SlideShare una empresa de Scribd logo
 Las empresas de limpieza intervienen
en todo tipo de edificios y actividades,
desde edificios de viviendas o de
oficinas hasta una gran diversidad de
industrias ( metal, eléctrica, alimentaria,
química) o servicios ( grandes
superficies comerciales, hospitales) que
a su vez tienen sus riesgos específicos
DESCRIPCION DE
RIESGOS
 Entre los riesgos mas frecuentes a que
están expuestos los trabajadores de
limpieza se encuentran los siguienes:
 Riesgo de caida de personas.
 Riesgo de golpes.
 Riesgo de cortes.
RIESGO DE CAIDA DE
PERSONAS
 Las caídas pueden producirse debido a:
- la propia naturaleza del trabajo,
que implica la limpieza de suelos,
mediante agua y detergentes.
- al desplazamiento obligado del
trabajador por diferentes zonas de
edificio a limpiar.
PREVENCION DE CAIDAS
 Al efectuar las tareas de limpieza se deben
respetar algunas técnicas básicas que
permiten reducir los riesgos de caída:
a) La limpieza debe efectuarse progresando
desde el fondo del local hacia la puerta.
b) No efectuar trabajos que necesiten la
utilizacion de escaleras en zonas que
acaban de ser mojadas.
c) Las tareas se deben organizar de manera
que no sea necesaria atravesar los lugares
donde se acaban de limpir.
RIESGOS DE GOLPES
 Los golpes se pueden producir al tener
que moverse por zonas angostas, entre
maquinas o mobiliario para realizar las
labores de limpieza. otras causas de
golpes son la caída de objetos situados
en zonas elevadas o caídas de objetos
durante su manipulación.
PREVENCION DE
GOLPES
 Se debe evitar la manipulación y trasporte
manual de cargas pesadas o de objetos
difíciles de levantar, para así evitar los
golpes por caídas de objetos. Para estos
casos se debe disponer de medios de
trasporte adecuados.
 Se debe evitar el almacenamiento de
objetos, en zonas elevadas.
 Cuando se trabaje en zonas con riesgo de
caida de objetos diversos de
desprendimiento es necesario usar casco
de proteccion
RIESGOS POR CORTES
 Los cortes se producen en su mayoría
durante la recogida de residuos sólidos,
sobre todo al introducir las manos en
papeleras u otras recipientes.
 Otro factor importante por el cual se dan
las caídas i cortes es la iluminación la
cual no es suficiente para ingresar al
sitio adecuado.
PREVENCION DE
CORTES
 Antes de retirar cualquier objeto es
necesario inspeccionar su estado para
detectar la posibilidad de que puedan
caer o producir cortes o pinchazos:
bordes cortantes, presencia de clavos o
astillas.
 Al retirar residuos se debe utilizar
guantes de protección adecuados que
eviten cortes o pinchazos

Más contenido relacionado

Destacado

Tcpdump daniel heredia
Tcpdump daniel herediaTcpdump daniel heredia
Tcpdump daniel heredia
Nany Pett Dicaprio
 
Prtg network monitor
Prtg network monitorPrtg network monitor
Prtg network monitor
Stalin Eduardo Tusa Vitar
 
Wireshark
Wireshark Wireshark
Wireshark
Eliana Navarro J
 
PRTG
PRTGPRTG
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Monitoreo de una red
Monitoreo de una redMonitoreo de una red
Monitoreo de una red
Dylan Real G
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 

Destacado (7)

Tcpdump daniel heredia
Tcpdump daniel herediaTcpdump daniel heredia
Tcpdump daniel heredia
 
Prtg network monitor
Prtg network monitorPrtg network monitor
Prtg network monitor
 
Wireshark
Wireshark Wireshark
Wireshark
 
PRTG
PRTGPRTG
PRTG
 
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en carnicería. IES San Juan Bosco
 
Monitoreo de una red
Monitoreo de una redMonitoreo de una red
Monitoreo de una red
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 

Similar a Riesgos laborales higiene mariana 3 corte

TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
SaludLaboralGallega
 
Iper hoteles
Iper hotelesIper hoteles
Diana paez
Diana paezDiana paez
Diana paez
Diana Paez
 
Deber henrry
Deber henrryDeber henrry
Deber henrry
Henrry Rojas Asuero
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
Ana López Millán
 
Cabinas y gabinetes de seguridad
Cabinas y gabinetes de seguridadCabinas y gabinetes de seguridad
Cabinas y gabinetes de seguridad
alejavassi
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
AndresSalinasBetancu
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
Diego Sanchez
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
Luis Carmona
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
alexmerono
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
AndersonNicolsGonzle
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
VIVI_SUAREZ94
 
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anepPrevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Fernando Mello
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
RAFAHUERTAS
 
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptxPRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
RaulAlandia1
 
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
marcodegouveia
 
Seguridad carpinteria
Seguridad carpinteriaSeguridad carpinteria
Seguridad carpinteria
Arneyo Zuñiga Eae
 
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
NATHANALEJANDROLEONS
 

Similar a Riesgos laborales higiene mariana 3 corte (20)

TEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRATEMA 3. FASES DE OBRA
TEMA 3. FASES DE OBRA
 
Iper hoteles
Iper hotelesIper hoteles
Iper hoteles
 
Diana paez
Diana paezDiana paez
Diana paez
 
Deber henrry
Deber henrryDeber henrry
Deber henrry
 
Riesgos asociados a
Riesgos asociados aRiesgos asociados a
Riesgos asociados a
 
Cabinas y gabinetes de seguridad
Cabinas y gabinetes de seguridadCabinas y gabinetes de seguridad
Cabinas y gabinetes de seguridad
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web11007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
1007795 folleto trabajoenlasalturas_web1
 
2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad2.2. p. normas de higiene y seguridad
2.2. p. normas de higiene y seguridad
 
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan BoscoGuía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
Guía de prevención de riesgos en cerrajería. IES San Juan Bosco
 
Factores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laboralesFactores de riesgo o peligros laborales
Factores de riesgo o peligros laborales
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓNRIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIEGOS FÍSICOS EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anepPrevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
Prevencion tareas-de-limpieza-modulo-1-anep
 
Prevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria dePrevención de riesgos laborales en la industria de
Prevención de riesgos laborales en la industria de
 
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptxPRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
PRINCIPALES RIESGOS EN ALMACEN. AUTOR: RAUL ALANDIA 2024ES.pptx
 
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdfTRABAJOS DE HERRERIA.pdf
TRABAJOS DE HERRERIA.pdf
 
Seguridad carpinteria
Seguridad carpinteriaSeguridad carpinteria
Seguridad carpinteria
 
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laboralesActividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
Actividad no 1 factores de riesgo o peligros laborales
 

Último

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Riesgos laborales higiene mariana 3 corte

  • 1.
  • 2.  Las empresas de limpieza intervienen en todo tipo de edificios y actividades, desde edificios de viviendas o de oficinas hasta una gran diversidad de industrias ( metal, eléctrica, alimentaria, química) o servicios ( grandes superficies comerciales, hospitales) que a su vez tienen sus riesgos específicos
  • 3. DESCRIPCION DE RIESGOS  Entre los riesgos mas frecuentes a que están expuestos los trabajadores de limpieza se encuentran los siguienes:  Riesgo de caida de personas.  Riesgo de golpes.  Riesgo de cortes.
  • 4. RIESGO DE CAIDA DE PERSONAS  Las caídas pueden producirse debido a: - la propia naturaleza del trabajo, que implica la limpieza de suelos, mediante agua y detergentes. - al desplazamiento obligado del trabajador por diferentes zonas de edificio a limpiar.
  • 5. PREVENCION DE CAIDAS  Al efectuar las tareas de limpieza se deben respetar algunas técnicas básicas que permiten reducir los riesgos de caída: a) La limpieza debe efectuarse progresando desde el fondo del local hacia la puerta. b) No efectuar trabajos que necesiten la utilizacion de escaleras en zonas que acaban de ser mojadas. c) Las tareas se deben organizar de manera que no sea necesaria atravesar los lugares donde se acaban de limpir.
  • 6. RIESGOS DE GOLPES  Los golpes se pueden producir al tener que moverse por zonas angostas, entre maquinas o mobiliario para realizar las labores de limpieza. otras causas de golpes son la caída de objetos situados en zonas elevadas o caídas de objetos durante su manipulación.
  • 7. PREVENCION DE GOLPES  Se debe evitar la manipulación y trasporte manual de cargas pesadas o de objetos difíciles de levantar, para así evitar los golpes por caídas de objetos. Para estos casos se debe disponer de medios de trasporte adecuados.  Se debe evitar el almacenamiento de objetos, en zonas elevadas.  Cuando se trabaje en zonas con riesgo de caida de objetos diversos de desprendimiento es necesario usar casco de proteccion
  • 8. RIESGOS POR CORTES  Los cortes se producen en su mayoría durante la recogida de residuos sólidos, sobre todo al introducir las manos en papeleras u otras recipientes.  Otro factor importante por el cual se dan las caídas i cortes es la iluminación la cual no es suficiente para ingresar al sitio adecuado.
  • 9. PREVENCION DE CORTES  Antes de retirar cualquier objeto es necesario inspeccionar su estado para detectar la posibilidad de que puedan caer o producir cortes o pinchazos: bordes cortantes, presencia de clavos o astillas.  Al retirar residuos se debe utilizar guantes de protección adecuados que eviten cortes o pinchazos