SlideShare una empresa de Scribd logo
 Empresarios fénix
 En la empresa nos encargamos de la
selección cartón para distribuirlo a la
multinacional fritolay , trabajamos en mesas
de metal con lámparas para mirar muy bn
la caja y que esta no tenga novedades, la
caja que no sirve es mandada a reutilizar a
otra parte de la empresa donde hay una
maquina especializada en la demolición
del carton y para darle nuevamente vida
útil a este.
 Situación de riesgo: un cable de una
lámpara encima de las mesas de
selección está haciendo corto circuito ,
debido a eso hay un gran riesgo de sufrir
quemaduras además de producir un
incendio debido a que en la empresa
hay mucho material que se enciende
muy fácilmente , solo basta con una
chispa para que se desarrolla un
accidente.
 Clase de riesgo: constituye un riesgo de
incendio, debido a que una chispa podría
caer en cualquiera de las cajas eh iniciar
un gran incendio.
 Efectos en la salud: si llegara a pasar una
de estas catástrofe seria mortal ya que
podría producir quemaduras en la piel de
1, 2, y 3 grado , además de pérdida de
extremidades y en el peor de los casos la
vida misma se podría perder, debido a que
la zona donde está el peligro de la
lámpara afectaría rápidamente todo el
sector.
 -La forma de controlarlos:
 En la fuente: reparar el cable que está
provocando el corto circuito o cambiarlo si es
necesario, además de colocar una
protección en el cable para que no se vuelva
a soltar o quede con fisuras.
 En el medio: poner extintores en cada mesa
por si se presenta algo además no dejar
material cerca de las lámparas ( cartón) si
esta presenta alguna avería .
 En el trabajador: equipándolo de ropa que no
c puede prender fácilmente, además de
protectores en los ojos y cara para evitar
quemaduras con las chispas de electricidad.

 Situación de riesgo: la continua
fumigación de la caja con venenos
para reducir o eliminar plagas que
vengan en las cajas es un riesgo para la
salud de los trabajores debido a que
estas sustancias quedan impresas en la
caja al momento de la fumigación lo
que puede producir intoxicaciones y
daños en la piel.
 Clase de riesgo: es un riesgo físico y
químico debido a que los componentes
con los que se fabrica el veneno
pueden ser nocivos para la salud
humana ya sea a corto o largo plazo.
 Efectos en la salud: intoxicación o
envenenamiento por los químicos del
insecticida , resequedad en las manos,
ceguera , efectos en el cerebro ,
paralisis.
 -La forma de controlarlos:
 En la fuente: mirar o cambiar este tipo de veneno por
otro que no sea tan nocivo para la salud o buscar
otro método para la eliminación de las plagas ya
sean con cuarto en los que se pueden varias las
temperaturas o haciendo campañas para que la
caja no venga con estos insectos.
 En el medio: poner ventiladores y incorporar
ventanas o rejillas que permitan un flujo de aire
constante para evitar la inhalación de estos
componentes.
 En el trabajador: usar guantes para evitar contacto
con el veneno , además de usar gafas protectoras
para que el gas no afecte el ojo y un tapabocas o
mascara para evitar inhalar estos químicos .
 Situación de riesgo: la moledora de
cartón es la encargada de triturar todo
el cartón que ya no c puede utilizar para
crear uno nuevo y reutilizable, pero el
riesgo de esta máquina es que es muy
ruidosa por la compresión que hace
para destruir el cartón que entra en
cantidades muy altas.
 Clase de riesgo: es otro riesgo físico ya
que atenta con la integridad en la salud
humana y debido a que por su ruido
produzca lesiones en los oídos y en la
mente.
 Efectos en la salud: principalmente en
los oídos, puede llegar a reventarlos o
producir sordera, mareos , trastornos,
desmayos ,aturdimiento y pérdida del
equilibrio.
 Forma de controlarlos:
 En la fuente: tratar de modificar el
funcionamiento de la maquina reduciendo la
fricción que produce o implementando algún
elemento o agua que facilite la demolición del
carton.
 En el medio: poner señales que indiquen al
trabajador esta lo mas posiblemente alejado
de la máquina para evitar problemas de salud,
instalar paredes que absorba el ruido y las
vibraciones, crear una especie de conducto
que en el recorra el ruido y salga hacia otra
parte donde no allá personas laborando.
 En el trabajador: darle tapones para los oídos o
de audífonos especiales para que no se filtre el
ruido en el canal auditivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
andreablep
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
Soraya Yanine Martines Benavidez
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pdeivymutri
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Marco González
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
Jonny mauricio blanco gordillo
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
MarielaAlonso66
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
stefaniamelo
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
Grillin Gm
 
Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
jhonnatan perez
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
Carlos Bravo
 
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de químicaNormas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
descubrirlaquimicaII
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
Karlitox Saoj
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
Carlos Reyes
 
Salud Ocupacional En La Panaderia
Salud Ocupacional En La PanaderiaSalud Ocupacional En La Panaderia
Salud Ocupacional En La PanaderiaPipe Rojas
 
trabajo sobre riesgos y peligros laborales
trabajo sobre riesgos y peligros laborales trabajo sobre riesgos y peligros laborales
trabajo sobre riesgos y peligros laborales
PUREYA
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
diegorodrigueze24
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos Riesgos fisicos
Riesgos fisicos
dianalneira
 
Factores de riesgo fisíco
Factores de riesgo fisícoFactores de riesgo fisíco
Factores de riesgo fisíco
Luisa Velandia
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
Fabio Vidal
 

La actualidad más candente (20)

Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
 
Hoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda causticaHoja de seguridad soda caustica
Hoja de seguridad soda caustica
 
Hijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte pHijiene y seguridad 3corte p
Hijiene y seguridad 3corte p
 
Pictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorioPictograma de seguridad en el laboratorio
Pictograma de seguridad en el laboratorio
 
Riesgos físicos laborales
Riesgos físicos laboralesRiesgos físicos laborales
Riesgos físicos laborales
 
EPP Ojos y Cara
EPP Ojos y CaraEPP Ojos y Cara
EPP Ojos y Cara
 
Anhidrido acetico
Anhidrido aceticoAnhidrido acetico
Anhidrido acetico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Acido sulfurico
Acido sulfuricoAcido sulfurico
Acido sulfurico
 
Riesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laboralesRiesgos físicos-laborales
Riesgos físicos-laborales
 
01 charla protección visual
01 charla protección visual01 charla protección visual
01 charla protección visual
 
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de químicaNormas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
Normas de trabajo y de seguridad en un laboratorio de química
 
Acetato de plomo
Acetato de plomoAcetato de plomo
Acetato de plomo
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Salud Ocupacional En La Panaderia
Salud Ocupacional En La PanaderiaSalud Ocupacional En La Panaderia
Salud Ocupacional En La Panaderia
 
trabajo sobre riesgos y peligros laborales
trabajo sobre riesgos y peligros laborales trabajo sobre riesgos y peligros laborales
trabajo sobre riesgos y peligros laborales
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicos Riesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Factores de riesgo fisíco
Factores de riesgo fisícoFactores de riesgo fisíco
Factores de riesgo fisíco
 
Carbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridadCarbonato de sodio hoja seguridad
Carbonato de sodio hoja seguridad
 

Destacado

Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Que significa el 100 por 100
Que significa el 100 por 100Que significa el 100 por 100
Que significa el 100 por 100
Bruno Vm
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajooaca54
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
mbformacion
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenesbasyjimenez
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
Observatorio Internacional de la Cultura Preventiva
 
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de ManoManual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
ASOVICTRA Capacitacion
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosYennyfer Gómez
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaICA Blog
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en Españaguestf73148
 
Seguridad en construccion
Seguridad en construccionSeguridad en construccion
Seguridad en construccion
guestdd26e0fc
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
Kidsinco Free Playscripts for Kids!
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
Cesar Vyllanueva
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
Campus Virtual ORT
 

Destacado (20)

Gasto de PYME en seguridad
Gasto de PYME en seguridadGasto de PYME en seguridad
Gasto de PYME en seguridad
 
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las MarmoleríasPlan de Seguridad y Control en las Marmolerías
Plan de Seguridad y Control en las Marmolerías
 
Estrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud EspañaEstrategia seguridad y salud España
Estrategia seguridad y salud España
 
Tecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas iTecnicas preventivas i
Tecnicas preventivas i
 
Que significa el 100 por 100
Que significa el 100 por 100Que significa el 100 por 100
Que significa el 100 por 100
 
Curso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajoCurso de seguridad y salud en el trabajo
Curso de seguridad y salud en el trabajo
 
Unidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboralUnidad i seguridad laboral
Unidad i seguridad laboral
 
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
Riesgos de la presión laboral en la salud: técnicas preventivas
 
Manual prl, resumenes
Manual prl, resumenesManual prl, resumenes
Manual prl, resumenes
 
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las MarmoleríasEl Problema de la Sílice en las Marmolerías
El Problema de la Sílice en las Marmolerías
 
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de ManoManual de Seguridad con Herramientas de Mano
Manual de Seguridad con Herramientas de Mano
 
Administracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgosAdministracion y control_de_riesgos
Administracion y control_de_riesgos
 
Operación Segura de Montacargas
Operación Segura de MontacargasOperación Segura de Montacargas
Operación Segura de Montacargas
 
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la AgriculturaPrevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
Prevención de Riesgos Laborales en la Agricultura
 
Identificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveicaIdentificación de riesgos en construcción viveica
Identificación de riesgos en construcción viveica
 
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en EspañaResumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
Resumen Ley de Prevención y Reglamento de los Servicios de Prevención en España
 
Seguridad en construccion
Seguridad en construccionSeguridad en construccion
Seguridad en construccion
 
Que Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene IndustrialQue Es La Higiene Industrial
Que Es La Higiene Industrial
 
Seguridad en obras civiles
Seguridad en obras civilesSeguridad en obras civiles
Seguridad en obras civiles
 
Seguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la ConstrucciónSeguridad e Higiene en la Construcción
Seguridad e Higiene en la Construcción
 

Similar a Riesgos de higiene y seguridad industrial en empresarios f

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUILLERMO VASQUEZ
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )Nelly Guaycha
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Georgyo Prado
 
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Georgyo Prado
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
itatianagr
 
Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeewaltergentil96
 
TIMOTEO3.pdf
TIMOTEO3.pdfTIMOTEO3.pdf
TIMOTEO3.pdf
DeysiRosmeriTIMOTEOC
 
TIMOTEO4.pdf
TIMOTEO4.pdfTIMOTEO4.pdf
TIMOTEO4.pdf
DeysiRosmeriTIMOTEOC
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Georgyo Prado
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
Karen Gonzalez
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
KarinaMuiz8
 
Peligros Laborales.pptx
Peligros Laborales.pptxPeligros Laborales.pptx
Peligros Laborales.pptx
JUANPABLOGARZONORTIZ
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
cindyduke
 
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrialActividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Giovanny Cobos
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química pablolorda
 
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
juanromero386165
 
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de químicaMedidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
LiseliCristinaPalaci
 
Riesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene IndustrialRiesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene Industrial
Luis Gomez Bustos
 

Similar a Riesgos de higiene y seguridad industrial en empresarios f (20)

GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICAGUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
GUIA PRACTICA DE LABORATORIO DE FARMACOGNOSIA Y FOTOQUIMICA
 
Pictogramas (nellly guaycha )
Pictogramas  (nellly guaycha )Pictogramas  (nellly guaycha )
Pictogramas (nellly guaycha )
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
 
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
 
seguridad industrial
seguridad industrialseguridad industrial
seguridad industrial
 
Seguridad quimica
Seguridad quimicaSeguridad quimica
Seguridad quimica
 
Residuos elecronicos raee
Residuos elecronicos raeeResiduos elecronicos raee
Residuos elecronicos raee
 
TIMOTEO3.pdf
TIMOTEO3.pdfTIMOTEO3.pdf
TIMOTEO3.pdf
 
TIMOTEO4.pdf
TIMOTEO4.pdfTIMOTEO4.pdf
TIMOTEO4.pdf
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
 
Acetona (2)
Acetona (2)Acetona (2)
Acetona (2)
 
RIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.pptRIESGO QUIMICO-6.ppt
RIESGO QUIMICO-6.ppt
 
Peligros Laborales.pptx
Peligros Laborales.pptxPeligros Laborales.pptx
Peligros Laborales.pptx
 
Riesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electricoRiesgo fisico, quimico y electrico
Riesgo fisico, quimico y electrico
 
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrialActividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
 
Trabajo quimica sena
Trabajo quimica senaTrabajo quimica sena
Trabajo quimica sena
 
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
Normas de seguridad e higiene en el laboratorio de química
 
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrialpictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
pictogramas de seguridad empleados en higiene y seguridad industrial
 
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de químicaMedidas de seguridad en los laboratorios de química
Medidas de seguridad en los laboratorios de química
 
Riesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene IndustrialRiesgos Higiene Industrial
Riesgos Higiene Industrial
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 

Riesgos de higiene y seguridad industrial en empresarios f

  • 1.
  • 2.  Empresarios fénix  En la empresa nos encargamos de la selección cartón para distribuirlo a la multinacional fritolay , trabajamos en mesas de metal con lámparas para mirar muy bn la caja y que esta no tenga novedades, la caja que no sirve es mandada a reutilizar a otra parte de la empresa donde hay una maquina especializada en la demolición del carton y para darle nuevamente vida útil a este.
  • 3.  Situación de riesgo: un cable de una lámpara encima de las mesas de selección está haciendo corto circuito , debido a eso hay un gran riesgo de sufrir quemaduras además de producir un incendio debido a que en la empresa hay mucho material que se enciende muy fácilmente , solo basta con una chispa para que se desarrolla un accidente.
  • 4.  Clase de riesgo: constituye un riesgo de incendio, debido a que una chispa podría caer en cualquiera de las cajas eh iniciar un gran incendio.  Efectos en la salud: si llegara a pasar una de estas catástrofe seria mortal ya que podría producir quemaduras en la piel de 1, 2, y 3 grado , además de pérdida de extremidades y en el peor de los casos la vida misma se podría perder, debido a que la zona donde está el peligro de la lámpara afectaría rápidamente todo el sector.
  • 5.  -La forma de controlarlos:  En la fuente: reparar el cable que está provocando el corto circuito o cambiarlo si es necesario, además de colocar una protección en el cable para que no se vuelva a soltar o quede con fisuras.  En el medio: poner extintores en cada mesa por si se presenta algo además no dejar material cerca de las lámparas ( cartón) si esta presenta alguna avería .  En el trabajador: equipándolo de ropa que no c puede prender fácilmente, además de protectores en los ojos y cara para evitar quemaduras con las chispas de electricidad. 
  • 6.  Situación de riesgo: la continua fumigación de la caja con venenos para reducir o eliminar plagas que vengan en las cajas es un riesgo para la salud de los trabajores debido a que estas sustancias quedan impresas en la caja al momento de la fumigación lo que puede producir intoxicaciones y daños en la piel.
  • 7.  Clase de riesgo: es un riesgo físico y químico debido a que los componentes con los que se fabrica el veneno pueden ser nocivos para la salud humana ya sea a corto o largo plazo.  Efectos en la salud: intoxicación o envenenamiento por los químicos del insecticida , resequedad en las manos, ceguera , efectos en el cerebro , paralisis.
  • 8.  -La forma de controlarlos:  En la fuente: mirar o cambiar este tipo de veneno por otro que no sea tan nocivo para la salud o buscar otro método para la eliminación de las plagas ya sean con cuarto en los que se pueden varias las temperaturas o haciendo campañas para que la caja no venga con estos insectos.  En el medio: poner ventiladores y incorporar ventanas o rejillas que permitan un flujo de aire constante para evitar la inhalación de estos componentes.  En el trabajador: usar guantes para evitar contacto con el veneno , además de usar gafas protectoras para que el gas no afecte el ojo y un tapabocas o mascara para evitar inhalar estos químicos .
  • 9.  Situación de riesgo: la moledora de cartón es la encargada de triturar todo el cartón que ya no c puede utilizar para crear uno nuevo y reutilizable, pero el riesgo de esta máquina es que es muy ruidosa por la compresión que hace para destruir el cartón que entra en cantidades muy altas.
  • 10.  Clase de riesgo: es otro riesgo físico ya que atenta con la integridad en la salud humana y debido a que por su ruido produzca lesiones en los oídos y en la mente.  Efectos en la salud: principalmente en los oídos, puede llegar a reventarlos o producir sordera, mareos , trastornos, desmayos ,aturdimiento y pérdida del equilibrio.
  • 11.  Forma de controlarlos:  En la fuente: tratar de modificar el funcionamiento de la maquina reduciendo la fricción que produce o implementando algún elemento o agua que facilite la demolición del carton.  En el medio: poner señales que indiquen al trabajador esta lo mas posiblemente alejado de la máquina para evitar problemas de salud, instalar paredes que absorba el ruido y las vibraciones, crear una especie de conducto que en el recorra el ruido y salga hacia otra parte donde no allá personas laborando.  En el trabajador: darle tapones para los oídos o de audífonos especiales para que no se filtre el ruido en el canal auditivo.