SlideShare una empresa de Scribd logo
D I D Á C T I C A D E L A E D U C A C I Ó N I N F A N T I L
LOS RINCONES EN
EDUCACIÓN INFANTIL
ÍNDICE
 Los rincones: Definición y Antecedentes
 Objetivos
 Características de los rincones
 Dinámica de los rincones
 Tipología de rincones
 Método Montessori:
 En qué consiste
 Cuáles son sus características
 Cómo se trabaja en el aula de Educación Infantil
LOS RINCONES: DEFINICIÓN
 Los rincones son unos espacios delimitados en la
clase en los que los niños trabajan de manera individual
o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes
actividades de aprendizaje.
 En ellos los niños realizan pequeñas investigaciones,
llevan a cabo sus proyectos, manipulan, desarrollan su
creatividad a partir de diferentes técnicas, se relacionan
con los compañeros, etc.
 Permite dar cobertura a las diferencias, intereses y
ritmos de aprendizaje de cada niño o niña.
 Tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes
valores y varias alternativas para conseguir objetivos,
hábitos, contenidos, etc.
TIPOS DE TRABAJOS POR RINCONES
1. Trabajo por rincones como complemento de la
actividad central del curso: dan respuesta a las
diferentes velocidades con que el alumnado acaba sus
trabajos, ofreciendo un espacio dentro del aula para
poder realizar una actividad de su interés mientras los
otros continúan o acaban sus tareas
2. Trabajo por rincones como actividad central
del curso. Esta opción supone que el trabajo por
rincones tenga la misma importancia que cualquier
otro tipo de trabajo que se desarrolle en el aula. Así,
esta metodología ocupa un tiempo determinado en el
aula para desarrollarse.
ANTECEDENTES
 Dewey (1859-1952): desarrollo integral del alumnado
 Freinet (1896-1966): talleres especializados
 María Montessori (1870-1952)
OBJETIVOS
 Propiciar el desarrollo global del niño
 Facilitar la actividad mental, la planificación
personal y la toma de iniciativa
 Posibilitar aprendizajes significativos
 Desarrollar la creatividad y capacidad de
investigación
 Facilitar la interrelación
 Potenciar el lenguaje oral y lógico
 Propiciar el movimiento de los niños
 Construir y asumir su realidad personal
CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES
 Criterios a la hora de trabajar por rincones
 La delimitación clara del espacio, materiales y actividades.
 La apariencia del rincón: debe ser atractivo.
 El contenido del rincón: debe ser suficiente para toda la sesión.
 Favorecer el desarrollo de la autonomía y de la creatividad por
parte del alumnado
 El rincón debe ser propicio a que se establezcan relaciones y a
que se realicen actividades en grupo.
 La posibilidad de realizar cambios para poder transformar las
actividades que en él se desarrollan o transformarlo en otro
rincón diferente.
DINÁMICA DE LOS RINCONES
 Agrupación de alumnos: criterios
 Distribución de los grupos
 Control del trabajo en los rincones: medallas,
cuadros de registros, etc.
DINÁMICA DE LOS RINCONES
DINÁMICA DE LOS RINCONES
En cuatro años, pueden
trabajarse hasta cinco
rincones:
– Juegos lógico-
matemáticos y
ordenador.
– Lenguaje.
– Construcciones.
– Juego simbólico.
– Actividad plásticas
En cinco años,
trabajaremos hasta con
ocho rincones:
– Experimentación.
– Construcciones.
– Audiovisual.
– Ordenador.
– Juegos lógicos.
– Lecto-escritura.
– Juego simbólico.
– Actividad plástica.
RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LA CIENCIA
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LA NATURALEZA
RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
RINCÓN DE LA BIBLIOTECA
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
TIPOS DE RINCONES
RINCÓN DE LA MÚSICA
OTROS RINCONES
RINCÓN DE LAS
EMOCIONES
RINCÓN DE LA
PSICOMOTRICIDAD
EL MÉTODO MONTESSORI
MÉTODO MONTESSORI
 Los 10 principios del método Montessori
 Principios de Montessori
https://www.orientacionandujar.es/2016/12/01/los-
10-principios-mas-importantes-cambian-la-vida-los-
ninos-segun-maria-montessori/metodo-montessori-
los-10-principios-portada/
MÉTODO MONTESSORI
Vídeos:
Escuela de EI en Suecia:
https://www.youtube.com/watch?v=834ZMicnz2c
Escuela de EI en Finlandia:
https://www.youtube.com/watch?v=ORGmRteRBeQ
Un día en una escuela Montessori (Rincones). Vídeo largo:
https://www.youtube.com/watch?v=P8Bvymudiyg&t=50s
Artículos:
https://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/201606/23/famosas-escuelas-finlandia-
mejores-20160623080819.html
https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/ensenanza-centro-educativo-
finlandia/73952.html
JUEGOS MONTESSORI: ‘BUSYBOARD’
JUEGOS MONTESSORI: ‘BUSY BOARD’
PRÁCTICA
LOS RINCONES EN
EDUCACIÓN INFANTIL
PRÁCTICA
1. Elaborar un resumen del tema, teniendo en cuenta el ppt
y los artículos que he subido.
2. Realizar un ensayo de un folio (Times New Roman, 12,
interlineado 1,5) en el que el alumno reflexione sobre
cómo es la EI en países como Finlandia, cuáles son sus
ventajas, sus inconvenientes y cómo podría
implementarse ese modelo en España (si es que
consideráis que podría implementarse; si consideráis
que sería imposible, argumentadlo también)

Más contenido relacionado

Similar a Rincones (1).pptx

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
MilenaParnther
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarzaalegalarza02
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
Zarita Isabel Mijahuanga Chumbe
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
Ana Basterra
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
Mirna Betsabé Gaytán Galindo
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadoreseducadora2
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalfaty2114
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
Esperanza Dionisio
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacionmarinahc
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaalex20ortiz
 
Espacios y tiempos
Espacios y tiemposEspacios y tiempos
Espacios y tiempos
mariacarmenlara
 
2ª sesión proyectos
2ª sesión proyectos2ª sesión proyectos
2ª sesión proyectosEspicanet
 
Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
Fidel977099
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adrianabarreto1990
 

Similar a Rincones (1).pptx (20)

Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Rincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena GalarzaRincones por Lorena Galarza
Rincones por Lorena Galarza
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Sectores del aula de nivel inicial
Sectores del aula  de nivel inicialSectores del aula  de nivel inicial
Sectores del aula de nivel inicial
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Curso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOSCurso de verano EXPERIMENTOS
Curso de verano EXPERIMENTOS
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Sesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevoSesion cesi 2014 nuevo
Sesion cesi 2014 nuevo
 
Los Rincones Con Animacion
Los Rincones Con AnimacionLos Rincones Con Animacion
Los Rincones Con Animacion
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Espacios y tiempos
Espacios y tiemposEspacios y tiempos
Espacios y tiempos
 
2ª sesión proyectos
2ª sesión proyectos2ª sesión proyectos
2ª sesión proyectos
 
Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1
 
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdfESQUEMA DE PLANIFICACION  EDUCATIVA 02.pdf
ESQUEMA DE PLANIFICACION EDUCATIVA 02.pdf
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Rincones (1).pptx

  • 1. D I D Á C T I C A D E L A E D U C A C I Ó N I N F A N T I L LOS RINCONES EN EDUCACIÓN INFANTIL
  • 2. ÍNDICE  Los rincones: Definición y Antecedentes  Objetivos  Características de los rincones  Dinámica de los rincones  Tipología de rincones  Método Montessori:  En qué consiste  Cuáles son sus características  Cómo se trabaja en el aula de Educación Infantil
  • 3. LOS RINCONES: DEFINICIÓN  Los rincones son unos espacios delimitados en la clase en los que los niños trabajan de manera individual o en pequeños grupos de forma simultánea en diferentes actividades de aprendizaje.  En ellos los niños realizan pequeñas investigaciones, llevan a cabo sus proyectos, manipulan, desarrollan su creatividad a partir de diferentes técnicas, se relacionan con los compañeros, etc.  Permite dar cobertura a las diferencias, intereses y ritmos de aprendizaje de cada niño o niña.  Tienen que ser polivalentes, es decir, tener diferentes valores y varias alternativas para conseguir objetivos, hábitos, contenidos, etc.
  • 4. TIPOS DE TRABAJOS POR RINCONES 1. Trabajo por rincones como complemento de la actividad central del curso: dan respuesta a las diferentes velocidades con que el alumnado acaba sus trabajos, ofreciendo un espacio dentro del aula para poder realizar una actividad de su interés mientras los otros continúan o acaban sus tareas 2. Trabajo por rincones como actividad central del curso. Esta opción supone que el trabajo por rincones tenga la misma importancia que cualquier otro tipo de trabajo que se desarrolle en el aula. Así, esta metodología ocupa un tiempo determinado en el aula para desarrollarse.
  • 5.
  • 6.
  • 7. ANTECEDENTES  Dewey (1859-1952): desarrollo integral del alumnado  Freinet (1896-1966): talleres especializados  María Montessori (1870-1952)
  • 8. OBJETIVOS  Propiciar el desarrollo global del niño  Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de iniciativa  Posibilitar aprendizajes significativos  Desarrollar la creatividad y capacidad de investigación  Facilitar la interrelación  Potenciar el lenguaje oral y lógico  Propiciar el movimiento de los niños  Construir y asumir su realidad personal
  • 9. CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES  Criterios a la hora de trabajar por rincones  La delimitación clara del espacio, materiales y actividades.  La apariencia del rincón: debe ser atractivo.  El contenido del rincón: debe ser suficiente para toda la sesión.  Favorecer el desarrollo de la autonomía y de la creatividad por parte del alumnado  El rincón debe ser propicio a que se establezcan relaciones y a que se realicen actividades en grupo.  La posibilidad de realizar cambios para poder transformar las actividades que en él se desarrollan o transformarlo en otro rincón diferente.
  • 10. DINÁMICA DE LOS RINCONES  Agrupación de alumnos: criterios  Distribución de los grupos  Control del trabajo en los rincones: medallas, cuadros de registros, etc.
  • 11. DINÁMICA DE LOS RINCONES
  • 12. DINÁMICA DE LOS RINCONES En cuatro años, pueden trabajarse hasta cinco rincones: – Juegos lógico- matemáticos y ordenador. – Lenguaje. – Construcciones. – Juego simbólico. – Actividad plásticas En cinco años, trabajaremos hasta con ocho rincones: – Experimentación. – Construcciones. – Audiovisual. – Ordenador. – Juegos lógicos. – Lecto-escritura. – Juego simbólico. – Actividad plástica.
  • 13. RINCÓN DEL JUEGO SIMBÓLICO
  • 14. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA
  • 15. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA CIENCIA
  • 16. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA NATURALEZA
  • 17. RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
  • 18. RINCÓN DE LA LÓGICA-MATEMÁTICA
  • 19. RINCÓN DE LA BIBLIOTECA
  • 20. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
  • 21. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LAS TECNOLOGÍAS
  • 22. TIPOS DE RINCONES RINCÓN DE LA MÚSICA
  • 23. OTROS RINCONES RINCÓN DE LAS EMOCIONES RINCÓN DE LA PSICOMOTRICIDAD
  • 25.
  • 26. MÉTODO MONTESSORI  Los 10 principios del método Montessori  Principios de Montessori https://www.orientacionandujar.es/2016/12/01/los- 10-principios-mas-importantes-cambian-la-vida-los- ninos-segun-maria-montessori/metodo-montessori- los-10-principios-portada/
  • 27. MÉTODO MONTESSORI Vídeos: Escuela de EI en Suecia: https://www.youtube.com/watch?v=834ZMicnz2c Escuela de EI en Finlandia: https://www.youtube.com/watch?v=ORGmRteRBeQ Un día en una escuela Montessori (Rincones). Vídeo largo: https://www.youtube.com/watch?v=P8Bvymudiyg&t=50s Artículos: https://www.diariovasco.com/sociedad/educacion/201606/23/famosas-escuelas-finlandia- mejores-20160623080819.html https://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/ensenanza-centro-educativo- finlandia/73952.html
  • 28.
  • 32. PRÁCTICA 1. Elaborar un resumen del tema, teniendo en cuenta el ppt y los artículos que he subido. 2. Realizar un ensayo de un folio (Times New Roman, 12, interlineado 1,5) en el que el alumno reflexione sobre cómo es la EI en países como Finlandia, cuáles son sus ventajas, sus inconvenientes y cómo podría implementarse ese modelo en España (si es que consideráis que podría implementarse; si consideráis que sería imposible, argumentadlo también)