SlideShare una empresa de Scribd logo
E
EC
CO
OH
HÁ
ÁB
BI
IT
TA
AT
T
INSPIRACIÓN VERDE PARA TU HOGAR
REVISTA
-
GRUPO
3
C O N S T R U C C I Ó N S O S T E N I B L E
PORTADA
PORTADA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
Escuela Académica Profesional de
Arquitectura
PRIMERA EDICIÓN (2024 -1)
CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE
CÁTEDRA:
ARQ. D’yanira Arribasplata de la Cruz
C H I M B O T E 2 0 2 4 - I
ESTUDIO DE CASOS
INTEGRANTES
INTEGRANTES
BRIONES RIOS
Ana Caridad (100%)
anbrionesr@ucvvirtual.edu.pe
+51 929 240 722
Chimbote
GAVIDIA LAUREANO
Danna Jey (100%)
dgavidialau@ucvvirtual.edu.pe
+51 900 936 134
Chimbote
SALAS MACHUCA
Ammy Leonor (100%)
asalasma@ucvvirtual.edu.pe
+51 921 671 604
Nuevo Chimbote
VALLE ALVARADO
Alexander (100%)
sevallea@ucvvirtual.edu.pe
+51 921 383 110
Santa
MIMBELA LAYZA
Andrea (100%)
amimbelala3@ucvvirtual.edu.pe
+51 967 014 749
Nuevo Chimbote
INTRODUCCIÓN
En un mundo donde la preocupación por el cambio
climático y la preservación del medio ambiente es cada
vez más urgente, la construcción de viviendas sostenibles
se ha convertido en un imperativo. Estas viviendas no
solo representan un refugio para sus habitantes, sino
también un compromiso con la responsabilidad ambiental
y la eficiencia energética.
En esta presentación, exploraremos el análisis
comparativo de dos ejemplos destacados de viviendas
sostenibles, con el objetivo de comprender sus
características, innovaciones y contribuciones al
desarrollo sostenible. Nos adentraremos en los aspectos
clave de diseño, materiales utilizados, tecnologías
implementadas y su impacto en el entorno.
El propósito de este análisis es examinar detalladamente
cómo estas viviendas han abordado los desafíos de la
sostenibilidad, así como identificar las mejores prácticas
y lecciones aprendidas que puedan aplicarse en futuros
proyectos de construcción sostenible.
A medida que exploramos estas viviendas, es esencial
recordar que la sostenibilidad no solo se trata de reducir
el impacto ambiental, sino también de mejorar la calidad
de vida de los residentes y promover comunidades más
resilientes y equitativas.
Con esta perspectiva en mente, embarquémonos en un
viaje de descubrimiento y aprendizaje, explorando cómo
estas viviendas sostenibles están marcando el camino
hacia un futuro más prometedor y consciente del medio
ambiente.
CASA ENTRECOPAS CASA NUBE
ÍNDICE
ÍNDICE
01
01
CONCEPTOS PREVIOS CASA NUBE CASA ENTRECOP
03
03
02
02
04
04
VILLA DE FIN DE SEMANA
SOSTENIBLE
CONCLUSIONES
05
05 REFERENCIAS
06
06
PAS
08
VIVIENDA SOSTENIBLE
VIVIENDA SOSTENIBLE
¿QUÉ ES?
Una vivienda sostenible es una construcción
diseñada, construida y operada de manera que
minimiza su impacto ambiental y maximiza su
eficiencia energética, al tiempo que promueve
un entorno saludable y cómodo para sus
habitantes.
BENEFICIOS
CARACTERÍSTICAS
Las viviendas sostenibles son una
manifestación tangible de un estilo de vida
responsable y consciente. Con sus beneficios
económicos, ambientales y sociales, y sus
características innovadoras y eficientes, estas
viviendas representan un modelo a seguir en la
búsqueda de un futuro más sostenible y
equitativo
Eficiencia energética
Uso de materiales
sostenibles
Gestión del agua
Diseño bioclimático
Minimización de
residuos
01
01
CONCEPTOS
PREVIOS
CASA “ENTRECOPAS”
CASA “ENTRECOPAS”
Marina Vella Arquitectura/ 2022
CASA NUBE
CASA NUBE
NV/design architecture/2020
02
02
ESTUDIO DE
CASO
CONTEXTO
MEXICO
PAIS
El terreno de la Casa Nube cuenta con amplios espacios
abiertos y jardines que complementan la arquitectura
moderna y minimalista de la casa. Además, se utilizan
materiales naturales que se integran armoniosamente con el
entorno, creando un ambiente sereno y acogedor.
OAXACA
Departamento
USO DEL TERRENO
La Casa Nube, diseñada por NV/design architecture, se encuentra
ubicada en la cresta de la Sierra Norte, sobre la ciudad de Oaxaca
de Juárez, México.
IXTLÁN
Provincia
La casa se erige en un sitio de 1,000 metros cuadrados que se
extiende hacia el este en la pendiente del valle. Cada casita
tiene una estructura diferente con uno, dos y tres pisos y cada
una está planeada para sus determinadas habitaciones.
VEGETACIÓN
12
La vegetación que rodea la Casa
Nube es variada y se compone de
árboles, arbustos y plantas nativas
de la región. Estos elementos
naturales se integran
armoniosamente con la
arquitectura moderna y
minimalista de la casa, creando un
ambiente sereno y acogedor.
DATOS GENERALES
DATOS GENERALES
UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA
13
CLIMA
DATOS
FOTOGRAFIAS: OAXACA DE JUÁREZ
La temporada de lluvias va de mayo a
septiembre, con precipitaciones más intensas.
Durante el resto del año, la precipitación es baja.
La altitud de Oaxaca de Juárez, que se encuentra
a una altitud aproximada de 1,550 msnm., influye
en las temperaturas más frescas.
TEMPERATURAS:
TEMPERATURA MÍNIMA
TEMPERATURA MEDIA
TEMPERATURA MÁXIMA
10° C
22° C
30° C
Su diseño innovador y vanguardista destaca por
su integración con el entorno natural y sus
vistas panorámicas.
Combina elementos de arquitectura
contemporánea con materiales locales y
técnicas tradicionales de construcción.
Se ha convertido en un referente de
arquitectura sostenible y respetuosa con
el medio ambiente
DIRECCIÓN DEL VIENTO
14
ANÁLISIS
ANÁLISIS
viento y asolamiento
El viento en Oaxaca, influenciado
por la topografía montañosa y el
clima subtropical, varía en
velocidad y dirección.
El clima subtropical también
genera patrones de viento
locales, como brisas de valle y
montaña, más intensos durante
la temporada de lluvias.
Las montañas pueden acelerar
o desviar los vientos, mientras
que los valles tienden a tener
vientos más suaves.
La vegetación también afecta la velocidad y dirección del viento al
crear turbulencias o barreras que lo ralentizan, moldeando así su
distribución en la región de Oaxaca.
La casa permite una ventilación cruzada
constante que, combinada con las paredes de
adobe masivas, mantienen una temperatura
interior fresca durante todo el año
VENTILACIÓN CRUZADA
15
ASOLEAMIENTO
La variación en el ángulo del sol influye en
la orientación de la casa, ya que durante el
invierno, cuando el sol está más bajo en el
cielo, se aprovecha al máximo la luz solar
para mantener un ambiente confortable en
el interior; mientras que, durante el verano,
cuando el sol está más alto en el cielo, es
posible minimizar la exposición al sol
directo.
ORIENTACIÓN
La incidencia solar en
Oaxaca, varía durante
todo el año, con un
promedio de 11 a 13
horas en exposición a la
luz natural.
La mayor exposición
solar se da en los meses
más calurosos, entre
marzo y mayo.
Durante la temporada
calurosa, la temperatura
máxima promedio diaria
es de 30°.
A
B
16
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
DEL LUGAR
TOPOGRAFÍA
CORTE A-A
CORTE B-B
La topografía de la Casa Nube con un radio de
3km, cuenta con un terreno de aprox. 1,700
metros cuadrados, lo que equivale a 0.17
hectáreas., es amplio, escarpada y ofrece
vistas panorámicas impresionantes del valle
que se extiende desde la propiedad.
La casa está distribuida en un sitio de 1,000 m2 con tres casitas
independientes de uno, dos y tres pisos, por volúmenes que descienden
la pendiente formando un patio abierto hacia el valle.
La topografía del terreno es variada, con pendientes y elevaciones que
se integran de manera armoniosa con el diseño de la casa.
17
A
B
El sitio donde se erige la Casa Nube ofrece una serie de características que influyeron
significativamente en la resolución del proyecto, tanto en términos arquitectónicos como en la
implementación de soluciones sostenibles.
CONDICIONES DEL LUGAR
La casa incorpora sistemas de recolección y almacenamiento de agua de lluvia para
satisfacer las necesidades domésticas durante todo el año. Además, el uso de calentadores
solares para calentar el agua y el tratamiento en sitio de todas las aguas residuales
demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos
naturales disponibles en el entorno.
UBICACIÓN EN LA CRESTA DE LA SIERRA NORTE:
TERRENO EN PENDIENTE DEL VALLE:
La posición elevada de la casa proporciona vistas panorámicas de los sitios arqueológicos
de Monte Albán y Atzompa, lo que inspira la integración de amplias áreas de visualización
en el diseño arquitectónico.
La pendiente del terreno fue crucial para distribuir las tres casas independientes de manera
efectiva. Sus volúmenes descendiendo la pendiente facilitan la conexión entre los niveles y
forman un patio abierto que optimiza las vistas al valle.
FRECUENCIA DE TEMBLORES EN LA REGIÓN:
La frecuencia de temblores en el área fue considerada en el diseño estructural de la casa.
La organización de las casitas en volúmenes separados permite un movimiento
independiente durante los temblores, garantizando la seguridad y estabilidad de la
estructura.
RECURSOS NATURALES DISPONIBLES
El clima de la región de Oaxaca de Juárez, con temperaturas cálidas durante la mayor
parte del año, influyó en la elección de materiales y estrategias de diseño para maximizar
la ventilación cruzada y la eficiencia energética. La combinación de paredes masivas de
adobe y la orientación estratégica de la casa garantiza una temperatura agradable
durante todo el año sin necesidad de sistemas de calefacción o aire acondicionado.
CLIMA LOCAL
PLANOS
PLANOS
DE DISTRIBUCION
18 PLANO DE DISTRIBUCION 1° NIVEL PLANO DE DISTRIBUCION 2° NIVEL
19
PLANO DE DISTRIBUCION 3° NIVEL
Su fabricación reduce la huella de carbono.
Alta capacidad de aislamiento e inercia térmica,
que permite mantener temperaturas estables
Material natural y biodegradable, que puede
reutilizarse o reciclarse al final de su vida útil.
Recurso renovable.
Su producción tiene una huella de carbono
mucho más baja.
Capturan CO2, ayudando a mitigar el cambio
climático.
Duradero y resistente a diversos tipos de
daños.
No pierde sus propiedades al reutilizarse.
Mayor precisión, eficiencia y reduce mucho
más la cantidad de desperdicio
Alta durabilidad y resistencia, que garantiza
una base estable para la estructura
Reduce la necesidad de reparaciones.
Tiene un impacto ambiental relativamente
bajo en comparación
20
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
MATERIALIDAD
El marco de hierro de la casa está
conectado a cimientos profundos de
concreto y piedra, que están anclados a
la roca para mayor estabilidad.
BLOQUES DE ADOBE
MADERA DE NOPO
ACERO
ROCA
El marco de acero está "relleno" con
bloques de adobe de producción local.
Los bloques de mayor tamaño están
reforzados internamente con acero y
concreto.
Los techos son de madera de nopo, y
están teñidos de negro para ocultar las
instalaciones eléctricas y mantener una
apariencia industrial y elegante.
Las ventanas y otras estructuras están
hechas de acero, construidas a mano en
el lugar. Esto refuerza el estilo artesanal
y la personalización de la casa.
VENTAJAS
VENTAJAS
VENTAJAS
VENTAJAS
1
2
3
4
Paredes rellenas
de bloques de
adobe
1
21
Composición: Mezcla de arcilla, arena, paja y agua, compactada en moldes y
secada al sol.
Dimensiones: 40 x 20 x 10 cm.
Resistencia a la compresión: Varía entre 1 y 5 MPa.
Propiedades térmicas: Valor entre 0.5 y 0.9 W/mK.
Densidad: Entre 1600 y 1900 kg/m³.
Tipo: Especie tropical originaria de América Latina.
Dureza: Moderada a alta, densidad entre 650 y 850 kg/m³.
Resistencia mecánica: Buena resistencia a la compresión, flexión y tensión.
Propiedades térmicas: Baja conductividad térmica
Acabado: Teñida, barnizada y tratada para resistencia a la humedad e
insectos.
Tipo: Acero estructural ASTM A36.
Resistencia a la tracción: Entre 400 y 550 MPa.
Propiedades térmicas: Alta conductividad térmica, pero puede ser aislado
para reducir la transferencia de calor.
Formas: Disponible en diversas formas, como vigas en I, vigas en H, canales,
ángulos, etc.
Tipo: Roca natural y piedra caliza.
Resistencia a la compresión: Entre 50 y 200 MPa.
Densidad: Varía entre 2500 y 2700 kg/m³.
Propiedades térmicas: Baja conductividad térmica, lo que contribuye a la
eficiencia energética.
Aplicaciones: Utilizada para cimientos.
ESPECIFICACIONES
2
3
Techos de manera
nopo teñidos de
negro
Estructura principal y
marco de ventanas
de acero
4
Cimentación
amarrada en
roca
22
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS
DE LA CASA
PROCESO DE CONSTRUCCIÓN
Evaluación del terreno,
topografía y condiciones
geológicas (análisis de
pendiente).
Diseño arquitectónico en
vías de aprovechar la
pendiente y las condiciones
medioambientales.
No se excavó muy profundo
para los cimientos, pues se
aprovechó el desnivel del
sitio.
Se ensambla el marco de
acero para la estructura,
siendo capaz de soportar
la actividad sísmica.
TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS
Estructuras de acero: El uso de acero para crear marcos y estructuras
resistentes.
Construcción con bloques de adobe: Materiales hechos de arcilla, arena
y agua, típicos en regiones tradicionales como esta.
Ensamblaje de vidrio y acero: Técnica para crear superficies
transparentes y resistentes.
Carpintería de madera: Uso de madera nopo para techos y mobiliario
interior.
Instalación de sistemas eléctricos: Técnica para incorporar sistemas
eléctricos, de plomería, y otros servicios en la estructura. Se encuentran
cubiertos por los diversos materiales en toda la casa.
23
Se instalan las paredes de
relleno con bloques y
ensamblajes de acero y
vidrio.
Se montan los techos de
madera de nopo teñida de
negro, dejando espacio
para las instalaciones.
Instalación de sistema de
recolección de lluvias en la
parte del techo con
canaletas.
Trabajo interior de acabados
en madera nopo, y jardines
exteriores, contando con la
flora local.
24
SISTEMAS SOSTENIBLES
SISTEMAS SOSTENIBLES
SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIAS
Se instalan filtros de sedimentos en la entrada de la cisterna para eliminar
partículas grandes de hojas y arena.
Para que el agua sea de uso doméstico, se agrega un sistema de purificación.
PANEL CAPTADOR EN LO ALTO DE LA CASA
CONDUCTOS Y CANALIZACIÓN
CISTERNA EN LA BASE DE LA CASA
SISTEMAS DE FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN
En el techo de la casa, el panel captador se instala con inclinación para
maximizar la recolección de agua de lluvia. Está hecho de acero galvanizado,
impermeable y resistente a la corrosión.
Posee canaletas que guían el agua hacia un punto de recolección, y para
evitar que ingresen desechos, se instalan rejillas.
El agua de lluvia recogida por el panel captador se canaliza a través de
Perfiles Tubulares Rectangulares (PTRs) hacia la cisterna en la base de la casa.
La cisterna se instala en la base de la casa, enterrada, para almacenar el agua
de lluvia recolectada.
La cisterna posee una capacidad de 3000 l, y se fabrica con materiales
resistentes a la corrosión, como concreto y plástico reforzado.
El agua de la cisterna se bombea a través de un sistema hidroneumático para
abastecer la casa y la piscina.
Abastece inodoros, lavandería, riego de jardines y, tras la purificación
adecuada, para duchas y lavamanos. Además, llena o mantiene el nivel de la
piscina, contribuyendo al uso eficiente del agua durante todo el año.
DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO Y PISCINA
CORTE ISOMÉTRICO SISTEMA
DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE
LLUVIA
Canaleta
Filtro
Tapa
Arena
Grava
Panel captador
25
RECORRIDO DE
RECOLECCIÓN DE AGUA
LEYENDA
RECORRIDO DE
REUTILIZACIÓN DEL AGUA
ESQUEMA DEL SISTEMA CAPTADOR DE LLUVIAS
Cisterna
Reuso
Sistema de
filtración
El sistema de captación de lluvias recolecta agua de lluvia desde el techo,
utilizando canaletas y bajantes para canalizar el agua hacia una cisterna de
almacenamiento. El sistema incluye mecanismos para filtrar sedimentos y
reducir la contaminación. El agua almacenada puede someterse a
purificación, para usos diversos, como riego, e incluso consumo humano. El
agua recolectada se distribuye a través de un sistema hidroneumático, y se
requiere mantenimiento regular para asegurar la eficiencia y calidad del
agua. Este tipo de sistema fomenta la sostenibilidad al reutilizar agua de
lluvia, reduciendo el uso de fuentes hídricas tradicionales.
26
FUNCIÓN Y USO
FUNCIÓN Y USO
DEL LUGAR
PLANO 1° NIVEL PLANO 2° NIVEL
ZONA SOCIAL
27
Diseñada para la convivencia y el entretenimiento.
Incluye el salón de doble altura en la casita de un piso,
ubicado en el extremo sureste del sitio. Además, en la
casita de dos pisos, el primer nivel cuenta con una sala y
comedor.
ZONA PRIVADA
Está centrada en la casita de tres pisos, que alberga los
dormitorios. Esto proporciona mayor privacidad y
separación del resto de la casa, permitiendo que las
habitaciones tengan un carácter más íntimo y tranquilo.
ZONA DE SERVICIOS
Se refiere a las zonas donde se encuentran la cocina y
los espacios de almacenamiento, mantenimiento, y de
servicios higiénicos. En la casita de dos pisos, la cocina
está en el primer nivel, siendo accesible para las
actividades diarias.
ÁREA SOCIAL EXTERIOR
Incluye el patio central y el jardín que rodea la casa,
proporcionando espacios para disfrutar del entorno. La
piscina de baldosas negras define el borde de la terraza
media, un elemento atractivo para el ocio y la recreación.
La Casa Nube, tiene una estructura que distribuye los espacios entre zonas
social, privada, servicios y área social exterior, donde cada una de estas partes
se va emplazando en el terreno de acuerdo con el uso, integrando estas zonas
de manera armoniosa para aprovechar las vistas y el entorno.
DISTRIBUCIÓN
PLANO 3° NIVEL
28
MAQUETA
MAQUETA
VISTAS EXTERIORES
29
30
RENDERS
RENDERS
DEL LUGAR
31
CASA “ENTRECOPAS”
CASA “ENTRECOPAS”
Marina Vella Arquitectura/ 2022
03
03
ESTUDIO DE
CASO
PERÚ
PAIS
LIMA
Departamento
CONTEXTO
DATOS GENERALES
DATOS GENERALES
UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA
40
HUARAL
Provincia
El desplazamiento del
camino original de acceso
permitió la creación de
nuevos espacios,
preservando la naturaleza
y los frondosos ficus que
se fusionan con el paisaje
existente
Terreno de superficie plana,
con un área de 3.531m2.
Anteriormente, se ubicaba
el fundo Camponuevo
especializado desde 1981
en la crianza de toros de
lidia, caballos de paso
peruano, gallos de pelea y
gallinas de corral.
VEGETACIÓN
USO DEL TERRENO
Situado en Huaral, específicamente en Irrigación Santa
Rosa. Rodeado por un valle donde las aguas
subterráneas generan una frondosa vegetación hábitat
de una gran variedad de aves.
Realizado por Marina Vella Arquitectura, quien se
enfocó en buscar una integración total con el entorno.
41
CLIMA
DATOS
La temperatura máxima
de 16 °C. La temperatura
mínima de 13 °C.
Presenta baja humedad
atmosférica y tiene una
alta incidencia de
radiación solar.
Se menciona que el viento sobre las
copas de los árboles produce una
cualidad auditiva adecuada .
Para la creación de esta vivienda se
tuvo que realizar un proceso de
investigación exhaustiva para adaptar
la vivienda al terreno, lo que podría
incluir estrategias para mejorar el
confort térmico, calidad de aire y la
sostenibilidad procurando el bienestar
del usuario.
Arquitectura con un potencial
beneficio bioclimático para
aprovechar la dirección del viento y
capturar la brisa.
FOTOGRAFIAS: HUARAL
FOTOGRAFIAS:: HUARAL
DIRECCIÓN DEL VIENTO
ANÁLISIS
ANÁLISIS
viento y asolamiento
42
Durante los meses de
invierno, estos vientos pueden
ser fuertes y frescos. Por otro
lado, durante el verano, la
presencia del anticiclón del
Pacífico Sur puede generar
vientos más suaves y
constantes.
El viento viene del Suroeste
hacia el Noreste.
El viento depende en gran
medida de la topografía local
y la dirección del viento varía
más que los promedios por
hora.
VENTILACIÓN
La casa está diseñada para fomentar la
ventilación cruzada, lo que significa que los
vientos predominantes pueden fluir a través
de ella para enfriar los espacios de manera
natural. Esto se logra mediante la ubicación
estratégica de ventanas.
43
La variación estacional en la energía solar
incidente diaria total, con el período más
brillante desde el 6 de septiembre hasta el 3
de diciembre y el período más oscuro desde
el 11 de mayo hasta el 21 de julio, también
impacta en la radiación solar recibida.
ASOLEAMIENTO
En Santa Rosa, la
duración del día es
muy corta, con solo 49
minutos de luz solar.
Esto tiene un impacto
significativo en la
cantidad de radiación
solar que recibe la
región a lo largo del
año.
ORIENTACIÓN
Debido a la intensidad bochornosa de las
mañanas, la quincha y el ladrillo artesanal,
fueron técnicas constructivas tradicionales,
empleadas estratégicamente para
controlar la radiación solar.
Considerando la trayectoria del sol a lo
largo del día, se determinó la ubicación y
orientación óptima de las aberturas.
El terreno tiene una orientación este-oeste, con la fachada principal
mirando hacia el este y la parte trasera hacia el oeste. En el lado
oeste del terreno, hay ficus que proyectan sombra por la mañana,
pero permiten una buena entrada de luz solar por la tarde.
TOPOGRAFÍA
La topografía en un radio de 3 kilómetros de Santa Rosa tiene
variaciones muy grandes de altitud, con un cambio máximo
de altitud de 394 metros y una altitud promedio sobre el nivel
del mar de 81 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene
variaciones muy grandes de altitud. En un radio de 80
kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud.
44
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
DEL LUGAR
CORTE A-A
CORTE B-B
45
CONDICIONES DEL LUGAR
Presencia de aguas subterráneas que
alimentan una vegetación exuberante, creando
un hábitat biodiverso, especialmente para aves.
Se destaca que los árboles de la antigua
alameda proporcionan sombra y frescura,
protegiendo así los diferentes ambientes de la
casa de las altas temperaturas de la zona.
Presencia de una antigua alameda de
frondosos ficus, influyendo en la distribución de
los volúmenes y espacios de las casas.
PROTECCIÓN CONTRA EL CLIMA
AGUAS SUBTERRÁNEAS
Orientación solar y condiciones climáticas clave,
que han guiado la disposición de las aberturas
para maximizar la luz natural y minimizar el
impacto del calor del sol.
CONDICIÓN CLIMÁTICA
Programa extenso propuesto por los propietarios.
Capacidad de alojar a muchos visitantes,
desglosado en zonas funcionales según el uso, las
vistas y la presencia de la antigua alameda en el
terreno.
VISTAS
46
PLANOS
PLANOS
DE DISTRIBUCIÓN
PLANO DE DISTRIBUCIÓN
A A
B B
47
CORTE A - A
CORTE B - B
MATERIALIDAD
VENTAJAS:
Es transpirable, es decir que
no evita que la humedad salga
de la pared.
Usada por ser muy económica
VENTAJAS:
Proporcionan un buen
drenaje para el agua y aire.
Buen acompañante del
concreto para el suelo.
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica.
LADRILLOS ARTESANALES
Los ladrillos artesanales para tabiquería están
hechos por arena, cemento y agua que
posteriormente se pasan al molde para luego
desmoldar y dejar secar al sol.
ARENA GRAVOSA
Parte de la realización del suelo está hecha
con arena gravosa, presentando acabados en
cerámica o porcelanato para el interior y para
el exterior piso de blocks en algunas partes.
QUINCHA
PINTURA AL TEMPLE
Es la combinación de carrizo, madera y tierra;
un sistema tradicional de la costa peruana.
Estos elementos verticales también forman
parte de la tabiquería en la vivienda.
Acabados con pintura al temple pues son
resistentes a la humedad y a las altas
temperaturas, manteniendo el interior de los
ambientes frescos.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
48
49
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES
dimensiones: 25 cmx12.5 cm x 6.5 cm
propiedad térmica: Retiene el calor en días fríos
y mantiene fresca una estructura en días cálidos.
densidad: 1.8 a 2.0 g/cm³
Propiedad de mayor densidad puede
influir en su capacidad de drenaje,
resistencia a la compactación y
estabilidad bajo carga.
La pintura al temple es bastante flexible y
puede adaptarse a diferentes superficies,
incluyendo madera, yeso, papel, tela y
piedra.
Propiedad de mayor densidad puede
influir en su capacidad de drenaje,
resistencia a la compactación y
estabilidad bajo carga.
MADERA
MADERA
CARRIZO
CARRIZO
BARRO
BARRO
EMPASTE
EMPASTE
50
FUNCIÓN Y USO
FUNCIÓN Y USO
FUNCIONALIDAD INTERNA
4
7. Cocina
1. Sala
4. Sala de juegos
2. Comedor
3.Patio interior
5. Terraza
6. Estar
8. Dormitorio
9. Lavandería
10. Depósito
LEYENDA:
ZONA DE INVITADOS
ZONA SOCIAL
Los dormitorios de los invitados se articulan con el
primer árbol de la antigua alameda, definiendo el
patio de ingreso peatonal.
La terraza de la zona social se relaciona con tres
árboles de la alameda.
ZONA PRIVADA
Los dormitorios y la sala de estar se vinculan con el
sexto árbol de la alameda, creando un patio.
ZONA DE SERVICIOS
Incluye áreas como lavandería, almacenamiento u
otras funciones técnicas relacionadas con el
mantenimiento de la casa y el fundo.
ÁREA SOCIAL EXTERIOR
Se utilizan materiales como carrizo y troncos de
eucalipto cultivados en el fundo, cuenta con un bar
hecho de quincha. 51
La propuesta descompone el programa en cinco zonas; invitados,
social, privada, técnica y área social exterior, donde cada una de
estas partes se va emplazando en el terreno de acuerdo con el uso,
las articulaciones con el contexto y las vistas.
DISTRIBUCIÓN
VISTAS INTERIORES
Se busca renovar el aire usando corrientes
naturales. Aberturas amplias al sur permiten
entrada de aire fresco, mientras que aberturas
más pequeñas al norte facilitan la salida de aire
viciado, mejorando así la ventilación interior.
ESTRUCTURA CON QUINCHA
52
FUNCIÓN Y USO
FUNCIÓN Y USO
FUNCIONAMIENTO SOSTENIBLE
Aislamiento Térmico
Estratégicamnete puesto al lado Actúa como un
excelente aislante térmico, ayudando a mantener
una temperatura interior más estable y confortabl.
Aislamiento acústico
Actúa como un excelente aislante térmico,
ayudando a mantener una temperatura interior
más estable y confortabl.
VENTILACIÓN CRUZADA
Frontal sur
Frontal norte
MURO CON LADRILLO ARTESANAL
Los lados del terreno anexos a los caminos, los
cuales reciben mayor cantidad de radiación
solar fueron edificados con ladrillos artesanales
acabados con pintura al temple pues son
resistentes a la humedad y a las altas
temperaturas, manteniendo el interior de los
ambientes frescos.
53
VIVIENDA SOSTENIBLE
VIVIENDA SOSTENIBLE
Se aprovechan sistemas pasivos
para extraer y renovar el aire.
Máximo provecho de la
vegetación para crear espacios
verdes y saludables; además, se
busca disminuir el impacto
negativo en el ambiente.
Construcción pensada para
tener una vida útil prolongada.
Reducción del consumo de
energía debido al uso de grandes
vanos.
Uso de materiales sostenibles
como el adobe y el suelo de
cemento; que pueden ser
reutilizables.
ALINEACIÓN CON EL EJE DE ÁRBOLES
Esta orientado de manera estratégica para aprovechar
al máximo la luz solar y la ventilación natural. Se
utilizan ventanas altas y vacíos en la volumetría para
atrapar la luz que recorre de este a oeste, lo que implica
una consideración cuidadosa de la posición del sol y la
dirección del viento en la ubicación específica de la
casa.
VENTILACIÓN CHIMENEA
A través de la expulsión vertical del aire
caliente, se refuerza la acción del viento e
incrementa la tasa de ventilación de la
vivienda.
Los volúmenes de la casa se alinean con el eje de los
árboles existentes, lo que proporciona sombra natural y
regula las corrientes de viento, además de contribuir
espacios más frescos.
ORIENTACIÓN SOLAR
54
VISTAS 3D
VISTAS 3D
DEL LUGAR
55
VILLA DE FIN DE SEMANA
VILLA DE FIN DE SEMANA
SOSTENIBLE
SOSTENIBLE
T3 ARCHITECTS/2023
04
04
ESTUDIO DE
CASO
HO 
CHI
MINH
CUIDAD
HỒTRÀM
CUIDAD
DATOS GENERALES
DATOS GENERALES
UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA
64
VIETNAN
PAIS
El diseño del paisaje se
enfoca en un entorno
tropical con especies
locales para fomentar la
biodiversidad y minimizar
el mantenimiento, ideal
para una villa de fin de
semana con un enfoque
frugal y local en el
paisajismo.
CONTEXTO
Terreno de superficie plana, con un área de 250 m².
VEGETACIÓN
USO DEL TERRENO
Situado en el sur de Vietnam, siguiendo principios
bioclimáticos la villa de un solo piso rodeada de
vegetación, funcional, agradable para vivir y
completamente abierta al jardín.
Realizado por T3 ARCHITECTS quienes se enfocó en
buscar una integración total con el entorno.
El equipo de T3 estudió los principales vientos, lluvias
y dirección del sol, esforzándose por aprovechar al
máximo el terreno para diseñar una casa cómoda
que invitara a sensaciones de calma interior.
OBJETIVO DEL PROYECTO
65
FOTOGRAFIAS: HỒ TRÀM
CLIMA
DATOS
Los sistemas modulares y
prefabricados reducen la cantidad de
residuos generados en la obra.
Permiten un mayor control de calidad
y eficiencia en el uso de materiales.
Facilitan la reutilización y el reciclaje
de los componentes al final de su vida
útil.
Utilizar madera proveniente de
fuentes certificadas, como FSC o PEFC,
que garantizan la gestión sostenible
de los bosques.
La madera es un material renovable y
presenta una menor huella de
carbono que los materiales
convencionales.
Al ser una zona costera, Hồ Tràm
experimenta un clima más fresco y
ventoso por la influencia marítima, Las
temperaturas oscilan entre 25°C y 35°C.
La humedad 60-80%.
MATERIALIDAD
MODULO DE PARED SUSTENTABLE
MODULO DE TECHO SUSTENTABLE
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislación acústica.
MODULO DE MADERA
VENTAJAS:
Gran durabilidad y
resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica.
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica.
66
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS
MATERIALIDAD - PLANIMETRIA
CARACTERISTICAS
Este tipo de módulos tienen la
versatilidad y adaptabilidad para
contratar sonidos externos y al
mismo tiempo son flexibles en
cualquier área, ya sea externa o
interna.
CARACTERISTICAS
Los compuestos de cáscara de arroz
pueden ser tratados con aditivos
especiales para aumentar su
resistencia a la humedad y al fuego,
lo que los hace más duraderos y
seguros.
CARACTERISTICAS
Este tipo de modulo para pared
ayuda a comprimir los sonidos
externas e internas de un abiente,
incluso controla la tempera interna
para ser mas eficiente en cuanto al
consumo de energía y recursos.
1
2
3
1
2
3
67
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica.
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislante térmico.
Aislación acústica.
CARACTERISTICAS
Esta plataforma tiene características
duraderas en su interior, ya que para su
creación contiene arena, piedra, concreto
y residuos de construcción los cuales para
su elaboración se vuelven resistentes a la
humedad y deben ser lisos para
adaptarse al terreno.
VENTAJAS:
Gran durabilidad y resistencia
Sostenible y ecológico
Aislación acústica.
CARACTERISTICAS
El objetivo desde el principio fue que
los recursos externos dentro del
terreno fueran beneficiosos para el
edificio y el usuario, los colchones
verdes calman los ruidos fuertes
externos y ayudan a generar
sensaciones.
CERCO SUSTENTABLE Y VERDES
PLATAFORMAS DE ARENA GRAVOSA
COLCHON VERDE
CARACTERISTICAS
El vallado perimetral del espacio verde
no requiere mantenimiento, lo que
contribuye a resistir los problemas
ambientales y también es práctico para
fomentar la velocidad y promover la
diversidad.
4
5
6
4
5
6
68
BENEFICIOS
DETALLE DE MATERIALES
DETALLE DE MATERIALES
CASCARA DE ARROZ
La cáscara de arroz tiene propiedades de aislamiento
térmico, lo que significa que puede ayudar a mantener la
temperatura interior de una vivienda más estable,
reduciendo así la necesidad de calefacción o refrigeración
y, en consecuencia, ahorrando energía.
AISLAMIENTO TÉRMICO:
Además de ser un buen aislante térmico, la cáscara de
arroz también puede ayudar a reducir el ruido transmitido
a través de las paredes, techos y suelos, lo que mejora la
comodidad acústica de una vivienda.
AISLAMIENTO ACÚSTICO:
Utilizar cáscara de arroz en la construcción de viviendas
puede ser una opción eco-amigable, ya que aprovecha un
subproducto agrícola que de otra manera podría ser
considerado como residuo. Esto ayuda a reducir la
cantidad de desechos agrícolas y, por lo tanto, contribuye
a la sostenibilidad ambiental.
ECO-AMIGABLE:
La cáscara de arroz es un material ligero, lo que facilita su
manipulación y transporte durante el proceso de
construcción. Esto puede reducir los costos asociados con
el transporte y la mano de obra.
AISLAMIENTO TÉRMICO:
69
DETALLE CONSTRUCTIVO
La práctica a la realidad se
basa en una mecánica
profunda para que un
hogar pueda sostenerse,
por eso es importante
conocer lo profundo de lo
que se quiere.
Incorporar sistemas pasivos
de calefacción y
refrigeración para reducir el
consumo energético.
Utilizar materiales de
construcción reciclados,
como hormigón reciclado,
plásticos, neumáticos o
materiales derivados de
residuos industriales.
PLATAFORMA CASCAR DE ARROZ
MODULO DE MADERA
ARCILLA O TECNOPOR
MODULO DE MADERA
MADERA COMO VIGAS
MURO DE PLASTICO
FIERRO CORRUGADO
MADERA COMO SOPORTE
Aprovechar los
recursos naturales,
como la ventilación
natural, la luz solar y
las características del
entorno.
ZONA DE INVITADOS
ZONA DE SERVICIOS
ZONA SOCIAL
ZONA PRIVADA
ÁREA SOCIAL EXTERIOR
70
PLANOS
PLANOS
DISTRIBUCIÓN
PLANO DE DISTRIBUCION 1° NIVEL
LEYENDA
71
PLANO DE DISTRIBUCION 1° NIVEL
................4
58
El análisis detallado de las tres viviendas sostenibles revela
un compromiso con la innovación y la responsabilidad
ambiental en el sector de la construcción. Cada una de estas
residencias aborda de manera integral los desafíos actuales
relacionados con la sostenibilidad, incorporando desde la
selección de materiales ecoamigables hasta diseño
consciente del entorno. La consideración de la topografía del
terreno emerge como un factor clave, ya que influye en la
distribución de los espacios y maximiza la eficiencia
energética, al tiempo que promueve una estrecha relación
con el entorno natural circundante.
Este análisis resalta la importancia de adoptar prácticas de
construcción sostenible en la creación de viviendas para
enfrentar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de
vida de los residentes. Las viviendas sostenibles no solo
demuestran ser una opción viable, sino también deseable, al
ofrecer espacios habitables que armonizan con el entorno y
promueven un estilo de vida más consciente. En un contexto
donde la preservación del medio ambiente es esencial, estas
viviendas representan una contribución significativa hacia un
futuro más equilibrado y sostenible para las generaciones
venideras.
Atentamente, los autores.
CONCLUSIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Casa Nube / NV/design architecture . ArchDaily Perú (s/f). [consultado el 24 de abril de
2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/997711/casa-entrecopas-marina-
vella-arquitectura
Galería de Casa Entrecopas / Marina Vella Arquitectura. ArchDaily Perú (s/f). [consultado
el 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/997711/casa-
entrecopas-marina-vella-arquitectura
Casa Entrecopas. Marina Vella Arquitectura [en línea]. [sin fecha] [consultado el 29 de
abril de 2024]. Disponible en: https://marinavella.com/casa-entrecopas/
LOARTE, Henry. Arquitectura entre Arboles,Casa Entrecopas de Marina Vella
Arquitectura. Revista FOCUS [en línea]. 23 de mayo de 2023 [consultado el 29 de abril de
2024]. Disponible en: Casa Entrecopas. Marina Vella Arquitectura [en línea]. [sin fecha]
[consultado el 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://marinavella.com/casa-
entrecopas
Villa de fin de semana sostenible / T3 ARQUITECTOS. ErchiExpo (s/f). Disponible en:
https://projects.archiexpo.es/project-292049.html
Villa de fin de semana sostenible / T3 ARCHITECTS . ArchDaily Perú (s/f). [consultado el
28 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/1013132/villa-de-fin-
de-semana-sostenible-t3-architects
Psetizki, V. (2010). "Cáscara de arroz para levantar casas".BBC NEWS Mundo , .
Disponible en:
https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100429_reciclaje_construccio
n_uruguay_me
SERRANO, Tomas, et al. Morteros aligerados con cascarilla de arroz: diseño de mezclas y
evaluación de propiedades. . minas [online]. 2012, vol. 79, n. 175.
"Construir con conciencia ambiental es diseñar para el futuro."
NORMAN FOSTER

Más contenido relacionado

Similar a REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS

Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
Hiber
 
1. centro comercial-invest
1. centro comercial-invest1. centro comercial-invest
1. centro comercial-invest
Jeison Ayon Cardenas
 
Centro comercial investigacion
Centro comercial investigacionCentro comercial investigacion
Centro comercial investigacion
luis alberto ocampo leyva
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
rjherdocia Herdocia
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
ClaudiaBerrioS23
 
ENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdfENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
mob20122004
 
Casa S
Casa SCasa S
ARQUITECTURA.pdf
ARQUITECTURA.pdfARQUITECTURA.pdf
ARQUITECTURA.pdf
IsbelRodrguez
 
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdfA4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
carlafuentes57
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
octavio
 
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIALANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
StalynTituaa1
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
Roberto Valer
 
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICASENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
Nohely Nieles
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
larezarch
 
Arq. tropical
Arq. tropicalArq. tropical
Arq. tropical
victor-garcia
 
Arq. tropical
Arq. tropicalArq. tropical
Arq. tropical
victor-garcia
 
Portafolio prof a&q
Portafolio prof a&qPortafolio prof a&q
Portafolio prof a&q
Joaquin Ojeda Vinardell
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
Darwin Mejia Tapia
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
katherindvzerpa
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
katherindvzerpa
 

Similar a REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS (20)

Ponencia Congreso 2009.
Ponencia  Congreso 2009.Ponencia  Congreso 2009.
Ponencia Congreso 2009.
 
1. centro comercial-invest
1. centro comercial-invest1. centro comercial-invest
1. centro comercial-invest
 
Centro comercial investigacion
Centro comercial investigacionCentro comercial investigacion
Centro comercial investigacion
 
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMAXIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
XIII SEMINARIO DE ARQUITECTURA LATINOAMERICANA (SAL) ARQUITECTURA Y CLIMA
 
Ponencia claudia berrios
Ponencia claudia berriosPonencia claudia berrios
Ponencia claudia berrios
 
ENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdfENERIGA SOLAR.pdf
ENERIGA SOLAR.pdf
 
Casa S
Casa SCasa S
Casa S
 
ARQUITECTURA.pdf
ARQUITECTURA.pdfARQUITECTURA.pdf
ARQUITECTURA.pdf
 
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdfA4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
A4 PROGRAMACIÓN ENTREGA.pdf
 
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptxcentro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
centro_de_salud_laminas_60x90_vuelta_a__1_.pptx
 
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIALANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
ANALISIS SITIO. DE LO NATURAL. DE LO ARTIFICIAL
 
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
DISEÑO DE UNA CASA ECOLOGICA PARA EL USO EFICIENTE DE ENERGÍAS RENOVABLES EN ...
 
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICASENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
ENERGÍAS ALTERNATIVAS ECOLÓGICAS
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
 
Arq. tropical
Arq. tropicalArq. tropical
Arq. tropical
 
Arq. tropical
Arq. tropicalArq. tropical
Arq. tropical
 
Portafolio prof a&q
Portafolio prof a&qPortafolio prof a&q
Portafolio prof a&q
 
Factores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendasFactores Bioclimaticos en viviendas
Factores Bioclimaticos en viviendas
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
 
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANOANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
ANALISIS DEL MEDIO NATURAL Y MEDIO URBANO
 

Último

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (18)

MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS

  • 1. E EC CO OH HÁ ÁB BI IT TA AT T INSPIRACIÓN VERDE PARA TU HOGAR REVISTA - GRUPO 3 C O N S T R U C C I Ó N S O S T E N I B L E
  • 2. PORTADA PORTADA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA Escuela Académica Profesional de Arquitectura PRIMERA EDICIÓN (2024 -1) CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE CÁTEDRA: ARQ. D’yanira Arribasplata de la Cruz C H I M B O T E 2 0 2 4 - I ESTUDIO DE CASOS
  • 3. INTEGRANTES INTEGRANTES BRIONES RIOS Ana Caridad (100%) anbrionesr@ucvvirtual.edu.pe +51 929 240 722 Chimbote GAVIDIA LAUREANO Danna Jey (100%) dgavidialau@ucvvirtual.edu.pe +51 900 936 134 Chimbote SALAS MACHUCA Ammy Leonor (100%) asalasma@ucvvirtual.edu.pe +51 921 671 604 Nuevo Chimbote VALLE ALVARADO Alexander (100%) sevallea@ucvvirtual.edu.pe +51 921 383 110 Santa MIMBELA LAYZA Andrea (100%) amimbelala3@ucvvirtual.edu.pe +51 967 014 749 Nuevo Chimbote
  • 4. INTRODUCCIÓN En un mundo donde la preocupación por el cambio climático y la preservación del medio ambiente es cada vez más urgente, la construcción de viviendas sostenibles se ha convertido en un imperativo. Estas viviendas no solo representan un refugio para sus habitantes, sino también un compromiso con la responsabilidad ambiental y la eficiencia energética. En esta presentación, exploraremos el análisis comparativo de dos ejemplos destacados de viviendas sostenibles, con el objetivo de comprender sus características, innovaciones y contribuciones al desarrollo sostenible. Nos adentraremos en los aspectos clave de diseño, materiales utilizados, tecnologías implementadas y su impacto en el entorno. El propósito de este análisis es examinar detalladamente cómo estas viviendas han abordado los desafíos de la sostenibilidad, así como identificar las mejores prácticas y lecciones aprendidas que puedan aplicarse en futuros proyectos de construcción sostenible. A medida que exploramos estas viviendas, es esencial recordar que la sostenibilidad no solo se trata de reducir el impacto ambiental, sino también de mejorar la calidad de vida de los residentes y promover comunidades más resilientes y equitativas. Con esta perspectiva en mente, embarquémonos en un viaje de descubrimiento y aprendizaje, explorando cómo estas viviendas sostenibles están marcando el camino hacia un futuro más prometedor y consciente del medio ambiente.
  • 6. ÍNDICE ÍNDICE 01 01 CONCEPTOS PREVIOS CASA NUBE CASA ENTRECOP 03 03 02 02
  • 7. 04 04 VILLA DE FIN DE SEMANA SOSTENIBLE CONCLUSIONES 05 05 REFERENCIAS 06 06 PAS
  • 8. 08 VIVIENDA SOSTENIBLE VIVIENDA SOSTENIBLE ¿QUÉ ES? Una vivienda sostenible es una construcción diseñada, construida y operada de manera que minimiza su impacto ambiental y maximiza su eficiencia energética, al tiempo que promueve un entorno saludable y cómodo para sus habitantes. BENEFICIOS CARACTERÍSTICAS Las viviendas sostenibles son una manifestación tangible de un estilo de vida responsable y consciente. Con sus beneficios económicos, ambientales y sociales, y sus características innovadoras y eficientes, estas viviendas representan un modelo a seguir en la búsqueda de un futuro más sostenible y equitativo Eficiencia energética Uso de materiales sostenibles Gestión del agua Diseño bioclimático Minimización de residuos
  • 10. CASA “ENTRECOPAS” CASA “ENTRECOPAS” Marina Vella Arquitectura/ 2022 CASA NUBE CASA NUBE NV/design architecture/2020
  • 12. CONTEXTO MEXICO PAIS El terreno de la Casa Nube cuenta con amplios espacios abiertos y jardines que complementan la arquitectura moderna y minimalista de la casa. Además, se utilizan materiales naturales que se integran armoniosamente con el entorno, creando un ambiente sereno y acogedor. OAXACA Departamento USO DEL TERRENO La Casa Nube, diseñada por NV/design architecture, se encuentra ubicada en la cresta de la Sierra Norte, sobre la ciudad de Oaxaca de Juárez, México. IXTLÁN Provincia La casa se erige en un sitio de 1,000 metros cuadrados que se extiende hacia el este en la pendiente del valle. Cada casita tiene una estructura diferente con uno, dos y tres pisos y cada una está planeada para sus determinadas habitaciones. VEGETACIÓN 12 La vegetación que rodea la Casa Nube es variada y se compone de árboles, arbustos y plantas nativas de la región. Estos elementos naturales se integran armoniosamente con la arquitectura moderna y minimalista de la casa, creando un ambiente sereno y acogedor. DATOS GENERALES DATOS GENERALES UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA
  • 13. 13 CLIMA DATOS FOTOGRAFIAS: OAXACA DE JUÁREZ La temporada de lluvias va de mayo a septiembre, con precipitaciones más intensas. Durante el resto del año, la precipitación es baja. La altitud de Oaxaca de Juárez, que se encuentra a una altitud aproximada de 1,550 msnm., influye en las temperaturas más frescas. TEMPERATURAS: TEMPERATURA MÍNIMA TEMPERATURA MEDIA TEMPERATURA MÁXIMA 10° C 22° C 30° C Su diseño innovador y vanguardista destaca por su integración con el entorno natural y sus vistas panorámicas. Combina elementos de arquitectura contemporánea con materiales locales y técnicas tradicionales de construcción. Se ha convertido en un referente de arquitectura sostenible y respetuosa con el medio ambiente
  • 14. DIRECCIÓN DEL VIENTO 14 ANÁLISIS ANÁLISIS viento y asolamiento El viento en Oaxaca, influenciado por la topografía montañosa y el clima subtropical, varía en velocidad y dirección. El clima subtropical también genera patrones de viento locales, como brisas de valle y montaña, más intensos durante la temporada de lluvias. Las montañas pueden acelerar o desviar los vientos, mientras que los valles tienden a tener vientos más suaves. La vegetación también afecta la velocidad y dirección del viento al crear turbulencias o barreras que lo ralentizan, moldeando así su distribución en la región de Oaxaca. La casa permite una ventilación cruzada constante que, combinada con las paredes de adobe masivas, mantienen una temperatura interior fresca durante todo el año VENTILACIÓN CRUZADA
  • 15. 15 ASOLEAMIENTO La variación en el ángulo del sol influye en la orientación de la casa, ya que durante el invierno, cuando el sol está más bajo en el cielo, se aprovecha al máximo la luz solar para mantener un ambiente confortable en el interior; mientras que, durante el verano, cuando el sol está más alto en el cielo, es posible minimizar la exposición al sol directo. ORIENTACIÓN La incidencia solar en Oaxaca, varía durante todo el año, con un promedio de 11 a 13 horas en exposición a la luz natural. La mayor exposición solar se da en los meses más calurosos, entre marzo y mayo. Durante la temporada calurosa, la temperatura máxima promedio diaria es de 30°.
  • 16. A B 16 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR TOPOGRAFÍA CORTE A-A CORTE B-B La topografía de la Casa Nube con un radio de 3km, cuenta con un terreno de aprox. 1,700 metros cuadrados, lo que equivale a 0.17 hectáreas., es amplio, escarpada y ofrece vistas panorámicas impresionantes del valle que se extiende desde la propiedad. La casa está distribuida en un sitio de 1,000 m2 con tres casitas independientes de uno, dos y tres pisos, por volúmenes que descienden la pendiente formando un patio abierto hacia el valle. La topografía del terreno es variada, con pendientes y elevaciones que se integran de manera armoniosa con el diseño de la casa.
  • 17. 17 A B El sitio donde se erige la Casa Nube ofrece una serie de características que influyeron significativamente en la resolución del proyecto, tanto en términos arquitectónicos como en la implementación de soluciones sostenibles. CONDICIONES DEL LUGAR La casa incorpora sistemas de recolección y almacenamiento de agua de lluvia para satisfacer las necesidades domésticas durante todo el año. Además, el uso de calentadores solares para calentar el agua y el tratamiento en sitio de todas las aguas residuales demuestran un compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable de los recursos naturales disponibles en el entorno. UBICACIÓN EN LA CRESTA DE LA SIERRA NORTE: TERRENO EN PENDIENTE DEL VALLE: La posición elevada de la casa proporciona vistas panorámicas de los sitios arqueológicos de Monte Albán y Atzompa, lo que inspira la integración de amplias áreas de visualización en el diseño arquitectónico. La pendiente del terreno fue crucial para distribuir las tres casas independientes de manera efectiva. Sus volúmenes descendiendo la pendiente facilitan la conexión entre los niveles y forman un patio abierto que optimiza las vistas al valle. FRECUENCIA DE TEMBLORES EN LA REGIÓN: La frecuencia de temblores en el área fue considerada en el diseño estructural de la casa. La organización de las casitas en volúmenes separados permite un movimiento independiente durante los temblores, garantizando la seguridad y estabilidad de la estructura. RECURSOS NATURALES DISPONIBLES El clima de la región de Oaxaca de Juárez, con temperaturas cálidas durante la mayor parte del año, influyó en la elección de materiales y estrategias de diseño para maximizar la ventilación cruzada y la eficiencia energética. La combinación de paredes masivas de adobe y la orientación estratégica de la casa garantiza una temperatura agradable durante todo el año sin necesidad de sistemas de calefacción o aire acondicionado. CLIMA LOCAL
  • 18. PLANOS PLANOS DE DISTRIBUCION 18 PLANO DE DISTRIBUCION 1° NIVEL PLANO DE DISTRIBUCION 2° NIVEL
  • 20. Su fabricación reduce la huella de carbono. Alta capacidad de aislamiento e inercia térmica, que permite mantener temperaturas estables Material natural y biodegradable, que puede reutilizarse o reciclarse al final de su vida útil. Recurso renovable. Su producción tiene una huella de carbono mucho más baja. Capturan CO2, ayudando a mitigar el cambio climático. Duradero y resistente a diversos tipos de daños. No pierde sus propiedades al reutilizarse. Mayor precisión, eficiencia y reduce mucho más la cantidad de desperdicio Alta durabilidad y resistencia, que garantiza una base estable para la estructura Reduce la necesidad de reparaciones. Tiene un impacto ambiental relativamente bajo en comparación 20 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MATERIALIDAD El marco de hierro de la casa está conectado a cimientos profundos de concreto y piedra, que están anclados a la roca para mayor estabilidad. BLOQUES DE ADOBE MADERA DE NOPO ACERO ROCA El marco de acero está "relleno" con bloques de adobe de producción local. Los bloques de mayor tamaño están reforzados internamente con acero y concreto. Los techos son de madera de nopo, y están teñidos de negro para ocultar las instalaciones eléctricas y mantener una apariencia industrial y elegante. Las ventanas y otras estructuras están hechas de acero, construidas a mano en el lugar. Esto refuerza el estilo artesanal y la personalización de la casa. VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS VENTAJAS 1 2 3 4 Paredes rellenas de bloques de adobe 1
  • 21. 21 Composición: Mezcla de arcilla, arena, paja y agua, compactada en moldes y secada al sol. Dimensiones: 40 x 20 x 10 cm. Resistencia a la compresión: Varía entre 1 y 5 MPa. Propiedades térmicas: Valor entre 0.5 y 0.9 W/mK. Densidad: Entre 1600 y 1900 kg/m³. Tipo: Especie tropical originaria de América Latina. Dureza: Moderada a alta, densidad entre 650 y 850 kg/m³. Resistencia mecánica: Buena resistencia a la compresión, flexión y tensión. Propiedades térmicas: Baja conductividad térmica Acabado: Teñida, barnizada y tratada para resistencia a la humedad e insectos. Tipo: Acero estructural ASTM A36. Resistencia a la tracción: Entre 400 y 550 MPa. Propiedades térmicas: Alta conductividad térmica, pero puede ser aislado para reducir la transferencia de calor. Formas: Disponible en diversas formas, como vigas en I, vigas en H, canales, ángulos, etc. Tipo: Roca natural y piedra caliza. Resistencia a la compresión: Entre 50 y 200 MPa. Densidad: Varía entre 2500 y 2700 kg/m³. Propiedades térmicas: Baja conductividad térmica, lo que contribuye a la eficiencia energética. Aplicaciones: Utilizada para cimientos. ESPECIFICACIONES 2 3 Techos de manera nopo teñidos de negro Estructura principal y marco de ventanas de acero 4 Cimentación amarrada en roca
  • 22. 22 TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS DE LA CASA PROCESO DE CONSTRUCCIÓN Evaluación del terreno, topografía y condiciones geológicas (análisis de pendiente). Diseño arquitectónico en vías de aprovechar la pendiente y las condiciones medioambientales. No se excavó muy profundo para los cimientos, pues se aprovechó el desnivel del sitio. Se ensambla el marco de acero para la estructura, siendo capaz de soportar la actividad sísmica. TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EMPLEADAS Estructuras de acero: El uso de acero para crear marcos y estructuras resistentes. Construcción con bloques de adobe: Materiales hechos de arcilla, arena y agua, típicos en regiones tradicionales como esta. Ensamblaje de vidrio y acero: Técnica para crear superficies transparentes y resistentes. Carpintería de madera: Uso de madera nopo para techos y mobiliario interior. Instalación de sistemas eléctricos: Técnica para incorporar sistemas eléctricos, de plomería, y otros servicios en la estructura. Se encuentran cubiertos por los diversos materiales en toda la casa.
  • 23. 23 Se instalan las paredes de relleno con bloques y ensamblajes de acero y vidrio. Se montan los techos de madera de nopo teñida de negro, dejando espacio para las instalaciones. Instalación de sistema de recolección de lluvias en la parte del techo con canaletas. Trabajo interior de acabados en madera nopo, y jardines exteriores, contando con la flora local.
  • 24. 24 SISTEMAS SOSTENIBLES SISTEMAS SOSTENIBLES SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIAS Se instalan filtros de sedimentos en la entrada de la cisterna para eliminar partículas grandes de hojas y arena. Para que el agua sea de uso doméstico, se agrega un sistema de purificación. PANEL CAPTADOR EN LO ALTO DE LA CASA CONDUCTOS Y CANALIZACIÓN CISTERNA EN LA BASE DE LA CASA SISTEMAS DE FILTRACIÓN Y PURIFICACIÓN En el techo de la casa, el panel captador se instala con inclinación para maximizar la recolección de agua de lluvia. Está hecho de acero galvanizado, impermeable y resistente a la corrosión. Posee canaletas que guían el agua hacia un punto de recolección, y para evitar que ingresen desechos, se instalan rejillas. El agua de lluvia recogida por el panel captador se canaliza a través de Perfiles Tubulares Rectangulares (PTRs) hacia la cisterna en la base de la casa. La cisterna se instala en la base de la casa, enterrada, para almacenar el agua de lluvia recolectada. La cisterna posee una capacidad de 3000 l, y se fabrica con materiales resistentes a la corrosión, como concreto y plástico reforzado. El agua de la cisterna se bombea a través de un sistema hidroneumático para abastecer la casa y la piscina. Abastece inodoros, lavandería, riego de jardines y, tras la purificación adecuada, para duchas y lavamanos. Además, llena o mantiene el nivel de la piscina, contribuyendo al uso eficiente del agua durante todo el año. DISTRIBUCIÓN DE AGUA PARA USO DOMÉSTICO Y PISCINA CORTE ISOMÉTRICO SISTEMA DE RECOLECCIÓN DE AGUA DE LLUVIA
  • 25. Canaleta Filtro Tapa Arena Grava Panel captador 25 RECORRIDO DE RECOLECCIÓN DE AGUA LEYENDA RECORRIDO DE REUTILIZACIÓN DEL AGUA ESQUEMA DEL SISTEMA CAPTADOR DE LLUVIAS Cisterna Reuso Sistema de filtración El sistema de captación de lluvias recolecta agua de lluvia desde el techo, utilizando canaletas y bajantes para canalizar el agua hacia una cisterna de almacenamiento. El sistema incluye mecanismos para filtrar sedimentos y reducir la contaminación. El agua almacenada puede someterse a purificación, para usos diversos, como riego, e incluso consumo humano. El agua recolectada se distribuye a través de un sistema hidroneumático, y se requiere mantenimiento regular para asegurar la eficiencia y calidad del agua. Este tipo de sistema fomenta la sostenibilidad al reutilizar agua de lluvia, reduciendo el uso de fuentes hídricas tradicionales.
  • 26. 26 FUNCIÓN Y USO FUNCIÓN Y USO DEL LUGAR PLANO 1° NIVEL PLANO 2° NIVEL
  • 27. ZONA SOCIAL 27 Diseñada para la convivencia y el entretenimiento. Incluye el salón de doble altura en la casita de un piso, ubicado en el extremo sureste del sitio. Además, en la casita de dos pisos, el primer nivel cuenta con una sala y comedor. ZONA PRIVADA Está centrada en la casita de tres pisos, que alberga los dormitorios. Esto proporciona mayor privacidad y separación del resto de la casa, permitiendo que las habitaciones tengan un carácter más íntimo y tranquilo. ZONA DE SERVICIOS Se refiere a las zonas donde se encuentran la cocina y los espacios de almacenamiento, mantenimiento, y de servicios higiénicos. En la casita de dos pisos, la cocina está en el primer nivel, siendo accesible para las actividades diarias. ÁREA SOCIAL EXTERIOR Incluye el patio central y el jardín que rodea la casa, proporcionando espacios para disfrutar del entorno. La piscina de baldosas negras define el borde de la terraza media, un elemento atractivo para el ocio y la recreación. La Casa Nube, tiene una estructura que distribuye los espacios entre zonas social, privada, servicios y área social exterior, donde cada una de estas partes se va emplazando en el terreno de acuerdo con el uso, integrando estas zonas de manera armoniosa para aprovechar las vistas y el entorno. DISTRIBUCIÓN PLANO 3° NIVEL
  • 29. 29
  • 31. 31
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 40. PERÚ PAIS LIMA Departamento CONTEXTO DATOS GENERALES DATOS GENERALES UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA 40 HUARAL Provincia El desplazamiento del camino original de acceso permitió la creación de nuevos espacios, preservando la naturaleza y los frondosos ficus que se fusionan con el paisaje existente Terreno de superficie plana, con un área de 3.531m2. Anteriormente, se ubicaba el fundo Camponuevo especializado desde 1981 en la crianza de toros de lidia, caballos de paso peruano, gallos de pelea y gallinas de corral. VEGETACIÓN USO DEL TERRENO Situado en Huaral, específicamente en Irrigación Santa Rosa. Rodeado por un valle donde las aguas subterráneas generan una frondosa vegetación hábitat de una gran variedad de aves. Realizado por Marina Vella Arquitectura, quien se enfocó en buscar una integración total con el entorno.
  • 41. 41 CLIMA DATOS La temperatura máxima de 16 °C. La temperatura mínima de 13 °C. Presenta baja humedad atmosférica y tiene una alta incidencia de radiación solar. Se menciona que el viento sobre las copas de los árboles produce una cualidad auditiva adecuada . Para la creación de esta vivienda se tuvo que realizar un proceso de investigación exhaustiva para adaptar la vivienda al terreno, lo que podría incluir estrategias para mejorar el confort térmico, calidad de aire y la sostenibilidad procurando el bienestar del usuario. Arquitectura con un potencial beneficio bioclimático para aprovechar la dirección del viento y capturar la brisa. FOTOGRAFIAS: HUARAL FOTOGRAFIAS:: HUARAL
  • 42. DIRECCIÓN DEL VIENTO ANÁLISIS ANÁLISIS viento y asolamiento 42 Durante los meses de invierno, estos vientos pueden ser fuertes y frescos. Por otro lado, durante el verano, la presencia del anticiclón del Pacífico Sur puede generar vientos más suaves y constantes. El viento viene del Suroeste hacia el Noreste. El viento depende en gran medida de la topografía local y la dirección del viento varía más que los promedios por hora. VENTILACIÓN La casa está diseñada para fomentar la ventilación cruzada, lo que significa que los vientos predominantes pueden fluir a través de ella para enfriar los espacios de manera natural. Esto se logra mediante la ubicación estratégica de ventanas.
  • 43. 43 La variación estacional en la energía solar incidente diaria total, con el período más brillante desde el 6 de septiembre hasta el 3 de diciembre y el período más oscuro desde el 11 de mayo hasta el 21 de julio, también impacta en la radiación solar recibida. ASOLEAMIENTO En Santa Rosa, la duración del día es muy corta, con solo 49 minutos de luz solar. Esto tiene un impacto significativo en la cantidad de radiación solar que recibe la región a lo largo del año. ORIENTACIÓN Debido a la intensidad bochornosa de las mañanas, la quincha y el ladrillo artesanal, fueron técnicas constructivas tradicionales, empleadas estratégicamente para controlar la radiación solar. Considerando la trayectoria del sol a lo largo del día, se determinó la ubicación y orientación óptima de las aberturas. El terreno tiene una orientación este-oeste, con la fachada principal mirando hacia el este y la parte trasera hacia el oeste. En el lado oeste del terreno, hay ficus que proyectan sombra por la mañana, pero permiten una buena entrada de luz solar por la tarde.
  • 44. TOPOGRAFÍA La topografía en un radio de 3 kilómetros de Santa Rosa tiene variaciones muy grandes de altitud, con un cambio máximo de altitud de 394 metros y una altitud promedio sobre el nivel del mar de 81 metros. En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud. En un radio de 80 kilómetros también contiene variaciones extremas de altitud. 44 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR CORTE A-A CORTE B-B
  • 45. 45 CONDICIONES DEL LUGAR Presencia de aguas subterráneas que alimentan una vegetación exuberante, creando un hábitat biodiverso, especialmente para aves. Se destaca que los árboles de la antigua alameda proporcionan sombra y frescura, protegiendo así los diferentes ambientes de la casa de las altas temperaturas de la zona. Presencia de una antigua alameda de frondosos ficus, influyendo en la distribución de los volúmenes y espacios de las casas. PROTECCIÓN CONTRA EL CLIMA AGUAS SUBTERRÁNEAS Orientación solar y condiciones climáticas clave, que han guiado la disposición de las aberturas para maximizar la luz natural y minimizar el impacto del calor del sol. CONDICIÓN CLIMÁTICA Programa extenso propuesto por los propietarios. Capacidad de alojar a muchos visitantes, desglosado en zonas funcionales según el uso, las vistas y la presencia de la antigua alameda en el terreno. VISTAS
  • 47. 47 CORTE A - A CORTE B - B
  • 48. MATERIALIDAD VENTAJAS: Es transpirable, es decir que no evita que la humedad salga de la pared. Usada por ser muy económica VENTAJAS: Proporcionan un buen drenaje para el agua y aire. Buen acompañante del concreto para el suelo. VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica. LADRILLOS ARTESANALES Los ladrillos artesanales para tabiquería están hechos por arena, cemento y agua que posteriormente se pasan al molde para luego desmoldar y dejar secar al sol. ARENA GRAVOSA Parte de la realización del suelo está hecha con arena gravosa, presentando acabados en cerámica o porcelanato para el interior y para el exterior piso de blocks en algunas partes. QUINCHA PINTURA AL TEMPLE Es la combinación de carrizo, madera y tierra; un sistema tradicional de la costa peruana. Estos elementos verticales también forman parte de la tabiquería en la vivienda. Acabados con pintura al temple pues son resistentes a la humedad y a las altas temperaturas, manteniendo el interior de los ambientes frescos. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 48
  • 49. 49 ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES dimensiones: 25 cmx12.5 cm x 6.5 cm propiedad térmica: Retiene el calor en días fríos y mantiene fresca una estructura en días cálidos. densidad: 1.8 a 2.0 g/cm³ Propiedad de mayor densidad puede influir en su capacidad de drenaje, resistencia a la compactación y estabilidad bajo carga. La pintura al temple es bastante flexible y puede adaptarse a diferentes superficies, incluyendo madera, yeso, papel, tela y piedra. Propiedad de mayor densidad puede influir en su capacidad de drenaje, resistencia a la compactación y estabilidad bajo carga. MADERA MADERA CARRIZO CARRIZO BARRO BARRO EMPASTE EMPASTE
  • 50. 50 FUNCIÓN Y USO FUNCIÓN Y USO FUNCIONALIDAD INTERNA 4 7. Cocina 1. Sala 4. Sala de juegos 2. Comedor 3.Patio interior 5. Terraza 6. Estar 8. Dormitorio 9. Lavandería 10. Depósito LEYENDA:
  • 51. ZONA DE INVITADOS ZONA SOCIAL Los dormitorios de los invitados se articulan con el primer árbol de la antigua alameda, definiendo el patio de ingreso peatonal. La terraza de la zona social se relaciona con tres árboles de la alameda. ZONA PRIVADA Los dormitorios y la sala de estar se vinculan con el sexto árbol de la alameda, creando un patio. ZONA DE SERVICIOS Incluye áreas como lavandería, almacenamiento u otras funciones técnicas relacionadas con el mantenimiento de la casa y el fundo. ÁREA SOCIAL EXTERIOR Se utilizan materiales como carrizo y troncos de eucalipto cultivados en el fundo, cuenta con un bar hecho de quincha. 51 La propuesta descompone el programa en cinco zonas; invitados, social, privada, técnica y área social exterior, donde cada una de estas partes se va emplazando en el terreno de acuerdo con el uso, las articulaciones con el contexto y las vistas. DISTRIBUCIÓN VISTAS INTERIORES
  • 52. Se busca renovar el aire usando corrientes naturales. Aberturas amplias al sur permiten entrada de aire fresco, mientras que aberturas más pequeñas al norte facilitan la salida de aire viciado, mejorando así la ventilación interior. ESTRUCTURA CON QUINCHA 52 FUNCIÓN Y USO FUNCIÓN Y USO FUNCIONAMIENTO SOSTENIBLE Aislamiento Térmico Estratégicamnete puesto al lado Actúa como un excelente aislante térmico, ayudando a mantener una temperatura interior más estable y confortabl. Aislamiento acústico Actúa como un excelente aislante térmico, ayudando a mantener una temperatura interior más estable y confortabl. VENTILACIÓN CRUZADA Frontal sur Frontal norte MURO CON LADRILLO ARTESANAL Los lados del terreno anexos a los caminos, los cuales reciben mayor cantidad de radiación solar fueron edificados con ladrillos artesanales acabados con pintura al temple pues son resistentes a la humedad y a las altas temperaturas, manteniendo el interior de los ambientes frescos.
  • 53. 53 VIVIENDA SOSTENIBLE VIVIENDA SOSTENIBLE Se aprovechan sistemas pasivos para extraer y renovar el aire. Máximo provecho de la vegetación para crear espacios verdes y saludables; además, se busca disminuir el impacto negativo en el ambiente. Construcción pensada para tener una vida útil prolongada. Reducción del consumo de energía debido al uso de grandes vanos. Uso de materiales sostenibles como el adobe y el suelo de cemento; que pueden ser reutilizables. ALINEACIÓN CON EL EJE DE ÁRBOLES Esta orientado de manera estratégica para aprovechar al máximo la luz solar y la ventilación natural. Se utilizan ventanas altas y vacíos en la volumetría para atrapar la luz que recorre de este a oeste, lo que implica una consideración cuidadosa de la posición del sol y la dirección del viento en la ubicación específica de la casa. VENTILACIÓN CHIMENEA A través de la expulsión vertical del aire caliente, se refuerza la acción del viento e incrementa la tasa de ventilación de la vivienda. Los volúmenes de la casa se alinean con el eje de los árboles existentes, lo que proporciona sombra natural y regula las corrientes de viento, además de contribuir espacios más frescos. ORIENTACIÓN SOLAR
  • 55. 55
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. VILLA DE FIN DE SEMANA VILLA DE FIN DE SEMANA SOSTENIBLE SOSTENIBLE T3 ARCHITECTS/2023
  • 64. HO  CHI MINH CUIDAD HỒTRÀM CUIDAD DATOS GENERALES DATOS GENERALES UBICACIÓN - CONTEXTO - CLIMA 64 VIETNAN PAIS El diseño del paisaje se enfoca en un entorno tropical con especies locales para fomentar la biodiversidad y minimizar el mantenimiento, ideal para una villa de fin de semana con un enfoque frugal y local en el paisajismo. CONTEXTO Terreno de superficie plana, con un área de 250 m². VEGETACIÓN USO DEL TERRENO Situado en el sur de Vietnam, siguiendo principios bioclimáticos la villa de un solo piso rodeada de vegetación, funcional, agradable para vivir y completamente abierta al jardín. Realizado por T3 ARCHITECTS quienes se enfocó en buscar una integración total con el entorno. El equipo de T3 estudió los principales vientos, lluvias y dirección del sol, esforzándose por aprovechar al máximo el terreno para diseñar una casa cómoda que invitara a sensaciones de calma interior. OBJETIVO DEL PROYECTO
  • 65. 65 FOTOGRAFIAS: HỒ TRÀM CLIMA DATOS Los sistemas modulares y prefabricados reducen la cantidad de residuos generados en la obra. Permiten un mayor control de calidad y eficiencia en el uso de materiales. Facilitan la reutilización y el reciclaje de los componentes al final de su vida útil. Utilizar madera proveniente de fuentes certificadas, como FSC o PEFC, que garantizan la gestión sostenible de los bosques. La madera es un material renovable y presenta una menor huella de carbono que los materiales convencionales. Al ser una zona costera, Hồ Tràm experimenta un clima más fresco y ventoso por la influencia marítima, Las temperaturas oscilan entre 25°C y 35°C. La humedad 60-80%.
  • 66. MATERIALIDAD MODULO DE PARED SUSTENTABLE MODULO DE TECHO SUSTENTABLE VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislación acústica. MODULO DE MADERA VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica. VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica. 66 CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS MATERIALIDAD - PLANIMETRIA CARACTERISTICAS Este tipo de módulos tienen la versatilidad y adaptabilidad para contratar sonidos externos y al mismo tiempo son flexibles en cualquier área, ya sea externa o interna. CARACTERISTICAS Los compuestos de cáscara de arroz pueden ser tratados con aditivos especiales para aumentar su resistencia a la humedad y al fuego, lo que los hace más duraderos y seguros. CARACTERISTICAS Este tipo de modulo para pared ayuda a comprimir los sonidos externas e internas de un abiente, incluso controla la tempera interna para ser mas eficiente en cuanto al consumo de energía y recursos. 1 2 3 1 2 3
  • 67. 67 VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica. VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislante térmico. Aislación acústica. CARACTERISTICAS Esta plataforma tiene características duraderas en su interior, ya que para su creación contiene arena, piedra, concreto y residuos de construcción los cuales para su elaboración se vuelven resistentes a la humedad y deben ser lisos para adaptarse al terreno. VENTAJAS: Gran durabilidad y resistencia Sostenible y ecológico Aislación acústica. CARACTERISTICAS El objetivo desde el principio fue que los recursos externos dentro del terreno fueran beneficiosos para el edificio y el usuario, los colchones verdes calman los ruidos fuertes externos y ayudan a generar sensaciones. CERCO SUSTENTABLE Y VERDES PLATAFORMAS DE ARENA GRAVOSA COLCHON VERDE CARACTERISTICAS El vallado perimetral del espacio verde no requiere mantenimiento, lo que contribuye a resistir los problemas ambientales y también es práctico para fomentar la velocidad y promover la diversidad. 4 5 6 4 5 6
  • 68. 68 BENEFICIOS DETALLE DE MATERIALES DETALLE DE MATERIALES CASCARA DE ARROZ La cáscara de arroz tiene propiedades de aislamiento térmico, lo que significa que puede ayudar a mantener la temperatura interior de una vivienda más estable, reduciendo así la necesidad de calefacción o refrigeración y, en consecuencia, ahorrando energía. AISLAMIENTO TÉRMICO: Además de ser un buen aislante térmico, la cáscara de arroz también puede ayudar a reducir el ruido transmitido a través de las paredes, techos y suelos, lo que mejora la comodidad acústica de una vivienda. AISLAMIENTO ACÚSTICO: Utilizar cáscara de arroz en la construcción de viviendas puede ser una opción eco-amigable, ya que aprovecha un subproducto agrícola que de otra manera podría ser considerado como residuo. Esto ayuda a reducir la cantidad de desechos agrícolas y, por lo tanto, contribuye a la sostenibilidad ambiental. ECO-AMIGABLE: La cáscara de arroz es un material ligero, lo que facilita su manipulación y transporte durante el proceso de construcción. Esto puede reducir los costos asociados con el transporte y la mano de obra. AISLAMIENTO TÉRMICO:
  • 69. 69 DETALLE CONSTRUCTIVO La práctica a la realidad se basa en una mecánica profunda para que un hogar pueda sostenerse, por eso es importante conocer lo profundo de lo que se quiere. Incorporar sistemas pasivos de calefacción y refrigeración para reducir el consumo energético. Utilizar materiales de construcción reciclados, como hormigón reciclado, plásticos, neumáticos o materiales derivados de residuos industriales. PLATAFORMA CASCAR DE ARROZ MODULO DE MADERA ARCILLA O TECNOPOR MODULO DE MADERA MADERA COMO VIGAS MURO DE PLASTICO FIERRO CORRUGADO MADERA COMO SOPORTE Aprovechar los recursos naturales, como la ventilación natural, la luz solar y las características del entorno.
  • 70. ZONA DE INVITADOS ZONA DE SERVICIOS ZONA SOCIAL ZONA PRIVADA ÁREA SOCIAL EXTERIOR 70 PLANOS PLANOS DISTRIBUCIÓN PLANO DE DISTRIBUCION 1° NIVEL LEYENDA
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 77. 58 El análisis detallado de las tres viviendas sostenibles revela un compromiso con la innovación y la responsabilidad ambiental en el sector de la construcción. Cada una de estas residencias aborda de manera integral los desafíos actuales relacionados con la sostenibilidad, incorporando desde la selección de materiales ecoamigables hasta diseño consciente del entorno. La consideración de la topografía del terreno emerge como un factor clave, ya que influye en la distribución de los espacios y maximiza la eficiencia energética, al tiempo que promueve una estrecha relación con el entorno natural circundante. Este análisis resalta la importancia de adoptar prácticas de construcción sostenible en la creación de viviendas para enfrentar los desafíos ambientales y mejorar la calidad de vida de los residentes. Las viviendas sostenibles no solo demuestran ser una opción viable, sino también deseable, al ofrecer espacios habitables que armonizan con el entorno y promueven un estilo de vida más consciente. En un contexto donde la preservación del medio ambiente es esencial, estas viviendas representan una contribución significativa hacia un futuro más equilibrado y sostenible para las generaciones venideras. Atentamente, los autores. CONCLUSIONES
  • 78. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Casa Nube / NV/design architecture . ArchDaily Perú (s/f). [consultado el 24 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/997711/casa-entrecopas-marina- vella-arquitectura Galería de Casa Entrecopas / Marina Vella Arquitectura. ArchDaily Perú (s/f). [consultado el 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/997711/casa- entrecopas-marina-vella-arquitectura Casa Entrecopas. Marina Vella Arquitectura [en línea]. [sin fecha] [consultado el 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://marinavella.com/casa-entrecopas/ LOARTE, Henry. Arquitectura entre Arboles,Casa Entrecopas de Marina Vella Arquitectura. Revista FOCUS [en línea]. 23 de mayo de 2023 [consultado el 29 de abril de 2024]. Disponible en: Casa Entrecopas. Marina Vella Arquitectura [en línea]. [sin fecha] [consultado el 29 de abril de 2024]. Disponible en: https://marinavella.com/casa- entrecopas Villa de fin de semana sostenible / T3 ARQUITECTOS. ErchiExpo (s/f). Disponible en: https://projects.archiexpo.es/project-292049.html Villa de fin de semana sostenible / T3 ARCHITECTS . ArchDaily Perú (s/f). [consultado el 28 de abril de 2024]. Disponible en: https://www.archdaily.pe/pe/1013132/villa-de-fin- de-semana-sostenible-t3-architects Psetizki, V. (2010). "Cáscara de arroz para levantar casas".BBC NEWS Mundo , . Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2010/04/100429_reciclaje_construccio n_uruguay_me SERRANO, Tomas, et al. Morteros aligerados con cascarilla de arroz: diseño de mezclas y evaluación de propiedades. . minas [online]. 2012, vol. 79, n. 175.
  • 79. "Construir con conciencia ambiental es diseñar para el futuro." NORMAN FOSTER