SlideShare una empresa de Scribd logo
El concepto
Revolución
Industrial
suele utilizarse
para
definir los
cambios
demográficos y
económicos que
comenzaron en
Inglaterra a
mediados
del siglo XVIII.
El desarrollo industrial de otros países posteriormente a
Inglaterra es lo que conocemos como proceso de
industrialización.
En las sociedades del Antiguo Régimen
predominaba:
• Agricultura de subsistencia. (es es unauna
modalidad de agriculturamodalidad de agricultura
donde una parte de losdonde una parte de los
cultivos producen locultivos producen lo
suficientesuficiente para suministrar alimento  para suministrar alimento 
para el núcleo familiar que trabaja en para el núcleo familiar que trabaja en 
ellos)ellos)
• Industria artesanal con importantes
limitaciones tecnológicas.
• La mayoría de la población con escasa
capacidad de compra.
• Los medios de transporte eran muy lentos.
• El comercio estaba paralizado por las
aduanas interiores y por las viejas estructura
Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
Desde mediadosDesde mediados
del siglo XVIII en ladel siglo XVIII en la
península británicapenínsula británica
se desarrolló unase desarrolló una
concentraciónconcentración
industrial basadoindustrial basado
en la creación deen la creación de
numerosasnumerosas
fábricas.fábricas.
Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
RevoluciónRevolución
Industrial en Industrial en 
InglaterraInglaterra
1750-18501750-1850
La Revolución Industrial británica
fue un proceso que afectó a todos
los procesos de la economía y de la
sociedad.
Aunque estos cambios se iniciaron
en el Reino Unido sus efectos se
expandieron por otros países. Este
salto permitió hablar de la creación
de un mercado mundial.
Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
La primera Revolución Industrial
(1780-1870) se caracteriza por el
uso del carbón como fuente de
energía, la máquina de vapor y la
fábrica. La industria textil del
algodón fue el motor del cambio.
La segunda Revolución Industrial (a
partir de 1870). Sus fuentes básicas
de energía serán la electricidad, el
petróleo y la máquina más
importante,el motor de explosión.
Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
La Revolución DemográficaLa Revolución Demográfica
La población inglesa se triplicó
en un siglo y medio. De los 5
millones de personas en 1701
pasó a los 20,1 millones en
1860.
La natalidad se benefició del
hecho de que las parejas se
casaban antes y de la mejora
de la dieradiera (gracias al
aumento de producción y a las
mejoras en el transporte)
factores que incrementaron la
fertilidad.
La Revolución DemográficaLa Revolución Demográfica
Se produjeron algunos
avances en la medicina
(vacuna contra la viruela de
Jenner en 1796) y se
mejoraron las condiciones
higiénicas (uso de ropa
interior, agua potable, etc.)
A este crecimiento de la
población se le ha llamado
Revolución Demográfica.
En la segunda mitad del siglo XIX hubo un descenso de la
natalidad debido a los cambios de mentalidad social.
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
producción artesanal
producción doméstica
manufactura
La industria antes de implantarse el factory system tiene tres formas típicas
de organizarse:
De la manufactura a la fábricaDe la manufactura a la fábrica
La producción artesanal es la forma de producción
de bienes elaborados típica del mundo medieval, y
se basa en los gremios.
Este tipo de producción es básicamente urbano, ya
que todo gremio tiene el monopolio del oficio en una
ciudad.
Por otra parte la reglamentación del gremio para
evitar la competencia hacía muy rígida la
producción.
En la Inglaterra preindustrial, las reglamentaciones
artesanales habían desaparecido, aunque los
talleres artesanos de las ciudades continuaron
existiendo dedicados a la producción para el
mercado local, o bien, asimilados al domestic
system.
La producción artesanalLa producción artesanalLa producción artesanalLa producción artesanal
El trabajo industrial casero y rural fue el antecedente más claro yEl trabajo industrial casero y rural fue el antecedente más claro y
directo de la organización industrial de la producción.directo de la organización industrial de la producción.
Evolucionó hasta encontrar formas extremas en las que elEvolucionó hasta encontrar formas extremas en las que el
comerciante llega a facilitar incluso equipos y materiales muycomerciante llega a facilitar incluso equipos y materiales muy
costosos a los trabajadores a domicilio.costosos a los trabajadores a domicilio.
Además, se admite de forma generalizada, que el trabajo a domicilioAdemás, se admite de forma generalizada, que el trabajo a domicilio
fue uno de los disolventes más importantes del sistema tradicionalfue uno de los disolventes más importantes del sistema tradicional
agrario, y que suministró un medio rápido de crecimiento de laagrario, y que suministró un medio rápido de crecimiento de la
producción industrial antes de la adopción del sistema fabril.producción industrial antes de la adopción del sistema fabril.
Fue también Inglaterra el país de Europa donde más se extendióFue también Inglaterra el país de Europa donde más se extendió
este sistema de producción y esta expansión iba paralele a laseste sistema de producción y esta expansión iba paralele a las
transformaciones que tenían lugar en la agricultura, únicas entransformaciones que tenían lugar en la agricultura, únicas en
Europa, que arrojaban a las familias a completar sus ingresos con elEuropa, que arrojaban a las familias a completar sus ingresos con el
trabajo artesanal.trabajo artesanal.
La producció domésticaLa producció doméstica
La fábrica moderna deriva, en parte, de las manufacturas
centrales. La diferencia de éstas con la fábrica, es que se
utilizaban herramientas manuales, y no máquinas movidas por
una fuente de energía centralizada.
La característica fundamental es la falta de división del trabajo
en las manufacturas.
Las manufacturasLas manufacturas
Factory SystemFactory System
Aunque hubo intentos anteriores las
primeras fábricas con máquinas
dedicadas a la hilatura del algodón,
fueron aquellas que estuvieron vinculadas
a Richard Arkwright, a base de su
water-frame (máquina de hilar) (1776).
La aparición de la water-frame y más con
la mule jenny de James Hargreaves
(máquina de tejer), y la adecuación casi
instantánea a ésta de la máquina de vapor
de Watt, junto con la expansión de la
demanda, fueron los principales factores
de la difusión del factory system.
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
La máquina de vapor es el único invento
de la primera revolución industrial que
debe mucho a la investigación científica.
Quien aportó la primera máquina de
vapor de émbolo fue Papin. Ahora bien,
fue Newcomen, un herrero, que conoció
los estudios de Papin, quien creó la
primera máquina con aplicación práctica,
que además alcalzó una gran difusión
(principios del XVIII): creó una bomba de
agua utilizada en las minas y en otras
partes.
Bomba de agua
de Newcomen
Thomas Newcomen
La máquina de vaporLa máquina de vapor
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
La máquina de Newcomen tenía serios
inconvenientes para la aplicación de la
nueva fuente de energía a verdaderos
mecanismos industriales:
altísimo coste de carbón de
piedra, y además,
era indispensable transformar el
movimiento alternativo y
rectilíneo en otro continuo y
circular.
La máquina de vaporLa máquina de vapor
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
La producción textil tiene dos procesos que se
complementan y que sufren estrangulamientos por
las innovaciones que se producen en alguno de
ellos:
La hilatura: La producción artesanal (rueca) de
hilos de principios de siglo, era insuficiente para los
tejedores.
El tejido: la invención de la lanzadera volante de
Kay en 1730 es lo que provocó un
estrangulamiento: se trata de poner a la lanzadera
en forma de barca ruedas y hacerla circular sobre
raíles para que pase más rápido y conseguir tejidos
de mayor anchura.
La industria textilLa industria textil
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
Las necesidades de abastecimiento de las ciudades enLas necesidades de abastecimiento de las ciudades en
crecimiento, así como las derivadas de lacrecimiento, así como las derivadas de la
comercialización de los productos agrícolas e industrialescomercialización de los productos agrícolas e industriales
y las materias primas, impulsaron ely las materias primas, impulsaron el crecimiento de loscrecimiento de los
medios de transporte y comunicaciónmedios de transporte y comunicación..
Este crecimiento antes de la construcción de la red deEste crecimiento antes de la construcción de la red de
ferrocarrilferrocarril, a partir de, a partir de 18251825, se debe sobre todo a la, se debe sobre todo a la
construcción deconstrucción de carreterascarreteras,, puentespuentes yy canalescanales, y, y
realizando tramos navegables de los ríos.realizando tramos navegables de los ríos.
La principal característica de estas comunicaciones esLa principal característica de estas comunicaciones es
queque se hicieron por la iniciativa privada,se hicieron por la iniciativa privada, a cambio dela cambio del
cobro de derechos de peaje a los que transitaban porcobro de derechos de peaje a los que transitaban por
ellos. Esto permitió que las carreteras inglesas estuviesenellos. Esto permitió que las carreteras inglesas estuviesen
transitadas todo el año, eliminando antiguos barrizales ytransitadas todo el año, eliminando antiguos barrizales y
socavones.socavones.
La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas
A partir de 1820 empiezan a construirse las
primeras líneas de ferrocarril para el transporte de
mercancías, utilizando como tiro animales.
En 1828 Stephenson, consigue un premio con una
locomotora de vapor, al poder alcanzar la
velocidad de 29 Km./h., y fue el verdadero inicio de
la era del ferrocarril.
En 1847, 250.000 hombres trabajaban en la
construcción de 6.455 millas de vía férrea (1 milla=
1,6 Km.) y prácticamente, en este periodo, se crea
todo el sistema ferroviario de gran Bretaña.
El verdadero desarrollo de la industria siderúrgica
se produjo a partir de la demanda de hierro que
provoca la construcción del ferrocarril, y su uso en
la construcción de edificios, a partir de las mismas
fechas.
La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
La sociedad urbana de clasesLa sociedad urbana de clases

Más contenido relacionado

Similar a Revolucion industrial XVlll

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
JuanAntonioGonzlezMo7
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
Consejería de Educación CAM
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
Sergio Calvo Romero
 
Rev. ind. Casetas
Rev. ind. CasetasRev. ind. Casetas
Rev. ind. Casetas
jorgecaldeprofe
 
Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.
Colegio Particular El Refugio
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
MIRYYTTA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Rafael Urías
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
DepartamentoGH
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
DepartamentoGH
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
BustillosAlanizAndyJ
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
kevinvargaspanozo
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
agatagc
 
Tema 3: revolución industrial
Tema 3: revolución industrialTema 3: revolución industrial
Tema 3: revolución industrial
Maria Jose Fernandez
 
Clase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrialClase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrial
Marcovargas122
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
Aula de Historia
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Aula de Historia
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
ivanfmgr
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
COLEGIO PADRE CLARET
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Mario Montal
 

Similar a Revolucion industrial XVlll (20)

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIALREVOLUCIÓN INDUSTRIAL
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptxREVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL power p.pptx
 
La revolución industrial
 La revolución industrial La revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrialTema 3. revolución industrial
Tema 3. revolución industrial
 
Rev. ind. Casetas
Rev. ind. CasetasRev. ind. Casetas
Rev. ind. Casetas
 
Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.Primera revolucion industrial. octavo año.
Primera revolucion industrial. octavo año.
 
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptxREVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
REVOLUCION INDUSTRIAL CULTURA.pptx
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.Selección de actividades del Tema 3.  El origen de la industrialización.
Selección de actividades del Tema 3. El origen de la industrialización.
 
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓNTEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
TEMA 3.- EL ORIGEN DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrial La revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Tema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrialTema 2: La primera revolución industrial
Tema 2: La primera revolución industrial
 
Tema 3: revolución industrial
Tema 3: revolución industrialTema 3: revolución industrial
Tema 3: revolución industrial
 
Clase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrialClase 2. revolcuion industrial
Clase 2. revolcuion industrial
 
Adh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrialAdh 4 eso revolución industrial
Adh 4 eso revolución industrial
 
Adh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrializaciónAdh hmc revolución industrial e industrialización
Adh hmc revolución industrial e industrialización
 
Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial Larevolucionindustrial
Larevolucionindustrial
 
El proceso de industrialización
El proceso de industrializaciónEl proceso de industrialización
El proceso de industrialización
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Más de jacqueline ramirez

Ceccato
CeccatoCeccato
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
jacqueline ramirez
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
jacqueline ramirez
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
jacqueline ramirez
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
jacqueline ramirez
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
jacqueline ramirez
 

Más de jacqueline ramirez (7)

Ceccato
CeccatoCeccato
Ceccato
 
El mercantilismo
El mercantilismoEl mercantilismo
El mercantilismo
 
Los fisiocratas
Los fisiocratasLos fisiocratas
Los fisiocratas
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
El cerebro y yo
El cerebro y yoEl cerebro y yo
El cerebro y yo
 
El amanecer del hombre
El amanecer del hombreEl amanecer del hombre
El amanecer del hombre
 

Último

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
SandyMonzn1
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 

Último (10)

5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología SocialVECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
VECTORES DEL CONO INVERTIDO, Psicología Social
 
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 

Revolucion industrial XVlll

  • 1.
  • 2. El concepto Revolución Industrial suele utilizarse para definir los cambios demográficos y económicos que comenzaron en Inglaterra a mediados del siglo XVIII. El desarrollo industrial de otros países posteriormente a Inglaterra es lo que conocemos como proceso de industrialización.
  • 3. En las sociedades del Antiguo Régimen predominaba: • Agricultura de subsistencia. (es es unauna modalidad de agriculturamodalidad de agricultura donde una parte de losdonde una parte de los cultivos producen locultivos producen lo suficientesuficiente para suministrar alimento  para suministrar alimento  para el núcleo familiar que trabaja en para el núcleo familiar que trabaja en  ellos)ellos) • Industria artesanal con importantes limitaciones tecnológicas. • La mayoría de la población con escasa capacidad de compra. • Los medios de transporte eran muy lentos. • El comercio estaba paralizado por las aduanas interiores y por las viejas estructura Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
  • 4. Desde mediadosDesde mediados del siglo XVIII en ladel siglo XVIII en la península británicapenínsula británica se desarrolló unase desarrolló una concentraciónconcentración industrial basadoindustrial basado en la creación deen la creación de numerosasnumerosas fábricas.fábricas. Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial RevoluciónRevolución Industrial en Industrial en  InglaterraInglaterra 1750-18501750-1850
  • 5. La Revolución Industrial británica fue un proceso que afectó a todos los procesos de la economía y de la sociedad. Aunque estos cambios se iniciaron en el Reino Unido sus efectos se expandieron por otros países. Este salto permitió hablar de la creación de un mercado mundial. Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
  • 6. La primera Revolución Industrial (1780-1870) se caracteriza por el uso del carbón como fuente de energía, la máquina de vapor y la fábrica. La industria textil del algodón fue el motor del cambio. La segunda Revolución Industrial (a partir de 1870). Sus fuentes básicas de energía serán la electricidad, el petróleo y la máquina más importante,el motor de explosión. Los orígenes de la Revolución IndustrialLos orígenes de la Revolución Industrial
  • 7. La Revolución DemográficaLa Revolución Demográfica La población inglesa se triplicó en un siglo y medio. De los 5 millones de personas en 1701 pasó a los 20,1 millones en 1860. La natalidad se benefició del hecho de que las parejas se casaban antes y de la mejora de la dieradiera (gracias al aumento de producción y a las mejoras en el transporte) factores que incrementaron la fertilidad.
  • 8. La Revolución DemográficaLa Revolución Demográfica Se produjeron algunos avances en la medicina (vacuna contra la viruela de Jenner en 1796) y se mejoraron las condiciones higiénicas (uso de ropa interior, agua potable, etc.) A este crecimiento de la población se le ha llamado Revolución Demográfica. En la segunda mitad del siglo XIX hubo un descenso de la natalidad debido a los cambios de mentalidad social.
  • 9. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas producción artesanal producción doméstica manufactura La industria antes de implantarse el factory system tiene tres formas típicas de organizarse: De la manufactura a la fábricaDe la manufactura a la fábrica
  • 10. La producción artesanal es la forma de producción de bienes elaborados típica del mundo medieval, y se basa en los gremios. Este tipo de producción es básicamente urbano, ya que todo gremio tiene el monopolio del oficio en una ciudad. Por otra parte la reglamentación del gremio para evitar la competencia hacía muy rígida la producción. En la Inglaterra preindustrial, las reglamentaciones artesanales habían desaparecido, aunque los talleres artesanos de las ciudades continuaron existiendo dedicados a la producción para el mercado local, o bien, asimilados al domestic system. La producción artesanalLa producción artesanalLa producción artesanalLa producción artesanal
  • 11. El trabajo industrial casero y rural fue el antecedente más claro yEl trabajo industrial casero y rural fue el antecedente más claro y directo de la organización industrial de la producción.directo de la organización industrial de la producción. Evolucionó hasta encontrar formas extremas en las que elEvolucionó hasta encontrar formas extremas en las que el comerciante llega a facilitar incluso equipos y materiales muycomerciante llega a facilitar incluso equipos y materiales muy costosos a los trabajadores a domicilio.costosos a los trabajadores a domicilio. Además, se admite de forma generalizada, que el trabajo a domicilioAdemás, se admite de forma generalizada, que el trabajo a domicilio fue uno de los disolventes más importantes del sistema tradicionalfue uno de los disolventes más importantes del sistema tradicional agrario, y que suministró un medio rápido de crecimiento de laagrario, y que suministró un medio rápido de crecimiento de la producción industrial antes de la adopción del sistema fabril.producción industrial antes de la adopción del sistema fabril. Fue también Inglaterra el país de Europa donde más se extendióFue también Inglaterra el país de Europa donde más se extendió este sistema de producción y esta expansión iba paralele a laseste sistema de producción y esta expansión iba paralele a las transformaciones que tenían lugar en la agricultura, únicas entransformaciones que tenían lugar en la agricultura, únicas en Europa, que arrojaban a las familias a completar sus ingresos con elEuropa, que arrojaban a las familias a completar sus ingresos con el trabajo artesanal.trabajo artesanal. La producció domésticaLa producció doméstica
  • 12. La fábrica moderna deriva, en parte, de las manufacturas centrales. La diferencia de éstas con la fábrica, es que se utilizaban herramientas manuales, y no máquinas movidas por una fuente de energía centralizada. La característica fundamental es la falta de división del trabajo en las manufacturas. Las manufacturasLas manufacturas
  • 13. Factory SystemFactory System Aunque hubo intentos anteriores las primeras fábricas con máquinas dedicadas a la hilatura del algodón, fueron aquellas que estuvieron vinculadas a Richard Arkwright, a base de su water-frame (máquina de hilar) (1776). La aparición de la water-frame y más con la mule jenny de James Hargreaves (máquina de tejer), y la adecuación casi instantánea a ésta de la máquina de vapor de Watt, junto con la expansión de la demanda, fueron los principales factores de la difusión del factory system.
  • 14. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas La máquina de vapor es el único invento de la primera revolución industrial que debe mucho a la investigación científica. Quien aportó la primera máquina de vapor de émbolo fue Papin. Ahora bien, fue Newcomen, un herrero, que conoció los estudios de Papin, quien creó la primera máquina con aplicación práctica, que además alcalzó una gran difusión (principios del XVIII): creó una bomba de agua utilizada en las minas y en otras partes. Bomba de agua de Newcomen Thomas Newcomen La máquina de vaporLa máquina de vapor
  • 15. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas La máquina de Newcomen tenía serios inconvenientes para la aplicación de la nueva fuente de energía a verdaderos mecanismos industriales: altísimo coste de carbón de piedra, y además, era indispensable transformar el movimiento alternativo y rectilíneo en otro continuo y circular. La máquina de vaporLa máquina de vapor
  • 16. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas La producción textil tiene dos procesos que se complementan y que sufren estrangulamientos por las innovaciones que se producen en alguno de ellos: La hilatura: La producción artesanal (rueca) de hilos de principios de siglo, era insuficiente para los tejedores. El tejido: la invención de la lanzadera volante de Kay en 1730 es lo que provocó un estrangulamiento: se trata de poner a la lanzadera en forma de barca ruedas y hacerla circular sobre raíles para que pase más rápido y conseguir tejidos de mayor anchura. La industria textilLa industria textil
  • 17. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas Las necesidades de abastecimiento de las ciudades enLas necesidades de abastecimiento de las ciudades en crecimiento, así como las derivadas de lacrecimiento, así como las derivadas de la comercialización de los productos agrícolas e industrialescomercialización de los productos agrícolas e industriales y las materias primas, impulsaron ely las materias primas, impulsaron el crecimiento de loscrecimiento de los medios de transporte y comunicaciónmedios de transporte y comunicación.. Este crecimiento antes de la construcción de la red deEste crecimiento antes de la construcción de la red de ferrocarrilferrocarril, a partir de, a partir de 18251825, se debe sobre todo a la, se debe sobre todo a la construcción deconstrucción de carreterascarreteras,, puentespuentes yy canalescanales, y, y realizando tramos navegables de los ríos.realizando tramos navegables de los ríos. La principal característica de estas comunicaciones esLa principal característica de estas comunicaciones es queque se hicieron por la iniciativa privada,se hicieron por la iniciativa privada, a cambio dela cambio del cobro de derechos de peaje a los que transitaban porcobro de derechos de peaje a los que transitaban por ellos. Esto permitió que las carreteras inglesas estuviesenellos. Esto permitió que las carreteras inglesas estuviesen transitadas todo el año, eliminando antiguos barrizales ytransitadas todo el año, eliminando antiguos barrizales y socavones.socavones. La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
  • 18. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
  • 19. Transformaciones técnicas y organizativasTransformaciones técnicas y organizativas A partir de 1820 empiezan a construirse las primeras líneas de ferrocarril para el transporte de mercancías, utilizando como tiro animales. En 1828 Stephenson, consigue un premio con una locomotora de vapor, al poder alcanzar la velocidad de 29 Km./h., y fue el verdadero inicio de la era del ferrocarril. En 1847, 250.000 hombres trabajaban en la construcción de 6.455 millas de vía férrea (1 milla= 1,6 Km.) y prácticamente, en este periodo, se crea todo el sistema ferroviario de gran Bretaña. El verdadero desarrollo de la industria siderúrgica se produjo a partir de la demanda de hierro que provoca la construcción del ferrocarril, y su uso en la construcción de edificios, a partir de las mismas fechas. La revolución en los transportesLa revolución en los transportes
  • 20. La sociedad urbana de clasesLa sociedad urbana de clases