SlideShare una empresa de Scribd logo
REVOLUCIÓN DE 1851
Revolución de 1851 La Revolución de 1851 fue una rebelión ocurrida en Chile en el año 1851, que tuvo por objeto derrocar el gobierno del presidente Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833.
Inicio de la revolución Al amanecer del 20 de abril de 1851, Urriola y cinco mil revolucionarios se tomaron las principales calles de Santiago, mientras que el gobierno preparó una contraofensiva desde la Alameda y el Cerro Santa Lucía. El combate duró cerca de 5 horas, tras las cuales fue abatido Urriola y hubo más de 200 muertos.
Luego de ello se produjo la elección presidencial, la cual ganó Montt por un amplio marcador, lo que avivó las protestas por fraude electoral. Ante esta situación, se declara el Estado de Sitio y la ilegalidad de los partidos opositores.  Se inician pequeñas protestas en Coquimbo, Aconcagua, Concepción (Chile) y Maule, que darían paso a la revolución.
Revolución en La Serena Dispuestos a apoyar a los revolucionarios de Santiago, la ciudad de La Serena vivía su propia revolución encabezada por Félix Vicuña, quien organizó una milicia revolucionaria (los Restauradores del Norte) y puso a la cabeza de ésta a José Miguel Carrera Fontecilla, hijo de José Miguel Carrera.  Asimismo, se instauró un gobierno de facto en la ciudad, declarando abolida la Constitución de 1833.
Revolución en Concepción El 13 de septiembre, cinco días antes de la asunción de Montt, se declaró una asonada al mando del ex candidato Cruz, quien no aceptando la derrota electoral, y temiendo que las familias conservadoras de Concepción perdieran protagonismo en la dirección del país, consiguió armar un grupo de cinco mil hombres, entre partidarios y mapuches del cacique Colipí.
Mientras tanto, el gobierno decidió enviar al ex presidente Bulnes  para pacificar la zona. Este general logró contener a las fuerzas revolucionarias ocupando las ciudades de Chillán y San Carlos, obteniendo victorias en Monte de Urra (19 de noviembre).  Manuel  Bulnes
Sin embargo las tropas revolucionarias avanzaban hacia el norte, dispuestas a realizar la ocupación de Talca, cuando Bulnes pudo detenerlos en la Batalla de Loncomilla donde las fuerzas opositoras fueron derrotadas.
Fin del movimiento revolucionario Mientras tanto, en el norte, la revolución seguía prendida. No obstante, la derrota de los liberales en Petorca los hace mantenerse en la provincia de Coquimbo, al tiempo que algunos empresarios mineros proclives al gobierno deciden crear un ejército contrarrevolucionario al mando de Ignacio José Prieto, quien logra derrotarlos en Peñuelas el 14 de octubre.
El Ejército al mando de Juan Vidaurre-Leal Morlay Victorino Garrido desembarca en Papudo y se dirige hacia la provincia de Coquimbo.  Éstos se unieron a Prieto y se dirigieron a La Serena, en donde eran esperados por cerca de 10.000 revolucionarios.
Los pelucones decidieron atacar el 1 de diciembre, prolongándose los combates hasta el día 31. Pese a la superioridad numérica, el gobierno pudo finalmente ocupar la ciudad, con lo que se daba por finalizada la Revolución.
Consecuencias de la revolución Tras el fracaso de la Revolución, el gobierno de Montt inició una persecución política contra los instigadores de la revolución. Apoyado en su ministro Antonio Varas, y tras la entrega de facultades que hiciera el Congreso, se realizaron detenciones y deportaciones.
Asimismo, algunas decenas de opositores al gobierno debieron salir al exilio, entre ellos Lastarria, Bilbao, Arcos, Vicuña Mackenna, etc. Benjamín Vicuña Mackenna
Este movimiento provocó un gran quiebre entre los grupos opositores, creándose dos tendencias: una, encabezada por Francisco Bilbao, que llamaba a rehacer la revolución por la vía de las armas, y la otra, defendida por Lastarria, que buscaba volver a la democracia por la vía institucional. Finalmente, fue esta última la que terminó por imponerse.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Chilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobreChilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobre
Francisco Belmonte
 
Salvador Allende
Salvador AllendeSalvador Allende
Salvador Allende
Carla Ishtar Ávila
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
Marjorie Rivas Mc-Lean
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
Hector Urrutia Ortega
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
alelais1979
 
Guioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadoraGuioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadora
euronimus
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Jorge Ramirez Adonis
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
stamartautpbasica
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Francisco Javier Leiva Valenzuela
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
ramoncortes
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
HECTOR CARDENAS
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
Martín Maglio
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
stamartautpbasica
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
nicolesalgadoh
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
Marioandres1405
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
Noraida Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Chilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobreChilenizacion del cobre
Chilenizacion del cobre
 
Salvador Allende
Salvador AllendeSalvador Allende
Salvador Allende
 
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
República Presidencial
República Presidencial República Presidencial
República Presidencial
 
Ocupación de la araucanía
Ocupación de la araucaníaOcupación de la araucanía
Ocupación de la araucanía
 
República liberal 1861 1891
República liberal 1861   1891República liberal 1861   1891
República liberal 1861 1891
 
Guioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadoraGuioa actividades republica conservadora
Guioa actividades republica conservadora
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
Primero Medio. Unidad 3. Clase 3.La ocupación del sur de Chile en el siglo XIX.
 
Hist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicalesHist chile-los-gobiernos-radicales
Hist chile-los-gobiernos-radicales
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xixExpansion territorial y economica de chile siglo xix
Expansion territorial y economica de chile siglo xix
 
Presidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadoresPresidentes y obras gobiernos conservadores
Presidentes y obras gobiernos conservadores
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
Gobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador AllendeGobierno de Salvador Allende
Gobierno de Salvador Allende
 
Procesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia ArgentinaProcesos de la Historia Argentina
Procesos de la Historia Argentina
 
Conquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios coloniaConquista de-chile e inicios colonia
Conquista de-chile e inicios colonia
 
República parlamentaria
República parlamentaria República parlamentaria
República parlamentaria
 
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
5. 9 2.1 Dictadura de Rojas Pinilla
 
El frente nacional
El frente nacional El frente nacional
El frente nacional
 

Similar a Revolucion 1851

RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
sebastian1122
 
Revoluciones en américa
Revoluciones en américaRevoluciones en américa
Revoluciones en américa
Abi Figarola
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
manchi16
 
Revolución De 1851
Revolución De 1851Revolución De 1851
Revolución De 1851
Historia y Ciencias Sociales
 
Ctv
CtvCtv
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
JuanKarlhoz Zapata Villa
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
antonio
 
2ª RepúBlica
2ª RepúBlica2ª RepúBlica
2ª RepúBlica
Tom Nogales
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
historygral24
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
historia42
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
historia42
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
historia42
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
historia42
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
historia42
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
historia42
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
alejamu
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
AlexGarcia757169
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
atbe01
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
Atoles
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
javier oyarzun
 

Similar a Revolucion 1851 (20)

RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851RevolucióN De 1851
RevolucióN De 1851
 
Revoluciones en américa
Revoluciones en américaRevoluciones en américa
Revoluciones en américa
 
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
Revolucion de ayutla, la reforma y la constitucion de 1857
 
Revolución De 1851
Revolución De 1851Revolución De 1851
Revolución De 1851
 
Ctv
CtvCtv
Ctv
 
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de ReformaRevolución de Ayutla y Guerra de Reforma
Revolución de Ayutla y Guerra de Reforma
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
2ª RepúBlica
2ª RepúBlica2ª RepúBlica
2ª RepúBlica
 
Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo Historia linea del tiempo
Historia linea del tiempo
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
 
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx TermiandaRevolucin De 1859.Pptx Termianda
Revolucin De 1859.Pptx Termianda
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
 
R E V O L U C I N D E 1859
R E V O L U C I N  D E 1859R E V O L U C I N  D E 1859
R E V O L U C I N D E 1859
 
Revolución De 1859
Revolución De 1859Revolución De 1859
Revolución De 1859
 
Ea ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramfEa ensayomet alejandramf
Ea ensayomet alejandramf
 
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptxREVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
REVOLUCIÒN DEL 52 2023.pptx
 
Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.Cs u2 a3_edtb.
Cs u2 a3_edtb.
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
Guerra Civil De 1829 (Trabajo De ProfundisacióN)
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Revolucion 1851

  • 2. Revolución de 1851 La Revolución de 1851 fue una rebelión ocurrida en Chile en el año 1851, que tuvo por objeto derrocar el gobierno del presidente Manuel Montt y derogar la Constitución de 1833.
  • 3. Inicio de la revolución Al amanecer del 20 de abril de 1851, Urriola y cinco mil revolucionarios se tomaron las principales calles de Santiago, mientras que el gobierno preparó una contraofensiva desde la Alameda y el Cerro Santa Lucía. El combate duró cerca de 5 horas, tras las cuales fue abatido Urriola y hubo más de 200 muertos.
  • 4. Luego de ello se produjo la elección presidencial, la cual ganó Montt por un amplio marcador, lo que avivó las protestas por fraude electoral. Ante esta situación, se declara el Estado de Sitio y la ilegalidad de los partidos opositores. Se inician pequeñas protestas en Coquimbo, Aconcagua, Concepción (Chile) y Maule, que darían paso a la revolución.
  • 5. Revolución en La Serena Dispuestos a apoyar a los revolucionarios de Santiago, la ciudad de La Serena vivía su propia revolución encabezada por Félix Vicuña, quien organizó una milicia revolucionaria (los Restauradores del Norte) y puso a la cabeza de ésta a José Miguel Carrera Fontecilla, hijo de José Miguel Carrera. Asimismo, se instauró un gobierno de facto en la ciudad, declarando abolida la Constitución de 1833.
  • 6. Revolución en Concepción El 13 de septiembre, cinco días antes de la asunción de Montt, se declaró una asonada al mando del ex candidato Cruz, quien no aceptando la derrota electoral, y temiendo que las familias conservadoras de Concepción perdieran protagonismo en la dirección del país, consiguió armar un grupo de cinco mil hombres, entre partidarios y mapuches del cacique Colipí.
  • 7. Mientras tanto, el gobierno decidió enviar al ex presidente Bulnes para pacificar la zona. Este general logró contener a las fuerzas revolucionarias ocupando las ciudades de Chillán y San Carlos, obteniendo victorias en Monte de Urra (19 de noviembre). Manuel Bulnes
  • 8. Sin embargo las tropas revolucionarias avanzaban hacia el norte, dispuestas a realizar la ocupación de Talca, cuando Bulnes pudo detenerlos en la Batalla de Loncomilla donde las fuerzas opositoras fueron derrotadas.
  • 9. Fin del movimiento revolucionario Mientras tanto, en el norte, la revolución seguía prendida. No obstante, la derrota de los liberales en Petorca los hace mantenerse en la provincia de Coquimbo, al tiempo que algunos empresarios mineros proclives al gobierno deciden crear un ejército contrarrevolucionario al mando de Ignacio José Prieto, quien logra derrotarlos en Peñuelas el 14 de octubre.
  • 10. El Ejército al mando de Juan Vidaurre-Leal Morlay Victorino Garrido desembarca en Papudo y se dirige hacia la provincia de Coquimbo. Éstos se unieron a Prieto y se dirigieron a La Serena, en donde eran esperados por cerca de 10.000 revolucionarios.
  • 11. Los pelucones decidieron atacar el 1 de diciembre, prolongándose los combates hasta el día 31. Pese a la superioridad numérica, el gobierno pudo finalmente ocupar la ciudad, con lo que se daba por finalizada la Revolución.
  • 12. Consecuencias de la revolución Tras el fracaso de la Revolución, el gobierno de Montt inició una persecución política contra los instigadores de la revolución. Apoyado en su ministro Antonio Varas, y tras la entrega de facultades que hiciera el Congreso, se realizaron detenciones y deportaciones.
  • 13. Asimismo, algunas decenas de opositores al gobierno debieron salir al exilio, entre ellos Lastarria, Bilbao, Arcos, Vicuña Mackenna, etc. Benjamín Vicuña Mackenna
  • 14. Este movimiento provocó un gran quiebre entre los grupos opositores, creándose dos tendencias: una, encabezada por Francisco Bilbao, que llamaba a rehacer la revolución por la vía de las armas, y la otra, defendida por Lastarria, que buscaba volver a la democracia por la vía institucional. Finalmente, fue esta última la que terminó por imponerse.