________________ Conferencia Episcopal de Honduras ____________________________________________ ____________________________________________ Departamento de Biblia y Catequesis ____________________________________________ ____________________________________________ Presidente: ____________________________________________ Mons. Roberto Camillieri ____________________________________________ Obispo de Comayagua ____________________________________________ Pastoral Bíblica y Catequesis ____________________________________________ ____________________________________________ Contenido: ____________________________________________ Hna. María Belén Peña Orozco ____________________________________________ P. Henry Velásquez ____________________________________________ P. Fernando Ibáñez ____________________________________________ P. José Mario Bacci ____________________________________________ P. Tony Salinas ____________________________________________ ____________________________________________ Diseño de Carátula: ____________________________________________ Mario Oveth Sánchez Alvarado ____________________________________________ ____________________________________________ Diseño de Diagramación: ____________________________________________ Mario Oveth Sánchez Alvarado ____________________________________________ ____________________________________________ Lugares de Venta: ____________________________________________ Oficinas de Pastoral de todas las diócesis de Honduras ____________________________________________ ____________________________________________ 38 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 3
  • 5. 2012 2012 Indice de Contenido SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Anotaciones Presentación........................................................................5 ____________________________________________ ____________________________________________ Entronización de la Palabra de Dios...................................7 ____________________________________________ ____________________________________________ Lectio Divina........................................................................8 ____________________________________________ ____________________________________________ Canción “Palara que Fue Luz”............................................9 ____________________________________________ ____________________________________________ Oraciones:” Antes de Leer la Palabra de Dios”.................10 ____________________________________________ Oraciones:” Después de Leer la Palabra de Dios”............11 ____________________________________________ ____________________________________________ Creo en el Espíritu Santo..................................................12 ____________________________________________ ____________________________________________ Que Hablo por Medio de los Profetas...............................17 ____________________________________________ ____________________________________________ Los Profetas y su Misión...................................................22 ____________________________________________ ____________________________________________ El Fruto del Espíritu...........................................................29 ____________________________________________ ____________________________________________ Cantos para el Mes: “Cantemos al Señor”........................33 ____________________________________________ ____________________________________________ Anotaciones.......................................................................37 ____________________________________________ ____________________________________________ Calendario.........................................................................40 ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ 4 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 37
  • 6. 2012 2012 Cantemos al Señor SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Presentación 7) SEÑOR, TÚ TIENES 8) LA LLAMADA En la Conferencia del Episcopado Hondureño deseamos vivamente apoyar la vida de las comunidades parroquiales, trabajando a través de cada Departamento, para suscitar PALABRAS DE VIDA (Re m) siempre el ardor por la Nueva Evangelización. Es el caso del Departamento de Biblia y ETERNA Catequesis, que como parte de la Pastoral Profética, pone hoy de nuevo este material para (Salmo 18B) (Sol M) Antes que formaras la Animación Bíblica de la Pastoral, con ocasión del mes de la Biblia. dentro del vientre de tu madre. SEÑOR, TÚ TIENES PALABRAS Antes que tú nacieras En sintonía con la Exhortación Apostólica Postsinodal Verbum Domini , deseamos DE VIDA ETERNA (2) te conocía y te consagré. hacer esta publicación anual, para invitar a la Lectio Divina en las distintas asambleas y Para ser mi profeta encuentros eclesiales, dándole a la Palabra de Dios el puesto central que en la vida eclesial La ley del Señor es perfecta, de las naciones yo te escogí. le corresponde (cfr.VD 73). y es descanso del alma; Irás donde te envíe, el precepto del Señor lo que te mande proclamarás. Desde el Departamento de Biblia y Catequesis de la Conferencia Episcopal, un es fiel e instruye al ignorante. pequeño grupo de expertos a nivel nacional, a quienes agradezco su valiosa colaboración, Tengo que gritar, Tengo que arriesgar, en la elaboración de este material, que a manera de guía, tiene como objetivo primario y Los mandatos del Señor ¡ay de mí si no lo hago! ¿cómo escapar de ti? fundamental favorecer la escucha del Maestro para seguir siendo discípulos misioneros son rectos y alegran el corazón; ¿cómo no hablar? Si tu voz me quema en la Iglesia y en el mundo de hoy. la norma del Señor es límpida, dentro. Tengo que andar, Tengo que luchar. y da luz a los ojos. ¡ay de mí si no lo hago! ¿cómo escapar de ti? La escucha orante de la Palabra de Dios comporta un aprendizaje en comunidad, La voluntad del Señor es pura, ¿cómo no hablar? Si tu voz me quema dentro atentos a la Sagrada Escritura pero también atentos a las necesidades de los hermanos. La y eternamente estable; Lectio Divina es una manera de salir al encuentro con Jesucristo y con nuestros hermanos. los mandamientos del Señor No temas arriesgarte, De aquí que el tema central de nuestro material para el mes de la Biblia sea “La Palabra de son verdaderos y eternamente justos. porque contigo yo estaré. Dios obra del Espíritu Santo, fuente para la misión”. Teniendo como base el texto No temas anunciarme, bíblico de: Ez 2,1. 3,1-3 “Me invadió el espíritu mientras hablaba y me puso en pie…” Más precioso que el oro, porque en tu boca yo hablaré. más que el oro fino; Te encargo hoy mi pueblo, Para arrancar y derribar, Por otra parte, en noviembre del presente año tendrá lugar la XIII Asamblea General más dulce que la miel Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema La Nueva Evangelización para la de un panal que destila. para edificar, destruirás y plantarás. transmisión de la fe cristiana, y en el prefacio del Instrumentum Laboris leemos: Deja a tus hermanos deja a tu padre y a tu madre. “Dios, bueno y misericordioso, constantemente tiende su mano al hombre y a la Abandona tu casa, Iglesia, siempre dispuesto a hacer prontamente justicia a sus elegidos. Ellos, sin embargo, Porque la tierra gritando está. están invitados a aferrar su mano y con fe pedirle ayuda. Esta condición no puede darse Nada traigas contigo por supuesta, como se puede percibir de la incisiva pregunta de Jesús: “Pero, cuando el porque a tu lado yo estaré. Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra? (Lc 18,8). Por este motivo, Es hora de luchar también hoy la iglesia y los cristianos deben repetir asiduamente la súplica: Porque mi pueblo sufriendo está. “¡Creo,ayuda a mi poca fe!” (Mc 9,24).” 36 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 5
  • 7. 2012 2012 SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Cantemos al Señor El presente material lo ponemos en sus manos queridos obispos, sacerdotes, 5) TU PALABRA ME DA VIDA 6) EVANGELIO diáconos, religiosos, religiosas, laicos y laicas, para ser un instrumento valioso en la (Salmo 118) meditación de los textos sagrados propuestos, durante la LECTIO DIVINA, es desde ya Evangelio es decir amigo, es decir hermano. además, un valioso instrumento de preparación al AÑO de la FE, que el Santo Padre, nos Evangelio es darte mi tiempo, es darte mi invita a vivir a partir del próximo 11 de octubre de los corrientes. TU PALABRA ME DA VIDA CONFÍO EN TI SEÑOR. mano. Concluyo mis palabras, animándoles a todos ustedes hermanos y hermanas para que TU PALABRA ES ETERNA Evangelio es mirarte a los ojos, es reír con amor por la Palabra de Dios, sean todos instrumentos que hagan posible, como bien lo EN ELLA ESPERARÉ. contigo. señaló la Conclusión del Mensaje del Sínodo al Pueblo de Dios, que lleva el sugerente Es compartir tu pena, es llevarte a Cristo (2). título La Palabra de Dios: Voz, Rostro, Casa, Camino y Misión: Dichoso el que con vida intachable camina en la ley del Señor. Evangelio es llevar la paz, siempre contigo. “La Palabra de Dios es 'más dulce que la miel, más que el jugo de panales' (Sal Dichoso el que guardando sus preceptos Evangelio es amar de balde, hasta caer 19,11), 'antorcha para mis pasos, luz para mi sendero' (Sal 119,105), pero también 'como lo busca de todo corazón. rendido. el fuego y como un martillo que golpea la peña' (Jer 23,29). Es como una lluvia que Evangelio es decir te amo a tu enemigo. empapa la tierra, la fecunda y hace germinar, haciendo florecer de este modo también la Postrada en el polvo está mi alma, Abandonar tu vida en manos de Cristo (2). aridez de nuestros desiertos espirituales (cf. Is 55,10-11). Pero también es 'viva, eficaz y devuélveme la vida tu Palabra. más cortante que una espada de dos filos. Penetra hasta la división entre alma y espíritu, Mi alma está llena de tristeza, Evangelio es vivir como un pobre que todo articulaciones y médulas; y discierne sentimientos y pensamientos del corazón' (Heb Consuélame, Señor, con tus promesas. lo espera. 4,12)”. Evangelio es mirar al cielo con ojos de niño. Escogí el camino verdadero, Evangelio es dar gracias al Padre, al nacer el Con mi bendición y por esta nueva oportunidad de caminar juntos, surcando la tierra por los valles y montañas de Honduras, para sembrar la semilla de la Palabra de Dios, ruego y he tenido presente tus decretos. día, a la siempre Bienaventurada Virgen María, nuestra Señora de Suyapa, que ella haga Correré por el camino del Señor, y continuar cantando al hacer camino (2). posible con su intercesión, que seamos muchos y muchas, los que hoy escuchemos y cuando me hayas ensanchado el corazón. llevemos a la práctica la Palabra que se encarnó primero en su corazón y transformó con su Evangelio es sembrar libertad, es vivir presencia por su encarnación en su vientre el mundo entero. Este es mi consuelo en la tristeza, unidos. sentir que tu Palabra me da vida. Es llevar la esperanza a un mundo que llora Por las noches me acuerdo de tu nombre; perdido. recorriendo tu camino, dame vida. Evangelio es romper cadenas, es abrir + Mons. Roberto Camillieri sepulcros. Repleta está la tierra de tu gracia; No le busques muerto que está entre los enséñame, Señor, tus decretos. vivos (2). Mi herencia son tus mandatos, alegría de nuestro corazón. 6 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 35
  • 8. 2012 2012 Entronización de la Palabra de Dios Cantemos al Señor SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Realizarla para iniciar la Lectio Divina 3) EL ESPÍRITU DEL SEÑOR 4) ESPÍRITU SANTO, VEN. 1) Colocar el texto del cual se van a leer la lectura del día en una persona idónea que pueda traerla en sus manos desde el fondo del templo o local, en donde se realiza la (Re M) Lectio Divina y se coloca en el “ambón” que se ha preparado anticipadamente para EL SEÑOR NOS DARÁ SU ESPÍRITU SANTO YA NO TEMÁIS, ABRID DEL CORAZÓN, ESPÍRITU SANTO VEN, VEN (3) la celebración. DERRAMARÁ TODO SU AMOR (2). EN EL NOMBRE DEL SEÑOR. 2) A ambos lados de quien trae la Palabra de Dios, otras dos personas portando velas encendidas o flores, las cuales se deben colocar de manera estética cerca del ambón. Él transformará hoy nuestra vida, Acompáñame, condúceme, toda mi vida. 3) Entonar el “Canto Lema” de este mes: PALABRA QUE FUE LUZ, u otro canto Os dará la fuerza para amar. Santifícame, transfórmame, Espíritu Santo, apropiado de los que proponemos al final de este manual. No perdáis vuestra esperanza, ven. 4) Una vez colocada el libro de la Palabra de Dios en su lugar, se pasa a las palabras de Él os salvará. bienvenida y a la presentación del tema de esa mañana, tarde o noche. Es toda una Resucítame, conviérteme, todos los días. ambientación que se hace de manera alegre y participativa. Él transformará todas las penas Glorifícame, renuévame, Espíritu Santo, Como a hijos os acogerá. ven. A manera de Recomendación para una fructífera Lectio Divina Abrid vuestros corazones a la libertad. Fortalecerá todo cansancio, Fortaléceme, consuélame en mis pesares. 1) Apagar la radio interior que todos llevamos dentro. Es necesario despojarse de todo si al orar dejáis que os de su paz. Resplandéceme, libérame, Espíritu Santo, cuanto impida una comunicación con Dios. Un profundo respeto por su presencia, Brotará vuestra alabanza, ven. que viene a nosotros a través de su Palabra, nos invita a crear en cada uno de los Él os hablará. participantes, un clima propicio para la escucha. Ilumíname, inspírame, cuando decaiga. 2) El ambiente interno, es del corazón que escucha, que se prepara asumiendo los Os inundará de un nuevo gozo, Aniquílame, consúmeme, Espíritu Santo, ruidos personales que estorban el encuentro con Jesús vivo. Para esto, se debe tomar Por el don de la fraternidad. Ven. conciencia a lo que se va; pedir el don del Espíritu Santo, cerrar los ojos por unos Abrid vuestros corazones a la libertad. momentos, acoger la Palabra con los oídos del corazón, son disposiciones necesarias para una auténtica Lectio Divina. 3) No se lee la Palabra de Dios, solamente para conseguir algo; sino para estar íntimamente con Dios y gozar de su presencia. De esta manera, debemos comprender que la lectura de la Palabra de Dios debe ser pausada, alejada de toda prisa y atenta a lo que Dios verdaderamente quiere decirnos. 4) Lo que se busca es vivir una lectura orante de la Palabra de Dios, es decir, baja la acción del Espíritu Santo, el mismo que inspiró a los autores de la Biblia. Sin la asistencia del Santo Espíritu, la lectura de la Biblia se transforma en un ejercicio intelectual, en indagar la letra escrita quedándonos en detalles, sin llegar al mensaje de Dios que el texto contiene. 5) Todo se debe iniciar con la invocación al Espíritu Santo, que se puede hacer a través de un canto, una oración leída, espontánea, o ambas cosas. 34 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 7
  • 9. 2012 2012 Lectio Divina SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Cantemos al Señor El ejercicio de la Lectio Divina, es una manera de entrar en el diálogo con el Dios que nos 1) Ven Espíritu Santo 2) MANDA YA SEÑOR habla a través de su Palabra. Este ejercicio se desarrolla siguiendo los pasos que a (Do M) continuación presentamos: (Re m) VEN ESPÍRITU DE DIOS SOBRE MÍ, MANDA YA SEÑOR, TU ESPÍRITU, 1) LECTURA ME ABRO, A TU PRESENCIA MANDA YA SEÑOR, EL CONSOLADOR ¿Qué dice el texto? CAMBIARÁS MI CORAZÓN (2). (2). · Leer el texto de manera atenta y respetuosa · Detenerse (estar, reposar) sobre el texto, respetar sus signos de puntuación Elevaré mis manos hoy, Toca mi debilidad, toma todo lo que soy, · Descubrir en la escucha el mensaje de la fe Para alabarte a ti Señor, Pongo mi vida en tus manos y mi fe. Poco a poco llegarás, a inundarme con tu luz. Así poder sentir mejor, 2) MEDITACIÓN Todo el profundo amor por Ti. Tú cambiarás mi pasado, cantaré. ¿Qué me dice el texto? · Ponerse ante el espejo de la Palabra Quiero ser singo de Paz, Te cantaré con júbilo y pediré de corazón, · Interiorizar Quiero compartir mi ser. Por favor Santo Espíritu, quédate aquí. · Ahondar en la propia vida Yo necesito tu fuerza, tu valor. Por favor Santo Espíritu, morad en mí. Quiero proclamarte a Ti, 3) ORACIÓN Ser testigo de tu amor ¿Qué me hace decirle a Dios? Entra y transforma mi vida, ven a mí. · Orar desde la Palabra · Agradecer, alabar, pedir, suplicar, pero siempre desde lo que la Palabra nos haya dicho 4) CONTEMPLACIÓN · Ver saborear, actuar. Se hace un momento de silencio para contemplar la lectura donde podemos imaginar y disfrutar de los personajes, sus acciones y sus palabras. · Es quedarse con una frase, un pensamiento, un sentimiento que nos llevaremos con nosotros y que nos sostendrá durante toda la semana. 5) COMPROMISO/ACTUAR PARA TRANSFORMAR: ¿Qué camino de vida me invita a tomar? · Ver la realidad con la mirada de Dios · Configurarme con Cristo y la vida de su Espíritu · Anuncio, compromiso y caridad 8 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 33
  • 10. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE Canción Tema: Palabra que Fue Luz Vivimos en nuestro país momentos de confusión y muerte, pero no es tiempo de lamentación o búsqueda de culpables. Debemos sí buscar el origen de nuestro mal y veremos que lo que hemos hecho son obras de la carne y así hemos causado –por nuestra falta de apertura consciente, dócil y responsable a la acción del Espíritu- muchos males (cf. Palabra que fue el primer día Gál, 5,19-21). Es hora de permitir que aflore el Espíritu y produzca multiformes dones de la gracia en cada uno. y en boca de profeta fue clamor; denuncia, compromiso y fuerza viva, En conclusión, Gál 5,22-25 no constituye una invitación a un espiritualismo vacío y eterno resplandor. sin compromiso! Al contrario, Pablo sugiere que la ley judía no es necesaria, porque el Espíritu impulsa a obrar bien desde dentro (cf. 1 Tes 4,8ss). Palabra como zarza siempre ardiente, Palabra como lluvia en pedregal; Palabra como sol en nuestra frente: impulso hasta el final. Palabra que en la tierra habitaría, cuando el tiempo llegó a la plenitud. Palabra que en el seno de María nos trajo la salud. Palabra que sin ser palabra vana, es Carne y Sangre de nuestro existir, y ríe y llora y se hace voz humana y sabe compartir. Palabra que es el Sí definitivo; Amén y conclusión de nuestra fe, el día en que veremos al Dios vivo, viviendo siempre en Él. 32 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 9
  • 11. Oraciones 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE Antes de Leer la Palabra de Dios vergonzosas que nos alejan del camino de la santidad (Gál 5,19-21). Con el término fruto el apóstol subraya que las actitudes constructivas no son obras nuestras, sino don, fruto, es 1) Señor, te damos gracias porque nos reúnes una vez más en tu presencia nos pones decir, realidad grata, bella, natural, jugosa, como un fruto. Nacen del árbol del Espíritu. frente a Tu Palabra. Ayúdanos a acercarnos a ella con reverencia, con atención, con Nosotros los vivimos, los llevamos a término, pero el Espíritu es quien los produce en humildad. Envíanos tu Espíritu para que podamos acogerla con verdad, con sencillez, nosotros. De manera que, no soy yo el origen de lo que soy ni mis talentos se explican para que ella transforme nuestra vida. Que tu palabra penetre en nosotros como espada desde mí mismo. Es Otro el que actúa en mí, es el Señor, el protagonista de mi vida. Y del de dos filos; que nuestro corazón esté abierto, como el de María, madre tuya y madre Espíritu indica de dónde proviene el bien que se me comunica, es decir, muestra cuál es el nuestra. Y como en ella la Palabra se hizo carne, también en nosotros esta Palabra tuya origen de la novedad de vida que se genera en quien ha dejado que su vida sea moldeada se transforme en obras de vida según tu voluntad. Amén. por el Espíritu. De manera que el cristiano vive no de lo que hace por sí mismo (son las obras de la carne) sino de lo que deja que el Espíritu haga en él (es el fruto del Espíritu)! 2) Padre bueno que la Palabra que escuchamos eche raíces hondas en nuestra vida. Y ¿qué hace en el cristiano el Espíritu? “Amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, Ayúdanos a construir cimientos fuertes para nuestra fe. Que edifiquemos toda nuestra bondad, fidelidad (fe), modestia, dominio de sí” (Gál 5,22). El Espíritu, que no es un don vida sobre la roca firme de tu Palabra. Mantén, en nosotros, siempre viva el hambre y la sino el don que contiene todos los dones, se diversifica según la expectativa del orante y se sed de tu Palabra, que nos muestran el camino de la justicia y la libertad. Enséñanos a hace compañero de camino (“paráclito” = aquel que ha sido llamado para estar al lado de) hacer silencio para escuchar tu vos. Ayúdanos a ser perseverantes en la lectura diaria de suscitando la actitud oportuna en el momento oportuno. Esta multiforme acción del la Biblia y practicar con gusto la Lectio Divina. En ella encontraremos tu mensaje que Espíritu en el cristiano constituye su verdadera riqueza y significa el llamado a ser interpela y que invita a la conversión. Que nuestros frutos sean generosos conforme a vehículo eficaz de la gracia de Dios que siempre es dada para ser compartida. El Espíritu en los dones que nos has regalado para el bien de todos. Amén. mí se hace amor; el Espíritu en mí suscita alegría; el Espíritu en mí comunica paz; el Espíritu en mí me hace afable; el Espíritu en mí se expresa en bondad ; el Espíritu en mí 3) Señor, que tu Palabra nos transforme desde el interior y la vivamos con gestos cultiva la fidelidad; el Espíritu en mí se traduce en modestia y dominio de sí. Ahora sí concretos de amor, de solidaridad y de entrega por tu Reino. Enséñanos a rumiar la podemos decir, con Pablo, “para mí el vivir es Cristo” (Filp 1,21). La vida de Jesús en Palabra, guardándola en el corazón, como lo hacía la Virgen María, para llenarnos de Ti nosotros es el fruto, por excelencia, del Espíritu. y vivir conforme a tus enseñanzas. Danos la valentía necesaria para llevarla al mundo en que vivimos, y allí ser testigos fieles de tu voluntad de vida nueva para todos los Ahora ya no hay ley que condene tales cosas (Gál 5,23). Recordemos que en la hombres y mujeres de nuestra Honduras. Que la Palabra que escuchamos y Carta a los Gálatas, Pablo combate a los que creen que la fe en Cristo no nos exime de vivir compartimos haga crecer nuestro compromiso y nos anime en el seguimiento de tu según la Ley. Pero Pablo rechaza enérgicamente esta posibilidad y nos recuerda: lo que Hijo Jesús hacia el Reino, construyendo un mundo nuevo, firmes en la esperanza y cuenta es ser de Cristo (Cf Gal 5,24). En su misterio pascual, “hemos crucificado la carne servidores de la justicia. Amén. con sus pasiones y apetencias” (Cf. Gàl 5,24). El cristiano no sólo sigue a Cristo sino que deja que Él sea todo en él. La conclusión que nos sugiere Pablo cae de su peso: “Si vivimos por el Espíritu, sigamos también al Espíritu” (Gál 5,25). Se trata de vivir plenamente en la nueva condición en Cristo! 10 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 31
  • 12. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE Oraciones Después de Leer la Palabra de Dios Pues bien, parte del fundamento de este modo paulino de entender la vida cristiana 1) Gracias Señor, por tu Palabra que hemos escuchado. Permítenos saber comprender se encuentra en Gál 3, 1- 5,12. En esta parte de la Carta, Pablo presenta su propuesta cuál es la respuesta adecuada a lo que Tú has dicho a nuestro corazón. Señor, danos central: La salvación viene de Jesús y nosotros, por la fe, nos adherimos a Él y vivimos en siempre en pan cotidiano de tu Palabra. Ella es como el pan: sacia y a la vez provoca más Él. Ya no existe Ley que, desde fuera, nos imponga un modo de actuar (cf. Gál 5,22b); hambre de Ti. Ella es como el agua: riega, refresca, fecunda y limpia. Ella es como la luz: ahora somos ya nuevas creaturas (Cf. Gál 2,20) y, salvos por Jesús (Gál 2,16), asumimos un ahuyenta las tinieblas del error y del pecado e ilumina los ojos del alma para ver mejor estilo de vida que traduce en hechos nuestra fe. Ahora, justificados por la fe en Jesucristo, nuestra vida. Ella es como una voz misteriosa y penetrante: cuestiona y responde, alegra todo viene de dentro, es decir, de la fecunda acción del Espíritu en el corazón del cristiano y fortalece. Ella es como espada de doble filo: penetra en lo íntimo del ser, hiere y sana, que vive el nuevo ser en Cristo. El cristiano se sabe transformado interiormente por la angustia y libera, inquieta y trae paz. No nos hagas faltar nunca, Señor, el pan cotidiano salvación en Jesús y ahora, entonces, desde dentro, el Espíritu lo configura con el Señor al de tu Palabra. Amén. que sigue y lo hace vivir como Él vivió. 2) Señor de la vida, abriste mi corazón a tu Palabra. Quiero anunciar tu Reino y Ahora se entiende mejor la afirmación de Gál 5, 22: “En cambio…”. Pablo prepara construirlo con nuestra vida. Quiero ser testigo de tu amor y tu proyecto para todos. Ayúdame a escuchar tu Palabra para leer y orar con la Biblia, a contemplar la vida y la al lector para que entienda que Dios ha suscitado algo nuevo; la alusión a esta nueva historia para descubrir tu propuesta y caminar hacia Ti. Tú Señor, que aprendiste de la situación activa la atención del lector que ahora quiere saber a qué novedad está invitado a mano de María, la Virgen fiel, enséñame a seguir su ejemplo. Maestra de las cosas de hacer parte. Dios, quien guardaba en su corazón lo que vivía y meditaba en el silencio lo que iba descubriendo. María, mujer sencilla, que no entendía todo pero se animó a decir Sí a En efecto, la novedad se ve con más claridad cuando Pablo introduce la distinción todo. Ella nos enseña que para vivir la fe hay que escuchar mucho, hay que escuchar entre las obras de la carne (Gál 5,19-21) y el fruto del Espíritu (Gál 5,22). Ahí está la clave siempre. Tú Señor, que mostraste a los discípulos la necesidad del encuentro con Dios, de la comprensión de la propuesta moral de Pablo porque efectivamente el Apóstol se única compañía que acompaña todo, muéstrame como seguir tus pasos. Ayúdame a preocupa de hacer notar a los cristianos que su experiencia de fe se expresa en una forma de buscar momentos para el diálogo con el Padre. Enséñanos a percibir el aliento del ser en el mundo. Creer tiene consecuencias porque la fe genera una manera de Espíritu que sopla en nuestras vidas. Guíame al encuentro con la Palabra que espera en la comportarse, un modo de relacionarse, una forma de presencia entre los demás. Biblia para descubrir nuevos caminos y revelar la presencia de Dios en la vida y en la historia que vivimos. Dame hambre y sed de tu Palabra cimiento verdadero donde Este modo de ser y de actuar, que surge como fruto del Espíritu, es contrario a las asentar un proyecto de vida en la huella hacia el Reino. Despierta en mi el gusto por la obras de la carne. También allí hay un sutil mensaje oculto en una intencional lectura cotidiana de la Biblia, para aprender a escuchar, discernir y llegar a saber que contraposición que cambia los términos del discurso. El lector espera ver que a las obras de siempre me estás cerca… que pasas a mi lado, que caminas en mi historia… y me llamas la carne (Cf. Gál 5,19) se opongan las obras del Espíritu. Sin embargo, en Gál 5,22 leemos para ser tus testigos y anunciar que es posible un mundo distinto, más fraterno, humano, el fruto del Espíritu es. ¿Cómo interpretar la contraposición obras - fruto? Las obras justo y en paz. Amén. evocan la acción deliberada de alguien que es autor e inspirador de sus actos y de la carne indica que proceden del hombre, del ser humano, caduco y mortal, guiado normalmente 3) Jesús Divino Maestro, tú tienes palabras de vida eterna. Yo creo, Señor y Verdad, pero por su propio interés. aumenta mi fe. Te amo, Señor y Camino, con todas mis fuerzas, pues has mandado a observar con perfección tus mandamientos. Te suplico, Señor y Vida, te adoro, te alabo, En cambio, el fruto indica que se trata de un don que se obtiene por la acción de te ruego y te agradezco por el don de la Sagrada Escritura. Con María recordaré y alguien que me convence, que me seduce, que me inspira, que me pone de su parte. Pablo, guardaré tus palabras en mi mente y las meditaré en mi corazón. Jesús Maestro, Camino, entonces, contrapone el fruto del Espíritu a las obras de la carne, catorce acciones Verdad y Vida ten piedad de nosotros que escuchamos como discípulos Tú Palabra. Amén. 30 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 11
  • 13. 2012 2012 Creo en el Espíritu Santo SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE El Fruto del Espiritu Ez 2,1-2. 3,1-3 “Me dijo: 'Hijo de hombre' ponte en pie, que voy a hablarte. El espíritu entró en mí como se me había dicho y me hizo tenerme en pie; y oí al que me hablaba. Y me dijo: 'Hijo de hombre', come lo que se te ofrece; come este rollo y ve luego a hablar a la casa de Israel”. En el siglo XVII surgió, en Francia, un sacerdote misionero dedicado también a la formación del clero. Se llamaba Juan Eudes. Impactado por los escritos del Apóstol Pablo y sostenido por el ambiente espiritual de la época, definió la vida cristiana como la ¿Qué dice el texto en sí mismo? continuación y la prolongación de la vida de Jesús en nosotros y estableció que la meta del cristiano era formar y hacer vivir a Jesús en el corazón. Frecuentemente nos invitaba a leer Al abrir la reflexión sobre este texto del libro del profeta Ezequiel, debemos en la Carta a los Gálatas y meditaba especialmente a partir de Gál 4,19: “¡Hijitos míos!, por primer lugar, considerar lo siguiente: entre los desterrados del 597 a.C., con destino a ustedes sufro de nuevo dolores de parto, hasta ver a Cristo formado en ustedes”. En lo que Babilonia, junto al rey Jeconías, viajaba con su familia un joven llamado Ezequiel, hijo de dijo sobre la vida cristiana, Juan Eudes, en realidad, tradujo para los cristianos de su tiempo un sacerdote de Jerusalén de nombre Buzí (Ez 1,3). Un día, en pleno exilio junto al río el sentido dinámico del pensamiento paulino sobre la vida cristiana. Kebar, recibió su vocación profética. La fecha es detallada: era el día 5 del mes cuarto del “año quinto de la deportación del rey Jeconías” según el texto de Ez 1,2, es decir, el 31 de La meta del cristiano, para Pablo, es formar a Cristo en sí mismo. El cristiano, julio del 593. entonces, no sólo vive una profunda experiencia de Dios, a la manera de Jesús, sino que establece con Él una relación de comunión vital que compromete toda su existencia. El Ezequiel sacerdote y profeta del pueblo de Israel, es sobre todo un visionario. Su cristiano no sólo sigue a Jesús como quien va tras uno que va delante sino que también libro no contiene más que cuatro visiones propiamente dichas, pero ocupan un espacio vive en comunión con Jesús como quien se deja moldear según su Palabra para compartir considerable: 1-3; 8-11; 37 y 40-48. Desde ya podemos constatar que nuestro texto se su vida, su misión, su destino. 12 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 29
  • 14. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE La misión del profeta es hacer presente la voz de Dios. Ser fiel porta-voz de aquel encuentra en la segunda relación de su llamada profética, en la primera visión de Ezequiel, que oye el grito de su pueblo y que ve su opresión. Nosotros podemos clasificar sus la de su vocación. Es una visión casi surrealista, una voz le invita a ponerse en pie, luego a nombres en listas diversas: profetas anteriores al exilio, contemporáneos o posteriores; comerse el rollo y hablar a la casa de Israel. Su andadura profética había empezado en el profetas escritores o no escritores; mayores o menores; anónimos o reconocidos. Todas 593-592 a.C. a lo largo de los canales de Babilonia, donde vivía exiliado desde hacía cinco estas distinciones solo nos ayudan si nos llevan a conocer mejor el momento y las años, después de la primera deportación que llevaron a cabo los ocupantes babilónicos en situaciones en las que los profetas con fidelidad al proyecto de Dios han hecho resonar su la Tierra Santa en el 597-596 a. C. (cf. 2Re 24,10-17). voz. La realidad era pues muy dura, tal como lo había ya señalado el profeta Jeremías, se …hasta que en estos días, que son los últimos, nos habló a nosotros por medio del Hijo, (Hebreos (BLA) 1) había dado ya fin a la alianza pactada con Dios en el Sinaí y de todo lo que constituía el antiguo Israel: la dinastía davídica, la ciudad santa, el templo. Todo había quedado en la Cristo es el Profeta, el anunciado por Moisés y en el que se cumple todo lo dicho destrucción hecha por Nabuconodosor. Sin embargo, más allá de esa muerte vislumbraba por Dios por boca de todos los profetas. Hch 3, 19-24; Dt 18, 15. la aurora de un nuevo Israel, una nueva alianza fundad en la adhesión del corazón del hombre. Cristo es el rostro de la Palabra. La Palabra hecha carne y los cristianos que están incorporados a Cristo por el bautismo, que forman el pueblo de Dios y participan de las Un relato vocacional funciones de Cristo: sacerdote, profeta y rey. Ellos realizan, según su condición, la misión de todo el pueblo cristiano en la Iglesia y en el mundo. Por muy pequeñas que fueran las esperanzas de librarse del dominio de Aparecida recuerda con la cita del Vaticano II nuestra tarea de profetas aquí y ahora: Nabuconodosor, no faltaban patriotas obstinados en esperar contra toda esperanza el restablecimiento del reino de David en toda su gloria de antaño. Fue entonces cuando Dios, La historia de la humanidad, a la que Dios nunca abandona, transcurre bajo su entre los desterrados, elige a uno de ellos para transmitir su mensaje. Así comienza la mirada compasiva. Dios ha amado tanto nuestro mundo que nos ha dado a su Hijo. Él vocación del profeta Ezequiel. El texto de su vocación, que en parte estamos estudiando, anuncia la buena noticia del Reino a los pobres y a los pecadores. Por esto, nosotros, como está muy retocado y presenta elementos muy interesantes que provienen de un lenguaje discípulos de Jesús y misioneros, queremos y debemos proclamar el Evangelio, que es propio del Antiguo Testamento, por lo que deberemos estudiarlos detalladamente. En Cristo mismo. Anunciamos a nuestros pueblos que Dios nos ama, que su existencia no es primer lugar se da en un contexto de “VISIÓN”. Al hablar de una “visión” que tiene el una amenaza para el hombre, que está cerca con el poder salvador y liberador de su Reino, profeta, nos damos cuenta que se refiere entonces a un aspecto literario, a una manera de que nos acompaña en la tribulación, que alienta incesantemente nuestra esperanza en contar las cosas, típico de los relatos de llamadas a los profetas. Estás comienzan en primer medio de todas las pruebas. Los cristianos somos portadores de buenas noticias para la lugar con una teofanía (una manifestación gloriosa de Dios), a la que sigue humanidad y no profetas de desventuras. DA 30 inmediatamente la confirmación divina. En Ezequiel 1,4s tiene la “visión divina”, hasta la “forma de la gloria del Señor” (1,8); luego en 2,2-8, la misión a la “casa rebelde”, con el Anunciarlo integralmente en nuestros días exige coraje y espíritu profético. refuerzo del “espíritu” que entra en el profeta (2,2) y el alimento que toma comiendo “un Contrarrestar la cultura de muerte con la cultura cristiana de la solidaridad es un libro escrito” que le da el Señor antes del envío (2,8s; 3,1ss). imperativo que nos toca a todos... DA 480 Todo comienza con la Audición: “Oí una voz que me hablaba y me decía…” (Ez 1,28c). El profeta “escucha”, siente que alguien le habla muy dentro de su ser. La vocación se inicia en el misterio de una voz que escuchar. La palabra vocación (concepto expresado 28 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 13
  • 15. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE principalmente en hebreo por qara', y en griego por kaléô, que significa “llamar”), En diversas ocasiones y bajo diferentes formas Dios habló a nuestros representa la primera manifestación explícita de la relación de elección que el amor eterno padres por medio de los profetas… (Hebreos (BLA) 1) de Dios va a establecer con Israel. De igual forma se da la llamada de los profetas. Ella representa el prototipo de las vocaciones en el AT: Dios se dirige a la conciencia más La fidelidad del profeta a las diversas situaciones genera la diversidad de formas en recóndita del individuo, a lo íntimo de su corazón, alterando su existencia y haciendo de él las que el espíritu hace resonar la voz de Dios en los distintos profetas y en diferentes un individuo nuevo. La vocación del profeta no se opone a la de todo Israel; al contario, se momentos de su tarea. Al acercarnos a los libros de los profetas es imprescindible, por inserta en ella y a ella se refiere, sintiéndose los profetas no solamente profundamente tanto, que nos esforcemos por conocer las situaciones en las que actuaron. ¿Cómo hacerlo? anclados en el pueblo, sino como su consciencia, vengadores de sus compromisos Necesitamos prestar atención a lo que los editores de la Biblia nos proponen en la religiosos y de sus verdaderos intereses. De aquí que el mismo Dios, llame a Israel en pleno introducción a cada libro y en las notas que acompañan el texto. como al individuo en particular al Shemá (escucha). Hay una situación que fue clave en la vida del Pueblo de Dios y de los profetas. Una situación que afectó no solo a las que la vivieron directamente sino también a la trasmisión Pero para atender a la voz, se presupone la fe en Dios. El profeta no equivoca aquella de las palabras de los anteriores y en los mensajes de los posteriores. voz, sabe que es la voz de su Dios, el Dios de sus padres, el Dios de su familia. El saber escucharlo, supone entonces, como lo señala el Antiguo Testamento, el “conocer” El año 587 antes de la era cristiana, es decir, hace más de 2,600 años, el ejército de “reconocer” (yada'). El profeta al (re) conocer a Dios que le habla, está directamente Babilonia derribó las murallas de Jerusalén, incendió el templo, hizo ejecutar a los aceptando su soberanía sobre él, por lo que entonces, obedece al imperativo mandado: descendientes del rey y deportó nuevamente a una población ya muy diezmada por la “ponte en pie”. deportación de diez años antes y por los muertos en el combate frente a Babilonia. Un descendiente de David estaba entre los de la primera deportación pero la casa real no tiene Un mandato: “Ponte en pie” ya ningún poder, la tierra está invadida por extranjeros, el templo es una ruina. Dos figuras proféticas: Jeremías y Ezequiel ejercen su tarea en esta situación. La Palabra se hace en No se trata simplemente de una posición corporal, la que seguramente se le pide al ellos denuncia de lo que ha causado la catástrofe y anuncio de una alianza nueva. Pero, profeta, aunque en el texto, lo invita a esta posición firme en vista de que el Señor le va ha junto a ellos, el Espíritu suscita otros profetas cuyos nombres desconocemos pero que, especialmente mediante la escritura más que a través de la proclamación hacen que Dios hablar; pero revela por su misma formulación y contexto, un deseo de una actitud hablara y nos hable. Algunos tienen una obra grande e identificable con bastante precisión: renovada en su vida, que de manera constante él deje siempre atrás, sus parálisis, su los que encontramos en el libro de Isaías en los capítulos 40-55 y en 56-66. Otros, al igual mutismo, sus desvanecimientos… que ellos, han conservado, cuidado, copiado las palabras de los profetas anteriores, las han releído y actualizado en fidelidad al Espíritu y a las situaciones y necesidades del Pueblo Es como la llamada a nunca derrumbarse, ha estar como una estela o atalaya siempre de Dios. Conocemos nombres de profetas y reconocemos la tarea anónima de profetas. De erguida en medio de un pueblo rebelde. “Escuchen o no escuchen” no podrá callar o ignorar aquellos cuyos nombres conocemos, algunos sólo ejercieron su tarea en el anuncio oral, su voz incómoda, su voz desgarradora como un silbido y poderosa como un golpe de otros hablaron y escribieron o dictaron sus palabras, otros sólo escribieron y no nos tímpano. En efecto, la palabra que el profeta comunica no es suya sino la del mismo Dios: dejaron sus nombres. Unos, antes del desastre del 587, invitaron sobre todo a la conversión “Tú les dirás: dice el Señor Dios”. Como confesará el mismo Ezequiel en este capítulo más denunciando la infidelidad a la Alianza y la injusticia que genera. Otros realizan la adelante, será como vivir en medio de “cardos y espinas” que traspasan. Sin embargo, el llamada a la conversión buscando consolar a un pueblo al que Dios renueva alianza y Señor le dará “una cara dura como la de ellos y una frente dura como la de ellos; como perdón. En otros- especialmente en Jeremías y Ezequiel- resuenan con fuerza ambas diamante, más dura que la piedra será su frente” (2,8-9). La firmeza en la hostilidad y en el dimensiones: la denuncia y el consuelo. aislamiento será, efectivamente, la característica de este profeta “párroco de los 14 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 27
  • 16. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE La palabra del Señor me llegó en estos términos: Hijo de hombre, profetiza contra desterrados” en Babilonia, lejos de su patria en medio de compatriotas cerrados y vueltos los profetas de Israel; profetiza, y di a los que profetizan por su propia iniciativa: Escuchen malos por la esclavitud. la palabra del Señor: Así habla el Señor: ¡Ay de los profetas insensatos que siguen su propia inspiración, sin haber tenido ninguna visión! Chacales entre las ruinas: ¡eso han Una presencia: “El espíritu entró en mí” sido tus profetas, Israel! Ustedes no han subido a las brechas ni han levantado un muro alrededor de la casa de Israel, a fin de que pueda resistir en el combate, el día del Señor. Tienen visiones ilusorias y hacen predicciones engañosas, esos que andan diciendo: En hebreo, como en griego, una misma palabra significa tanto “el viento” como “el “¡Oráculo del Señor!”, sin que el Señor los haya enviado. ¡Y todavía esperan que él espíritu”, “el soplo” de aire y “el soplo” de vida. En (Gn 1,2) sobre la nada y sobre el caos 7 confirme sus anuncios! (Ezequiel (BPD) 13) pasa el “Espíritu” de Dios, semejante a un “viento” impetuoso y he aquí que florece el ser con todas sus maravillas cósmicas. En la visión surrealista de Ezequiel (capítulo 37) pasa 4.- El profeta es fiel al proyecto de Dios aquí y ahora. No repite palabras religiosas sino que el viento del Espíritu sobre un valle lleno de esqueletos calcinados y, de pronto, sobre los se pregunta qué significan en el momento que está viviendo. Es fiel al momento presente. huesos se entretejen carne y músculos, se genera una nueva humanidad. Recordemos Volvamos al ejemplo de Jeremías: Él conoce que Dios ha prometido habitar en medio del además, el diálogo de Jesús con Nicodemo: “El viento sopla donde quiere y escuchas su pueblo y que ha bendecido su templo en Jerusalén pero, también, conoce cómo algunos voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va: así es para quien ha nacido del Espíritu” fundamentan una falsa seguridad en ese conocimiento del proyecto de Dios y por eso (Jn 3,8). actúa hablando en nombre de Dios. En este lenguaje profético, el Espíritu aparece como la forma con la que Dios Palabra que llegó a Jeremías de parte del Señor, en estos términos: Párate a la mismo reviste a sus elegidos, de una fuerza sobrenatural para llegar a la meta de su misión. puerta de la Casa del Señor, y proclama allí esta palabra. Tu dirás: Escuchen la palabra Así lo confirma el profeta cuando dice: “El espíritu me levantó y me arrebató; iba yo del Señor, todos ustedes, hombres de Judá que entran por estas puertas para postrarse amargado, con el ánimo lleno de excitación, mientras la mano de Yahvé pesaba delante del Señor. Así habla el Señor de los ejércitos, el Dios de Israel: Enmienden su fuertemente sobre mí” (3,14). El Espíritu es quien confirma su misión. De hecho, en el caso conducta y sus acciones, y yo haré que ustedes habiten en este lugar. No se fíen de estas palabras ilusorias: “¡Aquí está el Templo del Señor, el Templo del Señor, el Templo del de Ezequiel, vemos como los ancianos se reúnen en su casa y solicitan sus consejos, Señor!”. Pero si ustedes enmiendan realmente su conducta y sus acciones, si de veras se prueba de que vislumbran en él la presencia de una fuerza misteriosa y de que lo creen hacen justicia unos a otros, si no oprimen al extranjero, al huérfano y a la viuda, si no impregnado del Espíritu de Yahvé. Le escuchan pues atentamente y hablan de él a los derraman en este lugar sangre inocente, si no van detrás de otros dioses para desgracia de demás; su “caso” llama la atención de todos los judíos dispersos en Babilonia; y de ciudad ustedes mismos, entonces yo haré que ustedes habiten en este lugar, en el país que he dado en ciudad se comunica el relato de sus visiones y de sus oráculos. Aunque lejos del templo a sus padres desde siempre y para siempre. encuentra así su acreditación. Ezequiel será pues el “mártir” en el sentido doble que tiene este término de origen griego usado por nosotros: testigo y víctima. En efecto, a su ¡Pero ustedes se fían de palabras ilusorias, que no sirven para nada! ¡Robar, matar, alrededor se estrechará sólo un pueblo obstinado y pecador, una “raza de rebeldes” deseosa cometer adulterio, jurar en falso, quemar incienso a Baal, ir detrás de otros dioses que solamente de signos cómodos y de palabras inofensivas y neutras. ustedes no conocían! Y después vienen a presentarse delante de mí en esta Casa que es llamada con mi Nombre, y dicen: “¡Estamos salvados!”, a fin de seguir cometiendo todas Finalmente el Señor le dice: “come este rollo y ve luego a hablar a la casa de estas abominaciones. ¿Piensan acaso que es una cueva de ladrones esta Casa que es Israel”. llamada con mi Nombre? Pero yo también veo claro –oráculo del Señor–. (Jeremías (BPD) 7) Al pueblo le ha asediado una necesidad física, capaz de hacerle perder de vista su vocación de pueblo libre, signo de la acción de Dios sobre todo pueblo. En el destierro las 26 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 15
  • 17. 2012 2012 SEPTIEMBRE SEPTIEMBRE Que Habló por Medio de los Profetas El aire permite expresarse. Saliendo de la interioridad articula las palabras y expresa . El aire hace presente la voz del Señor en la tormenta y en la suave brisa. 1 Re 19,12; Sal 29 Esta riqueza simbólica del aire es la que explica que pueda ser utilizado para explicar la variedad de acciones de los profetas que actúan llevados no por ese Espíritu que es de Dios y no de su propiedad. ¿Dónde los profetas? Cuando alguien actúa movido por una fuerza misteriosa que irrumpe de improviso y que no depende de él, cuando alguien penetra en lo escondido por su profundidad o porque todavía no ha existido; cuando anima, da vida y esperanza; cuando pone de manifiesto las intenciones ocultas; cuando hace resonar una voz que va más allá de su interés; cuando sucede todo esto hay un profeta. Am 7, 12-15 Amasías dijo a Amós: “Vete, vidente; huye al país de Judá; come allí Pero ¿no puede suceder que alguien actúe desde su propio interés y aparente hablar tu pan y profetiza allí. Pero en Betel no sigas profetizando, porque es en nombre de Dios y movido por su espíritu pero solo realice una imitación? ¿No puede el santuario real y la Casa del reino.” Respondió Amós a Amasías: haber falsos profetas que se engañan a sí mismos y que engañan a los demás? La respuesta “Yo no soy profeta, ni hijo de profeta; soy vaquero y picador de es sí y de ahí la importancia de saber distinguir: sicómoros. Pero Yahvé me tomó de detrás del rebaño, y me dijo: “Ve y profetiza a mi pueblo Israel.” Así leemos en el Deuteronomio Y si un profeta se atreve a pronunciar en mi Nombre una palabra que yo no le he Introducción ordenado decir, o si habla en nombre de otros dioses, ese profeta morirá”. Tal vez te preguntes: “¿Cómo sabremos que tal palabra no la ha pronunciado el Señor?”. Si lo que En el contexto del mes dedicado a la Biblia, seguimos nuestra lectura, estudio y el profeta dice en nombre del Señor no se cumple y queda sin efecto, quiere decir que el oración de la Palabra de Dios con la mirada en nuestro tema principal “La Palabra de Dios Señor no ha dicho esa palabra. El profeta ha hablado temerariamente: no le temas. obra del Espíritu Santo, fuente de la misión”. Añadimos un paso más con la mirada en uno (Deuteronomio (BPD) 18) de los modos privilegiados de transmisión de la Palabra de Dios: Los profetas. Ellos son un ejemplo claro de cómo Dios, por inspiración, habló a su pueblo (antiguo y nuevo) en el Y así lo comprobamos en el libro de Jeremías: pasado; nos habla hoy, en nuestro presente; y lo seguirá haciendo a las generaciones futuras por medio de hombres y mujeres que acogen y obedecen su Palabra como fuerza Aquel mismo año, al comienzo del reinado de Sedecías, rey de Judá, el cuarto año, (dynamis) interior que mueve a profetizar. En el desarrollo de nuestro tema seguimos el en el quinto mes, Ananías, hijo de Azur, que era un profeta de Gabaón, me habló así en la Credo o Símbolo de la fe, el texto de Am 7, 12-15 como ejemplo de misión profética y Casa del Señor, en presencia de los sacerdotes y de todo el pueblo: “Así habla el Señor de nuestra realidad de cristianos en medio de un ambiente eclesial y secular. Como propósito los ejércitos, el Dios de Israel: ¡Yo he quebrado el yugo del rey de Babilonia! Dentro de dos entendemos: <<Reavivar en nosotros, de un modo consciente y activo, lo que desde años, devolveré a este lugar los objetos de la Casa del Señor que Nabucodonosor, rey de nuestro bautismo recibimos como misión: ser profetas>>. 24 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 17
  • 18. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE necesidades se hacen más hondas y profundas, tantas como la que pasó Israel en el desierto de Babilonia, sacó de este lugar y se llevó a Babilonia. Y también a Jeconías, hijo de camino a Egipto, Dios le dio maná del cielo. Pero el maná, tiene dos sentidos: es signo de Joaquím, rey de Judá, y a todos los deportados de Judá que fueron a Babilonia, los haré prueba y es signo de aquella Palabra (la Alianza y la ley que de ella se deriva), de la cual volver a este lugar –oráculo del Señor– cuando yo quiebre el yugo del rey de Babilonia”. deberá vivir Israel como de un alimento verdadero para una vida verdaderamente humana. Según Dt 8,2-3 Dios con todo derecho puede recordarle a Israel: “Te he nutrido con el maná Entonces el profeta Jeremías se dirigió al profeta Ananías, en presencia de los para hacerte entender que no sólo de pan vive el hombre, sino de toda palabra que sale de sacerdotes y de todo el pueblo, que estaban de pie en la Casa del Señor, y el profeta la boca de Dios”. Precisamente, salir de la boca de Dios –y no de sus manos o de su mente – Jeremías dijo: “¡Amén! ¡Que así lo haga el Señor! Que el Señor cumpla tus palabras, las que tú has profetizado, haciendo volver los objetos de la Casa del Señor y a todos los significa que procede de lo más íntimo de Él. De este modo el maná era como un pre- deportados, de Babilonia a este lugar. Sin embargo, escucha bien esta palabra que yo digo sacramento, en el sentido de “símbolo que obraba” el amor de Dios al hombre. a tus oídos, y a los oídos de todo el pueblo: Los profetas que nos han precedido desde siempre, a mí y a ti, profetizaron la guerra, el hambre y la peste a numerosos países y Será por eso también, que le pide Dios al profeta que coma ese rollo que contiene su contra grandes reinos. Pero si un profeta profetiza la paz, sólo cuando se cumple la Palabra, de la cual el deberá alimentarse pero también transmitir. Es una imagen fuerte la palabra de ese profeta, él es reconocido como profeta verdaderamente enviado por el que nos ofrece el texto. “Comer el rollo”, será al igual que Dios, su Palabra sale de su ser Señor”. (Jeremías (BPD) 28) íntimo y profundo. Así será la palabra que comunicará el profeta. Comparando los dos textos aparece con claridad estos aspectos: Creo en el Espíritu Santo 1.- El profeta verdadero no habla para jactarse, para buscarse a sí mismo. Habla en nombre Hoy sabemos como nos dice Verbum Domini, que la Palabra de Dios “se expresa de otro, en nombre de Dios. con palabras humanas gracias a la obra del Espíritu Santo” y “es ese mismo Espíritu, finalmente quien inspira a los autores de las Sagradas Escrituras” (no.15). 2.-No importa que lo anunciado sea paz o desgracia. Lo que importa es que su cumplimiento verifique lo anunciado. “Sin la acción eficaz del 'Espíritu de la Verdad' (Jn 14,16) no se pueden comprender Pero si solo en el futuro puede darse esa verificación ¿cómo reconocer en el las palabras del Señor. Como recuerda san Irineo: 'Los que no participan del Espíritu no presente la autenticidad de la palabra del profeta? obtienen del pecho de su madre (la Iglesia) el nutrimiento de la vida, no reciben nada de la fuente más pura que brota del cuerpo de Cristo'. Puesto que la Palabra de Dios llega a La palabra del Señor me llegó en estos términos: Hijo de hombre, el pueblo de nosotros en el cuerpo de Cristo, en el cuerpo eucarístico y en el cuerpo de las Escrituras, Israel dice: “Las visiones que este tiene van para largo; él profetiza para un futuro mediante la acción del Espíritu Santo, sólo puede ser acogida y comprendida lejano”. Por eso, diles: Así habla el Señor: En adelante, todas mis palabras se cumplirán verdaderamente gracias al mismo Espíritu” (no. 16). sin demora; lo que yo diga se realizará –oráculo del Señor–. Ez 12 “El mismo Espíritu que actúa en la encarnación del Verbo, en el seno de la Virgen Por eso podemos añadir otros dos criterios: María, es el mismo que guía a Jesús a lo largo de toda su misión y que será prometida a los discípulos. El mismo Espíritu, que habló por los profetas, sostiene e inspira a la Iglesia en la 3.- El profeta “conoce” al Dios que sacó de Egipto, de la esclavitud, a su pueblo. Conoce su tarea de anunciar la Palabra de Dios y en la predicación de los Apóstoles” (no. 15). proyecto de vida y que es bondadoso en todas sus acciones y el profeta es fiel a ese proyecto. Se compromete con él. No es un chacal que se aprovecha ni un adulador que se busca a sí mismo. 16 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 25
  • 19. 2012 SEPTIEMBRE 2012 SEPTIEMBRE Ideas Centrales: hasta el segundo libro de los Reyes porque en todos ellos aparecen continuamente “profetas” cuyas palabras van dando sentido a los acontecimientos narrados. 1) La Persona del Profeta En Amós encontramos al más antiguo de los profetas “escritores”. Junto a su libro · Nuestro término castellano <<profeta>> traduce el griego prophētēs, que fue el enumeramos otros once igualmente breves –menores- de otros profetas y hablamos de término con que se tradujo el hebreo nābîʾ (junto a otros términos hebreos), en la cuatro profetas mayores - Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel- cuyos libros son más biblia griega llamada Septuaginta (LXX). Este dato sólo busca presentar el origen largos. de nuestro castellano <<profeta>>, no es el momento de clarificar los diferentes usos de estos términos en hebreo y griego. ¿Qué es lo que hace `posible que personajes de épocas tan diversas y con funciones tan distintas reciban el mismo nombre? En el caso de los sacerdotes sus funciones están · En el Antiguo Testamento no resulta fácil definir qué es un profeta, precisamente vinculadas siempre a un lugar de culto y centradas en ese culto. Además la función porque no transmite un significado único tanto de la personalidad, actividad y sacerdotal está reservada a los solos descendientes de Aaron. Solo los hijos, nietos, mensaje del profeta. Sin embargo, se pueden reconocer algunos rasgos más o menos biznietos…de sacerdote pueden ser sacerdotes. comunes que permiten hablar de lo profético. A) El profeta es un hombre inspirado. Frases-fórmulas como <<oráculo del Señor>>, <<palabra de Dios>>, <<esto me No es así entre los profetas. Sus funciones son muy diversas: consejeros más o hizo ver el Señor>> expresan esa conciencia de una comunicación directa entre el menos institucionalizados, videntes de acontecimientos futuros, guías del pueblo, profeta y el Señor. B) El profeta es un hombre público. Vive en contacto con los denunciantes y reformadores críticos de prácticas corruptas, garantes de la Alianza, demás porque la palabra que transmite departe de Dios es para alguien más que para testigos de esperanza y consuelo para el pueblo… Y ejercen esas funciones no en razón de sí mismo. Su lugar no es sólo el templo, sino también la calle y la plaza pública, vive una herencia recibida, no como tareas preestablecidas de un oficio sino ocasionalmente en en contacto directo con el mundo que lo rodea, lo conoce y lo ilumina. C) El profeta virtud de una llamada que irrumpe en sus vidas aunque también encontremos en algunos es un hombre amenazado. La amenaza le viene no sólo de aquellos a quienes textos bíblicos referencias a una especie de “gremio” de profetas. profetiza sino también de Dios. Por lo general el profeta experimenta el fracaso apostólico, porque no hacen caso de la palabra que transmite (Ez 33, 30-33). A ¿Qué es entonces lo común en todos estos personajes que nos lleva a ponerles un Oseas lo tachan de <<loco>> y <<necio>>; a Jeremías de traidor a la patria. Muchos mismo nombre de profetas? Una respuesta breve es: el “espíritu”. Pero ¿qué sentido dan profetas experimentan la persecución (Elías), la cárcel (Miqueas, Jeremías) y la los textos de la Biblia esta palabra? Su significado está siempre en relación con el aire y con muerte (casi todos). En resumen, el profeta vive en una amenaza constante. D) La el carácter de símbolo que el aire tiene en nuestra experiencia: símbolo de vida, de fuerza, profecía es un carisma. El verdadero profeta del Antiguo Testamento sólo pertenece de interioridad, de misterio, de expresión. De ahí su carácter de símbolo de lo divino. a Dios y de él depende. Es libre de anunciar y denunciar a cualquiera porque no le Dios, como el aire, es inabarcable, no se le puede retener ni dominar, no se sabe de dónde debe dar cuentas a nadie más que a Dios. viene ni a donde va. Es misterio. Jn 3, 8 · En el texto de Am 7, 12-15, que estamos usando como ejemplo de lo que significa Sin el aire no hay vida. Expirar es morir. Recibir el aire es nacer y renacer. De Dios ser profeta, se nos dice que el sacerdote Amasías ve en Amós un intruso y una viene ese soplo vital. Dios es Vida. Es Espíritu Ez 37,14 amenaza contra el reino del norte (Israel), por eso le manda a salir del templo y volver a su tierra. Amós por su parte reúsa a ser llamado profeta porque muy Una vida que liberada de la “angustia”, de la estrechez que provoca una probablemente reconoce en el vocablo una realidad que no le identifica: un respiración reprimida, encuentra su plenitud . En el aprieto, Dios da anchura. Sal 4, 2.9 profesional, uno que vive o gana su pan con la profesión de profeta (ni profeta ni hijo de profeta). Detrás de este significado hay un trasfondo, que no es el caso desarrollar El aire penetra a lo más profundo del ser, conoce toda la interioridad, todos los proyectos. Sondea y conoce todo. 1 Cor 2, 11 18 Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe Mes de la Biblia Preparación al Año de la Fe 23