SlideShare una empresa de Scribd logo
Sergio Andrés Duque Agudelo
9/07/2012
Curso: Semiótica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Antioquia




  “Rito y Discurso: Cuerpo, enfermedad y muerte en dos textos
                     funerarios” (Relatoría)


En esta relatoría basada en el artículo mismo título, de la autoría de Jorge
Enrique Finol y Aura M. Montilla. Se pretende realizar una mirada analítica al
suceso de la muerte y su duelo, sus diferencias, semejanzas y otros aspectos
a resaltar.

En relación con el texto se nombran dos situaciones en las cuales se observa
las diferencias a la hora del duelo.

En el primer texto ocurre una muerte repentina, en la cual el proceso de
duelo es muy doloroso por que el suceso se presentó sin hechos que la
hubieran previsto. En este acto ante lo sorpresivo del fallecimiento también
los dolientes buscan un espacio adecuado, una ceremonia adecuada
dependiendo de la capacidad económica pero también de los sentimientos
que se expresen en ese momento.

En este caso se puede evidenciar que al ocurrir una muerte repentina. Hace
que el doliente se sienta más afectado ya que en muchas personas es por lo
general que este tipo de muerte sea indeseable al no estar preparadas para
ver partir a “x” persona. Aunque en algunas culturas antiguas se era tolerante
tales casos como los aztecas, vikingos y los pueblos bárbaros, porque veían
en la muerte repentina, específicamente la violenta como un sacrificio para
sus dioses.

Además el acto funerario se hace de una manera incomoda, a veces
desordenado e incluso improvisado .Otro punto a resaltar es que por lo
general en estos casos en que el muerto no dio a conocer en vida de qué
Sergio Andrés Duque Agudelo
9/07/2012
Curso: Semiótica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Antioquia




manera quería que fuera su acto mortuorio, quedando como consecuencia
que los dolientes realizasen el acto según sus intereses, ya sea económicos,
morales o sentimentales.



Analizando el segundo caso en el que la víctima tiene una serie de
antecedentes que pueden llevar a la muerte. Ésta deja una serie de
mandatos que para los dolientes son “prescripciones morales”, que estos
asumen y realizan estas órdenes al ya fallecer la víctima. Éstos sienten
también dolor pero no tan intenso al reconfortase de que estuvieron
preparados para despedirse y cumplir la voluntad del difunto.

Aquí se puede observar grandes diferencias con la primera situación. Este
tipo de muerte no fue repentina, sino que al haber tenido una premonición
de ella conforme al estado anterior de la persona antes de morir, los seres
queridos del difunto no van a sentir un impacto tan fuerte como en el caso
anterior. Pues estuvieron “preparadas” para la muerte de la víctima, y poder
ultimar pendientes para estar en paz con ella y sentir un alivio de saber que
esa persona se pudo ir con tranquilidad. Por lo anterior esté es el tipo de
muerte preferida.

Al cumplir los designios del difunto para su sepultura, se evidenciará un
ambiente de satisfacción aunque el muerto no pueda sentirlo, los dolientes sí
verán en este acto se representa el respeto y la libre decisión así como la
personalidad de cómo la persona quería recibir este momento.

En conclusión dependiendo del tipo de muerte los dolientes actuaran según
su modo de parecer para olvidar el dolor rápidamente o por el contrario
siguiendo la voluntad del difunto, como símbolo de homenaje a él.
Sergio Andrés Duque Agudelo
9/07/2012
Curso: Semiótica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Antioquia




                            Referencia Bibliográfica de la revista en Línea:

 FINOL, José Enrique y MONTILLA, Aura M. .[joseenriquefinol@cantv.net]. RITO Y DISCURSO:
 CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS. [En línea].En Lingua
 Americana. Vol.10 .(18).2006;p-p 75-105.Disponible en:
 [http://revistas.luz.edu.ve/index.php/lin/article/viewFile/8813/8448]. Consulta:4-07-2012




  #     Cita Directa (Breve o Extensa)      CONCEPTOS                Comentario personal
 pág.                                         CLAVES

 88                                        Muerte           Cuando ocurre una muerte por causas
        La diferencia es significativa     natural,         naturales, se puede decir que es una
        pues en la cultura funeraria       muerte por       “muerte anunciada”, ya que es un
        propia de Maracaibo,           y   accidente,cont   proceso temporal, un acto final de la
        probablemente, al menos, en
        la                                 inuum            vida, esperado. Pero en caso contrario,
        del resto del país, la muerte      temporal         ocurre un momento de desesperación
        “por causas naturales” es          ,abrupta,        para los dolientes, que no se
        percibida                          sorpresiva       encontraban preparados para ese
        como inevitable, aceptable,                         momento. Por esto es difícil, la perdida
        aparejada     al    continuum
                                                            y la aceptación de la muerte.
        temporal propio de la vida,
        mientras que la “muerte por
        accidente” implica una
        ruptura    abrupta,    evitable,
        inesperada, sorpresiva , difícil
        de aceptar.
Sergio Andrés Duque Agudelo
9/07/2012
Curso: Semiótica
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Universidad de Antioquia



 93    “Hoy la muerte ha dejado de                  La muerte y la enfermedad se
       ser esa realidad sustantiva y Enfermedad,    consideraban algo por separado , pero
                                                    ahora se refleja en el aviad cotidiana ,
       se     ha    producido     un Muerte, acto
                                                    que este concepto a se ha
       desplazamiento     hacia    la final         transformado.
       enfermedad. La que ‘mata’ es                 Pues hoy en día la ciencia y la cultura
       la enfermedad y la muerte es                 popular ha considerado la muerte como
       tan sólo el resultado de ella,               un simple acto final, tal como se puede
       un punto, el último, de su                   ver a la personas con enfermedades
                                                    terminales por ejemplo, que saben que
       proceso”
                                                    van a morir y están esperando ese
       (RodríguezRioboo,1998:133).                  último acto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
CRISTHIAN ALEXANDER PEREIRA OTERO
 
Dilemas del final de la vida
Dilemas del final de la vidaDilemas del final de la vida
Dilemas del final de la vida
Yancaroly Peña
 
Etica y Muerte Digna
Etica y Muerte DignaEtica y Muerte Digna
Etica y Muerte Digna
Jose Luis Rocha Castilla
 
Ortotanasia junnuen
Ortotanasia junnuenOrtotanasia junnuen
Ortotanasia junnuen
Karen Mor
 
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en MéxicoAspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Zaira Sandoval
 
Ley de muerte digna de andalucia
Ley de muerte digna de andaluciaLey de muerte digna de andalucia
Ley de muerte digna de andalucia
Jose Luis Rocha Castilla
 
Fundamentos bioéticos al final de la Vida
Fundamentos bioéticos al final de la VidaFundamentos bioéticos al final de la Vida
Fundamentos bioéticos al final de la Vida
Diocesis Bilbao Elizbarrutia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Dana Manson
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
Dr. Jair García-Guerrero
 
Muerte digna
Muerte dignaMuerte digna
Muerte digna
pupitha
 

La actualidad más candente (10)

Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
Muerte Digna - Eutanasia - Suicidio Asisitido - Derechos Fundamentales en Col...
 
Dilemas del final de la vida
Dilemas del final de la vidaDilemas del final de la vida
Dilemas del final de la vida
 
Etica y Muerte Digna
Etica y Muerte DignaEtica y Muerte Digna
Etica y Muerte Digna
 
Ortotanasia junnuen
Ortotanasia junnuenOrtotanasia junnuen
Ortotanasia junnuen
 
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en MéxicoAspectos Legales de la Muerte Asistida en México
Aspectos Legales de la Muerte Asistida en México
 
Ley de muerte digna de andalucia
Ley de muerte digna de andaluciaLey de muerte digna de andalucia
Ley de muerte digna de andalucia
 
Fundamentos bioéticos al final de la Vida
Fundamentos bioéticos al final de la VidaFundamentos bioéticos al final de la Vida
Fundamentos bioéticos al final de la Vida
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
Muerte digna
Muerte dignaMuerte digna
Muerte digna
 

Similar a Rito y discurso

Medico legal
Medico legalMedico legal
Medico legal
gingerd3
 
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
portafolio de evidencias MUERTE DIGNAportafolio de evidencias MUERTE DIGNA
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
Pupitha Sanchez
 
Tanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSRTanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
marisan
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
Karlita Eli Gj
 
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericosTanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
Edilberto Javier Angeles Aguilar
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
fredimarcarrasco25
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
Alumnos Ricardo Palma
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
28dios29
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Jeferzon Carbajal
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Jeferzon Carbajal
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Fernando Patiño
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Hael Journal
 
El
ElEl
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo RojasEutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSRClasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Enrique Salanueva
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
bronzalex
 
Muerte asistida
Muerte asistidaMuerte asistida
Muerte asistida
luchita1986
 

Similar a Rito y discurso (20)

Medico legal
Medico legalMedico legal
Medico legal
 
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
portafolio de evidencias MUERTE DIGNAportafolio de evidencias MUERTE DIGNA
portafolio de evidencias MUERTE DIGNA
 
Tanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSRTanatologia forense3_IAFJSR
Tanatologia forense3_IAFJSR
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
LA EUTANASIA
LA EUTANASIALA EUTANASIA
LA EUTANASIA
 
Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)Eutanasia ordenada (1)
Eutanasia ordenada (1)
 
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericosTanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
Tanatocronodiagnostico y fenomenos_cadavericos
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   copiaCómo queremos que sea el final de nuestra vida   copia
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida copia
 
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida   Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
Cómo queremos que sea el final de nuestra vida
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
Cuando la vida pesa, ¿Es realmente la muerte el problema?
 
El
ElEl
El
 
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo RojasEutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
 
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSRClasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSR
 
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
Eutanasia (Concepto Medico y Legal)
 
Omar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivasOmar alejandro 40 diapositivas
Omar alejandro 40 diapositivas
 
Muerte asistida
Muerte asistidaMuerte asistida
Muerte asistida
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Rito y discurso

  • 1. Sergio Andrés Duque Agudelo 9/07/2012 Curso: Semiótica Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia “Rito y Discurso: Cuerpo, enfermedad y muerte en dos textos funerarios” (Relatoría) En esta relatoría basada en el artículo mismo título, de la autoría de Jorge Enrique Finol y Aura M. Montilla. Se pretende realizar una mirada analítica al suceso de la muerte y su duelo, sus diferencias, semejanzas y otros aspectos a resaltar. En relación con el texto se nombran dos situaciones en las cuales se observa las diferencias a la hora del duelo. En el primer texto ocurre una muerte repentina, en la cual el proceso de duelo es muy doloroso por que el suceso se presentó sin hechos que la hubieran previsto. En este acto ante lo sorpresivo del fallecimiento también los dolientes buscan un espacio adecuado, una ceremonia adecuada dependiendo de la capacidad económica pero también de los sentimientos que se expresen en ese momento. En este caso se puede evidenciar que al ocurrir una muerte repentina. Hace que el doliente se sienta más afectado ya que en muchas personas es por lo general que este tipo de muerte sea indeseable al no estar preparadas para ver partir a “x” persona. Aunque en algunas culturas antiguas se era tolerante tales casos como los aztecas, vikingos y los pueblos bárbaros, porque veían en la muerte repentina, específicamente la violenta como un sacrificio para sus dioses. Además el acto funerario se hace de una manera incomoda, a veces desordenado e incluso improvisado .Otro punto a resaltar es que por lo general en estos casos en que el muerto no dio a conocer en vida de qué
  • 2. Sergio Andrés Duque Agudelo 9/07/2012 Curso: Semiótica Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia manera quería que fuera su acto mortuorio, quedando como consecuencia que los dolientes realizasen el acto según sus intereses, ya sea económicos, morales o sentimentales. Analizando el segundo caso en el que la víctima tiene una serie de antecedentes que pueden llevar a la muerte. Ésta deja una serie de mandatos que para los dolientes son “prescripciones morales”, que estos asumen y realizan estas órdenes al ya fallecer la víctima. Éstos sienten también dolor pero no tan intenso al reconfortase de que estuvieron preparados para despedirse y cumplir la voluntad del difunto. Aquí se puede observar grandes diferencias con la primera situación. Este tipo de muerte no fue repentina, sino que al haber tenido una premonición de ella conforme al estado anterior de la persona antes de morir, los seres queridos del difunto no van a sentir un impacto tan fuerte como en el caso anterior. Pues estuvieron “preparadas” para la muerte de la víctima, y poder ultimar pendientes para estar en paz con ella y sentir un alivio de saber que esa persona se pudo ir con tranquilidad. Por lo anterior esté es el tipo de muerte preferida. Al cumplir los designios del difunto para su sepultura, se evidenciará un ambiente de satisfacción aunque el muerto no pueda sentirlo, los dolientes sí verán en este acto se representa el respeto y la libre decisión así como la personalidad de cómo la persona quería recibir este momento. En conclusión dependiendo del tipo de muerte los dolientes actuaran según su modo de parecer para olvidar el dolor rápidamente o por el contrario siguiendo la voluntad del difunto, como símbolo de homenaje a él.
  • 3. Sergio Andrés Duque Agudelo 9/07/2012 Curso: Semiótica Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia Referencia Bibliográfica de la revista en Línea: FINOL, José Enrique y MONTILLA, Aura M. .[joseenriquefinol@cantv.net]. RITO Y DISCURSO: CUERPO, ENFERMEDAD Y MUERTE EN DOS TEXTOS FUNERARIOS. [En línea].En Lingua Americana. Vol.10 .(18).2006;p-p 75-105.Disponible en: [http://revistas.luz.edu.ve/index.php/lin/article/viewFile/8813/8448]. Consulta:4-07-2012 # Cita Directa (Breve o Extensa) CONCEPTOS Comentario personal pág. CLAVES 88 Muerte Cuando ocurre una muerte por causas La diferencia es significativa natural, naturales, se puede decir que es una pues en la cultura funeraria muerte por “muerte anunciada”, ya que es un propia de Maracaibo, y accidente,cont proceso temporal, un acto final de la probablemente, al menos, en la inuum vida, esperado. Pero en caso contrario, del resto del país, la muerte temporal ocurre un momento de desesperación “por causas naturales” es ,abrupta, para los dolientes, que no se percibida sorpresiva encontraban preparados para ese como inevitable, aceptable, momento. Por esto es difícil, la perdida aparejada al continuum y la aceptación de la muerte. temporal propio de la vida, mientras que la “muerte por accidente” implica una ruptura abrupta, evitable, inesperada, sorpresiva , difícil de aceptar.
  • 4. Sergio Andrés Duque Agudelo 9/07/2012 Curso: Semiótica Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Universidad de Antioquia 93 “Hoy la muerte ha dejado de La muerte y la enfermedad se ser esa realidad sustantiva y Enfermedad, consideraban algo por separado , pero ahora se refleja en el aviad cotidiana , se ha producido un Muerte, acto que este concepto a se ha desplazamiento hacia la final transformado. enfermedad. La que ‘mata’ es Pues hoy en día la ciencia y la cultura la enfermedad y la muerte es popular ha considerado la muerte como tan sólo el resultado de ella, un simple acto final, tal como se puede un punto, el último, de su ver a la personas con enfermedades terminales por ejemplo, que saben que proceso” van a morir y están esperando ese (RodríguezRioboo,1998:133). último acto.