SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
CINDY JOHANNA DUQUE MUÑOZ
COD 12377
RIESGO FISICO
Son todos aquellos factores que afectan las propiedades físicas de los cuerpos
como el ambiente, el ruido, la iluminación, radiaciones ionizantes y no
ionizantes, temperatura, vibraciones entre otros y actúan sobre los tejidos y
órganos del cuerpo de trabajador los cuales pueden producir efectos nocivos de
acuerdo a la exposición.
SITUACIONES DEL RIESGO FISICO
 En las plantas de producción las temperaturas son muy altas, y los niveles de ruido son
demasiado altos
 Las vibraciones de las maquinas también generan daños en el cuerpo
 la iluminación de las bombillas que se encuentran en las oficinas dañan el tejido de los
oculares, igual que los rayos que emiten la luz de las computadoras
Las situaciones de riesgo las tomo de la anterior empresa de plásticos multidimensionales
s.a
CONTROL DEL RIESGO
 Utilizar los elementos de protección personal como los tapa oidos de copa, silicona o de goma
 Para evitar el daño ocular debemos utilizar gafas con filtro,
 las lámparas que vienes en barra que sean con filtro o instalar un acrílico el cual evite que los
rayos que emite la lámpara sean directos.
RIESGO QUIMICO
 Son las sustancias o elementos que al tener contacto con el organismo ya sea
por inhalación, absorción o digestión, pueden ocasionar intoxicaciones,
quemaduras, lesiones sistémicas según la concentración del químico y el
tiempo de exposición.
SITUACIONES DEL RIESGO QUIMICO
 Las tintas que se utilizaban para la impresión las etiquetas de los vasos
contenían una gran cantidad de químicos.
 Las señoras de servicios generales utilizaban químicos para desinfectar
 Los aceites que se requerían al momento que una maquina fallara
CONTROL DEL RIESGO
• Utilizar las gafas para protección de los ojos
• Careta para proteger los tejidos faciales
• Tapa bocas industrial para no inhalar los químicos
• Guantes industriales para manipular los químicos para evitar las quemaduras
RIESGO ELECTRICO
 Es aquel riesgo al cual estamos expuestos al momento de manipular
una maquina, equipos, cables e instalaciones locativas las cuales
conducen energía eléctrica y que al tener contacto con la piel de los
trabajadores pueden provocar lesiones, quemaduras, según sea el tipo
de corriente y la exposición que se tenga.
SITUACIONES DEL RIESGO ELECTRICO
 Realizar conexiones eléctricas sin tener conocimiento
 Cables dañados
 Maquinas averiadas
 Tomas de corriente mal instaladas las cuales generan corto circuito
CONTROL DEL RIESGO
 Usar careta, gafas para protección visual
 Utilizar el uniforme adecuado
 Seguir las instrucciones de los electricistas y conectar los equipos en las tomas
que se indiquen
 informar si hay alguna conexión en mal estado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FOLLETOS factores de riesgo
 FOLLETOS factores de riesgo FOLLETOS factores de riesgo
FOLLETOS factores de riesgo
ArmandoAlvarado29
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
Marcos Cavalier Jara
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
TVPerú
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
guest4384bf
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
font Fawn
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Pere Bartumeus Rebordosa
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
1075225965
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
psicologavanessasoto
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Luciano Silva Morales
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
Dani Rivera
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
Fabian Gatica
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
Holding Consultants de Colombia
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Prosaludocupacional
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Jimmy Garcia
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
javieracastillos
 

La actualidad más candente (20)

FOLLETOS factores de riesgo
 FOLLETOS factores de riesgo FOLLETOS factores de riesgo
FOLLETOS factores de riesgo
 
Peligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinasPeligros y riesgos en oficinas
Peligros y riesgos en oficinas
 
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
Diapositiva IPER - Identificación de peligros y evaluación de riesgos
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Capacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseoCapacitación orden y aseo
Capacitación orden y aseo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación  de RiesgosPpt seguridad - Evaluación  de Riesgos
Ppt seguridad - Evaluación de Riesgos
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos Proyecto riesgos físicos
Proyecto riesgos físicos
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Comité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia LaboralComité de Convivencia Laboral
Comité de Convivencia Laboral
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Riesgo publico
Riesgo publicoRiesgo publico
Riesgo publico
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Riesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicosRiesgos físicos, químicos y biológicos
Riesgos físicos, químicos y biológicos
 

Destacado

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
plazasecci
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
jhimybutron
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Jéssica Cásares Hernández
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
Sandra Guzman
 
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Ernesto Barazarte
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
pedro1702
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
siamu_evap
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
Robert Cruz Romero
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 

Destacado (9)

Higiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad IndustrialHigiene y Seguridad Industrial
Higiene y Seguridad Industrial
 
Proteccion radiologica
Proteccion radiologicaProteccion radiologica
Proteccion radiologica
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCERUSO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO  Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
USO DE RAYOS X PARA DIAGNOSTICO Y RIESGOS DE CONTRAER CANCER
 
Radiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes ExposicionRadiaciones Ionizantes Exposicion
Radiaciones Ionizantes Exposicion
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
 
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantesRadiaciones ionizantes y no ionizantes
Radiaciones ionizantes y no ionizantes
 
Plan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustiblePlan contingencia para el transporte de combustible
Plan contingencia para el transporte de combustible
 
Radiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantesRadiaciones ionizantes
Radiaciones ionizantes
 

Similar a Riesgo fisico, quimico y electrico

Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
webmasteriensp
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
abelvalle
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
camilaruizs
 
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrialActividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Giovanny Cobos
 
Riesgos del trabajo
Riesgos del trabajoRiesgos del trabajo
Riesgos del trabajo
uniecciricardo
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
Maria Fernanda
 
Riesgos del trabajo
Riesgos del trabajoRiesgos del trabajo
Riesgos del trabajo
uniecciricardo
 
Actividad no. 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no. 1   factores de riesgo o peligros laboralesActividad no. 1   factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no. 1 factores de riesgo o peligros laborales
DanielFelipeMorenoPe
 
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
zamaragarcia6
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
Osmany Chacon
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
Kaedre
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
Fredy Pacavita
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Daniela Torres
 
Riesgos fisicos mayra
Riesgos fisicos  mayraRiesgos fisicos  mayra
Riesgos fisicos mayra
mayra lizeth guerrero güiza
 
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdfActividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
JUANSEBASTIANARIASSO
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
DavidFelipeMontenegr
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
ANDRES ACOSTA
 
Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79
Xiomarita Arana
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
Miguel Cubillos
 

Similar a Riesgo fisico, quimico y electrico (20)

Proyecto de seguridad industrial 1
Proyecto de seguridad  industrial 1Proyecto de seguridad  industrial 1
Proyecto de seguridad industrial 1
 
Presentación Best
Presentación BestPresentación Best
Presentación Best
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
Riesgos de higiene y seguridad industrial en marchen S.A.
 
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrialActividad no 3 riesgos higiene industrial
Actividad no 3 riesgos higiene industrial
 
Riesgos del trabajo
Riesgos del trabajoRiesgos del trabajo
Riesgos del trabajo
 
Presentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgosPresentación seguridad y riesgos
Presentación seguridad y riesgos
 
Riesgos del trabajo
Riesgos del trabajoRiesgos del trabajo
Riesgos del trabajo
 
Actividad no. 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no. 1   factores de riesgo o peligros laboralesActividad no. 1   factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no. 1 factores de riesgo o peligros laborales
 
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
SECTORES PRODUCTIVOS EXPOSICIÓN TUTORIA 1 CIPA 3
 
Riesgo fisico
Riesgo fisicoRiesgo fisico
Riesgo fisico
 
Riesgos físicos
Riesgos físicosRiesgos físicos
Riesgos físicos
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial3 corte seguridad industrial
3 corte seguridad industrial
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Riesgos fisicos mayra
Riesgos fisicos  mayraRiesgos fisicos  mayra
Riesgos fisicos mayra
 
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdfActividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
Actividad 1 corte 2 Higiene y seguridad industria.pdf
 
Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)Trabajo higene y salud (1)
Trabajo higene y salud (1)
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79Exposicion ley 2400 del 79
Exposicion ley 2400 del 79
 
Riesgo laboral
Riesgo laboralRiesgo laboral
Riesgo laboral
 

Último

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Riesgo fisico, quimico y electrico

  • 1. CURSOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL CINDY JOHANNA DUQUE MUÑOZ COD 12377
  • 2. RIESGO FISICO Son todos aquellos factores que afectan las propiedades físicas de los cuerpos como el ambiente, el ruido, la iluminación, radiaciones ionizantes y no ionizantes, temperatura, vibraciones entre otros y actúan sobre los tejidos y órganos del cuerpo de trabajador los cuales pueden producir efectos nocivos de acuerdo a la exposición.
  • 3. SITUACIONES DEL RIESGO FISICO  En las plantas de producción las temperaturas son muy altas, y los niveles de ruido son demasiado altos  Las vibraciones de las maquinas también generan daños en el cuerpo  la iluminación de las bombillas que se encuentran en las oficinas dañan el tejido de los oculares, igual que los rayos que emiten la luz de las computadoras Las situaciones de riesgo las tomo de la anterior empresa de plásticos multidimensionales s.a
  • 4. CONTROL DEL RIESGO  Utilizar los elementos de protección personal como los tapa oidos de copa, silicona o de goma  Para evitar el daño ocular debemos utilizar gafas con filtro,  las lámparas que vienes en barra que sean con filtro o instalar un acrílico el cual evite que los rayos que emite la lámpara sean directos.
  • 5. RIESGO QUIMICO  Son las sustancias o elementos que al tener contacto con el organismo ya sea por inhalación, absorción o digestión, pueden ocasionar intoxicaciones, quemaduras, lesiones sistémicas según la concentración del químico y el tiempo de exposición.
  • 6. SITUACIONES DEL RIESGO QUIMICO  Las tintas que se utilizaban para la impresión las etiquetas de los vasos contenían una gran cantidad de químicos.  Las señoras de servicios generales utilizaban químicos para desinfectar  Los aceites que se requerían al momento que una maquina fallara
  • 7. CONTROL DEL RIESGO • Utilizar las gafas para protección de los ojos • Careta para proteger los tejidos faciales • Tapa bocas industrial para no inhalar los químicos • Guantes industriales para manipular los químicos para evitar las quemaduras
  • 8. RIESGO ELECTRICO  Es aquel riesgo al cual estamos expuestos al momento de manipular una maquina, equipos, cables e instalaciones locativas las cuales conducen energía eléctrica y que al tener contacto con la piel de los trabajadores pueden provocar lesiones, quemaduras, según sea el tipo de corriente y la exposición que se tenga.
  • 9. SITUACIONES DEL RIESGO ELECTRICO  Realizar conexiones eléctricas sin tener conocimiento  Cables dañados  Maquinas averiadas  Tomas de corriente mal instaladas las cuales generan corto circuito
  • 10. CONTROL DEL RIESGO  Usar careta, gafas para protección visual  Utilizar el uniforme adecuado  Seguir las instrucciones de los electricistas y conectar los equipos en las tomas que se indiquen  informar si hay alguna conexión en mal estado