SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Educación
Licenciatura en
Educación Primaria
Rincones Escolares
Facilitadora: Dra. Yazmin Rosas
Asignatura: Metodología
Especial
Estudiante:
José A. Moreno P.
Introducción
• El trabajo por rincones es una nueva visión de la educación en el
que los niños y niñas son los principales protagonistas de su
aprendizaje. La temática es presentada de una forma lúdica y
estimulante llevada a cabo por los alumnos y alumnas, siendo el
profesor un simple andamio donde apoyar todos los conocimientos
que van a aprender.
Importancia de los rincones:
El trabajo por rincones nos puede aportar grandes
ventajas a la hora de llevar a cabo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Al no establecer unos espacios y tiempos rígidos o
uniformes, podemos realizar distintas actividades al
mismo tiempo por lo que se desarrolla y potencia la
autonomía del alumnado. Así como la responsabilidad
tanto con los materiales como en su trabajo.
Gracias al trabajo por rincones los alumnos aprenden
una serie de normas tales como organizar el trabajo,
planificarlo, saber qué quiere aprender y buscar los
caminos para conseguirlo.
OBJETIVOS DE TRABAJAR POR RINCONES
– Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas
sus facetas intelectuales, afectivas y sociales.
– Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño.
– Perder el miedo a equivocarse.
– Estimular el razonamiento lógico y la deducción a
partir de la experimentación.
– Encontrar diferentes soluciones para resolver un
problema.
– Conseguir más autonomía en la realización de las
tareas.
Metodología por rincones.
DEFINICIÓN DE RINCÓN
Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los
niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente
diferentes actividades de aprendizajes.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
RINCONES
- Delimitar con claridad el espacio,
los materiales y las actividades.
- El rincón debe ser atractivo.
- Darle contenido suficiente para
toda la sesión. - Que favorezca la
autonomía.
- Que desarrolle la creatividad.
CARACTERÍSTICAS DE LOS
RINCONES
- Que permita la interrelación y la
actividad en grupo.
- Que podamos cambiarlo a lo largo del
curso al menos trimestralmente.
- Que sus objetivos y contenidos estén
claramente establecidos.
- Que sea fácilmente evaluable.
- Para que un rincón sea operativo el
número de alumnos y alumnas por rincón
debe ser de 5-6 como máximo.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
DE LOS RINCONES
En cuanto a las ventajas señalamos las
siguientes:
- Facilita la autonomía.
- Proporciona un aprendizaje lúdico y
significativo.
- Favorece la creatividad.
- Desarrolla la observación, manipulación e
investigación.
- Multiplica las relaciones sociales.
- Aumenta considerablemente las
experiencias de los alumnos.
- Permite la atención y el apoyo individual.
El rincón de Lecto escritura.
El ser humano necesita expresarse
y comunicarse y lo lleva a cabo a
través del lenguaje.
En la escuela infantil hay que
aprovechar la disposición verbal que
tiene el niño para fomentar el
lenguaje, desarrollarlo, solventar
deficiencias y motivar a utilizarlo.
Se trabajará a tres niveles:
- Lectura oral.
- Lectura de imágenes.
- Grafismo y escritura.
Elementos de un rincón
de Lecto escritura
Libros Imágenes Juego de letras Cuentos infantiles
Normas Área de lectura Cuenta cuento
El rincón de matemáticas.
El rincón de la lógico-matemática es
el espacio más habitual donde el
niño manipula y realiza las
actividades solo o con algunos de
sus compañeros. Por lo que se puede
organizar este rincón en todas las
aulas, para aprender las
matemáticas de forma atractiva y
estimulante.
El objetivo principal de este rincón
es el desarrollo de las habilidades
lógico matemáticas a través de la
manipulación de los objetos y el
establecimiento del mayor número
de relaciones entre ellos.
Elementos de un rincón
de Matemáticas
Números Alfombra matemáticasMuebles de almacenaje matemático
Cartilla matemática Zona de mesas Juegos Matemáticos
Rincón de juego simbólico.
Este rincón sirve para desarrollar
la capacidad de representar una
cosa por medio de otra, de
comunicarse de diferentes formas
verbales y no verbales, para que
vivan la fantasía y la realidad,
representando roles semejantes a
los del adulto, simulando
situaciones y expresando
sentimiento e ideas. Es un rincón de
actividad libre (aunque en ocasiones
puede ser guiada) y que permite
jugar a un niño solo o con más
compañeros en la misma actividad.
Elementos de un rincón
de juego simbólico
Casa del saber La tienditaCirco de los colores
La cocinita El restaurante Área de masilla
Rincón de disfraces y títeres.
En este rincón el niño deja volar
su imaginación, representa
personajes diferentes
dependiendo del disfraz que use.
Establece situaciones de juego
simbólico, manifiesta mediante
los objetos, el lenguaje oral y el
corporal, sus sentimientos. Es
conveniente preparar un
teatrillo, en una esquina de la
clase, que permita al niño
aparecer y desaparecer.
Elementos de un rincón de
disfraces y títeres
Medias Gazebo y cortinasFomi
Fieltro Tijeras y goma
Lana
Rincón de experiencias
(Ciencias).
En este rincón los niños actúan
sobre los objetos, los manipulan, los
transforman, investigan, hacen
descubrimientos… Llegan a conocer
cómo están hechas las cosas y cómo
funcionan. El maestro irá haciendo
preguntas, suscitando la
observación y la experimentación,
conduce a los niños a emitir
hipótesis, que sometidas a un
proceso de experimentación con los
objetos, les lleva a comprobar y
demostrar los resultados.
Elementos de un rincón
de juego simbólico
Reloj de arena CajasImanes Botellas plásticas
Globos Utensilios de laboratorio
Rincón de plástica.
Este rincón debe situarse en
un espacio que no sea de
tránsito, que esté bien
iluminado y que tenga una pila
con agua (o un barreño). El
mobiliario se protegerá y
antes de empezar los niños
prepararán el material. Cuando
terminen se encargarán de
recoger y limpiar. Además se
habilitará un sitio para dejar
secar los trabajos de los
niños.
Elementos de un rincón
de plástico
Plastilina PegamentoMoldes Periódico
Telas Tizas
El papel del maestro.
Los maestros somos los responsables del funcionamiento de la clase, y, como
tales, debemos ofrecer y organizar todo aquello que el niño necesita para
desarrollar su proceso de aprendizaje. Es por ello que, a la hora de planificar
los diferentes rincones del aula deberemos seguir las siguientes pautas:
- Programar adecuadamente los objetivos y contenidos de cada uno de los
rincones.
- Presentar adecuadamente los materiales.
- Enriquecer el rincón incorporando materiales nuevos progresivamente.
- Dejar que el niño se exprese libremente.
- - Favorecer la adquisición de hábitos.
Conclusión
• Los rincones son una forma de trabajo muy importante para los
niños y niñas hasta los 6-7 años, especialmente. Esto se debe a que,
hasta estas edades, los infantes se encuentran en una etapa senso-
motora y preoperacional, en la que el aprendizaje significativo se
va construyendo por medio de las sensaciones y las propias
experiencias percibidas de manera directa.
Bibliografía
- Hohmán M. y otros. “Niños pequeños en acción”. Ed.
Trillas.
- Laguia M. J. “Rincones de actividad en la Educación
Infantil. Ed. Grau.
- Porro, Bárbara. “La resolución de conflictos en el aula“.
Paidós, 1999.
- Laguía, M.ª J; Vidal, C. “Rincones de actividad en la
escuela infantil (0 -6 años)”. Ed. Graó.
- IBÁNEZ SANDÍN, C (1998). El proyecto Educación
Infantil y su práctica en el aula. Editorial La muralla.
- SENSAT, R (2006). Materiales Para la acción
educativa. “Rincón a rincón”. Actividades para trabajar
con niños y niñas de 3-8 años. Asociación de Mestres
Rosa
Rincones escolares para aulas multigrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.blancapasaran
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
Itzel0701
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
anajudithce
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialmezakaren
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Sergio Alonso
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
MTRO. REYNALDO
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
greisneru
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarSadrac Vasquez
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
Guillermo Temelo
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteriaannaisg
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
Guillermo Temelo
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
Jenny PsVz
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Andrea Sánchez
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
EdnaMara12
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
marizalopezfraga
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática laragbea
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.Unidad didactica, pensamiento matematico.
Unidad didactica, pensamiento matematico.
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Planeacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacialPlaneacion de ubicación espacial
Planeacion de ubicación espacial
 
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
Ensayo sobre el analisis de mi práctica docente 4
 
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
Elementos de la planeación aprendizajes clave 2017
 
teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion teoria psicogenetica y alfabetizacion
teoria psicogenetica y alfabetizacion
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Educacion socioemocional
Educacion socioemocionalEducacion socioemocional
Educacion socioemocional
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer2 el plato del buen comer
2 el plato del buen comer
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
 
2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima2 planeacion 3.3 el clima
2 planeacion 3.3 el clima
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLARPLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
PLAN DIAGNOSTICO PREESCOLAR
 
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa OInforme de observacion y práctica esc Josefa O
Informe de observacion y práctica esc Josefa O
 
Analisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptxAnalisis Fase 2.pptx
Analisis Fase 2.pptx
 
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
Guía de observación en el Jardín de niños “Vicente Chicosein”
 
Inmersión temática
Inmersión temática Inmersión temática
Inmersión temática
 
Informe de mi practica docente
Informe de mi practica docenteInforme de mi practica docente
Informe de mi practica docente
 

Similar a Rincones escolares para aulas multigrados

los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
yanethherrera4
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
grioter
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
Marisol Rodriiguez
 
Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
danyherv
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adrianabarreto1990
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
High scope
High scopeHigh scope
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
noeliags16
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
picapiedras
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaJEISONGAMARRA
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
María del Pilar Acosta Martos
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Alee Castillo
 

Similar a Rincones escolares para aulas multigrados (20)

los talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantillos talleres en la educación infantil
los talleres en la educación infantil
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
 
Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1Espacios de aprendizaje 1
Espacios de aprendizaje 1
 
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
U.P.I. LA FAMILIA. 2-3
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
Guía para docentes
Guía para docentesGuía para docentes
Guía para docentes
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
Resumen tema 5
Resumen tema 5Resumen tema 5
Resumen tema 5
 
Revista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdfRevista digitalLos talleres.pdf
Revista digitalLos talleres.pdf
 
El sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia dianaEl sistema reggio emilia diana
El sistema reggio emilia diana
 
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDAGuía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
Guía Didáctica: LA GRAN AVENTURA DE BAMBÚ EL PANDA
 
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
Taller "Mente creativa e investigadora". (Capacidades y Aptitudes Sobresalien...
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Rincones escolares para aulas multigrados

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Educación Licenciatura en Educación Primaria Rincones Escolares Facilitadora: Dra. Yazmin Rosas Asignatura: Metodología Especial Estudiante: José A. Moreno P.
  • 2. Introducción • El trabajo por rincones es una nueva visión de la educación en el que los niños y niñas son los principales protagonistas de su aprendizaje. La temática es presentada de una forma lúdica y estimulante llevada a cabo por los alumnos y alumnas, siendo el profesor un simple andamio donde apoyar todos los conocimientos que van a aprender.
  • 3. Importancia de los rincones: El trabajo por rincones nos puede aportar grandes ventajas a la hora de llevar a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Al no establecer unos espacios y tiempos rígidos o uniformes, podemos realizar distintas actividades al mismo tiempo por lo que se desarrolla y potencia la autonomía del alumnado. Así como la responsabilidad tanto con los materiales como en su trabajo. Gracias al trabajo por rincones los alumnos aprenden una serie de normas tales como organizar el trabajo, planificarlo, saber qué quiere aprender y buscar los caminos para conseguirlo.
  • 4. OBJETIVOS DE TRABAJAR POR RINCONES – Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas sus facetas intelectuales, afectivas y sociales. – Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño. – Perder el miedo a equivocarse. – Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación. – Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema. – Conseguir más autonomía en la realización de las tareas.
  • 5. Metodología por rincones. DEFINICIÓN DE RINCÓN Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES - Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades. - El rincón debe ser atractivo. - Darle contenido suficiente para toda la sesión. - Que favorezca la autonomía. - Que desarrolle la creatividad.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES - Que permita la interrelación y la actividad en grupo. - Que podamos cambiarlo a lo largo del curso al menos trimestralmente. - Que sus objetivos y contenidos estén claramente establecidos. - Que sea fácilmente evaluable. - Para que un rincón sea operativo el número de alumnos y alumnas por rincón debe ser de 5-6 como máximo.
  • 8. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LOS RINCONES En cuanto a las ventajas señalamos las siguientes: - Facilita la autonomía. - Proporciona un aprendizaje lúdico y significativo. - Favorece la creatividad. - Desarrolla la observación, manipulación e investigación. - Multiplica las relaciones sociales. - Aumenta considerablemente las experiencias de los alumnos. - Permite la atención y el apoyo individual.
  • 9. El rincón de Lecto escritura. El ser humano necesita expresarse y comunicarse y lo lleva a cabo a través del lenguaje. En la escuela infantil hay que aprovechar la disposición verbal que tiene el niño para fomentar el lenguaje, desarrollarlo, solventar deficiencias y motivar a utilizarlo. Se trabajará a tres niveles: - Lectura oral. - Lectura de imágenes. - Grafismo y escritura.
  • 10. Elementos de un rincón de Lecto escritura Libros Imágenes Juego de letras Cuentos infantiles Normas Área de lectura Cuenta cuento
  • 11. El rincón de matemáticas. El rincón de la lógico-matemática es el espacio más habitual donde el niño manipula y realiza las actividades solo o con algunos de sus compañeros. Por lo que se puede organizar este rincón en todas las aulas, para aprender las matemáticas de forma atractiva y estimulante. El objetivo principal de este rincón es el desarrollo de las habilidades lógico matemáticas a través de la manipulación de los objetos y el establecimiento del mayor número de relaciones entre ellos.
  • 12. Elementos de un rincón de Matemáticas Números Alfombra matemáticasMuebles de almacenaje matemático Cartilla matemática Zona de mesas Juegos Matemáticos
  • 13. Rincón de juego simbólico. Este rincón sirve para desarrollar la capacidad de representar una cosa por medio de otra, de comunicarse de diferentes formas verbales y no verbales, para que vivan la fantasía y la realidad, representando roles semejantes a los del adulto, simulando situaciones y expresando sentimiento e ideas. Es un rincón de actividad libre (aunque en ocasiones puede ser guiada) y que permite jugar a un niño solo o con más compañeros en la misma actividad.
  • 14. Elementos de un rincón de juego simbólico Casa del saber La tienditaCirco de los colores La cocinita El restaurante Área de masilla
  • 15. Rincón de disfraces y títeres. En este rincón el niño deja volar su imaginación, representa personajes diferentes dependiendo del disfraz que use. Establece situaciones de juego simbólico, manifiesta mediante los objetos, el lenguaje oral y el corporal, sus sentimientos. Es conveniente preparar un teatrillo, en una esquina de la clase, que permita al niño aparecer y desaparecer.
  • 16. Elementos de un rincón de disfraces y títeres Medias Gazebo y cortinasFomi Fieltro Tijeras y goma Lana
  • 17. Rincón de experiencias (Ciencias). En este rincón los niños actúan sobre los objetos, los manipulan, los transforman, investigan, hacen descubrimientos… Llegan a conocer cómo están hechas las cosas y cómo funcionan. El maestro irá haciendo preguntas, suscitando la observación y la experimentación, conduce a los niños a emitir hipótesis, que sometidas a un proceso de experimentación con los objetos, les lleva a comprobar y demostrar los resultados.
  • 18. Elementos de un rincón de juego simbólico Reloj de arena CajasImanes Botellas plásticas Globos Utensilios de laboratorio
  • 19. Rincón de plástica. Este rincón debe situarse en un espacio que no sea de tránsito, que esté bien iluminado y que tenga una pila con agua (o un barreño). El mobiliario se protegerá y antes de empezar los niños prepararán el material. Cuando terminen se encargarán de recoger y limpiar. Además se habilitará un sitio para dejar secar los trabajos de los niños.
  • 20. Elementos de un rincón de plástico Plastilina PegamentoMoldes Periódico Telas Tizas
  • 21. El papel del maestro. Los maestros somos los responsables del funcionamiento de la clase, y, como tales, debemos ofrecer y organizar todo aquello que el niño necesita para desarrollar su proceso de aprendizaje. Es por ello que, a la hora de planificar los diferentes rincones del aula deberemos seguir las siguientes pautas: - Programar adecuadamente los objetivos y contenidos de cada uno de los rincones. - Presentar adecuadamente los materiales. - Enriquecer el rincón incorporando materiales nuevos progresivamente. - Dejar que el niño se exprese libremente. - - Favorecer la adquisición de hábitos.
  • 22. Conclusión • Los rincones son una forma de trabajo muy importante para los niños y niñas hasta los 6-7 años, especialmente. Esto se debe a que, hasta estas edades, los infantes se encuentran en una etapa senso- motora y preoperacional, en la que el aprendizaje significativo se va construyendo por medio de las sensaciones y las propias experiencias percibidas de manera directa.
  • 23. Bibliografía - Hohmán M. y otros. “Niños pequeños en acción”. Ed. Trillas. - Laguia M. J. “Rincones de actividad en la Educación Infantil. Ed. Grau. - Porro, Bárbara. “La resolución de conflictos en el aula“. Paidós, 1999. - Laguía, M.ª J; Vidal, C. “Rincones de actividad en la escuela infantil (0 -6 años)”. Ed. Graó. - IBÁNEZ SANDÍN, C (1998). El proyecto Educación Infantil y su práctica en el aula. Editorial La muralla. - SENSAT, R (2006). Materiales Para la acción educativa. “Rincón a rincón”. Actividades para trabajar con niños y niñas de 3-8 años. Asociación de Mestres Rosa