SlideShare una empresa de Scribd logo
VOCABULARIO DEL TEXTO FUNDACION CIENCIA ACTIVA
1) DIVERGENICOS:Un organismo divergénico es una especie mejorada que contiene
genes con características beneficiosas para el ser humano y el medio ambiente.
Pueden ser microorganismos, animales o plantas. Por ejemplo los
microorganismos divergénicos producen medicinas para enfermedades como la
diabetes, o aditivos que mejoran nuestra digestión y nutrición, o enzimas que nos
ayudan eliminar la mugre de la ropa o nos permiten combatir los desastres
ecológicos como las contaminaciones de petróleo en el mar. Por otro lado, las
plantas divergénicas producen frutos de mayor calidad, requieren de menos agua y
fertilizantes para crecer, y contienen más vitaminas para la alimentación y la salud.
Finalmente, los animales divergénicos producen huevos, leche y lana mejorada, así
como proteínas dietéticas y terapéuticas, u órganos como hígados o riñones para
transplantación en humanos enfermos.
Los organismos divergénicos pueden ser creados a partir de mutaciones, cruzas y
mejoramiento genético clasico, así como también por hibridaciones y otras
tecnologías innovadoras para combinar los genes o genomas deseados en un
contexto y una configuración beneficiosa. Los organismos divergénicos estan
definidos por tres caracteristicas esenciales:
 nueva diversidad genética
 beneficio para el ser humano
 sin restricciones de patentes
2) TRANSGENICOS: En el contexto biotecnológico, un trans-génico es cuando se
transfiere un pedazo de ADN de una célula a otra. Por ejemplo, introducir el gen de
una bacteria a una planta de maíz. Si bien muchos de nosotros hemos escuchado
hablar sobre los transgénicos, a veces se trata de opiniones, más que de noticias o
información. Para formarnos una idea propia sobre un tema, primero es necesario
entender todos los términos y sus definiciones.
3) AGROBACTERIAS: Es una bacteria presente en la rizósfera y agente causal de la
enfermedad conocida como “agalla en corona”. Esta bacteria, produce el
crecimiento de tumores en los tejidos de los vegetales atacados. Estos tumores se
deben a que el A. tumefaciens es uno de los pocos organismos capaces de
transformar genéticamente una célula vegetal, utilizando un sistema para la
transferencia e integración de genes heterólogos altamente evolucionado.
4) HEXAPLOIDE: Es una célula u organismo que tiene seis conjuntos completos de
cromosomas.
5) HIBRIDACION: La hibridación es una teoría que permite justificar la geometría y
propiedades de algunas moléculas que la teoría de enlace-valencia no puede
justificar. La hibridación consiste en suponer la “combinación” de orbitales
atómicos puros de un mismo átomo para obtener orbitales atómicos híbridos.
6) INJERTO: es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el
que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto
propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada —
el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como
un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar
vegetales leñosos de uso comercial, sean frutalesu ornamentales.1 El injerto se
emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos
o circunstancias que les son desfavorables, aprovechando la mayor resistencia del
pie usado, o para asegurarse que las características productivas de un ejemplar se
mantienen inalteradas, frente a la dispersión genética que introduce
la reproducción sexual. En el caso de híbridos denúmero cromosómico impar, que
son estériles por naturaleza, la propagación vegetativa es la única manera de
reproducción posible. Más raramente, el injerto se utiliza para unir más de una
variedad en un mismo patrón, obteniendo así un único ejemplar que produce
frutos o flores de varias características diferentes.
7) PATOGENO: Se denomina patógeno a todo agente biológico externo que se aloja
en un ente biológico determinado, dañando de alguna manera su anatomía, a
partir de enfermedades o daños visibles o no. A este ente biológico que aloja a un
agente patógeno se lo denomina huésped, hospedador o también hospedante, en
cuanto es quien recibe al ente patógeno y lo alberga en su cuerpo.
8) EROSION: La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que
abarca los cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata
del proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos
procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua, los
cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos.
9) ADITAMENTOS: Se denomina complemento circunstancial a la función
sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por
un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo,
lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa,
posibilidad o finalidad.
 En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho,
demasiado, etc.
 En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía,
entonces, el lunes, el martes, etc.
 En casos de circunstancial de lugar hay: aquí, cerca, encima, en el bosque etc.
10) SOLANACEA: Familia de plantas dicotiledóneas (árboles, arbustos y hierbas) de
hojas simples y alternas, flores con simetría radiada y de ovario súpero y fruto en
baya o en cápsula con muchas semillas.
11) MICOTOXINAS: Son metabolitos secundarios tóxicos, de composición variada,
producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras.
12) RETROTRANSPOSONS: (También llamados transposones a través de productos
intermedios de ARN) son elementos genéticos que se pueden amplificar a sí
mismos en un genoma y son ubicuos componentes del ADN de muchos
organismos eucariotas.
13) ALBINISMO: Ausencia congénita de pigmentación en un ser vivo, por lo que su
piel, pelo, plumaje, flores, etc., son más o menos blancos, a diferencia de los
colores propios de su especie, variedad o raza.
14) HEMOFILIA: Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la
coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen
en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias.
15) AMINOACIDOS: Son compuestos orgánicos que se combinan para formar
proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la
vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se
acaban.
16) ADN: Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el
núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético
de los seres vivos.
17) ARN: Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las
proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética.
"el ARN está presente en los seres vivos bajo formas diversas"
18) LIGASAS: Son enzimas que catalizan procesos de unión entre dos moléculas
facilitando la formación de diferentes tipos de enlaces químicos. Se encuentran
clasificadas por el número EC 6. Esta clasificación comprende a las siguientes
subcategorías de ligasas: EC 6.1, actúan formando enlaces de tipo carbono-
oxígeno.
19) POLIMERASA: Enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos.
20) TERMOCICLADOR: un aparato usado en Biología Molecular que permite realizar
los ciclos de temperaturas necesarios para la amplificación de diversas hebras de
ADN en la técnica de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) o para
reacciones de secuencia con el método de Sanger.
21) XENOTRANSPLANTE: Un xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante
heterólogo, es el trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra,
idealmente entre especies próximas para evitar rechazo, como de cerdos a
humanos. Tales materiales se suelen llamar "xenoimplantes" o "xenotrasplantes".
PRESENTADO POR: JACKELINE GAVIRIA
ANDREA ARISTIZABAL
GRADO: 11°B
I.E.C.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reinos
ReinosReinos
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
Taller de tecnología
Taller de tecnologíaTaller de tecnología
Taller de tecnología
juliocesarlop
 
Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.
kender_1996
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
Liceo de Coronado
 
Organismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protistaOrganismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protista
frimein
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
Mabel Montes Torres
 
Micro-zoologia
Micro-zoologiaMicro-zoologia
Micro-zoologia
Maestro Fénix
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
Adriana Ninahualpa
 
LOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSLOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSpatricia
 

La actualidad más candente (19)

Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas2.1 2.2 arqueas
2.1 2.2 arqueas
 
Taller de tecnología
Taller de tecnologíaTaller de tecnología
Taller de tecnología
 
Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.Reinos procariota, eucariota y protista.
Reinos procariota, eucariota y protista.
 
Virr
VirrVirr
Virr
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Reino monera 2015
Reino monera 2015 Reino monera 2015
Reino monera 2015
 
Organismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protistaOrganismos unicelulares reinos monera y protista
Organismos unicelulares reinos monera y protista
 
Los reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturalezaLos reinos de la naturaleza
Los reinos de la naturaleza
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
2. moneras
2. moneras2. moneras
2. moneras
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 
Micro-zoologia
Micro-zoologiaMicro-zoologia
Micro-zoologia
 
Diccionario evolutivo
Diccionario evolutivoDiccionario evolutivo
Diccionario evolutivo
 
Reproduccion asexual
Reproduccion asexualReproduccion asexual
Reproduccion asexual
 
Los 5 reinos
Los 5 reinosLos 5 reinos
Los 5 reinos
 
LOS 5 REINOS
LOS 5 REINOSLOS 5 REINOS
LOS 5 REINOS
 

Similar a Vocabulario del-texto-informatica

TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOS
sandramoreno145
 
TRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOSTRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOS
brayanhermida
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Natalia Anzasoy Erazo
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Natalia Anzasoy Erazo
 
162 act colab_1
162 act colab_1 162 act colab_1
162 act colab_1
Kmylitta Kmelot
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
Jenthefer
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
clauciencias
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
jimejoeluretaporras1
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
Zagashy Apcho Arias
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
CarlosRodriguez452855
 
Diccionario biológico
Diccionario biológicoDiccionario biológico
Diccionario biológicohugo araujo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Vocabulario proyecto divergenico
Vocabulario proyecto divergenicoVocabulario proyecto divergenico
Vocabulario proyecto divergenico
Jhoon Acozta
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
dfjaslkfdfdj
 
Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia
Omar Gallo
 

Similar a Vocabulario del-texto-informatica (20)

TRANSGENICOS
TRANSGENICOSTRANSGENICOS
TRANSGENICOS
 
TRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOSTRANSGÉNICOS
TRANSGÉNICOS
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
Ventajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicosVentajas y desventajas de los transgénicos
Ventajas y desventajas de los transgénicos
 
Bacteria
BacteriaBacteria
Bacteria
 
162 act colab_1
162 act colab_1 162 act colab_1
162 act colab_1
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
Reproduccion vegetal
Reproduccion vegetalReproduccion vegetal
Reproduccion vegetal
 
Transgénicos
TransgénicosTransgénicos
Transgénicos
 
joa
joajoa
joa
 
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016Bloque i biologia i parte ii ad 2016
Bloque i biologia i parte ii ad 2016
 
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambienteBACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
BACTERIAS- hongos- y la fitopatología en el ambiente
 
Bacterias importante
Bacterias importanteBacterias importante
Bacterias importante
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
 
Reinos
ReinosReinos
Reinos
 
Diccionario biológico
Diccionario biológicoDiccionario biológico
Diccionario biológico
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Vocabulario proyecto divergenico
Vocabulario proyecto divergenicoVocabulario proyecto divergenico
Vocabulario proyecto divergenico
 
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedesClasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
Clasificación de los Seres Vivos.Presentación de mercedes
 
Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia Cuestionario biotecnologia
Cuestionario biotecnologia
 

Más de Jackeline Gaviria

La radio
La radioLa radio
Transgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajasTransgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajas
Jackeline Gaviria
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
Jackeline Gaviria
 
Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo
Jackeline Gaviria
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
Jackeline Gaviria
 
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles solucionesVentajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles solucionesJackeline Gaviria
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesJackeline Gaviria
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesJackeline Gaviria
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookJackeline Gaviria
 
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mangoProcedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mangoJackeline Gaviria
 

Más de Jackeline Gaviria (15)

La radio
La radioLa radio
La radio
 
Transgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajasTransgenicos ventajas y desventajas
Transgenicos ventajas y desventajas
 
Vocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informaticaVocabulario del-texto-informatica
Vocabulario del-texto-informatica
 
Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo Preguntas sobre el cibersexo
Preguntas sobre el cibersexo
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
 
Gorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragmaGorro cervical o diafragma
Gorro cervical o diafragma
 
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles solucionesVentajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
Ventajas y desventajas de la tecnología y posibles soluciones
 
El diafragma
El diafragmaEl diafragma
El diafragma
 
Decalogo de normas
Decalogo de normasDecalogo de normas
Decalogo de normas
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes socialesDecalogo de normas para buen uso de las redes sociales
Decalogo de normas para buen uso de las redes sociales
 
Conclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebookConclusion sobre las victimas del facebook
Conclusion sobre las victimas del facebook
 
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mangoProcedimientos para desarrollar un jugo de mango
Procedimientos para desarrollar un jugo de mango
 
Robotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologiaRobotica y nanotecnologia
Robotica y nanotecnologia
 
Ciencia y tegnologia
Ciencia y tegnologiaCiencia y tegnologia
Ciencia y tegnologia
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 

Vocabulario del-texto-informatica

  • 1. VOCABULARIO DEL TEXTO FUNDACION CIENCIA ACTIVA 1) DIVERGENICOS:Un organismo divergénico es una especie mejorada que contiene genes con características beneficiosas para el ser humano y el medio ambiente. Pueden ser microorganismos, animales o plantas. Por ejemplo los microorganismos divergénicos producen medicinas para enfermedades como la diabetes, o aditivos que mejoran nuestra digestión y nutrición, o enzimas que nos ayudan eliminar la mugre de la ropa o nos permiten combatir los desastres ecológicos como las contaminaciones de petróleo en el mar. Por otro lado, las plantas divergénicas producen frutos de mayor calidad, requieren de menos agua y fertilizantes para crecer, y contienen más vitaminas para la alimentación y la salud. Finalmente, los animales divergénicos producen huevos, leche y lana mejorada, así como proteínas dietéticas y terapéuticas, u órganos como hígados o riñones para transplantación en humanos enfermos. Los organismos divergénicos pueden ser creados a partir de mutaciones, cruzas y mejoramiento genético clasico, así como también por hibridaciones y otras tecnologías innovadoras para combinar los genes o genomas deseados en un contexto y una configuración beneficiosa. Los organismos divergénicos estan definidos por tres caracteristicas esenciales:  nueva diversidad genética  beneficio para el ser humano  sin restricciones de patentes 2) TRANSGENICOS: En el contexto biotecnológico, un trans-génico es cuando se transfiere un pedazo de ADN de una célula a otra. Por ejemplo, introducir el gen de una bacteria a una planta de maíz. Si bien muchos de nosotros hemos escuchado hablar sobre los transgénicos, a veces se trata de opiniones, más que de noticias o información. Para formarnos una idea propia sobre un tema, primero es necesario entender todos los términos y sus definiciones. 3) AGROBACTERIAS: Es una bacteria presente en la rizósfera y agente causal de la enfermedad conocida como “agalla en corona”. Esta bacteria, produce el crecimiento de tumores en los tejidos de los vegetales atacados. Estos tumores se deben a que el A. tumefaciens es uno de los pocos organismos capaces de transformar genéticamente una célula vegetal, utilizando un sistema para la transferencia e integración de genes heterólogos altamente evolucionado. 4) HEXAPLOIDE: Es una célula u organismo que tiene seis conjuntos completos de cromosomas.
  • 2. 5) HIBRIDACION: La hibridación es una teoría que permite justificar la geometría y propiedades de algunas moléculas que la teoría de enlace-valencia no puede justificar. La hibridación consiste en suponer la “combinación” de orbitales atómicos puros de un mismo átomo para obtener orbitales atómicos híbridos. 6) INJERTO: es un método de propagación vegetativa artificial de los vegetales en el que una porción de tejido procedente de una planta —la variedad o injerto propiamente dicho— se une sobre otra ya asentada — el patrón, portainjerto o pie—, de tal modo que el conjunto de ambos crezca como un solo organismo. El injerto se emplea sobre todo para propagar vegetales leñosos de uso comercial, sean frutalesu ornamentales.1 El injerto se emplea para permitir el crecimiento de variedades de valor comercial en terrenos o circunstancias que les son desfavorables, aprovechando la mayor resistencia del pie usado, o para asegurarse que las características productivas de un ejemplar se mantienen inalteradas, frente a la dispersión genética que introduce la reproducción sexual. En el caso de híbridos denúmero cromosómico impar, que son estériles por naturaleza, la propagación vegetativa es la única manera de reproducción posible. Más raramente, el injerto se utiliza para unir más de una variedad en un mismo patrón, obteniendo así un único ejemplar que produce frutos o flores de varias características diferentes. 7) PATOGENO: Se denomina patógeno a todo agente biológico externo que se aloja en un ente biológico determinado, dañando de alguna manera su anatomía, a partir de enfermedades o daños visibles o no. A este ente biológico que aloja a un agente patógeno se lo denomina huésped, hospedador o también hospedante, en cuanto es quien recibe al ente patógeno y lo alberga en su cuerpo. 8) EROSION: La erosión forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua, los cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos. 9) ADITAMENTOS: Se denomina complemento circunstancial a la función sintáctica desempeñada por un sintagma adverbial, por un sintagma nominal, o por un sintagma preposicional, que señale alguna circunstancia semántica de tiempo, lugar o modo al verbo de que es complemento. A veces incluso cantidad, causa, posibilidad o finalidad.  En el caso de un circunstancial de cantidad, puede ser: bastante, poco, mucho, demasiado, etc.
  • 3.  En casos de un circunstancial de tiempo se encuentran los siguientes: hoy, ya, todavía, entonces, el lunes, el martes, etc.  En casos de circunstancial de lugar hay: aquí, cerca, encima, en el bosque etc. 10) SOLANACEA: Familia de plantas dicotiledóneas (árboles, arbustos y hierbas) de hojas simples y alternas, flores con simetría radiada y de ovario súpero y fruto en baya o en cápsula con muchas semillas. 11) MICOTOXINAS: Son metabolitos secundarios tóxicos, de composición variada, producidos por organismos del reino fungi, que incluye setas, mohos y levaduras. 12) RETROTRANSPOSONS: (También llamados transposones a través de productos intermedios de ARN) son elementos genéticos que se pueden amplificar a sí mismos en un genoma y son ubicuos componentes del ADN de muchos organismos eucariotas. 13) ALBINISMO: Ausencia congénita de pigmentación en un ser vivo, por lo que su piel, pelo, plumaje, flores, etc., son más o menos blancos, a diferencia de los colores propios de su especie, variedad o raza. 14) HEMOFILIA: Enfermedad hereditaria que se caracteriza por un defecto de la coagulación de la sangre debido a la falta de uno de los factores que intervienen en ella y que se manifiesta por una persistencia de las hemorragias. 15) AMINOACIDOS: Son compuestos orgánicos que se combinan para formar proteínas. Los aminoácidos y las proteínas son los pilares fundamentales de la vida. Cuando las proteínas se digieren o se descomponen, los aminoácidos se acaban. 16) ADN: Sigla de ácido desoxirribonucleico, proteína compleja que se encuentra en el núcleo de las células y constituye el principal constituyente del material genético de los seres vivos. 17) ARN: Sigla de ácido ribonucleico, ácido nucleico que participa en la síntesis de las proteínas y realiza la función de mensajero de la información genética. "el ARN está presente en los seres vivos bajo formas diversas" 18) LIGASAS: Son enzimas que catalizan procesos de unión entre dos moléculas facilitando la formación de diferentes tipos de enlaces químicos. Se encuentran clasificadas por el número EC 6. Esta clasificación comprende a las siguientes subcategorías de ligasas: EC 6.1, actúan formando enlaces de tipo carbono- oxígeno. 19) POLIMERASA: Enzima capaz de transcribir o replicar ácidos nucleicos.
  • 4. 20) TERMOCICLADOR: un aparato usado en Biología Molecular que permite realizar los ciclos de temperaturas necesarios para la amplificación de diversas hebras de ADN en la técnica de la PCR (Reacción en cadena de la polimerasa) o para reacciones de secuencia con el método de Sanger. 21) XENOTRANSPLANTE: Un xenotrasplante, heterotrasplante o trasplante heterólogo, es el trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra, idealmente entre especies próximas para evitar rechazo, como de cerdos a humanos. Tales materiales se suelen llamar "xenoimplantes" o "xenotrasplantes". PRESENTADO POR: JACKELINE GAVIRIA ANDREA ARISTIZABAL GRADO: 11°B I.E.C.A.