SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificación
y cartografiado de
factores de riesgo en la
proliferación de la rata
de alcantarilla en el
medio urbano
Nº 55
Febrero
2014
Todo a punto para
EXPOCIDA IBERIA 2014
ANECPLA celebra con
éxito una nueva
Jornada Técnica en
Valencia sobre los
certificados de
profesionalidad
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 1
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 2
editorial
SUMARIO
Directora
Milagros Fernández de Lezeta
Redacción
Esther Martínez del Olmo
Roatán Comunicación
Publicidad
ANECPLA
anecpla@anecpla.com
Maquetación
María Gil
Financial Comunicación. Telf. 91 388 42 00
Edita
ANECPLA
Pol. Ind. Vallecas Ctra. Villaverde-Vallecas,
Km. 1,8 Edf. Hormigueras, 3º Izda.
28031 Madrid
Tlf.: 91 380 76 70 - Fax: 91 777 99 45
Impresión
IMTEGRAF, S.L.
C/ Polea, 35.
28522 Rivas Vaciamadrid (Madrid)
Tlf.: 91 499 44 77 - Fax: 91 499 44 76
Depósito Legal: M-5611 - 2005
Periodicidad: Bimestral
ANECPLA no se responsabiliza de las
opiniones vertidas en los artículos
firmados o en las entrevistas.
Para reproducir cualquier parte de esta
revista se requiere autorización previa
de sus editores.
3
4-16
18-19
20-21
23
24-31
33
34
Editorial
La Asociación
Legal.
Novedades en la
normativa
medioambiental
Artículo.
Identificación y
cartografiado de
factores de
riesgo en la
proliferación de
rata de
alcantarilla en
medio urbano
Artículo.
Maletín para el
control de
parámetros
fisico-químico en
instalaciones de
riesgo
Noticias del
sector
Panorama
económico
Agenda de
eventos y
suscripción Milagros Fernández de Lezeta
Directora general de ANECPLA
mfl@anecpla.com
Estimados lectores,
Año nuevo. Es tiempo de renovar esperanzas, de dar continuidad a los proyectos y em-
prender nuevos propósitos. 2013 terminó sin muchos cambios respecto a los anteriores,
en lo que respecta a la economía española y mundial, y 2014 se nos presenta como un año
mejor, pero aún difícil. Los mandatarios afirman que hemos tocado fondo y los augurios
indican que por fin será el año de la recuperación, si bien, el crédito sigue siendo escaso,
continúa la tardanza en los cobros y la competencia desleal sigue presente en prácticamente
todos los sectores, a consecuencia de esta situación de crisis que se arrastra desde hace
ya más de seis años. Para superar y salir fortalecidos de este complejo escenario, debemos
seguir haciendo un esfuerzo titánico para mantener las empresas y el sector a flote desde
la posición que nos ocupa, sintiéndonos afortunados de seguir teniendo un papel impres-
cindible en la preservación de la salud pública y medioambiental.
En ANECPLA, el estrenado 2014 llega cargado de nuevos retos para enfrentar con opti-
mismo el nuevo ejercicio. Este nuevo año vendrá avalado por la celebración de importantes
encuentros profesionales como la inminente celebración de EXPOCIDA IBERIA 2014, que
se celebrará los días 27 y 28 de febrero en IFEMA y que espera reunir a más de 1.500 pro-
fesionales del sector del panorama nacional e internacional. Será también el año en el que
se aprobará la norma europea, tan importante para nuestro sector. La aplicación de la Di-
rectiva Europea hace que cada vez sean menos los biocidas que se puedan aplicar y, como
bien sabemos, la peligrosidad de un producto químico depende de su utilización. De ahí, la
importancia de esta norma, cuyo principal objetivo es diferenciar a las empresas y profe-
sionales de los que no lo son.
Además, entre otros muchos frentes, continuaremos involucrados en la promoción para
la obtención de los certificados de profesionalidad y adaptando la formación al RD
830/2010. Seguiremos organizando diferentes jornadas y eventos de interés para el sector
en todo el territorio nacional y continuaremos avanzando en materia de comunicación,
con el fin de impulsar el reconocimiento del sector.
Desde estas líneas, os invito a que afrontemos con optimismo y esperanza este nuevo año.
El futuro está delante de nosotros y tenemos que hacer todo lo posible para afrontarlo
con garantías, talento e ilusión, tanto en lo personal como en lo
colectivo. Nosotros seguiremos aquí para contarlo.
3
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 3
Los días 27 y 28 de febrero, EXPO-
CIDA IBERIA 2014, Congreso Profe-
sional y Feria de Control de Plagas y
Sanidad Ambiental, volverá a conver-
tirse en el mayor encuentro internacio-
nal del sector de biocidas y de la
sanidad ambiental, en España y Portu-
gal. La Asociación Nacional de Empre-
sas de Control de Plagas (ANECPLA),
como entidad organizadora del encuen-
tro, ultima así los preparativos de la
tercera edición del encuentro y espera
alcanzar los niveles de éxito y partici-
pación de las convocatorias celebradas
en 2010 y 2012. Espera superar las pre-
visiones de la pasada edición, con más
de 1.500 visitantes profesionales a la
feria y más 300 asistentes a las ponen-
cias del Congreso. A varios meses de
la celebración de EXPOCIDA, ya se su-
peró el número de reservas de espacio
de exposición respecto a la edición de
2012 y, a fecha de hoy, se siguen aten-
diendo las últimas solicitudes.
El encuentro, dirigido a empresas de
servicios biocidas y usuarias, produc-
tores y distribuidores de biocidas, téc-
nicos sanitarios ambientalistas, ento-
mólogos, veterinarios, comunidad
científica y universitaria, representantes
de la Administración Pública, y medios
de comunicación generales y sectoria-
les, permitirá conocer de primera mano
las últimas novedades y técnicas de la
industria de servicios biocidas de la
mano de los proveedores más impor-
tantes del sector a nacional e interna-
cional, y asistir a un atractivo programa
de conferencias y presentaciones co-
merciales, que contribuyen a la dinami-
zación del sector. Durante el Congreso,
se abordarán cuestiones como el futuro
de la industria y su importante papel
en la preservación de la salud pública y
medioambiental, o aspectos relaciona-
dos con la normativa y las restricciones
que afectan al sector de control de pla-
gas en la Unión Europea. También ten-
drán cabida asuntos de interés público
y social como la seguridad y la calidad
en la industria alimentaria, el control
de Legionella, el control de aves, con-
trol de termitas o la calidad y seguridad
alimentaria.
EXPOCIDA IBERIA 2014 trata además
de fomentar la sensibilización y la edu-
cación ciudadana, reconociendo la im-
portante labor que realizan las
empresas y los profesionales del sector
en materia de prevención. El objetivo
es proyectar una imagen real y actual
de esta industria, cada vez con mayores
niveles de exigencia y regulación nor-
mativa y profesionalización, que per-
Congreso Profesional y Feria de Control de Plagas y Sanidad Ambiental
EXPOCIDA IBERIA 2014
espera recibir más de 1.500
visitantes profesionales y 300
congresistas
4
El evento, organizado
por ANECPLA, tendrá
lugar los días 27 y 28 de
febrero, en IFEMA (Feria
de Madrid). En él se
darán a conocer las
principales novedades de
la industria de servicios
biocidas y de la sanidad
ambiental y se ofrecerá
un amplio programa de
conferencias, que
contribuyen a la
dinamización y a mejorar
la competitividad de la
industria.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 4
mita mostrar a los profesionales de
control de plagas, como expertos en la
protección de la salud pública y el man-
tenimiento de nuestra calidad de vida,
mediante un control efectivo y eficaz
de las plagas, como fuentes transmiso-
ras de enfermedades.
Amplio apoyo institucional
Esta nueva convocatoria, que se cele-
brará en el Centro de Convenciones
Norte de IFEMA, en Madrid, estará
respaldada institucionalmente por la
Ministra de Sanidad, Servicios Sociales
e Igualdad, Ana Mato, como miembro
del Comité de Honor del Congreso.
Asimismo, cuenta con la colaboración
de organizaciones internacionales
como la Confederación Europea de
Asociaciones de Control de Plagas
(CEPA) y la Asociación de Mayoristas
de Productos Químicos y Farmacéuti-
cos de Portugal (GROQUIFAR), y na-
cionales como la Asociación de
Empresas de Servicios Plaguicidas de
Euskadi (ASEPLA), la Asociación Em-
presarial de Sanidad Ambiental de la
Comunidad de Madrid (AESAM), la
Asociación de Empresas de Control de
Plagas de Cataluña (ADEPAP), la Aso-
ciación Extremeña de Empresas de Hi-
giene Integral (AEXEHI), la Asociación
de Empresas de Detergentes y de Pro-
ductos de Limpieza, Mantenimiento y
Afines (ADELMA), la Sociedad Espa-
ñola de Sanidad Ambiental (SESA), y la
Asociación de Veterinarios Municipales
(AVEM).
Feria de Control de Plagas y Sanidad
Ambiental
En paralelo a la celebración del Con-
greso Profesional, EXPOCIDA IBERIA
2014 acogerá una exposición y diferen-
tes presentaciones comerciales, donde
se darán a conocer las principales no-
vedades, productos, técnicas y avances
del sector de control de plagas y de la
sanidad ambiental, de la mano de los
proveedores de referencia del sector a
nivel nacional en internacional. Durante
dos días, EXPOCIDA IBERIA 2014 será
el mayor espacio de negocios del sec-
tor, con un importante nivel de activi-
dad, y cuyo acceso será totalmente
gratuito para el visitante.
Congreso Profesional
Por su parte, el Congreso Profesional
contará con un atractivo programa de
conferencias, que dará comienzo el día
27 con el discurso de inauguración de
la presidenta de ANECPLA, Santa Gil,
y el coloquio “El futuro del sector
de plagas desde el punto de
vista de todos los agentes”.
A continuación, se celebrarán las si-
guientes sesiones paralelas: en una pri-
mera mesa se celebrarán las ponencias
“La importancia de la profesio-
nalización y su relación con la
competencia” y “Cómo dar un
valor justo al sector de plagas”.
La segunda mesa, acogerá las ponencias
“Métodos de trabajo adecua-
dos a los sistemas de calidad
alimentaria (IFS-BRC, ISO
22000)” y “Presentación del
mapa de termitas de España”.
La sesión de tarde se reanudará con va-
rias presentaciones comerciales, y la
sesión bajo el título “Liderar con
entusiasmo”, que podrán fin a la
jornada.
La siguiente jornada, el día 28, se ini-
ciará con la conferencia inaugural
"Cómo vender en 59 segun-
dos”. Le seguirán las diferentes mesas
de las sesiones paralelas. En una pri-
mera mesa se abordarán las ponencias
“Rodenticidas anticoagulantes
en la UE. Resistencias” y “Pro-
blemas y soluciones en el con-
trol de aves”. En paralelo, se
celebrará una segunda mesa, en la que
se celebrará la “Sesión Técnica de
Legionella: su control y pre-
vención tras 10 años de aplica-
ción del RD 865/2003”.
A estas sesiones, le seguirán varias pre-
sentaciones comerciales. Finalmente,
ANECPLA pondrá el colofón al con-
greso con la presentación del estudio
“Evolución del sector de con-
trol de plagas en los últimos
cinco años”, y que presentará la di-
rectora general, Milagros Fernández de
Lezeta.
la asociación
5Asistentes a una ponencia de la
pasada edición.
Visitantes y expositores de la edición de 2012.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 5
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 6
ANECPLA ha convocado varios con-
cursos con los que pretende hacer par-
tícipes de su actividad y de sus
proyectos a los asociados. Pedro Cas-
taño Faz, de la empresa Trandexcon-
trol, ha resultado ganador del concurso
“Estudio sobre la evolución del sector
de biocidas en los últimos 5 años”, or-
ganizado por ANECPLA, y cuyas con-
clusiones serán presentadas en primicia
durante la celebración de EXPOCIDA
IBERIA 2014, el viernes 28 de febrero.
El ganador del premio, que ha sido con-
vocado con el fin de impulsar la parti-
cipación de las empresas expertas en el
estudio y dar mayor credibilidad y peso
a los resultados, ha recibido dos ins-
cripciones gratuitas para asistir a EX-
POCIDA IBERIA 2014.
El estudio analiza, entre otras cuestio-
nes, los tipos de servicios que prestan
actualmente las empresas, los que se
han ido incorporando a lo largo de los
últimos 5 años y aquellos que se han
abandonado. Asimismo, analiza las es-
pecies más importantes para las que
prestan servicio las empresas y si se ha
producido un aumento y/o disminución
y, en caso de que haya sido constatado
un aumento, en qué lugares y/o insta-
laciones se ha producido. También
aborda aspectos relacionados con la
evolución de la plantilla de las empresas
del sector, aspectos relacionados con
la norma y las certificaciones en el sec-
tor y el modo en el que ha evolucio-
nado el consumo de biocidas o la
introducción de métodos/sistemas al-
ternativos al uso de biocidas.
Por otra parte, Manuel Pérez Míguez,
de Astur Higiene, ha recibido una ma-
trícula gratuita para inscribirse en uno
de los cursos ofertados por ANECPLA
durante 2014, como ganador del sor-
teo realizado por haber rellenado la
“Encuesta sobre cursos”, en la que se
analizan, tanto los cursos de mayor in-
terés para las empresas incluidos den-
tro de la oferta formativa de la
Asociación Nacional, como los que no
están incluidos en el programa forma-
tivo.
Pedro Castaño, de Trandexcontrol, y
Manuel Pérez, de Astur Higiene,
ganadores de dos concursos
organizados por ANECPLA
Pedro Castaño Faz y Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA.
la asociación
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 7
El pasado 17 de enero de 2014, la Aso-
ciación Nacional de Empresas de Con-
trol de Plagas, ANECPLA, celebró en
Valencia una nueva Jornada Técnica
sobre los certificados de profesionali-
dad en la Comunidad Valenciana.
Este nuevo encuentro, que responde al
compromiso de la Asociación con sus
asociados, congregó a cerca de un cen-
tenar de profesionales de empresas de
servicios biocidas. Durante la jornada,
los asistentes pudieron despejar las nu-
merosas dudas que siguen suscitando
las Certificaciones de Profesionalidad
entre los profesionales del sector en
Valencia y en el resto de comunidades
autónomas, tras la publicación del RD
830/2010, de 25 de junio. Esta nueva
cita con el sector en Valencia ha venido
a sumar un nuevo éxito de convocato-
ria a los encuentros organizados por la
Asociación en los últimos meses, tras
las jornadas celebradas en Islas Balea-
res, Madrid, Castilla y León y Galicia.
¿Qué son los certificados profesiona-
les? ¿por qué son necesarios? ¿qué
valor aportan? y ¿cómo pueden obte-
nerse? fueron algunas de las cuestiones
abordadas durante la jornada. La inau-
guración de la Jornada corrió a cargo
de la presidenta Santa Gil, y Carlos
García, vocal ANECPLA en la Comuni-
dad Valenciana. El turno de ponencias
lo abrió Ángela Torres, de la Conselle-
ría de Sanidad de la Generalitat Valen-
ciana, que analizó la formación en el
sector de servicios biocidas. Por su
parte, Salvador Valle, de la Consellería
de Educación, Cultura y Deporte de la
Generalitat Valenciana, explicó qué son
los certificados de profesionalidad y el
valor que aportan. Los representantes
de la Administración valenciana infor-
maron también a los asistentes que está
previsto convocar durante 2014 el pro-
cedimiento para la obtención del certi-
ficado de profesionalidad para el
Responsable Técnico, vía reconoci-
miento de la experiencia laboral.
El encuentro reunió a más de un centenar de profesionales
ANECPLA celebra en Valencia una
nueva Jornada Técnica sobre los
certificados de profesionalidad
la asociación
8
Asistentes a la Jornada
Técnica.
Mesa presidencial de la Jornada
Técnica.
Esta Jornada se suma a las ya celebradas en los últimos meses en Islas Baleares, la
Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 8
la asociación
A continuación, la directora general de
ANECPLA, Milagros Fernández de Le-
zeta, habló de la necesidad de estos
certificados en el sector de biocidas.
Por su parte, Felipe Rivera, de Eurosip,
y Marta Naya, de Arepla, explicaron su
experiencia como candidato y asesor
respectivamente, en el proceso de
acreditación celebrado en Aragón.
Tras la finalización de las ponencias, se
produjo un interesante debate-coloquio
sobre los aspectos que más dudas ge-
neral respecto al cumplimiento del R.D.
830/2010.
ANECPLA, por el momento, seguirá
centrada en promover la publicación de
las convocatorias para la obtención de
los certificados de profesionalidad y en
impulsar un mayor conocimiento sobre
los mismos.
Con la organización de estas jornadas
técnicas sobre los certificados de pro-
fesionalidad, los cursos organizados por
ANECPLA adaptados a la publicación al
RD 830/2010, y las diferentes reuniones
mantenidas con las distintas Adminis-
traciones -con el propósito de promo-
ver la publicación de las convocatorias
para la obtención de los certificados-, la
Asociación trata de despejar las lagunas
que existen en torno a la aplicación del
RD de formación.
Así mismo, pretende ayudar a los pro-
fesionales del sector a adquirir las com-
petencias necesarias para que puedan
continuar desempeñando su actividad,
conforme a la legislación.
Las presentaciones de los ponentes
están disponibles en la web de
ANECPLA: www.anecpla.com
ANECPLA
seguirá
centrada en
promover la
publicación de
las
convocatorias
para la
obtención de
los certificados
de
profesionalidad
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 9
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 10
La profesionalización de nuestro sector
reclama cada vez más una preparación
más completa y exigente, para lo que
se hace imprescindible tener la forma-
ción teórica y práctica adecuada. Por
ello, ANECPLA dispone de una gran
variedad de cursos en modalidad mixta,
online y presencial. ANECPLA imparte
formación y lleva la formación a todas
las CCAA, a través de los cursos on-
line, con el fin de facilitar también a las
empresas una mejor adaptación al RD
830/2010, que ha cambiado amplia-
mente el escenario de la industria de
control de plagas y obliga a los profe-
sionales y a las empresas a adaptarse al
marco normativo para desempeñar el
ejercicio de su actividad.
En 2014, la Asociación continúa su
compromiso con la formación y ha
creado, entre otras, nuevas acciones
formativas relacionadas con el control
de legionella y la disciplina empresarial.
"Formación continua de legionella"
ANECPLA ha diseñado así una nueva
formación teórico-práctica de 6 horas
sobre legionella, con el fin de que los
técnicos se conviertan también en ex-
pertos en el manejo de equipos de me-
dición y control. El curso, que celebró
su primera convocatoria el pasado 30
de enero, en la sede de ANECPLA, se
apoya en la formación en técnicas ins-
trumentales y protocolo de toma de
muestras, en el control físico químico,
en los analizadores automáticos y en las
prácticas con equipos de medición por-
tátiles:
- Técnicas instrumentales. He-
rramientas empleadas para la determi-
nación de los parámetros generales del
control físico-químico del agua, ha-
ciendo hincapié en el mantenimiento de
los equipos para que su medición sea la
adecuada.
- Protocolo de toma de mues-
tras. Requerimientos especiales para
la toma de muestras o manipulación
dependiendo de la muestra (torres de
refrigeración, piscinas y spa, agua ca-
liente sanitario o agua de consumo),
para la medición de los diferentes pa-
rámetros a medir.
- Parámetros generales de
control físico-químico. Depen-
diendo del sistema de desinfección ele-
gido, parámetros a tener en cuenta y
posibles interferencias en las medicio-
nes. Cloro, Bromo, Isocianuro, Ph, CE,
TDS, Alcalinidad, Dureza e Índice de
Langelier.
- Analizadores automáticos. Re-
visión de los equipos más usados y
principios básicos de su funciona-
miento, así como consejos de manteni-
miento para el funcionamiento óptimo
de los mismos.
la asociación
ANECPLA apuesta por la formación
diseñando nuevos cursos
OFERTAFORMATIVA2014
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 11
- Prácticas con equipos de medición
portátiles: Aprender criterios de calibración a
calibrarlos, a medir correctamente diferentes pa-
rámetros y llevar a cabo un mantenimiento co-
rrecto de los equipos.
El curso se puede incluir como formación continua
del trabajador, en cumplimiento del Artículo 6 del
Real Decreto 830/2010.
“Formación empresarial”
También el pasado día 28 de enero, ANECPLA or-
ganizó junto con CEOE-CEPYME Formación el
curso "Cómo establecer una relación be-
neficiosa de larga duración entre la em-
presa y el cliente”, que tuvo un gran éxito de
participación. Se trata de una nueva acción forma-
tiva dirigida a empresarios, gerentes y comerciales
de las empresas del sector de biocidas. En él, se
abordaron aspectos relacionados con el proceso
en la de toma de decisión de compra; las tácticas
de compra que se emplean; lo que debemos hacer
para obtener información de valor del cliente o
para evitar perder una venta y el modo en el que
debemos hacer las cosas para ser elegidos como
la mejor solución. El curso ha servido también para
conocer por qué una objeción puede ser una
oportunidad de venta y no sólo algo negativo, así
como el modo en el que ganarnos la confianza del
cliente para establecer relaciones a largo plazo o
la manera de incrementar las ventas y la efectividad
de las visitas.
Ambos cursos son bonificables a través de la Fun-
dación Tripartita para trabajadores en régimen de
la Seguridad Social.
Dada la gran acogida de ambas acciones, ANEC-
PLA tiene previsto organizar nuevas ediciones en
los próximos meses.
Más información:
Departamento de Formación de ANECPLA
lmompo@anecpla.com
www.anecpla.com - Dentro de “Calendario
de Cursos” se incluye la programación para
los próximos meses, así como información
detallada de cada curso y del sistema de bo-
nificaciones e inscripción.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 12
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 13
la asociación
Recién estrenado el año 2014, y ha-
ciendo balance del pasado ejercicio, po-
demos decir que 2013 ha sido un
periodo de intenso trabajo, en el que
ANECPLA ha seguido potenciando el
asociacionismo y luchando para dinami-
zar el sector en una época en la que,
pese a los difíciles momentos de la eco-
nomía, hemos conseguido que la pre-
vención y el control de plagas siga
teniendo un papel fundamental en la
preservación de la salud pública y me-
dioambiental. Desde ANECPLA hemos
buscado nuevas oportunidades y
hemos seguido trabajando para afron-
tar la crisis, tratando de incrementar
nuestra actividad, e intentado dar res-
puesta a las necesidades de los asocia-
dos y del sector en su conjunto. Pese a
la crisis, la Asociación ha seguido go-
zando de una buena representatividad
durante el año 2013. Al cierre del año,
ANECPLA estaba compuesta por 340
empresas.
Todo este trabajo ha sido dirigido por
los miembros de la Junta de Gobierno,
que inició una nueva etapa el 28 de
febrero del pasado año, tras
la celebración de la
Asamblea General,
en la que se ra-
t i f i c a r o n
los car-
g o s
d e
la Junta que lidera Santa Gil. En todo
este tiempo, ANECPLA, en una clara
apuesta de futuro, ha seguido mante-
niendo su razón de ser, pero introdu-
ciendo nuevas fórmulas que han
permitido afrontar con éxito los nue-
vos desafíos sectoriales, ambientales,
económicos y sociales. A continuación,
resumimos la actividad de ANECPLA
en 2013:
Certificados de profesionalidad
Los certificados de profesionalidad son
un instrumento que acredita oficial-
mente las cualificaciones profesionales
correspondientes al perfil profesional
de una ocupación. En el sector de bio-
cidas, desde la publicación del Real De-
creto 830/2010, por el que se establece
la normativa reguladora de la capacita-
ción para realizar tratamientos con bio-
cidas, los profesionales están obligados
a adaptarse a la normativa y a los plazos
establecidos por ésta para la obtención
de los certificados para poder seguir
ejerciendo su actividad, conforme a lo
establecido en la norma. El fin último
es regular la formación para los mani-
puladores de productos biocidas, de
acuerdo con los avances científicos y
técnicos y adaptarla, así, al sistema ac-
tualmente vigente sobre formación
profesional.
ANECPLA, por su parte, colabora
desde hace años con distintos Ministe-
Balance 2013:
logros y actividad de ANECPLA
Formación, comunicación, jornadas técnicas, reuniones que fomentan las relacio-
nes entre las empresas del sector con la Administración y clientes, grupos de tra-
bajo, convenios con proveedores… Es difícil resumir el año 2013 de la Asociación
Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) sin dejarnos nada, pero
lo vamos a intentar haciendo un pequeño repaso a los principales temas e intere-
ses en los que la organización ha trabajado durante estos doce meses. Un año
que ha estado marcado por la intensa actividad y la colaboración de nuestros
asociados.
Jornada Técnica sobre los certificados de
profesionalidad, celebrada en Madrid.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 14
la asociación
rios (Sanidad, Trabajo y Educación) en
la implantación del Sistema Nacional de
Cualificaciones Profesionales en el sec-
tor de control de plagas. Asimismo, y
tras la publicación de las cualificaciones
profesionales, ha participado en distin-
tos grupos de trabajo para elaborar los
certificados profesionales destinados a
los técnicos aplicadores y a los respon-
sables técnicos.
Con el fin de arrojar algo de luz en
torno a este asunto y con el propósito
de promover la publicación de las con-
vocatorias para la obtención de los cer-
tificados profesionales, ANECPLA
mantuvo el pasado año encuentros pe-
riódicos con las Administraciones im-
plicadas, entre ellas, el Ministerio de
Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y
las consejerías de Sanidad, Empleo y
Educación de diferentes comunidades
autónomas, entre ellas Madrid, Casti-
lla-La Mancha, Castilla y León, Comu-
nidad Valenciana y Aragón. La
Asociación también organizó varias Jor-
nadas Técnicas en Madrid, Palma de
Mallorca, Valladolid y Santiago de Com-
postela, con el propósito ayudar a los
profesionales a adaptarse a la norma-
tiva y adquirir las competencias nece-
sarias para que puedan continuar
desempeñando su actividad, en calidad
de aplicadores o Responsables Técni-
cos.
Dada la confusión generada en torno al
RD 830/2010, ANECPLA ha diseñado,
para una mejor comprensión del
mismo, una infografía que está disponi-
ble en la web de la Asociación y que re-
vela las claves de la formación en el
sector.
Formación
El constante cambio legislativo hace
que ANECPLA tenga que adaptar cons-
tantemente su oferta formativa, tanto
en contenidos como en modalidad de
impartición. Por ello, ha seguido impul-
sando la formación tanto presencial
como online. Durante el pasado ejerci-
cio se realizaron 21 cursos, que han
formado a 781 alumnos, de los que 322
han realizado acciones presenciales y
459 formación mixta (online+prácticas
presenciales).
Comunicación
Durante el pasado ejercicio, otro de
los grandes esfuerzos llevados a cabo
por ANECPLA se centró en la amplia-
ción y la mejora de la estrategia global
de comunicación de la Asociación.
Conscientes del auge de Internet y de
los medios sociales, ANECPLA ha re-
novado este año su web, su blog y ha
introducido un nuevo sistema de co-
municación con sus asociados a través
de las newsletters semanales y ha ini-
ciado su andadura en las redes sociales
(Likedin, Twitter, Facebook, Youtube y
Google+).
Nos hemos embarcado también en di-
ferentes proyectos audiovisuales, que
han tenido como resultado dos nuevos
videos, uno de carácter corporativo,
que será presentado en EXPOCIDA
IBERIA 2014, y otro dirigido al público
en general: #que pasaríasi, disponible
en la web de ANECPLA, y dirigido a fo-
mentar la concienciación ciuda-
15
ANECPLA ha
introducido
nuevas
fórmulas que
han permitido
afrontar con
éxito los
nuevos
desafíos
sectoriales,
ambientales,
económicos y
sociales
Infografía sobre el RD 830/2010, dis-
ponible en la web de ANECPLA.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 15
la asociación
dana en materia de salud pública y con-
trol de plagas.
ANECPLA ha continuado además po-
sicionando al sector, a través de la co-
municación, como el referente de la
industria de control de plagas en nues-
tro país, por medio de una fluida rela-
ción con los medios de comunicación.
Así, a lo largo de 2013, se han obtenido
300 apariciones en diferentes medios
nacionales, regionales, medios audiovi-
suales y medios digitales, impulsando el
conocimiento del sector y de la Aso-
ciación entre la población.
En los últimos años es especialmente
significativa la presencia continuada de
la asociación en medios online, como
resultado del interés creciente que los
lectores están demostrando por los
medios digitales, los cuáles, han ganado
no sólo número de lectores sino tam-
bién mayor inversión publicitaria en
contraposición de los medios tradicio-
nales (prensa, radio y televisión). Las
nuevas tecnologías han hecho que el
entorno digital gane terreno a los tra-
dicionales medios en papel, de modo
que ANECPLA cada día goza de una
mayor presencia y posicionamiento en
la Red.
Asimismo, hemos continuado editando
seis publicaciones de la revista Infopla-
gas, que ya sobrepasa los 50 números,
tras su creación hace ya más de nueve
años. Actualmente, ANECPLA está va-
lorando un próximo lanzamiento tam-
bién en su versión digital, de modo que
convivan ambos formatos.
Otras actividades: jornadas, grupos
de trabajo…
A lo largo de este año, hemos seguido
trabajando en diferentes grupos de
trabajo y estudios. En lo que respecta
al grupo de Legionella, ya está revi-
sado el borrador del futuro Real De-
creto y se está diseñando un plan de
prevención y control para cada tipo
de instalación. Por otra parte, el grupo
de los concursos públicos está prácti-
camente a punto de concluir la Guía.
El grupo del Responsable Técnico, por
su parte, ha listado las funciones del
RT y el siguiente paso ser buscar una
solución práctica e implementable en
las empresas. Del mismo modo,
ANECPLA ha estado trabajando en la
finalización de la “Guía de Buenas
Prácticas para la Gestión de Plagas de
Aves Urbanas”.
La Asociación también ha colaborado
estrechamente con la Administración
madrileña para elaborar documentos
de interés para el sector con el fin de
prevenir la Legionella en los sistemas
de pulverización de agua y para preve-
nir y controlar la legionelosis en torres
de refrigeración. A consecuencia de los
brotes que se han registrado en Es-
paña, ANECPLA realizó además un es-
tudio sobre la utilización de sistemas
alternativos al uso de biocidas para el
control de legionelosis, cuyas conclu-
siones fueron presentadas en el V Con-
greso de Legionella celebrado en
Tarrasa, Barcelona.
La Asociación ha seguido además man-
teniendo reuniones con los asociados
de diferentes regiones, con el propó-
sito de acercarse a todo el ámbito na-
cional, y ha mantenido estrechos lazos
con otras organizaciones como CEPA,
ASEPLA y AESAM. En colaboración
con esta última, ANECPLA organizó
varias jornadas técnicas con gran éxito
de participación, como las celebradas
en Madrid, para abordar el RD
1311/2012 sobre el uso sostenible de
los productos fitosanitarios y el RD
830/2010 de formación. Del mismo
modo, en colaboración con ASEPLA
participó también en una jornada in-
formativa sobre Real Decreto
830/2010.
En lo que respecta a la aplicación RD
1311/2012, ANECPLA transmitió al
Ministerio de Agricultura la problemá-
tica derivada de su aplicación en el sec-
tor y las numerosas cuestiones que
quedan por corregir y modificar, entre
otros aspectos, asuntos relacionados
con la figura del asesor y el procedi-
miento de actuación.
También hemos asistido a mportantes
eventos como Barcelona Pest Con-
trol International Forum, el Congreso
Nacional de Limpieza e Higiene Profe-
sional, las IV Jornadas sobre gestión
municipal del control de plagas y su re-
percusión en la salud pública: aves-
plaga, celebradas en Valladolid, o el XII
Congreso Español de Salud Ambiental
celebrado en Granada.
En el plano europeo, la Asociación ha
seguido involucrada las restricciones
del uso de rodenticias anticoagulantes
en Europa y el proyecto de creación de
la norma europea, junto a CEPA, cuya
publicación definitiva está prevista para
este año.
Para finalizar, ANECPLA ha sido nom-
brada socio honorífico de la Asociación
de Mayoristas de Productos Químicos
y Farmacéuticos de Portugal, GRO-
QUIFAR.
16
Perfil de Anecpla en la
red social Twitter.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 16
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 17
El Boletín Oficial del Estado (BOE) pu-
blicó el día 11 de diciembre la Ley
21/2013, de 9 de diciembre, de Evalua-
ción Ambiental, una nueva norma que
garantiza la máxima protección del
medio ambiente, simplifica y agiliza trá-
mites y establece una legislación homo-
génea en todo el territorio nacional.
Esta Ley, que entró en vigor el pasado
12 de diciembre, establece las bases
que deben regir la evaluación ambiental
de los planes, programas y proyectos
que puedan tener efectos significativos
sobre el medio ambiente, garantizando
en todo el territorio del Estado un ele-
vado nivel de protección ambiental,
con el fin de promover un desarrollo
sostenible.
Asimismo, establece los principios que
informarán el procedimiento de evalua-
ción ambiental de los planes, programas
y proyectos que puedan tener efectos
significativos sobre el medio ambiente,
así como el régimen de cooperación
entre la Administración General del Es-
tado y las comunidades autónomas a
través de la Conferencia Sectorial de
Medio Ambiente.
Por primera vez, se define la naturaleza
jurídica de los procedimientos y los
pronunciamientos ambientales, de
acuerdo con la jurisprudencia consoli-
dada al respecto durante los años de
vigencia de esta legislación. También se
incluye la regulación de la confidencia-
lidad que deben mantener las adminis-
traciones públicas en relación con de-
terminada documentación aportada por
el promotor.
Del mismo modo, se regula también,
por primera vez, la modificación del
condicionado ambiental de una decla-
ración de impacto ambiental, a solicitud
del promotor, cuando concurran de-
terminadas circunstancias.
Esta nueva Ley indica, expresamente y
por primera vez, que si el procedi-
miento simplificado concluye con la ne-
cesidad de someter el proyecto a
procedimiento ordinario se conserva-
rán las actuaciones realizadas, por lo
que no será necesario realizar nuevas
consultas si el promotor decide solici-
tar a la Administración que determine
el alcance y contenido del estudio de
impacto ambiental.
Modificaciones de la normativa
existente
La presente Ley introduce modificacio-
nes en las siguientes normas:
• Ley 42/2007, de 13 de diciembre,
del Patrimonio Natural y de la Biodi-
versidad.
legal
18
Novedades en la normativa
medioambiental
La protección del medio
ambiente constituye una
necesidad social y la
legislación
medioambiental un modo
de reducir los impactos
de la actividad humana en
el medio natural. En los
últimos meses, se han
introducido novedades en
esta materia, tras la
aprobación de la nueva
Ley de Evaluación
Ambiental, que garantiza
la máxima protección y
conservación del medio
ambiente, y la
modificación de la Ley de
Responsabilidad
Ambiental para prevenir
y reparar los daños
ambientales.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 18
• Ley 52/1980, de 16 de octubre, de
régimen económico de la explotación
del acueducto Tajo-Segura.
• Ley 10/2001, de 5 de julio, del
Plan Hidrológico Nacional.
• Real Decreto Legislativo
1/2001, de 20 de julio, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley
de Aguas.
• Ley 11/2005, de 22 de junio,
por la que se modifica la Ley 10/2001,
de 5 de julio, del Plan Hidrológico Na-
cional.
Derogación de la normativa
existente
La Ley deroga todas las disposiciones
de igual o inferior rango que se opon-
gan a la presente legislación y, en parti-
cular, las siguientes:
• La Ley 9/2006, de 28 de abril,
sobre evaluación de los efectos de de-
terminados planes y programas en el
medio ambiente.
• El texto Refundido de la Ley de
Evaluación de Impacto Am-
biental de proyectos, aprobado
por Real Decreto Legislativo 1/2008
• El Real Decreto 1131/1988, de
30 de septiembre, por el que se
aprueba el Reglamento para la ejecu-
ción del Real Decreto Legislativo
1302/1986, de 28 de junio, de Evalua-
ción de Impacto Ambiental.
La derogación de las normas previstas
en el apartado anterior se producirá en
el plazo de un año desde la entrada en
vigor de la presente Ley. No obstante,
si antes de que concluya este plazo, las
CCAA aprueban nuevos textos norma-
tivos adaptados a esta ley, la derogación
prevista en el apartado anterior se pro-
ducirá en el momento en que las nuevas
normas autonómicas entren en vigor.
Además, deroga la Disposición adicio-
nal primera de la Ley 11/2005, por la
que se modifica la Ley 10/2001, del Plan
Hidrológico Nacional.
Aprobada la modificación de la Ley
de Responsabilidad Ambiental para
prevenir y reparar los daños
ambientales
Por otra parte, el pasado mes de
enero, el Consejo de Ministros,
aprobó, a propuesta del Ministerio de
Agricultura, Alimentación y Medio Am-
biente, la remisión a las Cortes Gene-
rales del Proyecto de Ley por el que se
modifica la Ley 26/2007 de Res-
ponsabilidad Ambiental, con el
que se garantiza la obligación de preve-
nir, evitar y reparar las amenazas y los
daños ambientales.
La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de
Responsabilidad Medioambiental, que
transpuso la Directiva 2004/35/
CE, del Parlamento Europeo y
del Consejo, de 21 de abril de
2004, establece en España un régimen
administrativo de responsabilidad me-
dioambiental, basado en los principios
de “prevención” y de que “quien
contamina, paga”.
Este régimen prevé que los operadores
que ocasionen este tipo de daños o
amenacen con causarlo deben adoptar
las medidas necesarias para prevenirlos
o, en el caso de que ya se hayan pro-
ducido, devolver los recursos naturales
dañados al Estado en el que se encon-
traban.
El Proyecto de Ley modifica la citada
norma con el objetivo de reforzar su
vertiente preventiva, así como de sim-
plificar y mejorar la aplicación del
marco normativo.
En concreto, refuerza los aspectos pre-
ventivos del marco normativo me-
diante el fomento de los análisis de
riesgos medioambientales como herra-
mienta de gestión del riesgo medioam-
biental y mejora y aclara distintos
aspectos relacionados con las garantías
financieras (mecanismo que permite
hacer frente a la responsabilidad me-
dioambiental inherente a la actividad
que se pretenda desarrollar).
Propone también reducir las cargas ad-
ministrativas a los operadores econó-
micos y dotar de una mayor eficacia a
las administraciones mediante la simpli-
ficación del procedimiento de constitu-
ción de la garantía financiera.
Ampliación del daño ambiental a las
aguas
Como novedad, el Proyecto de Ley
amplía el concepto de daño ambiental
a las aguas para asegurar que la respon-
sabilidad se aplique también a las aguas
marinas, según recoge la Directiva
2013/30/UE sobre la seguridad de
las operaciones relativas al petróleo y
al gas mar adentro.
La experiencia adquirida durante los
años de aplicación de la Ley 26/2007 ha
puesto de manifiesto la necesidad de
reforzar sus aspectos preventivos, por
lo que se considera oportuno impulsar
el uso de los análisis de riesgos medio-
ambientales como una herramienta im-
portante para su gestión.
Con este objetivo, se establece que las
autoridades competentes adopten me-
didas para impulsar la realización volun-
taria de análisis de estos riesgos entre
los operadores de actividades que sean
susceptibles de ocasionar daños medio-
ambientales, como una medida de mi-
nimización y gestión del riesgo.
Esta normativa, que fue sometida el año
pasado a participación pública a través
de la página web del Ministerio de Agri-
cultura, ha sido también analizada con
las Comunidades Autónomas en la Co-
misión Sectorial y en la Conferencia
Sectorial de Medio Ambiente y con el
Consejo Asesor de Medio Ambiente
(CAMA), el organismo asesor del Go-
bierno en esta materia.
legal
19
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 19
Un reciente estudio publicado en la Re-
vista de Salud Ambiental, editada por la
por la Sociedad Española de Sanidad
Ambiental (SESA), ha identificado y
cartografiado los factores de riesgo de
proliferación de ratas de alcantarilla
(Rattus norvegicus), en la ciudad de Ma-
drid. Las conclusiones del estudio re-
velan la importancia de utilizar los
Sistemas de Información Geográfica
(SIG) a la hora de gestionar las plagas y
apoyar los procesos de toma de deci-
siones, dadas las posibilidades de análi-
sis espacial y de integración de variables
que el modelo georreferenciado posee.
El uso de SIG aporta así una valiosa in-
formación para la aplicación de una
Gestión Integrada de Plagas (GIP), ba-
sada en estrategias y actuaciones orien-
tadas a la prevención y la proactividad.
Las ratas de alcantarilla presentan una
gran capacidad de adaptación y super-
vivencia al medio urbano y una muy es-
pecial flexibilidad biológica. Están
implicadas en la epidemiología y ecolo-
gía de numerosas enfermedades y es
una de las especies más problemáticas
en muchas ciudades europeas, junto a
las cucarachas y los mosquitos.
Aunque enfermedades como la peste,
provocada por las pulgas de las ratas,
no presenta actualmente el peligro que
tuvo hace unos siglos, es preciso estar
vigilantes ante los antiguos y nuevos
riesgos que generan las poblaciones de
estos roedores para los seres huma-
nos.
Frente a este problema,
una Gestión Integrada
de Plagas, basada en es-
trategias y actuaciones orien-
tadas a la prevención y la
proactividad frente a crite-
rios exclusivos de reactividad
y de uso excesivo de plaguici-
das (biocidas en la Unión Europea)
se perfila como la mejor opción. En
aras de una correcta implantación de
políticas de GIP, el conocimiento y la
consiguiente gestión posterior de los
diferentes factores de riesgo medioam-
bientales, socioeconómicos y demográ-
ficos que influyen en las
vulnerabilidades frente a plagas es fun-
damental.
A este respecto, la localización de los
“puntos calientes” que pueden causar
estos factores es un elemento clave
para una correcta gestión del pro-
blema. Este concepto es utilizado en
estudios ecológicos permitiendo detec-
tar zonas con mayor concentración y/o
reiteración de avistamientos, así como
de factores de riesgo identificados. Para
poder llevar a cabo esta metodología
resultan extremadamente útiles los
análisis espaciales realizados con Siste-
mas de Información Geográfica (SIG),
cada vez más empleados en Salud Pú-
blica, dado que permiten gestionar de
manera preventiva y proactiva el con-
trol de esta plaga. Los SIG permiten in-
tegrar de forma espacial diferentes
factores de riesgo de proliferación de
ratas, medioambientales, socioeconó-
micos y demográficos, aportando infor-
mación sobre los posibles "puntos ca-
lientes" en la ciudad.
El estudio es un ejemplo de identifica-
ción y cartografiado de factores de
riesgo de proliferación de ratas en la
ciudad de Madrid, aunque los resulta-
dos podrían ser, según los autores, ex-
trapolables a cualquier otra gran área
urbana localizada en zonas con condi-
ciones socioeconómicas y ambientales
análogas.
La metodología empleada en la identi-
ficación de los factores se basó en una
revisión bibliográfica valorada, contras-
tada y ampliada por expertos de la Uni-
dad Técnica de Control de Vectores
(UTCV) de Madrid y en la experiencia
de expertos y profesionales del control
de plagas de la UTCV. Así, los factores
identificados fueron georreferenciados
e integrados en un sistema de informa-
ción geográfica (SIG) que, a su vez,
constituyó la base para el análisis espa-
cial y la cartografía de tales factores.
La suciedad del alcantarillado y la pre-
sencia de residuos orgánicos suscep-
artículo
20
Uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Gestión Integrada de Plagas
Identificación y cartografiado de
factores de riesgo en la proliferación
de la rata de alcantarilla en el
medio urbano
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 20
tibles de ser usados como alimentos
por las ratas; los problemas en la re-
cogida de basuras; la presencia de cha-
bolas o infraviviendas; el suministro de
comida a palomas en espacios públi-
cos; la presencia de solares y ruinas;
el suministro de comida a gatos en es-
pacio públicos; el alcantarillado en ma-
las condiciones de conservación (ro-
turas y atrancos); el número
insuficiente de contenedores de ba-
sura; la eliminación de alimentos por
el inodoro; la mala conservación de
los edificios; la proximidad de merca-
dos, mercadillos u otros centros de
alimentación y el retardo en la limpieza
de las calles han sido identificados
como factores que potencian la pre-
sencia de ratas. Si bien, el factor que
más influye en su aparición es, sin
duda, la suciedad del alcantarillado.
El mapa de exposición final muestra la
suma de las densidades de los factores
cartografiados. Asimismo, se han iden-
tificado las zonas de mayor exposición
en la ciudad de Madrid ante la prolife-
ración de ratas, que son el distrito de
Latina, Tetuán, Villaverde, Puente de
Vallecas, Moratalaz y San Blas.
Desde un punto de vista temático, la
cartografía muestra cómo, en la Ciudad
de Madrid, los factores más influyentes
se circunscriben en algunas zonas con-
flictivas, lo que permite concentrar es-
fuerzos y maximizar recursos en esas
zonas concretas, lo que redundaría en
una mejora de las condiciones de salud
ambiental de toda la ciudad. Dada la
existencia en el Ayuntamiento de Ma-
drid de una base de datos que recoge
los avisos de ratas que recibe el Servi-
cio de Salud, los autores concluyen que
“futuros trabajos deberían explorar la
fiabilidad de los mapas de exposición
producidos con la distribución de los
avisos”.
*El estudio completo “Identifica-
ción y cartografiado de factores de
riesgo en la proliferación de rata
de alcantarilla (Rattus norvegicus)
en medio urbano”, está disponible
en la Revista de Salud ambiental,
editada por la Sociedad Española
de Sanidad Ambiental (SESA):
2013;13(2):148-157. El artículo pu-
blicado por SESA forma parte de
una serie de ellos vinculados y aso-
ciados a una tesis doctoral ya pre-
sentada el pasado mes de
diciembre (Universidad de Alcalá-
Departamento de Geografía), que
obtuvo la calificación de sobresa-
liente cum lauden.
Los autores del estudio son Ibon Ta-
mayo (Departamento de Geografía y Ge-
ología, de la Universidad de Alcalá;
miembro de la Unidad de Vigilancia Epi-
demiológica de la Subdirección de Salud
Pública de Gipuzkoa y del Centro de In-
vestigación Biomédica en Red de Epide-
miología y Salud Pública (CIBERESP) de
Madrid), José María Cámara (departa-
mento de Salud Ambiental del Instituto de
Salud Pública, de Madrid-Salud, Ayunta-
miento de Madrid) y Francisco Javier
Escobar (Departamento de Geografía y
Geología, de la Universidad de Alcalá).
artículo
21
Mapas de densidades de los factores cartografiados (unidades por km2
).
Mapa de exposición final con la suma de los factores ponderados (unidades por km2
)
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 21
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 22
noticias de sector
23
La profesionalización del sector de con-
trol de plagas en Europa es uno de los
grandes objetivos de la Confederación
Europea de Asociaciones de Control
de Plagas (CEPA). En este sentido, hace
ya más de tres años, la Confederación
emprendió en colaboración con el Co-
mité Europeo de Normalización (CEN),
el proyecto de creación de una norma
europea para la industria de control de
plagas con el objetivo de establecer un
estándar europeo que permita desa-
rrollar un nivel de profesionalidad y for-
mación equilibrada en toda Europa.
ANECPLA, por su parte, participa ac-
tivamente a través de CEPA en el de-
sarrollo del estándar europeo. La
última reunión del grupo de trabajo
CEN TC404, tuvo lugar el pasado 14
de enero, en Milan, en la sede de UNI
(Ente Nazionale Italiano di Unifica-
zione). El encuentro, al que asistió la di-
rectora general de ANECPLA, Milagros
Fernández de Lezeta, sirvió para anali-
zar y clasificar los más de 300 comen-
tarios recibidos desde las distintas
asociaciones europeas, para poder
priorizarlos. En la siguiente reunión,
prevista para el 19 y 20 de marzo de
2014, se decidirá cuáles de todos los
comentarios presentados, se validarán
e incluirán en la nueva norma.
La norma europea especificará las exi-
gencias, recomendaciones
y competencias básicas en
el marco de las que debe-
rán operar las empresas de
servicios de control de pla-
gas para dar respuesta a las
necesidades de sus clientes,
ya se trate de empresas privadas, orga-
nismos públicos o el público en general.
La creación de un estándar europeo
para el sector supondrá, en definitiva,
una mayor visibilidad de la profesiona-
lización de nuestra actividad, así como
una revalorización y reconocimiento
del sector y las asociaciones. También
permitirá una identificación rápida y
sencilla de las empresas expertas y de
calidad. Con esta norma se pretende
establecer la figura de la empresa pro-
fesional y el personal profesional de
manera que, a la hora de evaluar un
biocida, se considere también que si el
producto se utiliza por profesionales se
minimiza su riesgo. Esto evitará que se
pierdan muchos productos que actual-
mente están en debate en la Comisión
Europea.
También supondrá un reconocimiento
por parte de los poderes públicos y de
las profesiones y sectores usuarios de
nuestros servicios y, a fin de cuentas,
un mayor desarrollo económico de
nuestra profesión. Una vez elaborada,
consensuada y publicada, esta norma
supondrá un avance mayúsculo para el
sector europeo. Se trata de una norma,
que bien empleada permitirá influir
sobre los gobiernos, legisladores y
clientes, y que permitirá a los profesio-
nales del sector alcanzar mayores nive-
les de profesionalización, en un escena-
rio en el que aquellos que no puedan o
no quieran operar conforme a la
norma, tendrán mayores dificultades
para competir. Del mismo modo, in-
troducirá la prestación armonizada de
los servicios entre estados miembros.
En los países en los que ya hay una
normativa, como es el caso de España,
se sustituirá por la que haya, pero
como en todos los casos de este tipo
de normas europeas, será de aplica-
ción voluntaria excepto para los países
que decidan hacerla obligatoria. Para-
lelamente a esto, CEPA está trabajando
sobre un programa de certificación
adaptado a cada país, en colaboración
con las asociaciones locales, con el fin
de crear un certificado de
conformidad y único en
toda Europa.
La creación de un
estándar europeo
para el sector
supondrá una
mayor visibilidad
de la
profesionalización
de la actividad
Últimos avances en la norma
europea
El grupo de trabajo CEN TC404 volverá a reunirse el próximo mes de marzo de 2014, antes
de su publicación definitiva. Se trata de una norma que permitirá influir sobre los gobiernos,
legisladores y clientes, y que permitirá a los profesionales alcanzar mayores niveles de
profesionalización.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 23
A nivel nacional, la incidencia de la en-
fermedad oscila de manera importante
entre las distintas comunidades autó-
nomas. Según datos del Informe del
Centro Nacional de Epidemiología, Ca-
taluña, (331 brotes notificados) y la Co-
munidad Valenciana (124 brotes) son
las comunidades con mayor número de
brotes notificados entre los años 1999
y 2011 (76% del total de brotes).
En cuanto a las tasas de casos por
100.000 habitantes, las comunidades
más afectadas en España durante 2012
fueron Cantabria (5,36) y la Comuni-
dad Valenciana (4,79), mientras que Ca-
taluña ocupó la sexta posición (3,36).
Según el ECDC, es importante tanto a
nivel europeo como nacional, tener en
consideración que la legionelosis es
una enfermedad ampliamente infradiag-
nosticada en la mayoría de países euro-
peos y que sólo el 10% de todos los
casos se notifica a las autoridades de
salud pública.
Cataluña, la comunidad con mayor
números de brotes declarados más
elevado de España
Entre los años 2006 y 2012, los servi-
cios sanitarios detectaron hasta 719 in-
fecciones, de las que 468 necesitaron
de hospitalización. Los 207 brotes de
legionelosis que se han producido en
este tiempo en Cataluña han provo-
cado la muerte de 13 personas, si bien
la evolución de esta enfermedad "no in-
dica una tendencia definida" y su fre-
cuencia varía cada año. Así, lo
aseguraba hace unos días el Conseller
de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz.
En Cataluña la frecuencia de brotes de
legionelosis oscila entre 22 y 43 al año,
con una media de afectados entre 2,6
y 4,7 personas por episodio.
noticias del sector
24
Tabla de legionelosis por 100.000 habitantes en 2012
La enfermedad
está ampliamente
infradiagnosticada
en la mayoría de
países europeos,
sólo el 10% de
todos los casos
se notifica a las
autoridades
sanitarias
Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades con mayor número de
brotes notificados entre los años 1999 y 2011
España, entre los países de la UE con
mayor tasa de casos notificados de
legionelosis por millón de habitantes
Nuestro país se encuentra entre los países europeos con una tasa de
casos notificados de legionelosis por millón de habitantes más
elevadas de la UE. Según el Informe anual del European Centre for
Disease Prevention and Control (ECDC), sólo cuatro países de la UE:
Francia, Italia, España y Alemania, informaron del 72% del total de los
casos declarados en 2011 en la UE.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 24
Pese a un ligero repunte de los afecta-
dos en los últimos tres años de los 2,6
afectados por brote hasta los 3,6, el nú-
mero de infecciones sigue a la baja y
evidencia que los casos "se declaran de
forma puntual y se controlan de forma
más rápida".
Los controles preventivos que realiza
la Agencia de Salud Pública de Cataluña
(ASPCAT) para detectar focos han ba-
jado progresivamente desde las 4.200
inspecciones de 2008 hasta las 3.400
de 2012, pero en paralelo han aumen-
tado las que practican entidades auto-
rizadas hasta superar las 3.200 durante
el último año. ASPCAT, en su informe
de vigilancia, documenta un descenso
de la incidencia de la legionelosis en
Cataluña durante el período 2005-
2012, pasando de una tasa de 6,5 por
100.000 habitantes en 2005 a una tasa
de 3,3 por 100.000 habitantes en 2012.
Sin embargo, esta comunidad mantiene
el número de brotes declarados más
elevado de España. La Agencia rela-
ciona este descenso con la aplicación
de la normativa sobre el control de
instalaciones de alto riesgo (RD
352/2004) en el año 2004 y con la ra-
pidez en las actuaciones de control. El
98% de los casos notificados en este
período fueron confirmados por labo-
ratorio.
El principal origen de los casos fue co-
munitario (94%), un 4% se clasificó con
origen nosocomial y el 2% restante se
originaron durante estancias en un
hotel. Sólo una tercera parte de los
casos se asociaron a brotes.
Las revisiones se realizan en torres de
refrigeración y condensadores evapo-
rativos, establecimientos balnearios, las
redes de agua sanitaria, campings, alo-
jamientos, residencias geriátricas y ho-
teles, con una periodicidad que varía en
función del riesgo.
noticias del sector
25
La infección por Legionella está asociada a varios tipos de instalaciones como spas y establecimientos balnearios, torres
de refrigeración y condensadores evaporativos, redes de agua sanitaria, campings, hoteles o residencias.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 25
noticias del sector
26
Hanna Instruments, fabricante interna-
cional de instrumentos electroquimi-
cos, fotométricos y de electrodos ha
diseñado un maletín portátil de análisis
fisicoquímico para la prevención y con-
trol de la Legionelosis, según el Real
Decreto 865/2003 del 4 de julio. Se
trata de un kit de análisis e inspección
de Legionella que permite analizar,
entre otros, los parámetros citados en
el Real Decreto en todas las instalacio-
nes que puedan ser susceptibles de
convertirse en focos para la propaga-
ción de la Legionelosis. Hanna Instru-
ments dispone también de otro maletín
portátil, algo menos completo, que
también permite medir los niveles de
cloro y pH.
Pueden utilizarse en las siguientes ins-
talaciones de riesgo:
- Torres de refrigeración y condensa-
dores evaporativos.
- Sistemas de agua caliente sanitaria con
acumulador y circuito de retorno.
- Sistemas de agua.
- Centrales humidificadoras industria-
les.
- Sistemas de instalación interior de
agua fría de consumo o depósitos mó-
viles y agua caliente sanitaria.
- Fuentes ornamentales.
- Otras.
A continuación, se detallan los pará-
metros de control:
- pH
- Temperatura
- Conductividad
- Sólidos Disuel-
tos Totales
- Turbidez
- Hierro total
pH: Método
electromé-
trico SM
4500-H+ B. El
pH es una me-
dida de acidez o
alcalinidad de
una disolución.
El pH indica la
concentración
de iones hidronio [H3O+] presentes
en determinadas sustancias. La sigla sig-
nifica potencial hidrógeno. Se define
como el opuesto del logaritmo en base
10 (o el logaritmo del inverso) de la ac-
tividad de los iones hidrógeno.
Conductividad. Método: UNE-
EN ISO 27888:1994. La conductivi-
dad eléctrica es la medida de la
capacidad de un material que deja pasar
la corriente eléctrica y la capacidad
para dejar circular libremente las cargas
eléctricas.
La conductividad electrolítica en me-
dios líquidos (disolución) está relacio-
nada con la presencia de sales en
solución, cuya disociación genera iones
positivos y negativos capaces de trans-
portar la energía eléctrica si se somete
el líquido a un campo eléctrico. Estos
conductores iónicos se denominan
electrolitos o conductores electrolíti-
cos.
Turbidez. Método UNE – EN
ISO 7027: 1990. La turbiedad o tur-
bidez es la reducción de la transparen-
cia de un líquido causada por la
presencia de la materia no disuelta.
Cloro libre. Métodos: UNE-EN
ISO 7393-2. El cloro libre es la forma
de cloro que posee el mayor poder de-
sinfectante y oxidante. Corresponde
fundamentalmente a la presencia de
ácido hipocloroso o ion hipoclorito.
Hierro. Método: SM 3500-Fe D.
En muestras de agua, el hierro puede
estar en forma de solución auténtica,
en estado coloidal que puede ser pep-
tizado por materia orgánica, en com-
plejos inorgánicos u orgánicos de
hierro o en partículas en suspensión re-
lativamente gruesas. Puede estar en
forma ferrosa o férrica, suspendida o
disuelta.
Hanna Instruments
Maletín para el control de parámetros
físico-químico en Instalaciones de
Riesgo.- R.D. 865
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 26
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 27
El Sistema Termigard Plus, basado en
un sistema de cebos de ingestión alta-
mente efectivo en el control de termi-
tas, ha aumentado la concentración de
su materia activa incrementando de
forma excepcional la eficacia del con-
trol de la colonia. Formulado con el
principio activo Diflubenzuron, materia
activa incluida en el Anexo I de la Di-
rectiva Europea de Biocidas, Termi-
gard® Plus se posiciona como un
producto de futuro a largo plazo.
Con la nueva composición, se ha pa-
sado de la antigua formulación del
0,08% en base a Diflubenzurón, a una
nueva del 0.25%. En los tratamientos
realizados con esta novedosa concen-
tración, los resultados demuestran que
la actividad es más rápida, consiguiendo
los objetivos en un tiempo inferior. En
algunos tratamientos se ha llegado a
erradicar la colonia en un periodo de 4
meses.
Los resultados realizados en ensayos
de laboratorio también demuestran
cómo la nueva fórmula de Termigard®
Plus reduce considerablemente el
tiempo necesario para conseguir el
control de los insectos. (ver tabla)
Recientemente, Quimunsa ha presen-
tado la nueva estación de 85 mm Ter-
migard Plus, cuya actualización certifica
la capacidad de innovación de Qui-
munsa y la apuesta por un sistema que
compite en el mercado nacional.
El diseño de la nueva estación se ha es-
tudiado minuciosamente para mejorar
la eficacia en el control de las termitas.
Cuenta con un diseño funcional, con
mayor desarrollo ergonómico, una
mejor adaptación al medio, es de fácil
manipulación, más versátil que modelos
anteriores (suelos duros y blandos),
mejora la accesibilidad de la termita y
su asentamiento, a la vez que se redu-
cen los costes. A continuación, se de-
tallan las ventajas funcionales:
- Diseño en tubo de plástico rígido de
poliestireno de 85 mm de diámetro de
pieza única y cabeza de fácil anclaje con
tapa extraíble de plástico erosionado,
para instalaciones en suelo de tierra y
llave de seguridad. La tapa plastificada
puede ser sustituida por una tapa de
acero cromado con goma ajustable, para
instalaciones en suelos de hormigón.
- El diseño de la estación incorpora en
su exterior unas pestañas laterales en
ambos lados (derecha e izquierda) para
una mejor fijación en suelos blandos
(tierra) imposibilitando que ésta gire en
su manipulación (al abrir o cerrar).
Estas pestañas son fácilmente elimina-
bles para instalaciones en suelos duros.
- Su diseño cilíndrico, a diferencia del
anterior (cónico), permite una mejor
adaptabilidad y fijación en suelos de
hormigón. Para este tipo de instalacio-
nes se requiere el uso de equipo de
perforación con coronas diamantadas
de 87 mm.
- La estación incorpora un portacebos
de tapa enroscable. El recipiente es de
polipropileno translucido, lo que facilita
la observación de la actividad de la ter-
mita en su interior. El portacebo se fija
en el interior de la estación con una
guía que exige una única posición, lo
que imposibilita variar la posición origi-
nal con el fin de no confundir a las ter-
mitas. Su capacidad de 500 cc (75 gr.)
-En la base de la estación, por debajo
del portacebos se incorpora un tester
cilíndrico de madera de chopo para fa-
cilitar el primer contacto con la ter-
mita.
El gran éxito de Termigard Plus se debe
a la combinación de la eficacia del Di-
flubenzuron con la extraordinaria pala-
tabilidad de la celulosa en polvo
utilizada en los cebos. Ahora, la mayor
concentración de la materia activa
junto con todas estas innovaciones re-
fuerzan la eficacia y excelencia de los
resultados de Termigard Plus para un
control completo y definitivo de las
termitas.
Quimunsa
noticias del sector
Sistema de cebos contra las termitas
TERMIGARD PLUS aumenta su
eficacia reduciendo el tiempo de
erradicación de la colonia
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 28
El sector de control de plagas vuelve a
estar de luto por el reciente falleci-
miento tras una larga enfermedad de
Carles Peidró, vicepresidente de la
Asociación de Empresas de Control de
Plagas de Cataluña (ADEPAP) y ge-
rente de Fumix, empresa catalana de
larga tradición en el sector. Desde el
año 2007 ejercía como vicepresidente
de ADEPAP, donde ha ocupado dife-
rentes cargos en dicha Asociación los
últimos 20 años.
Licenciado en Biologia, Peidró también
era en la actualidad presidente de ACE-
SEM, Asociación Catalana de Empresas
Expertas en Síndrome del Edificio En-
fermo, y miembro del Comité de
Medio Ambiente de PIMEC, la patronal
que representa a las micro, pequeñas y
medianas empresas y los autónomos
de Cataluña.
Sus compañeros y amigos le recorda-
rán siempre como una persona respe-
tada y querida en el sector del control
de plagas.
Activo, de perfil técnico y con criterio
propio, logró que sus aportaciones a lo
largo de estos años fuesen de gran tras-
cendencia, ayudando al sector a com-
prender los numerosos cambios que se
han sucedido en los últimos años.
Desde ANECPLA trasladamos nuestro
más sentido pésame a la familia y a
ADEPAP.
Grupo Killgerm y la industria europea
de biocidas se darán cita el próximo 11
de abril, en Londres, con motivo de la
misa funeral en recuerdo de Jonathan
Peck, presidente y accionista mayori-
tario de Killgerm Group Ltd., fallecido
recientemente tras una larga enferme-
dad.
Líder reconocido del sector, Jonathan
Peck ha dejado un importante legado,
asegurándose de que las mejores prác-
ticas se encuentran en primer plano. En
los cinco últimos años, Peck dirigió la
expansión del grupo, de modo que hoy
día sus operaciones abarcan 10 países
en 3 continentes.
Después de una ceremonia conmemo-
rativa en la Catedral de Southwark,
compañeros de la industria llevarán a
cabo diferentes presentaciones en el
Instituto Colegiado de Salud Ambiental
(CIEH), en reconocimiento a los logros
alcanzados a lo largo de sus 40 años de
profesión.
noticias del sector
29
Adiós a Carles Peidró,
vicepresidente de ADEPAP
El próximo mes de abril
Londres acoge una ceremonia en
memoria de Jonathan Peck
11.00h Ceremonia conmemorativa en la Catedral de Southwark, London Bridge , Londres , SE1 9DA.
13.00 h. Almuerzo en CIEH , Chadwick Court, 15 Hatfields , Londres, SE1 8DJ
14.00h Presentaciones de la industria
18.00h Aperitivos y Redes
Las inscripciones para asistir al evento deben ser recibidas antes del 25 de febrero: www.jonathanpeckmemorial.com
Sus compañeros y amigos le recordarán siempre como una persona
respetada y querida en el sector de control de plagas
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 29
Micaela García Tejedor ha sido designada por el
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
como nueva subdirectora general de Sanidad Am-
biental y Salud Laboral. Sustituye en el cargo a Fer-
nando Carreras.
García Tejedor dio el salto a la Comunidad de Ma-
drid en el año 2006 para desempeñar las funciones
de Subdirectora General de Higiene y Seguridad
Alimentaria, del Instituto de Salud Pública, Direc-
ción General de Salud Pública y Alimentación.
También, dentro del Ministerio de Sanidad, ha ocu-
pado anteriormente la Subdireccción General de
Coordinación de Alertas Alimentarias y Programa-
ción del Control Oficial de la Agencia Española de
Seguridad Alimentaria.
ANECPLA, por su parte, mantiene una estrecha
relación con la Subdirección General de Sanidad
Ambiental y Salud Laboral, con el fin de estar al
tanto de los cambios que se producen en las ma-
terias que coordina (salud y medio ambiente, cali-
dad de las aguas, productos químicos, agentes
biológicos y salud laboral).
Micaela García
Tejedor, nueva
subdirectora
General de
Sanidad
Ambiental
y Salud
Laboral
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 30
En BASF combinamos el éxito econó-
mico con la Responsabilidad social y la
protección del medio ambiente. En
nuestra apuesta por el futuro, trabaja-
mos duramente y realizamos una gran
inversión en Investigación, Desarrollo
e Innovación.
De los más de 113.000 empleados a
nivel mundial que trabajamos en la
compaía, alrededor de 10.500 trabajan
directamente en I+D+i, en unos 3.000
proyectos de investigación. Sólo du-
rante 2012 se registraron 1.170 nuevas
patentes a nivel mundial.
Nuestro centro de producción de re-
ferencia en Ludwigshafen, Alemania, es
el mayor complejo químico integrado
del mundo perteneciente a una sola
empresa. BASF cuenta además con 390
emplazamientos de producción a nivel
mundial.
En BASF, apostamos por el control de
plagas profesional y, por ello, trabaja-
mos para conseguir los mejores pro-
ductos para ofrecer un completo
catálogo de soluciones.
La oferta de BASF en este sector es
muy amplia: desde productos tan co-
nocidos y apreciados como Goliath gel
o Fourmidor en base a Fipronil, hasta
nuestro nuevo ingrediente activo Ch-
lorfenapyr (Mythic SC).
Chlorfenapyr es un ingrediente activo
que pertenece a la familia de los Pirro-
les, por lo tanto, no es un piretroide.
Chlorfenapyr no es repelente, además
de ser una buena opción para el manejo
integrado del control de plagas en es-
trategias combinadas, ya que no se co-
nocen aún resistencias de ningún tipo a
esta familia química.
Además de Mythic SC (nueva solución
no piretroide para el control de chin-
ches de cama, hormigas y cucarachas),
en breve lanzaremos al mercado del
control de plagas profesional nuestro
nuevo gel contra cucarachas Mythic
gel.
El equipo de personas que formamos
parte del negocio de BASF Pest Con-
trol Solutions a nivel mundial, somos
un grupo de profesionales jóvenes,
pero con amplia experiencia en el sec-
tor, que trabajamos día a día para bus-
car las soluciones óptimas en el control
de plagas profesional, de la higiene rural
y la salud pública.
Estos son los tres pilares fundamenta-
les, donde se enfoca nuestro negocio:
- CONTROL DE PLAGAS PRO-
FESIONAL. Soluciones inteligentes
para los retos que presenta el control
de plagas. Rodenticidas, insecticidas y
termiticidas para el uso profesional en
entornos comerciales y residenciales
- HIGIENE RURAL. Para la pro-
tección de la salud y la higiene del sec-
tor agrícola ofrecemos insecticidas y
rodenticidas para las granjas, los esta-
blos y los almacenes para la cosecha y
el pienso.
- SALUD PÚBLICA. Redes trata-
das con insecticida de efecto duradero,
pulverizadores residuales para interio-
res y larvicidas para controlar los insec-
tos transmisores de enfermedades.
Para ello, trabajamos principalmente
con organizaciones humanitarias y de
ayuda.
Durante EXPOCIDA IBERIA 2014, es-
taremos encantados de recibiros en
nuestro stand para que conozcáis todas
nuestras novedades (incluidos Mythic
SC y Mythic gel), y si eres socio de
BASF Privilege tendrás además un trato
muy especial.
Maribel Tomás Alvear
Business Manager BASF Pest
Control Solutions Spain & Por-
tugal
noticias del sector
31
BASF, comprometida con el
mercado del control de plagas
profesional
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 31
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 32
En el segundoI trimestre de 2013, el ín-
dice de morosidad empresarial se ha
reducido 1,3 puntos respecto del tri-
mestre anterior y 8,3 puntos desde el
IV trimestre de 2012. Pese a esta ten-
dencia a la baja, el índice se sitúan en el
91,3%. Estos reveladores datos, reco-
gidos en el Monitor de Morosidad Em-
presarial presentado recientemente
por CEPYME, configuran una realidad
que, desafortunadamente, se ha con-
vertido en una constante.
Conscientes de esta realidad, y si-
guiendo con el mandato encomendado
por la Comisión Europea, CEPYME ha
puesto en marcha una ambiciosa estra-
tegia de sensibilización contra la moro-
sidad empresarial que padecen las
pymes, dirigida al ámbito de las relacio-
nes comerciales entre las empresas,
uno de cuyos pilares es el Monitor de
Morosidad Empresarial ya mencionado.
El objetivo de esta iniciativa es contri-
buir a la progresiva reducción de los
plazos de pago actuales, de acuerdo
con los establecidos por la ley -cuyas
dilaciones perjudican muy especial-
mente a las pymes y a los empresarios
autónomos-, promover la difusión de
los instrumentos legales
con los que
cuentan los empresarios para controlar
la morosidad y fomentar las buenas
prácticas, que permitan extender la cul-
tura del pago en los plazos acordados.
Según se desprende del Monitor, el
crédito comercial entre las empresas
(partidas pendientes de pago), que as-
cendía en junio de 2013 a 334.100 mi-
llones de euros, se pagaba a las pymes
en un plazo medio de 81,6 días, 0,5 días
menos que en el I trimestre de este
año, lo que significa que acumulaba un
retraso medio de 21,6 días con res-
pecto al plazo legal de 60 días estable-
cido en la norma.
El volumen total del crédito empresa-
rial ha descendido durante el segundo
trimestre de 2013 en 48.000 millones
de euros, si bien esta cifra ha dismi-
nuido progresivamente durante los úl-
timos cinco años (en junio de 2008
alcanzaba los 554.300 millones de
euros).
De la cifra total pendiente de pago
(334.100 millones de euros), el 66,5%
se realiza fuera de la fecha de venci-
miento -superado el plazo legal o el
pactado entre las empresas-, es decir,
un total de 222.000 millones de euros.
En todo caso, este porcentaje repre-
senta un descenso del 1,5% con res-
pecto al del I trimestre del ejercicio y
un 6,5% si se compara con el por-
centaje registrado a finales de
2010.
El coste global del crédito entre pymes
asciende a más de 1.900 millones de
euros, de los cuales al menos 1.200 mi-
llones de euros corresponden al coste
específico de los pagos realizados con
retraso respecto del plazo legal esta-
blecido.
De acuerdo con los datos aportados
por el Monitor de la Morosidad Empre-
sarial, el período medio de pago a las
pymes se ha reducido desde los casi
116 días de 2008 a 81,6 en el segundo
trimestre de 2013. Y los pagos efectua-
dos con retraso (más de 60 días) han
disminuido desde los 55,8 días registra-
dos a mediados de 2008 hasta los 21,6
del segundo trimestre de este año.
Es preciso tener en cuenta que esta
evolución positiva de la morosidad, aun
siendo alta, se produce en un contexto
de crisis en el que se ha producido una
importante desaparición de empresas
(generalmente deudoras), con una acu-
sada caída de la demanda interna y una
fuerte contracción del crédito comer-
cial, así como de otras vías tradicionales
de financiación de las empresas, como
el descuento comercial. Tanto la
menor actividad empresarial, como la
desaparición de empresas y la contrac-
ción del crédito han influido más en la
progresiva reducción de la morosidad
que la mejora de los comportamientos
de pago del resto de las empresas ope-
rativas.
CEPYME
panorama económico
33
La lucha contra la morosidad,
objetivo prioritario para los
empresarios
El tejido pyme ha perdido más de 61.600 empresas y 600.000 empleos entre 2007
y 2012 a causa de la morosidad. Unos datos que revelan la gravedad de esta prác-
tica, que acentúa los problemas derivados de la falta de financiación y perjudica es-
pecialmente a las empresas de menor dimensión y a los autónomos.
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 33
agenda
CUPÓNDE
SUSCRIPCIÓN2014
Sí, deseo suscribirme a INFOPLAGAS para el periodo de un año y recibir 6 números al precio de 30€ (IVA incluido).
Gastos de envío al extranjero no incluidos.
EMPRESA: ………………………………………………………………………………… CIF/NIF:……………………
NOMBRE: …………………………………… APELLIDOS: ……………………………………………………………
DIRECCIÓN:……………………………………………………C.P.:…………… POBLACIÓN: ………………………
PROVINCIA: …………………………………………………………… TELÉFONO: …………………………………
CORREO ELECTRÓNICO: ……………………………………………
Enviar a ANECPLA junto con justificante de pago.
Polígono Industrial de Vallecas. Ctra. Villaverde-Vallecas, nº 265 FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria
Edificio Hormigueras, 3º Izq. 28031 Madrid BANCO: Santander, C/ Almagro, 24. Madrid
e-mail: anecpla@anecpla.com C/C: 0049/5115/31/2716094078
El interesado presta expresamente su consentimiento a que los datos personales que proporciona en el presente formulario sean incluidos en un fichero del que es titular la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas
(ANECPLA) con la finalidad de la inscripción y participación del interesado en el curso elegido entre los organizados por esta entidad, así como para la correcta gestión, ejecución y justificación del mismo y envío de comunicaciones
conforme a la normativa vigente. Dicha información será compartida únicamente con las entidades públicas y privadas que se encuentren relacionadas directamente con el cumplimiento de la mencionada finalidad. La negativa a
facilitar los datos personales solicitados, o prestar el consentimiento antes indicado, impedirá que el interesado pueda inscribirse y participar en cualquiera de los cursos. Conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13
de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el interesado puede ejercitar, respecto de los mismos, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito, adjuntando fotocopia del
D.N.I., a la dirección del responsable del fichero, ANECPLA, en Madrid (28031), Ctra. Villaverde-Vallecas 265, Edificio Hormigueras, 3º izqda., o por cualquier otro medio que permita acreditar la identidad del usuario que ejercite
cualquiera de los anteriores derechos. En todo caso, los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios para la finalidad para la cual fueron recabados.
Los interesados en contactar con alguno de estos
profesionales arriba referenciados deben ponerse
en contacto con ANECPLA.
EventosBolsa de Trabajo
DECRETO 5/2014, de 31 de enero, por el que se re-
gula la formación de los usuarios profesionales y vendedores
de productos fitosanitarios para la obtención de carnés de
los diferentes niveles de capacitación en la Comunidad Au-
tónoma de La Rioja.
RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2013, de la
Dirección General de Producción Agropecuaria, por la que
se regula la inclusión de los usuarios profesionales dentro de
la sección de manipulación y utilización de productos fitosa-
nitarios de uso profesional dentro del Registro Oficial de Pro-
ductores y Operadores de medios de defensa fitosanitarios
(ROPO).
Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación am-
biental. (Comentario Ley 21/2013).
Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la uni-
dad de mercado.
Legislación Asamblea General de CEPA
21 de febrero de 2014, en Dortmund
(Alemania)
Información: www.cepa-europe.org
EUROCIDO
18 y 19 de febrero de 2014, en Dortmund
(Alemania)
Información: www.eurocido.eu
ISRAEL DÍEZ TARANCÓN. Carné de plaguicidas de uso am-
biental y para la industria alimentaria (Nivel Básico). Madrid.
MIRYAM TORRES RICO. Licenciada en Química. Madrid.
RICARDO BON FERNÁNDEZ. . Carné de plaguicidas de uso
ambiental y para la industria alimentaria (Nivel Básico y Cua-
lificado). Técnico en Instalaciones con Riesgo de Legionella.
Asesor Técnico Comercial. Madrid.
DAVID RIVAS RIQUELME. Carné de plaguicidas de uso am-
biental y para la industria alimentaria (Nivel Cualificado). Téc-
nico en Instalaciones con Riesgos de Legionella. Badajoz.
EXPOCIDA IBERIA 2014, Congreso Profesional
y Feria de Control de Plagas y Sanidad
Ambiental
27 y 28 de febrero de 2014, en Madrid
Organiza: ANECPLA
Información: www.expocida.com
ConExPest 2014
8 y 9 de mayo de 2014, en Cracovia (Polonia)
Organiza: Asociación Polaca de Control de
Plagas
Información: www.conexpest.pl/
XI Conferencia de Fumigantes y Feromonas
02 de junio de 2014, en Cracovia (Polonia)
Información: www.insectslimited.com
2014 ICUP Conference
Del 20 al 23 de julio de 2014, en Zurich (Suiza)
Información: www.icup2014.ch
ASAMBLEA GENERAL DE ANECPLA
28 de febrero de 2014, en Madrid
Información: www.anecpla.com
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 34
o).
……
……
……
……
d
e Plagas
aciones
gativa a
, de 13
opia del
ejercite
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 35
INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 36

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
FIAB
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
Alexandra Cruz
 
Programa seminario informacion consumidor FIAB
Programa seminario informacion consumidor FIABPrograma seminario informacion consumidor FIAB
Programa seminario informacion consumidor FIAB
FIAB
 
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srlPlan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
DeynerRuizVasquez
 
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014 Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
Fernando Emmanuel Miranda Paz
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
camilousalle
 
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
Carlos Herreros
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Expoalimentaria 2011 - Division Internacional
Expoalimentaria 2011 - Division InternacionalExpoalimentaria 2011 - Division Internacional
Expoalimentaria 2011 - Division Internacional
clarisa_peru
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Walter Lenin Espinoza Vanegas
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
Dennis García
 

La actualidad más candente (12)

20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
20130212 NP FIAB Materiales en contacto con los alimentos, útiles para preser...
 
Ejemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuniEjemplo de informe final metuni
Ejemplo de informe final metuni
 
Programa seminario informacion consumidor FIAB
Programa seminario informacion consumidor FIABPrograma seminario informacion consumidor FIAB
Programa seminario informacion consumidor FIAB
 
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srlPlan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
Plan SIS-COVID ferreteria proangeles srl
 
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014 Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
Limites de Exposicion Profesional para Agentes Quimicos en España 2014
 
Aplicacion
AplicacionAplicacion
Aplicacion
 
Portafolio seguridad
Portafolio seguridadPortafolio seguridad
Portafolio seguridad
 
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
PRIMER PLAN DE ACCIÓN 2015-2016. ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD Y SALUD EN ...
 
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 143 Mayo 2020
 
Expoalimentaria 2011 - Division Internacional
Expoalimentaria 2011 - Division InternacionalExpoalimentaria 2011 - Division Internacional
Expoalimentaria 2011 - Division Internacional
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19Propuesta prevencion covid19
Propuesta prevencion covid19
 

Destacado

Outside-In Development With Cucumber
Outside-In Development With CucumberOutside-In Development With Cucumber
Outside-In Development With Cucumber
Ben Mabey
 
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16sanjeronimo12
 
Insights English
Insights EnglishInsights English
Insights English
helenacanning
 
La educación incaica jarc
La educación incaica jarcLa educación incaica jarc
La educación incaica jarc
Diany Zapata
 
A POMBA VERDE
A POMBA VERDEA POMBA VERDE
A POMBA VERDEceipbarro
 
Dinamika gerak melingkar
Dinamika gerak melingkarDinamika gerak melingkar
Dinamika gerak melingkar
rozi arrozi
 
virtual reality and children exercise
virtual reality and children exercisevirtual reality and children exercise
virtual reality and children exercisejaime guixeres
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
Aroquita12
 
Historia de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaHistoria de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaRosa E Padilla
 
Ame0103 m sam_de68-03752b
Ame0103 m sam_de68-03752bAme0103 m sam_de68-03752b
Ame0103 m sam_de68-03752b
exchief1
 
Longterm UX für Musikinstrumente
Longterm UX für MusikinstrumenteLongterm UX für Musikinstrumente
Longterm UX für Musikinstrumente
Johannes Russ
 
Control y guiado de misiles
Control y guiado de misilesControl y guiado de misiles
Control y guiado de misilesmarianoemontero
 
Cyber @ cafe
Cyber @ cafeCyber @ cafe
Cyber @ cafe
Erick Baker
 
Libros para invertir
Libros para invertirLibros para invertir
Libros para invertir
Finect
 
Schüco SouthEast Asia
Schüco SouthEast AsiaSchüco SouthEast Asia
Schüco SouthEast Asia
chan09
 
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
Ali Osman Öncel
 
Franquicias más Baratas
Franquicias más BaratasFranquicias más Baratas
Franquicias más Baratas
mcristinadd
 

Destacado (19)

Outside-In Development With Cucumber
Outside-In Development With CucumberOutside-In Development With Cucumber
Outside-In Development With Cucumber
 
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16
Plan de accion tic inedsaje 2012 2015 noviembere 16
 
Insights English
Insights EnglishInsights English
Insights English
 
La educación incaica jarc
La educación incaica jarcLa educación incaica jarc
La educación incaica jarc
 
A POMBA VERDE
A POMBA VERDEA POMBA VERDE
A POMBA VERDE
 
Dinamika gerak melingkar
Dinamika gerak melingkarDinamika gerak melingkar
Dinamika gerak melingkar
 
virtual reality and children exercise
virtual reality and children exercisevirtual reality and children exercise
virtual reality and children exercise
 
Fútbol sala
Fútbol salaFútbol sala
Fútbol sala
 
Apresentação fb
Apresentação fbApresentação fb
Apresentação fb
 
Historia de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización CombinatoriaHistoria de la Optimización Combinatoria
Historia de la Optimización Combinatoria
 
Graffitirap
GraffitirapGraffitirap
Graffitirap
 
Ame0103 m sam_de68-03752b
Ame0103 m sam_de68-03752bAme0103 m sam_de68-03752b
Ame0103 m sam_de68-03752b
 
Longterm UX für Musikinstrumente
Longterm UX für MusikinstrumenteLongterm UX für Musikinstrumente
Longterm UX für Musikinstrumente
 
Control y guiado de misiles
Control y guiado de misilesControl y guiado de misiles
Control y guiado de misiles
 
Cyber @ cafe
Cyber @ cafeCyber @ cafe
Cyber @ cafe
 
Libros para invertir
Libros para invertirLibros para invertir
Libros para invertir
 
Schüco SouthEast Asia
Schüco SouthEast AsiaSchüco SouthEast Asia
Schüco SouthEast Asia
 
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
ÖNCEL AKADEMİ: İSTANBUL DEPREMİ
 
Franquicias más Baratas
Franquicias más BaratasFranquicias más Baratas
Franquicias más Baratas
 

Similar a Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 55 FEB 2014

Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de PlagasPresentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
ANECPLA
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial Revista
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Red Alimentaria
Red AlimentariaRed Alimentaria
Red Alimentaria
Chamssou
 
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014FIAB
 
Limites de exposicion 2015 España
Limites de exposicion 2015 EspañaLimites de exposicion 2015 España
Limites de exposicion 2015 España
David Linares
 
Cuadernosdeseguridad 288
Cuadernosdeseguridad 288Cuadernosdeseguridad 288
Cuadernosdeseguridad 288
Jose Martin Sosa Granados
 
Jornada RIS3 Almería
Jornada RIS3 AlmeríaJornada RIS3 Almería
Jornada RIS3 Almería
FIAB
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
CámaraCIP
 
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad SocialBrochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
armollconsulting
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
TECNALIA Research & Innovation
 
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de ChilecitoCARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de ChilecitoEduardo Nelson German
 
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
Pablo Carrillo
 
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
NP I Congreso Nacional de AgroalimentaciónNP I Congreso Nacional de Agroalimentación
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
FIAB
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
SergioB28
 
Manual Apícola
Manual ApícolaManual Apícola
Manual Apícola
Sergio Barrios
 
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
SEMPSPH
 
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
quarrelsomezone59
 

Similar a Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 55 FEB 2014 (20)

Esalud ast
Esalud astEsalud ast
Esalud ast
 
Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de PlagasPresentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
Presentacion Anecpla Asociacion Empresas de Control de Plagas
 
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
Mercadoindustrial.es Nº 141 Marzo 2020
 
Memoria 2013
Memoria 2013Memoria 2013
Memoria 2013
 
Red Alimentaria
Red AlimentariaRed Alimentaria
Red Alimentaria
 
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014Dossier de prensa fiab   alimentaria 2014
Dossier de prensa fiab alimentaria 2014
 
Limites de exposicion 2015 España
Limites de exposicion 2015 EspañaLimites de exposicion 2015 España
Limites de exposicion 2015 España
 
Cuadernosdeseguridad 288
Cuadernosdeseguridad 288Cuadernosdeseguridad 288
Cuadernosdeseguridad 288
 
Jornada RIS3 Almería
Jornada RIS3 AlmeríaJornada RIS3 Almería
Jornada RIS3 Almería
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014Noticip 23 junio 2014
Noticip 23 junio 2014
 
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad SocialBrochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
Brochure Congreso Seguridad, Salud Ocupacional y Responsabilidad Social
 
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLEJORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
JORNADA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
 
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de ChilecitoCARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
CARPA llamó vándalos a los manifestantes de Chilecito
 
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
Programa del “Encuentro de la Industria de Reuniones” con la organización de ...
 
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
NP I Congreso Nacional de AgroalimentaciónNP I Congreso Nacional de Agroalimentación
NP I Congreso Nacional de Agroalimentación
 
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdfManual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
Manual_Apicola_ Indap_UC_3.pdf
 
Manual Apícola
Manual ApícolaManual Apícola
Manual Apícola
 
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
Dossier III Congreso de la Sociedad Andaluza de Medicina Preventiva y Salud P...
 
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
20 Anual de la BIO-EuropeA� 2014 Reuniones de Partnering Superan en numero a ...
 

Último

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 

Último (20)

Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 

Revista Oficial ANECPLA: Infoplagas. Nº 55 FEB 2014

  • 1. Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de la rata de alcantarilla en el medio urbano Nº 55 Febrero 2014 Todo a punto para EXPOCIDA IBERIA 2014 ANECPLA celebra con éxito una nueva Jornada Técnica en Valencia sobre los certificados de profesionalidad INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 1
  • 2. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 2
  • 3. editorial SUMARIO Directora Milagros Fernández de Lezeta Redacción Esther Martínez del Olmo Roatán Comunicación Publicidad ANECPLA anecpla@anecpla.com Maquetación María Gil Financial Comunicación. Telf. 91 388 42 00 Edita ANECPLA Pol. Ind. Vallecas Ctra. Villaverde-Vallecas, Km. 1,8 Edf. Hormigueras, 3º Izda. 28031 Madrid Tlf.: 91 380 76 70 - Fax: 91 777 99 45 Impresión IMTEGRAF, S.L. C/ Polea, 35. 28522 Rivas Vaciamadrid (Madrid) Tlf.: 91 499 44 77 - Fax: 91 499 44 76 Depósito Legal: M-5611 - 2005 Periodicidad: Bimestral ANECPLA no se responsabiliza de las opiniones vertidas en los artículos firmados o en las entrevistas. Para reproducir cualquier parte de esta revista se requiere autorización previa de sus editores. 3 4-16 18-19 20-21 23 24-31 33 34 Editorial La Asociación Legal. Novedades en la normativa medioambiental Artículo. Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla en medio urbano Artículo. Maletín para el control de parámetros fisico-químico en instalaciones de riesgo Noticias del sector Panorama económico Agenda de eventos y suscripción Milagros Fernández de Lezeta Directora general de ANECPLA mfl@anecpla.com Estimados lectores, Año nuevo. Es tiempo de renovar esperanzas, de dar continuidad a los proyectos y em- prender nuevos propósitos. 2013 terminó sin muchos cambios respecto a los anteriores, en lo que respecta a la economía española y mundial, y 2014 se nos presenta como un año mejor, pero aún difícil. Los mandatarios afirman que hemos tocado fondo y los augurios indican que por fin será el año de la recuperación, si bien, el crédito sigue siendo escaso, continúa la tardanza en los cobros y la competencia desleal sigue presente en prácticamente todos los sectores, a consecuencia de esta situación de crisis que se arrastra desde hace ya más de seis años. Para superar y salir fortalecidos de este complejo escenario, debemos seguir haciendo un esfuerzo titánico para mantener las empresas y el sector a flote desde la posición que nos ocupa, sintiéndonos afortunados de seguir teniendo un papel impres- cindible en la preservación de la salud pública y medioambiental. En ANECPLA, el estrenado 2014 llega cargado de nuevos retos para enfrentar con opti- mismo el nuevo ejercicio. Este nuevo año vendrá avalado por la celebración de importantes encuentros profesionales como la inminente celebración de EXPOCIDA IBERIA 2014, que se celebrará los días 27 y 28 de febrero en IFEMA y que espera reunir a más de 1.500 pro- fesionales del sector del panorama nacional e internacional. Será también el año en el que se aprobará la norma europea, tan importante para nuestro sector. La aplicación de la Di- rectiva Europea hace que cada vez sean menos los biocidas que se puedan aplicar y, como bien sabemos, la peligrosidad de un producto químico depende de su utilización. De ahí, la importancia de esta norma, cuyo principal objetivo es diferenciar a las empresas y profe- sionales de los que no lo son. Además, entre otros muchos frentes, continuaremos involucrados en la promoción para la obtención de los certificados de profesionalidad y adaptando la formación al RD 830/2010. Seguiremos organizando diferentes jornadas y eventos de interés para el sector en todo el territorio nacional y continuaremos avanzando en materia de comunicación, con el fin de impulsar el reconocimiento del sector. Desde estas líneas, os invito a que afrontemos con optimismo y esperanza este nuevo año. El futuro está delante de nosotros y tenemos que hacer todo lo posible para afrontarlo con garantías, talento e ilusión, tanto en lo personal como en lo colectivo. Nosotros seguiremos aquí para contarlo. 3 INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 3
  • 4. Los días 27 y 28 de febrero, EXPO- CIDA IBERIA 2014, Congreso Profe- sional y Feria de Control de Plagas y Sanidad Ambiental, volverá a conver- tirse en el mayor encuentro internacio- nal del sector de biocidas y de la sanidad ambiental, en España y Portu- gal. La Asociación Nacional de Empre- sas de Control de Plagas (ANECPLA), como entidad organizadora del encuen- tro, ultima así los preparativos de la tercera edición del encuentro y espera alcanzar los niveles de éxito y partici- pación de las convocatorias celebradas en 2010 y 2012. Espera superar las pre- visiones de la pasada edición, con más de 1.500 visitantes profesionales a la feria y más 300 asistentes a las ponen- cias del Congreso. A varios meses de la celebración de EXPOCIDA, ya se su- peró el número de reservas de espacio de exposición respecto a la edición de 2012 y, a fecha de hoy, se siguen aten- diendo las últimas solicitudes. El encuentro, dirigido a empresas de servicios biocidas y usuarias, produc- tores y distribuidores de biocidas, téc- nicos sanitarios ambientalistas, ento- mólogos, veterinarios, comunidad científica y universitaria, representantes de la Administración Pública, y medios de comunicación generales y sectoria- les, permitirá conocer de primera mano las últimas novedades y técnicas de la industria de servicios biocidas de la mano de los proveedores más impor- tantes del sector a nacional e interna- cional, y asistir a un atractivo programa de conferencias y presentaciones co- merciales, que contribuyen a la dinami- zación del sector. Durante el Congreso, se abordarán cuestiones como el futuro de la industria y su importante papel en la preservación de la salud pública y medioambiental, o aspectos relaciona- dos con la normativa y las restricciones que afectan al sector de control de pla- gas en la Unión Europea. También ten- drán cabida asuntos de interés público y social como la seguridad y la calidad en la industria alimentaria, el control de Legionella, el control de aves, con- trol de termitas o la calidad y seguridad alimentaria. EXPOCIDA IBERIA 2014 trata además de fomentar la sensibilización y la edu- cación ciudadana, reconociendo la im- portante labor que realizan las empresas y los profesionales del sector en materia de prevención. El objetivo es proyectar una imagen real y actual de esta industria, cada vez con mayores niveles de exigencia y regulación nor- mativa y profesionalización, que per- Congreso Profesional y Feria de Control de Plagas y Sanidad Ambiental EXPOCIDA IBERIA 2014 espera recibir más de 1.500 visitantes profesionales y 300 congresistas 4 El evento, organizado por ANECPLA, tendrá lugar los días 27 y 28 de febrero, en IFEMA (Feria de Madrid). En él se darán a conocer las principales novedades de la industria de servicios biocidas y de la sanidad ambiental y se ofrecerá un amplio programa de conferencias, que contribuyen a la dinamización y a mejorar la competitividad de la industria. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 4
  • 5. mita mostrar a los profesionales de control de plagas, como expertos en la protección de la salud pública y el man- tenimiento de nuestra calidad de vida, mediante un control efectivo y eficaz de las plagas, como fuentes transmiso- ras de enfermedades. Amplio apoyo institucional Esta nueva convocatoria, que se cele- brará en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, en Madrid, estará respaldada institucionalmente por la Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, como miembro del Comité de Honor del Congreso. Asimismo, cuenta con la colaboración de organizaciones internacionales como la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA) y la Asociación de Mayoristas de Productos Químicos y Farmacéuti- cos de Portugal (GROQUIFAR), y na- cionales como la Asociación de Empresas de Servicios Plaguicidas de Euskadi (ASEPLA), la Asociación Em- presarial de Sanidad Ambiental de la Comunidad de Madrid (AESAM), la Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña (ADEPAP), la Aso- ciación Extremeña de Empresas de Hi- giene Integral (AEXEHI), la Asociación de Empresas de Detergentes y de Pro- ductos de Limpieza, Mantenimiento y Afines (ADELMA), la Sociedad Espa- ñola de Sanidad Ambiental (SESA), y la Asociación de Veterinarios Municipales (AVEM). Feria de Control de Plagas y Sanidad Ambiental En paralelo a la celebración del Con- greso Profesional, EXPOCIDA IBERIA 2014 acogerá una exposición y diferen- tes presentaciones comerciales, donde se darán a conocer las principales no- vedades, productos, técnicas y avances del sector de control de plagas y de la sanidad ambiental, de la mano de los proveedores de referencia del sector a nivel nacional en internacional. Durante dos días, EXPOCIDA IBERIA 2014 será el mayor espacio de negocios del sec- tor, con un importante nivel de activi- dad, y cuyo acceso será totalmente gratuito para el visitante. Congreso Profesional Por su parte, el Congreso Profesional contará con un atractivo programa de conferencias, que dará comienzo el día 27 con el discurso de inauguración de la presidenta de ANECPLA, Santa Gil, y el coloquio “El futuro del sector de plagas desde el punto de vista de todos los agentes”. A continuación, se celebrarán las si- guientes sesiones paralelas: en una pri- mera mesa se celebrarán las ponencias “La importancia de la profesio- nalización y su relación con la competencia” y “Cómo dar un valor justo al sector de plagas”. La segunda mesa, acogerá las ponencias “Métodos de trabajo adecua- dos a los sistemas de calidad alimentaria (IFS-BRC, ISO 22000)” y “Presentación del mapa de termitas de España”. La sesión de tarde se reanudará con va- rias presentaciones comerciales, y la sesión bajo el título “Liderar con entusiasmo”, que podrán fin a la jornada. La siguiente jornada, el día 28, se ini- ciará con la conferencia inaugural "Cómo vender en 59 segun- dos”. Le seguirán las diferentes mesas de las sesiones paralelas. En una pri- mera mesa se abordarán las ponencias “Rodenticidas anticoagulantes en la UE. Resistencias” y “Pro- blemas y soluciones en el con- trol de aves”. En paralelo, se celebrará una segunda mesa, en la que se celebrará la “Sesión Técnica de Legionella: su control y pre- vención tras 10 años de aplica- ción del RD 865/2003”. A estas sesiones, le seguirán varias pre- sentaciones comerciales. Finalmente, ANECPLA pondrá el colofón al con- greso con la presentación del estudio “Evolución del sector de con- trol de plagas en los últimos cinco años”, y que presentará la di- rectora general, Milagros Fernández de Lezeta. la asociación 5Asistentes a una ponencia de la pasada edición. Visitantes y expositores de la edición de 2012. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 5
  • 6. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 6
  • 7. ANECPLA ha convocado varios con- cursos con los que pretende hacer par- tícipes de su actividad y de sus proyectos a los asociados. Pedro Cas- taño Faz, de la empresa Trandexcon- trol, ha resultado ganador del concurso “Estudio sobre la evolución del sector de biocidas en los últimos 5 años”, or- ganizado por ANECPLA, y cuyas con- clusiones serán presentadas en primicia durante la celebración de EXPOCIDA IBERIA 2014, el viernes 28 de febrero. El ganador del premio, que ha sido con- vocado con el fin de impulsar la parti- cipación de las empresas expertas en el estudio y dar mayor credibilidad y peso a los resultados, ha recibido dos ins- cripciones gratuitas para asistir a EX- POCIDA IBERIA 2014. El estudio analiza, entre otras cuestio- nes, los tipos de servicios que prestan actualmente las empresas, los que se han ido incorporando a lo largo de los últimos 5 años y aquellos que se han abandonado. Asimismo, analiza las es- pecies más importantes para las que prestan servicio las empresas y si se ha producido un aumento y/o disminución y, en caso de que haya sido constatado un aumento, en qué lugares y/o insta- laciones se ha producido. También aborda aspectos relacionados con la evolución de la plantilla de las empresas del sector, aspectos relacionados con la norma y las certificaciones en el sec- tor y el modo en el que ha evolucio- nado el consumo de biocidas o la introducción de métodos/sistemas al- ternativos al uso de biocidas. Por otra parte, Manuel Pérez Míguez, de Astur Higiene, ha recibido una ma- trícula gratuita para inscribirse en uno de los cursos ofertados por ANECPLA durante 2014, como ganador del sor- teo realizado por haber rellenado la “Encuesta sobre cursos”, en la que se analizan, tanto los cursos de mayor in- terés para las empresas incluidos den- tro de la oferta formativa de la Asociación Nacional, como los que no están incluidos en el programa forma- tivo. Pedro Castaño, de Trandexcontrol, y Manuel Pérez, de Astur Higiene, ganadores de dos concursos organizados por ANECPLA Pedro Castaño Faz y Milagros Fernández de Lezeta, directora general de ANECPLA. la asociación INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 7
  • 8. El pasado 17 de enero de 2014, la Aso- ciación Nacional de Empresas de Con- trol de Plagas, ANECPLA, celebró en Valencia una nueva Jornada Técnica sobre los certificados de profesionali- dad en la Comunidad Valenciana. Este nuevo encuentro, que responde al compromiso de la Asociación con sus asociados, congregó a cerca de un cen- tenar de profesionales de empresas de servicios biocidas. Durante la jornada, los asistentes pudieron despejar las nu- merosas dudas que siguen suscitando las Certificaciones de Profesionalidad entre los profesionales del sector en Valencia y en el resto de comunidades autónomas, tras la publicación del RD 830/2010, de 25 de junio. Esta nueva cita con el sector en Valencia ha venido a sumar un nuevo éxito de convocato- ria a los encuentros organizados por la Asociación en los últimos meses, tras las jornadas celebradas en Islas Balea- res, Madrid, Castilla y León y Galicia. ¿Qué son los certificados profesiona- les? ¿por qué son necesarios? ¿qué valor aportan? y ¿cómo pueden obte- nerse? fueron algunas de las cuestiones abordadas durante la jornada. La inau- guración de la Jornada corrió a cargo de la presidenta Santa Gil, y Carlos García, vocal ANECPLA en la Comuni- dad Valenciana. El turno de ponencias lo abrió Ángela Torres, de la Conselle- ría de Sanidad de la Generalitat Valen- ciana, que analizó la formación en el sector de servicios biocidas. Por su parte, Salvador Valle, de la Consellería de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana, explicó qué son los certificados de profesionalidad y el valor que aportan. Los representantes de la Administración valenciana infor- maron también a los asistentes que está previsto convocar durante 2014 el pro- cedimiento para la obtención del certi- ficado de profesionalidad para el Responsable Técnico, vía reconoci- miento de la experiencia laboral. El encuentro reunió a más de un centenar de profesionales ANECPLA celebra en Valencia una nueva Jornada Técnica sobre los certificados de profesionalidad la asociación 8 Asistentes a la Jornada Técnica. Mesa presidencial de la Jornada Técnica. Esta Jornada se suma a las ya celebradas en los últimos meses en Islas Baleares, la Comunidad de Madrid, Castilla y León y Galicia INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 8
  • 9. la asociación A continuación, la directora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Le- zeta, habló de la necesidad de estos certificados en el sector de biocidas. Por su parte, Felipe Rivera, de Eurosip, y Marta Naya, de Arepla, explicaron su experiencia como candidato y asesor respectivamente, en el proceso de acreditación celebrado en Aragón. Tras la finalización de las ponencias, se produjo un interesante debate-coloquio sobre los aspectos que más dudas ge- neral respecto al cumplimiento del R.D. 830/2010. ANECPLA, por el momento, seguirá centrada en promover la publicación de las convocatorias para la obtención de los certificados de profesionalidad y en impulsar un mayor conocimiento sobre los mismos. Con la organización de estas jornadas técnicas sobre los certificados de pro- fesionalidad, los cursos organizados por ANECPLA adaptados a la publicación al RD 830/2010, y las diferentes reuniones mantenidas con las distintas Adminis- traciones -con el propósito de promo- ver la publicación de las convocatorias para la obtención de los certificados-, la Asociación trata de despejar las lagunas que existen en torno a la aplicación del RD de formación. Así mismo, pretende ayudar a los pro- fesionales del sector a adquirir las com- petencias necesarias para que puedan continuar desempeñando su actividad, conforme a la legislación. Las presentaciones de los ponentes están disponibles en la web de ANECPLA: www.anecpla.com ANECPLA seguirá centrada en promover la publicación de las convocatorias para la obtención de los certificados de profesionalidad INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 9
  • 10. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 10
  • 11. La profesionalización de nuestro sector reclama cada vez más una preparación más completa y exigente, para lo que se hace imprescindible tener la forma- ción teórica y práctica adecuada. Por ello, ANECPLA dispone de una gran variedad de cursos en modalidad mixta, online y presencial. ANECPLA imparte formación y lleva la formación a todas las CCAA, a través de los cursos on- line, con el fin de facilitar también a las empresas una mejor adaptación al RD 830/2010, que ha cambiado amplia- mente el escenario de la industria de control de plagas y obliga a los profe- sionales y a las empresas a adaptarse al marco normativo para desempeñar el ejercicio de su actividad. En 2014, la Asociación continúa su compromiso con la formación y ha creado, entre otras, nuevas acciones formativas relacionadas con el control de legionella y la disciplina empresarial. "Formación continua de legionella" ANECPLA ha diseñado así una nueva formación teórico-práctica de 6 horas sobre legionella, con el fin de que los técnicos se conviertan también en ex- pertos en el manejo de equipos de me- dición y control. El curso, que celebró su primera convocatoria el pasado 30 de enero, en la sede de ANECPLA, se apoya en la formación en técnicas ins- trumentales y protocolo de toma de muestras, en el control físico químico, en los analizadores automáticos y en las prácticas con equipos de medición por- tátiles: - Técnicas instrumentales. He- rramientas empleadas para la determi- nación de los parámetros generales del control físico-químico del agua, ha- ciendo hincapié en el mantenimiento de los equipos para que su medición sea la adecuada. - Protocolo de toma de mues- tras. Requerimientos especiales para la toma de muestras o manipulación dependiendo de la muestra (torres de refrigeración, piscinas y spa, agua ca- liente sanitario o agua de consumo), para la medición de los diferentes pa- rámetros a medir. - Parámetros generales de control físico-químico. Depen- diendo del sistema de desinfección ele- gido, parámetros a tener en cuenta y posibles interferencias en las medicio- nes. Cloro, Bromo, Isocianuro, Ph, CE, TDS, Alcalinidad, Dureza e Índice de Langelier. - Analizadores automáticos. Re- visión de los equipos más usados y principios básicos de su funciona- miento, así como consejos de manteni- miento para el funcionamiento óptimo de los mismos. la asociación ANECPLA apuesta por la formación diseñando nuevos cursos OFERTAFORMATIVA2014 INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 11
  • 12. - Prácticas con equipos de medición portátiles: Aprender criterios de calibración a calibrarlos, a medir correctamente diferentes pa- rámetros y llevar a cabo un mantenimiento co- rrecto de los equipos. El curso se puede incluir como formación continua del trabajador, en cumplimiento del Artículo 6 del Real Decreto 830/2010. “Formación empresarial” También el pasado día 28 de enero, ANECPLA or- ganizó junto con CEOE-CEPYME Formación el curso "Cómo establecer una relación be- neficiosa de larga duración entre la em- presa y el cliente”, que tuvo un gran éxito de participación. Se trata de una nueva acción forma- tiva dirigida a empresarios, gerentes y comerciales de las empresas del sector de biocidas. En él, se abordaron aspectos relacionados con el proceso en la de toma de decisión de compra; las tácticas de compra que se emplean; lo que debemos hacer para obtener información de valor del cliente o para evitar perder una venta y el modo en el que debemos hacer las cosas para ser elegidos como la mejor solución. El curso ha servido también para conocer por qué una objeción puede ser una oportunidad de venta y no sólo algo negativo, así como el modo en el que ganarnos la confianza del cliente para establecer relaciones a largo plazo o la manera de incrementar las ventas y la efectividad de las visitas. Ambos cursos son bonificables a través de la Fun- dación Tripartita para trabajadores en régimen de la Seguridad Social. Dada la gran acogida de ambas acciones, ANEC- PLA tiene previsto organizar nuevas ediciones en los próximos meses. Más información: Departamento de Formación de ANECPLA lmompo@anecpla.com www.anecpla.com - Dentro de “Calendario de Cursos” se incluye la programación para los próximos meses, así como información detallada de cada curso y del sistema de bo- nificaciones e inscripción. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 12
  • 13. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:02 Página 13
  • 14. la asociación Recién estrenado el año 2014, y ha- ciendo balance del pasado ejercicio, po- demos decir que 2013 ha sido un periodo de intenso trabajo, en el que ANECPLA ha seguido potenciando el asociacionismo y luchando para dinami- zar el sector en una época en la que, pese a los difíciles momentos de la eco- nomía, hemos conseguido que la pre- vención y el control de plagas siga teniendo un papel fundamental en la preservación de la salud pública y me- dioambiental. Desde ANECPLA hemos buscado nuevas oportunidades y hemos seguido trabajando para afron- tar la crisis, tratando de incrementar nuestra actividad, e intentado dar res- puesta a las necesidades de los asocia- dos y del sector en su conjunto. Pese a la crisis, la Asociación ha seguido go- zando de una buena representatividad durante el año 2013. Al cierre del año, ANECPLA estaba compuesta por 340 empresas. Todo este trabajo ha sido dirigido por los miembros de la Junta de Gobierno, que inició una nueva etapa el 28 de febrero del pasado año, tras la celebración de la Asamblea General, en la que se ra- t i f i c a r o n los car- g o s d e la Junta que lidera Santa Gil. En todo este tiempo, ANECPLA, en una clara apuesta de futuro, ha seguido mante- niendo su razón de ser, pero introdu- ciendo nuevas fórmulas que han permitido afrontar con éxito los nue- vos desafíos sectoriales, ambientales, económicos y sociales. A continuación, resumimos la actividad de ANECPLA en 2013: Certificados de profesionalidad Los certificados de profesionalidad son un instrumento que acredita oficial- mente las cualificaciones profesionales correspondientes al perfil profesional de una ocupación. En el sector de bio- cidas, desde la publicación del Real De- creto 830/2010, por el que se establece la normativa reguladora de la capacita- ción para realizar tratamientos con bio- cidas, los profesionales están obligados a adaptarse a la normativa y a los plazos establecidos por ésta para la obtención de los certificados para poder seguir ejerciendo su actividad, conforme a lo establecido en la norma. El fin último es regular la formación para los mani- puladores de productos biocidas, de acuerdo con los avances científicos y técnicos y adaptarla, así, al sistema ac- tualmente vigente sobre formación profesional. ANECPLA, por su parte, colabora desde hace años con distintos Ministe- Balance 2013: logros y actividad de ANECPLA Formación, comunicación, jornadas técnicas, reuniones que fomentan las relacio- nes entre las empresas del sector con la Administración y clientes, grupos de tra- bajo, convenios con proveedores… Es difícil resumir el año 2013 de la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) sin dejarnos nada, pero lo vamos a intentar haciendo un pequeño repaso a los principales temas e intere- ses en los que la organización ha trabajado durante estos doce meses. Un año que ha estado marcado por la intensa actividad y la colaboración de nuestros asociados. Jornada Técnica sobre los certificados de profesionalidad, celebrada en Madrid. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 14
  • 15. la asociación rios (Sanidad, Trabajo y Educación) en la implantación del Sistema Nacional de Cualificaciones Profesionales en el sec- tor de control de plagas. Asimismo, y tras la publicación de las cualificaciones profesionales, ha participado en distin- tos grupos de trabajo para elaborar los certificados profesionales destinados a los técnicos aplicadores y a los respon- sables técnicos. Con el fin de arrojar algo de luz en torno a este asunto y con el propósito de promover la publicación de las con- vocatorias para la obtención de los cer- tificados profesionales, ANECPLA mantuvo el pasado año encuentros pe- riódicos con las Administraciones im- plicadas, entre ellas, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y las consejerías de Sanidad, Empleo y Educación de diferentes comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Casti- lla-La Mancha, Castilla y León, Comu- nidad Valenciana y Aragón. La Asociación también organizó varias Jor- nadas Técnicas en Madrid, Palma de Mallorca, Valladolid y Santiago de Com- postela, con el propósito ayudar a los profesionales a adaptarse a la norma- tiva y adquirir las competencias nece- sarias para que puedan continuar desempeñando su actividad, en calidad de aplicadores o Responsables Técni- cos. Dada la confusión generada en torno al RD 830/2010, ANECPLA ha diseñado, para una mejor comprensión del mismo, una infografía que está disponi- ble en la web de la Asociación y que re- vela las claves de la formación en el sector. Formación El constante cambio legislativo hace que ANECPLA tenga que adaptar cons- tantemente su oferta formativa, tanto en contenidos como en modalidad de impartición. Por ello, ha seguido impul- sando la formación tanto presencial como online. Durante el pasado ejerci- cio se realizaron 21 cursos, que han formado a 781 alumnos, de los que 322 han realizado acciones presenciales y 459 formación mixta (online+prácticas presenciales). Comunicación Durante el pasado ejercicio, otro de los grandes esfuerzos llevados a cabo por ANECPLA se centró en la amplia- ción y la mejora de la estrategia global de comunicación de la Asociación. Conscientes del auge de Internet y de los medios sociales, ANECPLA ha re- novado este año su web, su blog y ha introducido un nuevo sistema de co- municación con sus asociados a través de las newsletters semanales y ha ini- ciado su andadura en las redes sociales (Likedin, Twitter, Facebook, Youtube y Google+). Nos hemos embarcado también en di- ferentes proyectos audiovisuales, que han tenido como resultado dos nuevos videos, uno de carácter corporativo, que será presentado en EXPOCIDA IBERIA 2014, y otro dirigido al público en general: #que pasaríasi, disponible en la web de ANECPLA, y dirigido a fo- mentar la concienciación ciuda- 15 ANECPLA ha introducido nuevas fórmulas que han permitido afrontar con éxito los nuevos desafíos sectoriales, ambientales, económicos y sociales Infografía sobre el RD 830/2010, dis- ponible en la web de ANECPLA. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 15
  • 16. la asociación dana en materia de salud pública y con- trol de plagas. ANECPLA ha continuado además po- sicionando al sector, a través de la co- municación, como el referente de la industria de control de plagas en nues- tro país, por medio de una fluida rela- ción con los medios de comunicación. Así, a lo largo de 2013, se han obtenido 300 apariciones en diferentes medios nacionales, regionales, medios audiovi- suales y medios digitales, impulsando el conocimiento del sector y de la Aso- ciación entre la población. En los últimos años es especialmente significativa la presencia continuada de la asociación en medios online, como resultado del interés creciente que los lectores están demostrando por los medios digitales, los cuáles, han ganado no sólo número de lectores sino tam- bién mayor inversión publicitaria en contraposición de los medios tradicio- nales (prensa, radio y televisión). Las nuevas tecnologías han hecho que el entorno digital gane terreno a los tra- dicionales medios en papel, de modo que ANECPLA cada día goza de una mayor presencia y posicionamiento en la Red. Asimismo, hemos continuado editando seis publicaciones de la revista Infopla- gas, que ya sobrepasa los 50 números, tras su creación hace ya más de nueve años. Actualmente, ANECPLA está va- lorando un próximo lanzamiento tam- bién en su versión digital, de modo que convivan ambos formatos. Otras actividades: jornadas, grupos de trabajo… A lo largo de este año, hemos seguido trabajando en diferentes grupos de trabajo y estudios. En lo que respecta al grupo de Legionella, ya está revi- sado el borrador del futuro Real De- creto y se está diseñando un plan de prevención y control para cada tipo de instalación. Por otra parte, el grupo de los concursos públicos está prácti- camente a punto de concluir la Guía. El grupo del Responsable Técnico, por su parte, ha listado las funciones del RT y el siguiente paso ser buscar una solución práctica e implementable en las empresas. Del mismo modo, ANECPLA ha estado trabajando en la finalización de la “Guía de Buenas Prácticas para la Gestión de Plagas de Aves Urbanas”. La Asociación también ha colaborado estrechamente con la Administración madrileña para elaborar documentos de interés para el sector con el fin de prevenir la Legionella en los sistemas de pulverización de agua y para preve- nir y controlar la legionelosis en torres de refrigeración. A consecuencia de los brotes que se han registrado en Es- paña, ANECPLA realizó además un es- tudio sobre la utilización de sistemas alternativos al uso de biocidas para el control de legionelosis, cuyas conclu- siones fueron presentadas en el V Con- greso de Legionella celebrado en Tarrasa, Barcelona. La Asociación ha seguido además man- teniendo reuniones con los asociados de diferentes regiones, con el propó- sito de acercarse a todo el ámbito na- cional, y ha mantenido estrechos lazos con otras organizaciones como CEPA, ASEPLA y AESAM. En colaboración con esta última, ANECPLA organizó varias jornadas técnicas con gran éxito de participación, como las celebradas en Madrid, para abordar el RD 1311/2012 sobre el uso sostenible de los productos fitosanitarios y el RD 830/2010 de formación. Del mismo modo, en colaboración con ASEPLA participó también en una jornada in- formativa sobre Real Decreto 830/2010. En lo que respecta a la aplicación RD 1311/2012, ANECPLA transmitió al Ministerio de Agricultura la problemá- tica derivada de su aplicación en el sec- tor y las numerosas cuestiones que quedan por corregir y modificar, entre otros aspectos, asuntos relacionados con la figura del asesor y el procedi- miento de actuación. También hemos asistido a mportantes eventos como Barcelona Pest Con- trol International Forum, el Congreso Nacional de Limpieza e Higiene Profe- sional, las IV Jornadas sobre gestión municipal del control de plagas y su re- percusión en la salud pública: aves- plaga, celebradas en Valladolid, o el XII Congreso Español de Salud Ambiental celebrado en Granada. En el plano europeo, la Asociación ha seguido involucrada las restricciones del uso de rodenticias anticoagulantes en Europa y el proyecto de creación de la norma europea, junto a CEPA, cuya publicación definitiva está prevista para este año. Para finalizar, ANECPLA ha sido nom- brada socio honorífico de la Asociación de Mayoristas de Productos Químicos y Farmacéuticos de Portugal, GRO- QUIFAR. 16 Perfil de Anecpla en la red social Twitter. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 16
  • 17. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 17
  • 18. El Boletín Oficial del Estado (BOE) pu- blicó el día 11 de diciembre la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evalua- ción Ambiental, una nueva norma que garantiza la máxima protección del medio ambiente, simplifica y agiliza trá- mites y establece una legislación homo- génea en todo el territorio nacional. Esta Ley, que entró en vigor el pasado 12 de diciembre, establece las bases que deben regir la evaluación ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, garantizando en todo el territorio del Estado un ele- vado nivel de protección ambiental, con el fin de promover un desarrollo sostenible. Asimismo, establece los principios que informarán el procedimiento de evalua- ción ambiental de los planes, programas y proyectos que puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente, así como el régimen de cooperación entre la Administración General del Es- tado y las comunidades autónomas a través de la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente. Por primera vez, se define la naturaleza jurídica de los procedimientos y los pronunciamientos ambientales, de acuerdo con la jurisprudencia consoli- dada al respecto durante los años de vigencia de esta legislación. También se incluye la regulación de la confidencia- lidad que deben mantener las adminis- traciones públicas en relación con de- terminada documentación aportada por el promotor. Del mismo modo, se regula también, por primera vez, la modificación del condicionado ambiental de una decla- ración de impacto ambiental, a solicitud del promotor, cuando concurran de- terminadas circunstancias. Esta nueva Ley indica, expresamente y por primera vez, que si el procedi- miento simplificado concluye con la ne- cesidad de someter el proyecto a procedimiento ordinario se conserva- rán las actuaciones realizadas, por lo que no será necesario realizar nuevas consultas si el promotor decide solici- tar a la Administración que determine el alcance y contenido del estudio de impacto ambiental. Modificaciones de la normativa existente La presente Ley introduce modificacio- nes en las siguientes normas: • Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodi- versidad. legal 18 Novedades en la normativa medioambiental La protección del medio ambiente constituye una necesidad social y la legislación medioambiental un modo de reducir los impactos de la actividad humana en el medio natural. En los últimos meses, se han introducido novedades en esta materia, tras la aprobación de la nueva Ley de Evaluación Ambiental, que garantiza la máxima protección y conservación del medio ambiente, y la modificación de la Ley de Responsabilidad Ambiental para prevenir y reparar los daños ambientales. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 18
  • 19. • Ley 52/1980, de 16 de octubre, de régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura. • Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Nacional. • Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Aguas. • Ley 11/2005, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley 10/2001, de 5 de julio, del Plan Hidrológico Na- cional. Derogación de la normativa existente La Ley deroga todas las disposiciones de igual o inferior rango que se opon- gan a la presente legislación y, en parti- cular, las siguientes: • La Ley 9/2006, de 28 de abril, sobre evaluación de los efectos de de- terminados planes y programas en el medio ambiente. • El texto Refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Am- biental de proyectos, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/2008 • El Real Decreto 1131/1988, de 30 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecu- ción del Real Decreto Legislativo 1302/1986, de 28 de junio, de Evalua- ción de Impacto Ambiental. La derogación de las normas previstas en el apartado anterior se producirá en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la presente Ley. No obstante, si antes de que concluya este plazo, las CCAA aprueban nuevos textos norma- tivos adaptados a esta ley, la derogación prevista en el apartado anterior se pro- ducirá en el momento en que las nuevas normas autonómicas entren en vigor. Además, deroga la Disposición adicio- nal primera de la Ley 11/2005, por la que se modifica la Ley 10/2001, del Plan Hidrológico Nacional. Aprobada la modificación de la Ley de Responsabilidad Ambiental para prevenir y reparar los daños ambientales Por otra parte, el pasado mes de enero, el Consejo de Ministros, aprobó, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Am- biente, la remisión a las Cortes Gene- rales del Proyecto de Ley por el que se modifica la Ley 26/2007 de Res- ponsabilidad Ambiental, con el que se garantiza la obligación de preve- nir, evitar y reparar las amenazas y los daños ambientales. La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental, que transpuso la Directiva 2004/35/ CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de 2004, establece en España un régimen administrativo de responsabilidad me- dioambiental, basado en los principios de “prevención” y de que “quien contamina, paga”. Este régimen prevé que los operadores que ocasionen este tipo de daños o amenacen con causarlo deben adoptar las medidas necesarias para prevenirlos o, en el caso de que ya se hayan pro- ducido, devolver los recursos naturales dañados al Estado en el que se encon- traban. El Proyecto de Ley modifica la citada norma con el objetivo de reforzar su vertiente preventiva, así como de sim- plificar y mejorar la aplicación del marco normativo. En concreto, refuerza los aspectos pre- ventivos del marco normativo me- diante el fomento de los análisis de riesgos medioambientales como herra- mienta de gestión del riesgo medioam- biental y mejora y aclara distintos aspectos relacionados con las garantías financieras (mecanismo que permite hacer frente a la responsabilidad me- dioambiental inherente a la actividad que se pretenda desarrollar). Propone también reducir las cargas ad- ministrativas a los operadores econó- micos y dotar de una mayor eficacia a las administraciones mediante la simpli- ficación del procedimiento de constitu- ción de la garantía financiera. Ampliación del daño ambiental a las aguas Como novedad, el Proyecto de Ley amplía el concepto de daño ambiental a las aguas para asegurar que la respon- sabilidad se aplique también a las aguas marinas, según recoge la Directiva 2013/30/UE sobre la seguridad de las operaciones relativas al petróleo y al gas mar adentro. La experiencia adquirida durante los años de aplicación de la Ley 26/2007 ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar sus aspectos preventivos, por lo que se considera oportuno impulsar el uso de los análisis de riesgos medio- ambientales como una herramienta im- portante para su gestión. Con este objetivo, se establece que las autoridades competentes adopten me- didas para impulsar la realización volun- taria de análisis de estos riesgos entre los operadores de actividades que sean susceptibles de ocasionar daños medio- ambientales, como una medida de mi- nimización y gestión del riesgo. Esta normativa, que fue sometida el año pasado a participación pública a través de la página web del Ministerio de Agri- cultura, ha sido también analizada con las Comunidades Autónomas en la Co- misión Sectorial y en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y con el Consejo Asesor de Medio Ambiente (CAMA), el organismo asesor del Go- bierno en esta materia. legal 19 INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 19
  • 20. Un reciente estudio publicado en la Re- vista de Salud Ambiental, editada por la por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA), ha identificado y cartografiado los factores de riesgo de proliferación de ratas de alcantarilla (Rattus norvegicus), en la ciudad de Ma- drid. Las conclusiones del estudio re- velan la importancia de utilizar los Sistemas de Información Geográfica (SIG) a la hora de gestionar las plagas y apoyar los procesos de toma de deci- siones, dadas las posibilidades de análi- sis espacial y de integración de variables que el modelo georreferenciado posee. El uso de SIG aporta así una valiosa in- formación para la aplicación de una Gestión Integrada de Plagas (GIP), ba- sada en estrategias y actuaciones orien- tadas a la prevención y la proactividad. Las ratas de alcantarilla presentan una gran capacidad de adaptación y super- vivencia al medio urbano y una muy es- pecial flexibilidad biológica. Están implicadas en la epidemiología y ecolo- gía de numerosas enfermedades y es una de las especies más problemáticas en muchas ciudades europeas, junto a las cucarachas y los mosquitos. Aunque enfermedades como la peste, provocada por las pulgas de las ratas, no presenta actualmente el peligro que tuvo hace unos siglos, es preciso estar vigilantes ante los antiguos y nuevos riesgos que generan las poblaciones de estos roedores para los seres huma- nos. Frente a este problema, una Gestión Integrada de Plagas, basada en es- trategias y actuaciones orien- tadas a la prevención y la proactividad frente a crite- rios exclusivos de reactividad y de uso excesivo de plaguici- das (biocidas en la Unión Europea) se perfila como la mejor opción. En aras de una correcta implantación de políticas de GIP, el conocimiento y la consiguiente gestión posterior de los diferentes factores de riesgo medioam- bientales, socioeconómicos y demográ- ficos que influyen en las vulnerabilidades frente a plagas es fun- damental. A este respecto, la localización de los “puntos calientes” que pueden causar estos factores es un elemento clave para una correcta gestión del pro- blema. Este concepto es utilizado en estudios ecológicos permitiendo detec- tar zonas con mayor concentración y/o reiteración de avistamientos, así como de factores de riesgo identificados. Para poder llevar a cabo esta metodología resultan extremadamente útiles los análisis espaciales realizados con Siste- mas de Información Geográfica (SIG), cada vez más empleados en Salud Pú- blica, dado que permiten gestionar de manera preventiva y proactiva el con- trol de esta plaga. Los SIG permiten in- tegrar de forma espacial diferentes factores de riesgo de proliferación de ratas, medioambientales, socioeconó- micos y demográficos, aportando infor- mación sobre los posibles "puntos ca- lientes" en la ciudad. El estudio es un ejemplo de identifica- ción y cartografiado de factores de riesgo de proliferación de ratas en la ciudad de Madrid, aunque los resulta- dos podrían ser, según los autores, ex- trapolables a cualquier otra gran área urbana localizada en zonas con condi- ciones socioeconómicas y ambientales análogas. La metodología empleada en la identi- ficación de los factores se basó en una revisión bibliográfica valorada, contras- tada y ampliada por expertos de la Uni- dad Técnica de Control de Vectores (UTCV) de Madrid y en la experiencia de expertos y profesionales del control de plagas de la UTCV. Así, los factores identificados fueron georreferenciados e integrados en un sistema de informa- ción geográfica (SIG) que, a su vez, constituyó la base para el análisis espa- cial y la cartografía de tales factores. La suciedad del alcantarillado y la pre- sencia de residuos orgánicos suscep- artículo 20 Uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) en la Gestión Integrada de Plagas Identificación y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de la rata de alcantarilla en el medio urbano INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 20
  • 21. tibles de ser usados como alimentos por las ratas; los problemas en la re- cogida de basuras; la presencia de cha- bolas o infraviviendas; el suministro de comida a palomas en espacios públi- cos; la presencia de solares y ruinas; el suministro de comida a gatos en es- pacio públicos; el alcantarillado en ma- las condiciones de conservación (ro- turas y atrancos); el número insuficiente de contenedores de ba- sura; la eliminación de alimentos por el inodoro; la mala conservación de los edificios; la proximidad de merca- dos, mercadillos u otros centros de alimentación y el retardo en la limpieza de las calles han sido identificados como factores que potencian la pre- sencia de ratas. Si bien, el factor que más influye en su aparición es, sin duda, la suciedad del alcantarillado. El mapa de exposición final muestra la suma de las densidades de los factores cartografiados. Asimismo, se han iden- tificado las zonas de mayor exposición en la ciudad de Madrid ante la prolife- ración de ratas, que son el distrito de Latina, Tetuán, Villaverde, Puente de Vallecas, Moratalaz y San Blas. Desde un punto de vista temático, la cartografía muestra cómo, en la Ciudad de Madrid, los factores más influyentes se circunscriben en algunas zonas con- flictivas, lo que permite concentrar es- fuerzos y maximizar recursos en esas zonas concretas, lo que redundaría en una mejora de las condiciones de salud ambiental de toda la ciudad. Dada la existencia en el Ayuntamiento de Ma- drid de una base de datos que recoge los avisos de ratas que recibe el Servi- cio de Salud, los autores concluyen que “futuros trabajos deberían explorar la fiabilidad de los mapas de exposición producidos con la distribución de los avisos”. *El estudio completo “Identifica- ción y cartografiado de factores de riesgo en la proliferación de rata de alcantarilla (Rattus norvegicus) en medio urbano”, está disponible en la Revista de Salud ambiental, editada por la Sociedad Española de Sanidad Ambiental (SESA): 2013;13(2):148-157. El artículo pu- blicado por SESA forma parte de una serie de ellos vinculados y aso- ciados a una tesis doctoral ya pre- sentada el pasado mes de diciembre (Universidad de Alcalá- Departamento de Geografía), que obtuvo la calificación de sobresa- liente cum lauden. Los autores del estudio son Ibon Ta- mayo (Departamento de Geografía y Ge- ología, de la Universidad de Alcalá; miembro de la Unidad de Vigilancia Epi- demiológica de la Subdirección de Salud Pública de Gipuzkoa y del Centro de In- vestigación Biomédica en Red de Epide- miología y Salud Pública (CIBERESP) de Madrid), José María Cámara (departa- mento de Salud Ambiental del Instituto de Salud Pública, de Madrid-Salud, Ayunta- miento de Madrid) y Francisco Javier Escobar (Departamento de Geografía y Geología, de la Universidad de Alcalá). artículo 21 Mapas de densidades de los factores cartografiados (unidades por km2 ). Mapa de exposición final con la suma de los factores ponderados (unidades por km2 ) INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 21
  • 22. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 22
  • 23. noticias de sector 23 La profesionalización del sector de con- trol de plagas en Europa es uno de los grandes objetivos de la Confederación Europea de Asociaciones de Control de Plagas (CEPA). En este sentido, hace ya más de tres años, la Confederación emprendió en colaboración con el Co- mité Europeo de Normalización (CEN), el proyecto de creación de una norma europea para la industria de control de plagas con el objetivo de establecer un estándar europeo que permita desa- rrollar un nivel de profesionalidad y for- mación equilibrada en toda Europa. ANECPLA, por su parte, participa ac- tivamente a través de CEPA en el de- sarrollo del estándar europeo. La última reunión del grupo de trabajo CEN TC404, tuvo lugar el pasado 14 de enero, en Milan, en la sede de UNI (Ente Nazionale Italiano di Unifica- zione). El encuentro, al que asistió la di- rectora general de ANECPLA, Milagros Fernández de Lezeta, sirvió para anali- zar y clasificar los más de 300 comen- tarios recibidos desde las distintas asociaciones europeas, para poder priorizarlos. En la siguiente reunión, prevista para el 19 y 20 de marzo de 2014, se decidirá cuáles de todos los comentarios presentados, se validarán e incluirán en la nueva norma. La norma europea especificará las exi- gencias, recomendaciones y competencias básicas en el marco de las que debe- rán operar las empresas de servicios de control de pla- gas para dar respuesta a las necesidades de sus clientes, ya se trate de empresas privadas, orga- nismos públicos o el público en general. La creación de un estándar europeo para el sector supondrá, en definitiva, una mayor visibilidad de la profesiona- lización de nuestra actividad, así como una revalorización y reconocimiento del sector y las asociaciones. También permitirá una identificación rápida y sencilla de las empresas expertas y de calidad. Con esta norma se pretende establecer la figura de la empresa pro- fesional y el personal profesional de manera que, a la hora de evaluar un biocida, se considere también que si el producto se utiliza por profesionales se minimiza su riesgo. Esto evitará que se pierdan muchos productos que actual- mente están en debate en la Comisión Europea. También supondrá un reconocimiento por parte de los poderes públicos y de las profesiones y sectores usuarios de nuestros servicios y, a fin de cuentas, un mayor desarrollo económico de nuestra profesión. Una vez elaborada, consensuada y publicada, esta norma supondrá un avance mayúsculo para el sector europeo. Se trata de una norma, que bien empleada permitirá influir sobre los gobiernos, legisladores y clientes, y que permitirá a los profesio- nales del sector alcanzar mayores nive- les de profesionalización, en un escena- rio en el que aquellos que no puedan o no quieran operar conforme a la norma, tendrán mayores dificultades para competir. Del mismo modo, in- troducirá la prestación armonizada de los servicios entre estados miembros. En los países en los que ya hay una normativa, como es el caso de España, se sustituirá por la que haya, pero como en todos los casos de este tipo de normas europeas, será de aplica- ción voluntaria excepto para los países que decidan hacerla obligatoria. Para- lelamente a esto, CEPA está trabajando sobre un programa de certificación adaptado a cada país, en colaboración con las asociaciones locales, con el fin de crear un certificado de conformidad y único en toda Europa. La creación de un estándar europeo para el sector supondrá una mayor visibilidad de la profesionalización de la actividad Últimos avances en la norma europea El grupo de trabajo CEN TC404 volverá a reunirse el próximo mes de marzo de 2014, antes de su publicación definitiva. Se trata de una norma que permitirá influir sobre los gobiernos, legisladores y clientes, y que permitirá a los profesionales alcanzar mayores niveles de profesionalización. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 23
  • 24. A nivel nacional, la incidencia de la en- fermedad oscila de manera importante entre las distintas comunidades autó- nomas. Según datos del Informe del Centro Nacional de Epidemiología, Ca- taluña, (331 brotes notificados) y la Co- munidad Valenciana (124 brotes) son las comunidades con mayor número de brotes notificados entre los años 1999 y 2011 (76% del total de brotes). En cuanto a las tasas de casos por 100.000 habitantes, las comunidades más afectadas en España durante 2012 fueron Cantabria (5,36) y la Comuni- dad Valenciana (4,79), mientras que Ca- taluña ocupó la sexta posición (3,36). Según el ECDC, es importante tanto a nivel europeo como nacional, tener en consideración que la legionelosis es una enfermedad ampliamente infradiag- nosticada en la mayoría de países euro- peos y que sólo el 10% de todos los casos se notifica a las autoridades de salud pública. Cataluña, la comunidad con mayor números de brotes declarados más elevado de España Entre los años 2006 y 2012, los servi- cios sanitarios detectaron hasta 719 in- fecciones, de las que 468 necesitaron de hospitalización. Los 207 brotes de legionelosis que se han producido en este tiempo en Cataluña han provo- cado la muerte de 13 personas, si bien la evolución de esta enfermedad "no in- dica una tendencia definida" y su fre- cuencia varía cada año. Así, lo aseguraba hace unos días el Conseller de Salud de la Generalitat, Boi Ruiz. En Cataluña la frecuencia de brotes de legionelosis oscila entre 22 y 43 al año, con una media de afectados entre 2,6 y 4,7 personas por episodio. noticias del sector 24 Tabla de legionelosis por 100.000 habitantes en 2012 La enfermedad está ampliamente infradiagnosticada en la mayoría de países europeos, sólo el 10% de todos los casos se notifica a las autoridades sanitarias Cataluña y la Comunidad Valenciana son las comunidades con mayor número de brotes notificados entre los años 1999 y 2011 España, entre los países de la UE con mayor tasa de casos notificados de legionelosis por millón de habitantes Nuestro país se encuentra entre los países europeos con una tasa de casos notificados de legionelosis por millón de habitantes más elevadas de la UE. Según el Informe anual del European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC), sólo cuatro países de la UE: Francia, Italia, España y Alemania, informaron del 72% del total de los casos declarados en 2011 en la UE. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 24
  • 25. Pese a un ligero repunte de los afecta- dos en los últimos tres años de los 2,6 afectados por brote hasta los 3,6, el nú- mero de infecciones sigue a la baja y evidencia que los casos "se declaran de forma puntual y se controlan de forma más rápida". Los controles preventivos que realiza la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT) para detectar focos han ba- jado progresivamente desde las 4.200 inspecciones de 2008 hasta las 3.400 de 2012, pero en paralelo han aumen- tado las que practican entidades auto- rizadas hasta superar las 3.200 durante el último año. ASPCAT, en su informe de vigilancia, documenta un descenso de la incidencia de la legionelosis en Cataluña durante el período 2005- 2012, pasando de una tasa de 6,5 por 100.000 habitantes en 2005 a una tasa de 3,3 por 100.000 habitantes en 2012. Sin embargo, esta comunidad mantiene el número de brotes declarados más elevado de España. La Agencia rela- ciona este descenso con la aplicación de la normativa sobre el control de instalaciones de alto riesgo (RD 352/2004) en el año 2004 y con la ra- pidez en las actuaciones de control. El 98% de los casos notificados en este período fueron confirmados por labo- ratorio. El principal origen de los casos fue co- munitario (94%), un 4% se clasificó con origen nosocomial y el 2% restante se originaron durante estancias en un hotel. Sólo una tercera parte de los casos se asociaron a brotes. Las revisiones se realizan en torres de refrigeración y condensadores evapo- rativos, establecimientos balnearios, las redes de agua sanitaria, campings, alo- jamientos, residencias geriátricas y ho- teles, con una periodicidad que varía en función del riesgo. noticias del sector 25 La infección por Legionella está asociada a varios tipos de instalaciones como spas y establecimientos balnearios, torres de refrigeración y condensadores evaporativos, redes de agua sanitaria, campings, hoteles o residencias. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 25
  • 26. noticias del sector 26 Hanna Instruments, fabricante interna- cional de instrumentos electroquimi- cos, fotométricos y de electrodos ha diseñado un maletín portátil de análisis fisicoquímico para la prevención y con- trol de la Legionelosis, según el Real Decreto 865/2003 del 4 de julio. Se trata de un kit de análisis e inspección de Legionella que permite analizar, entre otros, los parámetros citados en el Real Decreto en todas las instalacio- nes que puedan ser susceptibles de convertirse en focos para la propaga- ción de la Legionelosis. Hanna Instru- ments dispone también de otro maletín portátil, algo menos completo, que también permite medir los niveles de cloro y pH. Pueden utilizarse en las siguientes ins- talaciones de riesgo: - Torres de refrigeración y condensa- dores evaporativos. - Sistemas de agua caliente sanitaria con acumulador y circuito de retorno. - Sistemas de agua. - Centrales humidificadoras industria- les. - Sistemas de instalación interior de agua fría de consumo o depósitos mó- viles y agua caliente sanitaria. - Fuentes ornamentales. - Otras. A continuación, se detallan los pará- metros de control: - pH - Temperatura - Conductividad - Sólidos Disuel- tos Totales - Turbidez - Hierro total pH: Método electromé- trico SM 4500-H+ B. El pH es una me- dida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH indica la concentración de iones hidronio [H3O+] presentes en determinadas sustancias. La sigla sig- nifica potencial hidrógeno. Se define como el opuesto del logaritmo en base 10 (o el logaritmo del inverso) de la ac- tividad de los iones hidrógeno. Conductividad. Método: UNE- EN ISO 27888:1994. La conductivi- dad eléctrica es la medida de la capacidad de un material que deja pasar la corriente eléctrica y la capacidad para dejar circular libremente las cargas eléctricas. La conductividad electrolítica en me- dios líquidos (disolución) está relacio- nada con la presencia de sales en solución, cuya disociación genera iones positivos y negativos capaces de trans- portar la energía eléctrica si se somete el líquido a un campo eléctrico. Estos conductores iónicos se denominan electrolitos o conductores electrolíti- cos. Turbidez. Método UNE – EN ISO 7027: 1990. La turbiedad o tur- bidez es la reducción de la transparen- cia de un líquido causada por la presencia de la materia no disuelta. Cloro libre. Métodos: UNE-EN ISO 7393-2. El cloro libre es la forma de cloro que posee el mayor poder de- sinfectante y oxidante. Corresponde fundamentalmente a la presencia de ácido hipocloroso o ion hipoclorito. Hierro. Método: SM 3500-Fe D. En muestras de agua, el hierro puede estar en forma de solución auténtica, en estado coloidal que puede ser pep- tizado por materia orgánica, en com- plejos inorgánicos u orgánicos de hierro o en partículas en suspensión re- lativamente gruesas. Puede estar en forma ferrosa o férrica, suspendida o disuelta. Hanna Instruments Maletín para el control de parámetros físico-químico en Instalaciones de Riesgo.- R.D. 865 INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 26
  • 27. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 27
  • 28. El Sistema Termigard Plus, basado en un sistema de cebos de ingestión alta- mente efectivo en el control de termi- tas, ha aumentado la concentración de su materia activa incrementando de forma excepcional la eficacia del con- trol de la colonia. Formulado con el principio activo Diflubenzuron, materia activa incluida en el Anexo I de la Di- rectiva Europea de Biocidas, Termi- gard® Plus se posiciona como un producto de futuro a largo plazo. Con la nueva composición, se ha pa- sado de la antigua formulación del 0,08% en base a Diflubenzurón, a una nueva del 0.25%. En los tratamientos realizados con esta novedosa concen- tración, los resultados demuestran que la actividad es más rápida, consiguiendo los objetivos en un tiempo inferior. En algunos tratamientos se ha llegado a erradicar la colonia en un periodo de 4 meses. Los resultados realizados en ensayos de laboratorio también demuestran cómo la nueva fórmula de Termigard® Plus reduce considerablemente el tiempo necesario para conseguir el control de los insectos. (ver tabla) Recientemente, Quimunsa ha presen- tado la nueva estación de 85 mm Ter- migard Plus, cuya actualización certifica la capacidad de innovación de Qui- munsa y la apuesta por un sistema que compite en el mercado nacional. El diseño de la nueva estación se ha es- tudiado minuciosamente para mejorar la eficacia en el control de las termitas. Cuenta con un diseño funcional, con mayor desarrollo ergonómico, una mejor adaptación al medio, es de fácil manipulación, más versátil que modelos anteriores (suelos duros y blandos), mejora la accesibilidad de la termita y su asentamiento, a la vez que se redu- cen los costes. A continuación, se de- tallan las ventajas funcionales: - Diseño en tubo de plástico rígido de poliestireno de 85 mm de diámetro de pieza única y cabeza de fácil anclaje con tapa extraíble de plástico erosionado, para instalaciones en suelo de tierra y llave de seguridad. La tapa plastificada puede ser sustituida por una tapa de acero cromado con goma ajustable, para instalaciones en suelos de hormigón. - El diseño de la estación incorpora en su exterior unas pestañas laterales en ambos lados (derecha e izquierda) para una mejor fijación en suelos blandos (tierra) imposibilitando que ésta gire en su manipulación (al abrir o cerrar). Estas pestañas son fácilmente elimina- bles para instalaciones en suelos duros. - Su diseño cilíndrico, a diferencia del anterior (cónico), permite una mejor adaptabilidad y fijación en suelos de hormigón. Para este tipo de instalacio- nes se requiere el uso de equipo de perforación con coronas diamantadas de 87 mm. - La estación incorpora un portacebos de tapa enroscable. El recipiente es de polipropileno translucido, lo que facilita la observación de la actividad de la ter- mita en su interior. El portacebo se fija en el interior de la estación con una guía que exige una única posición, lo que imposibilita variar la posición origi- nal con el fin de no confundir a las ter- mitas. Su capacidad de 500 cc (75 gr.) -En la base de la estación, por debajo del portacebos se incorpora un tester cilíndrico de madera de chopo para fa- cilitar el primer contacto con la ter- mita. El gran éxito de Termigard Plus se debe a la combinación de la eficacia del Di- flubenzuron con la extraordinaria pala- tabilidad de la celulosa en polvo utilizada en los cebos. Ahora, la mayor concentración de la materia activa junto con todas estas innovaciones re- fuerzan la eficacia y excelencia de los resultados de Termigard Plus para un control completo y definitivo de las termitas. Quimunsa noticias del sector Sistema de cebos contra las termitas TERMIGARD PLUS aumenta su eficacia reduciendo el tiempo de erradicación de la colonia INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 28
  • 29. El sector de control de plagas vuelve a estar de luto por el reciente falleci- miento tras una larga enfermedad de Carles Peidró, vicepresidente de la Asociación de Empresas de Control de Plagas de Cataluña (ADEPAP) y ge- rente de Fumix, empresa catalana de larga tradición en el sector. Desde el año 2007 ejercía como vicepresidente de ADEPAP, donde ha ocupado dife- rentes cargos en dicha Asociación los últimos 20 años. Licenciado en Biologia, Peidró también era en la actualidad presidente de ACE- SEM, Asociación Catalana de Empresas Expertas en Síndrome del Edificio En- fermo, y miembro del Comité de Medio Ambiente de PIMEC, la patronal que representa a las micro, pequeñas y medianas empresas y los autónomos de Cataluña. Sus compañeros y amigos le recorda- rán siempre como una persona respe- tada y querida en el sector del control de plagas. Activo, de perfil técnico y con criterio propio, logró que sus aportaciones a lo largo de estos años fuesen de gran tras- cendencia, ayudando al sector a com- prender los numerosos cambios que se han sucedido en los últimos años. Desde ANECPLA trasladamos nuestro más sentido pésame a la familia y a ADEPAP. Grupo Killgerm y la industria europea de biocidas se darán cita el próximo 11 de abril, en Londres, con motivo de la misa funeral en recuerdo de Jonathan Peck, presidente y accionista mayori- tario de Killgerm Group Ltd., fallecido recientemente tras una larga enferme- dad. Líder reconocido del sector, Jonathan Peck ha dejado un importante legado, asegurándose de que las mejores prác- ticas se encuentran en primer plano. En los cinco últimos años, Peck dirigió la expansión del grupo, de modo que hoy día sus operaciones abarcan 10 países en 3 continentes. Después de una ceremonia conmemo- rativa en la Catedral de Southwark, compañeros de la industria llevarán a cabo diferentes presentaciones en el Instituto Colegiado de Salud Ambiental (CIEH), en reconocimiento a los logros alcanzados a lo largo de sus 40 años de profesión. noticias del sector 29 Adiós a Carles Peidró, vicepresidente de ADEPAP El próximo mes de abril Londres acoge una ceremonia en memoria de Jonathan Peck 11.00h Ceremonia conmemorativa en la Catedral de Southwark, London Bridge , Londres , SE1 9DA. 13.00 h. Almuerzo en CIEH , Chadwick Court, 15 Hatfields , Londres, SE1 8DJ 14.00h Presentaciones de la industria 18.00h Aperitivos y Redes Las inscripciones para asistir al evento deben ser recibidas antes del 25 de febrero: www.jonathanpeckmemorial.com Sus compañeros y amigos le recordarán siempre como una persona respetada y querida en el sector de control de plagas INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 29
  • 30. Micaela García Tejedor ha sido designada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad como nueva subdirectora general de Sanidad Am- biental y Salud Laboral. Sustituye en el cargo a Fer- nando Carreras. García Tejedor dio el salto a la Comunidad de Ma- drid en el año 2006 para desempeñar las funciones de Subdirectora General de Higiene y Seguridad Alimentaria, del Instituto de Salud Pública, Direc- ción General de Salud Pública y Alimentación. También, dentro del Ministerio de Sanidad, ha ocu- pado anteriormente la Subdireccción General de Coordinación de Alertas Alimentarias y Programa- ción del Control Oficial de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria. ANECPLA, por su parte, mantiene una estrecha relación con la Subdirección General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral, con el fin de estar al tanto de los cambios que se producen en las ma- terias que coordina (salud y medio ambiente, cali- dad de las aguas, productos químicos, agentes biológicos y salud laboral). Micaela García Tejedor, nueva subdirectora General de Sanidad Ambiental y Salud Laboral INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 30
  • 31. En BASF combinamos el éxito econó- mico con la Responsabilidad social y la protección del medio ambiente. En nuestra apuesta por el futuro, trabaja- mos duramente y realizamos una gran inversión en Investigación, Desarrollo e Innovación. De los más de 113.000 empleados a nivel mundial que trabajamos en la compaía, alrededor de 10.500 trabajan directamente en I+D+i, en unos 3.000 proyectos de investigación. Sólo du- rante 2012 se registraron 1.170 nuevas patentes a nivel mundial. Nuestro centro de producción de re- ferencia en Ludwigshafen, Alemania, es el mayor complejo químico integrado del mundo perteneciente a una sola empresa. BASF cuenta además con 390 emplazamientos de producción a nivel mundial. En BASF, apostamos por el control de plagas profesional y, por ello, trabaja- mos para conseguir los mejores pro- ductos para ofrecer un completo catálogo de soluciones. La oferta de BASF en este sector es muy amplia: desde productos tan co- nocidos y apreciados como Goliath gel o Fourmidor en base a Fipronil, hasta nuestro nuevo ingrediente activo Ch- lorfenapyr (Mythic SC). Chlorfenapyr es un ingrediente activo que pertenece a la familia de los Pirro- les, por lo tanto, no es un piretroide. Chlorfenapyr no es repelente, además de ser una buena opción para el manejo integrado del control de plagas en es- trategias combinadas, ya que no se co- nocen aún resistencias de ningún tipo a esta familia química. Además de Mythic SC (nueva solución no piretroide para el control de chin- ches de cama, hormigas y cucarachas), en breve lanzaremos al mercado del control de plagas profesional nuestro nuevo gel contra cucarachas Mythic gel. El equipo de personas que formamos parte del negocio de BASF Pest Con- trol Solutions a nivel mundial, somos un grupo de profesionales jóvenes, pero con amplia experiencia en el sec- tor, que trabajamos día a día para bus- car las soluciones óptimas en el control de plagas profesional, de la higiene rural y la salud pública. Estos son los tres pilares fundamenta- les, donde se enfoca nuestro negocio: - CONTROL DE PLAGAS PRO- FESIONAL. Soluciones inteligentes para los retos que presenta el control de plagas. Rodenticidas, insecticidas y termiticidas para el uso profesional en entornos comerciales y residenciales - HIGIENE RURAL. Para la pro- tección de la salud y la higiene del sec- tor agrícola ofrecemos insecticidas y rodenticidas para las granjas, los esta- blos y los almacenes para la cosecha y el pienso. - SALUD PÚBLICA. Redes trata- das con insecticida de efecto duradero, pulverizadores residuales para interio- res y larvicidas para controlar los insec- tos transmisores de enfermedades. Para ello, trabajamos principalmente con organizaciones humanitarias y de ayuda. Durante EXPOCIDA IBERIA 2014, es- taremos encantados de recibiros en nuestro stand para que conozcáis todas nuestras novedades (incluidos Mythic SC y Mythic gel), y si eres socio de BASF Privilege tendrás además un trato muy especial. Maribel Tomás Alvear Business Manager BASF Pest Control Solutions Spain & Por- tugal noticias del sector 31 BASF, comprometida con el mercado del control de plagas profesional INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 31
  • 32. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 32
  • 33. En el segundoI trimestre de 2013, el ín- dice de morosidad empresarial se ha reducido 1,3 puntos respecto del tri- mestre anterior y 8,3 puntos desde el IV trimestre de 2012. Pese a esta ten- dencia a la baja, el índice se sitúan en el 91,3%. Estos reveladores datos, reco- gidos en el Monitor de Morosidad Em- presarial presentado recientemente por CEPYME, configuran una realidad que, desafortunadamente, se ha con- vertido en una constante. Conscientes de esta realidad, y si- guiendo con el mandato encomendado por la Comisión Europea, CEPYME ha puesto en marcha una ambiciosa estra- tegia de sensibilización contra la moro- sidad empresarial que padecen las pymes, dirigida al ámbito de las relacio- nes comerciales entre las empresas, uno de cuyos pilares es el Monitor de Morosidad Empresarial ya mencionado. El objetivo de esta iniciativa es contri- buir a la progresiva reducción de los plazos de pago actuales, de acuerdo con los establecidos por la ley -cuyas dilaciones perjudican muy especial- mente a las pymes y a los empresarios autónomos-, promover la difusión de los instrumentos legales con los que cuentan los empresarios para controlar la morosidad y fomentar las buenas prácticas, que permitan extender la cul- tura del pago en los plazos acordados. Según se desprende del Monitor, el crédito comercial entre las empresas (partidas pendientes de pago), que as- cendía en junio de 2013 a 334.100 mi- llones de euros, se pagaba a las pymes en un plazo medio de 81,6 días, 0,5 días menos que en el I trimestre de este año, lo que significa que acumulaba un retraso medio de 21,6 días con res- pecto al plazo legal de 60 días estable- cido en la norma. El volumen total del crédito empresa- rial ha descendido durante el segundo trimestre de 2013 en 48.000 millones de euros, si bien esta cifra ha dismi- nuido progresivamente durante los úl- timos cinco años (en junio de 2008 alcanzaba los 554.300 millones de euros). De la cifra total pendiente de pago (334.100 millones de euros), el 66,5% se realiza fuera de la fecha de venci- miento -superado el plazo legal o el pactado entre las empresas-, es decir, un total de 222.000 millones de euros. En todo caso, este porcentaje repre- senta un descenso del 1,5% con res- pecto al del I trimestre del ejercicio y un 6,5% si se compara con el por- centaje registrado a finales de 2010. El coste global del crédito entre pymes asciende a más de 1.900 millones de euros, de los cuales al menos 1.200 mi- llones de euros corresponden al coste específico de los pagos realizados con retraso respecto del plazo legal esta- blecido. De acuerdo con los datos aportados por el Monitor de la Morosidad Empre- sarial, el período medio de pago a las pymes se ha reducido desde los casi 116 días de 2008 a 81,6 en el segundo trimestre de 2013. Y los pagos efectua- dos con retraso (más de 60 días) han disminuido desde los 55,8 días registra- dos a mediados de 2008 hasta los 21,6 del segundo trimestre de este año. Es preciso tener en cuenta que esta evolución positiva de la morosidad, aun siendo alta, se produce en un contexto de crisis en el que se ha producido una importante desaparición de empresas (generalmente deudoras), con una acu- sada caída de la demanda interna y una fuerte contracción del crédito comer- cial, así como de otras vías tradicionales de financiación de las empresas, como el descuento comercial. Tanto la menor actividad empresarial, como la desaparición de empresas y la contrac- ción del crédito han influido más en la progresiva reducción de la morosidad que la mejora de los comportamientos de pago del resto de las empresas ope- rativas. CEPYME panorama económico 33 La lucha contra la morosidad, objetivo prioritario para los empresarios El tejido pyme ha perdido más de 61.600 empresas y 600.000 empleos entre 2007 y 2012 a causa de la morosidad. Unos datos que revelan la gravedad de esta prác- tica, que acentúa los problemas derivados de la falta de financiación y perjudica es- pecialmente a las empresas de menor dimensión y a los autónomos. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 33
  • 34. agenda CUPÓNDE SUSCRIPCIÓN2014 Sí, deseo suscribirme a INFOPLAGAS para el periodo de un año y recibir 6 números al precio de 30€ (IVA incluido). Gastos de envío al extranjero no incluidos. EMPRESA: ………………………………………………………………………………… CIF/NIF:…………………… NOMBRE: …………………………………… APELLIDOS: …………………………………………………………… DIRECCIÓN:……………………………………………………C.P.:…………… POBLACIÓN: ……………………… PROVINCIA: …………………………………………………………… TELÉFONO: ………………………………… CORREO ELECTRÓNICO: …………………………………………… Enviar a ANECPLA junto con justificante de pago. Polígono Industrial de Vallecas. Ctra. Villaverde-Vallecas, nº 265 FORMA DE PAGO: Transferencia bancaria Edificio Hormigueras, 3º Izq. 28031 Madrid BANCO: Santander, C/ Almagro, 24. Madrid e-mail: anecpla@anecpla.com C/C: 0049/5115/31/2716094078 El interesado presta expresamente su consentimiento a que los datos personales que proporciona en el presente formulario sean incluidos en un fichero del que es titular la Asociación Nacional de Empresas de Control de Plagas (ANECPLA) con la finalidad de la inscripción y participación del interesado en el curso elegido entre los organizados por esta entidad, así como para la correcta gestión, ejecución y justificación del mismo y envío de comunicaciones conforme a la normativa vigente. Dicha información será compartida únicamente con las entidades públicas y privadas que se encuentren relacionadas directamente con el cumplimiento de la mencionada finalidad. La negativa a facilitar los datos personales solicitados, o prestar el consentimiento antes indicado, impedirá que el interesado pueda inscribirse y participar en cualquiera de los cursos. Conforme a lo previsto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de Diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, el interesado puede ejercitar, respecto de los mismos, los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose por escrito, adjuntando fotocopia del D.N.I., a la dirección del responsable del fichero, ANECPLA, en Madrid (28031), Ctra. Villaverde-Vallecas 265, Edificio Hormigueras, 3º izqda., o por cualquier otro medio que permita acreditar la identidad del usuario que ejercite cualquiera de los anteriores derechos. En todo caso, los datos de carácter personal serán cancelados cuando hayan dejado de ser necesarios para la finalidad para la cual fueron recabados. Los interesados en contactar con alguno de estos profesionales arriba referenciados deben ponerse en contacto con ANECPLA. EventosBolsa de Trabajo DECRETO 5/2014, de 31 de enero, por el que se re- gula la formación de los usuarios profesionales y vendedores de productos fitosanitarios para la obtención de carnés de los diferentes niveles de capacitación en la Comunidad Au- tónoma de La Rioja. RESOLUCIÓN de 11 de diciembre de 2013, de la Dirección General de Producción Agropecuaria, por la que se regula la inclusión de los usuarios profesionales dentro de la sección de manipulación y utilización de productos fitosa- nitarios de uso profesional dentro del Registro Oficial de Pro- ductores y Operadores de medios de defensa fitosanitarios (ROPO). Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación am- biental. (Comentario Ley 21/2013). Ley 20/2013, de 9 de diciembre, de garantía de la uni- dad de mercado. Legislación Asamblea General de CEPA 21 de febrero de 2014, en Dortmund (Alemania) Información: www.cepa-europe.org EUROCIDO 18 y 19 de febrero de 2014, en Dortmund (Alemania) Información: www.eurocido.eu ISRAEL DÍEZ TARANCÓN. Carné de plaguicidas de uso am- biental y para la industria alimentaria (Nivel Básico). Madrid. MIRYAM TORRES RICO. Licenciada en Química. Madrid. RICARDO BON FERNÁNDEZ. . Carné de plaguicidas de uso ambiental y para la industria alimentaria (Nivel Básico y Cua- lificado). Técnico en Instalaciones con Riesgo de Legionella. Asesor Técnico Comercial. Madrid. DAVID RIVAS RIQUELME. Carné de plaguicidas de uso am- biental y para la industria alimentaria (Nivel Cualificado). Téc- nico en Instalaciones con Riesgos de Legionella. Badajoz. EXPOCIDA IBERIA 2014, Congreso Profesional y Feria de Control de Plagas y Sanidad Ambiental 27 y 28 de febrero de 2014, en Madrid Organiza: ANECPLA Información: www.expocida.com ConExPest 2014 8 y 9 de mayo de 2014, en Cracovia (Polonia) Organiza: Asociación Polaca de Control de Plagas Información: www.conexpest.pl/ XI Conferencia de Fumigantes y Feromonas 02 de junio de 2014, en Cracovia (Polonia) Información: www.insectslimited.com 2014 ICUP Conference Del 20 al 23 de julio de 2014, en Zurich (Suiza) Información: www.icup2014.ch ASAMBLEA GENERAL DE ANECPLA 28 de febrero de 2014, en Madrid Información: www.anecpla.com INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 34
  • 35. o). …… …… …… …… d e Plagas aciones gativa a , de 13 opia del ejercite INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 35
  • 36. INFOPLAGAS- feb14_Maquetación 1 12/02/2014 16:03 Página 36