SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela 
Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior 
Instituto Universitario de Tecnología 
“Antonio José de Sucre” 
Extensión Maracaibo 
Facilitadora: MCS. Beatriz Álvarez 
Revolución Industrial, Economía 
Ambiental y Desarrollo Sustentable 
Integrantes C.I 
Aldazoro Adriana 18.793.194 
Bello Miguel 22.479.231 
Gallardo Jorge 21.569.918 
Urdaneta Leonardo 20.692.012 
Vargas Mónica 6.750.809
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
La revolución industrial se considera 
como el mayor cambio tecnológico 
socioeconómico y cultural de la historia, 
ocurrido entre finales del siglo XVIII y 
principios del XIX, que comenzó en el 
Reino Unido y se expandió por el resto 
del mundo. En aquel tiempo la economía 
estaba basada en el trabajo manual y 
fue sustituida por otra dominada por la 
industria y la introducción de la 
maquinaria.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Dicha revolución empezó con la mecanización de las 
industrias textiles y el desarrollo de los procesos de 
hierro. La expansión del comercio aumentó por la 
mejoría de las rutas y, posteriormente, por el 
ferrocarril. La introducción de la máquina de vapor 
y una poderosa maquinaria (mayormente 
relacionada a la industria textil: la rudimentaria 
spinning Jenny) favorecieron los drásticos 
incrementos en la capacidad de producción. El 
desarrollo de maquinaria en las dos primeras 
décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para 
una mayor producción de artefactos utilizados en 
otras industrias.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Debido a toda la mecanización de las actividades 
surge un problema ambiental significativo y 
generalizado como lo es La contaminación de la 
atmósfera, las aguas y los suelos, como consecuencia 
de las descargas de residuos industriales cuyo efecto 
más grave es el calentamiento global y la 
acumulación de residuos, debilitando cada vez mas la 
calidad y capacidad del ambiente. Cuando el 
crecimiento de la población y la tecnología fue 
aumentando trajo consigo problemas relacionados 
con el ambiente debido al descubrimiento, uso y 
explotación de los combustibles fósiles, así como la 
explotación intensiva de los recursos minerales de la 
tierra.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Los problemas ambientales vividos a partir 
de ese tiempo fueron también el 
agotamiento de los recursos energéticos, el 
agotamiento de otros recursos naturales 
como los biológicos a causa de la 
biodiversidad y los recursos hidrológicos 
como consecuencia de la contaminación 
de las aguas superficiales.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
El funcionamiento del Sistema Económico. 
existen dos enfoques: 
Ecología Ecológica (EE), desde la perspectiva de la 
EE el proceso de producción económica debe 
representarse como un sistemas abierto y 
dependiente de la energía y materiales que 
intercambia con el medio ambiente, al igual que 
los procesos vitales, en sus diversos niveles de 
agregación (célula, organismo, ecosistema, 
biosfera), este sistema de representación del 
proceso económico se caracteriza por su 
desequilibrio permanente y su irreversibilidad con 
respecto al tiempo.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Para la Economía Ambiental (EA), el sistema 
económico es un circuito cerrado y 
permanentemente equilibrado donde los 
productores de mercancía y los consumidores están 
coordinados por los mercados, los mercados 
determinan los precios que guían sus decisiones, con 
los precios a la producción se le infunde valor y este 
se extinguen cuando desaparece su valor mediante 
el consumo. Este proceso de valoración recae sobre 
una parte del proceso físico antes mencionado. La 
economía ambiental hace énfasis en la importancia 
de la valoración económica, la asignación de 
derechos de propiedad y la incorporación de 
mecanismos de mercado en la regulación y gestión 
de los bienes públicos o "libres" que integran e medio 
ambiente.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Economía y Desarrollo Sustentable 
Los ecosistemas proveen de bienes 
y servicios vitales para el ser humano y 
otros organismos, el sostenimiento de 
estos es imprescindible para la 
supervivencia de la sociedad. La economía 
debe ir de la mano con la sostenibilidad 
para mitigar las consecuencias sociales 
y ecológicas de las 
actividades económicas. 
Una economía sustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que 
integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad, 
con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la 
capacidad (El derecho) de las generaciones futuras de satisfacer sus 
necesidades. Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los 
objetivos como también de concesiones cuando sean necesarias.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Una economía sustentable podría ser 
una en donde el numero de personas y el 
de bienes a su disposición se mantengan 
en un nivel constante, siendo este nivel 
ecológicamente sostenible en el tiempo y 
con la capacidad de satisfacer las 
necesidades básicas de las personas.
Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee 
Bibliografía 
Autor J. M. Naredo en el libro "La economía en evolución" (1987) 
http://www.desarrollosustentable.co/ 
http://www.importancia.org/desarrollo-sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
Angel Pedrosa
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
Alexandra Valencia
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
alo_11
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
Juan Sebastian Prieto
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
Nimoe Vujicic
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
JJ VA
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
guadalupe martinez
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
Adan Graus Rios
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
EugeniaTC
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
constanza henriquez
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
Carmen11696
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
William León
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
Giancarlo Cisneros
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
saladehistoria.net
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
Sergio Reyes
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
Mirna
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Abelardo Serrano Sáenz
 
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercadoInfografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
SorianderGimenez1
 
Globalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentableGlobalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentable
absaga80
 

La actualidad más candente (20)

4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales4.7 valoracion de los servicios ambientales
4.7 valoracion de los servicios ambientales
 
poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente poblacion y medio ambiente
poblacion y medio ambiente
 
problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental problemas ambientales, impacto ambiental
problemas ambientales, impacto ambiental
 
Sectores productivos
Sectores productivosSectores productivos
Sectores productivos
 
Presentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentablePresentacion desarrollo sustentable
Presentacion desarrollo sustentable
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
La revolución industrial
La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Globalización.ppt-
 Globalización.ppt- Globalización.ppt-
Globalización.ppt-
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.Globalización, ventajas y desventajas.
Globalización, ventajas y desventajas.
 
El Mercado
El MercadoEl Mercado
El Mercado
 
Criterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidadCriterios de sustentabilidad
Criterios de sustentabilidad
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
155525042 linea-del-tiempo-antecedentes-de-la-globalizacion
 
Globalizacion Power Point
Globalizacion Power PointGlobalizacion Power Point
Globalizacion Power Point
 
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable iscCalidad de vida y desarrollo sustentable isc
Calidad de vida y desarrollo sustentable isc
 
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercadoInfografía-Mercado-Tipos e mercado
Infografía-Mercado-Tipos e mercado
 
Globalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentableGlobalizacion y desarrollo sustentable
Globalizacion y desarrollo sustentable
 

Destacado

Impacto del Desarrollo industrial
Impacto del Desarrollo industrialImpacto del Desarrollo industrial
Impacto del Desarrollo industrial
Diajan Serrano
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
LuceritohOo Vargas Carrasco
 
Desarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareasDesarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareas
Berto Hernandez
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
profesoraudp
 
Contaminacion del agua (presentacion) trabajo c.m.c
Contaminacion del agua (presentacion)   trabajo c.m.cContaminacion del agua (presentacion)   trabajo c.m.c
Contaminacion del agua (presentacion) trabajo c.m.c
iesjaime
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
Welinton Burgos
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
BARAL1991
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Krolita Tobar
 
Problemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologiaProblemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologia
Eddie Bolaños
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Patribiogeo
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Julian Cicuamía
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
bearosete
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
Angel Aguilar
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
mariano2008
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
AIC CONSULTORES SAC
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
Duel Erold
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
profesoramarcelatapia
 
Contaminacion del Agua
Contaminacion del  AguaContaminacion del  Agua
Contaminacion del Agua
SandraSV
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
ULADECH
 

Destacado (20)

Impacto del Desarrollo industrial
Impacto del Desarrollo industrialImpacto del Desarrollo industrial
Impacto del Desarrollo industrial
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
Desarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareasDesarrollo sustentable tareas
Desarrollo sustentable tareas
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Contaminacion del agua (presentacion) trabajo c.m.c
Contaminacion del agua (presentacion)   trabajo c.m.cContaminacion del agua (presentacion)   trabajo c.m.c
Contaminacion del agua (presentacion) trabajo c.m.c
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
La empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambienteLa empresa y el medio ambiente
La empresa y el medio ambiente
 
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenibleEnsayo etica y educacion   ambiental para el desarrollo sostenible
Ensayo etica y educacion ambiental para el desarrollo sostenible
 
Problemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologiaProblemas de la ciencia y tegnologia
Problemas de la ciencia y tegnologia
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
 
Los recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientalesLos recursos naturales y los impactos ambientales
Los recursos naturales y los impactos ambientales
 
Impacto ambiental y de los recursos naturales
Impacto   ambiental y de los recursos naturalesImpacto   ambiental y de los recursos naturales
Impacto ambiental y de los recursos naturales
 
Contaminacion agua
Contaminacion aguaContaminacion agua
Contaminacion agua
 
Recursos no renovables
Recursos no renovablesRecursos no renovables
Recursos no renovables
 
Recursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovablesRecursos renovables y no renovables
Recursos renovables y no renovables
 
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambienteResponsabilidad social empresarial y medio ambiente
Responsabilidad social empresarial y medio ambiente
 
Contaminación Del Agua
Contaminación Del AguaContaminación Del Agua
Contaminación Del Agua
 
Los recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovablesLos recursos-renovables-y-no-renovables
Los recursos-renovables-y-no-renovables
 
Contaminacion del Agua
Contaminacion del  AguaContaminacion del  Agua
Contaminacion del Agua
 
Diapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturalesDiapositivas recursos naturales
Diapositivas recursos naturales
 

Similar a Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.

Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
Doctorcito Arriaga
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Universidad del golfo de México Norte
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
Zuly Rodriguez
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
Zuly Rodriguez
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
amairaniimformatica
 
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
JooHenriqueBarachoLo
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
Licentiare
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Frits2
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
marialiliag
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
Erick Guzman
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
Erick Guzman
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
RafaelMendoza121
 
Tecnología y Medio Ambiente
Tecnología y Medio Ambiente Tecnología y Medio Ambiente
Tecnología y Medio Ambiente
Vale Martinez
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
Ida19808437
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Andres Peñaloza Fernando
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Martin Torres
 

Similar a Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible. (20)

Revolucion Industrial
Revolucion IndustrialRevolucion Industrial
Revolucion Industrial
 
Desarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible finalDesarrollo sostenible final
Desarrollo sostenible final
 
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambientalUnidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
Unidad 3. Desarrollo sustentable y evolución de la legislación ambiental
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)Trabajo de economia_i (2)
Trabajo de economia_i (2)
 
Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
A relacion entre la forma de vida Capitalista, el hombre y la naturaleza: imp...
 
capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
 
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCPGénesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
Génesis, evolución y tendencias del paradigma del desarrollo sostenible - UNCP
 
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIOSOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
SOSTENIBILIDAD Y EQUILIBRIO
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
 
Innovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologicoInnovacion y desarrollo tecnologico
Innovacion y desarrollo tecnologico
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Sistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdfSistemas de produccion sostenible.pdf
Sistemas de produccion sostenible.pdf
 
Tecnología y Medio Ambiente
Tecnología y Medio Ambiente Tecnología y Medio Ambiente
Tecnología y Medio Ambiente
 
Trabajo de Ecología
Trabajo de EcologíaTrabajo de Ecología
Trabajo de Ecología
 
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componenQue es desarrollo sostenible y  describa los pilares que lo componen
Que es desarrollo sostenible y describa los pilares que lo componen
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
 

Más de Adriana Aldazoro

Presentaciónjesustorres
PresentaciónjesustorresPresentaciónjesustorres
Presentaciónjesustorres
Adriana Aldazoro
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
Adriana Aldazoro
 
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETAMAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
Adriana Aldazoro
 
Presentación Gerardo Morales
Presentación Gerardo MoralesPresentación Gerardo Morales
Presentación Gerardo Morales
Adriana Aldazoro
 
Presentación carlosduarte
Presentación carlosduartePresentación carlosduarte
Presentación carlosduarte
Adriana Aldazoro
 
Presentación diegou
Presentación diegouPresentación diegou
Presentación diegou
Adriana Aldazoro
 
MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGOMAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO
Adriana Aldazoro
 

Más de Adriana Aldazoro (7)

Presentaciónjesustorres
PresentaciónjesustorresPresentaciónjesustorres
Presentaciónjesustorres
 
Mapa de Riesgo
Mapa de RiesgoMapa de Riesgo
Mapa de Riesgo
 
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETAMAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
MAPA DE RIESGO_LEONARDO URDANETA
 
Presentación Gerardo Morales
Presentación Gerardo MoralesPresentación Gerardo Morales
Presentación Gerardo Morales
 
Presentación carlosduarte
Presentación carlosduartePresentación carlosduarte
Presentación carlosduarte
 
Presentación diegou
Presentación diegouPresentación diegou
Presentación diegou
 
MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGOMAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 

Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sostenible.

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio de Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Maracaibo Facilitadora: MCS. Beatriz Álvarez Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo Sustentable Integrantes C.I Aldazoro Adriana 18.793.194 Bello Miguel 22.479.231 Gallardo Jorge 21.569.918 Urdaneta Leonardo 20.692.012 Vargas Mónica 6.750.809
  • 2. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee La revolución industrial se considera como el mayor cambio tecnológico socioeconómico y cultural de la historia, ocurrido entre finales del siglo XVIII y principios del XIX, que comenzó en el Reino Unido y se expandió por el resto del mundo. En aquel tiempo la economía estaba basada en el trabajo manual y fue sustituida por otra dominada por la industria y la introducción de la maquinaria.
  • 3. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Dicha revolución empezó con la mecanización de las industrias textiles y el desarrollo de los procesos de hierro. La expansión del comercio aumentó por la mejoría de las rutas y, posteriormente, por el ferrocarril. La introducción de la máquina de vapor y una poderosa maquinaria (mayormente relacionada a la industria textil: la rudimentaria spinning Jenny) favorecieron los drásticos incrementos en la capacidad de producción. El desarrollo de maquinaria en las dos primeras décadas del siglo XIX facilitó la manufactura para una mayor producción de artefactos utilizados en otras industrias.
  • 4. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Debido a toda la mecanización de las actividades surge un problema ambiental significativo y generalizado como lo es La contaminación de la atmósfera, las aguas y los suelos, como consecuencia de las descargas de residuos industriales cuyo efecto más grave es el calentamiento global y la acumulación de residuos, debilitando cada vez mas la calidad y capacidad del ambiente. Cuando el crecimiento de la población y la tecnología fue aumentando trajo consigo problemas relacionados con el ambiente debido al descubrimiento, uso y explotación de los combustibles fósiles, así como la explotación intensiva de los recursos minerales de la tierra.
  • 5. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Los problemas ambientales vividos a partir de ese tiempo fueron también el agotamiento de los recursos energéticos, el agotamiento de otros recursos naturales como los biológicos a causa de la biodiversidad y los recursos hidrológicos como consecuencia de la contaminación de las aguas superficiales.
  • 6. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee El funcionamiento del Sistema Económico. existen dos enfoques: Ecología Ecológica (EE), desde la perspectiva de la EE el proceso de producción económica debe representarse como un sistemas abierto y dependiente de la energía y materiales que intercambia con el medio ambiente, al igual que los procesos vitales, en sus diversos niveles de agregación (célula, organismo, ecosistema, biosfera), este sistema de representación del proceso económico se caracteriza por su desequilibrio permanente y su irreversibilidad con respecto al tiempo.
  • 7. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Para la Economía Ambiental (EA), el sistema económico es un circuito cerrado y permanentemente equilibrado donde los productores de mercancía y los consumidores están coordinados por los mercados, los mercados determinan los precios que guían sus decisiones, con los precios a la producción se le infunde valor y este se extinguen cuando desaparece su valor mediante el consumo. Este proceso de valoración recae sobre una parte del proceso físico antes mencionado. La economía ambiental hace énfasis en la importancia de la valoración económica, la asignación de derechos de propiedad y la incorporación de mecanismos de mercado en la regulación y gestión de los bienes públicos o "libres" que integran e medio ambiente.
  • 8. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Economía y Desarrollo Sustentable Los ecosistemas proveen de bienes y servicios vitales para el ser humano y otros organismos, el sostenimiento de estos es imprescindible para la supervivencia de la sociedad. La economía debe ir de la mano con la sostenibilidad para mitigar las consecuencias sociales y ecológicas de las actividades económicas. Una economía sustentable es un modelo en donde se logre un desarrollo que integre los objetivos económicos, sociales y medioambientales de la sociedad, con el fin de maximizar el bienestar humano en el presente sin comprometer la capacidad (El derecho) de las generaciones futuras de satisfacer sus necesidades. Esto requiere de un enfoque que permita el soporte de todos los objetivos como también de concesiones cuando sean necesarias.
  • 9. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Una economía sustentable podría ser una en donde el numero de personas y el de bienes a su disposición se mantengan en un nivel constante, siendo este nivel ecológicamente sostenible en el tiempo y con la capacidad de satisfacer las necesidades básicas de las personas.
  • 10. Impacto de la Revolución Industrial, Economía Ambiental y Desarrollo SSuusstteennttaabbllee Bibliografía Autor J. M. Naredo en el libro "La economía en evolución" (1987) http://www.desarrollosustentable.co/ http://www.importancia.org/desarrollo-sustentable