SlideShare una empresa de Scribd logo
BACHILLERATO GENERAL
“EMILIANO ZAPATA”
IVAN SANCHEZ CALVO
CUARTO SEMESTRE “F”
MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ
AJALPAN, PUEBLA.
TRADICIONES, COSTRUMBRES, TRAJE TIPICO
Y GASTRONOMIA.
AJALPAN PUEBLA
Fue fundada por los españoles en 1520 con gente de un
lugar llamado Tecpantitla, por el cerro del campanario, rumbo
Comulco, lugar donde se encontraba la aldea indígena.
Posee un clima cálido.
Tiene industria manufacturera, que fabrica artículos de palma,
vara, carrizo y mimbre; ladrillos, tabiques y tejas; así como
productos alimenticios y minerales no metálicos.
Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de azúcar, cebada, trigo
y frutas(manzana, aguacate, durazno, naranja y capulín); crían
ganado vacuno, ovino, porcino y caprino; producen miel de
abeja de gran calidad; explotan bosques de
pino y encino para la construcción; y desarrollan actividades com
erciales y turísticas.
UBICACIÓN
Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el
municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec,
el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el
municipio de Eloxochitlán y al oeste con el municipio
de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
UBICACION
SIGNIFICADO
Flora y fauna
Tradiciones
Costumbres
Traje tipico
gastronomia
SIGNIFICADO DE
AJALPAN
Proviene de las raíces nahuas "atl", agua;
"xalli", arena y pan, que indica sobre o en;
así es que el nombre primitivo de Axalpan,
convertido en Ajalpan, significa "sobre la
arena del agua o en el arenal del río".
FLORA Y FAUNA
La flora que tiene la ciudad de Ajalpan son
las cactáceas , arbustos ,en la parte de la
sierra predomina por bosques de pino,
encino.
En la fauna se encuentra el conejo, coyote,
liebre, jabalí, ardilla, venado, víbora de
cascabel, zorrillo, mapache; ratonera,
coralillo, masacuata y víbora negra. Aves
como el gavilán, gorrión, paloma, lechuza.
Tradiciones
COCULCO
La fiesta al señor de Cocoulco se celebra el 3
de mayo que se festeja con una feria de una
duración de 10 días, en la que hay danzas,
juegos mecánicos, eventos deportivos y
de charrería.
SAN JUAN BAUTISTA
Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25 de
Junio
En junio se celebra la fiesta del santo
patrono de la iglesia principal, San Juan
Bautista, y en febrero se celebra
el carnaval con comparsas y eventos de
música, así como un desfile por las
principales calles de la ciudad con carros
alegóricos y personas de las distintas
comparsas participantes.
CARNAVAL
El origen de carnaval se remonta a las fiestas
paganas que se realizaban al dios Baco dios
del vino, las fiestas de Carnaval se remontan
a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de
5,000 años, con celebraciones similares en la
época del Imperio Romano, desde donde se
difundió la costumbre por Europa, siendo
traído a América por los navegantes
españoles y portugueses que colonizaron a
partir del siglo XV..
Grito de independencia.
La celebración del grito de independencia es
una de las fiestas patrias más importantes en
México y a la mayoría de las personas en
Ajalpan les gusta festejarla a lo grande, ya sea
por patriotismo o como excusa para reunirse
con los amigos y probar lo típico de una
noche mexicana
DIA DE MUERTOS
En temporada de muertos que se celebra el día
2 de noviembre de cada año los habitantes
tienen la costumbre de visitar a sus muertos por
la mañana, y por la tarde en las calles se ve el
transitar de la gente con sus canastas de pan,
fruta y mole con tamales, cada habitante visita a
sus compadres acompañados de su familia por
lo cual los compadres tienen que corresponder
dando un regalo a su ahijado(a) tal como
juguetes, ropa, o dinero en efectivo.
TRUEQUE
El trueque es una tradición que no se ha
perdido, con el paso de los años y que aún
es un sistema genuino que habitantes y
comerciantes de diversos municipios de la
Sierra Negra utilizan para intercambiar
diversos productos, sobre todo durante la
Plaza Grande que se celebra en Ajalpan
desde hace más de 100 años, el martes y
miércoles previo al 2 de noviembre, día en
que se celebra a los Fieles difuntos.
GASTRONOMIA
GASTRONOMIA
La Comida más Común En Ajalpan Es El
Mole De Guajolote.
este platillo se sirve no solo en festividades
importantes si no que también lo sirve en
reuniones familiares.
La gente originaria de este lugar es quien
mas lo realiza ya que tienen el sazón original.
TRAJE TIPICO
La clase indígena se conocía por su
indumentaria tradicional, los hombres
usaban calzón de manta, camisa de mezclilla
o manta de color, sombrero de palma
llamado de “ce iguanahue” o de haba porque
en lugar de barbiquejo le ponían un listón
negro, y huarache de cáxtil.
TRAJE TIPICO
Las mujeres vestían camisa de bretaña tlamacho,
bordada con flores, pájaros o venados en punto de
cruz; combinándola con enagua blanca llamada
cueitltlamacho con la orilla bordada en lomillo de
colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro,
pato, chivo, guía de calabaza y de granada; esta
falda o enagua se usaba como traje de diario, con
rebozo blanco de bolita. La enagua de gala llamada
cueitlpanito o enagua de pañuelo es de color azul o
roja con borde de listón y a los lados manojitos de
listón de colores llamados Xochimarenas o
Xochimalintzis y el ceñidor o ilpicayotl elaborada
en palma añadida con una faja tejida en hilos de
colores con figuras de alacranes encontrados y a la
terminación de la faja las puntas trenzadas.
Video.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)
emeraude
 
AJALPAN.
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
Lupita Oropeza
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
giovanniciannamea
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
belinda perez
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
ISAIASFRANCISCOJIMENEZ
 
Pueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñasPueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñas
leo19952017
 
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaAndreina Mata
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
JosselynVaca2
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
angelopolispue
 
Sanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de LaraSanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de Lara
Maria S Colmenares C
 
Lugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de puebla
PATY0102
 
Acto sobre turismo
Acto sobre turismoActo sobre turismo
Acto sobre turismo
Docente Ale Polanco
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
BrandonGarduo2
 
Hora nal 16 sept
Hora nal 16 septHora nal 16 sept
Hora nal 16 septbebybu
 
Hn 16 de septiembre
Hn 16 de septiembreHn 16 de septiembre
Hn 16 de septiembrebebybu
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Moniie Kam
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
Yexssibeth Rodriguez
 
Barinas
BarinasBarinas

La actualidad más candente (20)

La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)La Historia de Ica (Perú)
La Historia de Ica (Perú)
 
AJALPAN.
AJALPAN. AJALPAN.
AJALPAN.
 
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9AEstado Cojedes   Giovanni Ciannamea #7 9A
Estado Cojedes Giovanni Ciannamea #7 9A
 
Municipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy BlancoMunicipio Andrés Eloy Blanco
Municipio Andrés Eloy Blanco
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
 
Pueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñasPueblo nuevo viñas
Pueblo nuevo viñas
 
Estado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanicaEstado barinas. milton salazar. mecanica
Estado barinas. milton salazar. mecanica
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Coban
Coban   Coban
Coban
 
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles EmpedradasCuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
Cuetzalán, Pueblo Mágico de Grandes Calles Empedradas
 
Ica
IcaIca
Ica
 
Sanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de LaraSanare El Bello Jardin de Lara
Sanare El Bello Jardin de Lara
 
Lugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de pueblaLugares mágicos de puebla
Lugares mágicos de puebla
 
Acto sobre turismo
Acto sobre turismoActo sobre turismo
Acto sobre turismo
 
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - AjalpanBachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
Bachillerato General Emiliano Zapata - Ajalpan
 
Hora nal 16 sept
Hora nal 16 septHora nal 16 sept
Hora nal 16 sept
 
Hn 16 de septiembre
Hn 16 de septiembreHn 16 de septiembre
Hn 16 de septiembre
 
Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui Tradiciones y constumbres de chiriqui
Tradiciones y constumbres de chiriqui
 
Estado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus MunicipiosEstado Lara y sus Municipios
Estado Lara y sus Municipios
 
Barinas
BarinasBarinas
Barinas
 

Similar a aplicaciones informaticas

Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbres
HanniaHuerta
 
AJALPAN
AJALPANAJALPAN
AJALPAN
LizethCoyotl1
 
Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.
NayelCipriano
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
LiizbethCruz
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
domenicaferrin
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
AntonioRomero217
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
CulturaCultura
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
Mary_145
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Roseveny Uchiha
 
Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)
NayleaRodriguez2
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
AngelesRomero16
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADEScralosregajales
 
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_MelguizoPozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizoiesalonsocano
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
belencoello1
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
ClarethHernandez
 
AJALPAN PUEBLA.
AJALPAN PUEBLA.AJALPAN PUEBLA.
AJALPAN PUEBLA.
Lupita Oropeza
 
Trabajo de ajalpan
Trabajo de ajalpanTrabajo de ajalpan
Trabajo de ajalpan
Lupita Oropeza
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
aBSniper
 

Similar a aplicaciones informaticas (20)

Ajalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbresAjalpan tradiciones y costumbres
Ajalpan tradiciones y costumbres
 
AJALPAN
AJALPANAJALPAN
AJALPAN
 
Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.Ajalpan, Puebla.
Ajalpan, Puebla.
 
proyecto final ajalpan
proyecto  final ajalpan proyecto  final ajalpan
proyecto final ajalpan
 
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compuFiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
Fiestas tradicionales del ecuador san juan,compu
 
Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.Ajalpan, puebla.
Ajalpan, puebla.
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
San Sebastian Zinacatepec
San Sebastian ZinacatepecSan Sebastian Zinacatepec
San Sebastian Zinacatepec
 
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la regionCostumbres y tradiciones de tehucan y la region
Costumbres y tradiciones de tehucan y la region
 
Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)Ajalpan puebla (1)
Ajalpan puebla (1)
 
Ajalpan
AjalpanAjalpan
Ajalpan
 
Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....Ajalpan practica 1....
Ajalpan practica 1....
 
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADESPRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
PRESENTAMOS NUESTRAS LOCALIDADES
 
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_MelguizoPozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
Pozoblanco Judit_Vilchez Maria_Melguizo
 
Proyecto altepexi
Proyecto altepexiProyecto altepexi
Proyecto altepexi
 
Ajalpan puebla
Ajalpan pueblaAjalpan puebla
Ajalpan puebla
 
AJALPAN PUEBLA.
AJALPAN PUEBLA.AJALPAN PUEBLA.
AJALPAN PUEBLA.
 
Trabajo de ajalpan
Trabajo de ajalpanTrabajo de ajalpan
Trabajo de ajalpan
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

aplicaciones informaticas

  • 1. BACHILLERATO GENERAL “EMILIANO ZAPATA” IVAN SANCHEZ CALVO CUARTO SEMESTRE “F” MARIA YANEL CRUZ MARTINEZ AJALPAN, PUEBLA. TRADICIONES, COSTRUMBRES, TRAJE TIPICO Y GASTRONOMIA.
  • 2. AJALPAN PUEBLA Fue fundada por los españoles en 1520 con gente de un lugar llamado Tecpantitla, por el cerro del campanario, rumbo Comulco, lugar donde se encontraba la aldea indígena. Posee un clima cálido. Tiene industria manufacturera, que fabrica artículos de palma, vara, carrizo y mimbre; ladrillos, tabiques y tejas; así como productos alimenticios y minerales no metálicos. Sus habitantes cultivan maíz, fríjol, caña de azúcar, cebada, trigo y frutas(manzana, aguacate, durazno, naranja y capulín); crían ganado vacuno, ovino, porcino y caprino; producen miel de abeja de gran calidad; explotan bosques de pino y encino para la construcción; y desarrollan actividades com erciales y turísticas.
  • 3. UBICACIÓN Colinda al norte con el municipio de San Antonio Cañada y con el municipio de Vicente Guerrero, al sur con el municipio Zinacatepec, el municipio de Coxcatlán y el municipio de Zoquitlán, al este con el municipio de Eloxochitlán y al oeste con el municipio de Tehuacán y el municipio de Altepexi.
  • 7. SIGNIFICADO DE AJALPAN Proviene de las raíces nahuas "atl", agua; "xalli", arena y pan, que indica sobre o en; así es que el nombre primitivo de Axalpan, convertido en Ajalpan, significa "sobre la arena del agua o en el arenal del río".
  • 8. FLORA Y FAUNA La flora que tiene la ciudad de Ajalpan son las cactáceas , arbustos ,en la parte de la sierra predomina por bosques de pino, encino. En la fauna se encuentra el conejo, coyote, liebre, jabalí, ardilla, venado, víbora de cascabel, zorrillo, mapache; ratonera, coralillo, masacuata y víbora negra. Aves como el gavilán, gorrión, paloma, lechuza.
  • 10. COCULCO La fiesta al señor de Cocoulco se celebra el 3 de mayo que se festeja con una feria de una duración de 10 días, en la que hay danzas, juegos mecánicos, eventos deportivos y de charrería.
  • 11. SAN JUAN BAUTISTA Se festeja San Juan Bautista del 17 al 25 de Junio En junio se celebra la fiesta del santo patrono de la iglesia principal, San Juan Bautista, y en febrero se celebra el carnaval con comparsas y eventos de música, así como un desfile por las principales calles de la ciudad con carros alegóricos y personas de las distintas comparsas participantes.
  • 12. CARNAVAL El origen de carnaval se remonta a las fiestas paganas que se realizaban al dios Baco dios del vino, las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que colonizaron a partir del siglo XV..
  • 13. Grito de independencia. La celebración del grito de independencia es una de las fiestas patrias más importantes en México y a la mayoría de las personas en Ajalpan les gusta festejarla a lo grande, ya sea por patriotismo o como excusa para reunirse con los amigos y probar lo típico de una noche mexicana
  • 14. DIA DE MUERTOS En temporada de muertos que se celebra el día 2 de noviembre de cada año los habitantes tienen la costumbre de visitar a sus muertos por la mañana, y por la tarde en las calles se ve el transitar de la gente con sus canastas de pan, fruta y mole con tamales, cada habitante visita a sus compadres acompañados de su familia por lo cual los compadres tienen que corresponder dando un regalo a su ahijado(a) tal como juguetes, ropa, o dinero en efectivo.
  • 15. TRUEQUE El trueque es una tradición que no se ha perdido, con el paso de los años y que aún es un sistema genuino que habitantes y comerciantes de diversos municipios de la Sierra Negra utilizan para intercambiar diversos productos, sobre todo durante la Plaza Grande que se celebra en Ajalpan desde hace más de 100 años, el martes y miércoles previo al 2 de noviembre, día en que se celebra a los Fieles difuntos.
  • 17. GASTRONOMIA La Comida más Común En Ajalpan Es El Mole De Guajolote. este platillo se sirve no solo en festividades importantes si no que también lo sirve en reuniones familiares. La gente originaria de este lugar es quien mas lo realiza ya que tienen el sazón original.
  • 18. TRAJE TIPICO La clase indígena se conocía por su indumentaria tradicional, los hombres usaban calzón de manta, camisa de mezclilla o manta de color, sombrero de palma llamado de “ce iguanahue” o de haba porque en lugar de barbiquejo le ponían un listón negro, y huarache de cáxtil.
  • 19. TRAJE TIPICO Las mujeres vestían camisa de bretaña tlamacho, bordada con flores, pájaros o venados en punto de cruz; combinándola con enagua blanca llamada cueitltlamacho con la orilla bordada en lomillo de colores azul y rojo y figuras de venado, pájaro, pato, chivo, guía de calabaza y de granada; esta falda o enagua se usaba como traje de diario, con rebozo blanco de bolita. La enagua de gala llamada cueitlpanito o enagua de pañuelo es de color azul o roja con borde de listón y a los lados manojitos de listón de colores llamados Xochimarenas o Xochimalintzis y el ceñidor o ilpicayotl elaborada en palma añadida con una faja tejida en hilos de colores con figuras de alacranes encontrados y a la terminación de la faja las puntas trenzadas.