SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Parachicos
Los Parachicos o Parachico son
danzantes tradicionales de
la Fiesta grande de Chiapa de
Corzo, Chiapas que tiene lugar
del 15 al 23 de enero de cada
año. La fiesta tradicional, que se
conforma de música, danza,
artesanías, gastronomía,
ceremonias religiosas y otras
diversiones, forma parte de las
festividades en honor de El
Señor de Esquipulas, San
Antonio Abad y San Sebastián,
siendo especialmente honrado
este último. El 16 de febrero
de 2009 fueron declarados
como Patrimonio Cultural
Inmaterial por la UNESCO
Orígenes
Cuenta con
orígenes prehispánicos, sin
embargo, la tradición data
del siglo XVII, con la llegada de
la imagen de San Sebastian
Mártir a la entonces Villa real
de Chiapa o Chiapa de los
indios y la edificación de su
templo, concluido en el S. XVII;
según el mito cuenta que un día
una hermosa mujer buscaba
cura para su hijo enfermo, pero
después de haber visitado
médicos y curanderos, no
consiguió aliviarlo. Alguien le
dijo que fuera a Chiapas donde
seguramente encontraría la
cura, entonces ella se trasladó
con todo y servidumbre.
• Y su hijo por fin se curó. Al
darse cuenta de que el
poblado era de gente
humilde trató de
recompensarlos
repartiéndoles víveres.
Mientras tanto los indígenas
bailaban alrededor del niño
—pintados y disfrazados—,
para parecer blancos como
su madre y el pequeño no se
asustara. Cuando la señora —
que supuestamente responde
al nombre de Doña María de
Angulo—, entregaba los
regalos a los bailarines decía:
“para el chico”, palabras que
con el dialecto indígena se
resumieron en “Parachico”.2
• La tradición oral también refiere
a otra versión. Se cuenta que a
mediados del siglo XVIII llegó a
Chiapa de Corzo una señora
española, procedente de
Guatemala, quien tenía un hijo
enfermo al que los médicos no
habían podido curar. Había
llegado a Chiapa de Corzo con su
hijo y una gran cantidad de
sirvientes porque quería
consultar a un afamado
curandero indígena y fue a
visitarlo: “¡Abrid paso que va a
pasar mi señora María de
Angulo!”, gritaban los sirvientes
de la señora. El curandero le
recomendó a la rica española
llevar a su hijo enfermo a las
aguas curativas de Cumbujuyù y
bañarlo durante nueve días.
Hecho esto, el niño sanó y ella se
retiró a Guatemala feliz.
• En los años 1767 y 1768, una
plaga de langostas destrozo
las cosechas de Chiapa y la
población sufrió hambruna y
después de esta calamidad,
se desató una epidemia que
acabó con casi la mitad de su
población. En plena miseria y
abandono, llegaron a Chiapa
de Corzo una recua de mula
cargadas con grandes
despensas: maíz, frijol,
verduras y dinero. La gente
no lo podía creer y
escuchaban de nuevo aquella
voz de los sirvientes: “¡Abran
campo… abran campo, que
mi ama doña María de
Angulo va a pasar!”.
• Los sirvientes repartían las despensas a
las familias, y durante las tardes las
sirvientas y sirvientes bailaban y
danzaban para diversión de los niños.
También les lanzaban dulces y
advertían: “¡Recordad, caballeros
hijosdalgo, que los presentes son para
los chicos!” en recuerdo al hijo de María
de Angulo. Así nació la tradición de los
parachicos. Cada año la ciudad festeja
este acontecimiento, al representar a la
señora María de Angulo, quien recorre
la ciudad a bordo de un carro alegórico,
arrojando moneditas pintadas de color
oro, dulces, confetis y golosinas.3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La virgen de caacupé
La virgen de caacupéLa virgen de caacupé
La virgen de caacupé
diego_flores
 
La hora nacional
La hora nacionalLa hora nacional
La hora nacional
bebybu
 
La hora naciona 16 sept
La hora naciona 16 septLa hora naciona 16 sept
La hora naciona 16 sept
bebybu
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
IsabellaPinilla
 
Bthompsontarea
BthompsontareaBthompsontarea
Bthompsontarea
BiaThompson
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
123iv
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
angelopolispue
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
movimientociudadano
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
Adalberto
 
S an isidro labrador
S an isidro labradorS an isidro labrador
S an isidro labrador
jguallarles
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
sesar19
 
Presentasion Numero Dos
Presentasion Numero DosPresentasion Numero Dos
Presentasion Numero Dos
Sam Davis
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
maria Auccalla Gamarra
 

La actualidad más candente (13)

La virgen de caacupé
La virgen de caacupéLa virgen de caacupé
La virgen de caacupé
 
La hora nacional
La hora nacionalLa hora nacional
La hora nacional
 
La hora naciona 16 sept
La hora naciona 16 septLa hora naciona 16 sept
La hora naciona 16 sept
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Bthompsontarea
BthompsontareaBthompsontarea
Bthompsontarea
 
aplicaciones informaticas
aplicaciones informaticasaplicaciones informaticas
aplicaciones informaticas
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
 
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
Ciudadan@s de Ibiza y Formentera, primera edición.
 
Cuisnahuat
CuisnahuatCuisnahuat
Cuisnahuat
 
S an isidro labrador
S an isidro labradorS an isidro labrador
S an isidro labrador
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Presentasion Numero Dos
Presentasion Numero DosPresentasion Numero Dos
Presentasion Numero Dos
 
Adobo arequipeño
Adobo arequipeñoAdobo arequipeño
Adobo arequipeño
 

Destacado

Los parachicos
Los parachicosLos parachicos
Los parachicos
Luis Medel
 
Literatura cultura mexico
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexico
cjx96
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Luis Medel
 
Paseo por CHIAPAS
Paseo por CHIAPASPaseo por CHIAPAS
Cancionero de rondas infantiles
Cancionero de rondas infantilesCancionero de rondas infantiles
Cancionero de rondas infantiles
Yanelly Duarte
 
Tour Chiapas Maravilloso
Tour Chiapas MaravillosoTour Chiapas Maravilloso
Tour Chiapas Maravilloso
Naturleón S.A. de C.V.
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI Nacional
 
Diapositiva las flores
Diapositiva las floresDiapositiva las flores
Diapositiva las flores
Yuleidis Zequeira
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
yadinet
 

Destacado (9)

Los parachicos
Los parachicosLos parachicos
Los parachicos
 
Literatura cultura mexico
Literatura cultura mexicoLiteratura cultura mexico
Literatura cultura mexico
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Paseo por CHIAPAS
Paseo por CHIAPASPaseo por CHIAPAS
Paseo por CHIAPAS
 
Cancionero de rondas infantiles
Cancionero de rondas infantilesCancionero de rondas infantiles
Cancionero de rondas infantiles
 
Tour Chiapas Maravilloso
Tour Chiapas MaravillosoTour Chiapas Maravilloso
Tour Chiapas Maravilloso
 
AMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionalesAMPI-Danzas tradicionales
AMPI-Danzas tradicionales
 
Diapositiva las flores
Diapositiva las floresDiapositiva las flores
Diapositiva las flores
 
diapositivas de la flor
diapositivas de la flor diapositivas de la flor
diapositivas de la flor
 

Similar a Reyes oregel presentacion para el

Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacolloOferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
DanielaVicentePinaya
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
JhamileNatalia
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Carnaval de oruro
Carnaval de oruroCarnaval de oruro
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
Cesar Saavedra
 
ZAmora
ZAmoraZAmora
Historia de chignahuapan
Historia de chignahuapanHistoria de chignahuapan
Historia de chignahuapan
norbertoolvera
 
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.docActualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Adalberto Fidel Arela Pocohuanca
 
Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
Jenniffer Espinoza
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
EtniasEtnias
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
AnaJudithPonce
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
ferbara
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Anitha Lopez
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
Anitha Lopez
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
Marisela Ahumada
 

Similar a Reyes oregel presentacion para el (20)

Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacolloOferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
Oferta de la_gestion_de_turismo_y_hoteleria_en_quillacollo
 
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en QuillacolloOferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
Oferta de la gestion de turismo y hoteleria en Quillacollo
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Carnaval de oruro
Carnaval de oruroCarnaval de oruro
Carnaval de oruro
 
Intercultural
InterculturalIntercultural
Intercultural
 
ZAmora
ZAmoraZAmora
ZAmora
 
Historia de chignahuapan
Historia de chignahuapanHistoria de chignahuapan
Historia de chignahuapan
 
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.docActualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
Actualización Apuntes-Sobre-Distrito-de-Chala.doc
 
Zamora Chinchipe
Zamora ChinchipeZamora Chinchipe
Zamora Chinchipe
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Distritos de pataz
Distritos de patazDistritos de pataz
Distritos de pataz
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Power Clase 3 Musica
Power Clase 3 MusicaPower Clase 3 Musica
Power Clase 3 Musica
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
Altepexi
AltepexiAltepexi
Altepexi
 
La zona del paraná
La zona del paranáLa zona del paraná
La zona del paraná
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Reyes oregel presentacion para el

  • 1.
  • 2. Los Parachicos Los Parachicos o Parachico son danzantes tradicionales de la Fiesta grande de Chiapa de Corzo, Chiapas que tiene lugar del 15 al 23 de enero de cada año. La fiesta tradicional, que se conforma de música, danza, artesanías, gastronomía, ceremonias religiosas y otras diversiones, forma parte de las festividades en honor de El Señor de Esquipulas, San Antonio Abad y San Sebastián, siendo especialmente honrado este último. El 16 de febrero de 2009 fueron declarados como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO
  • 3. Orígenes Cuenta con orígenes prehispánicos, sin embargo, la tradición data del siglo XVII, con la llegada de la imagen de San Sebastian Mártir a la entonces Villa real de Chiapa o Chiapa de los indios y la edificación de su templo, concluido en el S. XVII; según el mito cuenta que un día una hermosa mujer buscaba cura para su hijo enfermo, pero después de haber visitado médicos y curanderos, no consiguió aliviarlo. Alguien le dijo que fuera a Chiapas donde seguramente encontraría la cura, entonces ella se trasladó con todo y servidumbre.
  • 4. • Y su hijo por fin se curó. Al darse cuenta de que el poblado era de gente humilde trató de recompensarlos repartiéndoles víveres. Mientras tanto los indígenas bailaban alrededor del niño —pintados y disfrazados—, para parecer blancos como su madre y el pequeño no se asustara. Cuando la señora — que supuestamente responde al nombre de Doña María de Angulo—, entregaba los regalos a los bailarines decía: “para el chico”, palabras que con el dialecto indígena se resumieron en “Parachico”.2
  • 5. • La tradición oral también refiere a otra versión. Se cuenta que a mediados del siglo XVIII llegó a Chiapa de Corzo una señora española, procedente de Guatemala, quien tenía un hijo enfermo al que los médicos no habían podido curar. Había llegado a Chiapa de Corzo con su hijo y una gran cantidad de sirvientes porque quería consultar a un afamado curandero indígena y fue a visitarlo: “¡Abrid paso que va a pasar mi señora María de Angulo!”, gritaban los sirvientes de la señora. El curandero le recomendó a la rica española llevar a su hijo enfermo a las aguas curativas de Cumbujuyù y bañarlo durante nueve días. Hecho esto, el niño sanó y ella se retiró a Guatemala feliz.
  • 6. • En los años 1767 y 1768, una plaga de langostas destrozo las cosechas de Chiapa y la población sufrió hambruna y después de esta calamidad, se desató una epidemia que acabó con casi la mitad de su población. En plena miseria y abandono, llegaron a Chiapa de Corzo una recua de mula cargadas con grandes despensas: maíz, frijol, verduras y dinero. La gente no lo podía creer y escuchaban de nuevo aquella voz de los sirvientes: “¡Abran campo… abran campo, que mi ama doña María de Angulo va a pasar!”.
  • 7. • Los sirvientes repartían las despensas a las familias, y durante las tardes las sirvientas y sirvientes bailaban y danzaban para diversión de los niños. También les lanzaban dulces y advertían: “¡Recordad, caballeros hijosdalgo, que los presentes son para los chicos!” en recuerdo al hijo de María de Angulo. Así nació la tradición de los parachicos. Cada año la ciudad festeja este acontecimiento, al representar a la señora María de Angulo, quien recorre la ciudad a bordo de un carro alegórico, arrojando moneditas pintadas de color oro, dulces, confetis y golosinas.3