SlideShare una empresa de Scribd logo
NANCY LOSADA
JANDERSON GUZMÁN
TECNOLOGO EN GESTION
DOCUMENTAL
1096522
FACTOR DE RIESGO
QUIMICO
E L R I E S G O Q U Í M I C O E S A Q U E L R I E S G O S U S C E P T I B L E D E S E R
P R O D U C I D O P O R U N A E X P O S I C I Ó N N O C O N T R O L A D A A A G E N T E S
Q U Í M I C O S L A C U A L P U E D E P R O D U C I R E F E C T O S A G U D O S O
C R Ó N I C O S Y L A A P A R I C I Ó N D E E N F E R M E D A D E S .
FACTOR DE RIESGO
QUÍMICO
TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
 Sólidos.
 Los productos químicos en forma sólida pueden
desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y
los sólidos pueden ser inflamables y explosivos,
además de corrosivos para la piel. Ej. las varillas para
soldadura, la madera.
TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
 Polvos.
 Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El
principal peligro de los polvos peligrosos es que se
pueden respirar y penetrar en los pulmones. por
ejemplo en silos de cereales o en harineras.
TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
 Líquidos.
 Muchos productos químicos líquidos desprenden
vapores que se pueden inhalar y ser sumamente
tóxicos. La piel puede absorber las sustancias , pasan
directamente a través de la la corriente sanguínea
por lo que pueden trasladarse a distintas partes del
organismo. Ej. ácidos ,oxido de etileno,alcoholes.
TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
 Vapores.
 Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a,
lo que significa que forman un vapor y permanecen
en el aire. Los vapores de algunos productos
químicos pueden irritar los ojos y la piel y su
inhalación puede tener consecuencias graves en la
salud. Los vapores pueden ser inflamables o
explosivos.
TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.
 Gases.
 Es fácil detectar la presencia de gases por su color o
por su olor, pero hay otros gases que no se pueden
ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar
con un equipo especial. Los gases pueden ser
inflamables o explosivos.
COMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS A
NUESTRO ORGANISMO
 AL TEJIDO POLMUNAR
 Cuando son inhaladas, recorren espacios mayores
dentro de las vías respiratorias hasta llegar a los
pulmones. Ejemplo de estos son los halógenos: cloro,
flúor, los haluros de azufre y fósforo, el éter etílico,
entre otros.
Normas de seguridad para el uso y manejo de
sustancias químicas
 Todas las personas que de alguna manera manipulan
estas sustancias químicas, son responsables de
mantenerlos bajo control.
 Debemos tener en cuenta los productos químicos
que utilizamos, saber como manipularlos,
transportarlos, almacenarlos y eliminar sus residuos
y además conocer los riesgos que presentan y tomar
las medidas de seguridad necesarias.
Requisitos de seguridad para las sustancias
químicas
El sitio de trabajo con sustancias químicas requiere normas de
seguridad:
 Suficiente espacio
 Buena iluminación general y local
 Buena ventilación general
 Lugar y estantes seguros para almacenamiento
 Buena disposición de las mesas de trabajo
 Salidas de emergencia
 Equipos adecuados contra incendios, fijos y portátiles
 Botiquín de primeros auxilios con los elementos necesarios
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL
 Máscaras contra gases y vapores: Se debe tener en cuenta
que no todas las máscaras cumplen la misma función y que los
filtros o cartuchos se saturan; por lo tanto, se deben cambiar
periódicamente, según recomendaciones del fabricante.
 Protector facial y gafas de seguridad: Su uso debe ser
de carácter obligatorio siempre que se entre al laboratorio.
 Vestido cómodo y fácil de quitar. Se recomienda el uso de la
blusa de trabajo.
 Guantes apropiados: Se deben seleccionar teniendo en cuenta la
compatibilidad con la sustancia con que se esté trabajando.
LA S ETAPAS DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS EN EL
ORGANISMO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
Paola Andrea Murcia
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
dduarteboli
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
flaco180
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
Gabriela Orzatti Gómez
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
ledys paola alarcon ortiz
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Camila Huertas
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
ortegadeaguiar
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Ronny Malpica
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
Tesisymonografiasima
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
NathalyGisselleHerre
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicos  Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
Paula Alvarado
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
Gianfranco Albarracin Copaja
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
Darlyng Moreno C
 
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Bio_Claudia
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
oscarreyesnova
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
Javier Muñoz
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
David Ramirez Glez
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
Sandra Martinez
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
STEFANNYALEXANDRAMAR
 

La actualidad más candente (20)

Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
Riesgo biológico
Riesgo biológicoRiesgo biológico
Riesgo biológico
 
Enfermedades Ocupacionales
Enfermedades OcupacionalesEnfermedades Ocupacionales
Enfermedades Ocupacionales
 
Factores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicosFactores de riesgo ergonomicos
Factores de riesgo ergonomicos
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
 
Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)Factores de riesgo químico (presentación)
Factores de riesgo químico (presentación)
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos Movimientos repetitivos
Movimientos repetitivos
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicos  Riesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Enfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionalesEnfermedades ocupacionales
Enfermedades ocupacionales
 
Riesgo psicosocial
Riesgo psicosocialRiesgo psicosocial
Riesgo psicosocial
 
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1 Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
Tipos de agentes Químicos (AQB) unidad 1
 
Ruido gatiso
Ruido gatisoRuido gatiso
Ruido gatiso
 
Protección Contra El Ruido
Protección Contra El RuidoProtección Contra El Ruido
Protección Contra El Ruido
 
Entrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinadosEntrada segura a espacios confinados
Entrada segura a espacios confinados
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
1. Capacitación Riesgo Químico.pptx
 

Similar a Factor de riesgo químico

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
katerine0913
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
kayalimo
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
Diana Contreras
 
Cartilla 8 A[1]
Cartilla 8 A[1]Cartilla 8 A[1]
Cartilla 8 A[1]
dolly valbuena
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
dduarteboli
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
dduarteboli
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
Eduardo Ojeda Ojeda Ruiz
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
GustavoMendoza600
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
JymiRojoJarp
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
Lorena Maican
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
yolichavez
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
Walter Pardo
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
ferchogomo
 

Similar a Factor de riesgo químico (20)

Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq== Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
Ukl fu0dpiffvsu1jq08gy29tcgxlbw_vudg9fmq==
 
Sustancias quimicas
Sustancias quimicasSustancias quimicas
Sustancias quimicas
 
Cartilla 8 A[1]
Cartilla 8 A[1]Cartilla 8 A[1]
Cartilla 8 A[1]
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
Tipos de agentes químicos 2
Tipos de  agentes químicos  2Tipos de  agentes químicos  2
Tipos de agentes químicos 2
 
Respuestas guia 3
Respuestas guia 3Respuestas guia 3
Respuestas guia 3
 
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrialPresentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
Presentación riesgos fisicos y quimicos en la higiene industrial
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.pptPresentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
Presentacion_de_Riesgos_Quimiquistcos.ppt
 
Manejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrososManejo de materiales peligrosos
Manejo de materiales peligrosos
 
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De MuestrasProcedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
Procedimientos De Laboratorio Para Analisis De Muestras
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
Seguridad de los agentes quimicos en los lugares2
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Factor de riesgo químico

  • 1. NANCY LOSADA JANDERSON GUZMÁN TECNOLOGO EN GESTION DOCUMENTAL 1096522 FACTOR DE RIESGO QUIMICO
  • 2. E L R I E S G O Q U Í M I C O E S A Q U E L R I E S G O S U S C E P T I B L E D E S E R P R O D U C I D O P O R U N A E X P O S I C I Ó N N O C O N T R O L A D A A A G E N T E S Q U Í M I C O S L A C U A L P U E D E P R O D U C I R E F E C T O S A G U D O S O C R Ó N I C O S Y L A A P A R I C I Ó N D E E N F E R M E D A D E S . FACTOR DE RIESGO QUÍMICO
  • 3. TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Sólidos.  Los productos químicos en forma sólida pueden desprender vapores tóxicos que se pueden inhalar, y los sólidos pueden ser inflamables y explosivos, además de corrosivos para la piel. Ej. las varillas para soldadura, la madera.
  • 4. TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Polvos.  Los polvos son pequeñas partículas de sólidos. El principal peligro de los polvos peligrosos es que se pueden respirar y penetrar en los pulmones. por ejemplo en silos de cereales o en harineras.
  • 5. TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Líquidos.  Muchos productos químicos líquidos desprenden vapores que se pueden inhalar y ser sumamente tóxicos. La piel puede absorber las sustancias , pasan directamente a través de la la corriente sanguínea por lo que pueden trasladarse a distintas partes del organismo. Ej. ácidos ,oxido de etileno,alcoholes.
  • 6. TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Vapores.  Muchas sustancias químicas líquidas se evaporan a, lo que significa que forman un vapor y permanecen en el aire. Los vapores de algunos productos químicos pueden irritar los ojos y la piel y su inhalación puede tener consecuencias graves en la salud. Los vapores pueden ser inflamables o explosivos.
  • 7. TIPOS DE PRODUCTOS QUÍMICOS.  Gases.  Es fácil detectar la presencia de gases por su color o por su olor, pero hay otros gases que no se pueden ver ni oler en lo absoluto y sólo se pueden detectar con un equipo especial. Los gases pueden ser inflamables o explosivos.
  • 8. COMO AFECTAN LAS SUSTANCIAS QUÍMICAS A NUESTRO ORGANISMO  AL TEJIDO POLMUNAR  Cuando son inhaladas, recorren espacios mayores dentro de las vías respiratorias hasta llegar a los pulmones. Ejemplo de estos son los halógenos: cloro, flúor, los haluros de azufre y fósforo, el éter etílico, entre otros.
  • 9. Normas de seguridad para el uso y manejo de sustancias químicas  Todas las personas que de alguna manera manipulan estas sustancias químicas, son responsables de mantenerlos bajo control.  Debemos tener en cuenta los productos químicos que utilizamos, saber como manipularlos, transportarlos, almacenarlos y eliminar sus residuos y además conocer los riesgos que presentan y tomar las medidas de seguridad necesarias.
  • 10. Requisitos de seguridad para las sustancias químicas El sitio de trabajo con sustancias químicas requiere normas de seguridad:  Suficiente espacio  Buena iluminación general y local  Buena ventilación general  Lugar y estantes seguros para almacenamiento  Buena disposición de las mesas de trabajo  Salidas de emergencia  Equipos adecuados contra incendios, fijos y portátiles  Botiquín de primeros auxilios con los elementos necesarios
  • 11. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL  Máscaras contra gases y vapores: Se debe tener en cuenta que no todas las máscaras cumplen la misma función y que los filtros o cartuchos se saturan; por lo tanto, se deben cambiar periódicamente, según recomendaciones del fabricante.  Protector facial y gafas de seguridad: Su uso debe ser de carácter obligatorio siempre que se entre al laboratorio.  Vestido cómodo y fácil de quitar. Se recomienda el uso de la blusa de trabajo.  Guantes apropiados: Se deben seleccionar teniendo en cuenta la compatibilidad con la sustancia con que se esté trabajando.
  • 12. LA S ETAPAS DE LAS SUSTANCIAS TOXICAS EN EL ORGANISMO