SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE:
Arq. ELENA KATHERINE REYES VASQUEZ
NTEGRANTES:
Burga Tuesta César
Salas Machuca Ammy
Jaramillo Bravo Mary Carmen
Llap perez Anette
Vargas Meza Brayan
Valle Alvarado, Alexander
IQUITOS
IQUITOS
CHIMBOTE
/
2023
100%
BURGA
TUESTA
CÉSAR
100%
SALAS
MACHUCA
AMMY
MARY
CARMEN
JARAMILLO
BRAVO
100%
100%
VARGAS
MEZA
BRAYAN
Escuela Académica profesional de Arquitectura
FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA
PORTAFOLIO TECNOLOGIA AMBIENTAL 2
Chimbote-Perú
2023-1
DOCENTE: ELENA KATHERINE REYES VASQUEZ
Autores
100%
LLAP
PEREZ
ANETTE
VALLE
ALVARADO
ALEXANDER
100%
VARIABLES
CLIMATOLÓGICAS DE
IQUITOS
FACTORES
CLIMATOLOGICAS
DE IQUITOS
REGISTRO
FOTOGRÁFICO
SISTEMA
CONSTRUCTIVO
NO/CONVENCIONAL
ÍNDICE
RESPUESTAS A LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
CARACTERISTICAS
VERNARCULAR
ESTUDIO DE CASOS
01
01
02
02
03
03 05
05
04
04 06
06
07
07
I Unidad
GRAFICA DE CALOR Y
CLASIFICAR LOS
RUIDOS EXISTENTES
CHIMBOTE
/
2023
TIPO DE SISTEMA
CONSTRUCTIVO
EMPLEADOS - NIVEL
DE EFICIENCIA
13
13
RUIDOS INTERNOS Y
EXTERNOS EN LA
ZONA A INTERVENIR
LISTADO DE
MATERIALES
ACÚSTICOS
ESTRATEGIAS DE
CONFORT ACÚSTICO
ESPECIFICACIONES
TÉCNICAS -
MATERIALES
ACÚSTICOS
09
09
08
08
11
11
10
10 12
12
II Unidad
SISTEMA
CONSTRUCTIVOS
NO
CONVENCIONALES
14
14
NORMATIVA
15
15
Pag.1
IQUITOS
BELÉN
BELÉN
IQUITOS
IQUITOS
SAN JUAN BAUTISTA
SAN JUAN BAUTISTA
PUNCHANA
PUNCHANA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
Temperatura Promedia (°C) 27 27 27 26 25 25 26 28 28 28 27 26
Temperatura Máxima ('C) 29 29 28 28 27 27 28 31 31 31 30 29
Temperatura Mínima (¨C) 24 24 24 23 22 22 23 23 24 24 24 24
Precipitación (mm) 185mm 219mm 282mm 271mm 196mm 142mm 104mm 78mm 95mm 130mm 182mm 196mm
Viento (m s -1 ) 1 -12 1 - 10 1 - 08 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12
Humedad relativa max. (%) 96 96 96 96 96 96 96 96 96 95 95 95
Humedad relativa min.(%) 73 73 73 73 75 73 72 72 73 74 75 74
2023-II
01
VARIABLES
CLIMATOLÓGICAS
DE
IQUITOS
01 VARIABLES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS
Humedad relativa alta durante todo el año, generalmente superando el 90%.
La humedad constante es una característica del clima ecuatorial de la región amazónica.
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
.
Latitud Longitud
3°44′53″ S
- 3.7481°
73°14′49″
- 73.2472°
100%
90%
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%
MOJADO SECO MOJADO
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
.
.
.
.
Mar
90%
Jun
73%
Jul
34%
Oct
47%
Ene
80%
Siendo de la Parte Ecuatoriana (L. Norte)
nos determina acerca de donde se
encuentra el meridiano de referencia
siendo estos:
CHIMBOTE
/
2023
Presión atmosférica - 1013 hPa (HectoPascuales)
PRESION ATMOSFERICA
NUBOSIDAD
a temperatura más alta registrada fue de 37°C
el día 14 de Octubre. La temperatura más baja
registrada fue de 15.7°C el día 30 de Junio.
INSOLACION
EVAPORACION
Nubosidad - 75% entre 95% Los cielos
nublados son comunes a lo largo del año.
Poco viento, alta humedad, lluvia y
temperatura, son indicadores de alta
evaporación en corto tiempo y que sin algo
que elimine el virus en el agua, nuevamente
al evaporarse el agua lo lleva consigo.
OROGRAFIA -CONTINENTALIDAD
La ciudad suele estar nublada debido a la
alta humedad y la constante
precipitación.
Los cielos nublados son comunes a lo
largo del año.
CORRIENTES MARINAS
La acumulación de basura en ciertos puntos de Iquitos, incluso
en las orillas de los ríos, ha generado contaminación visual y de
suelo en la ciudad
ZONA INUNDABLE
ZONA DE EXPANCION
ZONA PERIFERICA
ZONA CONSOLIDADA
El proceso social en Iquitos se basa en 4 etapas, para ello
es entenderlo de manera progresiva en la adaptabilidad
de los sistemas constructivos de las viviendas y
asentamientos como muestra en la ilustración.
Pag.2
IQUITOS
BELÉN
BELÉN
IQUITOS
IQUITOS
SAN JUAN BAUTISTA
SAN JUAN BAUTISTA
PUNCHANA
PUNCHANA
Distritos Leyenda:
Distritos Leyenda:
Sus colinas de belén , no son mas de los 30 metros,
pero esta cubierto con vegetaciones que le afecta a
las viviendas para que llegue vientos y radiaciones de
solar
2023-II
02
FACTORES
CLIMATOLÓGICAS
DE
IQUITOS
02 FACTORES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
Su relieve es poco accidentado y
predominan las superficies
ligeramente onduladas,
exceptuando las de poca elevación
que se observan en su sector
occidental
RELIEVE
Iquitos se encuentra en la zona 8 Selva tropical baja. Calido humedo
todo el año con noches templadas y amplitud termica baja.
El río Itaya, constituye uno de los
principales ejes de drenaje
natural de la ciudad de Iquitos.
Rio nanay
Amazon River
MASA DE AGUA:
Zona de Covergencia intertropical
CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA
VEGETACIONES:
CHIMBOTE
/
2023
Es en esta época que predominan los vientos de componente norte, que a su vez transportan humedad del
Atlántico tropical hacía la Amazonía y el Nordeste Brasileño.
ZONA NO INUNDABLE
ZONA NO INUNDABLE
ZONA INUNDABLE
ZONA INUNDABLE
TIPOLOGIA DE VIVIENDAS EN LA CUIDAD DE IQUITOS
Con la aparición de las ciudades, se ha generado un cambio radical en esta manera de habitar. Hoy existe una
gran concentración sedentaria de la población, presentando desafíos entre este novedoso modo de habitar que
no logra convivir del todo con el ecosistema que lo rodea.
La temporalidad del crecimiento de viviendas en la adaptabilidad de los pobladores de Iquitos,
ha generado formas de afrontar los riesgos aunque existe una gran masa de contar en
gestionar de manera adecuado las infraestructuras se pierde en la rehabilitación que la gente
se establece, perjudicando el medio ambiente por la basura y el mal olor que se genera.
Pag.3
Distritos Leyenda:
Distritos Leyenda:
ZONA RURAL IQUITOS - San Juan Bautista
2023-II
01
REQUISTRO
FOTOGRAFICO
03 REQUISTRO FOTOGRAFICO
REQUISTRO FOTOGRAFICO
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
ZONA URBANA IQUITOS - IQUITOS
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS
La deficiencia en los servicios básicos se debe al
crecimiento urbano sin el desarrollo integral de
la infraestructura.
ACCESO AL AGUA ACCESO AL DESAGÜE
No tiene
Rio
Pozo
Otro uso
Rio
Fuente
Fuera de la
vivienda
38.6% 30.9%
CHIMBOTE
/
2023
TEJADOS A DOS AGUAS MADERA
Los techos a dos aguas son
comunes en estas áreas, ya que
permiten que el agua de lluvia se
escurra rápidamente, evitando
daños en la estructura.
Dado que la selva amazónica es
rica en recursos maderables, la
construcción con madera es muy
común.
Las fibras de
palmiche se
utilizan para
construir techos y
paredes.
PALMICHE:
Tierra: En algunas zonas, se emplea la
tierra y el adobe para construir paredes
gruesas y resistentes.
Dado que las zonas rurales de Iquitos a
menudo experimentan inundaciones
estacionales debido a la crecida de los
ríos, muchas viviendas se construyen
sobre pilotes o plataformas elevadas
para evitar daños por agua.
ELEVACIÓN DE
VIVIENDAS
Se utiliza en elaboración
de techos y paredes.
BAMBÚ
10
04
ZONA RURAL IQUITOS - CONVENCIONAL
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CONVENCIONAL
Y
NO
CONVENCIONAL
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
2023-II
04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
Un 60-70% de los
materiales de
construcción pueden estar
compuestos por madera.
Puede representar
alrededor del 10-20%
de los materiales de
construcción.
Su uso puede
oscilar entre el
5% y el 15%.
Esto puede
representar
aproximadamen
te un 5-10% de
los materiales
de construcción.
opción común y
pueden representar
alrededor del
5-10%.
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 04
04
CONSTRUCCIÓN CON MATERIALES RECICLADOS
Algunas comunidades rurales han adoptado sistemas de energía
solar para la iluminación y la generación de energía eléctrica.
Esto reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables.
La captación y almacenamiento de agua
de lluvia en cisternas es una técnica
utilizada para garantizar el acceso al agua
potable en zonas rurales
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
ENERGÍA SOLAR
ZONA RURAL IQUITOS - NO CONVENCIONAL
CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA
Se están utilizando materiales reciclados, como
botellas de plástico rellenas de tierra o arena,
para construir paredes.
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CONVENCIONAL
Y
NO
CONVENCIONAL
2023-II
04
Un 60-70% de los
materiales de
construcción pueden
estar compuestos
por madera.
Barro y adobe
representa un
aprox. un 10-20%.
CORTEZAS Y MADERAS LOCALES
Esto podría representar
hasta un 10% de los
materiales.
CHIMBOTE
/
2023
ZONA URBANA IQUITOS - CONVENCIONAL
Pag. 04
04
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CONVENCIONAL
Y
NO
CONVENCIONAL
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
2023-II
04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
Los techos de tejas de arcilla o láminas de metal
son comunes en las zonas urbanas de Iquitos para
proteger las estructuras de la lluvia y
proporcionar aislamiento térmico.
TECHOS DE TEJAS O LÁMINAS DE METAL:
Un material de construcción
común para la construcción de
muros y estructuras en las zonas
urbanas de Iquitos. Son
duraderos y relativamente
económicos.
BLOQUES DE CONCRETO:
Los ladrillos de arcilla cocida son
ampliamente utilizados para la
construcción de viviendas y
edificios en la región.
LADRILLOS DE ARCILLA:
El hormigón armado se utiliza en la
construcción de estructuras más grandes
y sólidas, como edificios de varios pisos y
puentes.
HORMIGÓN ARMADO:
Los techos de tejas de arcilla o
láminas de metal son comunes en las
zonas urbanas de Iquitos para
proteger las estructuras de la lluvia y
proporcionar aislamiento térmico.
TECHOS DE TEJAS O LÁMINAS
DE METAL:
En áreas urbanas más desarrolladas, se utilizan sistemas
de alcantarillado convencionales para gestionar las aguas
residuales y pluviales de las viviendas y las calles.
SISTEMA DE ALCANTARILLADO
CONVENCIONAL:
PAVIMENTO DE CALLES:
En áreas urbanas más desarrolladas, las calles
suelen estar pavimentadas con asfalto o concreto
para facilitar el tráfico vehicular y peatonal.
La mayoría de las zonas urbanas de Iquitos
tienen acceso a redes eléctricas y de agua
potable convencionales.
RED ELÉCTRICA Y DE AGUA POTABLE:
ACERO
se utiliza para refuerzo
estructural en concreto
armado, columnas, vigas y
otras partes de la estructura.
VIDRIO Y ALUMINIO
En ventanas y puertas, se emplean
vidrio y perfiles de aluminio.
Aprox. se usa un
10-15%.
Aprox. se usa un
10-15%.
Aprox. se usa un
10-15%.
Aprox. se usa un
10-15%.
Aprox. se usa un
40-50%. Aprox. se usa un
5-10%.
Aprox. se usa un
15-20%.
CHIMBOTE
/
2023
Los techos verdes, se utilizan en algunos edificios urbanos para mejorar la
eficiencia energética, reducir la temperatura interior y promover la
biodiversidad en áreas urbanas. Estos techos están cubiertos de vegetación.
TECHOS VERDES:
CONSTRUCCIÓN INFORMAL:
Debido a la falta de recursos y planificación urbana, hay viviendas
que posee un aspecto improcisado.
ZONA URBANA IQUITOS - NO CONVENCIONAL
Pag. 04
04
SISTEMAS
CONSTRUCTIVOS
CONVENCIONAL
Y
NO
CONVENCIONAL
SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL
2023-II
04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
Es sostenible, resistente y versátil, y se utiliza para construir
estructuras como viviendas, puentes peatonales y muebles.
CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ:
Aprox. se usa un 1-2%.
Aprox. se usa un 1%.
Algunas viviendas en Iquitos son diseñadas para
afrontar el cambio climático.
DISEÑO ADAPTADO AL CLIMA:
TECHOS ALTOS:
Para la ventilación y
aperturas donde circula
la ventilación en un clima
cálido y húmedo.
CHIMBOTE
/
2023
N
Belen - Iquitos
Belen - Iquitos
Pag.5
05
LOTE A IDENTIFICAR
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
05
RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS
RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
ESTE
OESTE
NORTE
SUR
0 >1 >5 >12 >19 >28 >38 >50 >61 km/h
VELOCIDAD
DEL VIENTO
TIPO
0 - 2 BRISA
2 - 5 SUAVE
6 - 12 SUAVE
13-19 LEVES
19-28 MODERADO
29-38 REGULARES
39-50 FUERTE
51 - 61 MUY FUERTE
La Rosa de los Vientos de las coordenadas -3.77°S, -73.27°O Del Sector Belen -
Iquitos, nos muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección
indicada
ORIENTACION DE VIENTOS PREDOMINANTES IQUITOS BELEN.
ORIENTACION DE VIENTOS PREDOMINANTES IQUITOS BELEN. Ene Feb Mar Abr May Jun
Jul Ago Sep Oct Nov Dic
NNO NO NO N N NE
NE NNE NE N Nov Dic
RESUMEN MENSUAL VIENTOS
PREDOMINANTES IQUITOS BELEN. 2023
CHIMBOTE
/
2023
Pag.5
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
05
La Rosa de los Vientos de las coordenadas -3.77°S, -73.27°O Del Sector Belen - Iquitos, nos
muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada
Ene
0 Días
30 Días
25 Días
20 Días
15 Días
10 Días
5 Días
Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
0 >1 >5 >12 >19 >28 >38 >50 >61 km/h
Solsticio 20 / 02 /2023 - (Primavera)
Solsticio 20 / 05 /2023 - (Otoño) Solsticio 18/11/2023 - (Primavera)
Solsticio 20/07/2023 - (Invierno)
ROSA DE VIENTOS
ROSA DE VIENTOS
CHIMBOTE
/
2023
La ampliación de materiales locales para las cubiertas de las residencias generalmente se
utiliza ladrillo, aunque también varían entre eternit y tejados formando una cubierta de
doble agua
TEMPERATURA PROMEDIO POR HORA EN IQUITOS
La ampliación de materiales locales para las cubiertas de las residencias
generalmente se utiliza ladrillo, aunque también varían entre eternit y
tejados formando una cubierta de doble agua
Pag.5
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
05
Según la grafica los meses mas calurosos del año llegan ser a inicios del año
Ener - Mar con un índice mas bochornoso a las 3pm - 6pm, y los finales de
año desde Agos . Dic en horas 1pm - 5pm
CARTA SOLAR
CARTA SOLAR
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 05
05
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
2023-II
TEMPERATURA
HUMEDAD RELATIVA
31 °C
26 °C
23 °C
88 %
68 %
54 %
ENE
31 °C
26 °C
23 °C
88 %
68 %
53 %
FEB
31 °C
26 °C
23 °C
89 %
68 %
56 %
MAR
31 °C
26 °C
23 °C
90 %
68 %
54 %
ABR
30 °C
26 °C
23 °C
90%
68 %
52 %
MAY
30 °C
25 °C
22 °C
91 %
68 %
54 %
JUN
30 °C
25 °C
22 °C
90 %
68 %
55 %
JUL
31 °C
26 °C
22 °C
89 %
68 %
56 %
AGO
31 °C
26 °C
22 °C
88 %
68 %
55 %
SEP
32 °C
26 °C
23 °C
89 %
68 %
55 %
OCT
31 °C
26 °C
23 °C
89 %
68 %
56 %
NOV
31 °C
26 °C
23 °C
89 %
68 %
54 %
DIC
CARTA
CARTA
DE GIVONI
DE GIVONI
MAX
MEDIA
MIN
MAX
MEDIA
MIN
IQUITOS - BELEN
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
INTERPRETACION:
Leyenda
La carta de GIVONI que hemos utilizado para representar como coordenadas la temperatura y la humedad del sector de estudio que se ubica en Iquitos -
Belen, donde se puede observar como esto puede impactar en el confort humano. Se identifico que en los meses de ABRIL - JULIO se presento un nivel de
calefacción solar donde se puede decir que en las mañanas se tendría las ventanas abiertas y aparte en el aspecto de la vivienda debe darle de manera
indirecta puesto que los muros acumularon y servirían como captadores de la radiación que se da frente las mañanas y tardes.
Por otra parte, en los meses de AGOS - ENE, se puede percibir una mayor influencia, tomando la zona 12, esta presenta un sistema solar EVACUACION +
DISPERCION, por lo que si necesita un aprovechamiento mas que toda en los meses mas calurosos como Enero - Feb - Mar, donde Verano se debe
aprovechar con mas frescura.
CLIMOGRAMA
CLIMOGRAMA
DE GIVONI
DE GIVONI
ZONA 9: REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA
ZONA 12: REFRIGERACION POR VENTILACION NATURAL Y MECANICA
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 05
05
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
2023-II
Las torres de viento
son una técnica
pasiva de
refrigeración, usada
para enfriar el interior
de los edificios,
aprovechando el
viento exterior para
crear una ventilación
natural, gracias a un
intercambio de aire
entre el exterior e
interior del mismo
El aire ingresa por la parte
superior de una torre, siendo
enfriado por la evaporación
del agua que humedece el
interior de la chimenea,
produciendose una cierta
impulsión del aire hacia
el interior
El patio se comporta como
un acumulador de aire frío,
que luego se distribuye a
los espacios circundantes,
sirviendo también como
zona de toma de aire
fresco para las
ventilaciones, ya que
permite tener varias
fachadas en sombra.
Pag. 05
05 VENTILACIÓN NATURAL
01 02VENTILACION MECANICA
CHIMBOTE
/
2023
VENTILACIÓN
CRUZADA
EFECTO CHIMENEA
TORRE DE VIENTO
POZO CANADIENSE
Está se da al realiza
dos aberturas
situados en las
fachadas que dan al
espacio exterior
orientadas en el
sentido del viento
para aprovechar las
brisas existentes
TORRES EVAPORATIVAS
PATIO
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA
2023-II
05 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
Es un sistema que
aprovecha la
temperatura del
subsuelo
generando un
«intercambiador de
calor» (sistema de
tubos enterrados)
que reduce la
temperatura del
aire exterior en
verano y la
aumenta durante el
invierno, para luego
hacerla ingresar a
nuestra casa.
El movimiento del aire en el interior se puede producir por
medio de alguno de los métodos siguiente
Se realiza con presencia de aparatos impulsadores de aire, se
utilizará cuando la ventilación por medios naturales sea
insuficiente
Consiste en crear un
conducto de ventilación
interno que facilite la
circulación vertical del aire.
Es otra forma de
aprovechar la ascensión del
aire caliente, para crear una
corriente que refresque la
vivienda.
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 05
05
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
2023-II
TEMPERATURA
HUMEDAD RELATIVA
31.2 °C
26 °C
22 °C
98 %
81 %
75%
ENE
31.5 °C
26 °C
22 °C
98 %
82 %
72%
FEB
30.9 °C
26 °C
22.1 °C
97 %
83 %
74%
MAR
30.6°C
26 °C
22 °C
97 %
84 %
76%
ABR
30.1 °C
26 °C
21.9 °C
97 %
84 %
75%
MAY
30.0 °C
25 °C
20.8 °C
98 %
84 %
76 %
JUN
29.9°C
25 °C
21 °C
97 %
83 %
70 %
JUL
31.2 °C
26 °C
21.3 °C
97 %
81 %
71 %
AGO
31.6°C
26 °C
21.8 °C
97 %
80 %
70 %
SEP
31.7°C
26 °C
21.9 °C
97 %
81 %
73 %
OCT
31.6°C
26 °C
22.1 °C
98 %
82 %
73 %
NOV
31.1°C
26 °C
22 °C
98 %
82 %
74 %
DIC
CARTA
CARTA
DE GIVONI
DE GIVONI
Med.
MAX
MEDIA
Med.
MIN
Med.
MAX
MEDIA
Med.
MIN
IQUITOS - BELEN
CLIMOGRAMA
CLIMOGRAMA
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
ZONA 9: REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA
ZONA 12: REFRIGERACION POR VENTILACION NATURAL Y MECANICA
DE OLGYAY
DE OLGYAY
En pocas palabras, del análisis de la gráfica se concluye que Iquitos Belen en
los meses del año no se adhieren en la zona de confort térmico, puesto que
están desviadas se puede apreciar que Los meses de MAR - AGO son que
sufren un ligero calentamiento entre 32 a 30 °C, donde se requiere
urgentemente de una ventilación de 2.0 m/s
CONCLUSION:
Leyenda
Se identificó que en los meses de MAR - AGO hubo un nivel de insolación de
31 grados de temp. donde expone que tenga una necesidad de ventilación de
2.0 m/s, donde obliga a los habitantes de Iquitos - Belen a usar ropa más
ligera y fresca con un CLO de 0.5 que viene a ser polo, sandalias, shorts, es
decir, si permanecieran más horas expuestas al sol, irritarían la piel
provocando quemaduras. Ahí tocamos el tema del MET (metabolismo)
dependerá de las actividades que realices si cosechas, andas en moto, etc., el
cuerpo pide frescura y ayuda si no te empieza a dar fiebre o náuseas.
Por otra parte, en los meses de AGOS - ENE, se puede percibir un leve
crecimiento en la parte de la humedad, por el hecho que Iquitos
generalmente es templado puede que la mayoría de las veces pueda llover y
el crecimiento de la humedad crece cada año pero hasta ahora no efecto en
el CLO de 0.5 y del MET por sus actividades ya que eso se busca y no es tan
delicado.
INTERPRETACION:
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 05
05
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
2023-II
ESTRATEGIAS
ESTRATEGIAS
CHIMBOTE
/
2023
Pag. 05
05 La refrigeración por alta masa térmica y ventilación nocturna es un
sistema de refrigeración natural
REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA
Por otro lado, el edificio debe contar con una alta masa térmica que
fomente la amortización y el desfase de unas 12 horas de la onda
de calor que atraviesa los paramentos.
Durante el día (Masa térmica)
Se aprovecha la gran capacidad de cerramiento de la vivienda para absorber
calor, evitando que el calor exterior del edificio ingrese directamente.
Es fundamental el empleo de elementos
de protección solar sobre los vanos, ya
que estos son los principales captadores
de energía calorífica.
La edificación impedirá la
entrada del aire caliente.
Climas con marcada oscilación térmica día-noche (por encima de
los 15º C)
Condiciones:
Faces
Durante la noche (Ventilación nocturna)
Se abren los vanos de la edificación permitiendo la entrada de aire
fresco.
Disipación Ventilación nocturna:
ESTRATEGIAS:
REFRIGERACIÓN
POR
VENTILACIÓN
NATURAL
Y
MECANICA
2023-II
Elimina el aire caliente del
interior e ingresa el aire
fresco
La velocidad promedio del viento permanece en un margen de más
o menos 0.1 k/h a 2.8 k/h.
Principales constructores de la
zona
Su construcción se lleva a cabo con métodos artesanales y tradicionales, basándome
en un sistema constructivo de autoconsumo, en el que los mismos habitantes generan
sus propias viviendas con sus propios conocimientos
Techo tejido de hojas de palma “Crisnejas
irapay” que disminuye la sensación térmica
del interior, y a dos aguas para proteger de
las constantes lluvias
Materiales
Maderas rusticas
de la zona
Hojas de palma
ceca
Lianas
Pag.6
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
06
05CARACTERISTICAS VERNARCULAR
06 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
CHIMBOTE
/
2023
PALAFITOS
EJEMPLOS
Los Palafitos surgen como refugio para las tribus de las crecientes
de los ríos durante la temporada de lluvias.
Las Malocas es una vivienda tradicional que aun conserva algunos puntos
étnicos en la Amazonia Peruana. Es una vivienda vernacular que ha sido
diseñada para brindar refugio a los pobladores y como centro de reuniones
comunales, rituales, entre otros.
MALOCAS
Son construcciones de
planta rectangular
edificadas sobre
soportes de rollitos de
madera Shungo
empotradas al suelo
Estas edificaciones
construidas con madera
y palma, se adaptan
perfectamente a las
elevadas temperaturas,
lluvias y vientos.
Formación tradicional de la molaca de los Boras y Ocainas
Es una representación de
su ideología y creatividad
étnica, en los que sus
techos son en forma
octogonal, estructuras
sobre cuatro columnas.
Forma semitradicional
alargada de los Boras
Maloca provisional de Boras
CHIMBOTE
/
2023
Pag.6
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
06
Los techos suelen tener una pendiente
pronunciada para permitir el rápido
drenaje del agua de lluvia. Esto evita
que se acumule agua y minimiza el
riesgo de filtraciones.
Las construcciones vernaculares utilizan materiales
disponibles en la zona, como madera, bambú, hojas
de palma, barro y otros recursos naturales. Estos
materiales son adecuados para resistir la humedad
y proporcionan aislamiento térmico.
CHIMBOTE
/
2023
CARACTERISTICAS ARQUITECTURA VERNACULAR
Muchas de las construcciones en la selva se
elevan del suelo para evitar la humedad y el
riesgo de inundaciones. Esto se logra
mediante el uso de pilotes o columnas que
levantan la estructura principal.
Elevación:
En las regiones de la selva, las construcciones típicas o vernáculas se adaptan a las variables del clima para brindar comodidad y protección a sus
habitantes. Estas construcciones tienen características específicas que les permiten enfrentar los desafíos del clima tropical húmedo.
Techos inclinados: Materiales locales:
Pag.6
RESPUESTAS
A
LAS
CONDICIONES
CLIMATOLOGICAS
2023-II
06
Pag. 07
05
E
NSAMBLAJ
E
TIEMPO
FLEXIBILIDAD
CLIMA
CALIDAD
Adaptable a
las condiciones
climatológicas,
Sistema de
instalación en
menor tiempo
Sistema con
usos variables
y favorables.
Infraestructura en
mayor calidad y
espacios dignos.
Sistema basado
en piezas para
el modulo.
PLAN
PLAN
07
07 ESTUDIO DE CASOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
ESTUDIO
DE
CASOS
2023-II
SELVA
SELVA
El Proyecto “PLAN SELVA” tuvo como principal
intención el desarrollo de la educación para
construir un país con igualdad de oportunidades.
MODULOS Y USOS
Cocina/dormitorio de
profesores
Baños/ tópico/ sala
psicopedagógica
Biblioteca/ tópico /
dormitorio de profesores
Aula/ biblioteca/ área
docente/ patio techado /
laboratorio/ sala de
informática
Complejo inicial con área
psicomotriz/ sala de usos
múltiples/ taller/
dormitorio de alumnos
Biblioteca/ tópico /
dormitorio de profesores
El sistema prefabricado modular es replicable, escalable, flexible y de calidad;
puede atender a colegios de las zonas rurales que no cuentan con saneamiento
físico legal, que no son atendidos por los sistemas convencionales de construcción.
Se cuenta con un catálogo de módulos prefabricados versátiles que pueden ser
armados de acuerdo a los requerimientos pedagógicos y ser trasladados de
manera rápida. Éstos pueden reemplazar total o parcialmente un local escolar
CHIMBOTE
/
2023
EL RETO DE LA INFRAESTRUCTURA:
Enfrentando y resolviendo la escases de servicio
de educación en la parte e la SELVA, se tiene
cuenta estos puntos:
CONTENEDOR DE ACTIVIDADES
TECHO MODULO AMPLIO - 18 PENDIENTE
RADIACION/LUZ SOLAR
LLUVIA/INUNDACIONES
VENTILACIÓN CRUZADA
ESPACIOS MULTIPLES Y PROTEGIDO
TECHO MODULO COMPACTO -
45 ÈNDIENTE
YECHO MODULO MIZTO
8 - 45 PENDIENTE
El sistema prefabricado modular es replicable, escalable, flexible. Se
cuenta con un catálogo de módulos prefabricados, compuestos por
un sistema mixto en metal y madera, diseñado con criterios
bioclimáticos que permiten la ventilación cruzada y mayores
superficies cubiertas.
CELOCIAS
A
POYO DE CONCRET
O
VIGA METALICA
T
E
RM
OTECHO ACUSTI
C
O
ESTRATEGIAS:
PROTEGER
AISLAR
ORGANIZAR
TERMOTECHO ACUSTICO: Recolección agua, mitigar el ruido
CERRAMIENTOS: Efecto chimenea, celosías.
PISOS: Estructura de piso metálico, ensamble de madera.
MOBILIARIO: 30 mesas y sillas y mobiliario en espacio de apoyo
MURO-MUEBLE: tripley- tronco - zocalo
ESTRUCTURA METALICO: columnas
CIMENTACION DE
CONCRETO
ESTRUCTURA
METALICA
MOBILIARIO Y
CERRAMIENTOS
TECHO
CONTENEDOR
ESTRUCTURA
FINALIZADA
CHIMBOTE
/
2023
MADERA
MADERA
METAL
METAL
Salvo las cimentaciones, que son zapatas aisladas y pilares de hormigón, el resto
de componentes son piezas prefabricadas en taller y montadas.
Las coberturas también son elementos hechos en fábricas, siendo paneles tipo
sándwich termoacústicos con planchas de acero zincado y prepintado en los
exteriores y un alma de poliuretano.
Se priorizo el uso de materiales ligeros y de larga vida útil como el acero, para
que sea viable y no tan costoso el transporte fluvial a través de las barcazas que
surcan los ríos de la Amazonía.
PREFABRICACIÓN Y TRANSPORTE PARARRAYOS
C
APTACIÓN PLUVIA
L
.
BIODIGESTORES
Pag. 07
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
2023-II
05
07
TERMOTECHO ACUSTICO
COLUMNAS METALICAS
CELOCIA DE MADERAS
CERRAMIENTO DE MADERA
VIGA DE AMARRE MADERA
VIGA METALICA
APOYO DE CONCRETO
CUMBRERA
GRADERIA
ESTUDIO DE CASOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
VENTANA CON MALLA MOSQUINERO
CHIMBOTE
/
2023
CHIMBOTE
/
2023
“No son solo aulas, es un kit completo de infraestructura con mobiliario. Los módulos también pueden
servir para una biblioteca, para las zonas administrativas o de descanso. Es decir, todo lo que demanda
una escuela moderna”, explica Sebastián cillóniz, uno de los arquitectos involucrados,.
REFERENCIAS:
CASA | Una propuesta novedosa y funcional de módulos de baño en la selva rural: https://www.youtube.com/watch?v=zXN1qwbuQfw
PLAN SELVA SISTEMA PREFABRICADO MODULAR: https://arquitecturapanamericana.com/plan-selva-sistema-prefabricado-modular/
Plan Selva - Ministerio de Educación: https://www.cllz.pe/plan-selva
Arquitectura en la selva al servicio de la educación | Elizabeth Añaños | TEDxTukuy: https://www.youtube.com/watch?v=iZ7NW5wJfdE
CADE Universitario 2016: #INvolúcrate: Plan Selva para una educación de calidad: https://www.youtube.com/watch?v=2R9W1NcZXZI
PLAN SELVA BRIGADAS EN FRONTERA: https://arquitecturapanamericana.com/plan-selva-brigadas-en-frontera/
ARQ. ELIZABETH
AÑAÑOS
ARQ. ELIZABETH
AÑAÑOS
EX. MINI EDU.
JAIME SAAVEDRA
EX. MINI EDU.
JAIME SAAVEDRA
26
CHIMBOTE
/
2023
H&P Architects
UBICACIÓN : Hanoi -Vietnam
En la región donde se encuentra ubicada, se experimentan cambios
climáticos abruptos durante todo el año, y el propósito es
desarrollar modelos de viviendas asequibles que satisfagan las
necesidades esenciales y sean resistentes a las inundaciones
comunes en Vietnam, el país asiático enfrenta una amplia gama de
desastres naturales graves, como tormentas, inundaciones y
deslizamientos de tierra, entre otros. Cada año, estos eventos
causan la trágica pérdida de alrededor de 500 vidas humanas y
también obstaculizan el progreso de las áreas afectadas.
BLOOMING BAMBOO HOME
BLOOMING BAMBOO HOME
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
El clima es tropical y se
caracteriza por tener
temperaturas cálidas durante
todo el año, con una temperatura
promedio anual de alrededor de
26°C y con una marcada
estación de lluvias con una media
de precipitaciones de 1561mm
Techos de estructura
vernácula en forma
triangular.
2. Retícula y
entramado de bambú
elevado
4. Piso ensamblado
sobre retícula de
bambú
5. Ensamble de
paneles divisorios.
6. Columnas y vigas de
bambú
Base de pilotes
de acero
1.
3. Colocación de
tanques de aceite
Bambú Hojas de coco
Tanques de aceite/
petróleo
Envases plásticos de 20l.
Cuerda
MATERIALES
CONSTRUCCIÓN
Para alejarse de los animales y la
húmedad, y dejar espacio para
que los tambores reutilizados
puedan actuar.
Ubicadas a ambos lados de la casa,
estas se abren, generando patios y
toldos .
Sujetan la casa durante las inundaciones,
funcionando como barcos anclados.
26
CHIMBOTE
/
2023
JARDINES VERTICALES
TECHOS CON CORTES
TRIANGULARES
SUELO ELEVADO
Estos se abren en todas direcciones,
creando ventilación cruzada y sombra.
PUERTAS HORIZONTALES
Se ubican en los muros
exteriores para la
alimentación de las
familias
PILOTES DE ACERO
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
Las piezas de los techos y puertas
pueden ser cerradas cuando el clima
empeora, protegiendo a los residentes en
el interior.
Aparte de la protección contra tormentas tiene
un sistema de captación de aguas lluvia se
incorpora y se puede "desactivar" durante el
mal tiempo.
a. Bambú 3 x 0,5 cm
b. Policarbonato
c. hoja de bambú + betún
d. Madera 2 x 2 cm
e. Acero 2 x 2 cm
f. Puerta
g. El tanque de agua
h. Bambú d = 8-10 cm
k. Bambú d = 4-5 cm
m. Bambú
n. Lona de lona de PVC
p. Tejido de bambú
q. Redes de pesca
r. Acero d = 1,2 cm
s. Acero d = 1 cm
t. Cemento
u. Nilon
Lona de PVC que es usada
en metodo de recoleccion
de agua de lluvia
Vigas con
bambú de
8-10cm.
Viguetas con
bambú de
4.5cm
red de pesca
26
CHIMBOTE
/
2023
Cemento
Cemento
DETALLE 1 DETALLE 2
DETALLE 3
DETALLE 4
Cemento
Cemento
Acero de 1.2
Acero de 1.2 Acero de 1cm
Acero de 1cm
Acero de 1.2 cm.
Acero de 1.2 cm.
Acero de 1cm
Acero de 1cm
Acero de 1cm
Acero de 1cm
Bambú de 8-10cm
Cemento
Cemento
Acero de 1.2 cm.
Acero de 1.2 cm.
Bambú de
8-10cm
Bambú de
8-10cm
Acero de 1.2 cm.
Bambú de
8-10cm
Bambú de
8-10cm
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
CONEXIONES COLUMNAS Y VIGAS
1. Bambú de 8-10cm de diámetro
2. Cuerda
3. Bambú de 4-5cm de diámetro
4. Lámina de nailon (protector contra la lluvia)
5. Lámina de policarbonato
6. Jardín vertical (vegetal, planta)
FORMA 1
OPCIONES DE PARED
FORMA 2 FORMA 3
26
Ventilación cruzada
Ventilación cruzada
Ventilación cruzada
CHIMBOTE
/
2023
1. Sala de estar
2. Dormitorion
3. WC.
4. Cuarto de Bañol
5. Cocina
6. Escalera
7. Lavandería + Secado
8. Terraza exterlor
9. Terraza Interlor
(dormir + aprender +adoración)
10. área animal / planta
11. Ancla de acero
12. Tanque de agua de lluvia
13. Tanque de agua limpia (filtrado)
14. Tanque de aguas residuales
15. Agua para Jardinería
16. Dado de alta a (después de tratado)
17. Tanque de filtro para agua de lluvia
18. Agua de lluvia limpia
y regresó al medio ambiente
(recarga subterránea)
PLANTA 1 A
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
PLANTA 2B
Ventilación cruzada
Ventilación cruzada
Ventilación cruzada
26
2023-II
07
ESTUDIO
DE
CASOS
Tanque de fillro para agua de lluvia
Almacenamiento de agua de lluvia
agua expulsada almedio ambiente
Agua de lluvia con tratamiento
Almacenamiento de agua de lluvia
El agua es reusada para regar las
plantas
agua expulsada almedio ambiente
Tanque de aguas residuales
Anclajes que evitan que se mueva las
estruccturas durante la inundación
Almacenamiento de aguas residuales
Check de tuberías
120 dB 130 dB 140 dB
180 dB
100 dB
90 dB
80 dB
70 dB
60 dB
50 dB
40 dB
10 dB 20 dB
0 dB
26
HORARIO
HORA
(TURNO MAÑANA)
dB
Mañana 07:00am - 12:00pm 50 db
Tarde 12:01pm - 18:00pm 80 db
Noche 18:01pm - 22:00pm 30 db
08
ZONA A INTERVENIR
RUIDOS GENERAL
08
2023-II
IDEBTIFICACIÓN
DE
RUIDOS
NIVELES DE DECIBELIOS
NIVELES DE DECIBELIOS
AV. Participación
AV. Participación
LEYENDA
LEYENDA
HORARIOS PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL
HORARIOS PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL
ZONA
Bodega
C. Educativo
Restaurante
Librería
26
ZONA A INTERVENIR
RUIDOS INTERNOS
08
2023-II
08
IDEBTIFICACIÓN
DE
RUIDOS
Ruido humano (hablar, comer, repirar , caminar,etc)
Ruido generado por actividades cotidianas (uso de artefactos electrodométicos, tv , lavar ,etc)
70 DB
Bullicio de los niños
al jugar
10 DB
Pisadas
10 DB
Refrigerador
40 DB
Ruido promedio actividades
cotidianas
Conversación
40 DB
20 DB Reloj
60 DB
Aire acondicinado
Lavadora
Aspiradora
65 DB
Ladrido
26
Hojas y viento
Caminar
2023-II
08
IDENTIFICACIÓN
DE
RUIDOS
ZONA A INTERVENIR
RUIDOS EXTERNOS
08
65 DB
Ladrido
10 DB
50 DB
Motocicleta
20 DB
Aves
tráfico
90 DB
20 DB
80 DB
Ruido promedio calle ruidosa
Mototaxi
75 DB
110 - 120dB (Ruido por vehículos motorizados)
80 - 100bB (Ruido peatonal)
50 - 70 dB (Ruido por grandes multitudes)
10 - 20dB (Ruido promedio por vivienda)
Proyecto
LEYENDA
26
09
2023-II
ESTUDIO
DE
CASOS
RUIDO EXISTENTE POR MAGNITUD
MAPA DE CALOR
09
Av
B
v
A
B
Vegetación y jardines
Las áreas verdes, como jardines y patios, pueden actuar como barreras naturales contra
el ruido y mejorar el confort acústico. Plantar árboles y vegetación densa puede ayudar
a reducir la penetración del ruido.
Las plantas en macetas también
pueden ayudar a absorber el sonido y
mejorar la acústica de un espacio.
Plantar vegetación alrededor de las áreas de la
casa que son más vulnerables al ruido exterior,
como ventanas y paredes cercanas a fuentes de
ruido, como calles o carreteras. Además, considera
crear una barrera vegetal entre la fuente de ruido
y la casa para bloquear eficazmente el sonido no
deseado.
Debido a la posibilidad de lluvias intensas en la
región, es importante contar con un buen
aislamiento en techos y paredes para evitar ruidos
de lluvia intensa o tormentas.
Panel acustico
VENTILACIÓN NATURAL Y DISEÑO PASIVO
Dado el clima cálido y húmedo de Iquitos, es común
utilizar ventilación natural. Tener en cuenta que las
aberturas de ventilación estén diseñadas para
minimizar la entrada de ruido exterior.
Puedes usar mallas o persianas
acústicas en las ventanas para reducir
el ruido sin comprometer la
circulación de aire.
Rollo aislante termo acústico
Aislamiento en techos
LISTADO
DE
MATERIALES
ACÚSTICOS
Pag. 10
10
1 0
2023-II
2023-II
ESTATEGIAS DE CONFORD ACUSTICO
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
LISTADO
DE
MATERIALES
ACÚSTICOS
Pag. 11
11
1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
La absorción acústica, se refiere a controlar la reverberación, que es el fenómeno de prolongación y
mezcla de los ecos del sonido en un ambiente cerrado. Mediante el uso de materiales absorbentes
acústicos, como paneles acústicos de pared, se reduce la cantidad de sonido reflejado en las
superficies, lo que disminuye la reverberación y mejora la claridad del sonido en el ambiente.
Estos materiales están compuestos de una
mezcla de ingredientes secos, a los cuales se
les añade aglutinante líquido. Los morteros
acústicos se aplican normalmente a una
capa de cemento o sobre cualquier otro
material. La aplicación puede ser en dos
capas, empleado métodos normales de
fratasado. Los huecos entre las partículas
del agregado proporcionan la porosidad
necesaria para la absorción sonora.
Estos materiales disipan la energía acústica
transformándola en calor. Su principal
eficacia es para frecuencias medias y altas,
donde las longitudes de onda coinciden con
los espesores normales de los materiales
utilizados
Lana de vidrio
Lana mineral
Espuma a base de resina de melamina
Espuma de poliuretano
Estos paneles están diseñados
específicamente para absorber o difundir el
sonido y reducir la reverberación en un
espacio.
Paneles de espuma acústica
Paneles de fibra de vidrio
Paneles de lana mineral
Refuerzo estructural
La combinación de estos componentes
ayuda a controlar la acústica de un espacio,
mejorando la calidad del sonido y
reduciendo el ruido no deseado.
Se instalan en el techo y están suspendidos
por cables, cadenas u otros sistemas de
suspensión. Pueden estar hechos de diversos
materiales acústicos diseñados para
absorber las ondas sonoras.
Paneles resonadores
Banda de trabajo de difusión: TR R92: 200 Hz.TR R94: 140
Hz
Dimensiones: 595 x 595 mm.
Fabricado en dos profundidades:200 y 400 mm
Estructura:
Montante de acero galvanizado 90x38x0.85mm - 40cm
GRÁFICA DONDE SE EMPLEAN LOS MATERIALES ABSORBENTES DENTRO DE UN AMBIENTE
Lana mineral
Unidad: Cañuelas con foil y sin foil de aluminio
Dimensiones: Dens. 8 db/ft"(100 Kg/m²).
Espesor 1.00m-1.20m
Temperatura; Hasta 650 C Sonoglass panel losa
Espesor: 25mm R 100
Lana de vidrio
Dimensiones 120 x 60 cm
Espesor nominal 50 mm
Densidad 32 kg/m3
Flamabilidad Ignífuga
Resistencia Térmica 1,5 m2 K/W
Recubrimiento de Argamasa
3 cm de espesor
Posee baja conductividad térmica (0,068 W/mK)
CHIMBOTE
/
2023
Material Lana Mineral Estandar
Conductividad térmica 0.25 BTU. in/ft² .h ºF a Tm 100 ºF
Resistencia térmica R= 12 a 3 in de espesor
Tº de utilización Hasta 750ºC
Norma ASTM C 764-02 Type II
Material Preformado de fibra sintética
Envolvente Marco metalico
Comortamiento Absorbente / difuso
Dimensiones 1.20x2.20
Espesor 30 - 230mm
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Aplicación:
Aislamiento eficiente y económico, muy fácil de instalar y manipular, se
adapta fácilmente a formas caprichosas, curvas o irregulares, se deja
prensar y comprimir conservando sus propiedades térmicas y acústicas.
Ventaja:
La Lana Mineral Estándar: Lana suelta, granulada, bruta y molida puede
utilizarse hasta temperaturas continuas de 750ºC.
Aplicaciones:
Naves industriales, industria en general, salas polivalentes.
Ventaja:
Las placas absorbentes suspendidas permiten obtener notables reducciones
de ruido ambiental por efecto de la eliminación total o parcial de las
reflexiones y reverberaciones del techo del local..
Dimensiones 0.12x1.20x2.20
Peso mayor 10kg/m2
Perforación Cuadrado 10x10mm
Distribución 8 Sec. - 4filas x4columnas
Las Placas Durlock Exsound son placas de yeso con perforaciones
cuadradas, circulares o rectangulares con propiedades
fonoabsorbentes y estéticas
Están revestidas en su cara posterior con un velo de fibra de vidrio que
reduce la reverberación y crea una barrera contra las partículas
Absorción de sonido: La lana mineral reduce la reverberación
y mejora la calidad acústica.
Amplio espectro de frecuencias: Es efectiva en la absorción
de diversas frecuencias sonoras.
Reducción de transmisión de sonido: Además de absorber,
reduce la transmisión de sonido entre habitaciones,
mejorando la privacidad y aislamiento acústico.
PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION:
Absorción y reducción de sonido: Las placas Durlock® Exsound
Cuadrada 8 absorben y reducen la transmisión del sonido en
superficies, controlando la reverberación y mejorando la calidad
del sonido.
Amplitud de frecuencias: Estas placas son versátiles y eficaces en
la absorción de diversas frecuencias sonoras en diferentes
espacios.
Paneles acústicos reducen la resonancia en espacios altos.
Mejoran la claridad del habla en aulas y salas de
conferencias.
Disminuyen el ruido en lugares ruidosos.
Controlan reflexiones en espacios grandes
Algunos paneles difunden el sonido en lugar de absorberlo.
CONSTRUCCIÓN:
EDUCACIÓN:
ENTRETENIMIENTO Y ARTES:
HOTELES Y HOSPITALES:
GIMNASIOS:
ESPACIOS DE TRABAJO:
Reducción del sonido
entre habitaciones y
control de la
reverberación en
espacios residenciales
y comerciales.
Mejora del
sonido en aulas,
auditorios y
salas de
conferencias.
Control de la
acústica en
estudios de
grabación,
teatros, y cines.
Mayor
comodidad y
privacidad
acústica.
Mejora del
sonido en
espacios de
ejercicio.
ENTRETENIMIENTO NOCTURNO:
Control del
sonido en
discotecas, bares
y restaurantes.
ESPACIOS DE CULTO:
Mejora del sonido en
iglesias, sinagogas,
mezquitas, y
templos.
Reducción del
ruido en
oficinas y
centros de
llamadas.
CHIMBOTE
/
2023
Aislamiento acústico entendemos la capacidad de limitar la transmisión de sonido entre dos ambientes. Su objetivo principal es evitar que el sonido se propague de un lugar a otro, ya
sea para mantener la privacidad o para evitar la entrada de ruido no deseado. Se logra mediante el uso de materiales y técnicas que bloquean o reducen la transmisión del sonido,
como paredes y techos con altos índices de aislamiento, ventanas con doble acristalamiento y puertas con sellos herméticos.
Son uno de los materiales más utilizados
para el aislamiento de edificaciones debido a
sus excelentes propiedades. Su estructura
garantiza la estanqueidad al aire de los
edificios, la impermeabilidad, la ausencia de
juntas así como una baja conductividad
térmica, lo que confiere a los edificios un
gran comportamiento térmico y hace que
sean más eficientes energéticamente.
Espuma Acústica Fonabsorbente “Tipo Flat”
con propiedad para la reducción de la
reverberación, consigue un alto rendimiento
gracias a una mayor superficie de absorción
por panel. En altas, medias y bajas
frecuencias ofrecen unos resultados
extraordinarios, además de ofrecer un buen
aislamiento térmico.
Placas de yeso que combinan múltiples
capas de yeso y otro material como el
acero, para aumentar su masa y densidad,
lo cual le permite aislar acústicamente con
mayor eficacia.
Reducir el ruido molesto: los pisos y las
viviendas adosadas tienen un mayor
riesgo de que el ruido se propague entre
las paredes y los pisos.
Mantenga los edificios frescos y cálidos:
los paneles de lana de roca pueden
repeler el calor durante el verano y
contener el calor en el invierno,
manteniendo las temperaturas
niveladas durante todo el año.
LISTADO
DE
MATERIALES
ACÚSTICOS
Pag. 11
11
1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
CHIMBOTE
/
2023
Material Espumas Acústicas
Dimensiones 2.4mts de ancho x 2mt de largo
Densidad 17, 20 y 24 kg/mt3.
Espesor 3.5cm y 5cm
Absorcion 450ºC
Dimensiones 1 mt x 0.60 mt x 50 mm
Densidad 40 Kg/m3
Espesores disponibles 60 - 150 mm
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Aplicación:
Espuma acústica para aislar o absorber ruidos en habitaciones, bodegas,
estudios de sonido, salas de audio, cuartos de maquinas, etc. Fácil de
instalar, simplemente se coloca en una superficie limpio y libre de humedad
con pegamento amarillo 2000 o tornillero, se quita y coloca fácilmente
Ventaja:
Previsibilidad en el comportamiento acústico y de alto rendimiento.
No desprenden impurezas, vida útil prolongada, no se desgranan
Núcleo aislante rígido de lana de roca con un alto rendimiento
térmico (conductividad térmica de tan solo 0,042 W/mK).
Apto para techos y divisiones interiores.
Chapas de acero estructural con acabado perfilado o liso, con
diferentes opciones de recubrimiento de alta durabilidad.
Onda choca directamente
Gráfico de cómo se distribuye la energía que incide en una pared.
Onda
absorbida
O
n
d
a
T
r
a
n
s
m
i
t
i
d
a
Onda Reflejada
Absorción de Sonido: Estas espumas absorben el sonido, mejorando la
calidad y reduciendo la reflexión sonora en habitaciones.
Amortiguación de la Reverberación: Controlan la reverberación, crucial en
lugares como aulas y salas de conferencias.
Reducción de Reflexiones: Minimizan la reflexión sonora en superficies,
creando ambientes más silenciosos.
Mejora de la Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal al
reducir la interferencia y reverberación.
Control de Resonancia: Útiles en salas grandes y reflectantes como teatros
y estudios de grabación.
Difusión del Sonido: Algunas espumas difunden el sonido para un ambiente
de escucha más agradable.
Absorción de Sonido: Reducen la reflexión sonora y controlan la reverberación.
Aislamiento Acústico: Ayudan a reducir la transmisión de sonido en construcción
residencial y comercial.
Reducción de Reflexión del Sonido: Minimizan la reflexión sonora en superficies,
creando ambientes más silenciosos.
Difusión del Sonido: Contribuyen a una experiencia de escucha agradable y
evitan reflexiones directas.
Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal clara.
Reducción de Ruido de Impacto: Algunos productos reducen el ruido de pasos y
golpes en suelos y techos.
Absorción de Sonido: Reducen la reflexión sonora y controlan la reverberación en espacios.
Amortiguación de la Reverberación: Contribuyen al control acústico en auditorios, estudios de
grabación y teatros.
Reducción de Reflexión del Sonido: Minimizan la reflexión sonora en superficies, creando
ambientes más silenciosos.
Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal clara.
Difusión del Sonido: Algunos paneles ofrecen difusión para una experiencia de escucha
agradable.
Reducción de Transmisión de Sonido: Ayudan a reducir la transmisión del sonido en cierta
medida.
Versatilidad: Utilizados en una variedad de aplicaciones, desde construcción residencial y
comercial hasta aplicaciones industriales y de entretenimiento.
PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION:
CONSTRUCCIÓN:
EDUCACIÓN:
INDUSTRIA:
HOTELES Y HOSPITALES:
GIMNASIOS:
ESPACIOS DE TRABAJO:
Paredes, techos y
suelos para reducir el
ruido entre
habitaciones y
unidades.
Paredes y techos
en aulas, pasillos
y áreas comunes
para un ambiente
de aprendizaje
tranquilo
Paredes en
fábricas y
cabinas de
control de
ruido.
Paredes y
techos para
mayor
privacidad y
tranquilidad.
Mejora del
sonido en
espacios de
ejercicio.
ENTRETENIMIENTO NOCTURNO:
Control del
sonido en
discotecas, bares
y restaurantes.
ESPACIOS DE CULTO:
Mejora el aislamiento
del sonido en iglesias,
sinagogas, mezquitas,
y templos.
Reducción del
ruido en
oficinas y
centros de
llamadas.
LISTADO
DE
MATERIALES
ACÚSTICOS
Pag. 11
11
1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
Son utilizados para dividir de forma equivalente el sonido en diversas direcciones. Al incidir la onda sobre ellos, estos la dispersan en muchas direcciones distintas de forma uniforme.
La difusión del sonido es muy importante principalmente en salas de conciertos, sin embargo también lo es en los estudios de grabación, especialmente en las salas de escucha, ubicadas
normalmente en la parte trasera de la sala.
Los difusores acústicos tienen multitud de
usos gracias a sus propiedades. En
construcción, son muy utilizados para el
acondicionamiento acústico de una estancia
y frenar la reverberación en oficinas.
También es posible encontrar difusores
acústicos para mejorar la acústica, reducir el
molesto ruido de las máquinas y frenar la
transmisión de vibraciones en fábricas.
El corcho es un material sostenible y
ecológico, resulta lógico el incremento
de su uso en el sector de la construcción.
Se puede utilizar tanto en soluciones
constructivas interiores como en
exteriores. En paramentos horizontales
(suelos y techos), como en verticales
(paredes y fachadas).
Método constructivo en base a bloques de
poliestireno expandido, que sirve como
moldaje para formar muros de hormigón
armado confinados en este bloque. Al ser
rellenados con hormigón armado, generan
un muro estructural de excelente
aislación térmica y acústica
Es un material aislante de fibras naturales
del cañamo que captura carbono,
provinientes directamente de la cultivación y
cañamo entrelazados y fijados
termicamente de manera tridimensional, el
cual viene agregada una mínima parte de
refuerzo de poliestier. Este es un producto
reutilizable, Resuelve todo problema de
aislate acuático, tanto si se trata de
aplicaciones en paredes o coberturas,
utilizado mayormente en la elaboración de
cielos rasos.
CHIMBOTE
/
2023
Dimensiones 1,20 x 0,60
Espesor 40 mm
Conductividad térmica 0,036 (60 kg/m3) ; 0,039 kg/m3)
Resistencia a la difusión 1,70
Dimensiones 500 x 1000 mm
Espesor 20
Conductividad térmica 0,04 w/mºk
Resistencia termica 0,50 m2 k/w
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Aplicación:
Se aplica en aislamientos de muros, en suelos y cubiertas
Ventaja:
Ventajas es un excelente aislante acusticoo, es un producto eco-
sostenible y reciclable, insensible a la humedad
Aplicaciones:
Es un producto eco-sostenible, reduce ruidos exteriores e interior, es resistente al
desgaste y mo retiene suciedad
Ventaja:
Indicado para: Paredes aislantes térmicas y acústicas. Aislamiento térmico y
acústico de fachadas, Aislamiento térmico y acústico de techos (plano o
inclinado).
Gráfico de cómo el eco, ruido se educe con materiales
absolventes
Gráfico de cómo el eco, ruido se desplaza en toda el ambiente
sin materiales de absorción.
HOTELES Y RESTAURANTES:
ENTRETENIMIENTO EN VIVO:
Absorción de Sonido: Reduce la reflexión sonora y
controla la reverberación en habitaciones.
Reducción de Transmisión de Sonido: Contribuye a
mantener la privacidad en edificios residenciales y
comerciales.
Resistencia al Impacto: Minimiza el ruido de pasos y
desgaste en pisos y escaleras.
Absorción de Sonido: Reduce la reflexión y controla la
reverberación en habitaciones.
Reducción de Transmisión de Sonido: Ayuda a mantener
la privacidad en edificios residenciales y comerciales.
Control de la Reverberación: Mejora la calidad del sonido
en auditorios, teatros y salas de música.
Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorece la
comunicación verbal clara.
Resistencia al Impacto: Minimiza el ruido de pasos en
pisos y escaleras.
Difusión del Sonido: Dispersan el sonido en múltiples direcciones, evitando ecos y reflexiones
directas.
Control de Reverberación: Reducen la persistencia del sonido reflejado, mejorando la calidad
acústica.
Ambientes Agradables: Contribuyen a espacios con calidad de sonido excepcional, como
estudios de grabación y teatros.
Mejora en Espacios Grandes: Optimizan la distribución del sonido en auditorios, gimnasios y
salas de conferencias.
Reducción de Hot Spots: Disminuyen áreas de reflejo intensas para mayor comodidad
auditiva.
Optimización Auditiva: Esenciales en estudios de grabación y salas de control para
grabaciones de alta calidad.
Versatilidad: Aplicables en diversos entornos, desde comerciales a residenciales.
Control de Frecuencia: Algunos modelos ofrecen control específico de frecuencias para una
respuesta acústica óptima.
Aislamiento Acústico: Ofrecen cierto grado de aislamiento,
aunque su efectividad es limitada en comparación con
materiales específicos como el yeso acústico o la lana
mineral.
Reducción del Ruido de Impacto: Ayudan a reducir ruidos
de impacto, como pasos o golpes, gracias a su capacidad
de amortiguar vibraciones e impactos.
Aislamiento Térmico: Su principal ventaja es el aislamiento
térmico, pero pueden mejorar el control del sonido en
espacios donde temperatura y ruido están relacionados.
PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION:
ESTUDIO DE GRABACIÓN:
SALAS DE CONCIERTOS O TEATROS:
SALAS DE CONFERENCIAS Y AULAS:
ESTUDIO DE RADIODIFUSIÓN:
Mejora del sonido
para grabaciones
y música en vivo.
Mejora de la
experiencia de los
oyentes y
actuaciones en
vivo.
Inteligibilidad
del habla en
presentaciones
.
Control
acústico para
radio y
televisión.
Control
acústico en
discotecas y
clubes.
Experiencia
mejorada en
áreas de
comedor.
TRANSPORTE:
Ambiente y
comodidad en
hospitales y
clínicas.
Reducción del
ruido y
comodidad de
pasajeros en
aviones, trenes
y automóviles.
ESPACIOS DE SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA:
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
GENERALIDADES
Ubicación Latitud Longitud
Av. San Francisco - Iquitos / Belen S - 3°46' O - 73°15'
CARACTERÍSTICAS
Orientación Ventilación Protección Solar
NATURAL Arboles/Vegetación
Reciclaje de aguas
grises
Alternativas
Tecnológicas
Área Construida Sistema Constructivo
140 m2 MIXTO - Convencional
Niveles
1er Nivel 2do Nivel Otro
x x
NORTE SUR ESTE OESTE
NOR-ESTE SUR-ESTE NOR-OESTE SUR.OESTE
MECÁNICA
x
Captación de agua
lluvial
Losa Verde
Panel Solar
Celocias
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
Planteamos en Iquitos Belen, nuevas formas de producir o desarrollar un anteproyecto habitable en zonas de la selva con condiciones
distintas a la de la Costa o Sierra, donde los procesos de desarrollo de conocimiento, se sostienen sobre múltiples redes de estrategias, cuya
comunicación de una diversidad del entorno que forman parte, voluntariamente, de dichos procesos trae confort espacial dentro de una
vivienda.
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
NPT +/- 0.00
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12 A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
NPT + 0.50
NPT + 0.50
A B C D E F
NPT + 0.50
NPT + 0.50 NPT + 0.50
BAÑO
NPT + 0.50
SALA COMEDOR
NPT + 0.50
COCINA
NPT + 0.50
LAVANDERIA NPT + 0.50
HAB. VISITA
BAÑO
INGRESO
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
HAB. PRINCIPAL
NPT + 3.50
HAB. 1RA
NPT + 3.50
HAB. 2DA
NPT + 3.50
BAÑO
NPT + 3.50
BAÑO
NPT + 3.50
ESTAR
NPT + 3.50
BAÑO
NPT + 3.50
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12 A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
PORTICO
NPT + 6.50
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
THERMOTECHO ACUSTICO - PENDIENTE 3.20%
NPT + 6.65
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
A B C D E F
A B C D E F
1
2
3
1
2
3
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
12
2023-II
2023-II
El sistema prefabricado esta compuesto por un sistema convencional mixto
donde se empleo los materiales del metal, bambu y madera, diseñado con
criterios bioclimáticos que permiten la ventilación cruzada y mayores
superficies cubiertas.
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12ESTRATEGIAS DE VIVIENDA BIOCLIMATICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
Cimentación
Pilotes de acero
Sujetan la casa durante las inundaciones,
funcionando como barcos anclados.
VENTANA DE 2 CAMARAS DE
VENTILACION
Cerramientos
Efecto chimenea.
Celosía de madera.
Celosía de madera 60% apertura.
Altura interna del módulo +5.60m
4 caras superiores abiertas
Pisos
Aisla del terreno
Estructura metálica elevado
Piso machihembrado de madera
Thermotecho Acústico
Recolección de agua de lluvias.
Reducción ruido producido por lluvia
Estructura metálica
Instalación en seco
Vigas de acero
Columnas de acero
Arriostres de acero
Columnas metálicas
Muro
Triplay fenólico
Zocalo de madera
le
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
12
12DETALLE CONSTRUCTIVO
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
Canalización de aguas pluviales
Tubería conductor de
abasto de agua pluvial
Prefabricado de madera
con una pendiente de
35%
Elevación de 25cm por
encima de Losa
Viga Vertical de madera
Elevación de concreto
Alero de Losa
Recubrimiento de
Argamasa
Filtro interno de
conductividad
Acabado exterior de
Argamasa - Mitigación de
Absorción acústico
Placa interna prefabricado de
Madera 10mm
Lana Mineral Fibra de Vidrio
Filtración de aire
interna
Recubriendo de yeso
interno de 3mm
DETALLE CONSTRUCTIVO - PARED INETRNO DE LA VIVIENDA
DETALLE CONSTRUCTIVO - CONDUCTIVIDAD DE AGUAS PLUVIALES
DETALLE CONSTRUCTIVO - REPLICA VENTA DE 2 CAMARAS DE
VENTILACION
DETALLE CONSTRUCTIVO - LOSA INTERNA
Soporte de
resistencia de Losa
Material Aislante a ruidos
de impacto - Poliéster
Piso Prefabricado de
Madera
Tabique de doble capa,
recubrimiento de Lana
Mineral
Recubriendo de yeso
interno de 3mm
Cámara de Ventilación
interna
Rodapié, recubrimiento de
15mm de capa anti-impacto
Marco de
Madera
Vidrio Laminado
Cámara de aire
interna
Perfil
separador
Sellador con el control de
temperatura interna
Junta de Acristalamiento
Junta de Central
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
MATERIALES
DENSIDAD
KG/m3
conductividad
térmica (W/mK)
Aislamiento térmica (m2 K/W)
Madera - roble 600 - 900 0.15 0.9
fibra de lana 1100 - 1400 0.06 3 - 4
Cimientos ------ 1.4 - 2.4 1 - 3
Metal - hierro 7 860 50 - 80 0.02
Paneles de lana mineral 110 - 200 0.05 3 - 5
Panel de lana de roca 100 -150 0.06 3 - 5
12
12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
NIVEL DE EFICIENCIA PARA CALOR TÉRMICO
NIVEL DE EFICIENCIA ACÚSTICO -
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
LANA DE VIDRIO Y LANA MINERAL:
PANELES DE YESO ACÚSTICO LAMINADO
13
13TIPO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO EMPLEADOS - NIVEL DE EFICIENCIA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
NIVEL DE EFICIENCIA PARA CALOR TÉRMICO
LANA DE VIDRIO
LANA MINERAL
La resistencia al calor térmico de la lana de vidrio es una de sus
cualidades más destacadas.
soporta
temperaturas
de hasta
250-300°
Celsius
Es valiosa en aplicaciones de
aislamiento en edificios, donde ayuda a
mantener una temperatura interior
cómoda y eficiente, a pesar de las
fluctuaciones climáticas externas.
A temperaturas aún más elevadas, la lana de vidrio puede experimentar cierta
compresión y perder sus propiedades. Por lo tanto, se recomienda su uso
dentro de los límites de temperatura especificados para garantizar un
rendimiento óptimo y una vida útil prolongada del material.
La resistencia al calor térmico de la lana mineral es un aspecto
fundamental que la hace destacar como material aislante.
Además, es ligero y tiene una densidad
mínima, de solo 10kg/m³ hasta 40kg/m³
soporta
temperaturas
de hasta
800° Celsius
A temperaturas extremadamente elevadas, la lana mineral puede
degradarse. Cuanto más densa y gruesa sea la capa de lana
mineral, mayor será su capacidad para resistir temperaturas
elevadas
Este material demuestra ser altamente
efectivo en la retención de calor y la
protección contra las fluctuaciones de
temperatura.
La resistencia al calor térmico del yeso es
un factor importante a considerar en
aplicaciones de construcción y diseño
interior.
No hay una temperatura
específica que se haya
establecido como límite para
los paneles de yeso acústico
laminado, pero se recomienda
no exponerlos a temperaturas
superiores a 49°C
Es importante notar que el yeso laminado en paneles
acústicos, aunque tiene ventajas específicas en términos
de mejora de la acústica en un espacio, no es adecuado
para aplicaciones que involucran temperaturas muy altas.
Están compuestos por una capa de yeso y una capa de material aislante, como lana mineral o
fibra de vidrio, que se encuentra en el interior del panel.
A temperaturas muy altas, el yeso puede experimentar
una serie de problemas. Puede debilitarse
estructuralmente, lo que podría comprometer la
estabilidad de las superficies en las que se encuentra.
Además, el yeso puede agrietarse debido a la
expansión y contracción causada por el calor intenso.
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
ESPUMA A BASE DE RESINA DE MELAMINA Y ESPUMA DE
POLIURETANO
13
13TIPO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO EMPLEADOS - NIVEL DE EFICIENCIA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
NIVEL DE EFICIENCIA ACÚSTICO
BLOQUES DE POLIESTIRENO EXPANDIDO
ESPUMA DE POLIURETANO
ESPUMA A BASE DE RESINA DE
MELAMINA
La resina de melamina, como material de aislamiento, demuestra ser
especialmente eficaz cuando se trata de mejorar las condiciones de
aislamiento acústico.
Su estructura única y
su capacidad para
absorber el sonido
son cualidades
destacadas.
es importante destacar que la eficacia de la resina de melamina en
la mejora de la acústica no es una característica universal, ya que
su rendimiento puede depender de la densidad y la estructura
específica de la espuma de melamina utilizada en la aplicación.
La espuma de poliuretano, como material de aislamiento, ofrece
propiedades de absorción de sonido que pueden contribuir a la
mejora de las condiciones acústicas en un espacio
su efectividad en el
aislamiento acústico puede
variar significativamente en
función de factores clave,
como la densidad y la
estructura de la espuma.
En aplicaciones de aislamiento acústico, es fundamental
seleccionar la densidad y el tipo de espuma de poliuretano
adecuados para satisfacer los requisitos específicos de
aislamiento acústico del proyecto en cuestión.
En el contexto del aislamiento
acústico, los bloques de poliestireno
expandido (EPS) no son la elección
más efectiva en comparación con
otros materiales específicamente
diseñados para esa finalidad, como la
lana de roca o las espumas de
poliuretano de alta densidad.
los bloques de EPS pueden contribuir de manera limitada al aislamiento acústico
debido a su estructura celular cerrada, que tiene la capacidad de absorber ciertas
frecuencias sonoras.
Para lograr una mejora significativa
en la resistencia al ruido en un
sistema no convencional, es común
combinar los bloques de EPS con
otros materiales de aislamiento,
como barreras de vapor, paneles de
yeso acústico o incluso la adición de
capas adicionales de aislante
acústico más eficaces en términos de
reducción del ruido
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 12
CODIGO 052
ESTRUCTURAS EFE
13
14SISTEMA CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
CODIGO 100
SISTEMA CONSTRUCTIVO FLEXMADE
RESOLUCIÓN APROVADA:
R.M. 032-2022-VIVIENDA
VENTAJAS:
Los paneles Flexmade son una solución
constructiva modular innovadora paraestructuras
habitables, permanentes o temporales, creadas a
partir de uncompuesto reforzado que consiste en
una matriz de resina termoendurecible, fibrade
vidrio, cargas minerales y otros aditivos para
mejorar el desempeño de su proyecto
AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO: Tiene un alto
índice de aislamiento termoacústico,
proporcionando un bajo intercambio de calor y
sonido con el entorno externo. Reducción de36dB
sin necesidad de complemento
CUBIERTA: Está compuesto de una estructura principal de perfiles
metálicos ensamblados con pernos y la cubierta es de planchas
termoacústicas para ayudar a mitigar las altas temperaturas y el ruido
generado por el impacto de las lluvias
CODIGO 028
SISTEMA CONSTRUCTIVO EN MADERA – SCM
El uso mismo de la madera contribuye al
ahorro de energía, presenta un mayor
aislamiento térmico. Además, este se
consigue de forma natural, al ser aislante
natural el aislamiento es mucho mayor que
en construcciones realizadas con materiales
mas convencionales
Emite menor CO2 permanece en la madera,
por ello, kas emisiones son un 30% menores
en un período de 50 años. Esto ayuda
también a que haya un ahorro en los costes
de construcción.
El acero y el aluminio son materiales reciclables, lo que
los hace más sostenibles desde el punto de vista
medioambiental. Estos materiales pueden ser
reciclados y reutilizados al final de su vida útil,
reduciendo así la generación de residuos y el consumo
de recursos naturales. Además, las estructuras
metálicas requieren menos energía en su fabricación y
transporte que otros sistemas constructivos
PROPUESTA
VIVIENDA
BIOCLIMÁTICA
Pag. 15
15
15 NORMATIVA
P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
2023-II
2023-II
POR EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO:
Cubiertas
1.
Columnas y vigas
2.
Muros y tabiques
3.
Cielo Raso y entrepisos
4.
Pisos y zócalos
5.
Puertas
6.
Ventanas
7.
Escaleras
8.
Aprovechamos la orientación del estudio de casos para aplicar vanos estratégicamente y
maximizar la entrada de luz natural. En el hemisferio sur, es común orientar las áreas de estar y
trabajo hacia el norte para recibir luz solar directa durante gran parte del día.
REFLEXIÓN DE ACABADOS.
CODIGO
SISTEMA DE ILUMINACION
CODIGO
SISTEMA ACUSTICO
Considera la ubicación de la vivienda y la exposición a fuentes de ruido externas al diseñar el
sistema de aislamiento acústico. La normativa puede especificar niveles mínimos de aislamiento
para paredes exteriores, techos y ventanas,
Utilizamos materiales absorbentes
en áreas interiores para reducir la
reverberación y mejorar la calidad
acústica. Esto es especialmente
importante en espacios grandes
como salas de estar y comedores
50 - 40%
50 - 40%
80- 90%
CODIGO
SISTEMA CONFORT TERMICO
Soporte de
resistencia de Losa
Material Aislante a ruidos
de impacto - Poliéster
Piso Prefabricado de
Madera
Tabique de doble capa,
recubrimiento de Lana
Mineral
Recubriendo de yeso
interno de 3mm
Cámara de Ventilación
interna
Rodapié, recubrimiento de
15mm de capa anti-impacto
Frente a las condiciones climatológicas de Iquitos Belen, la ganancia solar
en áreas de estar durante el invierno y minimizarla en el verano. La
normativa puede establecer pautas específicas para la orientación de las
viviendas.
Complementar materiales de aislamiento térmico en paredes, techos y pisos
para minimizar la pérdida o ganancia de calor. Asegúrate de cumplir con los
requisitos de aislamiento especificados por las normativas locales.
GRACIAS por su atención
GRACIAS por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOODILON CAZARES
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOmartcas
 
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdf
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdfENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdf
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdfJoseAcevedo391211
 
Mapa vial del departamento de Piura
Mapa vial del departamento de PiuraMapa vial del departamento de Piura
Mapa vial del departamento de PiuraPECSA Perú
 
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli... Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...Mario Maldonado Riva Maldonado
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana Urban-boy
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1Emerson Martínez Palacios
 
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTASJohn apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTASJohn Apaza
 
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958Ana Traverso-Krejcarek
 
Turismo en el Distrito de Pueblo Libre
Turismo en el Distrito de Pueblo LibreTurismo en el Distrito de Pueblo Libre
Turismo en el Distrito de Pueblo LibreRafael Santos Normand
 
Plano de vivienda unifamiliar proy aplic 2 2014 0
Plano de vivienda unifamiliar  proy aplic 2 2014 0Plano de vivienda unifamiliar  proy aplic 2 2014 0
Plano de vivienda unifamiliar proy aplic 2 2014 0magalyveracosme
 

La actualidad más candente (20)

ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANOANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
ANÁLISIS DIAGNÓSTICO URBANO
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdf
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdfENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdf
ENTREGA FINAL_ HOMBRE CLIMA Y ARQUITECTURA.pdf
 
Lima
LimaLima
Lima
 
Mapa vial del departamento de Piura
Mapa vial del departamento de PiuraMapa vial del departamento de Piura
Mapa vial del departamento de Piura
 
Plazola vol. 7
Plazola vol. 7Plazola vol. 7
Plazola vol. 7
 
MOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdfMOVILIDAD URBANA.pdf
MOVILIDAD URBANA.pdf
 
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli... Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
Ficha de inventario y registro patrimonial de la antigua casa del cap Aureli...
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 
La forma Urbana
La forma Urbana La forma Urbana
La forma Urbana
 
Grafton architects
Grafton architects Grafton architects
Grafton architects
 
UTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDUUTP- ANALISIS PDU
UTP- ANALISIS PDU
 
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
Ejemplo de análisis de dimensiones de espacio público 1
 
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTASJohn apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
John apaza huamani ENIGMAS DEL CUSCO BAJO TIERRA: MANTAS
 
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptxHISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
HISTORIA DE LAS CIUDADES.pptx
 
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958
Transformación Política en Santa Cruz de la Sierra 1935-1958
 
Lagunas De Retencion
Lagunas  De  RetencionLagunas  De  Retencion
Lagunas De Retencion
 
Turismo en el Distrito de Pueblo Libre
Turismo en el Distrito de Pueblo LibreTurismo en el Distrito de Pueblo Libre
Turismo en el Distrito de Pueblo Libre
 
Plano de vivienda unifamiliar proy aplic 2 2014 0
Plano de vivienda unifamiliar  proy aplic 2 2014 0Plano de vivienda unifamiliar  proy aplic 2 2014 0
Plano de vivienda unifamiliar proy aplic 2 2014 0
 
ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...
ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...
ESTUDIO CLIMÁTICO DE VILCALLAMAS ARRIBA Y ANÁLISIS DE INDICADORES BIOCLIMÁTIC...
 

Similar a TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU

Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1analit2
 
Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1analit2
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo socialesloquita7
 
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaragua
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaraguaCanvi climàtic a menorca. projecte per nicaragua
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaraguamestrannagarcia
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdflarezarch
 
Centro comercial uso mixto
Centro comercial uso mixtoCentro comercial uso mixto
Centro comercial uso mixtoInnLnn
 
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOSREVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOSAlexander VA
 
Centro comercial de usos mixtos
Centro comercial de usos mixtosCentro comercial de usos mixtos
Centro comercial de usos mixtosPaulinaMartinez84
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteSandra Renzo
 
Informe de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz boliviaInforme de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz boliviaMaurimanuelMontao
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALIJorge Osorio
 
ANALISIS DE SITIO TALLER VIII
ANALISIS DE SITIO TALLER VIIIANALISIS DE SITIO TALLER VIII
ANALISIS DE SITIO TALLER VIIIAurymar Mora
 
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdfSelección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdfSergioJavierAscencio
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOroxipaolacs
 
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...raul trigozo sangama
 

Similar a TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU (20)

Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1
 
Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1Analisis dl terreno parte 1
Analisis dl terreno parte 1
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaragua
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaraguaCanvi climàtic a menorca. projecte per nicaragua
Canvi climàtic a menorca. projecte per nicaragua
 
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdfENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
ENTREGA DEL PROYECTO Y DEFENSA EN PPT..pdf
 
Calentamiento ppt
Calentamiento pptCalentamiento ppt
Calentamiento ppt
 
Centro comercial uso mixto
Centro comercial uso mixtoCentro comercial uso mixto
Centro comercial uso mixto
 
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOSREVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS
REVISTAA - CONSTRUCCION SOSTENIBLE ESTUDIO DE CASOS
 
Areas protegidas y el agua
Areas protegidas y el aguaAreas protegidas y el agua
Areas protegidas y el agua
 
Centro comercial de usos mixtos
Centro comercial de usos mixtosCentro comercial de usos mixtos
Centro comercial de usos mixtos
 
Analisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañeteAnalisis urbano cerro azul cañete
Analisis urbano cerro azul cañete
 
Informe de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz boliviaInforme de los hechos sucitados en la paz bolivia
Informe de los hechos sucitados en la paz bolivia
 
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALICAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
CAMBIO CLIMÁTICO EN SANTIAGO DE CALI
 
ANALISIS DE SITIO TALLER VIII
ANALISIS DE SITIO TALLER VIIIANALISIS DE SITIO TALLER VIII
ANALISIS DE SITIO TALLER VIII
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
AVANCE 3.pptx
AVANCE 3.pptxAVANCE 3.pptx
AVANCE 3.pptx
 
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdfSelección de áreas para Acuicultura contin.pdf
Selección de áreas para Acuicultura contin.pdf
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
 
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
Sustentacion determinacion de la capacidad de soporte del suelo con el equipo...
 
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!Riesgos Climáticos… Adaptáción!
Riesgos Climáticos… Adaptáción!
 

Último

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfAdriannDiaz
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxDavidGuevaraYanqui
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...GersonManuelRodrigue1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresEduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfPaola575380
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfJosueJuanez1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 

Último (20)

ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdfARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
ARQ BARROCA - ADRIANN DIAZ 30.118.599 ESC 41.pdf
 
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptxCalculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
Calculo-de-calibres-de-conductores electricos.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y AME...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdfCUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
CUADROSINOPTICOPAOLAPEREZARQUITECTURABARROCA.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 

TECNOLOGIA ARQUITECTONICA - CASO IQUITOS - PERU

  • 1. DOCENTE: Arq. ELENA KATHERINE REYES VASQUEZ NTEGRANTES: Burga Tuesta César Salas Machuca Ammy Jaramillo Bravo Mary Carmen Llap perez Anette Vargas Meza Brayan Valle Alvarado, Alexander IQUITOS IQUITOS CHIMBOTE / 2023
  • 2. 100% BURGA TUESTA CÉSAR 100% SALAS MACHUCA AMMY MARY CARMEN JARAMILLO BRAVO 100% 100% VARGAS MEZA BRAYAN Escuela Académica profesional de Arquitectura FACULTAD DE ARQUITECTURA E INGENIERÍA PORTAFOLIO TECNOLOGIA AMBIENTAL 2 Chimbote-Perú 2023-1 DOCENTE: ELENA KATHERINE REYES VASQUEZ Autores 100% LLAP PEREZ ANETTE VALLE ALVARADO ALEXANDER 100%
  • 3. VARIABLES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS FACTORES CLIMATOLOGICAS DE IQUITOS REGISTRO FOTOGRÁFICO SISTEMA CONSTRUCTIVO NO/CONVENCIONAL ÍNDICE RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS CARACTERISTICAS VERNARCULAR ESTUDIO DE CASOS 01 01 02 02 03 03 05 05 04 04 06 06 07 07 I Unidad
  • 4. GRAFICA DE CALOR Y CLASIFICAR LOS RUIDOS EXISTENTES CHIMBOTE / 2023 TIPO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO EMPLEADOS - NIVEL DE EFICIENCIA 13 13 RUIDOS INTERNOS Y EXTERNOS EN LA ZONA A INTERVENIR LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS ESTRATEGIAS DE CONFORT ACÚSTICO ESPECIFICACIONES TÉCNICAS - MATERIALES ACÚSTICOS 09 09 08 08 11 11 10 10 12 12 II Unidad SISTEMA CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES 14 14 NORMATIVA 15 15
  • 5. Pag.1 IQUITOS BELÉN BELÉN IQUITOS IQUITOS SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA PUNCHANA PUNCHANA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Temperatura Promedia (°C) 27 27 27 26 25 25 26 28 28 28 27 26 Temperatura Máxima ('C) 29 29 28 28 27 27 28 31 31 31 30 29 Temperatura Mínima (¨C) 24 24 24 23 22 22 23 23 24 24 24 24 Precipitación (mm) 185mm 219mm 282mm 271mm 196mm 142mm 104mm 78mm 95mm 130mm 182mm 196mm Viento (m s -1 ) 1 -12 1 - 10 1 - 08 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 1 -12 Humedad relativa max. (%) 96 96 96 96 96 96 96 96 96 95 95 95 Humedad relativa min.(%) 73 73 73 73 75 73 72 72 73 74 75 74 2023-II 01 VARIABLES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS 01 VARIABLES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS Humedad relativa alta durante todo el año, generalmente superando el 90%. La humedad constante es una característica del clima ecuatorial de la región amazónica. P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 . Latitud Longitud 3°44′53″ S - 3.7481° 73°14′49″ - 73.2472° 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MOJADO SECO MOJADO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC . . . . Mar 90% Jun 73% Jul 34% Oct 47% Ene 80% Siendo de la Parte Ecuatoriana (L. Norte) nos determina acerca de donde se encuentra el meridiano de referencia siendo estos:
  • 6. CHIMBOTE / 2023 Presión atmosférica - 1013 hPa (HectoPascuales) PRESION ATMOSFERICA NUBOSIDAD a temperatura más alta registrada fue de 37°C el día 14 de Octubre. La temperatura más baja registrada fue de 15.7°C el día 30 de Junio. INSOLACION EVAPORACION Nubosidad - 75% entre 95% Los cielos nublados son comunes a lo largo del año. Poco viento, alta humedad, lluvia y temperatura, son indicadores de alta evaporación en corto tiempo y que sin algo que elimine el virus en el agua, nuevamente al evaporarse el agua lo lleva consigo. OROGRAFIA -CONTINENTALIDAD La ciudad suele estar nublada debido a la alta humedad y la constante precipitación. Los cielos nublados son comunes a lo largo del año. CORRIENTES MARINAS La acumulación de basura en ciertos puntos de Iquitos, incluso en las orillas de los ríos, ha generado contaminación visual y de suelo en la ciudad ZONA INUNDABLE ZONA DE EXPANCION ZONA PERIFERICA ZONA CONSOLIDADA El proceso social en Iquitos se basa en 4 etapas, para ello es entenderlo de manera progresiva en la adaptabilidad de los sistemas constructivos de las viviendas y asentamientos como muestra en la ilustración.
  • 7. Pag.2 IQUITOS BELÉN BELÉN IQUITOS IQUITOS SAN JUAN BAUTISTA SAN JUAN BAUTISTA PUNCHANA PUNCHANA Distritos Leyenda: Distritos Leyenda: Sus colinas de belén , no son mas de los 30 metros, pero esta cubierto con vegetaciones que le afecta a las viviendas para que llegue vientos y radiaciones de solar 2023-II 02 FACTORES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS 02 FACTORES CLIMATOLÓGICAS DE IQUITOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 Su relieve es poco accidentado y predominan las superficies ligeramente onduladas, exceptuando las de poca elevación que se observan en su sector occidental RELIEVE Iquitos se encuentra en la zona 8 Selva tropical baja. Calido humedo todo el año con noches templadas y amplitud termica baja. El río Itaya, constituye uno de los principales ejes de drenaje natural de la ciudad de Iquitos. Rio nanay Amazon River MASA DE AGUA: Zona de Covergencia intertropical CIRCULACIÓN GENERAL ATMOSFÉRICA VEGETACIONES:
  • 8. CHIMBOTE / 2023 Es en esta época que predominan los vientos de componente norte, que a su vez transportan humedad del Atlántico tropical hacía la Amazonía y el Nordeste Brasileño. ZONA NO INUNDABLE ZONA NO INUNDABLE ZONA INUNDABLE ZONA INUNDABLE TIPOLOGIA DE VIVIENDAS EN LA CUIDAD DE IQUITOS Con la aparición de las ciudades, se ha generado un cambio radical en esta manera de habitar. Hoy existe una gran concentración sedentaria de la población, presentando desafíos entre este novedoso modo de habitar que no logra convivir del todo con el ecosistema que lo rodea. La temporalidad del crecimiento de viviendas en la adaptabilidad de los pobladores de Iquitos, ha generado formas de afrontar los riesgos aunque existe una gran masa de contar en gestionar de manera adecuado las infraestructuras se pierde en la rehabilitación que la gente se establece, perjudicando el medio ambiente por la basura y el mal olor que se genera.
  • 9. Pag.3 Distritos Leyenda: Distritos Leyenda: ZONA RURAL IQUITOS - San Juan Bautista 2023-II 01 REQUISTRO FOTOGRAFICO 03 REQUISTRO FOTOGRAFICO REQUISTRO FOTOGRAFICO P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 ZONA URBANA IQUITOS - IQUITOS ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS La deficiencia en los servicios básicos se debe al crecimiento urbano sin el desarrollo integral de la infraestructura. ACCESO AL AGUA ACCESO AL DESAGÜE No tiene Rio Pozo Otro uso Rio Fuente Fuera de la vivienda 38.6% 30.9% CHIMBOTE / 2023
  • 10. TEJADOS A DOS AGUAS MADERA Los techos a dos aguas son comunes en estas áreas, ya que permiten que el agua de lluvia se escurra rápidamente, evitando daños en la estructura. Dado que la selva amazónica es rica en recursos maderables, la construcción con madera es muy común. Las fibras de palmiche se utilizan para construir techos y paredes. PALMICHE: Tierra: En algunas zonas, se emplea la tierra y el adobe para construir paredes gruesas y resistentes. Dado que las zonas rurales de Iquitos a menudo experimentan inundaciones estacionales debido a la crecida de los ríos, muchas viviendas se construyen sobre pilotes o plataformas elevadas para evitar daños por agua. ELEVACIÓN DE VIVIENDAS Se utiliza en elaboración de techos y paredes. BAMBÚ 10 04 ZONA RURAL IQUITOS - CONVENCIONAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 2023-II 04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 Un 60-70% de los materiales de construcción pueden estar compuestos por madera. Puede representar alrededor del 10-20% de los materiales de construcción. Su uso puede oscilar entre el 5% y el 15%. Esto puede representar aproximadamen te un 5-10% de los materiales de construcción. opción común y pueden representar alrededor del 5-10%. CHIMBOTE / 2023
  • 11. Pag. 04 04 CONSTRUCCIÓN CON MATERIALES RECICLADOS Algunas comunidades rurales han adoptado sistemas de energía solar para la iluminación y la generación de energía eléctrica. Esto reduce la dependencia de fuentes de energía no renovables. La captación y almacenamiento de agua de lluvia en cisternas es una técnica utilizada para garantizar el acceso al agua potable en zonas rurales SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 ENERGÍA SOLAR ZONA RURAL IQUITOS - NO CONVENCIONAL CAPTACIÓN DE AGUA DE LLUVIA Se están utilizando materiales reciclados, como botellas de plástico rellenas de tierra o arena, para construir paredes. SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 2023-II 04 Un 60-70% de los materiales de construcción pueden estar compuestos por madera. Barro y adobe representa un aprox. un 10-20%. CORTEZAS Y MADERAS LOCALES Esto podría representar hasta un 10% de los materiales. CHIMBOTE / 2023
  • 12. ZONA URBANA IQUITOS - CONVENCIONAL Pag. 04 04 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 2023-II 04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 Los techos de tejas de arcilla o láminas de metal son comunes en las zonas urbanas de Iquitos para proteger las estructuras de la lluvia y proporcionar aislamiento térmico. TECHOS DE TEJAS O LÁMINAS DE METAL: Un material de construcción común para la construcción de muros y estructuras en las zonas urbanas de Iquitos. Son duraderos y relativamente económicos. BLOQUES DE CONCRETO: Los ladrillos de arcilla cocida son ampliamente utilizados para la construcción de viviendas y edificios en la región. LADRILLOS DE ARCILLA: El hormigón armado se utiliza en la construcción de estructuras más grandes y sólidas, como edificios de varios pisos y puentes. HORMIGÓN ARMADO: Los techos de tejas de arcilla o láminas de metal son comunes en las zonas urbanas de Iquitos para proteger las estructuras de la lluvia y proporcionar aislamiento térmico. TECHOS DE TEJAS O LÁMINAS DE METAL: En áreas urbanas más desarrolladas, se utilizan sistemas de alcantarillado convencionales para gestionar las aguas residuales y pluviales de las viviendas y las calles. SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONVENCIONAL: PAVIMENTO DE CALLES: En áreas urbanas más desarrolladas, las calles suelen estar pavimentadas con asfalto o concreto para facilitar el tráfico vehicular y peatonal. La mayoría de las zonas urbanas de Iquitos tienen acceso a redes eléctricas y de agua potable convencionales. RED ELÉCTRICA Y DE AGUA POTABLE: ACERO se utiliza para refuerzo estructural en concreto armado, columnas, vigas y otras partes de la estructura. VIDRIO Y ALUMINIO En ventanas y puertas, se emplean vidrio y perfiles de aluminio. Aprox. se usa un 10-15%. Aprox. se usa un 10-15%. Aprox. se usa un 10-15%. Aprox. se usa un 10-15%. Aprox. se usa un 40-50%. Aprox. se usa un 5-10%. Aprox. se usa un 15-20%. CHIMBOTE / 2023
  • 13. Los techos verdes, se utilizan en algunos edificios urbanos para mejorar la eficiencia energética, reducir la temperatura interior y promover la biodiversidad en áreas urbanas. Estos techos están cubiertos de vegetación. TECHOS VERDES: CONSTRUCCIÓN INFORMAL: Debido a la falta de recursos y planificación urbana, hay viviendas que posee un aspecto improcisado. ZONA URBANA IQUITOS - NO CONVENCIONAL Pag. 04 04 SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL SISTEMAS CONSTRUCTIVOS CONVENCIONAL Y NO CONVENCIONAL 2023-II 04 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 Es sostenible, resistente y versátil, y se utiliza para construir estructuras como viviendas, puentes peatonales y muebles. CONSTRUCCIÓN CON BAMBÚ: Aprox. se usa un 1-2%. Aprox. se usa un 1%. Algunas viviendas en Iquitos son diseñadas para afrontar el cambio climático. DISEÑO ADAPTADO AL CLIMA: TECHOS ALTOS: Para la ventilación y aperturas donde circula la ventilación en un clima cálido y húmedo. CHIMBOTE / 2023
  • 14. N Belen - Iquitos Belen - Iquitos Pag.5 05 LOTE A IDENTIFICAR RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 05 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
  • 15. ESTE OESTE NORTE SUR 0 >1 >5 >12 >19 >28 >38 >50 >61 km/h VELOCIDAD DEL VIENTO TIPO 0 - 2 BRISA 2 - 5 SUAVE 6 - 12 SUAVE 13-19 LEVES 19-28 MODERADO 29-38 REGULARES 39-50 FUERTE 51 - 61 MUY FUERTE La Rosa de los Vientos de las coordenadas -3.77°S, -73.27°O Del Sector Belen - Iquitos, nos muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada ORIENTACION DE VIENTOS PREDOMINANTES IQUITOS BELEN. ORIENTACION DE VIENTOS PREDOMINANTES IQUITOS BELEN. Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic NNO NO NO N N NE NE NNE NE N Nov Dic RESUMEN MENSUAL VIENTOS PREDOMINANTES IQUITOS BELEN. 2023 CHIMBOTE / 2023 Pag.5 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 05 La Rosa de los Vientos de las coordenadas -3.77°S, -73.27°O Del Sector Belen - Iquitos, nos muestra el número de horas al año que el viento sopla en la dirección indicada Ene 0 Días 30 Días 25 Días 20 Días 15 Días 10 Días 5 Días Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 0 >1 >5 >12 >19 >28 >38 >50 >61 km/h Solsticio 20 / 02 /2023 - (Primavera) Solsticio 20 / 05 /2023 - (Otoño) Solsticio 18/11/2023 - (Primavera) Solsticio 20/07/2023 - (Invierno) ROSA DE VIENTOS ROSA DE VIENTOS
  • 16. CHIMBOTE / 2023 La ampliación de materiales locales para las cubiertas de las residencias generalmente se utiliza ladrillo, aunque también varían entre eternit y tejados formando una cubierta de doble agua TEMPERATURA PROMEDIO POR HORA EN IQUITOS La ampliación de materiales locales para las cubiertas de las residencias generalmente se utiliza ladrillo, aunque también varían entre eternit y tejados formando una cubierta de doble agua Pag.5 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 05 Según la grafica los meses mas calurosos del año llegan ser a inicios del año Ener - Mar con un índice mas bochornoso a las 3pm - 6pm, y los finales de año desde Agos . Dic en horas 1pm - 5pm CARTA SOLAR CARTA SOLAR
  • 17. CHIMBOTE / 2023 Pag. 05 05 ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA 31 °C 26 °C 23 °C 88 % 68 % 54 % ENE 31 °C 26 °C 23 °C 88 % 68 % 53 % FEB 31 °C 26 °C 23 °C 89 % 68 % 56 % MAR 31 °C 26 °C 23 °C 90 % 68 % 54 % ABR 30 °C 26 °C 23 °C 90% 68 % 52 % MAY 30 °C 25 °C 22 °C 91 % 68 % 54 % JUN 30 °C 25 °C 22 °C 90 % 68 % 55 % JUL 31 °C 26 °C 22 °C 89 % 68 % 56 % AGO 31 °C 26 °C 22 °C 88 % 68 % 55 % SEP 32 °C 26 °C 23 °C 89 % 68 % 55 % OCT 31 °C 26 °C 23 °C 89 % 68 % 56 % NOV 31 °C 26 °C 23 °C 89 % 68 % 54 % DIC CARTA CARTA DE GIVONI DE GIVONI MAX MEDIA MIN MAX MEDIA MIN IQUITOS - BELEN
  • 18. Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre INTERPRETACION: Leyenda La carta de GIVONI que hemos utilizado para representar como coordenadas la temperatura y la humedad del sector de estudio que se ubica en Iquitos - Belen, donde se puede observar como esto puede impactar en el confort humano. Se identifico que en los meses de ABRIL - JULIO se presento un nivel de calefacción solar donde se puede decir que en las mañanas se tendría las ventanas abiertas y aparte en el aspecto de la vivienda debe darle de manera indirecta puesto que los muros acumularon y servirían como captadores de la radiación que se da frente las mañanas y tardes. Por otra parte, en los meses de AGOS - ENE, se puede percibir una mayor influencia, tomando la zona 12, esta presenta un sistema solar EVACUACION + DISPERCION, por lo que si necesita un aprovechamiento mas que toda en los meses mas calurosos como Enero - Feb - Mar, donde Verano se debe aprovechar con mas frescura. CLIMOGRAMA CLIMOGRAMA DE GIVONI DE GIVONI ZONA 9: REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA ZONA 12: REFRIGERACION POR VENTILACION NATURAL Y MECANICA CHIMBOTE / 2023 Pag. 05 05 ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II
  • 19. Las torres de viento son una técnica pasiva de refrigeración, usada para enfriar el interior de los edificios, aprovechando el viento exterior para crear una ventilación natural, gracias a un intercambio de aire entre el exterior e interior del mismo El aire ingresa por la parte superior de una torre, siendo enfriado por la evaporación del agua que humedece el interior de la chimenea, produciendose una cierta impulsión del aire hacia el interior El patio se comporta como un acumulador de aire frío, que luego se distribuye a los espacios circundantes, sirviendo también como zona de toma de aire fresco para las ventilaciones, ya que permite tener varias fachadas en sombra. Pag. 05 05 VENTILACIÓN NATURAL 01 02VENTILACION MECANICA CHIMBOTE / 2023 VENTILACIÓN CRUZADA EFECTO CHIMENEA TORRE DE VIENTO POZO CANADIENSE Está se da al realiza dos aberturas situados en las fachadas que dan al espacio exterior orientadas en el sentido del viento para aprovechar las brisas existentes TORRES EVAPORATIVAS PATIO ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II 05 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 Es un sistema que aprovecha la temperatura del subsuelo generando un «intercambiador de calor» (sistema de tubos enterrados) que reduce la temperatura del aire exterior en verano y la aumenta durante el invierno, para luego hacerla ingresar a nuestra casa. El movimiento del aire en el interior se puede producir por medio de alguno de los métodos siguiente Se realiza con presencia de aparatos impulsadores de aire, se utilizará cuando la ventilación por medios naturales sea insuficiente Consiste en crear un conducto de ventilación interno que facilite la circulación vertical del aire. Es otra forma de aprovechar la ascensión del aire caliente, para crear una corriente que refresque la vivienda.
  • 20. CHIMBOTE / 2023 Pag. 05 05 ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA 31.2 °C 26 °C 22 °C 98 % 81 % 75% ENE 31.5 °C 26 °C 22 °C 98 % 82 % 72% FEB 30.9 °C 26 °C 22.1 °C 97 % 83 % 74% MAR 30.6°C 26 °C 22 °C 97 % 84 % 76% ABR 30.1 °C 26 °C 21.9 °C 97 % 84 % 75% MAY 30.0 °C 25 °C 20.8 °C 98 % 84 % 76 % JUN 29.9°C 25 °C 21 °C 97 % 83 % 70 % JUL 31.2 °C 26 °C 21.3 °C 97 % 81 % 71 % AGO 31.6°C 26 °C 21.8 °C 97 % 80 % 70 % SEP 31.7°C 26 °C 21.9 °C 97 % 81 % 73 % OCT 31.6°C 26 °C 22.1 °C 98 % 82 % 73 % NOV 31.1°C 26 °C 22 °C 98 % 82 % 74 % DIC CARTA CARTA DE GIVONI DE GIVONI Med. MAX MEDIA Med. MIN Med. MAX MEDIA Med. MIN IQUITOS - BELEN
  • 21. CLIMOGRAMA CLIMOGRAMA Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre ZONA 9: REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA ZONA 12: REFRIGERACION POR VENTILACION NATURAL Y MECANICA DE OLGYAY DE OLGYAY En pocas palabras, del análisis de la gráfica se concluye que Iquitos Belen en los meses del año no se adhieren en la zona de confort térmico, puesto que están desviadas se puede apreciar que Los meses de MAR - AGO son que sufren un ligero calentamiento entre 32 a 30 °C, donde se requiere urgentemente de una ventilación de 2.0 m/s CONCLUSION: Leyenda Se identificó que en los meses de MAR - AGO hubo un nivel de insolación de 31 grados de temp. donde expone que tenga una necesidad de ventilación de 2.0 m/s, donde obliga a los habitantes de Iquitos - Belen a usar ropa más ligera y fresca con un CLO de 0.5 que viene a ser polo, sandalias, shorts, es decir, si permanecieran más horas expuestas al sol, irritarían la piel provocando quemaduras. Ahí tocamos el tema del MET (metabolismo) dependerá de las actividades que realices si cosechas, andas en moto, etc., el cuerpo pide frescura y ayuda si no te empieza a dar fiebre o náuseas. Por otra parte, en los meses de AGOS - ENE, se puede percibir un leve crecimiento en la parte de la humedad, por el hecho que Iquitos generalmente es templado puede que la mayoría de las veces pueda llover y el crecimiento de la humedad crece cada año pero hasta ahora no efecto en el CLO de 0.5 y del MET por sus actividades ya que eso se busca y no es tan delicado. INTERPRETACION: CHIMBOTE / 2023 Pag. 05 05 ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II
  • 22. ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS CHIMBOTE / 2023 Pag. 05 05 La refrigeración por alta masa térmica y ventilación nocturna es un sistema de refrigeración natural REFRIGERACION POR ALTA MASA TERMICA Por otro lado, el edificio debe contar con una alta masa térmica que fomente la amortización y el desfase de unas 12 horas de la onda de calor que atraviesa los paramentos. Durante el día (Masa térmica) Se aprovecha la gran capacidad de cerramiento de la vivienda para absorber calor, evitando que el calor exterior del edificio ingrese directamente. Es fundamental el empleo de elementos de protección solar sobre los vanos, ya que estos son los principales captadores de energía calorífica. La edificación impedirá la entrada del aire caliente. Climas con marcada oscilación térmica día-noche (por encima de los 15º C) Condiciones: Faces Durante la noche (Ventilación nocturna) Se abren los vanos de la edificación permitiendo la entrada de aire fresco. Disipación Ventilación nocturna: ESTRATEGIAS: REFRIGERACIÓN POR VENTILACIÓN NATURAL Y MECANICA 2023-II Elimina el aire caliente del interior e ingresa el aire fresco La velocidad promedio del viento permanece en un margen de más o menos 0.1 k/h a 2.8 k/h.
  • 23. Principales constructores de la zona Su construcción se lleva a cabo con métodos artesanales y tradicionales, basándome en un sistema constructivo de autoconsumo, en el que los mismos habitantes generan sus propias viviendas con sus propios conocimientos Techo tejido de hojas de palma “Crisnejas irapay” que disminuye la sensación térmica del interior, y a dos aguas para proteger de las constantes lluvias Materiales Maderas rusticas de la zona Hojas de palma ceca Lianas Pag.6 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 06 05CARACTERISTICAS VERNARCULAR 06 P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 CHIMBOTE / 2023
  • 24. PALAFITOS EJEMPLOS Los Palafitos surgen como refugio para las tribus de las crecientes de los ríos durante la temporada de lluvias. Las Malocas es una vivienda tradicional que aun conserva algunos puntos étnicos en la Amazonia Peruana. Es una vivienda vernacular que ha sido diseñada para brindar refugio a los pobladores y como centro de reuniones comunales, rituales, entre otros. MALOCAS Son construcciones de planta rectangular edificadas sobre soportes de rollitos de madera Shungo empotradas al suelo Estas edificaciones construidas con madera y palma, se adaptan perfectamente a las elevadas temperaturas, lluvias y vientos. Formación tradicional de la molaca de los Boras y Ocainas Es una representación de su ideología y creatividad étnica, en los que sus techos son en forma octogonal, estructuras sobre cuatro columnas. Forma semitradicional alargada de los Boras Maloca provisional de Boras CHIMBOTE / 2023 Pag.6 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 06
  • 25. Los techos suelen tener una pendiente pronunciada para permitir el rápido drenaje del agua de lluvia. Esto evita que se acumule agua y minimiza el riesgo de filtraciones. Las construcciones vernaculares utilizan materiales disponibles en la zona, como madera, bambú, hojas de palma, barro y otros recursos naturales. Estos materiales son adecuados para resistir la humedad y proporcionan aislamiento térmico. CHIMBOTE / 2023 CARACTERISTICAS ARQUITECTURA VERNACULAR Muchas de las construcciones en la selva se elevan del suelo para evitar la humedad y el riesgo de inundaciones. Esto se logra mediante el uso de pilotes o columnas que levantan la estructura principal. Elevación: En las regiones de la selva, las construcciones típicas o vernáculas se adaptan a las variables del clima para brindar comodidad y protección a sus habitantes. Estas construcciones tienen características específicas que les permiten enfrentar los desafíos del clima tropical húmedo. Techos inclinados: Materiales locales: Pag.6 RESPUESTAS A LAS CONDICIONES CLIMATOLOGICAS 2023-II 06
  • 26. Pag. 07 05 E NSAMBLAJ E TIEMPO FLEXIBILIDAD CLIMA CALIDAD Adaptable a las condiciones climatológicas, Sistema de instalación en menor tiempo Sistema con usos variables y favorables. Infraestructura en mayor calidad y espacios dignos. Sistema basado en piezas para el modulo. PLAN PLAN 07 07 ESTUDIO DE CASOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II ESTUDIO DE CASOS 2023-II SELVA SELVA El Proyecto “PLAN SELVA” tuvo como principal intención el desarrollo de la educación para construir un país con igualdad de oportunidades. MODULOS Y USOS Cocina/dormitorio de profesores Baños/ tópico/ sala psicopedagógica Biblioteca/ tópico / dormitorio de profesores Aula/ biblioteca/ área docente/ patio techado / laboratorio/ sala de informática Complejo inicial con área psicomotriz/ sala de usos múltiples/ taller/ dormitorio de alumnos Biblioteca/ tópico / dormitorio de profesores El sistema prefabricado modular es replicable, escalable, flexible y de calidad; puede atender a colegios de las zonas rurales que no cuentan con saneamiento físico legal, que no son atendidos por los sistemas convencionales de construcción. Se cuenta con un catálogo de módulos prefabricados versátiles que pueden ser armados de acuerdo a los requerimientos pedagógicos y ser trasladados de manera rápida. Éstos pueden reemplazar total o parcialmente un local escolar
  • 27. CHIMBOTE / 2023 EL RETO DE LA INFRAESTRUCTURA: Enfrentando y resolviendo la escases de servicio de educación en la parte e la SELVA, se tiene cuenta estos puntos: CONTENEDOR DE ACTIVIDADES TECHO MODULO AMPLIO - 18 PENDIENTE RADIACION/LUZ SOLAR LLUVIA/INUNDACIONES VENTILACIÓN CRUZADA ESPACIOS MULTIPLES Y PROTEGIDO TECHO MODULO COMPACTO - 45 ÈNDIENTE YECHO MODULO MIZTO 8 - 45 PENDIENTE El sistema prefabricado modular es replicable, escalable, flexible. Se cuenta con un catálogo de módulos prefabricados, compuestos por un sistema mixto en metal y madera, diseñado con criterios bioclimáticos que permiten la ventilación cruzada y mayores superficies cubiertas. CELOCIAS A POYO DE CONCRET O VIGA METALICA T E RM OTECHO ACUSTI C O ESTRATEGIAS: PROTEGER AISLAR ORGANIZAR TERMOTECHO ACUSTICO: Recolección agua, mitigar el ruido CERRAMIENTOS: Efecto chimenea, celosías. PISOS: Estructura de piso metálico, ensamble de madera. MOBILIARIO: 30 mesas y sillas y mobiliario en espacio de apoyo MURO-MUEBLE: tripley- tronco - zocalo ESTRUCTURA METALICO: columnas
  • 28. CIMENTACION DE CONCRETO ESTRUCTURA METALICA MOBILIARIO Y CERRAMIENTOS TECHO CONTENEDOR ESTRUCTURA FINALIZADA CHIMBOTE / 2023 MADERA MADERA METAL METAL Salvo las cimentaciones, que son zapatas aisladas y pilares de hormigón, el resto de componentes son piezas prefabricadas en taller y montadas. Las coberturas también son elementos hechos en fábricas, siendo paneles tipo sándwich termoacústicos con planchas de acero zincado y prepintado en los exteriores y un alma de poliuretano. Se priorizo el uso de materiales ligeros y de larga vida útil como el acero, para que sea viable y no tan costoso el transporte fluvial a través de las barcazas que surcan los ríos de la Amazonía. PREFABRICACIÓN Y TRANSPORTE PARARRAYOS C APTACIÓN PLUVIA L . BIODIGESTORES
  • 29. Pag. 07 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS 2023-II 05 07 TERMOTECHO ACUSTICO COLUMNAS METALICAS CELOCIA DE MADERAS CERRAMIENTO DE MADERA VIGA DE AMARRE MADERA VIGA METALICA APOYO DE CONCRETO CUMBRERA GRADERIA ESTUDIO DE CASOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 VENTANA CON MALLA MOSQUINERO CHIMBOTE / 2023
  • 30.
  • 31. CHIMBOTE / 2023 “No son solo aulas, es un kit completo de infraestructura con mobiliario. Los módulos también pueden servir para una biblioteca, para las zonas administrativas o de descanso. Es decir, todo lo que demanda una escuela moderna”, explica Sebastián cillóniz, uno de los arquitectos involucrados,. REFERENCIAS: CASA | Una propuesta novedosa y funcional de módulos de baño en la selva rural: https://www.youtube.com/watch?v=zXN1qwbuQfw PLAN SELVA SISTEMA PREFABRICADO MODULAR: https://arquitecturapanamericana.com/plan-selva-sistema-prefabricado-modular/ Plan Selva - Ministerio de Educación: https://www.cllz.pe/plan-selva Arquitectura en la selva al servicio de la educación | Elizabeth Añaños | TEDxTukuy: https://www.youtube.com/watch?v=iZ7NW5wJfdE CADE Universitario 2016: #INvolúcrate: Plan Selva para una educación de calidad: https://www.youtube.com/watch?v=2R9W1NcZXZI PLAN SELVA BRIGADAS EN FRONTERA: https://arquitecturapanamericana.com/plan-selva-brigadas-en-frontera/ ARQ. ELIZABETH AÑAÑOS ARQ. ELIZABETH AÑAÑOS EX. MINI EDU. JAIME SAAVEDRA EX. MINI EDU. JAIME SAAVEDRA
  • 32. 26 CHIMBOTE / 2023 H&P Architects UBICACIÓN : Hanoi -Vietnam En la región donde se encuentra ubicada, se experimentan cambios climáticos abruptos durante todo el año, y el propósito es desarrollar modelos de viviendas asequibles que satisfagan las necesidades esenciales y sean resistentes a las inundaciones comunes en Vietnam, el país asiático enfrenta una amplia gama de desastres naturales graves, como tormentas, inundaciones y deslizamientos de tierra, entre otros. Cada año, estos eventos causan la trágica pérdida de alrededor de 500 vidas humanas y también obstaculizan el progreso de las áreas afectadas. BLOOMING BAMBOO HOME BLOOMING BAMBOO HOME 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS El clima es tropical y se caracteriza por tener temperaturas cálidas durante todo el año, con una temperatura promedio anual de alrededor de 26°C y con una marcada estación de lluvias con una media de precipitaciones de 1561mm Techos de estructura vernácula en forma triangular. 2. Retícula y entramado de bambú elevado 4. Piso ensamblado sobre retícula de bambú 5. Ensamble de paneles divisorios. 6. Columnas y vigas de bambú Base de pilotes de acero 1. 3. Colocación de tanques de aceite Bambú Hojas de coco Tanques de aceite/ petróleo Envases plásticos de 20l. Cuerda MATERIALES CONSTRUCCIÓN
  • 33. Para alejarse de los animales y la húmedad, y dejar espacio para que los tambores reutilizados puedan actuar. Ubicadas a ambos lados de la casa, estas se abren, generando patios y toldos . Sujetan la casa durante las inundaciones, funcionando como barcos anclados. 26 CHIMBOTE / 2023 JARDINES VERTICALES TECHOS CON CORTES TRIANGULARES SUELO ELEVADO Estos se abren en todas direcciones, creando ventilación cruzada y sombra. PUERTAS HORIZONTALES Se ubican en los muros exteriores para la alimentación de las familias PILOTES DE ACERO 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS Las piezas de los techos y puertas pueden ser cerradas cuando el clima empeora, protegiendo a los residentes en el interior. Aparte de la protección contra tormentas tiene un sistema de captación de aguas lluvia se incorpora y se puede "desactivar" durante el mal tiempo. a. Bambú 3 x 0,5 cm b. Policarbonato c. hoja de bambú + betún d. Madera 2 x 2 cm e. Acero 2 x 2 cm f. Puerta g. El tanque de agua h. Bambú d = 8-10 cm k. Bambú d = 4-5 cm m. Bambú n. Lona de lona de PVC p. Tejido de bambú q. Redes de pesca r. Acero d = 1,2 cm s. Acero d = 1 cm t. Cemento u. Nilon Lona de PVC que es usada en metodo de recoleccion de agua de lluvia Vigas con bambú de 8-10cm. Viguetas con bambú de 4.5cm red de pesca
  • 34. 26 CHIMBOTE / 2023 Cemento Cemento DETALLE 1 DETALLE 2 DETALLE 3 DETALLE 4 Cemento Cemento Acero de 1.2 Acero de 1.2 Acero de 1cm Acero de 1cm Acero de 1.2 cm. Acero de 1.2 cm. Acero de 1cm Acero de 1cm Acero de 1cm Acero de 1cm Bambú de 8-10cm Cemento Cemento Acero de 1.2 cm. Acero de 1.2 cm. Bambú de 8-10cm Bambú de 8-10cm Acero de 1.2 cm. Bambú de 8-10cm Bambú de 8-10cm 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS CONEXIONES COLUMNAS Y VIGAS 1. Bambú de 8-10cm de diámetro 2. Cuerda 3. Bambú de 4-5cm de diámetro 4. Lámina de nailon (protector contra la lluvia) 5. Lámina de policarbonato 6. Jardín vertical (vegetal, planta) FORMA 1 OPCIONES DE PARED FORMA 2 FORMA 3
  • 35. 26 Ventilación cruzada Ventilación cruzada Ventilación cruzada CHIMBOTE / 2023 1. Sala de estar 2. Dormitorion 3. WC. 4. Cuarto de Bañol 5. Cocina 6. Escalera 7. Lavandería + Secado 8. Terraza exterlor 9. Terraza Interlor (dormir + aprender +adoración) 10. área animal / planta 11. Ancla de acero 12. Tanque de agua de lluvia 13. Tanque de agua limpia (filtrado) 14. Tanque de aguas residuales 15. Agua para Jardinería 16. Dado de alta a (después de tratado) 17. Tanque de filtro para agua de lluvia 18. Agua de lluvia limpia y regresó al medio ambiente (recarga subterránea) PLANTA 1 A 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS PLANTA 2B Ventilación cruzada Ventilación cruzada Ventilación cruzada
  • 36. 26 2023-II 07 ESTUDIO DE CASOS Tanque de fillro para agua de lluvia Almacenamiento de agua de lluvia agua expulsada almedio ambiente Agua de lluvia con tratamiento Almacenamiento de agua de lluvia El agua es reusada para regar las plantas agua expulsada almedio ambiente Tanque de aguas residuales Anclajes que evitan que se mueva las estruccturas durante la inundación Almacenamiento de aguas residuales Check de tuberías
  • 37.
  • 38. 120 dB 130 dB 140 dB 180 dB 100 dB 90 dB 80 dB 70 dB 60 dB 50 dB 40 dB 10 dB 20 dB 0 dB 26 HORARIO HORA (TURNO MAÑANA) dB Mañana 07:00am - 12:00pm 50 db Tarde 12:01pm - 18:00pm 80 db Noche 18:01pm - 22:00pm 30 db 08 ZONA A INTERVENIR RUIDOS GENERAL 08 2023-II IDEBTIFICACIÓN DE RUIDOS NIVELES DE DECIBELIOS NIVELES DE DECIBELIOS AV. Participación AV. Participación LEYENDA LEYENDA HORARIOS PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL HORARIOS PARA LA MEDICION DEL RUIDO AMBIENTAL ZONA Bodega C. Educativo Restaurante Librería
  • 39. 26 ZONA A INTERVENIR RUIDOS INTERNOS 08 2023-II 08 IDEBTIFICACIÓN DE RUIDOS Ruido humano (hablar, comer, repirar , caminar,etc) Ruido generado por actividades cotidianas (uso de artefactos electrodométicos, tv , lavar ,etc) 70 DB Bullicio de los niños al jugar 10 DB Pisadas 10 DB Refrigerador 40 DB Ruido promedio actividades cotidianas Conversación 40 DB 20 DB Reloj 60 DB Aire acondicinado Lavadora Aspiradora 65 DB Ladrido
  • 40. 26 Hojas y viento Caminar 2023-II 08 IDENTIFICACIÓN DE RUIDOS ZONA A INTERVENIR RUIDOS EXTERNOS 08 65 DB Ladrido 10 DB 50 DB Motocicleta 20 DB Aves tráfico 90 DB 20 DB 80 DB Ruido promedio calle ruidosa Mototaxi 75 DB
  • 41. 110 - 120dB (Ruido por vehículos motorizados) 80 - 100bB (Ruido peatonal) 50 - 70 dB (Ruido por grandes multitudes) 10 - 20dB (Ruido promedio por vivienda) Proyecto LEYENDA 26 09 2023-II ESTUDIO DE CASOS RUIDO EXISTENTE POR MAGNITUD MAPA DE CALOR 09 Av B v A B
  • 42. Vegetación y jardines Las áreas verdes, como jardines y patios, pueden actuar como barreras naturales contra el ruido y mejorar el confort acústico. Plantar árboles y vegetación densa puede ayudar a reducir la penetración del ruido. Las plantas en macetas también pueden ayudar a absorber el sonido y mejorar la acústica de un espacio. Plantar vegetación alrededor de las áreas de la casa que son más vulnerables al ruido exterior, como ventanas y paredes cercanas a fuentes de ruido, como calles o carreteras. Además, considera crear una barrera vegetal entre la fuente de ruido y la casa para bloquear eficazmente el sonido no deseado. Debido a la posibilidad de lluvias intensas en la región, es importante contar con un buen aislamiento en techos y paredes para evitar ruidos de lluvia intensa o tormentas. Panel acustico VENTILACIÓN NATURAL Y DISEÑO PASIVO Dado el clima cálido y húmedo de Iquitos, es común utilizar ventilación natural. Tener en cuenta que las aberturas de ventilación estén diseñadas para minimizar la entrada de ruido exterior. Puedes usar mallas o persianas acústicas en las ventanas para reducir el ruido sin comprometer la circulación de aire. Rollo aislante termo acústico Aislamiento en techos LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS Pag. 10 10 1 0 2023-II 2023-II ESTATEGIAS DE CONFORD ACUSTICO P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2
  • 43. LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS Pag. 11 11 1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II La absorción acústica, se refiere a controlar la reverberación, que es el fenómeno de prolongación y mezcla de los ecos del sonido en un ambiente cerrado. Mediante el uso de materiales absorbentes acústicos, como paneles acústicos de pared, se reduce la cantidad de sonido reflejado en las superficies, lo que disminuye la reverberación y mejora la claridad del sonido en el ambiente. Estos materiales están compuestos de una mezcla de ingredientes secos, a los cuales se les añade aglutinante líquido. Los morteros acústicos se aplican normalmente a una capa de cemento o sobre cualquier otro material. La aplicación puede ser en dos capas, empleado métodos normales de fratasado. Los huecos entre las partículas del agregado proporcionan la porosidad necesaria para la absorción sonora. Estos materiales disipan la energía acústica transformándola en calor. Su principal eficacia es para frecuencias medias y altas, donde las longitudes de onda coinciden con los espesores normales de los materiales utilizados Lana de vidrio Lana mineral Espuma a base de resina de melamina Espuma de poliuretano Estos paneles están diseñados específicamente para absorber o difundir el sonido y reducir la reverberación en un espacio. Paneles de espuma acústica Paneles de fibra de vidrio Paneles de lana mineral Refuerzo estructural La combinación de estos componentes ayuda a controlar la acústica de un espacio, mejorando la calidad del sonido y reduciendo el ruido no deseado. Se instalan en el techo y están suspendidos por cables, cadenas u otros sistemas de suspensión. Pueden estar hechos de diversos materiales acústicos diseñados para absorber las ondas sonoras.
  • 44. Paneles resonadores Banda de trabajo de difusión: TR R92: 200 Hz.TR R94: 140 Hz Dimensiones: 595 x 595 mm. Fabricado en dos profundidades:200 y 400 mm Estructura: Montante de acero galvanizado 90x38x0.85mm - 40cm GRÁFICA DONDE SE EMPLEAN LOS MATERIALES ABSORBENTES DENTRO DE UN AMBIENTE Lana mineral Unidad: Cañuelas con foil y sin foil de aluminio Dimensiones: Dens. 8 db/ft"(100 Kg/m²). Espesor 1.00m-1.20m Temperatura; Hasta 650 C Sonoglass panel losa Espesor: 25mm R 100 Lana de vidrio Dimensiones 120 x 60 cm Espesor nominal 50 mm Densidad 32 kg/m3 Flamabilidad Ignífuga Resistencia Térmica 1,5 m2 K/W Recubrimiento de Argamasa 3 cm de espesor Posee baja conductividad térmica (0,068 W/mK)
  • 45. CHIMBOTE / 2023 Material Lana Mineral Estandar Conductividad térmica 0.25 BTU. in/ft² .h ºF a Tm 100 ºF Resistencia térmica R= 12 a 3 in de espesor Tº de utilización Hasta 750ºC Norma ASTM C 764-02 Type II Material Preformado de fibra sintética Envolvente Marco metalico Comortamiento Absorbente / difuso Dimensiones 1.20x2.20 Espesor 30 - 230mm ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Aplicación: Aislamiento eficiente y económico, muy fácil de instalar y manipular, se adapta fácilmente a formas caprichosas, curvas o irregulares, se deja prensar y comprimir conservando sus propiedades térmicas y acústicas. Ventaja: La Lana Mineral Estándar: Lana suelta, granulada, bruta y molida puede utilizarse hasta temperaturas continuas de 750ºC. Aplicaciones: Naves industriales, industria en general, salas polivalentes. Ventaja: Las placas absorbentes suspendidas permiten obtener notables reducciones de ruido ambiental por efecto de la eliminación total o parcial de las reflexiones y reverberaciones del techo del local.. Dimensiones 0.12x1.20x2.20 Peso mayor 10kg/m2 Perforación Cuadrado 10x10mm Distribución 8 Sec. - 4filas x4columnas Las Placas Durlock Exsound son placas de yeso con perforaciones cuadradas, circulares o rectangulares con propiedades fonoabsorbentes y estéticas Están revestidas en su cara posterior con un velo de fibra de vidrio que reduce la reverberación y crea una barrera contra las partículas
  • 46. Absorción de sonido: La lana mineral reduce la reverberación y mejora la calidad acústica. Amplio espectro de frecuencias: Es efectiva en la absorción de diversas frecuencias sonoras. Reducción de transmisión de sonido: Además de absorber, reduce la transmisión de sonido entre habitaciones, mejorando la privacidad y aislamiento acústico. PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION: Absorción y reducción de sonido: Las placas Durlock® Exsound Cuadrada 8 absorben y reducen la transmisión del sonido en superficies, controlando la reverberación y mejorando la calidad del sonido. Amplitud de frecuencias: Estas placas son versátiles y eficaces en la absorción de diversas frecuencias sonoras en diferentes espacios. Paneles acústicos reducen la resonancia en espacios altos. Mejoran la claridad del habla en aulas y salas de conferencias. Disminuyen el ruido en lugares ruidosos. Controlan reflexiones en espacios grandes Algunos paneles difunden el sonido en lugar de absorberlo. CONSTRUCCIÓN: EDUCACIÓN: ENTRETENIMIENTO Y ARTES: HOTELES Y HOSPITALES: GIMNASIOS: ESPACIOS DE TRABAJO: Reducción del sonido entre habitaciones y control de la reverberación en espacios residenciales y comerciales. Mejora del sonido en aulas, auditorios y salas de conferencias. Control de la acústica en estudios de grabación, teatros, y cines. Mayor comodidad y privacidad acústica. Mejora del sonido en espacios de ejercicio. ENTRETENIMIENTO NOCTURNO: Control del sonido en discotecas, bares y restaurantes. ESPACIOS DE CULTO: Mejora del sonido en iglesias, sinagogas, mezquitas, y templos. Reducción del ruido en oficinas y centros de llamadas.
  • 47. CHIMBOTE / 2023 Aislamiento acústico entendemos la capacidad de limitar la transmisión de sonido entre dos ambientes. Su objetivo principal es evitar que el sonido se propague de un lugar a otro, ya sea para mantener la privacidad o para evitar la entrada de ruido no deseado. Se logra mediante el uso de materiales y técnicas que bloquean o reducen la transmisión del sonido, como paredes y techos con altos índices de aislamiento, ventanas con doble acristalamiento y puertas con sellos herméticos. Son uno de los materiales más utilizados para el aislamiento de edificaciones debido a sus excelentes propiedades. Su estructura garantiza la estanqueidad al aire de los edificios, la impermeabilidad, la ausencia de juntas así como una baja conductividad térmica, lo que confiere a los edificios un gran comportamiento térmico y hace que sean más eficientes energéticamente. Espuma Acústica Fonabsorbente “Tipo Flat” con propiedad para la reducción de la reverberación, consigue un alto rendimiento gracias a una mayor superficie de absorción por panel. En altas, medias y bajas frecuencias ofrecen unos resultados extraordinarios, además de ofrecer un buen aislamiento térmico. Placas de yeso que combinan múltiples capas de yeso y otro material como el acero, para aumentar su masa y densidad, lo cual le permite aislar acústicamente con mayor eficacia. Reducir el ruido molesto: los pisos y las viviendas adosadas tienen un mayor riesgo de que el ruido se propague entre las paredes y los pisos. Mantenga los edificios frescos y cálidos: los paneles de lana de roca pueden repeler el calor durante el verano y contener el calor en el invierno, manteniendo las temperaturas niveladas durante todo el año. LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS Pag. 11 11 1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 48. CHIMBOTE / 2023 Material Espumas Acústicas Dimensiones 2.4mts de ancho x 2mt de largo Densidad 17, 20 y 24 kg/mt3. Espesor 3.5cm y 5cm Absorcion 450ºC Dimensiones 1 mt x 0.60 mt x 50 mm Densidad 40 Kg/m3 Espesores disponibles 60 - 150 mm ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Aplicación: Espuma acústica para aislar o absorber ruidos en habitaciones, bodegas, estudios de sonido, salas de audio, cuartos de maquinas, etc. Fácil de instalar, simplemente se coloca en una superficie limpio y libre de humedad con pegamento amarillo 2000 o tornillero, se quita y coloca fácilmente Ventaja: Previsibilidad en el comportamiento acústico y de alto rendimiento. No desprenden impurezas, vida útil prolongada, no se desgranan Núcleo aislante rígido de lana de roca con un alto rendimiento térmico (conductividad térmica de tan solo 0,042 W/mK). Apto para techos y divisiones interiores. Chapas de acero estructural con acabado perfilado o liso, con diferentes opciones de recubrimiento de alta durabilidad. Onda choca directamente Gráfico de cómo se distribuye la energía que incide en una pared. Onda absorbida O n d a T r a n s m i t i d a Onda Reflejada
  • 49. Absorción de Sonido: Estas espumas absorben el sonido, mejorando la calidad y reduciendo la reflexión sonora en habitaciones. Amortiguación de la Reverberación: Controlan la reverberación, crucial en lugares como aulas y salas de conferencias. Reducción de Reflexiones: Minimizan la reflexión sonora en superficies, creando ambientes más silenciosos. Mejora de la Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal al reducir la interferencia y reverberación. Control de Resonancia: Útiles en salas grandes y reflectantes como teatros y estudios de grabación. Difusión del Sonido: Algunas espumas difunden el sonido para un ambiente de escucha más agradable. Absorción de Sonido: Reducen la reflexión sonora y controlan la reverberación. Aislamiento Acústico: Ayudan a reducir la transmisión de sonido en construcción residencial y comercial. Reducción de Reflexión del Sonido: Minimizan la reflexión sonora en superficies, creando ambientes más silenciosos. Difusión del Sonido: Contribuyen a una experiencia de escucha agradable y evitan reflexiones directas. Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal clara. Reducción de Ruido de Impacto: Algunos productos reducen el ruido de pasos y golpes en suelos y techos. Absorción de Sonido: Reducen la reflexión sonora y controlan la reverberación en espacios. Amortiguación de la Reverberación: Contribuyen al control acústico en auditorios, estudios de grabación y teatros. Reducción de Reflexión del Sonido: Minimizan la reflexión sonora en superficies, creando ambientes más silenciosos. Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorecen la comunicación verbal clara. Difusión del Sonido: Algunos paneles ofrecen difusión para una experiencia de escucha agradable. Reducción de Transmisión de Sonido: Ayudan a reducir la transmisión del sonido en cierta medida. Versatilidad: Utilizados en una variedad de aplicaciones, desde construcción residencial y comercial hasta aplicaciones industriales y de entretenimiento. PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION: CONSTRUCCIÓN: EDUCACIÓN: INDUSTRIA: HOTELES Y HOSPITALES: GIMNASIOS: ESPACIOS DE TRABAJO: Paredes, techos y suelos para reducir el ruido entre habitaciones y unidades. Paredes y techos en aulas, pasillos y áreas comunes para un ambiente de aprendizaje tranquilo Paredes en fábricas y cabinas de control de ruido. Paredes y techos para mayor privacidad y tranquilidad. Mejora del sonido en espacios de ejercicio. ENTRETENIMIENTO NOCTURNO: Control del sonido en discotecas, bares y restaurantes. ESPACIOS DE CULTO: Mejora el aislamiento del sonido en iglesias, sinagogas, mezquitas, y templos. Reducción del ruido en oficinas y centros de llamadas.
  • 50. LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS Pag. 11 11 1 1 LISTADO DE MATERIALES ACÚSTICOS P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II Son utilizados para dividir de forma equivalente el sonido en diversas direcciones. Al incidir la onda sobre ellos, estos la dispersan en muchas direcciones distintas de forma uniforme. La difusión del sonido es muy importante principalmente en salas de conciertos, sin embargo también lo es en los estudios de grabación, especialmente en las salas de escucha, ubicadas normalmente en la parte trasera de la sala. Los difusores acústicos tienen multitud de usos gracias a sus propiedades. En construcción, son muy utilizados para el acondicionamiento acústico de una estancia y frenar la reverberación en oficinas. También es posible encontrar difusores acústicos para mejorar la acústica, reducir el molesto ruido de las máquinas y frenar la transmisión de vibraciones en fábricas. El corcho es un material sostenible y ecológico, resulta lógico el incremento de su uso en el sector de la construcción. Se puede utilizar tanto en soluciones constructivas interiores como en exteriores. En paramentos horizontales (suelos y techos), como en verticales (paredes y fachadas). Método constructivo en base a bloques de poliestireno expandido, que sirve como moldaje para formar muros de hormigón armado confinados en este bloque. Al ser rellenados con hormigón armado, generan un muro estructural de excelente aislación térmica y acústica Es un material aislante de fibras naturales del cañamo que captura carbono, provinientes directamente de la cultivación y cañamo entrelazados y fijados termicamente de manera tridimensional, el cual viene agregada una mínima parte de refuerzo de poliestier. Este es un producto reutilizable, Resuelve todo problema de aislate acuático, tanto si se trata de aplicaciones en paredes o coberturas, utilizado mayormente en la elaboración de cielos rasos.
  • 51. CHIMBOTE / 2023 Dimensiones 1,20 x 0,60 Espesor 40 mm Conductividad térmica 0,036 (60 kg/m3) ; 0,039 kg/m3) Resistencia a la difusión 1,70 Dimensiones 500 x 1000 mm Espesor 20 Conductividad térmica 0,04 w/mºk Resistencia termica 0,50 m2 k/w ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Aplicación: Se aplica en aislamientos de muros, en suelos y cubiertas Ventaja: Ventajas es un excelente aislante acusticoo, es un producto eco- sostenible y reciclable, insensible a la humedad Aplicaciones: Es un producto eco-sostenible, reduce ruidos exteriores e interior, es resistente al desgaste y mo retiene suciedad Ventaja: Indicado para: Paredes aislantes térmicas y acústicas. Aislamiento térmico y acústico de fachadas, Aislamiento térmico y acústico de techos (plano o inclinado). Gráfico de cómo el eco, ruido se educe con materiales absolventes Gráfico de cómo el eco, ruido se desplaza en toda el ambiente sin materiales de absorción.
  • 52. HOTELES Y RESTAURANTES: ENTRETENIMIENTO EN VIVO: Absorción de Sonido: Reduce la reflexión sonora y controla la reverberación en habitaciones. Reducción de Transmisión de Sonido: Contribuye a mantener la privacidad en edificios residenciales y comerciales. Resistencia al Impacto: Minimiza el ruido de pasos y desgaste en pisos y escaleras. Absorción de Sonido: Reduce la reflexión y controla la reverberación en habitaciones. Reducción de Transmisión de Sonido: Ayuda a mantener la privacidad en edificios residenciales y comerciales. Control de la Reverberación: Mejora la calidad del sonido en auditorios, teatros y salas de música. Mejora de Inteligibilidad del Habla: Favorece la comunicación verbal clara. Resistencia al Impacto: Minimiza el ruido de pasos en pisos y escaleras. Difusión del Sonido: Dispersan el sonido en múltiples direcciones, evitando ecos y reflexiones directas. Control de Reverberación: Reducen la persistencia del sonido reflejado, mejorando la calidad acústica. Ambientes Agradables: Contribuyen a espacios con calidad de sonido excepcional, como estudios de grabación y teatros. Mejora en Espacios Grandes: Optimizan la distribución del sonido en auditorios, gimnasios y salas de conferencias. Reducción de Hot Spots: Disminuyen áreas de reflejo intensas para mayor comodidad auditiva. Optimización Auditiva: Esenciales en estudios de grabación y salas de control para grabaciones de alta calidad. Versatilidad: Aplicables en diversos entornos, desde comerciales a residenciales. Control de Frecuencia: Algunos modelos ofrecen control específico de frecuencias para una respuesta acústica óptima. Aislamiento Acústico: Ofrecen cierto grado de aislamiento, aunque su efectividad es limitada en comparación con materiales específicos como el yeso acústico o la lana mineral. Reducción del Ruido de Impacto: Ayudan a reducir ruidos de impacto, como pasos o golpes, gracias a su capacidad de amortiguar vibraciones e impactos. Aislamiento Térmico: Su principal ventaja es el aislamiento térmico, pero pueden mejorar el control del sonido en espacios donde temperatura y ruido están relacionados. PROPIEDADES ACUSTICAS Y CAMPO DE APLICACION: ESTUDIO DE GRABACIÓN: SALAS DE CONCIERTOS O TEATROS: SALAS DE CONFERENCIAS Y AULAS: ESTUDIO DE RADIODIFUSIÓN: Mejora del sonido para grabaciones y música en vivo. Mejora de la experiencia de los oyentes y actuaciones en vivo. Inteligibilidad del habla en presentaciones . Control acústico para radio y televisión. Control acústico en discotecas y clubes. Experiencia mejorada en áreas de comedor. TRANSPORTE: Ambiente y comodidad en hospitales y clínicas. Reducción del ruido y comodidad de pasajeros en aviones, trenes y automóviles. ESPACIOS DE SALUD Y ATENCIÓN MÉDICA:
  • 53. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 GENERALIDADES Ubicación Latitud Longitud Av. San Francisco - Iquitos / Belen S - 3°46' O - 73°15' CARACTERÍSTICAS Orientación Ventilación Protección Solar NATURAL Arboles/Vegetación Reciclaje de aguas grises Alternativas Tecnológicas Área Construida Sistema Constructivo 140 m2 MIXTO - Convencional Niveles 1er Nivel 2do Nivel Otro x x NORTE SUR ESTE OESTE NOR-ESTE SUR-ESTE NOR-OESTE SUR.OESTE MECÁNICA x Captación de agua lluvial Losa Verde Panel Solar Celocias 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II Planteamos en Iquitos Belen, nuevas formas de producir o desarrollar un anteproyecto habitable en zonas de la selva con condiciones distintas a la de la Costa o Sierra, donde los procesos de desarrollo de conocimiento, se sostienen sobre múltiples redes de estrategias, cuya comunicación de una diversidad del entorno que forman parte, voluntariamente, de dichos procesos trae confort espacial dentro de una vivienda.
  • 54. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 55. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 NPT +/- 0.00
  • 56. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 57. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F 1 2 3 1 2 3 NPT + 0.50 NPT + 0.50 A B C D E F NPT + 0.50 NPT + 0.50 NPT + 0.50 BAÑO NPT + 0.50 SALA COMEDOR NPT + 0.50 COCINA NPT + 0.50 LAVANDERIA NPT + 0.50 HAB. VISITA BAÑO INGRESO
  • 58. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 59. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 HAB. PRINCIPAL NPT + 3.50 HAB. 1RA NPT + 3.50 HAB. 2DA NPT + 3.50 BAÑO NPT + 3.50 BAÑO NPT + 3.50 ESTAR NPT + 3.50 BAÑO NPT + 3.50
  • 60. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 61. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 PORTICO NPT + 6.50
  • 62. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3
  • 63. A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3 THERMOTECHO ACUSTICO - PENDIENTE 3.20% NPT + 6.65 le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II
  • 64. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II A B C D E F A B C D E F 1 2 3 1 2 3
  • 65. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA 12 2023-II 2023-II El sistema prefabricado esta compuesto por un sistema convencional mixto donde se empleo los materiales del metal, bambu y madera, diseñado con criterios bioclimáticos que permiten la ventilación cruzada y mayores superficies cubiertas.
  • 66.
  • 67. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12ESTRATEGIAS DE VIVIENDA BIOCLIMATICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II Cimentación Pilotes de acero Sujetan la casa durante las inundaciones, funcionando como barcos anclados. VENTANA DE 2 CAMARAS DE VENTILACION Cerramientos Efecto chimenea. Celosía de madera. Celosía de madera 60% apertura. Altura interna del módulo +5.60m 4 caras superiores abiertas Pisos Aisla del terreno Estructura metálica elevado Piso machihembrado de madera Thermotecho Acústico Recolección de agua de lluvias. Reducción ruido producido por lluvia Estructura metálica Instalación en seco Vigas de acero Columnas de acero Arriostres de acero Columnas metálicas Muro Triplay fenólico Zocalo de madera
  • 68. le PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 12 12DETALLE CONSTRUCTIVO P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II Canalización de aguas pluviales Tubería conductor de abasto de agua pluvial Prefabricado de madera con una pendiente de 35% Elevación de 25cm por encima de Losa Viga Vertical de madera Elevación de concreto Alero de Losa Recubrimiento de Argamasa Filtro interno de conductividad Acabado exterior de Argamasa - Mitigación de Absorción acústico Placa interna prefabricado de Madera 10mm Lana Mineral Fibra de Vidrio Filtración de aire interna Recubriendo de yeso interno de 3mm DETALLE CONSTRUCTIVO - PARED INETRNO DE LA VIVIENDA DETALLE CONSTRUCTIVO - CONDUCTIVIDAD DE AGUAS PLUVIALES DETALLE CONSTRUCTIVO - REPLICA VENTA DE 2 CAMARAS DE VENTILACION DETALLE CONSTRUCTIVO - LOSA INTERNA Soporte de resistencia de Losa Material Aislante a ruidos de impacto - Poliéster Piso Prefabricado de Madera Tabique de doble capa, recubrimiento de Lana Mineral Recubriendo de yeso interno de 3mm Cámara de Ventilación interna Rodapié, recubrimiento de 15mm de capa anti-impacto Marco de Madera Vidrio Laminado Cámara de aire interna Perfil separador Sellador con el control de temperatura interna Junta de Acristalamiento Junta de Central
  • 69. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 MATERIALES DENSIDAD KG/m3 conductividad térmica (W/mK) Aislamiento térmica (m2 K/W) Madera - roble 600 - 900 0.15 0.9 fibra de lana 1100 - 1400 0.06 3 - 4 Cimientos ------ 1.4 - 2.4 1 - 3 Metal - hierro 7 860 50 - 80 0.02 Paneles de lana mineral 110 - 200 0.05 3 - 5 Panel de lana de roca 100 -150 0.06 3 - 5 12 12PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II NIVEL DE EFICIENCIA PARA CALOR TÉRMICO NIVEL DE EFICIENCIA ACÚSTICO -
  • 70. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 LANA DE VIDRIO Y LANA MINERAL: PANELES DE YESO ACÚSTICO LAMINADO 13 13TIPO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO EMPLEADOS - NIVEL DE EFICIENCIA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II NIVEL DE EFICIENCIA PARA CALOR TÉRMICO LANA DE VIDRIO LANA MINERAL La resistencia al calor térmico de la lana de vidrio es una de sus cualidades más destacadas. soporta temperaturas de hasta 250-300° Celsius Es valiosa en aplicaciones de aislamiento en edificios, donde ayuda a mantener una temperatura interior cómoda y eficiente, a pesar de las fluctuaciones climáticas externas. A temperaturas aún más elevadas, la lana de vidrio puede experimentar cierta compresión y perder sus propiedades. Por lo tanto, se recomienda su uso dentro de los límites de temperatura especificados para garantizar un rendimiento óptimo y una vida útil prolongada del material. La resistencia al calor térmico de la lana mineral es un aspecto fundamental que la hace destacar como material aislante. Además, es ligero y tiene una densidad mínima, de solo 10kg/m³ hasta 40kg/m³ soporta temperaturas de hasta 800° Celsius A temperaturas extremadamente elevadas, la lana mineral puede degradarse. Cuanto más densa y gruesa sea la capa de lana mineral, mayor será su capacidad para resistir temperaturas elevadas Este material demuestra ser altamente efectivo en la retención de calor y la protección contra las fluctuaciones de temperatura. La resistencia al calor térmico del yeso es un factor importante a considerar en aplicaciones de construcción y diseño interior. No hay una temperatura específica que se haya establecido como límite para los paneles de yeso acústico laminado, pero se recomienda no exponerlos a temperaturas superiores a 49°C Es importante notar que el yeso laminado en paneles acústicos, aunque tiene ventajas específicas en términos de mejora de la acústica en un espacio, no es adecuado para aplicaciones que involucran temperaturas muy altas. Están compuestos por una capa de yeso y una capa de material aislante, como lana mineral o fibra de vidrio, que se encuentra en el interior del panel. A temperaturas muy altas, el yeso puede experimentar una serie de problemas. Puede debilitarse estructuralmente, lo que podría comprometer la estabilidad de las superficies en las que se encuentra. Además, el yeso puede agrietarse debido a la expansión y contracción causada por el calor intenso.
  • 71. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 ESPUMA A BASE DE RESINA DE MELAMINA Y ESPUMA DE POLIURETANO 13 13TIPO DE SISTEMA CONSTRUCTIVO EMPLEADOS - NIVEL DE EFICIENCIA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II NIVEL DE EFICIENCIA ACÚSTICO BLOQUES DE POLIESTIRENO EXPANDIDO ESPUMA DE POLIURETANO ESPUMA A BASE DE RESINA DE MELAMINA La resina de melamina, como material de aislamiento, demuestra ser especialmente eficaz cuando se trata de mejorar las condiciones de aislamiento acústico. Su estructura única y su capacidad para absorber el sonido son cualidades destacadas. es importante destacar que la eficacia de la resina de melamina en la mejora de la acústica no es una característica universal, ya que su rendimiento puede depender de la densidad y la estructura específica de la espuma de melamina utilizada en la aplicación. La espuma de poliuretano, como material de aislamiento, ofrece propiedades de absorción de sonido que pueden contribuir a la mejora de las condiciones acústicas en un espacio su efectividad en el aislamiento acústico puede variar significativamente en función de factores clave, como la densidad y la estructura de la espuma. En aplicaciones de aislamiento acústico, es fundamental seleccionar la densidad y el tipo de espuma de poliuretano adecuados para satisfacer los requisitos específicos de aislamiento acústico del proyecto en cuestión. En el contexto del aislamiento acústico, los bloques de poliestireno expandido (EPS) no son la elección más efectiva en comparación con otros materiales específicamente diseñados para esa finalidad, como la lana de roca o las espumas de poliuretano de alta densidad. los bloques de EPS pueden contribuir de manera limitada al aislamiento acústico debido a su estructura celular cerrada, que tiene la capacidad de absorber ciertas frecuencias sonoras. Para lograr una mejora significativa en la resistencia al ruido en un sistema no convencional, es común combinar los bloques de EPS con otros materiales de aislamiento, como barreras de vapor, paneles de yeso acústico o incluso la adición de capas adicionales de aislante acústico más eficaces en términos de reducción del ruido
  • 72. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 12 CODIGO 052 ESTRUCTURAS EFE 13 14SISTEMA CONSTRUCTIVOS NO CONVENCIONALES P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II CODIGO 100 SISTEMA CONSTRUCTIVO FLEXMADE RESOLUCIÓN APROVADA: R.M. 032-2022-VIVIENDA VENTAJAS: Los paneles Flexmade son una solución constructiva modular innovadora paraestructuras habitables, permanentes o temporales, creadas a partir de uncompuesto reforzado que consiste en una matriz de resina termoendurecible, fibrade vidrio, cargas minerales y otros aditivos para mejorar el desempeño de su proyecto AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO: Tiene un alto índice de aislamiento termoacústico, proporcionando un bajo intercambio de calor y sonido con el entorno externo. Reducción de36dB sin necesidad de complemento CUBIERTA: Está compuesto de una estructura principal de perfiles metálicos ensamblados con pernos y la cubierta es de planchas termoacústicas para ayudar a mitigar las altas temperaturas y el ruido generado por el impacto de las lluvias CODIGO 028 SISTEMA CONSTRUCTIVO EN MADERA – SCM El uso mismo de la madera contribuye al ahorro de energía, presenta un mayor aislamiento térmico. Además, este se consigue de forma natural, al ser aislante natural el aislamiento es mucho mayor que en construcciones realizadas con materiales mas convencionales Emite menor CO2 permanece en la madera, por ello, kas emisiones son un 30% menores en un período de 50 años. Esto ayuda también a que haya un ahorro en los costes de construcción. El acero y el aluminio son materiales reciclables, lo que los hace más sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Estos materiales pueden ser reciclados y reutilizados al final de su vida útil, reduciendo así la generación de residuos y el consumo de recursos naturales. Además, las estructuras metálicas requieren menos energía en su fabricación y transporte que otros sistemas constructivos
  • 73.
  • 74. PROPUESTA VIVIENDA BIOCLIMÁTICA Pag. 15 15 15 NORMATIVA P O R T A F O L I O T E C N O L O G I A A M B I E N T A L 2 2023-II 2023-II POR EL ELEMENTO CONSTRUCTIVO: Cubiertas 1. Columnas y vigas 2. Muros y tabiques 3. Cielo Raso y entrepisos 4. Pisos y zócalos 5. Puertas 6. Ventanas 7. Escaleras 8. Aprovechamos la orientación del estudio de casos para aplicar vanos estratégicamente y maximizar la entrada de luz natural. En el hemisferio sur, es común orientar las áreas de estar y trabajo hacia el norte para recibir luz solar directa durante gran parte del día. REFLEXIÓN DE ACABADOS. CODIGO SISTEMA DE ILUMINACION CODIGO SISTEMA ACUSTICO Considera la ubicación de la vivienda y la exposición a fuentes de ruido externas al diseñar el sistema de aislamiento acústico. La normativa puede especificar niveles mínimos de aislamiento para paredes exteriores, techos y ventanas, Utilizamos materiales absorbentes en áreas interiores para reducir la reverberación y mejorar la calidad acústica. Esto es especialmente importante en espacios grandes como salas de estar y comedores
  • 75. 50 - 40% 50 - 40% 80- 90% CODIGO SISTEMA CONFORT TERMICO Soporte de resistencia de Losa Material Aislante a ruidos de impacto - Poliéster Piso Prefabricado de Madera Tabique de doble capa, recubrimiento de Lana Mineral Recubriendo de yeso interno de 3mm Cámara de Ventilación interna Rodapié, recubrimiento de 15mm de capa anti-impacto Frente a las condiciones climatológicas de Iquitos Belen, la ganancia solar en áreas de estar durante el invierno y minimizarla en el verano. La normativa puede establecer pautas específicas para la orientación de las viviendas. Complementar materiales de aislamiento térmico en paredes, techos y pisos para minimizar la pérdida o ganancia de calor. Asegúrate de cumplir con los requisitos de aislamiento especificados por las normativas locales.
  • 76. GRACIAS por su atención GRACIAS por su atención