SlideShare una empresa de Scribd logo
Zoológico Nacional
                    Parque Metropolitano de Santiago
                    Unidad Educativa
                    Guía Trabajo Práctico



ANTECEDENTES

Colegio:....................................................................................................
Dirección:.................................................................................................
Alumno:...................................................................................................
Edad:.........................................................................................................




                                           APRENDAMOS EN EL ZOO!
         Trabajo 1. Durante muchos años, las especies han tenido que modificar su
         cuerpo para poder cazar, huir de depredadores, alimentarse, mimetizarse, entre
         otras características, y así poder vivir en el hábitat que ocupan. Todos estos
         rasgos, que permiten aumentar la sobrevivencia y reproducción de los
         individuos, se conoce como Adaptación.
         En la naturaleza, existen variados casos de adaptaciones, un ejemplo es el del
         león y la cebra. El león, para poder cazar a la cebra, tiene un color de piel café
         claro, el cual es del mismo color de la sabana africana, lo que le permite
         camuflarse o esconderse de sus presas y así atraparlas sin ser visto. A la vez, las
         cebras, presas del león, poseen rayas en su piel para poder confundir la vista de
         su depredador.

         En base a la información entregada, identifica a que animal pertenecen las
         siguientes cubiertas y, escribe para qué les sirve esa coloración en la naturaleza.



                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________


                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________



                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________
                            _____________________________                                                        _____________________________
Trabajo 2. En Chile, tenemos muchas especies Endémicas, es decir, aquellos
animales que sólo se encuentran en nuestro país, como por ejemplo el Pudú, el
ciervo más pequeño del mundo. Por otro lado, se encuentran las especies
Nativas, aquellas que se encuentran distribuidas geográficamente en ciertos
países, como es el caso de los camélidos sudamericanos, por ejemplo, la Llama,
especie que se encuentra en Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Finalmente,
encontramos a las especies Introducidas, aquellos animales que el hombre se
ha encargado de introducir en otros países ajenos a éstas, como por ejemplo,
los gorriones, provenientes de Europa.

Durante tu recorrido por el Zoológico Nacional investiga 3 animales endémicos
y 3 animales nativos y, dibújalos al lado de la región en que habitan.
Trabajo 3. En la naturaleza hay muchos animales que son de hábitos diurnos,
es decir, realizan la mayor cantidad de actividades durante el día, como cazar o
reproducirse, pero también encontramos a los animales de hábitos nocturnos,
esto significa que duermen durante el día, pero en las noches salen a buscar su
alimento.

Por ejemplo, dentro del grupo de las aves rapaces, podemos encontrar
nocturnas y diurnas. Averigua, qué diferencias físicas existen entre un ave
nocturna, como el Tucúquere y, entre un ave diurna como el Águila.

         Tucúquere                                            Águila




____________________________________              ____________________________________
____________________________________              ____________________________________
____________________________________              ____________________________________
____________________________________              ____________________________________
____________________________________              ____________________________________
____________________________________              ____________________________________


Trabajo 4. En tu recorrido por el Zoológico, podrás encontrar a esta ave
carroñera, símbolo patrio de nuestro país. Averigua:

                                Nombre: ___________________________________________________

                                ¿En cuál símbolo patrio se
                                encuentra?:_________________________________________________

                                ¿Qué diferencia física existe entre el macho y la
                                hembra?:____________________________________________________
                                ______________________________________________________________
Trabajo 5. Busca en esta sopa de letras a 12 animales que se encuentran en el
Zoológico Nacional.


         T      O      R      T      U     G      A      X      C      A

         A      U      Q      W      X     V      V      K      H      N

         P      X      C      Z      C     O      A      T      I      A

         I      I      G      U      A     A      N      A      M      C

         R      A      N      A      Q     G      X      K      P      O

         Z      X      Z      W      X     U      X      X      A      N

         O      S      O      X      Z     I      E      W      N      D

         R      Z      X      Z      X     L      Y      R      C      A

         R      E      L      E      F     A      N      T      E      P

         O      C      E      L      O     T      E      T      U      Ñ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Rodrigo Ramirez
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
Constanza Andrea Palavecino Neira
 
Prueba de ce ci
Prueba de ce ciPrueba de ce ci
Prueba de ce ci
solange Gonzalez
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescrituraActividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
Mary Matadamas
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
FranciscaThomas1
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
REusaMaterial
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Susana Marin
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoSilvia Villalobos
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014Triny Bermedo
 
Paso a paso lectoescritura
Paso a paso lectoescrituraPaso a paso lectoescritura
Paso a paso lectoescritura
Carmen Cohaila Quispe
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
PILAR ABELLA
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba parvuloseltrigal
 
Guia de valor posicional
Guia de valor posicionalGuia de valor posicional
Guia de valor posicional
Joyce Navia
 
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Prueba primero basico letra j primero c 27 de octPrueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Isabel Toro C
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Sarita Muñoz
 
Formatos para dictados
Formatos para dictadosFormatos para dictados
Formatos para dictados
cristina1976
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Luis A. Rencoret Arenas
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Ernesto Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basicoPrueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
Prueba nº 4 de ejercicios combinados lista 4º basico
 
Actividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguajeActividades libreta-lenguaje
Actividades libreta-lenguaje
 
Actividades de la j la b
Actividades de la j  la bActividades de la j  la b
Actividades de la j la b
 
Prueba de ce ci
Prueba de ce ciPrueba de ce ci
Prueba de ce ci
 
Actividades de lectoescritura
Actividades de lectoescrituraActividades de lectoescritura
Actividades de lectoescritura
 
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdfGUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
GUIA BIOGRAFIA Y AUTOBIOGRAFÍA.pdf
 
Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico Prueba sistema monetario. 2º básico
Prueba sistema monetario. 2º básico
 
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basicoPrueba de lectura domiciliaria segundo basico
Prueba de lectura domiciliaria segundo basico
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica segundo basico
 
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014Prueba carta; comprension  lectora  22.4,2014
Prueba carta; comprension lectora 22.4,2014
 
Paso a paso lectoescritura
Paso a paso lectoescrituraPaso a paso lectoescritura
Paso a paso lectoescritura
 
Libro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1ºLibro de actividades grado 1º
Libro de actividades grado 1º
 
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
SIMCE 2° BÁSICO Modelo de prueba
 
Guia de valor posicional
Guia de valor posicionalGuia de valor posicional
Guia de valor posicional
 
Pictogramas y tablas 1°
Pictogramas y tablas 1°Pictogramas y tablas 1°
Pictogramas y tablas 1°
 
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Prueba primero basico letra j primero c 27 de octPrueba primero basico letra j primero c 27 de oct
Prueba primero basico letra j primero c 27 de oct
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
Formatos para dictados
Formatos para dictadosFormatos para dictados
Formatos para dictados
 
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOSGuia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
Guia n°1 LA HERENCIA DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
 
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básicoPrueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
 

Similar a Guia cuarto basico 1

Guia tercero basico 1
Guia tercero basico 1Guia tercero basico 1
Guia tercero basico 1Edgar Arce
 
Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Edgar Arce
 
Guia segundo basico 1
Guia segundo basico 1Guia segundo basico 1
Guia segundo basico 1Edgar Arce
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_janaquevedo
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPaula Donoso
 
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPaula Donoso
 
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaJuan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaBettyamirez
 
Civica i bim
Civica  i bimCivica  i bim
Civica i bim
Erick Centeno Ching
 
Cuestionario de libro complementario cr
Cuestionario  de libro complementario crCuestionario  de libro complementario cr
Cuestionario de libro complementario crIvonne Ibarra
 
Prueba cienciasonidos2009
Prueba cienciasonidos2009Prueba cienciasonidos2009
Prueba cienciasonidos2009Helda
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio San Patricio
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPaula Donoso
 
El mundo animal
El mundo animalEl mundo animal
El mundo animal
SalvaVegaLopez
 
Guia septimo basico 1
Guia septimo basico 1Guia septimo basico 1
Guia septimo basico 1Edgar Arce
 

Similar a Guia cuarto basico 1 (20)

Guia tercero basico 1
Guia tercero basico 1Guia tercero basico 1
Guia tercero basico 1
 
Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1Guia octavo basico 1
Guia octavo basico 1
 
Guia segundo basico 1
Guia segundo basico 1Guia segundo basico 1
Guia segundo basico 1
 
Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_Ud11 la boca_del_león _actividades_
Ud11 la boca_del_león _actividades_
 
Guía pedagógica
Guía pedagógicaGuía pedagógica
Guía pedagógica
 
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemasGuía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
 
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
 
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana1 los organos_de_los_sentidos_abril
 
Juan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía LecturaJuan Darién Guía Lectura
Juan Darién Guía Lectura
 
Civica i bim
Civica  i bimCivica  i bim
Civica i bim
 
En los pasos de colón
En los pasos de colónEn los pasos de colón
En los pasos de colón
 
El monstruo del arroyo
El monstruo del arroyoEl monstruo del arroyo
El monstruo del arroyo
 
Cuestionario de libro complementario cr
Cuestionario  de libro complementario crCuestionario  de libro complementario cr
Cuestionario de libro complementario cr
 
Cuaderno completa
Cuaderno completaCuaderno completa
Cuaderno completa
 
Prueba cienciasonidos2009
Prueba cienciasonidos2009Prueba cienciasonidos2009
Prueba cienciasonidos2009
 
Comprension lectora!!
Comprension lectora!!Comprension lectora!!
Comprension lectora!!
 
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüísticaColegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
Colegio san patricio laboratorio del proyecto #8.diversidad lingüística
 
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abrilPlanificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
Planificación y guías 3 básico semana2 los organos_de_los_sentidos_abril
 
El mundo animal
El mundo animalEl mundo animal
El mundo animal
 
Guia septimo basico 1
Guia septimo basico 1Guia septimo basico 1
Guia septimo basico 1
 

Guia cuarto basico 1

  • 1. Zoológico Nacional Parque Metropolitano de Santiago Unidad Educativa Guía Trabajo Práctico ANTECEDENTES Colegio:.................................................................................................... Dirección:................................................................................................. Alumno:................................................................................................... Edad:......................................................................................................... APRENDAMOS EN EL ZOO! Trabajo 1. Durante muchos años, las especies han tenido que modificar su cuerpo para poder cazar, huir de depredadores, alimentarse, mimetizarse, entre otras características, y así poder vivir en el hábitat que ocupan. Todos estos rasgos, que permiten aumentar la sobrevivencia y reproducción de los individuos, se conoce como Adaptación. En la naturaleza, existen variados casos de adaptaciones, un ejemplo es el del león y la cebra. El león, para poder cazar a la cebra, tiene un color de piel café claro, el cual es del mismo color de la sabana africana, lo que le permite camuflarse o esconderse de sus presas y así atraparlas sin ser visto. A la vez, las cebras, presas del león, poseen rayas en su piel para poder confundir la vista de su depredador. En base a la información entregada, identifica a que animal pertenecen las siguientes cubiertas y, escribe para qué les sirve esa coloración en la naturaleza. _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________ _____________________________
  • 2. Trabajo 2. En Chile, tenemos muchas especies Endémicas, es decir, aquellos animales que sólo se encuentran en nuestro país, como por ejemplo el Pudú, el ciervo más pequeño del mundo. Por otro lado, se encuentran las especies Nativas, aquellas que se encuentran distribuidas geográficamente en ciertos países, como es el caso de los camélidos sudamericanos, por ejemplo, la Llama, especie que se encuentra en Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Finalmente, encontramos a las especies Introducidas, aquellos animales que el hombre se ha encargado de introducir en otros países ajenos a éstas, como por ejemplo, los gorriones, provenientes de Europa. Durante tu recorrido por el Zoológico Nacional investiga 3 animales endémicos y 3 animales nativos y, dibújalos al lado de la región en que habitan.
  • 3. Trabajo 3. En la naturaleza hay muchos animales que son de hábitos diurnos, es decir, realizan la mayor cantidad de actividades durante el día, como cazar o reproducirse, pero también encontramos a los animales de hábitos nocturnos, esto significa que duermen durante el día, pero en las noches salen a buscar su alimento. Por ejemplo, dentro del grupo de las aves rapaces, podemos encontrar nocturnas y diurnas. Averigua, qué diferencias físicas existen entre un ave nocturna, como el Tucúquere y, entre un ave diurna como el Águila. Tucúquere Águila ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ ____________________________________ Trabajo 4. En tu recorrido por el Zoológico, podrás encontrar a esta ave carroñera, símbolo patrio de nuestro país. Averigua: Nombre: ___________________________________________________ ¿En cuál símbolo patrio se encuentra?:_________________________________________________ ¿Qué diferencia física existe entre el macho y la hembra?:____________________________________________________ ______________________________________________________________
  • 4. Trabajo 5. Busca en esta sopa de letras a 12 animales que se encuentran en el Zoológico Nacional. T O R T U G A X C A A U Q W X V V K H N P X C Z C O A T I A I I G U A A N A M C R A N A Q G X K P O Z X Z W X U X X A N O S O X Z I E W N D R Z X Z X L Y R C A R E L E F A N T E P O C E L O T E T U Ñ