SlideShare una empresa de Scribd logo
Muerte.
oFin de la vida o ultima fase del
  ciclo vital.
oCese definitivo e irreversible de
  las funciones vitales autónomas,
  cerebrales, cardiorrespiratorias y
  de oxigenación víscerotisular.


 Muerte cerebral
 (encefálica o neurológica)
 Perdida irreversible de la función
 del cerebro y el troncoencéfalo.
Diagnostico de muerte cerebral.

Coma arreactivo: ausencia de respuesta
 motora al dolor en todas las extremidades.
Ausencia de reflejos troncoencefalicos:
 ausencia de respuesta de las
 pupilas, movimientos oculares y reflejos
 faringeo y traqueal.
Apnea: cese de la señal respiratoria.
Mentalidades ante la muerte.

Según Diego Gracia
las mentalidades
mas importantes que
se han dado a relucir
a lo largo de la
cultura occidental a
propósito de la
eutanasia son:
 Mentalidad ritualizada.




Se considera tanto el nacimiento, la pubertad y el
matrimonio, a la muerte como parte de un ritual formalizado.
Todas las culturas han desarrollado ritos cuyo objetivo es
‘ayudar a morir’, con el objetivo de humanizar el proceso de
morir, evitando en lo posible el sufrimiento.
 Mentalidad Medicalizada.
              Se ha querido demostrar
              que la medicina no solo ha
              cumplido con defender la
              vida, sino que ha sido
              desde sus orígenes una
              ciencia eutanásica. A partir
              del nacimiento de la
              medicina científica la
              eutanasia se encomendó
              exclusivamente a los
              médicos.
 Mentalidad automatizada.

Se encuentra un
nuevo
elemento, que es
la autonomía del
paciente.
Desde la antigua cultura griega hasta los médicos
nazis, las practicas eutanásicas que tenemos noticias se
basaron en motivos
sociales, políticos, médicos, eugenéricos, etc..
Enfermos terminales.
No existe un modelo generalizable a todos los
enfermos terminales, pero hay algunas
características que pueden ser las siguientes:
Sentimientos de               Miedo al dolor y al sufrimiento
angustia, tristeza y pena      Estado de estrés y depresión
Mayor vulnerabilidad ante     Ansiedad ante la muerte
cambios sociales, físicos y    Perdida del autoestima
personales percibidos.         Sentimientos de culpa
Una gran soledad no buscada
Sensación de dependencia e
incapacidad
Inadaptación a proceso
hiriente de morir
Percepción de rechazo y
olvido
Como se dijo en un
principio, no se puede
  generalizar a todos
     los pacientes
 terminales con estas
 características, pues
      también hay
     pacientes que
asumen los procesos
de la enfermedad y el
        morir con
valentía, madurez, res
   ignación y mucha
       esperanza.
Según Kubler-Ross el enfermo terminal pasa por
distintas fases que son:
 Negación: el paciente rechaza la información que se
  le ha dado.
 Agresividad: el enfermo se pregunta por que a el?
  Que hizo? Y vuelca esa agresividad con sus seres
  queridos o el medico.
 Negociación: el terminal acepta el hecho de la
  proximidad de su muerte pero negocia -
  frecuentemente con Dios- y pone interiormente
  plazos para este acontecimiento.
 Depresión: el enfermo pierde el interés por todo lo
  que le rodea y se siente sin ganas hacer nada.
 Aceptación: el paciente acaba asumiendo y dando
  sentido al fin de su vida.
Dolor y sufrimiento humanos.
El dolor y el sufrimiento acompañan, configuran y determinan la vivencia de la
enfermedad.
Calificativos del termino ‘eutanasia’
•   Eutanasia activa o positiva: acciones encaminadas a
    producir intencionalmente la muerte de un paciente que
    sufre.
•   Eutanasia pasiva o negativa: suspensión de actitudes
    terapéuticas que prolonguen la vida del paciente que se
    encuentra en estado terminal.
•   Eutanasia directa: sinónimo de la eutanasia activa.
•   Eutanasia indirecta: muerte de un paciente como efecto
    secundario (no deseado, ni buscado) del tratamiento de
    dolor producido por su enfermedad.
•   Eutanasia voluntaria: realizada a petición expresa del
    paciente.
•   Eutanasia involuntaria: realizada sin que medie petición
    por parte del paciente.
Neologismos.
      Distanasia: prolongación
        artificial de la vida biológica de
        un paciente con una enfermedad
        terminal o irreversible.
        Adistanasia: interrupción de la
        prolongación artificial de la vida
        del paciente, dejando que el
        proceso patológico termine con
        su vida.
        Ortotanasia: muerte en el
        momento biológico adecuado.
        Cacotanasia: acelerar
        intencionalmente la muerte de
        un enfermo sin que medie
        expresa voluntad por su parte.
Trasplante de órganos.
Se entiende por trasplante la sustitución de tejidos, órganos o
 células enfermas, con el objetivo de recuperar o mejorar su
función. Este termino fue introducido por John Hunter en1950.
Tipos de trasplante de órganos.

Autotransplante             Isotransplante         Heterotransplante
Se realiza dentro del     Se realiza entre         O xenotransplante, se
propio individuo.         gemelos idénticos.       realiza entre individuos
                                                   de distinta especie.




             Homeotransplantes o alotransplantes

             Se realizan entre sujetos de la misma especie.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
docenciaalgemesi
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
Roberto Sarabia
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
Beluu G.
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
Dr. Jair García-Guerrero
 
G1 Futilidad
G1 FutilidadG1 Futilidad
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Carlos Poot Pech
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Carmen Amaya
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Agustina
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
Maria Felix Medina Gutierrez
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
susanabougault
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
Alberto Pedro Salazar
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
natorabet
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
TesisMaster
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Paola Allendes
 
Objeción de conciencia
Objeción de concienciaObjeción de conciencia
Objeción de conciencia
Dana Manson
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
Luis Macias Borges
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
NeryCano
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
merinoalmeida
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
Cuidados paliativos: Paciente Oncológico (por Pablo Lafuente)
 
Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.Cuidados paliativos.
Cuidados paliativos.
 
Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)Principios en bioética (5)
Principios en bioética (5)
 
Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética Eutanasia y Bioética
Eutanasia y Bioética
 
G1 Futilidad
G1 FutilidadG1 Futilidad
G1 Futilidad
 
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacionComites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
Comites hospitalarios de bioetica y etica en investigacion
 
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentalesHistoria de la psiquiatría y enfermedades mentales
Historia de la psiquiatría y enfermedades mentales
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
El paciente terminal
El paciente terminalEl paciente terminal
El paciente terminal
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
 
Consentimiento Informado
Consentimiento InformadoConsentimiento Informado
Consentimiento Informado
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Atención al final de la vida
Atención al final de la vidaAtención al final de la vida
Atención al final de la vida
 
Cuidados paliativos
Cuidados paliativosCuidados paliativos
Cuidados paliativos
 
Bioetica
BioeticaBioetica
Bioetica
 
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud MentalDiagnósticos de Enfermería en Salud Mental
Diagnósticos de Enfermería en Salud Mental
 
Objeción de conciencia
Objeción de concienciaObjeción de conciencia
Objeción de conciencia
 
Bioetica hospitalaria
Bioetica hospitalariaBioetica hospitalaria
Bioetica hospitalaria
 
Paciente moribundo..
Paciente moribundo..Paciente moribundo..
Paciente moribundo..
 
La eutanasia
La eutanasiaLa eutanasia
La eutanasia
 

Similar a Dilemas del final de la vida

Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Eutanasia correccion
Eutanasia correccionEutanasia correccion
Eutanasia correccion
angelica_lozz
 
Cuidados Postmortem
Cuidados PostmortemCuidados Postmortem
Cuidados Postmortem
claramirror
 
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
valeriagonzalez600076
 
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso senaEutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Luz Mary Suaza
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
Unidad Docente AFyC Las Palmas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Luis Diego Rojas
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
cesareocrates
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
Jeffrey Ramon
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
Nombre Apellidos
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
Lilian Nuñez
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
Fernando Patiño
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
La eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_valeLa eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_vale
valentinacardenascolegio
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Tanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamientoTanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamiento
Laus Zaky
 
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo RojasEutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
inicialumnasUNFV primercicloA
 
Diapositivas kristal power point jjjjjjjj
Diapositivas   kristal power point jjjjjjjjDiapositivas   kristal power point jjjjjjjj
Diapositivas kristal power point jjjjjjjj
Kriistaal Love
 

Similar a Dilemas del final de la vida (20)

Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
 
Eutanasia correccion
Eutanasia correccionEutanasia correccion
Eutanasia correccion
 
Cuidados Postmortem
Cuidados PostmortemCuidados Postmortem
Cuidados Postmortem
 
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxEUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
EUTANASIA.pptxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso senaEutanasia en Colombia 2015 Curso sena
Eutanasia en Colombia 2015 Curso sena
 
G2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia BioéticaG2 Eutanasia Bioética
G2 Eutanasia Bioética
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicasCuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
Cuidados Paliativos. Cuestiones éTicas
 
La eutanasia
La eutanasia La eutanasia
La eutanasia
 
Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia Ensayo de eutanasia
Ensayo de eutanasia
 
Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
La eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_valeLa eutanasia trabajo_de_vale
La eutanasia trabajo_de_vale
 
Eutanasia
EutanasiaEutanasia
Eutanasia
 
Tanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamientoTanatologia y encarnizamiento
Tanatologia y encarnizamiento
 
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo RojasEutanasia - de Paola Calvo Rojas
Eutanasia - de Paola Calvo Rojas
 
Diapositivas kristal power point jjjjjjjj
Diapositivas   kristal power point jjjjjjjjDiapositivas   kristal power point jjjjjjjj
Diapositivas kristal power point jjjjjjjj
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

Dilemas del final de la vida

  • 1.
  • 2. Muerte. oFin de la vida o ultima fase del ciclo vital. oCese definitivo e irreversible de las funciones vitales autónomas, cerebrales, cardiorrespiratorias y de oxigenación víscerotisular. Muerte cerebral (encefálica o neurológica) Perdida irreversible de la función del cerebro y el troncoencéfalo.
  • 3. Diagnostico de muerte cerebral. Coma arreactivo: ausencia de respuesta motora al dolor en todas las extremidades. Ausencia de reflejos troncoencefalicos: ausencia de respuesta de las pupilas, movimientos oculares y reflejos faringeo y traqueal. Apnea: cese de la señal respiratoria.
  • 4. Mentalidades ante la muerte. Según Diego Gracia las mentalidades mas importantes que se han dado a relucir a lo largo de la cultura occidental a propósito de la eutanasia son:
  • 5.  Mentalidad ritualizada. Se considera tanto el nacimiento, la pubertad y el matrimonio, a la muerte como parte de un ritual formalizado. Todas las culturas han desarrollado ritos cuyo objetivo es ‘ayudar a morir’, con el objetivo de humanizar el proceso de morir, evitando en lo posible el sufrimiento.
  • 6.  Mentalidad Medicalizada. Se ha querido demostrar que la medicina no solo ha cumplido con defender la vida, sino que ha sido desde sus orígenes una ciencia eutanásica. A partir del nacimiento de la medicina científica la eutanasia se encomendó exclusivamente a los médicos.
  • 7.  Mentalidad automatizada. Se encuentra un nuevo elemento, que es la autonomía del paciente.
  • 8. Desde la antigua cultura griega hasta los médicos nazis, las practicas eutanásicas que tenemos noticias se basaron en motivos sociales, políticos, médicos, eugenéricos, etc..
  • 9. Enfermos terminales. No existe un modelo generalizable a todos los enfermos terminales, pero hay algunas características que pueden ser las siguientes: Sentimientos de Miedo al dolor y al sufrimiento angustia, tristeza y pena Estado de estrés y depresión Mayor vulnerabilidad ante Ansiedad ante la muerte cambios sociales, físicos y Perdida del autoestima personales percibidos. Sentimientos de culpa Una gran soledad no buscada Sensación de dependencia e incapacidad Inadaptación a proceso hiriente de morir Percepción de rechazo y olvido
  • 10. Como se dijo en un principio, no se puede generalizar a todos los pacientes terminales con estas características, pues también hay pacientes que asumen los procesos de la enfermedad y el morir con valentía, madurez, res ignación y mucha esperanza.
  • 11. Según Kubler-Ross el enfermo terminal pasa por distintas fases que son:  Negación: el paciente rechaza la información que se le ha dado.  Agresividad: el enfermo se pregunta por que a el? Que hizo? Y vuelca esa agresividad con sus seres queridos o el medico.  Negociación: el terminal acepta el hecho de la proximidad de su muerte pero negocia - frecuentemente con Dios- y pone interiormente plazos para este acontecimiento.  Depresión: el enfermo pierde el interés por todo lo que le rodea y se siente sin ganas hacer nada.  Aceptación: el paciente acaba asumiendo y dando sentido al fin de su vida.
  • 12. Dolor y sufrimiento humanos. El dolor y el sufrimiento acompañan, configuran y determinan la vivencia de la enfermedad.
  • 13. Calificativos del termino ‘eutanasia’ • Eutanasia activa o positiva: acciones encaminadas a producir intencionalmente la muerte de un paciente que sufre. • Eutanasia pasiva o negativa: suspensión de actitudes terapéuticas que prolonguen la vida del paciente que se encuentra en estado terminal. • Eutanasia directa: sinónimo de la eutanasia activa. • Eutanasia indirecta: muerte de un paciente como efecto secundario (no deseado, ni buscado) del tratamiento de dolor producido por su enfermedad. • Eutanasia voluntaria: realizada a petición expresa del paciente. • Eutanasia involuntaria: realizada sin que medie petición por parte del paciente.
  • 14. Neologismos. Distanasia: prolongación artificial de la vida biológica de un paciente con una enfermedad terminal o irreversible.  Adistanasia: interrupción de la prolongación artificial de la vida del paciente, dejando que el proceso patológico termine con su vida.  Ortotanasia: muerte en el momento biológico adecuado.  Cacotanasia: acelerar intencionalmente la muerte de un enfermo sin que medie expresa voluntad por su parte.
  • 15. Trasplante de órganos. Se entiende por trasplante la sustitución de tejidos, órganos o células enfermas, con el objetivo de recuperar o mejorar su función. Este termino fue introducido por John Hunter en1950.
  • 16. Tipos de trasplante de órganos. Autotransplante Isotransplante Heterotransplante Se realiza dentro del Se realiza entre O xenotransplante, se propio individuo. gemelos idénticos. realiza entre individuos de distinta especie. Homeotransplantes o alotransplantes Se realizan entre sujetos de la misma especie.