SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
GIOVANY TORREALBA
C.I. V-21.144.990
HIGIENE INDUSTRIAL
La higiene y seguridad industrial, trata sobre los
procedimientos para identificar, evaluar y controlar los
agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el
medio ambiente laboral y que, bajo ciertas
circunstancias, son capaces de alterar la integridad física
y/o psíquica del ser humano; y ya que estos
procedimientos son reglamentados legalmente y
considerando que la ley protege al trabajador en todos
los ámbitos laborales y en la vida cotidiana.
Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra
tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que
puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su
vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos
o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto,
siempre es negativo para nuestra salud.
FISICOS
PSICOSOCIALES
QUIMICOS
BIOLOGICOS
ERGONOMICOS
Su origen está en los distintos elementos del entorno de los
lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, la
iluminación, las presiones, las vibraciones, pueden producir
daños a los trabajadores.
Son aquellos cuyo origen está en la presencia y
manipulación de agentes químicos, los cuales pueden
producir alergias, asfixias, etc.
Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos .
Se refiere a la postura que mantenemos mientras trabajamos
Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima
social negativo, pudiendo provocar una depresión, fatiga
profesional.
RIESGOS FISICOS
El ruido se puede definir como una mezcla compleja y desordenada de tonos
o sonidos que es molesto, desagradable y/o indeseable que produce molestia
o que puede afectar la salud y el bienestar de las personas. En higiene
industrial se define ruido como cualquier nivel del sonido superior a un
límite máximo permisible causando perturbación y/o consecuencias
perjudiciales al trabajador.
RUIDO:
Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para
ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo.
RADIACIÓN
Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no poseen suficiente energía
para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir
ionizaciones.
Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión
espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas
electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
TEMPERATURAS
EXTREMAS
Este fenómeno se refiere a los cambios de temperatura que se operan en el ambiente, que se
manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entredós
extremos que convencionalmente se denominan: Caliente y frio; Cuando hablamos de
temperaturas extremas nos referimos a aquellas que son o muy altas o muy bajas
Temperaturas extremas (Altas – Calor):
El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura elevada.se entiende
(calor) como la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una
transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas.
Temperaturas extremas (Bajas – Frio):
El frio es aquel cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del
ambiente. Se entiende (frio) como una propiedad adjetiva de un cuerpo, sin aportar una
definición del sustantivo. El frío, en sí, es la ausencia de calor, tratándose por lo tanto de
una consecuencia del calor, y no de un fenómeno independiente
ILUMINACION
Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del
empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas
dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general
sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo.
VIBRACIONES
Las vibraciones se pueden definir como el movimiento oscilatorio de
un cuerpo entre dos posiciones extremas, pasando por una situación
intermedia de equilibrio. Por tanto, el término vibración comprende
todo movimiento oscilante respecto a una posición de referencia,
transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas, capaz
de producir un efecto nocivo o cualquier otro tipo de molestia para el
ser humano.
•Disminución del tiempo de exposición.
•Sistema de rotación en los lugares de trajo.
•Sistema de pausa durante la jornada laboral.
•Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales.
•Minimizar la intensidad de las vibraciones.
•Utilizar mínima cantidad de material radioactivo.
•Incrementar el distanciamiento de la fuente.
•Barreras /blindaje (plomo).
•Prevenir posibles accidentes.
•Señalización.
•Vigilancia radiológica ambiental y personal.
•No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo.
Los productos químicos pueden
penetrar en el organismo por:
inhalación a través de los
pulmones;
absorción a través de la piel;
ingestión a través de la boca.
VÍAS DE
PENETRACIÓN
• Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los solventes, son líquidos
cuando están a temperatura normal.
•Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar.
•La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos
líquidos pueden dañar inmediatamente la piel.
•Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea, por la que
pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos dañinos.
LÍQUIDOS:
•Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire.
•Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que
significa que forman un vapor y permanecen en el aire.
•Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel.
•La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas
consecuencias graves en la salud.
•Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar incendios o explosiones, es
importante mantener las sustancias químicas que se evaporan alejadas de las fuentes de
calor.
VAPORES:
•Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a
temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases
cuando se calientan.
•Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases
que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un
equipo especial.
•Los gases se pueden inhalar.
•Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la
salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está
gravemente dañada.
•Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela
cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos.
GASES:
•Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que
ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento
si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren.
•Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores
tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos,
además de corrosivos para la piel.
•Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos.
SOLIDOS:
•Siga los procedimientos y protocolos de trabajo establecidos para las tareas que se va a realizar.
•Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipula sustancias
muy tóxicas, carcinógenas, mutágenas y alérgenos, o para aquellas operaciones que generen vapores o
que incluyan manipulación de sustancias volátiles o malolientes.
•Las vitrinas deberán tener la guillotina bajada mientras se realizan las reacciones.
•Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica de aire conectados.
•Utilizar siempre los equipos de protección individual que se requiera: como mínimo protección ocular
(gafas/pantallas faciales) y guantes tipo látex.
•Asegurar la desconexión de equipos, agua, y especialmente de gas al finalizar las actividades.
•No trabajar solo en el laboratorio o taller. En caso de accidente la ayuda no sería inmediata.
•Nunca se efectuará actividad alguna no autorizada o no supervisada convenientemente.
• En el laboratorio utiliza siempre bata; en el taller, ropa de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
leonardo raul bertolini
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
Dubraska Constantine
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
ferchogomo
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
ferchogomo
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogpablomarquez25
 
Factores de riesgo quimico
Factores de riesgo quimicoFactores de riesgo quimico
Factores de riesgo quimico
Yesid Guillermo Romero Méndez
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimicoluzcobos
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
Mervin Brito
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
Yuri Castillo
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
renacervoki
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
luismonasterios
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicoskayalimo
 

La actualidad más candente (17)

Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Clase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimicoClase de riesgo quimico
Clase de riesgo quimico
 
Higiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalezHigiene rubyliz gonzalez
Higiene rubyliz gonzalez
 
Riesgos químicos
Riesgos químicosRiesgos químicos
Riesgos químicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Factores de riesgo quimico
Factores de riesgo quimicoFactores de riesgo quimico
Factores de riesgo quimico
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Factores de riesgo químico
Factores de riesgo químicoFactores de riesgo químico
Factores de riesgo químico
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
 
Seguridad industrial
Seguridad industrialSeguridad industrial
Seguridad industrial
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrialRiesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
Riesgos quimicos y fisicos de higiene industrial
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 

Similar a Riesgos giovany

higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
andresgomez1997
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Juan Jimenez M
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
michael huertas
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
edilbertocamacho
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
Sebastian Daza
 
Conceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrialConceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrial
djah ctrone
 
Conceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridadConceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridad
djah ctrone
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
Mervin Brito
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089
juanchof1_89
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
manushas
 
Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
Jose Velasquez
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
GustavoMendoza600
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
LucyAndreaGomm
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Elcebero Delasl
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
Jonathan Gomez Espinosa
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
michael890312
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Paola Gaitan
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialWalter Garzon
 

Similar a Riesgos giovany (20)

higiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrialhigiene y seguridad industrial
higiene y seguridad industrial
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrialEdilberto camacho higiene y seguridad industrial
Edilberto camacho higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad
Higiene y seguridadHigiene y seguridad
Higiene y seguridad
 
Conceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrialConceptos higiene y seguridad industrial
Conceptos higiene y seguridad industrial
 
Conceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridadConceptos higiene y seguridad
Conceptos higiene y seguridad
 
Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.Trabajo de electiva 2.
Trabajo de electiva 2.
 
Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089Glosario de seguridad industrial 21089
Glosario de seguridad industrial 21089
 
Riesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrialRiesgos de higiene industrial
Riesgos de higiene industrial
 
Ensayo unidad ii
Ensayo unidad iiEnsayo unidad ii
Ensayo unidad ii
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Higiene
Higiene Higiene
Higiene
 
Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial Higiene y seguridad industrial
Higiene y seguridad industrial
 
Higiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corteHigiene y seguridad industrial 2 corte
Higiene y seguridad industrial 2 corte
 
Glosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrialGlosario higiene y seguridad industrial
Glosario higiene y seguridad industrial
 
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
Higiene y Seguridad Industrial Riesgos 30668
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 
Riesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrialRiesgos de higiene y seguridad industrial
Riesgos de higiene y seguridad industrial
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Riesgos giovany

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto GIOVANY TORREALBA C.I. V-21.144.990 HIGIENE INDUSTRIAL
  • 2. La higiene y seguridad industrial, trata sobre los procedimientos para identificar, evaluar y controlar los agentes nocivos y factores de riesgo, presentes en el medio ambiente laboral y que, bajo ciertas circunstancias, son capaces de alterar la integridad física y/o psíquica del ser humano; y ya que estos procedimientos son reglamentados legalmente y considerando que la ley protege al trabajador en todos los ámbitos laborales y en la vida cotidiana.
  • 3. Se denomina riesgo laboral a los peligros existentes en nuestra tarea laboral o en nuestro propio entorno o lugar de trabajo, que puede provocar accidentes o cualquier tipo de siniestros que, a su vez, sean factores que puedan provocarnos heridas, daños físicos o psicológicos, traumatismos, etc. Sea cual sea su posible efecto, siempre es negativo para nuestra salud.
  • 4. FISICOS PSICOSOCIALES QUIMICOS BIOLOGICOS ERGONOMICOS Su origen está en los distintos elementos del entorno de los lugares de trabajo. La humedad, el calor, el frío, el ruido, la iluminación, las presiones, las vibraciones, pueden producir daños a los trabajadores. Son aquellos cuyo origen está en la presencia y manipulación de agentes químicos, los cuales pueden producir alergias, asfixias, etc. Se pueden dar cuando se trabaja con agentes infecciosos . Se refiere a la postura que mantenemos mientras trabajamos Es todo aquel que se produce por exceso de trabajo, un clima social negativo, pudiendo provocar una depresión, fatiga profesional.
  • 5. RIESGOS FISICOS El ruido se puede definir como una mezcla compleja y desordenada de tonos o sonidos que es molesto, desagradable y/o indeseable que produce molestia o que puede afectar la salud y el bienestar de las personas. En higiene industrial se define ruido como cualquier nivel del sonido superior a un límite máximo permisible causando perturbación y/o consecuencias perjudiciales al trabajador. RUIDO: Radiaciones ionizantes son aquellas radiaciones con energía suficiente para ionizar la materia, extrayendo los electrones de sus estados ligados al átomo. RADIACIÓN Radiaciones no ionizantes. Son aquellas que no poseen suficiente energía para arrancar un electrón del átomo, es decir, no son capaces de producir ionizaciones. Las radiaciones pueden ser definidas en general, como una forma de transmisión espacial de la energía. Dicha transmisión se efectúa mediante ondas electromagnéticas o partículas materiales emitidas por átomos inestables.
  • 6. TEMPERATURAS EXTREMAS Este fenómeno se refiere a los cambios de temperatura que se operan en el ambiente, que se manifiesta en el aire y en los cuerpos en forma de calor, en una gradación que fluctúa entredós extremos que convencionalmente se denominan: Caliente y frio; Cuando hablamos de temperaturas extremas nos referimos a aquellas que son o muy altas o muy bajas Temperaturas extremas (Altas – Calor): El calor es aquello que siente un ser vivo ante una temperatura elevada.se entiende (calor) como la energía que se traspasa de un sistema a otro o de un cuerpo a otro, una transferencia vinculada al movimiento de moléculas, átomos y otras partículas. Temperaturas extremas (Bajas – Frio): El frio es aquel cuerpo que tiene una temperatura muy inferior a la ordinaria del ambiente. Se entiende (frio) como una propiedad adjetiva de un cuerpo, sin aportar una definición del sustantivo. El frío, en sí, es la ausencia de calor, tratándose por lo tanto de una consecuencia del calor, y no de un fenómeno independiente
  • 7. ILUMINACION Cantidad de luminosidad que se presenta en el sitio de trabajo del empleado cuya finalidad es facilitar la visualización de las cosas dentro de un contexto espacial. No se trata de iluminación general sino de la cantidad de luz en el punto focal del trabajo. VIBRACIONES Las vibraciones se pueden definir como el movimiento oscilatorio de un cuerpo entre dos posiciones extremas, pasando por una situación intermedia de equilibrio. Por tanto, el término vibración comprende todo movimiento oscilante respecto a una posición de referencia, transmitido al cuerpo humano por estructuras sólidas, capaz de producir un efecto nocivo o cualquier otro tipo de molestia para el ser humano.
  • 8. •Disminución del tiempo de exposición. •Sistema de rotación en los lugares de trajo. •Sistema de pausa durante la jornada laboral. •Adecuación de los trabajos a las diferencias individuales. •Minimizar la intensidad de las vibraciones. •Utilizar mínima cantidad de material radioactivo. •Incrementar el distanciamiento de la fuente. •Barreras /blindaje (plomo). •Prevenir posibles accidentes. •Señalización. •Vigilancia radiológica ambiental y personal. •No comer/ beber/ fumar en el lugar de trabajo.
  • 9. Los productos químicos pueden penetrar en el organismo por: inhalación a través de los pulmones; absorción a través de la piel; ingestión a través de la boca. VÍAS DE PENETRACIÓN
  • 10. • Muchas sustancias peligrosas, por ejemplo los ácidos y los solventes, son líquidos cuando están a temperatura normal. •Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar. •La piel puede absorber las sustancias químicas líquidas. Algunos productos químicos líquidos pueden dañar inmediatamente la piel. •Otros líquidos pasan directamente a través de la piel a la corriente sanguínea, por la que pueden trasladarse a distintas partes del organismo y tener efectos dañinos. LÍQUIDOS: •Los vapores son gotitas de líquido suspendidas en el aire. •Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a temperatura ambiente, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. •Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel. •La inhalación de determinados vapores químicos tóxicos puede tener distintas consecuencias graves en la salud. •Los vapores pueden ser inflamables o explosivos. Para evitar incendios o explosiones, es importante mantener las sustancias químicas que se evaporan alejadas de las fuentes de calor. VAPORES:
  • 11. •Algunas sustancias químicas están en forma de gas cuando se hallan a temperatura normal. Otras, en forma líquida o sólida, se convierten en gases cuando se calientan. •Es fácil detectar algunos gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en absoluto y que sólo se pueden detectar con un equipo especial. •Los gases se pueden inhalar. •Algunos gases producen inmediatamente efectos irritantes. Los efectos en la salud de otros gases pueden advertirse únicamente cuando la salud ya está gravemente dañada. •Los gases pueden ser inflamables o explosivos. Se debe actuar con gran cautela cuando se trabaja en un lugar en el que hay gases inflamables o explosivos. GASES: •Los sólidos son las formas de los productos químicos peligrosos que es probable que ocasionen envenenamiento químico, aunque algunos pueden provocar envenenamiento si tocan la piel o pasan a los alimentos cuando se ingieren. •Los productos químicos peligrosos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel. •Humos Metálicos: Son partículas sólidas que se generan de la condensación fundidos. SOLIDOS:
  • 12. •Siga los procedimientos y protocolos de trabajo establecidos para las tareas que se va a realizar. •Utilizar siempre vitrinas de gases para todas aquellas operaciones en las que se manipula sustancias muy tóxicas, carcinógenas, mutágenas y alérgenos, o para aquellas operaciones que generen vapores o que incluyan manipulación de sustancias volátiles o malolientes. •Las vitrinas deberán tener la guillotina bajada mientras se realizan las reacciones. •Trabajar siempre con los sistemas de extracción y renovación mecánica de aire conectados. •Utilizar siempre los equipos de protección individual que se requiera: como mínimo protección ocular (gafas/pantallas faciales) y guantes tipo látex. •Asegurar la desconexión de equipos, agua, y especialmente de gas al finalizar las actividades. •No trabajar solo en el laboratorio o taller. En caso de accidente la ayuda no sería inmediata. •Nunca se efectuará actividad alguna no autorizada o no supervisada convenientemente. • En el laboratorio utiliza siempre bata; en el taller, ropa de trabajo.