SlideShare una empresa de Scribd logo
Revolución de 1859
¿En qué consistió la revolución del 59? La Revolución de 1859 fue un alzamiento que se produjo en Chile al final del gobierno del presidente Manuel Montt, y que marca el comienzo del fin de la República Autoritaria. Esta revolución dió fin al partido conservador. Manuel Montt
Antecedentes Desde 1851 Chile era gobernado por Montt, el cual se caracterizó por gobernar con mano firme y perseguir a sus opositores político. Esta dictadura legal, como se le conocía, era resistida por varios sectores, principalmente liberales.  Además, se había producido la llamada Cuestión del Sacristán (1856), que determinó la división del bando pelucón en dos partidos, los nacionales (partidarios de Montt) y los ultramontanos, quienes se unieron a los liberales formando la Fusión Liberal-Conservadora.
Antecedentes Por otro lado, con el auge de la minería del cobre y la plata, la provincia de Atacama adquiere importancia como zona productiva para Chile El momento que determina el estallido de la revolución es la proposición de la candidatura de Antonio Varas, ministro de Montt, a la presidencia de la República, y su posible triunfo significaba una dictadura peor que la existente al momento. Antonio Varas
Crisis y desarrollo Ante lo que parecía un triunfo seguro de Varas, varios grupos radicales y liberales planificaron un golpe de estado con el objeto de sacar a Montt del poder e instaurar una nueva institucionalidad.  Destacan en estos grupos las figuras de Manuel Antonio Matta, Isidoro Errázuriz y los hermanos Gallo, en especial Pedro León. Ante esta situación, el gobierno declara el Estado de Sitio en toda la República. Manuel Antonio Matta
Crisis y desarrollo En Copiapó, capital de la provincia atacameña, Pedro León Gallo es proclamado intendente revolucionario por una asamblea de ciudadanos Se forma el Estado de Atacama, entidad con la que se forma un ejército de insurgentes que se dirige a derrotar a las tropas del gobierno. Asimismo, se adopta como emblema el estandarte azul con la estrella dorada. Pedro León Gallo
Crisis y desarrollo El primer enfrentamiento entre el gobierno y los revolucionarios se produce el 14 de marzo en la Batalla de Los Loros, cerca de La Serena, con triunfo para las fuerzas de Gallo. Esto permite agregar Coquimbo como zona adicta a la revolución. Isidoro Errázuriz
La rebelión tuvo un abrupto final en la Batalla de Cerro Grande, donde las fuerzas de gobierno, al mando de Juan Vidaurre Leal, derrotaron a los revolucionarios. Pedro León Gallo se dirige al exilio en Argentina. Término de la revolución y consecuencias Pedro León  Gallo
Termino de la revolución y consecuencias ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
mabarcas
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais1979
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
Historias del Barri
 
La cuestión del sacristán y fin del periodo
La cuestión del sacristán y fin del periodoLa cuestión del sacristán y fin del periodo
La cuestión del sacristán y fin del periodo
alcainoser
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
elgranlato09
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
sirdimo
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
bethsy_moz
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
mabarcas
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
mabarcas
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
sanscrita
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
Julio Reyes Ávila
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Jorge Ramirez Adonis
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
Noraida Chavez
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
Cata Pareja-Silva
 

La actualidad más candente (20)

El despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIXEl despegue económico de chile en el siglo XIX
El despegue económico de chile en el siglo XIX
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861Presidentes 1831 1861
Presidentes 1831 1861
 
La cuestión del sacristán y fin del periodo
La cuestión del sacristán y fin del periodoLa cuestión del sacristán y fin del periodo
La cuestión del sacristán y fin del periodo
 
Expansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xixExpansión territorial en chile siglo xix
Expansión territorial en chile siglo xix
 
Dictadura militar (1973 1990)
Dictadura militar (1973   1990)Dictadura militar (1973   1990)
Dictadura militar (1973 1990)
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la DemocraciaSesión N° 08 - Transición a la Democracia
Sesión N° 08 - Transición a la Democracia
 
Parlamentarismo
ParlamentarismoParlamentarismo
Parlamentarismo
 
Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891Ppt guerra civil de 1891
Ppt guerra civil de 1891
 
Ppt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivºPpt transición democrática ivº
Ppt transición democrática ivº
 
Economía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIXEconomía Chile siglo XIX
Economía Chile siglo XIX
 
República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)República liberal (1861-1891)
República liberal (1861-1891)
 
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
Tercero medio. Unidad 1. Clase 1. La democracia.
 
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
El periodo 1823 1830,organización de la república, clase 4.
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 

Similar a RevolucióN De 1859

Revolución de 1859
Revolución de 1859Revolución de 1859
Revolución de 1859
Mely Historia
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
historia42
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
historia42
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
historia42
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
historia42
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
historia42
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
historia42
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859
sebastian1122
 
Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859
Tonetas!
 
Revolución De 1851
Revolución De 1851Revolución De 1851
Revolución De 1851
Historia y Ciencias Sociales
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
Ignacio Sobrón García
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Eileen Acuña
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
Ignacio Sobrón García
 
RevolucióN
RevolucióNRevolucióN
RevolucióN
HistoriaANJ
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
sebastian1122
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)
chinoduro
 
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismoLa politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
meloso81
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
NachisRamos
 

Similar a RevolucióN De 1859 (20)

Revolución de 1859
Revolución de 1859Revolución de 1859
Revolución de 1859
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
 
RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859RevolucióN De 1859
RevolucióN De 1859
 
Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859Reformas de 1851 y 1859
Reformas de 1851 y 1859
 
Revolución De 1851
Revolución De 1851Revolución De 1851
Revolución De 1851
 
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
España, de la crisis del 98 a la Guerra Civil
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
 
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civilEspaña, de la crisis del 98 a la guerra civil
España, de la crisis del 98 a la guerra civil
 
RevolucióN
RevolucióNRevolucióN
RevolucióN
 
RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
 
Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)Isabel Ii (Iii)
Isabel Ii (Iii)
 
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismoLa politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
La politización del artesanado y el quiebre del conservadurismo
 
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
Historiadelecuador1 110108091914-phpapp02
 
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjPPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PPT-HISTORIA-6°-ABC.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
 

Más de Paloma

Ciclo Del Trigo
Ciclo Del TrigoCiclo Del Trigo
Ciclo Del Trigo
Paloma
 
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y CoronelExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
Paloma
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Paloma
 
Club De La Reforma
Club De La ReformaClub De La Reforma
Club De La Reforma
Paloma
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
Paloma
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842
Paloma
 

Más de Paloma (6)

Ciclo Del Trigo
Ciclo Del TrigoCiclo Del Trigo
Ciclo Del Trigo
 
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y CoronelExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
ExplotacióN Minera En Lota Y Coronel
 
Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833Reformas A La ConstitucióN De 1833
Reformas A La ConstitucióN De 1833
 
Club De La Reforma
Club De La ReformaClub De La Reforma
Club De La Reforma
 
Sociedad De La Igualdad
Sociedad De La IgualdadSociedad De La Igualdad
Sociedad De La Igualdad
 
Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842Sociedad Literaria De 1842
Sociedad Literaria De 1842
 

RevolucióN De 1859

  • 2. ¿En qué consistió la revolución del 59? La Revolución de 1859 fue un alzamiento que se produjo en Chile al final del gobierno del presidente Manuel Montt, y que marca el comienzo del fin de la República Autoritaria. Esta revolución dió fin al partido conservador. Manuel Montt
  • 3. Antecedentes Desde 1851 Chile era gobernado por Montt, el cual se caracterizó por gobernar con mano firme y perseguir a sus opositores político. Esta dictadura legal, como se le conocía, era resistida por varios sectores, principalmente liberales. Además, se había producido la llamada Cuestión del Sacristán (1856), que determinó la división del bando pelucón en dos partidos, los nacionales (partidarios de Montt) y los ultramontanos, quienes se unieron a los liberales formando la Fusión Liberal-Conservadora.
  • 4. Antecedentes Por otro lado, con el auge de la minería del cobre y la plata, la provincia de Atacama adquiere importancia como zona productiva para Chile El momento que determina el estallido de la revolución es la proposición de la candidatura de Antonio Varas, ministro de Montt, a la presidencia de la República, y su posible triunfo significaba una dictadura peor que la existente al momento. Antonio Varas
  • 5. Crisis y desarrollo Ante lo que parecía un triunfo seguro de Varas, varios grupos radicales y liberales planificaron un golpe de estado con el objeto de sacar a Montt del poder e instaurar una nueva institucionalidad. Destacan en estos grupos las figuras de Manuel Antonio Matta, Isidoro Errázuriz y los hermanos Gallo, en especial Pedro León. Ante esta situación, el gobierno declara el Estado de Sitio en toda la República. Manuel Antonio Matta
  • 6. Crisis y desarrollo En Copiapó, capital de la provincia atacameña, Pedro León Gallo es proclamado intendente revolucionario por una asamblea de ciudadanos Se forma el Estado de Atacama, entidad con la que se forma un ejército de insurgentes que se dirige a derrotar a las tropas del gobierno. Asimismo, se adopta como emblema el estandarte azul con la estrella dorada. Pedro León Gallo
  • 7. Crisis y desarrollo El primer enfrentamiento entre el gobierno y los revolucionarios se produce el 14 de marzo en la Batalla de Los Loros, cerca de La Serena, con triunfo para las fuerzas de Gallo. Esto permite agregar Coquimbo como zona adicta a la revolución. Isidoro Errázuriz
  • 8. La rebelión tuvo un abrupto final en la Batalla de Cerro Grande, donde las fuerzas de gobierno, al mando de Juan Vidaurre Leal, derrotaron a los revolucionarios. Pedro León Gallo se dirige al exilio en Argentina. Término de la revolución y consecuencias Pedro León Gallo
  • 9.
  • 10. Luego, se propondría a José Joaquín Pérez como candidato presidencial, el cual finalmente fue elegido presidente, poniéndose término a la República Autoritaria y dándose inicio a la República Liberal.José Joaquín Pérez