SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS
RINCONES DE
APRENDIZAJE
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE
Introducción
El presente estudio titulado los rincones de preescolar
tiene como objetivo fundamental lograr que los niños y
niñas de preescolar a través de los rincones de trabajo
desarrollen una actitud de investigador y explorador en
función de satisfacer sus necesidades e intereses.
De igual forma, damos a conocer la justificación del
estudio que los rincones de trabajo le permiten a los
niños demostrar sus conocimientos previos y unirlos a
nuevos conocimientos para lograr otros aprendizajes,
desarrollar la habilidad para asumir responsabilidad,
promueve la creatividad y atiende los intereses
individuales.
En este sentido, se hará una descripción general del
proyecto que se realizará en el aula de preescolar que
acondicionaremos en casa, tomando en consideración
la organización del ambiente físico y los espacios de
crecimiento en que los niños de preescolar aprenden
divirtiéndose y jugando de acuerdo a sus etapas y las
áreas de desarrollo de los niños para lograr su
integración y sus y sus procesos a nivel cognitivo,
socioafectivo, psicomotor y lingüístico.
Se ha tomado en consideración para el diseño de estos
ambientes de aprendizaje los principios de orden,
sencillez, interés y exploración del niño, espacios
luminosos y cálidos que incluyen las siguientes áreas:
arte, construcción, cuentacuentos, lógico-matemático
e higiene.
Cada área de los rincones de trabajo está
preparado con una riqueza, variedad de recursos y
tomando en consideración los momentos de la
Metodología Juego Trabajo como la planificación
donde los niños se desenvuelven en el rincón donde
desean ir y lo que van a hacer allí; el desarrollo de
actividades donde los niños interactúan con los
elementos que como docentes colocaremos de
manera intencional, para que el construya su
aprendizaje, el docente de preescolar recorre todos
los rincones y las áreas de atención inmediata, el
orden y lenguaje de los rincones, ya que todas las
áreas deben quedar completamente limpias y
ordenadas
Se dará a conocer un cronograma de actividades
del inicio hasta el final, donde el docente utilizará
la Metodología Juego Trabajo donde el niño con la
experiencia educativa presentadas construye
nuevos conocimientos a partir de los que ya posee
y articula los saberes con contenidos que
posteriormente irá aprendiendo habilidades,
socialización, trabajo colaborativo y se
desarrollará integralmente como persona.
Finalmente presentaremos las conclusiones y
recomendaciones donde consideras que los
rincones son una especie de aula de recursos, una
estrategia metodológica, además de un método
psicológico operativo y eficaz donde se respeta la
integridad del niño, sus intereses, sus experiencias
previas y sus ritmos de aprendizaje.
Esperamos que este proyecto sea apreciado en su
justa dimensión y sirva de guía y orientación a los
docentes de preescolar que consideren que los
rincones son estrategias metodológicas que
garantizan la posibilidad y hacer cosas a los niños
y al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que están
haciendo.
OBJETIVOS
El objetivo fundamental de los rincones de
aprendizaje es lograr que los niños y las niñas
obtengan experiencias de aprendizaje que
estimulen las diferentes áreas de desarrollo:
comunicación y lenguaje, destrezas de aprendizaje,
educación física, expresión artística y medio social
y natural.
Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas
sus facetas intelectuales, afectivas y sociales.
Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y
perder el miedo a equivocarse.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 12
OBJETIVOS
Estimular el razonamiento lógico y la educción a
partir de la experimentación.
Encontrar diferentes soluciones para resolver un
problema y conseguir más autonomía en la
realización de las tareas.
Propiciar actividades innovadoras, creadoras y
generadoras, que garanticen un desarrollo integral
en el niño y la niña.
Orientar a los niños y las niñas hacia la toma de
decisiones, planificación, desarrollo y
descubrimiento de soluciones por sí mismo o
misma en una actividad planificada.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 13
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN DE RINCÓN
Los rincones son unos
espacios delimitados de la
clase donde los
niños, individualmente o en
pequeños grupos, realizan
simultáneamente
diferentes actividades de
aprendizajes.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 14
CARACTERÍSTICAS DE LOS
RINCONES
Para establecer un rincón adecuado es
necesario:
Delimitar con claridad el espacio, los
materiales y las actividades.
El rincón debe ser atractivo.
Darle contenido suficiente para toda la
sesión.
Que favorezca la autonomía.
Que desarrolle la creatividad.
Que permita la interrelación y la actividad
en grupo.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 15
OBJETIVOS DE TRABAJAR POR
RINCONES
Dar la posibilidad a los niños de
desarrollar todas sus facetas
intelectuales, afectivas y sociales.
Respetar el ritmo de aprendizaje de
cada niño.
Perder el miedo a equivocarse.
Estimular el razonamiento lógico y la
deducción a partir de la
experimentación.
Encontrar diferentes soluciones para
resolver un problema.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 16
DINÁMICA DE LOS RINCONES
Lo primero será establecer un
número adecuado de rincones en
función de la ratio y de los
recursos de nuestra aula.
En tres años, los rincones que se
pueden distribuir son:
Construcciones.
Juego simbólico.
Actividad plástica.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 17
DINÁMICA DE LOS RINCONES
En cuatro años, pueden
trabajarse hasta cinco rincones:
Juegos lógico-matemáticos y
ordenador.
Lenguaje
Construcciones.
Juego simbólico.
Actividad plásticas
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 18
DINÁMICA DE LOS
RINCONES
En cinco años, trabajaremos
hasta con ocho rincones:
Experimentación.
Construcciones.
Audiovisual.
Ordenador.
Juegos lógicos.
Lecto-escritura.
Juego simbólico.
Actividad plástica.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 19
VENTAJAS DE LOS RINCONES
En cuanto a las ventajas
señalamos las siguientes:
Facilita la autonomía.
Proporciona un aprendizaje
lúdico y significativo.
Favorece la creatividad.
Desarrolla la observación,
manipulación e investigación.
Multiplica las relaciones
sociales.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 20
DIFICULTADES DE LOS RINCONES
En cuanto a dificultades
destacamos:
La simultaneidad de
actividades que dificulta la
evaluación de todas
ellas.
Necesita mucha preparación
del trabajo.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 21
INSTRUMENTOS PARA
EVALUACIÓN
Los instrumentos utilizados para
evaluar el proceso de enseñanza-
aprendizaje y la metodología son:
Observación y análisis de la
actividad en cada rincón.
Estudio destallado de las
elecciones reflejadas en las hojas
de
autocontrol.
Diario de clase.
Reuniones de los profesionales de
la educación.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 22
Descripciones de los Rincones
Rincón de Arte:
Es un espacio motivador que
ofrece a niños y niñas recursos
que les permiten interpretar su
mundo interno y externo.
Este Rincón propone una serie de
actividades y juegos orientados a
canalizar el desarrollo del
aprendizaje.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 23
Rincón de Arte:
En el Rincón de Arte se pueden
utilizar materiales como:
Cartulinas de colores.
Pintura de dedos.
Acuarelas.
Témperas.
Pinceles de diferentes tamaños.
Esponjas.
Cuerdas gordas de hilo.
Cepillos de dientes, entre otros..
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 24
Rincón de Construcción
Es un espacio donde los
niños utilizan materiales para
construir y así descubren
nociones de los espacios,
como el largo, el ancho y la
profundidad, al mismo
tiempo que desarrollan su
lenguaje y pensamiento
matemático, ejercitan su
motricidad fina y su
coordinación, desarrollan la
imaginación.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 25
Rincón de Construcción
En este rincón se utilizan:
Bloques de construcción,
bloques de madera o plástico,
cajas de zapatos, latas, cajas de
fósforos, taquitos de madera
lijadas pintados de diferentes
colores y formas y envases
vacíos.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 26
Rincón Lógico Matemático
Este rincón se llama así
porque, a través del
contacto directo con los
objetos y de la
modificación del mundo
externo, el niño y la niña
incorpora nociones de
forma, tamaño, espacio,
tiempo, clase y número.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 27
Rincón Lógico Matemático
Entre los materiales que se
utilizan en este rincón
podemos mencionar:
• Bloques lógicos
• Puzzles
• Dominós
• Envases
• Chapas para contar
• Materiales para seriar y
clasificar • Tangram
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 28
Rincón de Higiene
El Rincón de Higiene es un
espacio físico que se ubica en
el salón de clase, en el cual se
visualizan los hábitos de higiene
que se practican todos los días
y que ayude a facilitar el
aprendizaje del niño en relación
con la formación de hábitos
para la vida.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 29
Rincón de Higiene
Los materiales que podemos
utilizar en este rincón son:
• Escoba
• Recogedor
• Cepillos
• Secadores
• Toallas
• Cepillos de dientes
• Botes de plástico que se
asemejen a champú y gel…
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 30
Rincón de Biblioteca
El rincón de la biblioteca es
el espacio del aula en donde,
de manera organizada, se
utilizan los libros y
materiales que promueven
el desarrollo de la lectura y
escritura
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 31
Rincón de Biblioteca
Los contenidos que
trabajamos en este
rincón, son en el área del
lenguaje: comunicación y
representación,
trataremos de acercar la
lectura al infante, tanto
compartida como
individual, y también la
escritura por medio de
los libros de la biblioteca
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 32
CONCLUSIÓN
Una propuesta de aula de este tipo, para el docente
implica un compromiso de trabajo a favor del
alumnado. Pues tanto el trabajo por proyectos como el
trabajo por rincones, se adapta a los propios ritmos
que tiene cada infante y atiende a la diversidad que
encontramos en las aulas.
Cuando hablamos de la enseñanza por proyectos o por
rincones, esta perspectiva cambia radicalmente con
respecto a la escuela tradicional, pues este
planteamiento educativo atiende a las necesidades
particulares de cada infante y se adapta a la forma
espontánea que tienen los educandos de aprender.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 33
RECOMENDACIONES
Es importante que los estudiantes sean creativos
desde temprana edad, por lo tanto, debemos
buscar estrategias o actividades para desarrollar
su creatividad.
Comenzar a trabajar, utilizar y darle el uso
adecuado a los rincones de aprendizaje, a fin de
que este proyecto siga hacia las metas planteadas
y el desarrollo integral de los niños.
Capacitar a los docentes para utilizar
adecuadamente los rincones lúdicos.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 34
GLOSARIO
Rincón: Ángulo entrante que se forma donde se
encuentran dos o tres superficies, especialmente
dos paredes.
Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo
por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia,
en especial de los conocimientos necesarios para
aprender algún arte u oficio.
Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con
una finalidad estética, un aspecto de la realidad o
un sentimiento en formas bellas valiéndose de la
materia, la imagen o el sonido.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 35
GLOSARIO
Desarrollo cognitivo: crecimiento de la capacidad
de un niño de pensar y razonar.
Juego: actividad que se realiza generalmente para
divertirse o entretenerse y en la que se ejercita
alguna capacidad o destreza.
Lógico Matemático: capacidades que los alumnos
van desarrollando asociadas a
conceptos matemáticos, de razonamiento lógico,
de comprensión y exploración del mundo a través
de proporciones, relaciones
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 36
GLOSARIO
Creatividad: capacidad o facilidad para inventar o
crear.
Lúdica: Del juego o relacionado con esta
actividad.
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 37
WEBGRAFIA
https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/gloppern/201
3/04/29/metodologia-por-rincones/
https://www.sanpedropascual.com/index.php/actividades/imagenes/c
ategory/613-rincon-literario
http://jibnuevoreinodeturingia.edu.co/estrategias-
pedagogicas/estrategias-pedagogicas/rincon-de-construccion.html
https://www.consumer.es/educacion/rincones-de-aprendizaje-en-el-
aula.html
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 38
ANEXOS
LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 39

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.iriadegoes
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Merida Santos
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
jahairagonzales
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borjadeysiborja
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
Verito Solis
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
mcrisbravo
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
JENNY23a
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
Moises Logroño
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
GladysNoesi
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellashircorella
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
AnaluviRe
 

La actualidad más candente (20)

Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.Jornada Diaria Educación Inicial.
Jornada Diaria Educación Inicial.
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas  Tecnicas grafo plasticas
Tecnicas grafo plasticas
 
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi BorjaEstrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
Estrategias metodológicas para el nivel inicial por Deysi Borja
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Rincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizajeRincones de-aprendizaje
Rincones de-aprendizaje
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizajeRincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Juego trabajo
Juego trabajoJuego trabajo
Juego trabajo
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Evaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación InicialEvaluación en la Educación Inicial
Evaluación en la Educación Inicial
 
Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.Planificaciones del nivel inicial.
Planificaciones del nivel inicial.
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
técnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corellatécnica del arrugado por shirley corella
técnica del arrugado por shirley corella
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Rincon de construccion
Rincon de construccionRincon de construccion
Rincon de construccion
 

Similar a Rincones de aprendizaje

APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
CristianBenitez45
 
High scope
High scopeHigh scope
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
Adrianabarreto1990
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
ZENEYDAFLOREZ
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
Nadia Lucía Obando Correal
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
DianaCastro1989
 
Rincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajesRincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajes
paulysolis10
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
Ana Cristina Bringas Ruiz
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadoreseducadora2
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
BorrasN
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
AndreaHidalgo89
 
expo didactica.pdf
expo didactica.pdfexpo didactica.pdf
expo didactica.pdf
AidrienVlogs
 
Diapositivas yosi
Diapositivas yosiDiapositivas yosi
Diapositivas yosi
yhoselin choque gabriel
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosnancypilarhuaman
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
krysthye
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Erla Mariela Morales Morgado
 
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
VANESSA RODRIGUEZ
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
grioter
 
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURADISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
KannySea
 

Similar a Rincones de aprendizaje (20)

APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdfAPDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
APDC-3S-R03-Elementos del diseño del currículo S2.pdf
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje Rincones de aprendizaje
Rincones de aprendizaje
 
Presentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategiasPresentación didáctica y estrategias
Presentación didáctica y estrategias
 
Rincón de aprendizaje
Rincón de aprendizajeRincón de aprendizaje
Rincón de aprendizaje
 
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
CURRÍCULO DE EDUCACIÓN INICIAL DEL ECUADOR
 
Rincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajesRincon de aprendizajes
Rincon de aprendizajes
 
Metodología ii
Metodología iiMetodología ii
Metodología ii
 
Ejes Centralizadores
Ejes CentralizadoresEjes Centralizadores
Ejes Centralizadores
 
Los rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantilLos rincones de actividad en educación infantil
Los rincones de actividad en educación infantil
 
Rincones
RinconesRincones
Rincones
 
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdfLa_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
La_planificacion_en_el_Nivel_Primario .pdf
 
expo didactica.pdf
expo didactica.pdfexpo didactica.pdf
expo didactica.pdf
 
Diapositivas yosi
Diapositivas yosiDiapositivas yosi
Diapositivas yosi
 
Sesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicosSesion 11 momentos pedagogicos
Sesion 11 momentos pedagogicos
 
Curriculo cognitivo
Curriculo cognitivoCurriculo cognitivo
Curriculo cognitivo
 
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdfTema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
Tema 4.1. Metodologías Didácticas.pdf
 
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
Descripción informe cientifico Proyecto Aula de Practica Pedagigica Para la i...
 
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIANRincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
Rincones 3 años. CEIP SAN SEBASTIAN
 
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURADISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
DISEÑO DE POSTER IBEROAMERICANA_LICENCIATURA
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Rincones de aprendizaje

  • 2. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE
  • 3. Introducción El presente estudio titulado los rincones de preescolar tiene como objetivo fundamental lograr que los niños y niñas de preescolar a través de los rincones de trabajo desarrollen una actitud de investigador y explorador en función de satisfacer sus necesidades e intereses. De igual forma, damos a conocer la justificación del estudio que los rincones de trabajo le permiten a los niños demostrar sus conocimientos previos y unirlos a nuevos conocimientos para lograr otros aprendizajes, desarrollar la habilidad para asumir responsabilidad, promueve la creatividad y atiende los intereses individuales.
  • 4. En este sentido, se hará una descripción general del proyecto que se realizará en el aula de preescolar que acondicionaremos en casa, tomando en consideración la organización del ambiente físico y los espacios de crecimiento en que los niños de preescolar aprenden divirtiéndose y jugando de acuerdo a sus etapas y las áreas de desarrollo de los niños para lograr su integración y sus y sus procesos a nivel cognitivo, socioafectivo, psicomotor y lingüístico. Se ha tomado en consideración para el diseño de estos ambientes de aprendizaje los principios de orden, sencillez, interés y exploración del niño, espacios luminosos y cálidos que incluyen las siguientes áreas: arte, construcción, cuentacuentos, lógico-matemático e higiene.
  • 5. Cada área de los rincones de trabajo está preparado con una riqueza, variedad de recursos y tomando en consideración los momentos de la Metodología Juego Trabajo como la planificación donde los niños se desenvuelven en el rincón donde desean ir y lo que van a hacer allí; el desarrollo de actividades donde los niños interactúan con los elementos que como docentes colocaremos de manera intencional, para que el construya su aprendizaje, el docente de preescolar recorre todos los rincones y las áreas de atención inmediata, el orden y lenguaje de los rincones, ya que todas las áreas deben quedar completamente limpias y ordenadas
  • 6. Se dará a conocer un cronograma de actividades del inicio hasta el final, donde el docente utilizará la Metodología Juego Trabajo donde el niño con la experiencia educativa presentadas construye nuevos conocimientos a partir de los que ya posee y articula los saberes con contenidos que posteriormente irá aprendiendo habilidades, socialización, trabajo colaborativo y se desarrollará integralmente como persona. Finalmente presentaremos las conclusiones y recomendaciones donde consideras que los rincones son una especie de aula de recursos, una estrategia metodológica, además de un método psicológico operativo y eficaz donde se respeta la integridad del niño, sus intereses, sus experiencias previas y sus ritmos de aprendizaje.
  • 7. Esperamos que este proyecto sea apreciado en su justa dimensión y sirva de guía y orientación a los docentes de preescolar que consideren que los rincones son estrategias metodológicas que garantizan la posibilidad y hacer cosas a los niños y al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que están haciendo.
  • 8.
  • 9. OBJETIVOS El objetivo fundamental de los rincones de aprendizaje es lograr que los niños y las niñas obtengan experiencias de aprendizaje que estimulen las diferentes áreas de desarrollo: comunicación y lenguaje, destrezas de aprendizaje, educación física, expresión artística y medio social y natural. Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas sus facetas intelectuales, afectivas y sociales. Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño y perder el miedo a equivocarse. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 12
  • 10. OBJETIVOS Estimular el razonamiento lógico y la educción a partir de la experimentación. Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema y conseguir más autonomía en la realización de las tareas. Propiciar actividades innovadoras, creadoras y generadoras, que garanticen un desarrollo integral en el niño y la niña. Orientar a los niños y las niñas hacia la toma de decisiones, planificación, desarrollo y descubrimiento de soluciones por sí mismo o misma en una actividad planificada. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 13
  • 11. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE DEFINICIÓN DE RINCÓN Los rincones son unos espacios delimitados de la clase donde los niños, individualmente o en pequeños grupos, realizan simultáneamente diferentes actividades de aprendizajes. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 14
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LOS RINCONES Para establecer un rincón adecuado es necesario: Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades. El rincón debe ser atractivo. Darle contenido suficiente para toda la sesión. Que favorezca la autonomía. Que desarrolle la creatividad. Que permita la interrelación y la actividad en grupo. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 15
  • 13. OBJETIVOS DE TRABAJAR POR RINCONES Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas sus facetas intelectuales, afectivas y sociales. Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño. Perder el miedo a equivocarse. Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación. Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 16
  • 14. DINÁMICA DE LOS RINCONES Lo primero será establecer un número adecuado de rincones en función de la ratio y de los recursos de nuestra aula. En tres años, los rincones que se pueden distribuir son: Construcciones. Juego simbólico. Actividad plástica. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 17
  • 15. DINÁMICA DE LOS RINCONES En cuatro años, pueden trabajarse hasta cinco rincones: Juegos lógico-matemáticos y ordenador. Lenguaje Construcciones. Juego simbólico. Actividad plásticas LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 18
  • 16. DINÁMICA DE LOS RINCONES En cinco años, trabajaremos hasta con ocho rincones: Experimentación. Construcciones. Audiovisual. Ordenador. Juegos lógicos. Lecto-escritura. Juego simbólico. Actividad plástica. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 19
  • 17. VENTAJAS DE LOS RINCONES En cuanto a las ventajas señalamos las siguientes: Facilita la autonomía. Proporciona un aprendizaje lúdico y significativo. Favorece la creatividad. Desarrolla la observación, manipulación e investigación. Multiplica las relaciones sociales. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 20
  • 18. DIFICULTADES DE LOS RINCONES En cuanto a dificultades destacamos: La simultaneidad de actividades que dificulta la evaluación de todas ellas. Necesita mucha preparación del trabajo. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 21
  • 19. INSTRUMENTOS PARA EVALUACIÓN Los instrumentos utilizados para evaluar el proceso de enseñanza- aprendizaje y la metodología son: Observación y análisis de la actividad en cada rincón. Estudio destallado de las elecciones reflejadas en las hojas de autocontrol. Diario de clase. Reuniones de los profesionales de la educación. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 22
  • 20. Descripciones de los Rincones Rincón de Arte: Es un espacio motivador que ofrece a niños y niñas recursos que les permiten interpretar su mundo interno y externo. Este Rincón propone una serie de actividades y juegos orientados a canalizar el desarrollo del aprendizaje. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 23
  • 21. Rincón de Arte: En el Rincón de Arte se pueden utilizar materiales como: Cartulinas de colores. Pintura de dedos. Acuarelas. Témperas. Pinceles de diferentes tamaños. Esponjas. Cuerdas gordas de hilo. Cepillos de dientes, entre otros.. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 24
  • 22. Rincón de Construcción Es un espacio donde los niños utilizan materiales para construir y así descubren nociones de los espacios, como el largo, el ancho y la profundidad, al mismo tiempo que desarrollan su lenguaje y pensamiento matemático, ejercitan su motricidad fina y su coordinación, desarrollan la imaginación. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 25
  • 23. Rincón de Construcción En este rincón se utilizan: Bloques de construcción, bloques de madera o plástico, cajas de zapatos, latas, cajas de fósforos, taquitos de madera lijadas pintados de diferentes colores y formas y envases vacíos. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 26
  • 24. Rincón Lógico Matemático Este rincón se llama así porque, a través del contacto directo con los objetos y de la modificación del mundo externo, el niño y la niña incorpora nociones de forma, tamaño, espacio, tiempo, clase y número. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 27
  • 25. Rincón Lógico Matemático Entre los materiales que se utilizan en este rincón podemos mencionar: • Bloques lógicos • Puzzles • Dominós • Envases • Chapas para contar • Materiales para seriar y clasificar • Tangram LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 28
  • 26. Rincón de Higiene El Rincón de Higiene es un espacio físico que se ubica en el salón de clase, en el cual se visualizan los hábitos de higiene que se practican todos los días y que ayude a facilitar el aprendizaje del niño en relación con la formación de hábitos para la vida. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 29
  • 27. Rincón de Higiene Los materiales que podemos utilizar en este rincón son: • Escoba • Recogedor • Cepillos • Secadores • Toallas • Cepillos de dientes • Botes de plástico que se asemejen a champú y gel… LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 30
  • 28. Rincón de Biblioteca El rincón de la biblioteca es el espacio del aula en donde, de manera organizada, se utilizan los libros y materiales que promueven el desarrollo de la lectura y escritura LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 31
  • 29. Rincón de Biblioteca Los contenidos que trabajamos en este rincón, son en el área del lenguaje: comunicación y representación, trataremos de acercar la lectura al infante, tanto compartida como individual, y también la escritura por medio de los libros de la biblioteca LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 32
  • 30. CONCLUSIÓN Una propuesta de aula de este tipo, para el docente implica un compromiso de trabajo a favor del alumnado. Pues tanto el trabajo por proyectos como el trabajo por rincones, se adapta a los propios ritmos que tiene cada infante y atiende a la diversidad que encontramos en las aulas. Cuando hablamos de la enseñanza por proyectos o por rincones, esta perspectiva cambia radicalmente con respecto a la escuela tradicional, pues este planteamiento educativo atiende a las necesidades particulares de cada infante y se adapta a la forma espontánea que tienen los educandos de aprender. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 33
  • 31. RECOMENDACIONES Es importante que los estudiantes sean creativos desde temprana edad, por lo tanto, debemos buscar estrategias o actividades para desarrollar su creatividad. Comenzar a trabajar, utilizar y darle el uso adecuado a los rincones de aprendizaje, a fin de que este proyecto siga hacia las metas planteadas y el desarrollo integral de los niños. Capacitar a los docentes para utilizar adecuadamente los rincones lúdicos. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 34
  • 32. GLOSARIO Rincón: Ángulo entrante que se forma donde se encuentran dos o tres superficies, especialmente dos paredes. Aprendizaje: Adquisición del conocimiento de algo por medio del estudio, el ejercicio o la experiencia, en especial de los conocimientos necesarios para aprender algún arte u oficio. Arte: Actividad en la que el hombre recrea, con una finalidad estética, un aspecto de la realidad o un sentimiento en formas bellas valiéndose de la materia, la imagen o el sonido. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 35
  • 33. GLOSARIO Desarrollo cognitivo: crecimiento de la capacidad de un niño de pensar y razonar. Juego: actividad que se realiza generalmente para divertirse o entretenerse y en la que se ejercita alguna capacidad o destreza. Lógico Matemático: capacidades que los alumnos van desarrollando asociadas a conceptos matemáticos, de razonamiento lógico, de comprensión y exploración del mundo a través de proporciones, relaciones LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 36
  • 34. GLOSARIO Creatividad: capacidad o facilidad para inventar o crear. Lúdica: Del juego o relacionado con esta actividad. LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 37
  • 36. ANEXOS LOS RINCONES DE APRENDIZAJE 39