SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: DEFINICIÓN
 Se denomina contaminación ambiental a la
presencia en el ambiente de cualquier agente
(físico, químico o biológico) o bien de una
combinación de varios agentes en lugares,
formas y concentraciones tales que sean o
puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o
para el bienestar de la población, o bien, que
puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o
animal, o impidan el uso normal de las
propiedades y lugares de recreación y goce de
los mismos.
AGENTES DE RIESGO
a) Físicos
 - Ruidos y vibraciones
 - Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)
 - Estrés térmico (calor ó frío)
 - Presiones atmosféricas distintas a la normal, etc.
b) Químicos
 - Polvos, gases, vapores, humos, niebla, fibras
aerosoles
c) Biológicos.
 - Infecciones originadas en el trabajo por virus,
bacterias, hongos y protozoarios.
AGENTES DE RIESGO QUÍMICO
 Se clasifican en:
 IRRITANTES: Los que provocan una reacción
inflamatoria de la piel o de las mucosas del tracto
respiratorio y tejido pulmonar (amoníaco, cloro,
acido sulfúrico)
 CORROSIVOS: Los que en contacto con la piel,
pueden destruir los tejidos sobre los que actúan
 ASFIXIANTES: Capaces de impedir el
suministro de oxígeno (metano, propano, dióxido
de carbono)
 ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: Depresores
del sistema nervioso (éter etílico)
AGENTES DE RIESGO QUÍMICO
NEUMOCONIÓTICOS: Sustancias particuladas que, a
través de la deposición o acumulación en los
pulmones, provocan alteraciones de naturaleza
fibrótica en el tejido pulmonar (polvos con sílice libre
o asbesto)
SENSIBILIZANTES: Provocan reacciones alérgicas,
principalmente en el sistema respiratorio (polen)
TÓXICOS SISTÉMICOS: Los que atacan a un órgano
específico: hígado, riñones, etc (plomo, mercurio)
CANCERÍGENOS: Los que pueden provocar cáncer o un
aumento de su frecuencia (óxido de etileno)
MUTÁGENOS: Producen alteraciones en el material
genético celular (ADN)
IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS A TRAVÉS
DE LAS ETIQUETAS
ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE LA
CONTAMINACIÓN
 a) Reconocimiento de las potenciales fuentes y
contaminante presentes en los ambientes de un
sector de Trabajo.
 b) Evaluación de la exposición a las substancias
antes definidas.
 c) Controles de ingeniería sobre procesos o por
ventilación industrial a ser materializados de
haberse dictaminado como potencialmente
riesgosa la exposición.
CONCENTRACIÓN EN AMBIENTES LABORALES S/
ANEXO III DEC. 351/79 Y RES 295/03
 CMP o TLV (Concentración máxima permisible
ponderada en el tiempo, o Valor Límite Umbral):
concentración media ponderada en el tiempo
normal de trabajo de 8 hs/dia y semana laboral
de 40hs, a la que pueden estar expuestos todos
los trabajadores repetidamente día tras día, sin
efectos adversos
 CMP- CPT (Concentración máxima permisible
para cortos períodos de tiempo): concentración a
la que se cree que los trabajadores pueden estar
expuestos de manera continua durante “un corto
espacio de tiempo sin sufrir: irritación, daños
crónicos o narcosis.- Define como exposición ½
ponderada en un tiempo de 15 minutos o no mas
de 4 veces al día, , que no deben sobrepasar en
ningún momento de la jornada laboral
CONCENTRACIÓN EN AMBIENTES LABORALES S/
ANEXO III DEC.351/79 Y RES 295/03
 CMP- C (Concentración máxima permisible- Valor
Techo (c): Es la concentración que no se debe
sobrepasar en ningún momento durante una
exposición en el trabajo
 Notación:
 “Vía dérmica”: Se refiere a la existencia de una
contribución potencial significativa de la absorción por vía
cutánea a la exposición total de la sustancia.- La absorción
dérmica incluye las membranas mucosas y los ojos, por
contacto con la sustancia o con vapores
 “Sensibilizante”:(SEN) Se refiere a la acción potencial de
un compuesto para producir sensibilización.- Las
exposiciones a compuestos sensibilizantes pueden ocurrir
por las vías respiratoria, dérmica o conjuntiva.- La ausencia
de la notación SEN no significa que el compuesto no pueda
producir esta reacción.-
APENDICES
 APENDICE A: CARCINOGENICIDAD
 A1: Carcinógenos confirmados en el humano
 A2: Carcinógenos con sospecha de serlo en el
humano
 A3:Carcinógenos confirmados en los animales con
comportamiento desconocido en los humanos
 A4: No clasificados como carcinógenos en humanos
 A5: No sospechoso como carcinógeno en humanos
 APENDICE B: SUST DE COMPOSICION VARIABLE
 B1: Productos de la descomposición del
politetrafluoretileno (Teflón:La virtud principal de este
material es que es prácticamente inerte, no reacciona
con otras sustancias químicas excepto en situaciones
muy especiales)
 B2: Humos de soldadura.- Valor limite: 5mg/m3
APENDICES
 APENDICE C: MEZCLAS
 Cuando están presentes 2 o mas sustancias
peligrosas actuando sobre un mismo órgano los
efectos de los riesgos se consideran como
aditivos
 Si la suma C1/T1 + C2/T2 +..+ Cn/Tn >1
sobrepasa el TLV
 Donde C: concentración atmosférica hallada de
cada sustancia
 T: CMP de cada sustancia
 Se puede hacer excepciones cuando hay
suficiente motivo para determinar que las
distintas sustancias nocivas no son aditivas sino
independientes.- En dicho caso, se supera el
CMP cuando al menos 1 de los términos C/T es >
1
TABLA DE CONCENTRACIONES
MÁXIMAS PERMISIBLES ( EJ)
SusTancia N
º
CMP CMP CMP-
CPT
CMP-
CPT
Notaciones PM Efecto
crítico
VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD
BROMO 0.1 PPM 0.2 PPM ---- 150.81 IRRITACION
BENCENO 0.5 PPM 2.5 PPM A1,BEI,vd 78.11 CÁNCER
HARINA,
POLVO
0.5 Mg/m3 SEN ASMA,
BRONQUITIS
VÍAS DE EXPOSICIÓN
• Puede ocurrir por
derrames o
salpicaduras de
productos debido a
fugas en los equipos
de aplicación,
tanque, mangueras o
conexiones
• Por el uso de ropas o
elementos de
protección en mal
estado, inadecuados
o contaminados
• Por malos hábitos
higiénicos
• Por mal uso de los
EPP
VÍAS DE EXPOSICIÓN
• Productos en forma de gases, vapores, polvos o
aerosoles
• Este tipo de exposición puede presentarse por
inhalación de vapores al destapar productos
• Por respirar dentro de la nube de aspersión
durante y después de la aplicación
• Por usar respiradores inadecuados o filtros
saturados
• Por el uso inadecuado de EPP.
VÍAS DE EXPOSICIÓN
• Llamada también oral.
• Produce las consecuencias
más graves
• Es poco frecuente a nivel
ocupacional
• Se puede presentar por
comer, beber o fumar con las
manos o guantes
contaminados
• Al tratar de destapar las
boquillas o filtros de los
equipos soplándolos
INTOXICACIONES : EFECTO AGUDO
Efecto agudo
INTOXICACIONES : EFECTO CRÓNICO
DOSIS LETAL 50 (DL50)
Es la cantidad de sustancia que se requiere
para causar la muerte del 50% de un grupo
de animales de experimentación, bajo
condiciones controladas y administrada por
una vía específica.
Se expresa en miligramos (mg) de la sustancia
por kilogramo de peso corporal del animal
(kg)
CÓDIGO DE COLORES SEGÚN TOXICIDAD
ALTAMENTE
PELIGROSO
EXTREMADAMENTE
PELIGROSO
I.a.
I.b.
Diamante de la NFPA (Asoc. Nac.
De Prot. Contra Incendios USA)
HOJA DE SEGURIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
Carlos Betancourt
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
literato7610
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
Colegio de Medicos del Guayas
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
kayalimo
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
Ernesto Barazarte
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
renacervoki
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
Mara Téllez
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
ivan_antrax
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
Enmanuelorestes
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
ferchogomo
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
Nihumar Timaure
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
GABRIELASTEDLER
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
Mario Ramón Mancera Ruiz
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
Miichael HernandeZz
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
pablomarquez25
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
luisEscalonaCampos
 
Factor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expoFactor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expo
Jorge Leonardo Chia
 
Peligros químicos
Peligros químicos Peligros químicos
Peligros químicos
Daniela Rojas
 

La actualidad más candente (19)

Generalidades del riesgo químico
Generalidades  del riesgo químicoGeneralidades  del riesgo químico
Generalidades del riesgo químico
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Gestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicosGestión en so ante riesgos químicos
Gestión en so ante riesgos químicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Riesgo Quimico
Riesgo QuimicoRiesgo Quimico
Riesgo Quimico
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Riesgo químico
Riesgo químicoRiesgo químico
Riesgo químico
 
Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)Factores de-riesgos-químicos (2)
Factores de-riesgos-químicos (2)
 
Semana 3 - Riesgo Quimico
 Semana 3 - Riesgo Quimico Semana 3 - Riesgo Quimico
Semana 3 - Riesgo Quimico
 
Riesgos químicos01
Riesgos químicos01Riesgos químicos01
Riesgos químicos01
 
Riesgo quimico
Riesgo quimicoRiesgo quimico
Riesgo quimico
 
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
Factores determinantes de riesgo por agentes quimicos (1)
 
Contaminantes Químicos
Contaminantes QuímicosContaminantes Químicos
Contaminantes Químicos
 
Riesgos quimicos
Riesgos quimicosRiesgos quimicos
Riesgos quimicos
 
Diapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blogDiapositivas factor riesgo quimico blog
Diapositivas factor riesgo quimico blog
 
2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrialRiegos físicos y químicos en la higiene industrial
Riegos físicos y químicos en la higiene industrial
 
Factor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expoFactor de riesgo quimico expo
Factor de riesgo quimico expo
 
Peligros químicos
Peligros químicos Peligros químicos
Peligros químicos
 

Similar a Clase de riesgo quimico

Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
Biofle
 
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdf
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdfCampo 3_Contaminación Ambiental.pdf
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdf
GustavoGiacoppo1
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
gruntowa
 
Higiene
HigieneHigiene
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
ASOVICTRA Capacitacion
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
xavier
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
LuisHerrera904287
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
valeriasierra22
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
eddynoy velasquez
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
DiegoFrezzia
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
felmonzon
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
Silvia_PRL
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
Leidy Chavarro
 
Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico
Julian Cárdenas
 
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
Riesgos FISICOS en la seguridad industrialRiesgos FISICOS en la seguridad industrial
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
Daniel Rodriguez Aguilera
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
PEDROMANJARRES1
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
OMARCASTAEDALARA1
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
Jhon Zuleta
 
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptxLa Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
MaraFernandaRodrigue22
 

Similar a Clase de riesgo quimico (20)

Contaminantes químicos
Contaminantes químicosContaminantes químicos
Contaminantes químicos
 
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdf
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdfCampo 3_Contaminación Ambiental.pdf
Campo 3_Contaminación Ambiental.pdf
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
COVENIN Norma 2340 1-2001 bioseguridad
 
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia OcupacionalPresentacióN Toxicologia Ocupacional
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
 
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptxPrevención del riesgo químico y asfalto.pptx
Prevención del riesgo químico y asfalto.pptx
 
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptxergonomia exposicion equipo 5.pptx
ergonomia exposicion equipo 5.pptx
 
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoqueTrastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
Trastornos pulmonares ocupacionales principios generales y enfoque
 
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.pptEXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
EXPOSICION_A_QUIMICOS.ppt
 
Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.Higiene y seguridad industrial.
Higiene y seguridad industrial.
 
1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial1 Introducció Higiene Industrial
1 Introducció Higiene Industrial
 
Omar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruzOmar bautista de la cruz
Omar bautista de la cruz
 
Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico Riesgo físico químico y biológico
Riesgo físico químico y biológico
 
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
Riesgos FISICOS en la seguridad industrialRiesgos FISICOS en la seguridad industrial
Riesgos FISICOS en la seguridad industrial
 
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civilesCAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
CAPACITACIÓN SUSTANCIAS QUIMICAS obras civiles
 
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptxMANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
MANEJO SEGURO DE SUSTANCIAS QUÍMICAS 1.pptx
 
Toxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSRToxicologia3_IAFJSR
Toxicologia3_IAFJSR
 
Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975Higiene y seguridad industrial-21975
Higiene y seguridad industrial-21975
 
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptxLa Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
La Bisinosis como neumopatía derivada de la exposición laboral.pptx
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

Clase de riesgo quimico

  • 1. SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
  • 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL: DEFINICIÓN  Se denomina contaminación ambiental a la presencia en el ambiente de cualquier agente (físico, químico o biológico) o bien de una combinación de varios agentes en lugares, formas y concentraciones tales que sean o puedan ser nocivos para la salud, la seguridad o para el bienestar de la población, o bien, que puedan ser perjudiciales para la vida vegetal o animal, o impidan el uso normal de las propiedades y lugares de recreación y goce de los mismos.
  • 3. AGENTES DE RIESGO a) Físicos  - Ruidos y vibraciones  - Radiaciones (ionizantes y no ionizantes)  - Estrés térmico (calor ó frío)  - Presiones atmosféricas distintas a la normal, etc. b) Químicos  - Polvos, gases, vapores, humos, niebla, fibras aerosoles c) Biológicos.  - Infecciones originadas en el trabajo por virus, bacterias, hongos y protozoarios.
  • 4. AGENTES DE RIESGO QUÍMICO  Se clasifican en:  IRRITANTES: Los que provocan una reacción inflamatoria de la piel o de las mucosas del tracto respiratorio y tejido pulmonar (amoníaco, cloro, acido sulfúrico)  CORROSIVOS: Los que en contacto con la piel, pueden destruir los tejidos sobre los que actúan  ASFIXIANTES: Capaces de impedir el suministro de oxígeno (metano, propano, dióxido de carbono)  ANESTÉSICOS Y NARCÓTICOS: Depresores del sistema nervioso (éter etílico)
  • 5. AGENTES DE RIESGO QUÍMICO NEUMOCONIÓTICOS: Sustancias particuladas que, a través de la deposición o acumulación en los pulmones, provocan alteraciones de naturaleza fibrótica en el tejido pulmonar (polvos con sílice libre o asbesto) SENSIBILIZANTES: Provocan reacciones alérgicas, principalmente en el sistema respiratorio (polen) TÓXICOS SISTÉMICOS: Los que atacan a un órgano específico: hígado, riñones, etc (plomo, mercurio) CANCERÍGENOS: Los que pueden provocar cáncer o un aumento de su frecuencia (óxido de etileno) MUTÁGENOS: Producen alteraciones en el material genético celular (ADN)
  • 6. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS A TRAVÉS DE LAS ETIQUETAS
  • 7. ETAPAS PARA EL ESTUDIO DE LA CONTAMINACIÓN  a) Reconocimiento de las potenciales fuentes y contaminante presentes en los ambientes de un sector de Trabajo.  b) Evaluación de la exposición a las substancias antes definidas.  c) Controles de ingeniería sobre procesos o por ventilación industrial a ser materializados de haberse dictaminado como potencialmente riesgosa la exposición.
  • 8. CONCENTRACIÓN EN AMBIENTES LABORALES S/ ANEXO III DEC. 351/79 Y RES 295/03  CMP o TLV (Concentración máxima permisible ponderada en el tiempo, o Valor Límite Umbral): concentración media ponderada en el tiempo normal de trabajo de 8 hs/dia y semana laboral de 40hs, a la que pueden estar expuestos todos los trabajadores repetidamente día tras día, sin efectos adversos  CMP- CPT (Concentración máxima permisible para cortos períodos de tiempo): concentración a la que se cree que los trabajadores pueden estar expuestos de manera continua durante “un corto espacio de tiempo sin sufrir: irritación, daños crónicos o narcosis.- Define como exposición ½ ponderada en un tiempo de 15 minutos o no mas de 4 veces al día, , que no deben sobrepasar en ningún momento de la jornada laboral
  • 9. CONCENTRACIÓN EN AMBIENTES LABORALES S/ ANEXO III DEC.351/79 Y RES 295/03  CMP- C (Concentración máxima permisible- Valor Techo (c): Es la concentración que no se debe sobrepasar en ningún momento durante una exposición en el trabajo  Notación:  “Vía dérmica”: Se refiere a la existencia de una contribución potencial significativa de la absorción por vía cutánea a la exposición total de la sustancia.- La absorción dérmica incluye las membranas mucosas y los ojos, por contacto con la sustancia o con vapores  “Sensibilizante”:(SEN) Se refiere a la acción potencial de un compuesto para producir sensibilización.- Las exposiciones a compuestos sensibilizantes pueden ocurrir por las vías respiratoria, dérmica o conjuntiva.- La ausencia de la notación SEN no significa que el compuesto no pueda producir esta reacción.-
  • 10. APENDICES  APENDICE A: CARCINOGENICIDAD  A1: Carcinógenos confirmados en el humano  A2: Carcinógenos con sospecha de serlo en el humano  A3:Carcinógenos confirmados en los animales con comportamiento desconocido en los humanos  A4: No clasificados como carcinógenos en humanos  A5: No sospechoso como carcinógeno en humanos  APENDICE B: SUST DE COMPOSICION VARIABLE  B1: Productos de la descomposición del politetrafluoretileno (Teflón:La virtud principal de este material es que es prácticamente inerte, no reacciona con otras sustancias químicas excepto en situaciones muy especiales)  B2: Humos de soldadura.- Valor limite: 5mg/m3
  • 11. APENDICES  APENDICE C: MEZCLAS  Cuando están presentes 2 o mas sustancias peligrosas actuando sobre un mismo órgano los efectos de los riesgos se consideran como aditivos  Si la suma C1/T1 + C2/T2 +..+ Cn/Tn >1 sobrepasa el TLV  Donde C: concentración atmosférica hallada de cada sustancia  T: CMP de cada sustancia  Se puede hacer excepciones cuando hay suficiente motivo para determinar que las distintas sustancias nocivas no son aditivas sino independientes.- En dicho caso, se supera el CMP cuando al menos 1 de los términos C/T es > 1
  • 12. TABLA DE CONCENTRACIONES MÁXIMAS PERMISIBLES ( EJ) SusTancia N º CMP CMP CMP- CPT CMP- CPT Notaciones PM Efecto crítico VALOR UNIDAD VALOR UNIDAD BROMO 0.1 PPM 0.2 PPM ---- 150.81 IRRITACION BENCENO 0.5 PPM 2.5 PPM A1,BEI,vd 78.11 CÁNCER HARINA, POLVO 0.5 Mg/m3 SEN ASMA, BRONQUITIS
  • 13. VÍAS DE EXPOSICIÓN • Puede ocurrir por derrames o salpicaduras de productos debido a fugas en los equipos de aplicación, tanque, mangueras o conexiones • Por el uso de ropas o elementos de protección en mal estado, inadecuados o contaminados • Por malos hábitos higiénicos • Por mal uso de los EPP
  • 14. VÍAS DE EXPOSICIÓN • Productos en forma de gases, vapores, polvos o aerosoles • Este tipo de exposición puede presentarse por inhalación de vapores al destapar productos • Por respirar dentro de la nube de aspersión durante y después de la aplicación • Por usar respiradores inadecuados o filtros saturados • Por el uso inadecuado de EPP.
  • 15. VÍAS DE EXPOSICIÓN • Llamada también oral. • Produce las consecuencias más graves • Es poco frecuente a nivel ocupacional • Se puede presentar por comer, beber o fumar con las manos o guantes contaminados • Al tratar de destapar las boquillas o filtros de los equipos soplándolos
  • 16. INTOXICACIONES : EFECTO AGUDO Efecto agudo
  • 18. DOSIS LETAL 50 (DL50) Es la cantidad de sustancia que se requiere para causar la muerte del 50% de un grupo de animales de experimentación, bajo condiciones controladas y administrada por una vía específica. Se expresa en miligramos (mg) de la sustancia por kilogramo de peso corporal del animal (kg)
  • 19. CÓDIGO DE COLORES SEGÚN TOXICIDAD ALTAMENTE PELIGROSO EXTREMADAMENTE PELIGROSO I.a. I.b.
  • 20. Diamante de la NFPA (Asoc. Nac. De Prot. Contra Incendios USA)