SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTICA Y
NANOTECNOLOGIA
            NOMBRES:
 Andrea Yulisa Aristizabal Portilla
  Leidy Jackeline Gaviria Quenan
El Robot
Fue inventado por George Charles Devol en 1954.
Breve biografía: George Charles Devol
 Nacido en febrero de 1912 en la localidad estadounidense de Louisville
(Kentucky), George Devol mostró desde su niñez un gran interés por el mundo
de la ingeniería.
Fue criado en el seno de una familia de origen humilde. Por esta razón su
familia no pudo dar una educación paralela al gran potencial y talento que
demostraba desde su infancia. Sin embargo, esa situación no fue un
impedimento para su futuro, ya que fruto de su esfuerzo y constancia
consiguió alcanzar sus objetivos.
A principios de los años 30, trabaja para la compañía Cinephone United
Corporation, dedicada a la fabricación de amplificadores de sonido y brazos
para tocadiscos.
En 1940, tras la llegada de la II Guerra Mundial, a Devol se le abren numerosas
puertas en el ámbito laboral. Debido a sus conocimientos en tecnología de
radar funda una pequeña compañía que, en poco tiempo, se convirtió en la
principal empresa fabricante de contramedidas para radar de los Estados
Unidos.
Línea De Tiempo
Siglo XV III
- mediados del J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño
humano que ejecutaban piezas de música.
1801-. J.Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la
urdimbre
1805-H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos
1946- El inventor americano G.C Devol desarrolló un dispositivo controlador que
Podía registrar señales eléctricas por medio magnéticos y reproducirlas para
Accionar una máquina mecánica. La patente estadounidense se emitió en 1952.
1951- Trabajo de desarrollo con tele operadores (manipuladores de control remoto)
para manejar materiales radiactivos potente de EE.UU emitidas para Goertz (1954)
y bergsland (1958)
1952- Una máquina prototipo de control numérico fue objetivo de demostración en
el Instituto Tecnológico de Massachusetts después de varios años de desarrollo. Un
lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically programmed
tooling) se desarrollo posteriormente y se publico en 1961.
1954- El inventor británico C. W. Kenward solicitó su patente para diseño de robot
patente británica emitida en 1957.
También G.C Devol desarrolla diseños para transferencia de artículos
programada .Patente emitida en Estados Unidos para el diseño en 1961
1959 - se introdujo el primer robot comercial por robot planet
corporation. Estaba controlada por interruptores de fin de carrera.
1960- se introdujo el primer robot “unimate”. Basada en la transferencia
de artic. Programada de Devol. Utilizan los principios de control
numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión
hidráulica.
1961- un robot unimate se instalo en la Ford motors company para
atender una maquina de fundición de troquel.
1966- trall fa una firma noruega, construyo e instalo un robot de pintura
por pulverización
1968-Un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrollo en SRI (Stanford
Research Institute), estaba provisto de una diversidad de sensores así
como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el
suelo
1971- El Standford Arm’’, un pequeño brazo de robot de accionamiento
eléctrico, se desarrollo en la Stanford university
1973.- Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del
tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue
seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron
posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor
Scheinman y Bruce Simano
1974- ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente
eléctrico. Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para
soldadura por arco para estructuras de motocicletas. Cincinnati Milacron
introdujo el robot T3 con control por computadora
1975- El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una
de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje
1976- Un dispositivo de Remopte Center Compliance (RCC) para la inserción
de piezas en la línea de montaje se desarrolló en los laboratorios Charles
Stark Draper Labs en estados Unidos.
1978- El robot T3 de Cincinnati Milacron se adaptó y programó para
realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en
componentes de aviones, bajo el patrocinio de Air Force ICAM
(Integrated Computer- Aided Manufacturing). 1978 Se introdujo el
robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assambly) para
tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos
en un estudio de la General Motors.
1979- Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm
for Robotic Assambly) en la Universidad de Yamanashi en Japón
para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron
hacia 1981
1980- Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de
demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de
visión de máquina el sistema era capaz de captar piezas en
orientaciones aleatorias y posiciones Fuera de un recipiente
1981- Se desarrolló en la Universidad de Carnegie- Mellon un robot de
impulsión directa. Utilizaba motores eléctricos situados en las
articulaciones del manipulador sin las transmisiones mecánicas
habituales empleadas en la mayoría de los robots.
1982- BM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de
desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza
un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales.
El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también
para programar el robot SR-1
1983-informe emitido por la investigación en Westinghouse Corp. bajo el
patrocinio de National Science Foundation sobre un sistema de montaje
programable adaptable (APAS), un proyecto piloto para una línea de
montaje automatizada flexible con el empleo de robots
1984- Robots 8. La operación típica de estos sistemas permitía que se
desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en
una computadora personal y luego se cargaban en el robot
NECESIDAD QUE CUBRE
La creación de los robots está sujeta a los deseos y necesidades de seres humano, y
son los seres humanos quienes podrán beneficiar o perjudicar a sus semejantes al
decidir el fin de estas máquinas, son buenos en algunos términos porque nos
ayudan, por ejemplo en la nasa porque nos mandan imágenes mas precisas sin
correr peligro nosotros mismos. En la medicina igual porque así no dañamos al
paciente pero yo digo que no es buena la robótica porque en algunas ocasiones
terminan quitándole trabajo a los humanos como es el caso del video de las paletas.
la robótica es buena porque:
ayuda a hacer tareas que el hombre tardaría mucho o no lo podría hacer pero en
todo hay límites no es bueno que una máquina reemplace a mil trabajadores y
¿dónde queda la humanidad?.
La robótica sería mala si tuviera decisión propia pues se revelaría
y no se podría convivir en paz así que la robótica es buena respetando a su creador
PIENSO QUE LOS ROBOTS SON MUY UTILES PARA LA VIDA COTIDIANA PERO A LA
VEZ SON UN POCO MALOS, POR QUE CADA VEZ HAY MAS Y ASI SE REEMPLAZA A
LA GENTE LA CUAL QUEDA DESEMPLEADA .
POR OTRA PARTE LOS ROBOTS SON BUENOS POR QUE AYUDAN A LA FACILIDAD
DE LA REALIZACION DE LA VIDA COTIDIANA; AYUDAN A LA MEDICINA PARA
MEJOR PRESICION, Y MEJORES RESULTADOS
En el futuro, puede que el Robot, remplace al hombre en cuestiones
laborales, trayendo como consecuencia, mucho desempleo.
Pero, sin embargo, nos benefician, ya que ellos pueden hacer algunas otras
tareas que nosotros no, como por ejemplo, (como menciono en clase) una
cirugía en los ojos.
CAMBIOS SOCIALES

En la actualidad, es un tema que causa mucha controversia e interés
pensar que en un futuro cercano, robots más avanzados
tecnológicamente podrían llegar a convivir con los seres humanos
en el ámbito público de nuestra sociedad, desempeñándose en
empleos y tareas propias de nosotros. El avance del proceso
tecnológico rinde sus frutos desde hace ya bastante tiempo y
muchas tareas que anteriormente eran realizadas por el hombre
fueron progresivamente dejadas a las máquinas.
Este trabajo de investigación se propone evaluar si esto seguirá su
cauce progresivo en un futuro no muy lejano, y cuáles serán las
consecuencias (tanto positivas como negativas) para la sociedad.
Más aún, se presenta el interrogante de si podrá el hombre y la
sociedad asumir el desafío de convivir en armonía con estos seres
artificiales, y sin embargo superiores.
CAMBIOS ECONOMICOS

La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez
mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha
logrado la instauración a lo largo de la historia de instrumentos
más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. El ser
humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación
desde rudimentarios métodos, como la escritura jeroglífica, el
alfabeto y el papel, hasta la llegada de la imprenta, y la aparición
del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos
instrumentos han sido un avance en las formas de comunicación
del hombre y han sido posibles gracias a la tecnología, que a su
vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el
avance de la humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
juliocesarlop
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
gueste59705
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
k-fost
 

La actualidad más candente (18)

La Robotica
 La Robotica La Robotica
La Robotica
 
Robotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologiaRobotri ca y nanotecnologia
Robotri ca y nanotecnologia
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Robótica
 Robótica Robótica
Robótica
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Servirob
ServirobServirob
Servirob
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Los Robots
Los RobotsLos Robots
Los Robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica frank y jessy
Robotica frank y jessyRobotica frank y jessy
Robotica frank y jessy
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
El robot
El robotEl robot
El robot
 

Similar a Robotica y nanotecnologia

Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
xXDuendecillaXx
 
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
Erick Der Lopez
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
alumnodesecjazziel
 
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
run hhh
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrp
carlosrp
 

Similar a Robotica y nanotecnologia (20)

Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant   by slidesgoAqua marketing plan purple variant   by slidesgo
Aqua marketing plan purple variant by slidesgo
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
 
Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
 
historia de los robots
historia de los robotshistoria de los robots
historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIAEVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
EVOLUCIÓN DE LA ROBÓTICA EN LA INDUSTRIA A LO LARGO DE LA HISTORIA
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Historia de los robots
Historia de los robots Historia de los robots
Historia de los robots
 
losarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robóticalosarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robótica
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Robotica Valdez
Robotica ValdezRobotica Valdez
Robotica Valdez
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
 
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
253825386-hintroduccion-a-la-robotica.pptx
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrp
 

Más de Jackeline Gaviria

Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles solucionesVentajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Jackeline Gaviria
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Jackeline Gaviria
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Jackeline Gaviria
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebook
Jackeline Gaviria
 
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mangoProcedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
Jackeline Gaviria
 

Más de Jackeline Gaviria (15)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Transgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajasTransgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajas
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 
Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
 
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles solucionesVentajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
 
Decalogo de normas
Decalogo de normasDecalogo de normas
Decalogo de normas
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebook
 
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mangoProcedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
 
Ciencia y tegnologia
Ciencia y tegnologiaCiencia y tegnologia
Ciencia y tegnologia
 

Robotica y nanotecnologia

  • 1. ROBOTICA Y NANOTECNOLOGIA NOMBRES: Andrea Yulisa Aristizabal Portilla Leidy Jackeline Gaviria Quenan
  • 2. El Robot Fue inventado por George Charles Devol en 1954. Breve biografía: George Charles Devol Nacido en febrero de 1912 en la localidad estadounidense de Louisville (Kentucky), George Devol mostró desde su niñez un gran interés por el mundo de la ingeniería. Fue criado en el seno de una familia de origen humilde. Por esta razón su familia no pudo dar una educación paralela al gran potencial y talento que demostraba desde su infancia. Sin embargo, esa situación no fue un impedimento para su futuro, ya que fruto de su esfuerzo y constancia consiguió alcanzar sus objetivos. A principios de los años 30, trabaja para la compañía Cinephone United Corporation, dedicada a la fabricación de amplificadores de sonido y brazos para tocadiscos. En 1940, tras la llegada de la II Guerra Mundial, a Devol se le abren numerosas puertas en el ámbito laboral. Debido a sus conocimientos en tecnología de radar funda una pequeña compañía que, en poco tiempo, se convirtió en la principal empresa fabricante de contramedidas para radar de los Estados Unidos.
  • 3. Línea De Tiempo Siglo XV III - mediados del J. de Vaucanson construyó varias muñecas mecánicas de tamaño humano que ejecutaban piezas de música. 1801-. J.Jaquard invento su telar, que era una máquina programable para la urdimbre 1805-H. Maillardet construyó una muñeca mecánica capaz de hacer dibujos 1946- El inventor americano G.C Devol desarrolló un dispositivo controlador que Podía registrar señales eléctricas por medio magnéticos y reproducirlas para Accionar una máquina mecánica. La patente estadounidense se emitió en 1952. 1951- Trabajo de desarrollo con tele operadores (manipuladores de control remoto) para manejar materiales radiactivos potente de EE.UU emitidas para Goertz (1954) y bergsland (1958) 1952- Una máquina prototipo de control numérico fue objetivo de demostración en el Instituto Tecnológico de Massachusetts después de varios años de desarrollo. Un lenguaje de programación de piezas denominado APT (Automatically programmed tooling) se desarrollo posteriormente y se publico en 1961. 1954- El inventor británico C. W. Kenward solicitó su patente para diseño de robot patente británica emitida en 1957.
  • 4. También G.C Devol desarrolla diseños para transferencia de artículos programada .Patente emitida en Estados Unidos para el diseño en 1961 1959 - se introdujo el primer robot comercial por robot planet corporation. Estaba controlada por interruptores de fin de carrera. 1960- se introdujo el primer robot “unimate”. Basada en la transferencia de artic. Programada de Devol. Utilizan los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica. 1961- un robot unimate se instalo en la Ford motors company para atender una maquina de fundición de troquel. 1966- trall fa una firma noruega, construyo e instalo un robot de pintura por pulverización 1968-Un robot móvil llamado ‘Shakey’’ se desarrollo en SRI (Stanford Research Institute), estaba provisto de una diversidad de sensores así como una cámara de visión y sensores táctiles y podía desplazarse por el suelo
  • 5. 1971- El Standford Arm’’, un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrollo en la Stanford university 1973.- Se desarrolló en SRI el primer lenguaje de programación de robots del tipo de computadora para la investigación con la denominación WAVE. Fue seguido por el lenguaje AL en 1974. Los dos lenguajes se desarrollaron posteriormente en el lenguaje VAL comercial para Unimation por Víctor Scheinman y Bruce Simano 1974- ASEA introdujo el robot Irb6 de accionamiento completamente eléctrico. Kawasaki, bajo licencia de Unimation, instaló un robot para soldadura por arco para estructuras de motocicletas. Cincinnati Milacron introdujo el robot T3 con control por computadora 1975- El robot ‘Sigma’’ de Olivetti se utilizó en operaciones de montaje, una de las primitivas aplicaciones de la robótica al montaje 1976- Un dispositivo de Remopte Center Compliance (RCC) para la inserción de piezas en la línea de montaje se desarrolló en los laboratorios Charles Stark Draper Labs en estados Unidos.
  • 6. 1978- El robot T3 de Cincinnati Milacron se adaptó y programó para realizar operaciones de taladro y circulación de materiales en componentes de aviones, bajo el patrocinio de Air Force ICAM (Integrated Computer- Aided Manufacturing). 1978 Se introdujo el robot PUMA (Programmable Universal Machine for Assambly) para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors. 1979- Desarrollo del robot tipo SCARA (Selective Compliance Arm for Robotic Assambly) en la Universidad de Yamanashi en Japón para montaje. Varios robots SCARA comerciales se introdujeron hacia 1981 1980- Un sistema robótico de captación de recipientes fue objeto de demostración en la Universidad de Rhode Island. Con el empleo de visión de máquina el sistema era capaz de captar piezas en orientaciones aleatorias y posiciones Fuera de un recipiente
  • 7. 1981- Se desarrolló en la Universidad de Carnegie- Mellon un robot de impulsión directa. Utilizaba motores eléctricos situados en las articulaciones del manipulador sin las transmisiones mecánicas habituales empleadas en la mayoría de los robots. 1982- BM introdujo el robot RS-1 para montaje, basado en varios años de desarrollo interno. Se trata de un robot de estructura de caja que utiliza un brazo constituido por tres dispositivos de deslizamiento ortogonales. El lenguaje del robot AML, desarrollado por IBM, se introdujo también para programar el robot SR-1 1983-informe emitido por la investigación en Westinghouse Corp. bajo el patrocinio de National Science Foundation sobre un sistema de montaje programable adaptable (APAS), un proyecto piloto para una línea de montaje automatizada flexible con el empleo de robots 1984- Robots 8. La operación típica de estos sistemas permitía que se desarrollaran programas de robots utilizando gráficos interactivos en una computadora personal y luego se cargaban en el robot
  • 8. NECESIDAD QUE CUBRE La creación de los robots está sujeta a los deseos y necesidades de seres humano, y son los seres humanos quienes podrán beneficiar o perjudicar a sus semejantes al decidir el fin de estas máquinas, son buenos en algunos términos porque nos ayudan, por ejemplo en la nasa porque nos mandan imágenes mas precisas sin correr peligro nosotros mismos. En la medicina igual porque así no dañamos al paciente pero yo digo que no es buena la robótica porque en algunas ocasiones terminan quitándole trabajo a los humanos como es el caso del video de las paletas. la robótica es buena porque: ayuda a hacer tareas que el hombre tardaría mucho o no lo podría hacer pero en todo hay límites no es bueno que una máquina reemplace a mil trabajadores y ¿dónde queda la humanidad?. La robótica sería mala si tuviera decisión propia pues se revelaría y no se podría convivir en paz así que la robótica es buena respetando a su creador PIENSO QUE LOS ROBOTS SON MUY UTILES PARA LA VIDA COTIDIANA PERO A LA VEZ SON UN POCO MALOS, POR QUE CADA VEZ HAY MAS Y ASI SE REEMPLAZA A LA GENTE LA CUAL QUEDA DESEMPLEADA . POR OTRA PARTE LOS ROBOTS SON BUENOS POR QUE AYUDAN A LA FACILIDAD DE LA REALIZACION DE LA VIDA COTIDIANA; AYUDAN A LA MEDICINA PARA MEJOR PRESICION, Y MEJORES RESULTADOS En el futuro, puede que el Robot, remplace al hombre en cuestiones laborales, trayendo como consecuencia, mucho desempleo. Pero, sin embargo, nos benefician, ya que ellos pueden hacer algunas otras tareas que nosotros no, como por ejemplo, (como menciono en clase) una cirugía en los ojos.
  • 9. CAMBIOS SOCIALES En la actualidad, es un tema que causa mucha controversia e interés pensar que en un futuro cercano, robots más avanzados tecnológicamente podrían llegar a convivir con los seres humanos en el ámbito público de nuestra sociedad, desempeñándose en empleos y tareas propias de nosotros. El avance del proceso tecnológico rinde sus frutos desde hace ya bastante tiempo y muchas tareas que anteriormente eran realizadas por el hombre fueron progresivamente dejadas a las máquinas. Este trabajo de investigación se propone evaluar si esto seguirá su cauce progresivo en un futuro no muy lejano, y cuáles serán las consecuencias (tanto positivas como negativas) para la sociedad. Más aún, se presenta el interrogante de si podrá el hombre y la sociedad asumir el desafío de convivir en armonía con estos seres artificiales, y sin embargo superiores.
  • 10. CAMBIOS ECONOMICOS La búsqueda constante del hombre por satisfacer cada vez mejor su necesidad de comunicación ha sido el impulso que ha logrado la instauración a lo largo de la historia de instrumentos más poderosos y veloces en el proceso comunicativo. El ser humano ha logrado evolucionar sus formas de comunicación desde rudimentarios métodos, como la escritura jeroglífica, el alfabeto y el papel, hasta la llegada de la imprenta, y la aparición del teléfono, el cine, la radio y la televisión. Todos estos instrumentos han sido un avance en las formas de comunicación del hombre y han sido posibles gracias a la tecnología, que a su vez ha sido el instrumento cuya evolución ha determinado el avance de la humanidad.