SlideShare una empresa de Scribd logo
de éxito
9Pasos para
un Business
Case
9 Pasos para un Business Case de éxito
Copyright © 2015, ITMadrid – IT Business School
Todas las marcas y productos mencionados en la obra son
marcas registradas de sus respectivos propietarios.
Todas las precauciones y correcciones posibles han sido
tomadas en la elaboración de este libro, el autor y el editor no
asumen responsabilidad por errores, omisiones o daños
causados como consecuencia en el uso del contenido
presentado.
Página Web del eBook: www.itmadrid.com/publicaciones
El propietario del Copyright licencia este eBook bajo Creative
Commons License, Attribution 3.0
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Por favor siente libertad de publicar este eBook en tu Blog,
enviarlo por eMail, o enlazarlo siempre que los creas
conveniente.
9 Pasos para un Business Case
de éxito
2 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Hemos preparado un eBook con los pasos requeridos y obligados para realizar un Business
Case de calidad. Dichos pasos, provienen de la interacción con cientos de profesionales
quienes han asistido a nuestros cursos de formación, así mismo, de la experiencia profesional
acumulada en años de consultoría y trabajo corporativo.
¡Gracias!
Un Business Case (Caso de Negocio) es una herramienta estratégica, no solo para los
departamentos de informática, sino para el resto del negocio. Valora y recoge información
valiosa de potenciales proyectos antes ni siquiera se consideren como una opción válida. Un
proyecto es una inversión de capital, y como tal debe analizarse y valorarse apropiadamente.
El Business Case es un hito obligado en el procedimiento que toda empresa debe tener antes
de decidir, o no, emprender un proyecto. Debe reflejar, entre otras cosas: cuánto valor crea
para la organización, cuales son los stakeholders involucrados, cuál es el objetivo que
queremos alcanzar, cuales son alternativas de solución, cuanto nos cuesta cada alternativa, y
lo más importante, cuales son los riesgos potenciales de la alternativa solucionada.
Desarrollar un Business Case de requiere de una clara, sólida y robusta metodología, que sea
un estándar y sea entendida por todos los miembros de la organización. Debe contener un
conjunto de pasos necesarios para desarrollar un Business Case, hasta alcanzar el documento
final.
3 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Identificar la necesidad
Los antecedentes que justifican un proyecto deben quedar
claros. Debemos dejar claro si el proyecto surge por un
problema existente, o se desea automatizar un proceso para
ahorrar dinero e incrementar la eficiencia, o apoya a un nuevo
servicio o producto, o es el reemplazo de una aplicación
obsoleta, u otro origen que debemos documentar.
Se debe profundizar e investigar las motivaciones que impulsan
al proyecto, dejando evidente, a través del Business Case, las
verdaderas razones de su propuesta.
Algunos ejemplos de ello son:
 Sustituir la vieja Intranet
 Implementar un nuevo ERP
 Instalar Wifi en las oficinas
 Llevar a la nube el CRM
 Implementar Single-Sign-On (SSO)
 Crear un dashboard para la Junta Directiva de la
empresa
 Etc.
.
4 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
1
5 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Definir el objetivo
Es un paso obvio, lo que realmente es importante aquí es que
sea medible o cuantificable en el tiempo. Suelen llamarlo
objetivos SMARTs.
S = Specific. Es concreto que mide un resultado. El resultado
final.
M = Measurable. Medible. Un número que nos indique cuándo
se ha alcanzado el objetivo del proyecto.
A = Achievable. Alcanzable, la empresa tiene los recursos para
alcanzar el objetivo
R = Realistic. Realista. Es una utopía o es alcanzable.
T = Timely. Tiempo, se puede alcanzar en el tiempo estipulado.
Por ejemplo una empresa de software puede desear alcanzar
el 3% de cuota de mercado en 12 meses con el desarrollo de
una nueva aplicación.
2
6 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Identificar alternativas
Una vez definido el objetivo del potencial proyecto, el próximo
paso es detectar o definir alternativas de solución. Lo ideal es
que sean 3 alternativas ya que permite una sana comparación.
En este punto es importante investigar un poco lo que nos
ofrece el mercado. Usualmente los proveedores o consultores
amigos suelen indicarnos soluciones adaptadas a nuestra
necesidad.
Uno de los puntos a tener en cuenta es que necesitamos
comprar soluciones en lugar de productos. Obviamente, que al
final tendremos un producto o servicio, pero debe estar
perfectamente alineados a la necesidad planteada en el punto
1.
3
7 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Recopilar datos
Definidas las alternativas de solución, lo siguiente es investigar
y recopilar información de las alternativas definidas en el paso
anterior.
Hablar con proveedores y solicitarle propuesta o presupuesto
es una de las primeras opciones, que estén bien
documentadas, de ser posible que nos muestren una
experiencia y trayectoria en el área de nuestro potencial
proyecto.
Debemos investigar entre otras cosas:
 Inversión monetaria necesaria
 Tiempo de entrega de la solución
 Recursos humanos involucrados (internos y externos)
 Recursos técnicos necesarios
 Riesgos asociados a la solución
 Experiencia con o en otros clientes
 Benchmarking si aplica
 Etc.
4
8 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Analizar las finanzas
Con los datos investigados es tiempo de analizar
financieramente las alternativas de solución definidas. Por cada
alternativa se debe evaluar y calcular lo siguiente:
 Flujo de caja neto del proyecto
 Valor Actual Neto (VAN)
 Tasa Interna de Retorno (TIR)
 Payback
 Retorno sobre la Inversión (ROI)
 TCO (Total-Cost-of-Ownership)
 Punto de equilibrio (de ser necesario).
Para realizar el análisis financiero de las alternativas propuesta
es necesario que el departamento de finanzas de la empresa
nos proporcione:
 El tipo de interés aplicable a proyectos similares en la
empresa
 El tipo de amortización de activos aplicables
 La tasa o tipo impositivo aplicable a la empresa
El análisis financiero de las alternativas nos permite conocer
cuánto valor crea el proyecto potencial a la empresa.
5
9 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Seleccionar alternativa
Uno vez con los números financieros es tiempo de seleccionar
la mejor alternativa. Más bien, se trata de proponer cual
alternativa favorece más a los intereses de la organización.
El análisis financiero no es suficiente, han de incluirse otras
variables tales como:
 Estratégicamente cuál alternativa es mejor
 Recursos Humanos impactados
 Curva de aprendizaje para la empresa.
Se trata de una decisión o camino que hay que proponer ante
un comité o instancia del potencial proyecto.
.
6
10 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Valorar riesgos
Con la alternativa seleccionada se han de definir riesgos
potenciales de ella. Midiendo su impacto y probabilidad de
ocurrencia, así como la estrategia de mitigación de cada uno
de los riesgos detectados.
Los riesgos son eventos, que si ocurren impactan
(generalmente) negativamente al proyecto y al logro de los
objetivos empresariales. Es por ello, que resulta estratégico el
valorar los riesgos de la alternativa propuesta.
Tradicionalmente los riesgos han estado ligados a recursos de
todo tipo:
 Presupuesto. Es muy común que un proyecto se salga
del presupuesto inicial. Un 10% de desviación puede
ser aceptado, aún cuando esto depende del tipo de
proyecto.
 Tiempo. Otro recurso escaso, hoy día uno de los
activos más preciados.
 Recursos Humanos. Abandono del jefe del proyecto, o
dimisión de recursos clave.
7
11 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Definir la metadata
Los potenciales proyectos tienen sus datos, algunos de ellos lo
debemos pre-definir, ya que ello avala y da fuerza para su
aprobación ante un grupo. Es así que debemos incluir (muy de
alto nivel):
 El director o jefe del proyecto
 De ser posible el equipo del proyecto
 El proveedor propuesto con su oferta económica
 El GANTT muy de alto nivel (insisto)
 Los principales hitos y entregables del potencial
proyecto
Toda esta información será base para la preparación del
Project Charter y la reunión de Kick-Off una vez que el proyecto
sea aprobado.
8
12 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
Documentar y comunicar
El paso final, y el que aglutina lo que hemos realizado hasta
ahora. Ideal es que sea un documento estándar y disponible
para todos. Usualmente en custodia de la Oficina de Proyectos
– PMO.
El documento, presumiblemente en MS Word®, contiene los
siguientes apartados:
 Un resumen ejecutivo
 Los antecedentes y definición del problema
 El objetivo a alcanzar
 Las alternativas valoradas
 El resultado de la valoración económica
 La alternativa recomendada
 Los riesgos y sus estrategias de mitigación
 La metadata del proyecto
Una vez finalizado el documento, si procede y es requerida una
presentación formal, se debe preparar una presentación
basada en diapositivas, que muestre sucintamente lo mismo
del documento del Business Case.
.
9
Formación Business Case
Uno de nuestros cursos más demandados.
Disponibles en modalidad presencial y online.
Así mismo, en formato curso (2 días) y Taller (1
día). Disponible In Company y totalmente
adaptable a necesidades específicas.
www.itmadrid.com
publicaciones@itmadrid.com
Google Search: itmadrid
Todas las marcas y productos son marcas registradas de sus respectivos propietarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceAugusto Javes Sanchez
 
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
Gonzalo Espinosa
 
Business case
Business caseBusiness case
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
Stephanie Rodriguez
 
Metodologia scrum presentacion
Metodologia scrum   presentacionMetodologia scrum   presentacion
Metodologia scrum presentacion
Fernando Solis
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDharma Consulting
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosJezzyk LuNa
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosDharma Consulting
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
Aspirante Freddy zamora oñate
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
Vicioso Mas
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
davidriko1
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Julio Suárez de Peón Carbó
 
Comercio Internacional de Servicios
Comercio Internacional de ServiciosComercio Internacional de Servicios
Comercio Internacional de Servicios
UNAM en línea
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Juan Carlos Fernández
 
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectosEjemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
GILMARJOSEFMEDINASIL2
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaDharma Consulting
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
Marco Lalama
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
pumathon
 

La actualidad más candente (20)

Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcanceEdt 03 modelo plan de gestión de alcance
Edt 03 modelo plan de gestión de alcance
 
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
PM-Acta de cierre de proyecto-ALAPSI A.C.
 
Business case
Business caseBusiness case
Business case
 
Gestión de Portafolio
Gestión de PortafolioGestión de Portafolio
Gestión de Portafolio
 
ESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICOESTUDIO TECNICO
ESTUDIO TECNICO
 
Metodologia scrum presentacion
Metodologia scrum   presentacionMetodologia scrum   presentacion
Metodologia scrum presentacion
 
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - IniciaciónDesarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
Desarrollo de un Sistema WEB - Iniciación
 
Formulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectosFormulación y evaluación de proyectos
Formulación y evaluación de proyectos
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de CostosGuía del PMBOK® > Gestión de Costos
Guía del PMBOK® > Gestión de Costos
 
Matriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_eMatriz foda factores_internos_factores_e
Matriz foda factores_internos_factores_e
 
Cuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestasCuestionario final-con-respuestas
Cuestionario final-con-respuestas
 
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docxAnexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
Anexo 4 -Matrices Fase 4 _cristian_rico.docx
 
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de ProyectosAlineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
Alineamiento de la Estrategia con la Dirección de Proyectos
 
Comercio Internacional de Servicios
Comercio Internacional de ServiciosComercio Internacional de Servicios
Comercio Internacional de Servicios
 
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de PorterDiagrama de las 5 Fuerzas de Porter
Diagrama de las 5 Fuerzas de Porter
 
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectosEjemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
Ejemplo de formulacion y evaluacion de proyectos
 
Gestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del ProgramaGestión de los Stakeholders del Programa
Gestión de los Stakeholders del Programa
 
5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque5. Estrategias de enfoque
5. Estrategias de enfoque
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 

Destacado

Como elaborar um Business Case
Como elaborar um Business CaseComo elaborar um Business Case
Como elaborar um Business Case
Rildo (@rildosan) Santos
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Innovare
 
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
Fernando Palma
 
Vaughn Business Case
Vaughn Business CaseVaughn Business Case
Vaughn Business Case
Omar Díaz Reyes
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
helenapedreroio
 
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
Rildo (@rildosan) Santos
 
Alfa Business Case
Alfa Business CaseAlfa Business Case
Alfa Business Case
Alejandro Martínez
 
Integracion Business Case
Integracion Business CaseIntegracion Business Case
Integracion Business Case
Amalialoranca
 
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
Marcelo Menezes
 
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YIIDETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
Eder Nogueira
 
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em açãoRafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
Rafael Garcia
 
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux UruguaianaSegurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
Tchelinux
 
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedoreseliana2189
 
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsitoO uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
George Silva
 
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
Marcelo Menezes
 
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
Tchelinux
 
Framework Yii
Framework YiiFramework Yii
Framework Yii
Juliane Silva
 
Business case ALSA SMMAST
Business case ALSA SMMASTBusiness case ALSA SMMAST
Business case ALSA SMMASTALSA
 

Destacado (20)

Como elaborar um Business Case
Como elaborar um Business CaseComo elaborar um Business Case
Como elaborar um Business Case
 
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case PoderosoClub de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
Club de la Innovación: Cómo Construir un Business Case Poderoso
 
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
Exemplo / Modelo de um Plano de Negócios (Template Business Case)
 
Vaughn Business Case
Vaughn Business CaseVaughn Business Case
Vaughn Business Case
 
2. caso de negocio
2. caso de negocio2. caso de negocio
2. caso de negocio
 
Caso práctico IT
Caso práctico ITCaso práctico IT
Caso práctico IT
 
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
Como demonstrar ROI das entregas de valor com Business Case
 
Alfa Business Case
Alfa Business CaseAlfa Business Case
Alfa Business Case
 
Integracion Business Case
Integracion Business CaseIntegracion Business Case
Integracion Business Case
 
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte2
 
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YIIDETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
DETRAN MAIS FÁCIL: CONSTRUÇÃO DE APP WEB USANDO O FRAMEWORK ÁGIL YII
 
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em açãoRafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
Rafael Garcia - Yii Framework, principais características e em ação
 
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux UruguaianaSegurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
Segurança cibernética e software livre - Lourival Araujo - TchêLinux Uruguaiana
 
Compensación de vendedores
Compensación de vendedoresCompensación de vendedores
Compensación de vendedores
 
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsitoO uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
O uso do PostgreSQL e PostGIS no cadastro geocodificado de acidentes de trânsito
 
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
Yii framework 2 exemplo de uma aplicação-parte1
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
Iniciando com Yii Framework - Volmar Machado da Silva Neto (Rede Pampa de Com...
 
Framework Yii
Framework YiiFramework Yii
Framework Yii
 
Business case ALSA SMMAST
Business case ALSA SMMASTBusiness case ALSA SMMAST
Business case ALSA SMMAST
 

Similar a 9 Pasos para crear un Business Case de Éxito

Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIpawis86
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
EvaluandoSoftware
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarialchiquilennon
 
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 UsuariosModelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
Sergio Montoro Ten
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
gestionproyectos.es
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Daniel Rojas Acuña
 
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto EdiMetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
Antonio
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Carlos De Leon
 
Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Rafael Igual
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Mundo Contact
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Eduardo Viva Cepeda
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Eduardo Viva Cepeda
 
Tarea 33333
Tarea 33333Tarea 33333
Tarea 33333
Jhoan Mena
 
Tendencias tic
Tendencias ticTendencias tic
Tendencias tic
Cristian Bailey
 
Modelos de negocios de exito canvas
Modelos de negocios de exito canvasModelos de negocios de exito canvas
Modelos de negocios de exito canvas
Catalina Castano
 
Asesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAsesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAndres2181
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
hsolanilla
 

Similar a 9 Pasos para crear un Business Case de Éxito (20)

Administración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TIAdministración Estratégica de TI
Administración Estratégica de TI
 
Tips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresaTips para la selección de software CRM para una empresa
Tips para la selección de software CRM para una empresa
 
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacionAdministracion de proyectos de tecnologias de informacion
Administracion de proyectos de tecnologias de informacion
 
Tema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpiTema 8-u2-cad-segpi
Tema 8-u2-cad-segpi
 
Proyecto empresarial
Proyecto empresarialProyecto empresarial
Proyecto empresarial
 
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 UsuariosModelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
Modelos de Negocio con Software Libre 5/6 Usuarios
 
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
Charla gestión de proyectos (e-bedeformacion)
 
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrialResumen: Estrategia innovacion y Negocios para  IoT industrial
Resumen: Estrategia innovacion y Negocios para IoT industrial
 
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto EdiMetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
MetodologíA Para La ImplementacióN De Un Proyecto Edi
 
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S9_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la bajaOpciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
Opciones de estrategias para mercados maduros y a la baja
 
Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)Agile4Teams Dossier (ES)
Agile4Teams Dossier (ES)
 
Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015Revista Mundo Contact Agosto 2015
Revista Mundo Contact Agosto 2015
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digitalAplicaciones de sistemas importantes para la era digital
Aplicaciones de sistemas importantes para la era digital
 
Tarea 33333
Tarea 33333Tarea 33333
Tarea 33333
 
Tendencias tic
Tendencias ticTendencias tic
Tendencias tic
 
Modelos de negocios de exito canvas
Modelos de negocios de exito canvasModelos de negocios de exito canvas
Modelos de negocios de exito canvas
 
Asesoria de proovedores
Asesoria de proovedoresAsesoria de proovedores
Asesoria de proovedores
 
34304.ppt
34304.ppt34304.ppt
34304.ppt
 

Último

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 

Último (20)

Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 

9 Pasos para crear un Business Case de Éxito

  • 1. de éxito 9Pasos para un Business Case
  • 2. 9 Pasos para un Business Case de éxito Copyright © 2015, ITMadrid – IT Business School Todas las marcas y productos mencionados en la obra son marcas registradas de sus respectivos propietarios. Todas las precauciones y correcciones posibles han sido tomadas en la elaboración de este libro, el autor y el editor no asumen responsabilidad por errores, omisiones o daños causados como consecuencia en el uso del contenido presentado. Página Web del eBook: www.itmadrid.com/publicaciones El propietario del Copyright licencia este eBook bajo Creative Commons License, Attribution 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Por favor siente libertad de publicar este eBook en tu Blog, enviarlo por eMail, o enlazarlo siempre que los creas conveniente. 9 Pasos para un Business Case de éxito 2 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
  • 3. Hemos preparado un eBook con los pasos requeridos y obligados para realizar un Business Case de calidad. Dichos pasos, provienen de la interacción con cientos de profesionales quienes han asistido a nuestros cursos de formación, así mismo, de la experiencia profesional acumulada en años de consultoría y trabajo corporativo. ¡Gracias! Un Business Case (Caso de Negocio) es una herramienta estratégica, no solo para los departamentos de informática, sino para el resto del negocio. Valora y recoge información valiosa de potenciales proyectos antes ni siquiera se consideren como una opción válida. Un proyecto es una inversión de capital, y como tal debe analizarse y valorarse apropiadamente. El Business Case es un hito obligado en el procedimiento que toda empresa debe tener antes de decidir, o no, emprender un proyecto. Debe reflejar, entre otras cosas: cuánto valor crea para la organización, cuales son los stakeholders involucrados, cuál es el objetivo que queremos alcanzar, cuales son alternativas de solución, cuanto nos cuesta cada alternativa, y lo más importante, cuales son los riesgos potenciales de la alternativa solucionada. Desarrollar un Business Case de requiere de una clara, sólida y robusta metodología, que sea un estándar y sea entendida por todos los miembros de la organización. Debe contener un conjunto de pasos necesarios para desarrollar un Business Case, hasta alcanzar el documento final. 3 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com
  • 4. Identificar la necesidad Los antecedentes que justifican un proyecto deben quedar claros. Debemos dejar claro si el proyecto surge por un problema existente, o se desea automatizar un proceso para ahorrar dinero e incrementar la eficiencia, o apoya a un nuevo servicio o producto, o es el reemplazo de una aplicación obsoleta, u otro origen que debemos documentar. Se debe profundizar e investigar las motivaciones que impulsan al proyecto, dejando evidente, a través del Business Case, las verdaderas razones de su propuesta. Algunos ejemplos de ello son:  Sustituir la vieja Intranet  Implementar un nuevo ERP  Instalar Wifi en las oficinas  Llevar a la nube el CRM  Implementar Single-Sign-On (SSO)  Crear un dashboard para la Junta Directiva de la empresa  Etc. . 4 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com 1
  • 5. 5 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Definir el objetivo Es un paso obvio, lo que realmente es importante aquí es que sea medible o cuantificable en el tiempo. Suelen llamarlo objetivos SMARTs. S = Specific. Es concreto que mide un resultado. El resultado final. M = Measurable. Medible. Un número que nos indique cuándo se ha alcanzado el objetivo del proyecto. A = Achievable. Alcanzable, la empresa tiene los recursos para alcanzar el objetivo R = Realistic. Realista. Es una utopía o es alcanzable. T = Timely. Tiempo, se puede alcanzar en el tiempo estipulado. Por ejemplo una empresa de software puede desear alcanzar el 3% de cuota de mercado en 12 meses con el desarrollo de una nueva aplicación. 2
  • 6. 6 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Identificar alternativas Una vez definido el objetivo del potencial proyecto, el próximo paso es detectar o definir alternativas de solución. Lo ideal es que sean 3 alternativas ya que permite una sana comparación. En este punto es importante investigar un poco lo que nos ofrece el mercado. Usualmente los proveedores o consultores amigos suelen indicarnos soluciones adaptadas a nuestra necesidad. Uno de los puntos a tener en cuenta es que necesitamos comprar soluciones en lugar de productos. Obviamente, que al final tendremos un producto o servicio, pero debe estar perfectamente alineados a la necesidad planteada en el punto 1. 3
  • 7. 7 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Recopilar datos Definidas las alternativas de solución, lo siguiente es investigar y recopilar información de las alternativas definidas en el paso anterior. Hablar con proveedores y solicitarle propuesta o presupuesto es una de las primeras opciones, que estén bien documentadas, de ser posible que nos muestren una experiencia y trayectoria en el área de nuestro potencial proyecto. Debemos investigar entre otras cosas:  Inversión monetaria necesaria  Tiempo de entrega de la solución  Recursos humanos involucrados (internos y externos)  Recursos técnicos necesarios  Riesgos asociados a la solución  Experiencia con o en otros clientes  Benchmarking si aplica  Etc. 4
  • 8. 8 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Analizar las finanzas Con los datos investigados es tiempo de analizar financieramente las alternativas de solución definidas. Por cada alternativa se debe evaluar y calcular lo siguiente:  Flujo de caja neto del proyecto  Valor Actual Neto (VAN)  Tasa Interna de Retorno (TIR)  Payback  Retorno sobre la Inversión (ROI)  TCO (Total-Cost-of-Ownership)  Punto de equilibrio (de ser necesario). Para realizar el análisis financiero de las alternativas propuesta es necesario que el departamento de finanzas de la empresa nos proporcione:  El tipo de interés aplicable a proyectos similares en la empresa  El tipo de amortización de activos aplicables  La tasa o tipo impositivo aplicable a la empresa El análisis financiero de las alternativas nos permite conocer cuánto valor crea el proyecto potencial a la empresa. 5
  • 9. 9 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Seleccionar alternativa Uno vez con los números financieros es tiempo de seleccionar la mejor alternativa. Más bien, se trata de proponer cual alternativa favorece más a los intereses de la organización. El análisis financiero no es suficiente, han de incluirse otras variables tales como:  Estratégicamente cuál alternativa es mejor  Recursos Humanos impactados  Curva de aprendizaje para la empresa. Se trata de una decisión o camino que hay que proponer ante un comité o instancia del potencial proyecto. . 6
  • 10. 10 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Valorar riesgos Con la alternativa seleccionada se han de definir riesgos potenciales de ella. Midiendo su impacto y probabilidad de ocurrencia, así como la estrategia de mitigación de cada uno de los riesgos detectados. Los riesgos son eventos, que si ocurren impactan (generalmente) negativamente al proyecto y al logro de los objetivos empresariales. Es por ello, que resulta estratégico el valorar los riesgos de la alternativa propuesta. Tradicionalmente los riesgos han estado ligados a recursos de todo tipo:  Presupuesto. Es muy común que un proyecto se salga del presupuesto inicial. Un 10% de desviación puede ser aceptado, aún cuando esto depende del tipo de proyecto.  Tiempo. Otro recurso escaso, hoy día uno de los activos más preciados.  Recursos Humanos. Abandono del jefe del proyecto, o dimisión de recursos clave. 7
  • 11. 11 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Definir la metadata Los potenciales proyectos tienen sus datos, algunos de ellos lo debemos pre-definir, ya que ello avala y da fuerza para su aprobación ante un grupo. Es así que debemos incluir (muy de alto nivel):  El director o jefe del proyecto  De ser posible el equipo del proyecto  El proveedor propuesto con su oferta económica  El GANTT muy de alto nivel (insisto)  Los principales hitos y entregables del potencial proyecto Toda esta información será base para la preparación del Project Charter y la reunión de Kick-Off una vez que el proyecto sea aprobado. 8
  • 12. 12 www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Documentar y comunicar El paso final, y el que aglutina lo que hemos realizado hasta ahora. Ideal es que sea un documento estándar y disponible para todos. Usualmente en custodia de la Oficina de Proyectos – PMO. El documento, presumiblemente en MS Word®, contiene los siguientes apartados:  Un resumen ejecutivo  Los antecedentes y definición del problema  El objetivo a alcanzar  Las alternativas valoradas  El resultado de la valoración económica  La alternativa recomendada  Los riesgos y sus estrategias de mitigación  La metadata del proyecto Una vez finalizado el documento, si procede y es requerida una presentación formal, se debe preparar una presentación basada en diapositivas, que muestre sucintamente lo mismo del documento del Business Case. . 9
  • 13. Formación Business Case Uno de nuestros cursos más demandados. Disponibles en modalidad presencial y online. Así mismo, en formato curso (2 días) y Taller (1 día). Disponible In Company y totalmente adaptable a necesidades específicas.
  • 14. www.itmadrid.com publicaciones@itmadrid.com Google Search: itmadrid Todas las marcas y productos son marcas registradas de sus respectivos propietarios.