SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REVOLUCION RUSA
1. Introducción:
Uno de los acontecimientos que marcó el desti-
nodelahistoriamundialen elsigloXX, fuesin
duda el establecimiento del Estado socialista en
Rusia en 1917, suceso que influyó decididamente
en ladevenirhistóricomundiallograndoquedicho
sistema económico,políticoysocialcompitieracon
el capitalismoporla hegemonía mundial alolargo
del sigloXX (hasta 1991,añodela desmembración
de la URSS). Múltiples factores hicieron posiblela
construcción deunasociedadsocialistaenRusia:el
hambre,la miseria,el abusoytiranía delzar,ysobre
todo, el desastre que significó la participación del
pueblorusoen laPrimeraGuerraMundial.
La Revolución rusa sepultó el gobierno y abuso
autocrático de los zares que gobernaban Rusia
desde el siglo XVI (1547); no fue casualidad en-
tonces, que la Rusia zarista fuera conocida en el
restodeEuropacomolacárceldelospueblos,
dado el infinito poder y abuso extremo contra las
grandes mayorías: campesinos, obreros y solda-
dos rusos. Veamos entonces los aspectos más sal-
tantes de ese proceso revolucionario.
2. Definición:
Es el proceso de luchas políticas por las cuales el
pueblorusoderribóalgobiernozaristade Ni-
colás II (dinastía Romanov), y luego al gobierno
provisional burgués de Alexander Kerensky, im-
plantando el gobierno socialista dirigido por Le-
nin en 1917.
3. Causas dela Revolución rusa:
Económicas:
● Las relaciones de servidumbre y las rela-
cioneseconómicasdecarácterfeudal.
● Las continuas crisis económicas, la falta
de recursos para la subsistencia y alimen-
tos para el pueblo; esto generaba descon-
tento contra el gobierno del zar.
● La mala distribución dela tierras en Rusia;
el 40%de la tierras fértiles ydepastoreoper-
tenecían a los nobles (boyardos), a los campe-
sinosterratenientes(kulaks)yalEstado.
Políticas:
● Autocracia y abusos de los zares (recibió
el decidido apoyo y respaldo de la buro-
cracia estatal, la nobleza terrateniente y la
iglesia católica ortodoxa; todas ellas bene-
ficiadas con el régimen). La Primera Gue-
rra Mundial demostró la ineficiencia del
Zar, desucorteydelaaristocraciapara
hacer frente a la crisis. El debate en torno
a la continuidad en la guerra del ejército
ruso sería el detonante de la Revolución
socialista de 1917.
1921
Albert Einstein recibe el
premio Nobel de Física.
1926
Coronación de Hirohito como
emperador de Japón.
Abril de 1917
EE.UU. ledeclara la
guerra alaspotencias
centrales.
1922
Proclamación del Estado
Libre de Irlanda.
1928
Inicio del Primer Plan
Quinquenal.
Línea de tiempo
do a esto se crea la Duma y se desarrollan
los primeros soviets (Consejo de obreros,
campesinos ysoldados).
● Lídermenchevique: AlexanderKerensky
● Orientación: moderadoburguesa.
● Ciudad importante: Petrogrado.
● Desencadenante: las derrotas rusas en
la Primera Guerra Mundial, (batallas de
Tanneberg y Lagos Masurianos), ante
Alemania, lo que generó el descontento y
larebelión generaldelpuebloruso.
● Desenlace: elzarNicolás II abdicaa fa-
vor de la Duma; más tarde el gobierno de
Kerenskytomaelpoderyseinstala un
gobierno provisional dirigido por él, que
adoptó las siguientes medidas:
a) Libertad depensamiento.
b) Sufragio universal.
c) Convocatoria a una asamblea parare-
dactar unaconstitución.
d) Decisión de continuar en la Primera
Guerra Mundial, manteniendo en el
Estado a muchos antiguos colabora-
doresyfielesaliadosdelzarismo.
B. Etapa bolchevique:
Revolución de Octubre
Es la etapa donde se consolida la toma del po-
der de los bolcheviques y de los soviets,insta-
lándose el socialismo en Rusia.
● Líder: VladimirIlich Ulianov, Lenin.
● Orientación: radicalsocialista
● Ciudad importante: Petrogrado
● Desarrollo: los bolcheviques rechazaban
rotundamente la continuidad de Rusiaen
la Primera Guerra Mundial, esto provocó
queen marzode 1917 sehicieraun lla-
mado ala insurrección al gobierno de Ke-
rensky. Más tarde, en julio; seproducen
duras protestas de masas de obreros con
la consigna «todo el poder a los soviets».
El 25 de octubre (del calendario julia-
no) estalla la gran Revolución preparada
y dirigida por Lenin. El comitémilitar
Revolucionario tuvo destacada partici-
pación en la rebelión. Luego se produce
la huida de Kerensky y Lenin instaura la
dictadura del proletariado para asegurar
la Revolución socialista yevitar el regreso
al zarismo. Lenin fue elegido primer mi-
nistro del Estado Soviético. Se estableció
el Consejo de Comisarios del pueblo-
Sociales
● *La gran desigualdad entre las clases so-
ciales en Rusia; la inmensa mayoría de la
población rusa era campesina (aproxima-
damente 80% de su población), que vivía
en condiciones infrahumanas; por otro
lado, el proletariado recibía bajos sueldos
ylaborabaentre12 a15 horasdiarias.
Ideológicas:
● Difusión deideas delos pensadores delSo-
cialismoCientífico:KarlMarxy F.Engels.
● En 1898 en la ciudad de Minsk (Bielo-
rrusia), se funda el Partido Obrero Social
Demócrata de Rusia (P.O.S.D.R.), primer
partido marxistaruso, que luego se va
dividir en dos facciones: bolchevique y
menchevique.
4. Etapas de laRevolución:
A. Etapa menchevique:
Revolución de febrero
● Antecedente: la Revolución liberal de
1905 (09-01/22-01/1905); setratóde un
movimiento social y político de carácter
democrático-liberal en contra del Estado
despótico del Zar.La crisis económica,las
faltas de libertades, así como las noticias
de un segurofracasodelas tropas rusas en
la guerra Ruso-japonesa de 1904 poten-
ciaron el malestar generalizado.Seprodu-
jo el Domingo Sangriento (22/01/1905),
hechoporelcualelzarfusilaunamani-
festación pacífica en San Petesburgo, cer-
ca del Palacio de Invierno, residencia del
zar Nicolás II, matando aproximadamen-
te a unos 200 manifestantes ydejando
más de 800 heridos. Este suceso generó
más protestas y huelgas en las principales
ciudades rusas, la sublevación de campe-
sinos y motines en las fuerzas armadas,
como lasublevación de los soldados en el
acorazado Potemkin (14/06/1905). Debi-
Retroalimentación
especies de ministerios y Trotsky se en-
cargó de la organización del Ejército Rojo
yfueMinistrodeAsuntosExteriores.
Medidas de la Revolución bolchevique:
a) Se confiscó latifundios y se procedió al re-
parto de tierras a los soviets.
b) Se expropió industrias y fábricas que pa-
saron al control de los obreros, asimismo
se nacionalizó labanca.
c) Fusilamiento del zar Nicolás II y a su fa-
milia.
d) Firma del Tratado Brest-Litovsk con Ale-
mania,conelloRusiaseretira dela guerra.
e) Aplicación del NEP (Nueva política eco-
nómica): capitalismorestringido.
f) Nacimiento de la U.R.S.S. (Unión de Re-
públicas Socialistas Soviéticas) en 1922.
5. Elgobierno deJosepStalin(1924-1953)
JosepStalin sucedióaLenin en elpodertrasla
muerte deeste el 21de enero de 1924.Para asegu-
rarsu poder eliminó opositores ylíderes dela Re-
volución en los llamados juicios de Moscú. Apli-
có los llamados «planes quinquenales» a partirde
1928(programa de desarrollo porcinco años). En
su mandato se llevaron a cabo dos planes quin-
quenales (el tercer plan seviointerrumpido por el
ingreso de la URSS a la Segunda guerra Mundial).
6. Consecuencias dela Revolución rusa
 Liquidación de la monarquía zarista.
 La economía rusa adquirió un carácter
socia- lista dirigida por un sólo partido
político que centralizó el poder.
 Con el paso de los años la Unión
Soviética va a ejercer influencia sobre
otros países, origi- nando más tarde la
Guerra Fría (capitalismo contra
socialismo), por el control de áreas de
influencia y por la hegemonía
mundial.
Vladimir Ilich Ulianov, Lenin
1. ¿Cuálesson lascausaspolíticasdelestallidode 3? EnRusia:¿QuéeralaDumaycuándo
surgió? ¿la Revolución rusa?
2. Mencionacuatropersonajespertenecientesal
desarrollo de la Revolución rusa
¿Sabíasque...?
Grigori Yefimovich Rasputín fue
conocido como «el monje loco». En 1803
llego aSan Petesburgo y presentado a
la Zarina Alejandra. Por medio de la
hinopsis buscóalhijodelZar.
1. Sobrelasdosetapas queatravesó la Revolución rusa, completalosespacios en blanco:
ETAPA MENCHEVIQUE ETAPA BOLCHEVIQUE
Revolución de: Revolución de:
Z
Z
Líder:
Tendencia:
Z
Z
Líder:
Tendencia:
Z Medidas: Z Medidas:
2. Escribeen la línea de tiempolos siguientes hechoshistóricos:
 Stalin toma el poder en la URSS
 Sublevación del acorazado Potemkin
 Nacimiento de la
URSS
 Primer Plan
Quinquenal
 Domingo
Sangriento
 Los bolcheviques toman el poder en Rusia.
3. LECTURA:
Stalin y los planes quinquenales
Stalin quiso convertir a la URSS en una potencia de primer orden, pero para ello era imprescindible su
modernización económica. Ese fue el objetivo de los planes quinquenales, iniciados en 1928. Un super-
ministerio de economía, el Gosplán,planificaba toda la producción agraria e industrial que debía alcanzar
cada lustro. El control era tan rígido que se proyectaban las cantidades de mercancías que debían salir de
cada fábrica y de cada comunidad agraria. El rígido control del Estado no dejaba ninguna posibilidad de
autonomía, ni de iniciativa privada. Incluso se planificaban los salarios eincentivos.La URSS sehizoauto-
suficiente, pero si algún elemento fallaba, los responsables de la unidad productiva podían serdeportados,
encarcelados, e incluso ejecutados como traidores a la patria y al socialismo. En la agricultura seacabócon
lapequeñaymedianapropiedaden manosdeloskulaks, en sumayoríaeliminadosfísicamente.
(Párrafo extraído de: Historia Universal Lexus)
Trabajandoen clase
Contestar:
Y ¿Qué objetivos buscó lograr Stalin al llevar a cabo los planes quinquenales?:
Reflexiona y responda:
Y ¿Qué opinión te merece las medidas tomadas por el gobierno de Stalin para llevar adelante sus planes
quinquenales?
1. La difusión de los planteamientos deKarl Marx y
Friedrich Engels en Rusia, es una causa de tipo:
a) Económica c) Cultural e) Ideológica
b) Social d) Demográfica
2. Gran líder y sucesor de Lenin en el poder, aplicó
los planes quinquenales con el fin de modernizar
la agricultura en Rusia y lograr una máxima in-
dustrialización. Nos referimos a:
a) Trotsky c) Stalin e) Jruschev
b) Engels d) Tito
3. La Revolución rusa de 1917 atravesó por dos eta-
pas bien definidas: una democrática burguesa, y
la otra de corte radical socialista, siendo los líde-
res máximos deambas etapas, respectivamente:
a) Kerensky - Trotsky d) Lenin - Stalin
b) Marx -Engels e) Plejanov -Breznev
c) Kerensky -Lenin
4. Unadelas consecuenciasdealcancemundial
tras la Revolución rusa va ser el surgimiento de
la Guerra Fría (1945-1991), en este periodo de la
historia mundial, el socialismo soviético se en-
frentó y se opusoal:
a) Esclavismo d) Capitalismo
b) Feudalismo e) Mercantilismo
c) Comunismo
5. Obtuvo el cargo de Ministro de Relaciones Ex-
teriores en Rusia, tras la Revolución; así como la
organización del Ejército Rojo, nos referimos a:
a) León Trotsky d) LeonidBrehznev
b) VladimirIlich e) Broz Tito
c) Josep Stalin
6. LaRevolución Rusade1905 logróelestableci-
miento de la Duma o Parlamento yfinalmentefue
revolución:
(UNMSM - 2007 -I)
a) Socialdemócratatriunfante
b) Socialista que fracasó
c) Burguesa que fracasó
d) Burguesa victoriosa
e) Campesinaquenotuvo éxito
7. Las principales fuerzas sociales queimpulsaron la
Revolución rusa de octubre de 1917, dirigidas por
el Partido Bolchevique,fueron:
(UNMSM - 2004 - II)
a) Obreros, campesinos ysoldados.
b) Burgueses, reformistasy clases medias.
c) Partidos políticos enemigosdelzarismo.
d) Trabajadoresopuestosalaguerraeuropea.
e) Sovietsde Petrogrado y Moscú.
8. La primera etapa de la Revolución rusa, de febre-
roamarzode1917, estuvodirigidaporlos:
(UNMSM - 2012 - I)
a) Mencheviques d) Monarquistas
b) Bolcheviques e) Trotskistas
c) Eseristas
9. A la Revolución bolchevique,dirigida por Lenin,
también sele conocecomo:
a) Revolución Gloriosa
b) Revolución de Octubre
c) Revolución de Febrero
d) Revolución de Leningrado
e) Revolución Anarquista
10. El episodio conocido como Domingo Sangriento
trajo consecuencia el fusilamiento de los manifes-
tantes rusos por orden del zar Nicolás II. Dicho
episodio de la historia rusa ocurrió en la ciudad
de:
a) Ucrania
b) Kazán
c) Novgorod
d) San Petesburgo
e) Moscú
Verificandoel aprendizaje

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
Ronald
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
PROFESORA ROCIO
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
jefrey20
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
angeluz241
 
islam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajoislam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajo
ANALU2009
 
Confederación perú boliviana
Confederación perú bolivianaConfederación perú boliviana
Confederación perú boliviana
KAtiRojChu
 
The Longest Memory Background
The Longest Memory BackgroundThe Longest Memory Background
The Longest Memory Background
Kathleen Paris
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
Melissa Bautista Torres
 
Political revolution in the northern and southern interior
Political revolution in the northern and southern interiorPolitical revolution in the northern and southern interior
Political revolution in the northern and southern interior
Maretha Spies
 
Descolonización asia
Descolonización asiaDescolonización asia
Descolonización asia
KAtiRojChu
 
Fcc1 planificación unidad 02
Fcc1   planificación unidad 02Fcc1   planificación unidad 02
Fcc1 planificación unidad 02
wichayexpeditions
 
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
richisan2
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Nathalie Salas
 
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚREBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
Google
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
Antonio Jimenez
 
El sistema interestatal
El sistema interestatalEl sistema interestatal
El sistema interestatal
katcasinorocker
 
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
DenilsonSaavedraSant
 

La actualidad más candente (20)

Colonización[1]
Colonización[1]Colonización[1]
Colonización[1]
 
La colonia
La coloniaLa colonia
La colonia
 
Ramon castilla
Ramon castillaRamon castilla
Ramon castilla
 
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
Exp3 secundaria-1y2-seguimosaprendiendo-tutoria-act01-identificoaceptomisemoc...
 
islam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajoislam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajo
 
Confederación perú boliviana
Confederación perú bolivianaConfederación perú boliviana
Confederación perú boliviana
 
The Longest Memory Background
The Longest Memory BackgroundThe Longest Memory Background
The Longest Memory Background
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Juan velasco alvarado
Juan velasco alvaradoJuan velasco alvarado
Juan velasco alvarado
 
Political revolution in the northern and southern interior
Political revolution in the northern and southern interiorPolitical revolution in the northern and southern interior
Political revolution in the northern and southern interior
 
Descolonización asia
Descolonización asiaDescolonización asia
Descolonización asia
 
Fcc1 planificación unidad 02
Fcc1   planificación unidad 02Fcc1   planificación unidad 02
Fcc1 planificación unidad 02
 
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
MODO DE PRODUCCION ANDINO REPÚBLICA (1920-1932
 
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
Tema 11 sociales 8° Organización Política y Social del Imperio Español en Amé...
 
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚREBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
REBELIONES INDÍGENAS DEL ALTO PERÚ
 
Ficha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimenFicha sociedad antiguo regimen
Ficha sociedad antiguo regimen
 
El sistema interestatal
El sistema interestatalEl sistema interestatal
El sistema interestatal
 
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
2 ficha guias de aprendizaje edad media rodrigo pereira
 
Economia colonial
Economia colonialEconomia colonial
Economia colonial
 
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docxPROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
PROG. ANUAL DPCC. 2DO. AÑO. (1).docx
 

Similar a Revolucion rusa

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
germantres
 
Tema 9 10
Tema 9 10Tema 9 10
Tema 9 10
piraarnedo
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
hotandcold1
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elena
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
JAMM10
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Martín Maglio
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
Juan Fernández
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
Maria Jose Fernandez
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
RubenBonillaSierra
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
JuanAntonioGonzlezMo7
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
francisco gonzalez
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Historias del Barri
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Sharon Cermeño
 

Similar a Revolucion rusa (20)

Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 9 10
Tema 9 10Tema 9 10
Tema 9 10
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Las revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elenaLas revoluciones rusas raquel y elena
Las revoluciones rusas raquel y elena
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
TEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docxTEMA 9-10.docx
TEMA 9-10.docx
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptxEL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
EL PERIODO DE ENTREGUERRAS.pptx
 
Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917Revolucionrusa1917
Revolucionrusa1917
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusaU.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
U.6 El período de entreguerras( I) La revolución rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión SoviéticaRevolución Rusa de 1917  Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
Revolución Rusa de 1917 Y Nacimiento y Desarrollo de la Unión Soviética
 

Más de Pedro Torres Villarreal

El Antiguo Régimen.pptx
El Antiguo Régimen.pptxEl Antiguo Régimen.pptx
El Antiguo Régimen.pptx
Pedro Torres Villarreal
 
Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universo
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
Pedro Torres Villarreal
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Pedro Torres Villarreal
 
La reconstruccion nacional
La reconstruccion nacionalLa reconstruccion nacional
La reconstruccion nacional
Pedro Torres Villarreal
 
Coronavirus minsa
Coronavirus minsaCoronavirus minsa
Coronavirus minsa
Pedro Torres Villarreal
 
Primer miltarismo
Primer miltarismoPrimer miltarismo
Primer miltarismo
Pedro Torres Villarreal
 
4. ficha de desempeño aip crt2012
4. ficha de desempeño aip crt20124. ficha de desempeño aip crt2012
4. ficha de desempeño aip crt2012
Pedro Torres Villarreal
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
Pedro Torres Villarreal
 

Más de Pedro Torres Villarreal (11)

El Antiguo Régimen.pptx
El Antiguo Régimen.pptxEl Antiguo Régimen.pptx
El Antiguo Régimen.pptx
 
Estructura del universo
Estructura del universoEstructura del universo
Estructura del universo
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
3.1. medidas de prevención y control de la covid 19, con énfasis en el sector...
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
La reconstruccion nacional
La reconstruccion nacionalLa reconstruccion nacional
La reconstruccion nacional
 
Coronavirus minsa
Coronavirus minsaCoronavirus minsa
Coronavirus minsa
 
Primer miltarismo
Primer miltarismoPrimer miltarismo
Primer miltarismo
 
4. ficha de desempeño aip crt2012
4. ficha de desempeño aip crt20124. ficha de desempeño aip crt2012
4. ficha de desempeño aip crt2012
 
Los biomas-
Los biomas-Los biomas-
Los biomas-
 
Republica aristocratica
Republica aristocraticaRepublica aristocratica
Republica aristocratica
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Revolucion rusa

  • 1. LA REVOLUCION RUSA 1. Introducción: Uno de los acontecimientos que marcó el desti- nodelahistoriamundialen elsigloXX, fuesin duda el establecimiento del Estado socialista en Rusia en 1917, suceso que influyó decididamente en ladevenirhistóricomundiallograndoquedicho sistema económico,políticoysocialcompitieracon el capitalismoporla hegemonía mundial alolargo del sigloXX (hasta 1991,añodela desmembración de la URSS). Múltiples factores hicieron posiblela construcción deunasociedadsocialistaenRusia:el hambre,la miseria,el abusoytiranía delzar,ysobre todo, el desastre que significó la participación del pueblorusoen laPrimeraGuerraMundial. La Revolución rusa sepultó el gobierno y abuso autocrático de los zares que gobernaban Rusia desde el siglo XVI (1547); no fue casualidad en- tonces, que la Rusia zarista fuera conocida en el restodeEuropacomolacárceldelospueblos, dado el infinito poder y abuso extremo contra las grandes mayorías: campesinos, obreros y solda- dos rusos. Veamos entonces los aspectos más sal- tantes de ese proceso revolucionario. 2. Definición: Es el proceso de luchas políticas por las cuales el pueblorusoderribóalgobiernozaristade Ni- colás II (dinastía Romanov), y luego al gobierno provisional burgués de Alexander Kerensky, im- plantando el gobierno socialista dirigido por Le- nin en 1917. 3. Causas dela Revolución rusa: Económicas: ● Las relaciones de servidumbre y las rela- cioneseconómicasdecarácterfeudal. ● Las continuas crisis económicas, la falta de recursos para la subsistencia y alimen- tos para el pueblo; esto generaba descon- tento contra el gobierno del zar. ● La mala distribución dela tierras en Rusia; el 40%de la tierras fértiles ydepastoreoper- tenecían a los nobles (boyardos), a los campe- sinosterratenientes(kulaks)yalEstado. Políticas: ● Autocracia y abusos de los zares (recibió el decidido apoyo y respaldo de la buro- cracia estatal, la nobleza terrateniente y la iglesia católica ortodoxa; todas ellas bene- ficiadas con el régimen). La Primera Gue- rra Mundial demostró la ineficiencia del Zar, desucorteydelaaristocraciapara hacer frente a la crisis. El debate en torno a la continuidad en la guerra del ejército ruso sería el detonante de la Revolución socialista de 1917. 1921 Albert Einstein recibe el premio Nobel de Física. 1926 Coronación de Hirohito como emperador de Japón. Abril de 1917 EE.UU. ledeclara la guerra alaspotencias centrales. 1922 Proclamación del Estado Libre de Irlanda. 1928 Inicio del Primer Plan Quinquenal. Línea de tiempo
  • 2. do a esto se crea la Duma y se desarrollan los primeros soviets (Consejo de obreros, campesinos ysoldados). ● Lídermenchevique: AlexanderKerensky ● Orientación: moderadoburguesa. ● Ciudad importante: Petrogrado. ● Desencadenante: las derrotas rusas en la Primera Guerra Mundial, (batallas de Tanneberg y Lagos Masurianos), ante Alemania, lo que generó el descontento y larebelión generaldelpuebloruso. ● Desenlace: elzarNicolás II abdicaa fa- vor de la Duma; más tarde el gobierno de Kerenskytomaelpoderyseinstala un gobierno provisional dirigido por él, que adoptó las siguientes medidas: a) Libertad depensamiento. b) Sufragio universal. c) Convocatoria a una asamblea parare- dactar unaconstitución. d) Decisión de continuar en la Primera Guerra Mundial, manteniendo en el Estado a muchos antiguos colabora- doresyfielesaliadosdelzarismo. B. Etapa bolchevique: Revolución de Octubre Es la etapa donde se consolida la toma del po- der de los bolcheviques y de los soviets,insta- lándose el socialismo en Rusia. ● Líder: VladimirIlich Ulianov, Lenin. ● Orientación: radicalsocialista ● Ciudad importante: Petrogrado ● Desarrollo: los bolcheviques rechazaban rotundamente la continuidad de Rusiaen la Primera Guerra Mundial, esto provocó queen marzode 1917 sehicieraun lla- mado ala insurrección al gobierno de Ke- rensky. Más tarde, en julio; seproducen duras protestas de masas de obreros con la consigna «todo el poder a los soviets». El 25 de octubre (del calendario julia- no) estalla la gran Revolución preparada y dirigida por Lenin. El comitémilitar Revolucionario tuvo destacada partici- pación en la rebelión. Luego se produce la huida de Kerensky y Lenin instaura la dictadura del proletariado para asegurar la Revolución socialista yevitar el regreso al zarismo. Lenin fue elegido primer mi- nistro del Estado Soviético. Se estableció el Consejo de Comisarios del pueblo- Sociales ● *La gran desigualdad entre las clases so- ciales en Rusia; la inmensa mayoría de la población rusa era campesina (aproxima- damente 80% de su población), que vivía en condiciones infrahumanas; por otro lado, el proletariado recibía bajos sueldos ylaborabaentre12 a15 horasdiarias. Ideológicas: ● Difusión deideas delos pensadores delSo- cialismoCientífico:KarlMarxy F.Engels. ● En 1898 en la ciudad de Minsk (Bielo- rrusia), se funda el Partido Obrero Social Demócrata de Rusia (P.O.S.D.R.), primer partido marxistaruso, que luego se va dividir en dos facciones: bolchevique y menchevique. 4. Etapas de laRevolución: A. Etapa menchevique: Revolución de febrero ● Antecedente: la Revolución liberal de 1905 (09-01/22-01/1905); setratóde un movimiento social y político de carácter democrático-liberal en contra del Estado despótico del Zar.La crisis económica,las faltas de libertades, así como las noticias de un segurofracasodelas tropas rusas en la guerra Ruso-japonesa de 1904 poten- ciaron el malestar generalizado.Seprodu- jo el Domingo Sangriento (22/01/1905), hechoporelcualelzarfusilaunamani- festación pacífica en San Petesburgo, cer- ca del Palacio de Invierno, residencia del zar Nicolás II, matando aproximadamen- te a unos 200 manifestantes ydejando más de 800 heridos. Este suceso generó más protestas y huelgas en las principales ciudades rusas, la sublevación de campe- sinos y motines en las fuerzas armadas, como lasublevación de los soldados en el acorazado Potemkin (14/06/1905). Debi-
  • 3. Retroalimentación especies de ministerios y Trotsky se en- cargó de la organización del Ejército Rojo yfueMinistrodeAsuntosExteriores. Medidas de la Revolución bolchevique: a) Se confiscó latifundios y se procedió al re- parto de tierras a los soviets. b) Se expropió industrias y fábricas que pa- saron al control de los obreros, asimismo se nacionalizó labanca. c) Fusilamiento del zar Nicolás II y a su fa- milia. d) Firma del Tratado Brest-Litovsk con Ale- mania,conelloRusiaseretira dela guerra. e) Aplicación del NEP (Nueva política eco- nómica): capitalismorestringido. f) Nacimiento de la U.R.S.S. (Unión de Re- públicas Socialistas Soviéticas) en 1922. 5. Elgobierno deJosepStalin(1924-1953) JosepStalin sucedióaLenin en elpodertrasla muerte deeste el 21de enero de 1924.Para asegu- rarsu poder eliminó opositores ylíderes dela Re- volución en los llamados juicios de Moscú. Apli- có los llamados «planes quinquenales» a partirde 1928(programa de desarrollo porcinco años). En su mandato se llevaron a cabo dos planes quin- quenales (el tercer plan seviointerrumpido por el ingreso de la URSS a la Segunda guerra Mundial). 6. Consecuencias dela Revolución rusa  Liquidación de la monarquía zarista.  La economía rusa adquirió un carácter socia- lista dirigida por un sólo partido político que centralizó el poder.  Con el paso de los años la Unión Soviética va a ejercer influencia sobre otros países, origi- nando más tarde la Guerra Fría (capitalismo contra socialismo), por el control de áreas de influencia y por la hegemonía mundial. Vladimir Ilich Ulianov, Lenin 1. ¿Cuálesson lascausaspolíticasdelestallidode 3? EnRusia:¿QuéeralaDumaycuándo surgió? ¿la Revolución rusa? 2. Mencionacuatropersonajespertenecientesal desarrollo de la Revolución rusa ¿Sabíasque...? Grigori Yefimovich Rasputín fue conocido como «el monje loco». En 1803 llego aSan Petesburgo y presentado a la Zarina Alejandra. Por medio de la hinopsis buscóalhijodelZar.
  • 4. 1. Sobrelasdosetapas queatravesó la Revolución rusa, completalosespacios en blanco: ETAPA MENCHEVIQUE ETAPA BOLCHEVIQUE Revolución de: Revolución de: Z Z Líder: Tendencia: Z Z Líder: Tendencia: Z Medidas: Z Medidas: 2. Escribeen la línea de tiempolos siguientes hechoshistóricos:  Stalin toma el poder en la URSS  Sublevación del acorazado Potemkin  Nacimiento de la URSS  Primer Plan Quinquenal  Domingo Sangriento  Los bolcheviques toman el poder en Rusia. 3. LECTURA: Stalin y los planes quinquenales Stalin quiso convertir a la URSS en una potencia de primer orden, pero para ello era imprescindible su modernización económica. Ese fue el objetivo de los planes quinquenales, iniciados en 1928. Un super- ministerio de economía, el Gosplán,planificaba toda la producción agraria e industrial que debía alcanzar cada lustro. El control era tan rígido que se proyectaban las cantidades de mercancías que debían salir de cada fábrica y de cada comunidad agraria. El rígido control del Estado no dejaba ninguna posibilidad de autonomía, ni de iniciativa privada. Incluso se planificaban los salarios eincentivos.La URSS sehizoauto- suficiente, pero si algún elemento fallaba, los responsables de la unidad productiva podían serdeportados, encarcelados, e incluso ejecutados como traidores a la patria y al socialismo. En la agricultura seacabócon lapequeñaymedianapropiedaden manosdeloskulaks, en sumayoríaeliminadosfísicamente. (Párrafo extraído de: Historia Universal Lexus) Trabajandoen clase
  • 5. Contestar: Y ¿Qué objetivos buscó lograr Stalin al llevar a cabo los planes quinquenales?: Reflexiona y responda: Y ¿Qué opinión te merece las medidas tomadas por el gobierno de Stalin para llevar adelante sus planes quinquenales? 1. La difusión de los planteamientos deKarl Marx y Friedrich Engels en Rusia, es una causa de tipo: a) Económica c) Cultural e) Ideológica b) Social d) Demográfica 2. Gran líder y sucesor de Lenin en el poder, aplicó los planes quinquenales con el fin de modernizar la agricultura en Rusia y lograr una máxima in- dustrialización. Nos referimos a: a) Trotsky c) Stalin e) Jruschev b) Engels d) Tito 3. La Revolución rusa de 1917 atravesó por dos eta- pas bien definidas: una democrática burguesa, y la otra de corte radical socialista, siendo los líde- res máximos deambas etapas, respectivamente: a) Kerensky - Trotsky d) Lenin - Stalin b) Marx -Engels e) Plejanov -Breznev c) Kerensky -Lenin 4. Unadelas consecuenciasdealcancemundial tras la Revolución rusa va ser el surgimiento de la Guerra Fría (1945-1991), en este periodo de la historia mundial, el socialismo soviético se en- frentó y se opusoal: a) Esclavismo d) Capitalismo b) Feudalismo e) Mercantilismo c) Comunismo 5. Obtuvo el cargo de Ministro de Relaciones Ex- teriores en Rusia, tras la Revolución; así como la organización del Ejército Rojo, nos referimos a: a) León Trotsky d) LeonidBrehznev b) VladimirIlich e) Broz Tito c) Josep Stalin 6. LaRevolución Rusade1905 logróelestableci- miento de la Duma o Parlamento yfinalmentefue revolución: (UNMSM - 2007 -I) a) Socialdemócratatriunfante b) Socialista que fracasó c) Burguesa que fracasó d) Burguesa victoriosa e) Campesinaquenotuvo éxito 7. Las principales fuerzas sociales queimpulsaron la Revolución rusa de octubre de 1917, dirigidas por el Partido Bolchevique,fueron: (UNMSM - 2004 - II) a) Obreros, campesinos ysoldados. b) Burgueses, reformistasy clases medias. c) Partidos políticos enemigosdelzarismo. d) Trabajadoresopuestosalaguerraeuropea. e) Sovietsde Petrogrado y Moscú. 8. La primera etapa de la Revolución rusa, de febre- roamarzode1917, estuvodirigidaporlos: (UNMSM - 2012 - I) a) Mencheviques d) Monarquistas b) Bolcheviques e) Trotskistas c) Eseristas 9. A la Revolución bolchevique,dirigida por Lenin, también sele conocecomo: a) Revolución Gloriosa b) Revolución de Octubre c) Revolución de Febrero d) Revolución de Leningrado e) Revolución Anarquista 10. El episodio conocido como Domingo Sangriento trajo consecuencia el fusilamiento de los manifes- tantes rusos por orden del zar Nicolás II. Dicho episodio de la historia rusa ocurrió en la ciudad de: a) Ucrania b) Kazán c) Novgorod d) San Petesburgo e) Moscú Verificandoel aprendizaje