SlideShare una empresa de Scribd logo
Gabriel Schneider
Francisco José Kliemann Neto
Henrique Martim De Moura
Jônata Vargas
Lucas De Carvalho Borella
RIESGO E
INCERTIDUMBRE EN EL
ANÁLISIS DE
INVERSIONES: LA
APLICACIÓN DEL MÉTODO
DEL ÁRBOL DE
DECISIONES EN UNA
EMPRESA DE COSMÉTICA
Análisis de inversiones
Las empresas se enfrentan diariamente a situaciones en las que existen varias
posibilidades de inversión de capital y necesitan decidir cuál de las alternativas
disponibles es la mejor para su contexto organizacional (CASSAROTTO FILHO, KOPITTKE,
2010; EVANGELISTA,2006).
El VAN y la TIR son los métodos más tradicionales y eficientes para evaluar proyectos
de inversión reputados en la literatura (SCHOROEDER et al, 2005). Por otro lado, Watt
(2009) señala el método PayBack como una alternativa más sencilla, facilita al tomador
de decisiones visualizar cuánto tiempo se paga por un determinado proyecto.
El trabajo investiga y propone el análisis de riesgos e
incertidumbres aplicando un árbol de decisión en un contexto de
análisis de alternativas de inversión de una empresa de cosméticos
ubicada en el sur de Brasil.
RIESGO INCERTIDUMBRE
Riesgos e incertidumbres
▪ El estudio se caracteriza por ser una investigación exploratoria en cuanto
a su objetivo
▪ Estudio de caso en cuanto a los procedimientos técnicos adoptados.
▪ Exploramos el tema a través de un relevamiento bibliográfico, mediante
la investigación en buscadores como Google Academic y revistas
académicas sobre el tema estudiado.
Metodología
Metodología
Descripción de escenarios: La empresa de
este estudio opera en el sector cosmético,
ubicada en la región sur de Brasil. La
empresa tiene más de 50 empleados y una
cartera de 81 productos. Los riesgos y las
incertidumbres no se incorporan
sistemáticamente en los análisis de los
administradores.
Aplicación de la metodología propuesta:el
árbol de decisión se construye de acuerdo
con los pasos propuestos por Gomes et. al.
(2002).
La empresa se enfrenta a la posibilidad de que aumente
la demanda de una línea de sus productos y necesita
decidir comprar una u otra máquina para hacer frente al
aumento de la producción.
Los gerentes sustentan sus decisiones fundamentalmente
en información obtenida de estudios de mercado y
asesoramiento de expertos, pocos criterios financieros
(entre ellos el método Payback) y criterios cualitativos
que, dispuestos en formato de checklist.
Resultados: Definición del escenario y objetivos
Definición del escenario y objetivos
Además, la deficiencia en el establecimiento de una tasa de
atractivo (AMR) deja claro que la empresa no tiene una
previsión de flujo de caja cercana a la realidad y no
establece qué nivel de rentabilidad se espera de sus
proyectos de inversión.
Dadas las limitaciones en la capacidad de analizar las
alternativas en el escenario. Creemos que el método del
árbol de decisiones es el instrumento adecuado para
brindar a los gerentes de la empresa una competencia
superior a los procedimientos actuales que utilizan para la
toma de decisiones.
Requisitos del árbol de decisiones
(i) anticipación de todas las posibles consecuencias que
pueda traer cada decisión fundamental y reconocimiento
de las restricciones que puedan existir durante la ejecución
de la inversión;
(iii) valoración de las alternativas hacia una secuencia
óptima, para verificar la mejor variante relacionada con el
proyecto analizado.
(ii) atribución de probabilidades a las diferentes
consecuencias derivadas de las decisiones iniciales y;
Árbol de decisiones
La Figura proporciona la información necesaria para la decisión de
compra de la máquina A o B teniendo en cuenta los posibles escenarios
de variación de la demanda. Así, permite realizar el análisis de los
resultados de las alternativas, y que la mejor alternativa es elegir la
máquina A, por ser la inversión que presenta mayor VAN ($ 127).
Consideraciones finales
Este estudio buscó
reconocer los temas más
importantes en la
materia de análisis de
riesgos en el ámbito
empresarial y
ampliamente disponibles
en la literatura.
Se elaboró un árbol de
decisión siguiendo los pasos
sugeridos en la bibliografía,
que cubría la definición del
escenario y el
establecimiento de
alternativas.
Al finalizar los pasos
diseñados para el método,
se construyó y resolvió el
árbol de decisión, brindando
así la alternativa más
adecuada para el escenario
mostrado, es decir, el de
mayor rentabilidad.
Agradecimientos y contactos
henriquemdemoura@gmail.com
Gabriel Schneider
Francisco José Kliemann Neto
Henrique Martim De Moura
Jônata Vargas
Lucas De Carvalho Borella
RISCO E INCERTEZA EM
ANÁLISES DE
INVESTIMENTOS: A
APLICAÇÃO DO MÉTODO
DE ÁRVORE DE DECISÃO
EM UMA EMPRESA DE
COSMÉTICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
Felipe Roberto Mangani
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
Alexander Vergara
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
Suly Gonzalo Romero
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
Ricardo Romero
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercado
victor peña
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversiones
Moishef HerCo
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
andreamendozavera
 
Conceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la Inflación
Adriana Plascencia
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
MaCeBUAP
 
Basilea
BasileaBasilea
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
Chakez Padilla
 
Valores negociables
Valores negociables Valores negociables
Valores negociables
Ney Simon Antezana
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Guillermo Becerra Pinedo
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
torresgustavo
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
Miguel Rodríguez
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
LBenites
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Triunfador Puro
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
mahatma gandy tovilla alvarez
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
Julio Ulloa Calvo
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Frank Krklec
 

La actualidad más candente (20)

El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminaresEl proyecto de inversion - Conceptos preliminares
El proyecto de inversion - Conceptos preliminares
 
Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos Presentacion presupuestos
Presentacion presupuestos
 
Demanda de dinero
Demanda de dineroDemanda de dinero
Demanda de dinero
 
Oferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregadaOferta agregada y Demanda agregada
Oferta agregada y Demanda agregada
 
Introduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del MercadoIntroduccion Y Analisis Del Mercado
Introduccion Y Analisis Del Mercado
 
Curso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversionesCurso de Portafolio de inversiones
Curso de Portafolio de inversiones
 
Riesgos financieros
Riesgos financierosRiesgos financieros
Riesgos financieros
 
Conceptos de la Inflación
Conceptos de la InflaciónConceptos de la Inflación
Conceptos de la Inflación
 
Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)Gestión de costos (presentación)
Gestión de costos (presentación)
 
Basilea
BasileaBasilea
Basilea
 
Principios de macroeconomía
Principios de macroeconomíaPrincipios de macroeconomía
Principios de macroeconomía
 
Valores negociables
Valores negociables Valores negociables
Valores negociables
 
Metodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercadoMetodos cuantitativos proyección del mercado
Metodos cuantitativos proyección del mercado
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Estudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyectoEstudio de factibilidad de un proyecto
Estudio de factibilidad de un proyecto
 
Costo de capital
Costo de capitalCosto de capital
Costo de capital
 
Flujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICAFlujo de caja_PERU CATOLICA
Flujo de caja_PERU CATOLICA
 
La estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azulLa estrategia-del-oceano-azul
La estrategia-del-oceano-azul
 
Administración del efectivo
Administración del efectivoAdministración del efectivo
Administración del efectivo
 
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio InternacionalRiesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
Riesgo Pais Peru y el Comercio Internacional
 

Similar a RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES: LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE DECISIONES EN UNA EMPRESA DE COSMÉTICA

evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
pedropino1036
 
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdfahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
GenettJimenez
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
Máximo Peche
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros Online
 
Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012
Maestros Online
 
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.pptING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
GustavoIbarra29
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
Maestros en Linea
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
KenniethOjeda
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
cardonalazaro
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
Servicios logísticos y transportes Pardo
 
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdfLOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
MARTHACECILIARUIDIAZ
 
Au ditoria tesis
Au ditoria tesisAu ditoria tesis
Au ditoria tesis
Edison Cuadros
 
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptxResumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
tajhixstore
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
alekeycm
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Juan Carlos Fernandez
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
Jos
 
eBook ITMadrid: 9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid:  9 pasos -para crear un Business Case de EXITOeBook ITMadrid:  9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid: 9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
Jos
 
eBook ITMadrid: 9 pasos para un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid:  9 pasos para un Business Case de EXITOeBook ITMadrid:  9 pasos para un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid: 9 pasos para un Business Case de EXITO
Jos
 

Similar a RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES: LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE DECISIONES EN UNA EMPRESA DE COSMÉTICA (20)

evaluacion de proyectos
evaluacion de proyectosevaluacion de proyectos
evaluacion de proyectos
 
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdfahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
ahpparaestrategiasempresariales-131221160043-phpapp01.pdf
 
Maximo peche ingeniería económica
Maximo peche   ingeniería económicaMaximo peche   ingeniería económica
Maximo peche ingeniería económica
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012Administracion financiera fz9301 2012
Administracion financiera fz9301 2012
 
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.pptING_ECONOMICA_PPT3.ppt
ING_ECONOMICA_PPT3.ppt
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301Administracion financiera fz09301
Administracion financiera fz09301
 
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptxAnálisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
Análisis costo-beneficio kenni_083524.pptx
 
actividad 2.docx
actividad 2.docxactividad 2.docx
actividad 2.docx
 
Gestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leonesGestion operaciones clase 2 los leones
Gestion operaciones clase 2 los leones
 
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdfLOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
LOCALIZACIÓN -para parcial.pdf
 
Au ditoria tesis
Au ditoria tesisAu ditoria tesis
Au ditoria tesis
 
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptxResumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
Resumen y análisis del tema Decisiones Financieras.pptx
 
Ing. economica
Ing. economicaIng. economica
Ing. economica
 
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de ValorPlaneamiento Estratégico como Generador de Valor
Planeamiento Estratégico como Generador de Valor
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
9 Pasos para crear un Business Case de Éxito
 
eBook ITMadrid: 9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid:  9 pasos -para crear un Business Case de EXITOeBook ITMadrid:  9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid: 9 pasos -para crear un Business Case de EXITO
 
eBook ITMadrid: 9 pasos para un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid:  9 pasos para un Business Case de EXITOeBook ITMadrid:  9 pasos para un Business Case de EXITO
eBook ITMadrid: 9 pasos para un Business Case de EXITO
 

Último

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 

Último (20)

Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 

RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES: LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE DECISIONES EN UNA EMPRESA DE COSMÉTICA

  • 1. Gabriel Schneider Francisco José Kliemann Neto Henrique Martim De Moura Jônata Vargas Lucas De Carvalho Borella RIESGO E INCERTIDUMBRE EN EL ANÁLISIS DE INVERSIONES: LA APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL ÁRBOL DE DECISIONES EN UNA EMPRESA DE COSMÉTICA
  • 2. Análisis de inversiones Las empresas se enfrentan diariamente a situaciones en las que existen varias posibilidades de inversión de capital y necesitan decidir cuál de las alternativas disponibles es la mejor para su contexto organizacional (CASSAROTTO FILHO, KOPITTKE, 2010; EVANGELISTA,2006). El VAN y la TIR son los métodos más tradicionales y eficientes para evaluar proyectos de inversión reputados en la literatura (SCHOROEDER et al, 2005). Por otro lado, Watt (2009) señala el método PayBack como una alternativa más sencilla, facilita al tomador de decisiones visualizar cuánto tiempo se paga por un determinado proyecto. El trabajo investiga y propone el análisis de riesgos e incertidumbres aplicando un árbol de decisión en un contexto de análisis de alternativas de inversión de una empresa de cosméticos ubicada en el sur de Brasil.
  • 4. ▪ El estudio se caracteriza por ser una investigación exploratoria en cuanto a su objetivo ▪ Estudio de caso en cuanto a los procedimientos técnicos adoptados. ▪ Exploramos el tema a través de un relevamiento bibliográfico, mediante la investigación en buscadores como Google Academic y revistas académicas sobre el tema estudiado. Metodología
  • 5. Metodología Descripción de escenarios: La empresa de este estudio opera en el sector cosmético, ubicada en la región sur de Brasil. La empresa tiene más de 50 empleados y una cartera de 81 productos. Los riesgos y las incertidumbres no se incorporan sistemáticamente en los análisis de los administradores. Aplicación de la metodología propuesta:el árbol de decisión se construye de acuerdo con los pasos propuestos por Gomes et. al. (2002).
  • 6. La empresa se enfrenta a la posibilidad de que aumente la demanda de una línea de sus productos y necesita decidir comprar una u otra máquina para hacer frente al aumento de la producción. Los gerentes sustentan sus decisiones fundamentalmente en información obtenida de estudios de mercado y asesoramiento de expertos, pocos criterios financieros (entre ellos el método Payback) y criterios cualitativos que, dispuestos en formato de checklist. Resultados: Definición del escenario y objetivos
  • 7. Definición del escenario y objetivos Además, la deficiencia en el establecimiento de una tasa de atractivo (AMR) deja claro que la empresa no tiene una previsión de flujo de caja cercana a la realidad y no establece qué nivel de rentabilidad se espera de sus proyectos de inversión. Dadas las limitaciones en la capacidad de analizar las alternativas en el escenario. Creemos que el método del árbol de decisiones es el instrumento adecuado para brindar a los gerentes de la empresa una competencia superior a los procedimientos actuales que utilizan para la toma de decisiones.
  • 8. Requisitos del árbol de decisiones (i) anticipación de todas las posibles consecuencias que pueda traer cada decisión fundamental y reconocimiento de las restricciones que puedan existir durante la ejecución de la inversión; (iii) valoración de las alternativas hacia una secuencia óptima, para verificar la mejor variante relacionada con el proyecto analizado. (ii) atribución de probabilidades a las diferentes consecuencias derivadas de las decisiones iniciales y;
  • 9. Árbol de decisiones La Figura proporciona la información necesaria para la decisión de compra de la máquina A o B teniendo en cuenta los posibles escenarios de variación de la demanda. Así, permite realizar el análisis de los resultados de las alternativas, y que la mejor alternativa es elegir la máquina A, por ser la inversión que presenta mayor VAN ($ 127).
  • 10. Consideraciones finales Este estudio buscó reconocer los temas más importantes en la materia de análisis de riesgos en el ámbito empresarial y ampliamente disponibles en la literatura. Se elaboró un árbol de decisión siguiendo los pasos sugeridos en la bibliografía, que cubría la definición del escenario y el establecimiento de alternativas. Al finalizar los pasos diseñados para el método, se construyó y resolvió el árbol de decisión, brindando así la alternativa más adecuada para el escenario mostrado, es decir, el de mayor rentabilidad.
  • 12. Gabriel Schneider Francisco José Kliemann Neto Henrique Martim De Moura Jônata Vargas Lucas De Carvalho Borella RISCO E INCERTEZA EM ANÁLISES DE INVESTIMENTOS: A APLICAÇÃO DO MÉTODO DE ÁRVORE DE DECISÃO EM UMA EMPRESA DE COSMÉTICOS