SlideShare una empresa de Scribd logo
CHILE SE MODERNIZA
CARACTERÍSTICAS DEL
PERIODO 1925 - 1952
El Estado tomó un rol protagónico en el desarrollo
económico del país.
Nacen importantes agrupaciones y partidos políticos,
que ayudaron a consolidar la democracia.
Se amplió la participación política al dar derecho a
voto a las mujeres.
Mejoran las condiciones sociales de la población.
La inicial inestabilidad política que se da entre 1925 y
1932, se controla luego de la llegada de Arturo
Alessandri, nuevamente, a la presidencia.
Se construyen importantes obras públicas.
AGRUPACIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS
En la década de 1930 nacieron
varias agrupaciones políticas, cuya
importancia llega hasta la actualidad.
En 1932 se fundó el Partido
Socialista de Chile, que junto al
Partido Comunista, agrupaba a los
sectores obreros.
En 1938, surgió la Falange
Nacional, agrupación que nació de la
Juventud Conservadora.
Posteriormente la Falange daría
origen al Partido Demócrata
Cristiano.
EMILIANO FIGUEROA
LARRAÍN (1925 – 1927)
Terminado el gobierno de Arturo
Alessandri (1920 – 1925), fue elegido
presidente Emiliano Figueroa Larraín.
Se presentó a las elecciones como
candidato único, apoyado por todos
los partidos políticos de la época.
Sin embargo, su falta de autoridad
le impidió poner orden en un país muy
convulsionado, viéndose obligado a
renunciar.
CARLOS IBÁÑEZ DEL
CAMPO (1927 – 1931)
Tras la renuncia de Figueroa, su
Ministro del Interior, Carlos Ibáñez
del Campo, asumió la vicepresidencia.
Posteriormente, fue elegido
presidente ya que para la gente
representaba una imagen seria y se lo
creía capaz de imponer el orden que
le hacia falta al país.
Su gobierno fue controvertido, ya que
por una parte inició un programa de
obras públicas y modernización del
Estado, sin embargo, gobernó de
manera autoritaria, razón por la que
fue conocido como el Mano Firme.
REALIZACIONES DEL GOBIERNO DE IBÁÑEZ
OBRAS PÚBLICAS:
Palacio presidencial de Viña del Mar.
Sección sur del Palacio de la Moneda.
Canales de regadío, alcantarillado y red de agua
potable.
EDUCACIÓN:
Fundó la Escuela de Agronomía y Veterinaria de la
Universidad de Chile.
INTERNACIONAL:
Solucionó en 1929 los temas pendientes del Tratado
de Ancón, entregando Tacna a Perú y conservando
Arica.
ORDEN INTERNO:
Creó el cuerpo de Carabineros de Chile.
LA CAÍDA DE IBÁÑEZ
El 24 de Octubre de 1929, se inició
una grave crisis económica en
Estados Unidos, que tuvo fuertes
repercusiones en la economía
mundial.
Nuestro país fue gravemente
afectado, ya que cayeron las
exportaciones de salitre en cerca
de un 90%, las salitreras
comenzaron a cerrar y aumentó la
cesantía.
La situación social empeoró, se
iniciaron huelgas y una fuerte
oposición al presidente Ibáñez que lo
llevó a renunciar.
1931 – 1932: UN AÑO DIFÍCIL
La renuncia de Ibáñez trajo una fuerte convulsión
social.
Entre 1931 y 1932 se sucedieron seis gobiernos, en
medio de la peor crisis económica y política que vivió el
país.
La ciudadanía estaba descontenta y cansada del
desorden político, por lo que deseaba volver a la
normalidad.
En medio de este ambiente se presentó nuevamente
como candidato a la presidencia Arturo Alessandri
Palma, quien ganó las elecciones de 1932.
ACTIVIDAD PÁGINA 116
ARTURO ALESSANDRI
PALMA (1932 – 1938)
Su gobierno consolidó lo establecido
en la Constitución de 1925 y fue el
primer presidente del período en
gobernar seis años.
Durante su gobierno se logró
recuperar la economía nacional y
comenzar un proceso de
industrialización.
Este gobierno de Alessandri fue
conocido como un “Gobierno Nacional”,
ya que en el participaron personas de
todos los partidos políticos de la época.
OBRAS DE ALESSANDRI
Para reactivar la economía se realizaron
importante obras publicas, como el Barrio Cívico,
el Estadio Nacional y el edificio de la Escuela de
Derecho de la Universidad de Chile.
En el plano político se permitió el voto femenino
en las elecciones municipales.
LOS GOBIERNOS
RADICALES (1938 – 1952)
Entre 1938 y 1952 gobernaron en nuestro país
tres presidentes del Partido Radical.
Los radicales se formaron en el siglo XIX y
agrupaba principalmente a la clase media y
sectores populares.
En este período el Estado tuvo un rol activo en
economía.
Surgió el Estado Benefactor, que se preocupó de
dar bienestar social de la población,
preocupándose de la salud, previsión y educación
pública.
PEDRO AGUIRRE CERDA
(1938 – 1941)
Era profesor y el lema de su gobierno fue
“Gobernar es Educar”, por lo que se
preocupó de fomentar la educación pública
creando escuela técnicas e industriales.
Durante su gobierno se creo la CORFO
(Corporación de Fomento de la Producción),
para favorecer el desarrollo industrial de
Chile.
Incorporó el Territorio Antártico Chileno.
Murió de tuberculosis en 1941, sin
terminar su período.
JUAN ANTONIO RÍOS
(1942 – 1946)
El lema de su gobierno fue “Gobernar
es Producir”, por lo que fomentó el
desarrollo de la industria nacional.
Bajo su gobierno se creo la CAP
(Compañía de Aceros del Pacífico), la
Siderúrgica de Huachipato y se inició
el plan de electrificación nacional con
la creación de ENDESA (Empresa
Nacional de Electricidad).
Murió de cáncer en junio de 1946
sin concluir su mandato.
GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
(1946 – 1952)
Continuó la labor industrializadora,
construyendo la refinería de petróleo de
Concón y la IANSA (Industria Azucarera
Nacional),
Fundó la Universidad Técnica del Estado
(actual USACH), para formar profesionales
y técnicos.
Realizó el “Plan La Serena”, para
transformar la ciudad en un centro
turístico.
Para asegurar el control del Territorio
Antártico creo una base naval y otra
militar.
En 1952, firmó con Perú y Ecuador la
declaración de las 200 millas marinas de
Zona Económica Exclusiva.
En el plano político dictó dos leyes de gran importancia:
- En 1948, dictó la Ley de Defensa de la Democracia, mas
conocida como “Ley Maldita”, que prohibía la existencia
del Partido Comunista. Este partido había apoyado a
González Videla en las elecciones presidenciales.
- En 1949 dictó la ley que otorgaba igualdad política a
hombres y mujeres pudiendo votar en cualquier elección.
Las mujeres ahora podían votar en elecciones
parlamentarias y presidenciales.
Las mujeres votaron por primera vez en las elecciones
presidenciales de 1952.
Completa el siguiente cuadro resumen de los
presidentes radicales.
Presidente Años de
Gobierno
Lema Obras
Pedro Aguirre
Cerda
Gobernar es
Producir
IANSA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoeuronimus
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
Nicole Arriagada
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilemabarcas
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Great Ayuda
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
MiriamSotoMarin
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
bechy
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezCarolina Palma
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
Myriam Lucero
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925josebarriga1973
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
bechy
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
agustiniano salitre.
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
Viviana Muñoz Vásquez
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 

La actualidad más candente (20)

Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrticoChile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
Chile 1958 1973 cambios estructurales y quiebre democrtico
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
Consolidación de la República
Consolidación de la RepúblicaConsolidación de la República
Consolidación de la República
 
Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.Ensayos constitucionales, clase 4.
Ensayos constitucionales, clase 4.
 
Ppt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chilePpt crisis parlamentarismo en chile
Ppt crisis parlamentarismo en chile
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XXHistoria de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
Historia de Chile 3° medio - Prueba de Los Gobiernos Radicales, siglo XX
 
Chile 1925-1932
Chile 1925-1932Chile 1925-1932
Chile 1925-1932
 
Chile en el siglo xx (1925 1990)
Chile en el siglo xx (1925   1990)Chile en el siglo xx (1925   1990)
Chile en el siglo xx (1925 1990)
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
gobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandrigobierno de jorge alessandri
gobierno de jorge alessandri
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
 
Cambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacionalCambios estructurales situacion nacional
Cambios estructurales situacion nacional
 
La constitución de 1925
La constitución de 1925La constitución de 1925
La constitución de 1925
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
gobiernos radicales
gobiernos radicales gobiernos radicales
gobiernos radicales
 
Dictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanasDictaduras latinoamericanas
Dictaduras latinoamericanas
 
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILEREPUBLICA LIBERAL EN CHILE
REPUBLICA LIBERAL EN CHILE
 
Ppt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionalesPpt 8 ensayos constitucionales
Ppt 8 ensayos constitucionales
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 

Destacado

El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
La colonia
La coloniaLa colonia
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaCésar Maldonado Díaz
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Climas
ClimasClimas
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Elementos del Clima
Elementos del ClimaElementos del Clima
Elementos del Clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Destacado (20)

El trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursosEl trabajo de las personas y los recursos
El trabajo de las personas y los recursos
 
Conquista de chile
Conquista de chileConquista de chile
Conquista de chile
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Riesgos naturales
Riesgos naturalesRiesgos naturales
Riesgos naturales
 
Zonas naturales de Chile
Zonas naturales de ChileZonas naturales de Chile
Zonas naturales de Chile
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
República Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o BalmacedaRepública Presidencial - 6o Balmaceda
República Presidencial - 6o Balmaceda
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Atmósfera
Atmósfera Atmósfera
Atmósfera
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
El ciclo del Agua
El ciclo del AguaEl ciclo del Agua
El ciclo del Agua
 
Las placas tectónicas
Las placas tectónicasLas placas tectónicas
Las placas tectónicas
 
Qué es la atmósfera
Qué es la atmósferaQué es la atmósfera
Qué es la atmósfera
 
Atmósfera
AtmósferaAtmósfera
Atmósfera
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Elementos del Clima
Elementos del ClimaElementos del Clima
Elementos del Clima
 
Factores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierraFactores de erosión de la tierra
Factores de erosión de la tierra
 

Similar a República Presidencial

Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
Carla Riffo Rebello
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Andrés Osorio Gómez
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xxjuan23
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952Ad
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1
Alex Quintui
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cMaria Pacheco
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Juan Orlando Maturana Alfaro
 

Similar a República Presidencial (20)

Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
3roprueba
3roprueba3roprueba
3roprueba
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
 
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia socialBúsqueda del desarrollo económico y la justicia social
Búsqueda del desarrollo económico y la justicia social
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Segunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo XxSegunda Parte Siglo Xx
Segunda Parte Siglo Xx
 
Repblica presidencial
Repblica presidencial Repblica presidencial
Repblica presidencial
 
Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Sesion 12
Sesion 12Sesion 12
Sesion 12
 
Historia Tercero
Historia TerceroHistoria Tercero
Historia Tercero
 
Repblica presidencial1
Repblica presidencial1Repblica presidencial1
Repblica presidencial1
 
Repblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero cRepblica presidencialtercero c
Repblica presidencialtercero c
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean

Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
Marjorie Rivas Mc-Lean
 

Más de Marjorie Rivas Mc-Lean (18)

Características del territorio chileno
Características del territorio chilenoCaracterísticas del territorio chileno
Características del territorio chileno
 
Litósfera
Litósfera Litósfera
Litósfera
 
La litosfera
La litosferaLa litosfera
La litosfera
 
La ecosfera
La ecosferaLa ecosfera
La ecosfera
 
Hidrosfera qué es
Hidrosfera qué esHidrosfera qué es
Hidrosfera qué es
 
Elementos del clima
Elementos del climaElementos del clima
Elementos del clima
 
Aguas oceánicas
Aguas oceánicasAguas oceánicas
Aguas oceánicas
 
Aguas continentales
Aguas continentalesAguas continentales
Aguas continentales
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Primera Revolución Industrial
Primera Revolución IndustrialPrimera Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial
 
Era napoleónica
Era napoleónicaEra napoleónica
Era napoleónica
 
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión socialLas respuestas ideológicas de la cuestión social
Las respuestas ideológicas de la cuestión social
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo Cuestión social trabajo
Cuestión social trabajo
 
Independencia ee.uu
Independencia ee.uuIndependencia ee.uu
Independencia ee.uu
 
Consecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrialConsecuencias de la revolución industrial
Consecuencias de la revolución industrial
 
Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.Independencia de ee.uu.
Independencia de ee.uu.
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

República Presidencial

  • 2. CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO 1925 - 1952 El Estado tomó un rol protagónico en el desarrollo económico del país. Nacen importantes agrupaciones y partidos políticos, que ayudaron a consolidar la democracia. Se amplió la participación política al dar derecho a voto a las mujeres. Mejoran las condiciones sociales de la población. La inicial inestabilidad política que se da entre 1925 y 1932, se controla luego de la llegada de Arturo Alessandri, nuevamente, a la presidencia. Se construyen importantes obras públicas.
  • 3. AGRUPACIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS En la década de 1930 nacieron varias agrupaciones políticas, cuya importancia llega hasta la actualidad. En 1932 se fundó el Partido Socialista de Chile, que junto al Partido Comunista, agrupaba a los sectores obreros. En 1938, surgió la Falange Nacional, agrupación que nació de la Juventud Conservadora. Posteriormente la Falange daría origen al Partido Demócrata Cristiano.
  • 4. EMILIANO FIGUEROA LARRAÍN (1925 – 1927) Terminado el gobierno de Arturo Alessandri (1920 – 1925), fue elegido presidente Emiliano Figueroa Larraín. Se presentó a las elecciones como candidato único, apoyado por todos los partidos políticos de la época. Sin embargo, su falta de autoridad le impidió poner orden en un país muy convulsionado, viéndose obligado a renunciar.
  • 5. CARLOS IBÁÑEZ DEL CAMPO (1927 – 1931) Tras la renuncia de Figueroa, su Ministro del Interior, Carlos Ibáñez del Campo, asumió la vicepresidencia. Posteriormente, fue elegido presidente ya que para la gente representaba una imagen seria y se lo creía capaz de imponer el orden que le hacia falta al país. Su gobierno fue controvertido, ya que por una parte inició un programa de obras públicas y modernización del Estado, sin embargo, gobernó de manera autoritaria, razón por la que fue conocido como el Mano Firme.
  • 6. REALIZACIONES DEL GOBIERNO DE IBÁÑEZ OBRAS PÚBLICAS: Palacio presidencial de Viña del Mar. Sección sur del Palacio de la Moneda. Canales de regadío, alcantarillado y red de agua potable. EDUCACIÓN: Fundó la Escuela de Agronomía y Veterinaria de la Universidad de Chile. INTERNACIONAL: Solucionó en 1929 los temas pendientes del Tratado de Ancón, entregando Tacna a Perú y conservando Arica. ORDEN INTERNO: Creó el cuerpo de Carabineros de Chile.
  • 7.
  • 8. LA CAÍDA DE IBÁÑEZ El 24 de Octubre de 1929, se inició una grave crisis económica en Estados Unidos, que tuvo fuertes repercusiones en la economía mundial. Nuestro país fue gravemente afectado, ya que cayeron las exportaciones de salitre en cerca de un 90%, las salitreras comenzaron a cerrar y aumentó la cesantía. La situación social empeoró, se iniciaron huelgas y una fuerte oposición al presidente Ibáñez que lo llevó a renunciar.
  • 9.
  • 10. 1931 – 1932: UN AÑO DIFÍCIL La renuncia de Ibáñez trajo una fuerte convulsión social. Entre 1931 y 1932 se sucedieron seis gobiernos, en medio de la peor crisis económica y política que vivió el país. La ciudadanía estaba descontenta y cansada del desorden político, por lo que deseaba volver a la normalidad. En medio de este ambiente se presentó nuevamente como candidato a la presidencia Arturo Alessandri Palma, quien ganó las elecciones de 1932. ACTIVIDAD PÁGINA 116
  • 11. ARTURO ALESSANDRI PALMA (1932 – 1938) Su gobierno consolidó lo establecido en la Constitución de 1925 y fue el primer presidente del período en gobernar seis años. Durante su gobierno se logró recuperar la economía nacional y comenzar un proceso de industrialización. Este gobierno de Alessandri fue conocido como un “Gobierno Nacional”, ya que en el participaron personas de todos los partidos políticos de la época.
  • 12. OBRAS DE ALESSANDRI Para reactivar la economía se realizaron importante obras publicas, como el Barrio Cívico, el Estadio Nacional y el edificio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. En el plano político se permitió el voto femenino en las elecciones municipales.
  • 13.
  • 14. LOS GOBIERNOS RADICALES (1938 – 1952) Entre 1938 y 1952 gobernaron en nuestro país tres presidentes del Partido Radical. Los radicales se formaron en el siglo XIX y agrupaba principalmente a la clase media y sectores populares. En este período el Estado tuvo un rol activo en economía. Surgió el Estado Benefactor, que se preocupó de dar bienestar social de la población, preocupándose de la salud, previsión y educación pública.
  • 15. PEDRO AGUIRRE CERDA (1938 – 1941) Era profesor y el lema de su gobierno fue “Gobernar es Educar”, por lo que se preocupó de fomentar la educación pública creando escuela técnicas e industriales. Durante su gobierno se creo la CORFO (Corporación de Fomento de la Producción), para favorecer el desarrollo industrial de Chile. Incorporó el Territorio Antártico Chileno. Murió de tuberculosis en 1941, sin terminar su período.
  • 16. JUAN ANTONIO RÍOS (1942 – 1946) El lema de su gobierno fue “Gobernar es Producir”, por lo que fomentó el desarrollo de la industria nacional. Bajo su gobierno se creo la CAP (Compañía de Aceros del Pacífico), la Siderúrgica de Huachipato y se inició el plan de electrificación nacional con la creación de ENDESA (Empresa Nacional de Electricidad). Murió de cáncer en junio de 1946 sin concluir su mandato.
  • 17. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA (1946 – 1952) Continuó la labor industrializadora, construyendo la refinería de petróleo de Concón y la IANSA (Industria Azucarera Nacional), Fundó la Universidad Técnica del Estado (actual USACH), para formar profesionales y técnicos. Realizó el “Plan La Serena”, para transformar la ciudad en un centro turístico. Para asegurar el control del Territorio Antártico creo una base naval y otra militar. En 1952, firmó con Perú y Ecuador la declaración de las 200 millas marinas de Zona Económica Exclusiva.
  • 18. En el plano político dictó dos leyes de gran importancia: - En 1948, dictó la Ley de Defensa de la Democracia, mas conocida como “Ley Maldita”, que prohibía la existencia del Partido Comunista. Este partido había apoyado a González Videla en las elecciones presidenciales. - En 1949 dictó la ley que otorgaba igualdad política a hombres y mujeres pudiendo votar en cualquier elección. Las mujeres ahora podían votar en elecciones parlamentarias y presidenciales. Las mujeres votaron por primera vez en las elecciones presidenciales de 1952.
  • 19. Completa el siguiente cuadro resumen de los presidentes radicales. Presidente Años de Gobierno Lema Obras Pedro Aguirre Cerda Gobernar es Producir IANSA