SlideShare una empresa de Scribd logo
Rima XXIII
          Por una mirada, un mundo;
           por una sonrisa, un cielo;
            por un beso... ¡Yo no sé
           qué te diera por un beso!




He elegido esta rima porque, a pesar de su brevedad,
expresa mucho sentimiento y hace que reflexionemos
sobre lo que somos capaces de hacer por amor.
Utiliza la elipsis (“por una mirada, daría un
mundo;”), una exageración general (hipérbole), la
anáfora en los tres primeros versos (“por”) y
paralelismo en los dos primeros. A través de esto,
Bécquer nos quiere transmitir lo mucho que le
importaba su amada, quiere reflejar el gran amor que
sentía por ella.
En cuanto a la estructura, yo dividiría el poema en
dos partes aunque sería una división un tanto
forzada, porque realmente todo el poema nos
transmite lo mismo: lo mucho que le importa al autor
esta persona y lo que daría por ella. La primera parte
vendrían a ser los dos primeros versos, los cuales
expresan cuanto valen los gestos de su amada (una
mirada y una sonrisa). La segunda parte serían los
dos últimos versos, que nos muestran que el valor de
un beso de la mujer no se puede calcular, el autor
llega a la conclusión que por mucho que busque no
va a encontrar algo que equivalga a un beso suyo, y
no sabe ni qué daría si ocurriese.
El poema consta de una sola estrofa de cuatro versos
octosílabos (arte menor) utilizando una rima
asonante y típica romántica: dejar libres los pares
rimando los impares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
IICO
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
lclcarmen
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
angelacabreraa
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Ztephano147
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Nerudayanete
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literariasPedro Castro
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
emunoz32
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquermariagm10
 
Actividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indiasActividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indias
ngiorgi
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Sandra Liliana Bonilla Arandia
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
CeliaLG
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
guest389a94
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
AnaMargoth López
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Inés Pérez
 
CONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptxCONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptx
AngelicaFuentes26
 

La actualidad más candente (20)

Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
Unidades 2 y 3 el texto. coherencia y cohesión (2015 2016)
 
Romanticismo Hispanoamericano
Romanticismo HispanoamericanoRomanticismo Hispanoamericano
Romanticismo Hispanoamericano
 
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo MendozaAbraham Cesar Vallejo Mendoza
Abraham Cesar Vallejo Mendoza
 
Pablo Neruda
Pablo NerudaPablo Neruda
Pablo Neruda
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Antonio machado
Antonio machadoAntonio machado
Antonio machado
 
Becquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario RimasBecquer. Comentario Rimas
Becquer. Comentario Rimas
 
Gustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquerGustavo adolfo bécquer
Gustavo adolfo bécquer
 
Actividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indiasActividad sugerida cronicas de indias
Actividad sugerida cronicas de indias
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la VegaGarcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
Cántico Espiritual
Cántico EspiritualCántico Espiritual
Cántico Espiritual
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
oraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadasoraciones compuestas subordinadas
oraciones compuestas subordinadas
 
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidadLiteratura desde 1975 hasta la actualidad
Literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
CONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptxCONECTORES_2022.pptx
CONECTORES_2022.pptx
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 

Similar a Rima xxiii

Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquer
Maru D. B.
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia rocio
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)pmarrugat
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
Clara Bilski Moreno
 
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge ManriqueCarlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Gabriela Zayas De Lille
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poemaelisaandino
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperadaMarcelo Fraga
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudicAngelap
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudacAngelap
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.cAngelap
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muerecAngelap
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muerecAngelap
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 

Similar a Rima xxiii (20)

Béuqer
BéuqerBéuqer
Béuqer
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Rima xiv
Rima xivRima xiv
Rima xiv
 
Guía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquerGuía rimas de_bcquer
Guía rimas de_bcquer
 
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
Pec 1 romanticismo rocio fernandez garcia
 
Trabajo de lenguaje
Trabajo de lenguajeTrabajo de lenguaje
Trabajo de lenguaje
 
Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)Rima lxvi(3)
Rima lxvi(3)
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
 
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge ManriqueCarlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
Carlota Blanch Las Coplas de Jorge Manrique
 
Análisis de poema
Análisis de poemaAnálisis de poema
Análisis de poema
 
20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada20 poemas de amor y una canción desesperada
20 poemas de amor y una canción desesperada
 
Primer poema de cernudi
Primer poema de cernudiPrimer poema de cernudi
Primer poema de cernudi
 
No es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernudaNo es el amor quiem muere,cernuda
No es el amor quiem muere,cernuda
 
Analisis de poema.
Analisis de poema.Analisis de poema.
Analisis de poema.
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
No es el amor quien muere
No es el amor quien muereNo es el amor quien muere
No es el amor quien muere
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 

Más de Maru Domenech

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
Maru Domenech
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
Maru Domenech
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
Maru Domenech
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Maru Domenech
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
Maru Domenech
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia españolaMaru Domenech
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
Maru Domenech
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
Maru Domenech
 
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxMaru Domenech
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquerMaru Domenech
 

Más de Maru Domenech (20)

Taller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptxTaller de gamificación .pptx
Taller de gamificación .pptx
 
Flipped classroom
Flipped classroomFlipped classroom
Flipped classroom
 
Concurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismoConcurso fotografía romanticismo
Concurso fotografía romanticismo
 
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenesTrabajamos el romanticismo a partir de imágenes
Trabajamos el romanticismo a partir de imágenes
 
Analizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en cancionesAnalizando el romanticismo en canciones
Analizando el romanticismo en canciones
 
La gran familia española
La gran familia españolaLa gran familia española
La gran familia española
 
Actividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médicoActividades cuerpo y médico
Actividades cuerpo y médico
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
FRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOSFRASES DE ADVERBIOS
FRASES DE ADVERBIOS
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Hansel y gretel
Hansel y gretelHansel y gretel
Hansel y gretel
 
Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.Trabajo bécquer.
Trabajo bécquer.
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Comentario rima
Comentario rimaComentario rima
Comentario rima
 
Poema castellano
Poema castellanoPoema castellano
Poema castellano
 
Rima l
Rima lRima l
Rima l
 
Trabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docxTrabajocastellano.docx
Trabajocastellano.docx
 
Trabajo poema becquer
Trabajo poema becquerTrabajo poema becquer
Trabajo poema becquer
 

Rima xxiii

  • 1. Rima XXIII Por una mirada, un mundo; por una sonrisa, un cielo; por un beso... ¡Yo no sé qué te diera por un beso! He elegido esta rima porque, a pesar de su brevedad, expresa mucho sentimiento y hace que reflexionemos sobre lo que somos capaces de hacer por amor. Utiliza la elipsis (“por una mirada, daría un mundo;”), una exageración general (hipérbole), la anáfora en los tres primeros versos (“por”) y paralelismo en los dos primeros. A través de esto, Bécquer nos quiere transmitir lo mucho que le importaba su amada, quiere reflejar el gran amor que sentía por ella.
  • 2. En cuanto a la estructura, yo dividiría el poema en dos partes aunque sería una división un tanto forzada, porque realmente todo el poema nos transmite lo mismo: lo mucho que le importa al autor esta persona y lo que daría por ella. La primera parte vendrían a ser los dos primeros versos, los cuales expresan cuanto valen los gestos de su amada (una mirada y una sonrisa). La segunda parte serían los dos últimos versos, que nos muestran que el valor de un beso de la mujer no se puede calcular, el autor llega a la conclusión que por mucho que busque no va a encontrar algo que equivalga a un beso suyo, y no sabe ni qué daría si ocurriese. El poema consta de una sola estrofa de cuatro versos octosílabos (arte menor) utilizando una rima asonante y típica romántica: dejar libres los pares rimando los impares.