SlideShare una empresa de Scribd logo
SUSTENTABILIDAD 
AUTORES: 
GUDELIA ALVARADO CAMARGO. 
JOSSELINE HERNÁNDEZ ANTONIO. 
DINORA MEJIA RANGEL. 
LLORYS DAVEY CRUZ HERNÁNDEZ. 
JESUS EMMANUEL SANTIAGO APARICIO. 
BRANDON ALBERTO HERNÁNDEZ RAMIREZ. 
ZAIDE VALERIA TORRES VELEZ. 
ROCIO HERNÁNDEZ GONZALES. 
GRUPO: “B” GASTRONOMIA. 
PRIMER CUATRIMESTRE.
Ingredientes: 
Porciones: 16 
 2 tazas de granos de elote 
 4 huevos 
 1 taza de leche 
 1 taza de mantequilla, derretida y fría, o aceite 
 1 taza de azúcar 
 2 tazas de harina para hot cakes, cernida 
Modo de preparación 
Preparación: 10min › Cocción: 30min › Listo en:40min 
1. Precalienta el horno a 180° centígrados y engrasa y enharina un molde refractario. 
2. Muele en la licuadora los granos de elote con los huevos, leche, mantequilla y azúcar. Vierte 
dentro de un tazón, añade la harina y mezcla muy bien. 
3. Vierte dentro del molde refractario y hornea durante 30 minutos, o hasta que se vea ligeramente 
dorado. 
TIP: 
El pan de elote tiende a pegarse en el molde por lo que es recomendable empapelar el fondo del 
mismo.
TARTALETAS DE FRUTA 
Ingredientes: 
Para 4 personas. 
4 tartaletas de pasta quebrada (ver receta de masa quebrada) 
800 g de frutas frescas variadas, peladas y cortadas (naranjas, melocotones, cerezas, fresas, las que 
tengamos a mano) 
Para la crema pastelera (puede sustituirse por nata montada): 
5 yemas de huevo 
3/4 l de leche 
200 g de azúcar 
50 g de harina de fécula de maíz 
1 piel de limón 
1 rama de canela 
Para el almíbar gelatinizado (puede utilizarse caramelo preparado): 
100 g de azúcar 
8 cucharadas de agua 
2 láminas de gelatina 
Elaboración: 
Para la crema pastelera: 
Reservar 1 vaso de leche. El resto, poner a hervir con la piel de limón y la ramita de canela. 
Batir las yemas de huevo, el azúcar y la haría de fécula de maíz. Agregar a esta mezcla el vaso de 
leche que habíamos reservado 
TIP: 
Podemos utilizar masa quebrada ya preparada, o prepararla en casa con la receta de Podemos 
utilizar masa quebrada ya preparada, o prepararla en casa con la receta de masa quebrada
MODELO SUSTENTABLE RELACIONADO CON LA GASTRONOMIA 
Durante varios años el 
desarrollo sustentable se ha 
ido modificando ya que en 
cuestión a la cultura de 
algunos países han decidido 
cambiar el modo de su 
vestimenta, el tipo de lengua 
y habla y por su puesto en la 
tradición o costumbres. Una 
relación que tiene el 
desarrollo sustentable hacia 
la gastronomía es el tipo de 
comida y el modo de 
prepararla ya que en las 
regiones de partes más 
lejanas del país no utilizan los materiales que hoy en día han sido 
cambiados y procesados durante la industria un ejemplo seria 
que las personas de algunos lugares cocinan aun con leña y con 
artesanías de barro a lo natural es la comida tradicional. De aquí 
parte el papel que tiene la sustentabilidad nos referimos a estos 
cambios que repercuten en las culturas de las naciones no solo 
de una sino de muchos, en si la gastronomía no ha sido 
modificada por muchos aspectos solamente que le han agregado 
algunos elementos característicos de otras culturas. Una de ellas 
sería el tipo de sazón que le brindan al platillo. 
El desarrollo que se ha brindado a esta carrera es para que 
personas perciban todos los aromas y degustar diferentes 
platillos.
Unas de ejes que se relaciona con la gastronomía es la sustentabilidad social ya que implique un 
mejor la transformación de trabajo productivo en este caso seria los platillos preparados en un 
restaurante, en un crucero, en un hotel, etc. Debemos de ir mejorando e innovando los diferentes 
platillos que se puedan realizar para todos los comensales y tener un mejor resultado económico. En 
ocasiones es necesario cambiar el tipo de comida por una más común o tradicional dependiendo del 
lugar en el que nos encontremos, la sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a más 
gente en el futuro, pues es una ilusión decir que disminuirá la tasa de natalidad, ya que aumenta más 
el desempleo y, aún con un poco de menos población, su impacto será mayor por la presión social de 
grupos que están accediendo a mayor información y conocimiento lo que implica más resistencia a 
morirse de hambre. 
Ventaja: La reproducción de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentación, la educación 
y la salud básicamente.
Sustentabilidad política 
Esta política tiene como objetivo crear las condiciones económicas, técnicas, institucionales y legales 
que permitan atraer recursos públicos, propios y hasta privados para el desarrollo de ciertas 
empresas y productos comerciales basados en la producción de diferentes tipos de postres. Estos 
recursos son la base de nuevos productos de gusto exquisito y de ingredientes naturales. Para esto 
se propone mejorar la capacidad de diferentes reposteros para el desarrollo gastronómico. Es 
necesario también desarrollar un conjunto de instrumentos económicos para que todo el personal 
cuente con el mejor pago conveniente.
EJE ECONOMICO 
La programación gastronómica y culinaria ha 
ocupado, desde los orígenes en la sociedad y 
la televisión, es un espacio recurrente en sus 
parrillas, han evolucionado tanto en el nivel 
formal y económico y se ha adaptado a las 
tendencias vigentes en cada momento, e 
integra y explota desde una perspectiva integral 
las posibilidades de nuestra gastronomía 
dentro y fuera de nuestras fronteras. También 
tiene retos como la promoción gastronómica de 
caza como atracción viajera y la 
comercialización como herramienta de éxito y 
competitividad e incrementar su producto 
interno bruto y generar los mayores empleos 
directos e indirectos de eje de desarrollo 
económicos. Aunque el objetivo de la mayoría 
de los turistas a un punto fijo son las compras 
en tiendas libres de impuesto, pero para hacer 
su visita más placentera hay una variedad de 
hospedajes es ahí donde también se beneficia 
la gastronomía para todos los gustos/bolsillos 
buenos sitios para comer y diversiones para 
disfrutar su estadía, se considera como el 
elemento diferenciador entre los productos, 
dándole un carácter único, la comida de una 
región se prepara con elementos que se 
producen en el área, teniendo desde ese 
momento un espacio dentro de la cultura del 
lugar dentro de esta realiza actividades como 
el disfrute gastronómico. 
Una de sus ventajas es que aumenta su capital 
y desarrolla una mejor presentación en su 
platillo con una poca porción de alimento.
Eje sustentable ambiental 
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios 
ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a 
éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades 
básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras. Debemos cuidar nuestro medio ambiente no 
contaminando ya sea tirando merma u algún tipo de alimento que pueda dañar nuestro planeta. 
Ventaja: El objetivo de detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de 
aprovechar los recursos naturales, sino que éstos se utilicen de mejor manera.
Eje sustentable intelectual 
Se refiere a la apertura de nuevas ideas y a la adaptación a ellas, hoy vivimos tiempos donde 
emergen nuevos valores y racionalidades que exigen la reconstrucción de distintos platillos de algún 
menú o platillos entrantes que se brindan en algún restaurante con el fin de mejorar las ideas, modos 
de preparacion,decoramiento y sabor de ellos. Ya que cada cliente tiene distintos gustos, ideas que 
pueden ser de mucho beneficio para el lugar determinado y mejorar su estabilidad de clientes. 
Ventaja: una de las ventajas seria el mejoramiento del lugar mediante las nuevas de ideas de cada 
empleado y la adaptación que tengan con ella.
Bibliografías 
https://www.google.com.mx/search?q=eje+intelectual+de+la+sustentabilidad+basado+en+la+gastronomia&biw 
http://ejesustentables.wikidot.com/ 
http://es.slideshare.net/Alejandrahernandezledezma/la-sustentabilidad-y-sus-tres-ejes

Más contenido relacionado

Similar a Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia

Trabajo final grupo_315
Trabajo final grupo_315Trabajo final grupo_315
Trabajo final grupo_315
HENRYALONSORODRIGUEZ
 
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TIemprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
EdisonSopln
 
Pastel de..[1]
Pastel de..[1]Pastel de..[1]
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
martha21
 
"Sustentabilidad"
"Sustentabilidad""Sustentabilidad"
"Sustentabilidad"
DulceDeyanira
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
AntairaArias
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
leidy lopez
 
Consumodepandulceenmexico
ConsumodepandulceenmexicoConsumodepandulceenmexico
Consumodepandulceenmexico
Denissechdelasota
 
Subway joelyustiz
Subway joelyustizSubway joelyustiz
Subway joelyustiz
Joel Yustiz
 
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptxPROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
badoojohn
 
Dulceria
DulceriaDulceria
Dulceria
neviz
 
Dulceria
DulceriaDulceria
Dulceria
neviz
 
Desterrando Mitos
Desterrando MitosDesterrando Mitos
Desterrando Mitos
Angelo Campione
 
Rescate de tradiciones dejando huella
Rescate de tradiciones dejando huellaRescate de tradiciones dejando huella
Rescate de tradiciones dejando huella
dec-admin
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Mar Lozano
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Maruja Ruiz
 
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad) 1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
Mary Flor Hernandez Hernandez
 
Presentación módulo 4
Presentación módulo 4Presentación módulo 4
Presentación módulo 4
andreacorredora
 
Presentación módulo 4
Presentación módulo 4Presentación módulo 4
Presentación módulo 4
andreacorredora
 
Especial cocina-paula-
Especial cocina-paula-Especial cocina-paula-
Especial cocina-paula-
Leonardo Vera López
 

Similar a Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia (20)

Trabajo final grupo_315
Trabajo final grupo_315Trabajo final grupo_315
Trabajo final grupo_315
 
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TIemprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
emprendimiento 12 PASTELES CASEROS PARA TI
 
Pastel de..[1]
Pastel de..[1]Pastel de..[1]
Pastel de..[1]
 
Proyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticosProyecto restaurante para diabeticos
Proyecto restaurante para diabeticos
 
"Sustentabilidad"
"Sustentabilidad""Sustentabilidad"
"Sustentabilidad"
 
Revista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la SustentabilidadRevista digital sobre la Sustentabilidad
Revista digital sobre la Sustentabilidad
 
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verdeSemestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
Semestre 7 informe restaurante orgánico campo verde
 
Consumodepandulceenmexico
ConsumodepandulceenmexicoConsumodepandulceenmexico
Consumodepandulceenmexico
 
Subway joelyustiz
Subway joelyustizSubway joelyustiz
Subway joelyustiz
 
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptxPROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
PROPUESTA TECNICA DEL APRENDIZ PROYECTO PRODUCTIVO.pptx
 
Dulceria
DulceriaDulceria
Dulceria
 
Dulceria
DulceriaDulceria
Dulceria
 
Desterrando Mitos
Desterrando MitosDesterrando Mitos
Desterrando Mitos
 
Rescate de tradiciones dejando huella
Rescate de tradiciones dejando huellaRescate de tradiciones dejando huella
Rescate de tradiciones dejando huella
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
 
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicioResaborea 40 recetas sin desperdicio
Resaborea 40 recetas sin desperdicio
 
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad) 1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
1.2( revista digital sobre sustentabilidad)
 
Presentación módulo 4
Presentación módulo 4Presentación módulo 4
Presentación módulo 4
 
Presentación módulo 4
Presentación módulo 4Presentación módulo 4
Presentación módulo 4
 
Especial cocina-paula-
Especial cocina-paula-Especial cocina-paula-
Especial cocina-paula-
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Revista sobre el desarrollo sustentable relacionado con la gastronomia

  • 1. SUSTENTABILIDAD AUTORES: GUDELIA ALVARADO CAMARGO. JOSSELINE HERNÁNDEZ ANTONIO. DINORA MEJIA RANGEL. LLORYS DAVEY CRUZ HERNÁNDEZ. JESUS EMMANUEL SANTIAGO APARICIO. BRANDON ALBERTO HERNÁNDEZ RAMIREZ. ZAIDE VALERIA TORRES VELEZ. ROCIO HERNÁNDEZ GONZALES. GRUPO: “B” GASTRONOMIA. PRIMER CUATRIMESTRE.
  • 2. Ingredientes: Porciones: 16  2 tazas de granos de elote  4 huevos  1 taza de leche  1 taza de mantequilla, derretida y fría, o aceite  1 taza de azúcar  2 tazas de harina para hot cakes, cernida Modo de preparación Preparación: 10min › Cocción: 30min › Listo en:40min 1. Precalienta el horno a 180° centígrados y engrasa y enharina un molde refractario. 2. Muele en la licuadora los granos de elote con los huevos, leche, mantequilla y azúcar. Vierte dentro de un tazón, añade la harina y mezcla muy bien. 3. Vierte dentro del molde refractario y hornea durante 30 minutos, o hasta que se vea ligeramente dorado. TIP: El pan de elote tiende a pegarse en el molde por lo que es recomendable empapelar el fondo del mismo.
  • 3. TARTALETAS DE FRUTA Ingredientes: Para 4 personas. 4 tartaletas de pasta quebrada (ver receta de masa quebrada) 800 g de frutas frescas variadas, peladas y cortadas (naranjas, melocotones, cerezas, fresas, las que tengamos a mano) Para la crema pastelera (puede sustituirse por nata montada): 5 yemas de huevo 3/4 l de leche 200 g de azúcar 50 g de harina de fécula de maíz 1 piel de limón 1 rama de canela Para el almíbar gelatinizado (puede utilizarse caramelo preparado): 100 g de azúcar 8 cucharadas de agua 2 láminas de gelatina Elaboración: Para la crema pastelera: Reservar 1 vaso de leche. El resto, poner a hervir con la piel de limón y la ramita de canela. Batir las yemas de huevo, el azúcar y la haría de fécula de maíz. Agregar a esta mezcla el vaso de leche que habíamos reservado TIP: Podemos utilizar masa quebrada ya preparada, o prepararla en casa con la receta de Podemos utilizar masa quebrada ya preparada, o prepararla en casa con la receta de masa quebrada
  • 4. MODELO SUSTENTABLE RELACIONADO CON LA GASTRONOMIA Durante varios años el desarrollo sustentable se ha ido modificando ya que en cuestión a la cultura de algunos países han decidido cambiar el modo de su vestimenta, el tipo de lengua y habla y por su puesto en la tradición o costumbres. Una relación que tiene el desarrollo sustentable hacia la gastronomía es el tipo de comida y el modo de prepararla ya que en las regiones de partes más lejanas del país no utilizan los materiales que hoy en día han sido cambiados y procesados durante la industria un ejemplo seria que las personas de algunos lugares cocinan aun con leña y con artesanías de barro a lo natural es la comida tradicional. De aquí parte el papel que tiene la sustentabilidad nos referimos a estos cambios que repercuten en las culturas de las naciones no solo de una sino de muchos, en si la gastronomía no ha sido modificada por muchos aspectos solamente que le han agregado algunos elementos característicos de otras culturas. Una de ellas sería el tipo de sazón que le brindan al platillo. El desarrollo que se ha brindado a esta carrera es para que personas perciban todos los aromas y degustar diferentes platillos.
  • 5. Unas de ejes que se relaciona con la gastronomía es la sustentabilidad social ya que implique un mejor la transformación de trabajo productivo en este caso seria los platillos preparados en un restaurante, en un crucero, en un hotel, etc. Debemos de ir mejorando e innovando los diferentes platillos que se puedan realizar para todos los comensales y tener un mejor resultado económico. En ocasiones es necesario cambiar el tipo de comida por una más común o tradicional dependiendo del lugar en el que nos encontremos, la sustentabilidad social significa prepararnos para alimentar a más gente en el futuro, pues es una ilusión decir que disminuirá la tasa de natalidad, ya que aumenta más el desempleo y, aún con un poco de menos población, su impacto será mayor por la presión social de grupos que están accediendo a mayor información y conocimiento lo que implica más resistencia a morirse de hambre. Ventaja: La reproducción de la sociedad tienes sus bases en el empleo, la alimentación, la educación y la salud básicamente.
  • 6. Sustentabilidad política Esta política tiene como objetivo crear las condiciones económicas, técnicas, institucionales y legales que permitan atraer recursos públicos, propios y hasta privados para el desarrollo de ciertas empresas y productos comerciales basados en la producción de diferentes tipos de postres. Estos recursos son la base de nuevos productos de gusto exquisito y de ingredientes naturales. Para esto se propone mejorar la capacidad de diferentes reposteros para el desarrollo gastronómico. Es necesario también desarrollar un conjunto de instrumentos económicos para que todo el personal cuente con el mejor pago conveniente.
  • 7. EJE ECONOMICO La programación gastronómica y culinaria ha ocupado, desde los orígenes en la sociedad y la televisión, es un espacio recurrente en sus parrillas, han evolucionado tanto en el nivel formal y económico y se ha adaptado a las tendencias vigentes en cada momento, e integra y explota desde una perspectiva integral las posibilidades de nuestra gastronomía dentro y fuera de nuestras fronteras. También tiene retos como la promoción gastronómica de caza como atracción viajera y la comercialización como herramienta de éxito y competitividad e incrementar su producto interno bruto y generar los mayores empleos directos e indirectos de eje de desarrollo económicos. Aunque el objetivo de la mayoría de los turistas a un punto fijo son las compras en tiendas libres de impuesto, pero para hacer su visita más placentera hay una variedad de hospedajes es ahí donde también se beneficia la gastronomía para todos los gustos/bolsillos buenos sitios para comer y diversiones para disfrutar su estadía, se considera como el elemento diferenciador entre los productos, dándole un carácter único, la comida de una región se prepara con elementos que se producen en el área, teniendo desde ese momento un espacio dentro de la cultura del lugar dentro de esta realiza actividades como el disfrute gastronómico. Una de sus ventajas es que aumenta su capital y desarrolla una mejor presentación en su platillo con una poca porción de alimento.
  • 8. Eje sustentable ambiental La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los bienes y servicios ambientales, de manera que sea posible el bienestar de la población actual, garantizando el acceso a éstos por los sectores más vulnerables, y evitando comprometer la satisfacción de las necesidades básicas y la calidad de vida de las generaciones futuras. Debemos cuidar nuestro medio ambiente no contaminando ya sea tirando merma u algún tipo de alimento que pueda dañar nuestro planeta. Ventaja: El objetivo de detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de aprovechar los recursos naturales, sino que éstos se utilicen de mejor manera.
  • 9. Eje sustentable intelectual Se refiere a la apertura de nuevas ideas y a la adaptación a ellas, hoy vivimos tiempos donde emergen nuevos valores y racionalidades que exigen la reconstrucción de distintos platillos de algún menú o platillos entrantes que se brindan en algún restaurante con el fin de mejorar las ideas, modos de preparacion,decoramiento y sabor de ellos. Ya que cada cliente tiene distintos gustos, ideas que pueden ser de mucho beneficio para el lugar determinado y mejorar su estabilidad de clientes. Ventaja: una de las ventajas seria el mejoramiento del lugar mediante las nuevas de ideas de cada empleado y la adaptación que tengan con ella.