SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo integral
Alumna: Guadalupe Vázquez Martínez
Matricula: 150I0083
Grupo: 2° D
Excedente del consumidor y
del productor
¿Qué es el excedente del
consumidor?
Representa el ahorro de los
consumidores debido a la
competencia en el mercado.
Formula para calcular el excedente del consumidor
EC = D (X)dx - p x
Función de
demanda
Producción en equilibrio
Precio de
equilibrio
¿Qué es el excedente del
productor?
Son las ganancias
adicionales de los
productores debido a
la competencia del
mercado.
Formula para calcular el excedente del productor
EP = p x S(x) dx
Función de
oferta
Precio de
equilibrio
Producción en equilibrio
Veamos un ejemplo
La gerencia de la compañía de neumáticos marca TITAN a determinado que la
cantidad demandada X de sus neumáticos cada semana se relaciona con la siguiente
función 144- 𝒙 𝟐, donde X se mide en unidades de millar. La compañía colocara en
el medio X unidades de sus neumáticos según la siguiente función 48 + ½ 𝒙 𝟐
 Empezamos a resolver el problema
1. Ordenamos
D (x)= 144- 𝒙 𝟐
S(x) =48 + ½ 𝒙 𝟐
1. D (x)= S(x)
144- 𝒙 𝟐
=48 + ½ 𝒙 𝟐
Vamos a Igualar la función de
demanda y la función de oferta
a cero, para después obtener la
función en equilibrio
2) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐
1/2𝒙 𝟐 +𝒙 𝟐+48-144=0
3/2 𝒙 𝟐 - 96 = 0
3/2 𝒙 𝟐=96
3𝒙 𝟐=196
𝒙 𝟐= 64
X= 64
X=∓ 8
x=8
una vez encontrado el valor de x lo sustituimos a la función original de
demanda y de oferta.
Una vez que igualamos a cero
se tiene que resolver la
ecuación, para encontrar el
valor de X.
D(x)= 1444(8^2)= 80
S(x)= 48+1/2 (8^2)=80
 Calculemos el excedente del consumidor sabiendo ya su formula,
sustituimos con los valores que nos da el problema planteado.
 EC = D (X)dx - p x
 Ec=
Punto de equilibrio
(8,80)
0
𝑋
Producción en
equilibrio
Precio de
equilibrio
𝟎
𝟖
(144-𝒙 𝟐
)dx –(80) (8)
EC= 𝟎
𝟖
(144-𝒙 𝟐
)dx –(80) (8)
=[144x-
𝒙 𝟑
𝟑
]
𝟖
𝟎
640
=[144(8)-(8^3)/3]-640
=[1152-512/3]-640
=[3456-512/3]-640
=2944/3-640/1
=1024/3
= $341.33
Una vez sustituido , decimos q
se va evaluar de 0 a 8, y
empezamos a derivar, abrimos
corchetes y decimos que la
derivada de 144 es 144x – la
derivada de𝑥2 es 𝑥3 cerramos
corchetes y evaluamos s de 0 a
8.
2.Sustituimos el valor de x.
3.Realizamos las diferentes
multiplicaciones y restas y
divisiones para encontrar el
resultado.
Por ultimo calcularemos el excedente del
productor
=640-[48x+ 1/6𝒙 𝟑
]
=640-[48(8) + 1/6 (8^3)]
=640-[384+512/6]
=640-1408/3
=512/3
= $170.66
EP=(80) (8)− 𝟎
𝟖
𝟒𝟖 + 1
2
𝒙 𝟐
𝒅𝒙
1. Sustituimos los valores
2. Empezamos a multiplicar 80 . 8
y decimos que va a estar
evaluada de 0 a 8.
3. Empezamos a integrar los
valores d e x-
4. sustituimos el valor de x por 8.
5. Sumamos y restamos a como no
los pide.
6. Dividimos para obtener el
resultado.
𝑬𝑷 = 𝑷𝑿
𝟎
𝒙
𝒔 𝒙 𝒅𝒙

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
rokejasa
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
angiegutierrez11
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
Karen Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Guiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivadaGuiay taller aplicacionesdeladerivada
Guiay taller aplicacionesdeladerivada
 
Ejercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfectaEjercicios resueltos competencia perfecta
Ejercicios resueltos competencia perfecta
 
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de BertrandEjercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
Ejercicio resuelto de oligopolio: modelo de Bertrand
 
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregadaEjercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
Ejercicios consumo inversión,gasto de gobierno, demanda agregada
 
Ecuacion de demanda
Ecuacion de demandaEcuacion de demanda
Ecuacion de demanda
 
La utilidad
La utilidadLa utilidad
La utilidad
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Impuestos y subsidios
Impuestos y subsidiosImpuestos y subsidios
Impuestos y subsidios
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Ejercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolioEjercicio resuelto oligopolio
Ejercicio resuelto oligopolio
 
Ejercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomiaEjercicios de microeconomia
Ejercicios de microeconomia
 
Modelo de Stackelberg
Modelo de StackelbergModelo de Stackelberg
Modelo de Stackelberg
 
Ejercicios is lm
Ejercicios is   lmEjercicios is   lm
Ejercicios is lm
 
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomiaEjercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
Ejercicios y problemas_resueltos_macroeconomia
 
Sesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferenciaSesion 4 curvas de indiferencia
Sesion 4 curvas de indiferencia
 
Ejercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccionEjercicios resueltos produccion
Ejercicios resueltos produccion
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
 
Guia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginalGuia de costos de ejercicio marginal
Guia de costos de ejercicio marginal
 
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demandaNuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
Nuevos ejercicios resueltos oferta y demanda
 
elasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demandaelasticidad precio de la demanda
elasticidad precio de la demanda
 

Similar a Excedente del consumidor y del productor

39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
LuiZRt
 
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
EllaAracelyFloresBri
 

Similar a Excedente del consumidor y del productor (20)

Excedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productorExcedente del consumidor y del productor
Excedente del consumidor y del productor
 
PROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDFPROBLE~1.PDF
PROBLE~1.PDF
 
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
39617 7001180393 08-29-2019_215914_pm_s02-sust_alg_e_ipp (1)
 
No lineal
No linealNo lineal
No lineal
 
Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02Equipo5 130827111449-phpapp02
Equipo5 130827111449-phpapp02
 
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptxmc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
mc3b3dulo-3-vschippacasse.pptx
 
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdfS2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
S2_PPT_ANÁLISIS MARGINAL.pdf
 
Aplicación de las derivadas en la economia
Aplicación de las derivadas en la  economiaAplicación de las derivadas en la  economia
Aplicación de las derivadas en la economia
 
Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9Cálculo ii.clase no. 9
Cálculo ii.clase no. 9
 
Análisis Marginal
Análisis MarginalAnálisis Marginal
Análisis Marginal
 
Modelos funcionales ppt
Modelos funcionales pptModelos funcionales ppt
Modelos funcionales ppt
 
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
20. Integral definida y sus aplicaciones (1).pdf
 
Calculo
Calculo Calculo
Calculo
 
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdfSEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
SEMANA 1_FUNCIÓN REAL EJERCICIOS_RESUELTOS.pdf
 
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALESAPLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
APLICACIONES DE LA DERIVADA A LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EMPRESARIALES
 
Demostracion y Falaz
Demostracion y FalazDemostracion y Falaz
Demostracion y Falaz
 
algebra de funciones
algebra de funcionesalgebra de funciones
algebra de funciones
 
GERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docxGERENCIA OPERATIVA.docx
GERENCIA OPERATIVA.docx
 
Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)Derivada en economia (1)
Derivada en economia (1)
 
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
S02.s1 - tema matematica para negocios inecuaciones
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Excedente del consumidor y del productor

  • 1. Calculo integral Alumna: Guadalupe Vázquez Martínez Matricula: 150I0083 Grupo: 2° D
  • 2. Excedente del consumidor y del productor
  • 3. ¿Qué es el excedente del consumidor? Representa el ahorro de los consumidores debido a la competencia en el mercado.
  • 4. Formula para calcular el excedente del consumidor EC = D (X)dx - p x Función de demanda Producción en equilibrio Precio de equilibrio
  • 5. ¿Qué es el excedente del productor? Son las ganancias adicionales de los productores debido a la competencia del mercado.
  • 6. Formula para calcular el excedente del productor EP = p x S(x) dx Función de oferta Precio de equilibrio Producción en equilibrio
  • 7. Veamos un ejemplo La gerencia de la compañía de neumáticos marca TITAN a determinado que la cantidad demandada X de sus neumáticos cada semana se relaciona con la siguiente función 144- 𝒙 𝟐, donde X se mide en unidades de millar. La compañía colocara en el medio X unidades de sus neumáticos según la siguiente función 48 + ½ 𝒙 𝟐  Empezamos a resolver el problema 1. Ordenamos D (x)= 144- 𝒙 𝟐 S(x) =48 + ½ 𝒙 𝟐 1. D (x)= S(x) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐 Vamos a Igualar la función de demanda y la función de oferta a cero, para después obtener la función en equilibrio
  • 8. 2) 144- 𝒙 𝟐 =48 + ½ 𝒙 𝟐 1/2𝒙 𝟐 +𝒙 𝟐+48-144=0 3/2 𝒙 𝟐 - 96 = 0 3/2 𝒙 𝟐=96 3𝒙 𝟐=196 𝒙 𝟐= 64 X= 64 X=∓ 8 x=8 una vez encontrado el valor de x lo sustituimos a la función original de demanda y de oferta. Una vez que igualamos a cero se tiene que resolver la ecuación, para encontrar el valor de X. D(x)= 1444(8^2)= 80 S(x)= 48+1/2 (8^2)=80
  • 9.  Calculemos el excedente del consumidor sabiendo ya su formula, sustituimos con los valores que nos da el problema planteado.  EC = D (X)dx - p x  Ec= Punto de equilibrio (8,80) 0 𝑋 Producción en equilibrio Precio de equilibrio 𝟎 𝟖 (144-𝒙 𝟐 )dx –(80) (8)
  • 10. EC= 𝟎 𝟖 (144-𝒙 𝟐 )dx –(80) (8) =[144x- 𝒙 𝟑 𝟑 ] 𝟖 𝟎 640 =[144(8)-(8^3)/3]-640 =[1152-512/3]-640 =[3456-512/3]-640 =2944/3-640/1 =1024/3 = $341.33 Una vez sustituido , decimos q se va evaluar de 0 a 8, y empezamos a derivar, abrimos corchetes y decimos que la derivada de 144 es 144x – la derivada de𝑥2 es 𝑥3 cerramos corchetes y evaluamos s de 0 a 8. 2.Sustituimos el valor de x. 3.Realizamos las diferentes multiplicaciones y restas y divisiones para encontrar el resultado.
  • 11. Por ultimo calcularemos el excedente del productor =640-[48x+ 1/6𝒙 𝟑 ] =640-[48(8) + 1/6 (8^3)] =640-[384+512/6] =640-1408/3 =512/3 = $170.66 EP=(80) (8)− 𝟎 𝟖 𝟒𝟖 + 1 2 𝒙 𝟐 𝒅𝒙 1. Sustituimos los valores 2. Empezamos a multiplicar 80 . 8 y decimos que va a estar evaluada de 0 a 8. 3. Empezamos a integrar los valores d e x- 4. sustituimos el valor de x por 8. 5. Sumamos y restamos a como no los pide. 6. Dividimos para obtener el resultado. 𝑬𝑷 = 𝑷𝑿 𝟎 𝒙 𝒔 𝒙 𝒅𝒙