SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la robótica 
Durante siglos el ser humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo 
humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. 
Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se 
utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. 
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando 
Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas 
perforadas. La revolución industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos, 
entre los cuales se destacaron el torno mecánico motorizado de Babbitt (1892) y el 
mecanismo programable para pintar con spray de Pollard y Roselund (1939). Además 
de esto, durante los siglos XVII y XVIII fueron construidos en Europa muñecos 
mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de los robots. 
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del 
siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito 
específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica 
que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ' el programa ' 
para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de 
forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de 
hombres que se anticiparon a su época[1]. 
La palabra robot se empleó por primera vez en 1920 en una obra de teatro llamada 
"R.U.R." o "Los Robots Universales de Rossum" escrita por el dramaturgo checo Karel 
Capek. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot, después el robot mata al 
hombre. Muchas películas han seguido mostrando a los robots como máquinas dañinas 
y amenazadoras. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajador forzado, 
y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. 
Modelado y simulación del robot PASIBOT. Es tudio de la rigidez y mejora en la 
prevención del vuelco lateral. 
Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones 
relativas a robots, que escribió a partir de 1939. A él se atribuye el a cuña miento del 
término Robótica. La imagen de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien 
diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios. 
Estos principios fueron de nominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica, y son 
[2]: 
1)Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante inacción, que un ser 
humano sufra daños. 
2) Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo las que 
entren en conflicto con la primera ley. 
3)Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos 
primeras leyes. 
Consecuentemente todos los robots de Asimov son fieles sirvientes del ser humano, de 
ésta forma su actitud contraviene a la de Kapek. Inicialmente, se definía un robot como 
un manipulador reprogramable y multifuncional diseñado para trasladar materiales, 
piezas, herramientas o aparatos a través de una serie de movimientos programados para 
llevar a cabo una variedad de tareas. El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen 
las poderosas computadoras electrónicas y actuadores de control retroalimentados, 
transmisión de potencia a través de engranes y la tecnología en sensores, han 
contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la 
industria.
Son varios los factores que intervinieron para que se desarrollaran los primeros robots 
en la década de 
los 50. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el 
procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una 
variedad de mecanismos para probar sus teorías.Las primeras patentes aparecieron en 
1946 con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en 
ese año aparecen las primeras computadoras: J. Presper Eckert y JohnMaulchy 
construyeron el ENAC en la Universidad de Pensilvania y la primera máquina digital de 
propósito general se desarrolla en el MIT. En 1954, Devol diseña el primer robot 
programable y acuña el termino "autómata universal", que posteriormente recorta a 
Unimation. Así llamaría Engleberger a la primera compañía de robótica. La 
comercialización de robots comenzaría en 1959, con el primer modelo de la Planet 
Corporation que estaba controlado por interruptores de fin de carrera. 
En 1964 se abren laboratorios de investigación en inteligencia artificial en el MIT, el 
SRI (Stanford Research Institute) y en la universidad de Edimburgo. Poco después los 
japoneses que anteriormente importaban su tecnología robótica, se sitúan como pioneros 
del mercado. Otros desarrollos importantes en la historia de la robótica fueron:· En 
1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basado en la transferencia de artículos 
programada por Devol. Utilizaban los principios de control numérico para el control de 
manipulador y era un robot de transmisión hidráulica. Actualmente, el concepto de 
robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos 
capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente 
cambiantes sin necesidad de supervisión. El primer robot móvil de la historia, pesea sus 
muy limitadas capacidades, fue ELSIE (Electro-Light-Sensitive Internal-External), 
construido en Inglaterra en 1953. ELSIE se limitaba a seguir una fuente de luz 
utilizando un sistema mecánico realimentado sin incorporar inteligencia adicional 
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet 
Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos 
hostiles. El primer fruto de esta alianza seria el MARS-ROVER, que estaba equipado 
con un brazo mecánico tipo STANFORD, un di 
spositivo telemétrico láser, cámaras 
estéreo y sensores de proximidad 
En el campo de los androides cabe mencionar el P3 de Honda que mide 1,60 m, pesa 
130 Kg y es capaz de subir y bajar escaleras, abrir puertas, pulsar interruptores 
y empujar vehículos. 
En general la historia de la robótica pue 
de ser clasificada en cinco generaciones 
(división hecha por Michael Cancel, director 
del Centro de Aplicaciones Robóticas de 
Science Application Inc. En 1984). Las dos pr 
imeras, ya alcanzadas en los ochenta, se 
centraron en la gestión de tareas repetitiv 
as con autonomía muy limitada. La tercera 
generación impulsó la visión artificial, en lo 
cual se ha avanzado mucho en los ochenta 
y noventa. La cuarta incluye movilidad avanzada
en exteriores e inte 
riores y la quinta 
entraría en el dominio de la inteligencia 
artificial en lo cual 
se esta trabajando 
actualmente. 
1.2 Los robots bípedos 
1.2.1 Tipos 
Desde el punto de vista semántico de la 
palabra bípedo se puede definir a los 
robots bípedos como aquellos en los que 
el movimiento del robot depende del 
movimiento de dos extremidades mecánicas 
a modo de piernas. Estos robots surgen de 
el deseo de los humanos de construir máquina 
s que se asemejen a el 
los y les sirvan de 
ayuda en sus labores cotidianas adaptándos 
e lo más posible al entorno que hemos 
creado. Desde un punto de 
vista histórico, los robots 
bípedos se engloban en dos 
grupos: los robots pasivos 
y los robots activos. 
- Los robots pasivos: fueron cronológicam 
ente los primeros. Estos sistemas 
mecánicos tenían como característica fundame 
ntal que podían caminar sin necesidad de 
control ni de ningún tipo de actuadores o moto 
res, es decir, que su movimiento era 
generado únicamente por la acción de la fu 
erza de la gravedad. Este era un modelo 
mecánico muy eficaz si tenemos en cuenta la 
relación eficiencia-ene 
rgía que tenía. La 
principal ventaja de estos robots pasivos es 
que no requerían de energía externa para 
caminar, pero su desventaja radicaba princi 
palmente en que su direccionalidad está 
limitada y era prácticamente imposible 
que estos robots subieran pendientes. 
Los robots activos: S 
on aquellos que sí 
requieren la actuación de fuerzas 
externas, motores, que posibiliten su m 
ovimiento. Estos robots activos han ido 
evolucionando desde su diseño más simple, c 
on un único actuador, ha 
sta robots mucho 
más complejos que cuentan 30 motores, con
sus respectivos sistemas de control, 
controlados por autómatas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Erick Der Lopez
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robóticasorbivi
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la roboticaprom2013jefer
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
guestd439b5
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
paisa08
 
Breve historia de la robótica
Breve historia de la robóticaBreve historia de la robótica
Breve historia de la robótica
allysonjuliete21
 
Evolución de la robótica
Evolución de la robóticaEvolución de la robótica
Evolución de la robóticadgbel
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
Carlos Julio Currea currea robles
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importantealumnodesecjazziel
 
La robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escritoLa robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escrito
dannyzambranom
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
Deny Palafox
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
Leidy Restrepo
 
Universidad autònoma del estado de tlaxcala
Universidad autònoma del estado de tlaxcalaUniversidad autònoma del estado de tlaxcala
Universidad autònoma del estado de tlaxcala
BreNda SKate
 
Cap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La RoboticaCap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La Roboticalichic
 
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
INTRODUCCION A LA ROBOTICAINTRODUCCION A LA ROBOTICA
INTRODUCCION A LA ROBOTICAdeinisvergara
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
Keylin Flores
 

La actualidad más candente (17)

Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)Historia de los robots (maquina 15)
Historia de los robots (maquina 15)
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Historia de la robotica
Historia de la roboticaHistoria de la robotica
Historia de la robotica
 
Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)Robot (HISTORIA)
Robot (HISTORIA)
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Breve historia de la robótica
Breve historia de la robóticaBreve historia de la robótica
Breve historia de la robótica
 
Evolución de la robótica
Evolución de la robóticaEvolución de la robótica
Evolución de la robótica
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
La robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escritoLa robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escrito
 
La Historia De Los Robots
La Historia De Los RobotsLa Historia De Los Robots
La Historia De Los Robots
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
Robotica 1
Robotica 1Robotica 1
Robotica 1
 
Universidad autònoma del estado de tlaxcala
Universidad autònoma del estado de tlaxcalaUniversidad autònoma del estado de tlaxcala
Universidad autònoma del estado de tlaxcala
 
Cap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La RoboticaCap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La Robotica
 
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
INTRODUCCION A LA ROBOTICAINTRODUCCION A LA ROBOTICA
INTRODUCCION A LA ROBOTICA
 
Minerobotica
MineroboticaMinerobotica
Minerobotica
 

Destacado

UNIT 7 WRITING
UNIT 7 WRITINGUNIT 7 WRITING
UNIT 7 WRITINGleidy8920
 
美滿套房302
美滿套房302美滿套房302
美滿套房302v538686
 
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
Tomoaki Okamoto
 
Cord safety legislation 2014
Cord safety legislation 2014Cord safety legislation 2014
Cord safety legislation 2014
SG-S
 
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja PradoAs Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
El_Blog_De_La_Energia
 
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
Sybille IMBERT
 
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
LiuSamuel
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
Misael Flores
 
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising WebsiteTop 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
kwaame44
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
Misael Flores
 
Faves a la Catalana
Faves a la CatalanaFaves a la Catalana
Faves a la Catalana
rosor
 
Link Office Mall Stay Apartamento
Link Office Mall Stay ApartamentoLink Office Mall Stay Apartamento
Link Office Mall Stay Apartamento
SuporteaoCorretor
 
R.e. activity plan
R.e. activity planR.e. activity plan
R.e. activity plan
Craig Evans
 
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del senaMis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Clara Jimenez
 
Versions android
Versions androidVersions android
Versions androidIago Corral
 
核心會議會長期末回顧
核心會議會長期末回顧核心會議會長期末回顧
核心會議會長期末回顧
冠廷 劉
 

Destacado (20)

Acc day 13
Acc day 13Acc day 13
Acc day 13
 
UNIT 7 WRITING
UNIT 7 WRITINGUNIT 7 WRITING
UNIT 7 WRITING
 
Resistensia
ResistensiaResistensia
Resistensia
 
美滿套房302
美滿套房302美滿套房302
美滿套房302
 
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
がんばれ社長!メルマガ広告ご案内
 
Cord safety legislation 2014
Cord safety legislation 2014Cord safety legislation 2014
Cord safety legislation 2014
 
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja PradoAs Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
As Pontes censa sus aves gracias a Endesa, presidida por Borja Prado
 
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
La Culture d'entreprise est-elle soluble dans le web ? S. Imbert
 
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
從李常受弟兄的經歷來看真理的追求
 
Practica 05
Practica 05Practica 05
Practica 05
 
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising WebsiteTop 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
Top 25 SEO Myths You Should Know Before Optimising Website
 
Practica 04
Practica 04Practica 04
Practica 04
 
Faves a la Catalana
Faves a la CatalanaFaves a la Catalana
Faves a la Catalana
 
Link Office Mall Stay Apartamento
Link Office Mall Stay ApartamentoLink Office Mall Stay Apartamento
Link Office Mall Stay Apartamento
 
Abraçando nosso CEI
Abraçando nosso CEIAbraçando nosso CEI
Abraçando nosso CEI
 
.
..
.
 
R.e. activity plan
R.e. activity planR.e. activity plan
R.e. activity plan
 
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del senaMis deberes y derechos como aprendiz del sena
Mis deberes y derechos como aprendiz del sena
 
Versions android
Versions androidVersions android
Versions android
 
核心會議會長期末回顧
核心會議會長期末回顧核心會議會長期末回顧
核心會議會長期末回顧
 

Similar a losarcHistoria de la robótica

Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes FamososIntroducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Oscar Mendoza Gutiérrez
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Andres Montoya
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
kevin55555555
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importantealumnodesecjazziel
 
La historia de los Robots
La historia de los Robots La historia de los Robots
La historia de los Robots
Abigail Chico
 
Los robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historiaLos robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historia
Abraham Valencia
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
byronrock666
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importantealumnodesecjazziel
 
historia de los robots
historia de los robotshistoria de los robots
historia de los robots
maricarmenTM
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
Karmen Martinez
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el01101997
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
Marco Miori
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaxXDuendecillaXx
 
Robotica Valdez
Robotica ValdezRobotica Valdez
Robotica Valdez
Alumnos Instituto Grilli
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrpcarlosrp
 
robotica-carlosrp
robotica-carlosrprobotica-carlosrp
robotica-carlosrpcarlosrp
 

Similar a losarcHistoria de la robótica (20)

LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes FamososIntroducción a la robótica - Personajes Famosos
Introducción a la robótica - Personajes Famosos
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
La historia de los Robots
La historia de los Robots La historia de los Robots
La historia de los Robots
 
Los robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historiaLos robots-a-través-de-la-historia
Los robots-a-través-de-la-historia
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
La evolución de los robots importante
La evolución de los robots importanteLa evolución de los robots importante
La evolución de los robots importante
 
historia de los robots
historia de los robotshistoria de los robots
historia de los robots
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Historia de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y elHistoria de la robótica en colombia y el
Historia de la robótica en colombia y el
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Leyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & RoboticaLeyes De Asimov & Robotica
Leyes De Asimov & Robotica
 
Robotica Valdez
Robotica ValdezRobotica Valdez
Robotica Valdez
 
Robotica Carlosrp
Robotica CarlosrpRobotica Carlosrp
Robotica Carlosrp
 
robotica-carlosrp
robotica-carlosrprobotica-carlosrp
robotica-carlosrp
 

Último

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

losarcHistoria de la robótica

  • 1. Historia de la robótica Durante siglos el ser humano ha construido máquinas que imitan las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. La revolución industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos, entre los cuales se destacaron el torno mecánico motorizado de Babbitt (1892) y el mecanismo programable para pintar con spray de Pollard y Roselund (1939). Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII fueron construidos en Europa muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de los robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ' el programa ' para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época[1]. La palabra robot se empleó por primera vez en 1920 en una obra de teatro llamada "R.U.R." o "Los Robots Universales de Rossum" escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. La trama era sencilla: el hombre fabrica un robot, después el robot mata al hombre. Muchas películas han seguido mostrando a los robots como máquinas dañinas y amenazadoras. La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. Modelado y simulación del robot PASIBOT. Es tudio de la rigidez y mejora en la prevención del vuelco lateral. Entre los escritores de ciencia ficción, Isaac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas a robots, que escribió a partir de 1939. A él se atribuye el a cuña miento del término Robótica. La imagen de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios. Estos principios fueron de nominados por Asimov las Tres Leyes de la Robótica, y son [2]: 1)Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante inacción, que un ser humano sufra daños. 2) Un robot debe obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo las que entren en conflicto con la primera ley. 3)Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes. Consecuentemente todos los robots de Asimov son fieles sirvientes del ser humano, de ésta forma su actitud contraviene a la de Kapek. Inicialmente, se definía un robot como un manipulador reprogramable y multifuncional diseñado para trasladar materiales, piezas, herramientas o aparatos a través de una serie de movimientos programados para llevar a cabo una variedad de tareas. El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas y actuadores de control retroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes y la tecnología en sensores, han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria.
  • 2. Son varios los factores que intervinieron para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.Las primeras patentes aparecieron en 1946 con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en ese año aparecen las primeras computadoras: J. Presper Eckert y JohnMaulchy construyeron el ENAC en la Universidad de Pensilvania y la primera máquina digital de propósito general se desarrolla en el MIT. En 1954, Devol diseña el primer robot programable y acuña el termino "autómata universal", que posteriormente recorta a Unimation. Así llamaría Engleberger a la primera compañía de robótica. La comercialización de robots comenzaría en 1959, con el primer modelo de la Planet Corporation que estaba controlado por interruptores de fin de carrera. En 1964 se abren laboratorios de investigación en inteligencia artificial en el MIT, el SRI (Stanford Research Institute) y en la universidad de Edimburgo. Poco después los japoneses que anteriormente importaban su tecnología robótica, se sitúan como pioneros del mercado. Otros desarrollos importantes en la historia de la robótica fueron:· En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basado en la transferencia de artículos programada por Devol. Utilizaban los principios de control numérico para el control de manipulador y era un robot de transmisión hidráulica. Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión. El primer robot móvil de la historia, pesea sus muy limitadas capacidades, fue ELSIE (Electro-Light-Sensitive Internal-External), construido en Inglaterra en 1953. ELSIE se limitaba a seguir una fuente de luz utilizando un sistema mecánico realimentado sin incorporar inteligencia adicional En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles. El primer fruto de esta alianza seria el MARS-ROVER, que estaba equipado con un brazo mecánico tipo STANFORD, un di spositivo telemétrico láser, cámaras estéreo y sensores de proximidad En el campo de los androides cabe mencionar el P3 de Honda que mide 1,60 m, pesa 130 Kg y es capaz de subir y bajar escaleras, abrir puertas, pulsar interruptores y empujar vehículos. En general la historia de la robótica pue de ser clasificada en cinco generaciones (división hecha por Michael Cancel, director del Centro de Aplicaciones Robóticas de Science Application Inc. En 1984). Las dos pr imeras, ya alcanzadas en los ochenta, se centraron en la gestión de tareas repetitiv as con autonomía muy limitada. La tercera generación impulsó la visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventa. La cuarta incluye movilidad avanzada
  • 3. en exteriores e inte riores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente. 1.2 Los robots bípedos 1.2.1 Tipos Desde el punto de vista semántico de la palabra bípedo se puede definir a los robots bípedos como aquellos en los que el movimiento del robot depende del movimiento de dos extremidades mecánicas a modo de piernas. Estos robots surgen de el deseo de los humanos de construir máquina s que se asemejen a el los y les sirvan de ayuda en sus labores cotidianas adaptándos e lo más posible al entorno que hemos creado. Desde un punto de vista histórico, los robots bípedos se engloban en dos grupos: los robots pasivos y los robots activos. - Los robots pasivos: fueron cronológicam ente los primeros. Estos sistemas mecánicos tenían como característica fundame ntal que podían caminar sin necesidad de control ni de ningún tipo de actuadores o moto res, es decir, que su movimiento era generado únicamente por la acción de la fu erza de la gravedad. Este era un modelo mecánico muy eficaz si tenemos en cuenta la relación eficiencia-ene rgía que tenía. La principal ventaja de estos robots pasivos es que no requerían de energía externa para caminar, pero su desventaja radicaba princi palmente en que su direccionalidad está limitada y era prácticamente imposible que estos robots subieran pendientes. Los robots activos: S on aquellos que sí requieren la actuación de fuerzas externas, motores, que posibiliten su m ovimiento. Estos robots activos han ido evolucionando desde su diseño más simple, c on un único actuador, ha sta robots mucho más complejos que cuentan 30 motores, con
  • 4. sus respectivos sistemas de control, controlados por autómatas.