SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INFORME DE ROBOTICA
ELIZABETH LOBO PUENTE
VANESSA OLIVARES AGUIRRE
INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER
SEDE PRINCINPAL
11° MATINAL
SAN PEDRO, SUCRE
2016
2
CONTENIDO
PAG
MAPA CONCEPTUAL 3
COMPRENSION 4- 7
PREGUNTAS DE REFLEXION 7
LINK DEL BLOG 8
BIBLIOGRAFÍA 9
3
MAPA CONCEPTUAL
4
COMPRENSION
1. ¿Qué es un robot?
Se considera al robot como un sujeto creado por el hombre compuesto por un cuerpo y
una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo
del control humano. Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y
realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos.11
2. ¿Qué es la robótica?
La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura
y aplicaciones de los robots.2 i
3. ¿Qué disciplina involucra la robótica?
La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la
informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en
robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.3
4. ¿Cuál fue el origen de la robótica?
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban
de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del
trabajo.4 Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos
mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de
Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.
Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la
diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de
hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en
el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben
considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se
anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución
industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al
sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves
(1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785),
el telar de Jacquard (1801), y otros.5
1 Tomado de: http://definicion.de/robot/#ixzz46Uv2UDLE;2, 3, 4 Dajer, Mario, taller de
robótica, pag 1 ; 5 http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm
5
5. ¿Qué es la automática?
El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a
distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático,
el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en
relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los
humanos.6
6. ¿De algunos ejemplos de la automática?
un cajero automático es una máquina que realiza varias de las funciones del cajero
bancario. Este dispositivo es accionado por el usuario a través de una clave, que le
permite al cliente dar las instrucciones que el cajero completará por su cuenta (por
ejemplo, entregar dinero en efectivo).
Un contestador automático es un aparato que se conecta al teléfono y que responde a
los llamados con algún mensaje grabado. Por lo general, también ofrece la posibilidad de
que la persona que llama deje grabado un mensaje, de modo tal que el receptor pueda
escucharlo en el futuro (por ejemplo, cuando regresa al hogar).7
7. ¿Dónde apareció el término robot por primera vez?
El término Robot apareció por primera vez en 1921
8. ¿De dónde viene la palabra robot y que significa?
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática
"Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa
servidumbre o trabajo forzado.8
9. ¿En qué actividades el ser humano imagina su utilización?
El ser humano imagina su utilización visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder,
o simplemente aliviando de las labores caseras. 9
10. ¿Qué establece la primera ley de la robótica?
La primera ley de la robótica establece que un robot no puede actuar contra un ser
humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.10 2
6, Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1; 7 http://definicion.de/automatico ; 8 , 9, 10 Dajer,
Mario, taller de robótica, pag1
6
11. ¿Qué establece la segunda ley de la robótica?
La segunda ley de la robótica establece que un robot debe de obedecer las órdenes
dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.11
12. ¿Qué establece la tercera ley de la robótica?
La tercera ley de la robótica establece que un robot debe proteger su propia existencia, a
no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.12
13. ¿Qué tipo de labores ejecutan los robots?
Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles,
repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot
industrial usado en las líneas de producción. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de
residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y
localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado
donde los robots son utilizados. En particular, robots articulados (similares en capacidad
de movimiento a un brazo humano) son los más usados comúnmente. Las aplicaciones
incluyen soldado, pintado y carga de maquinaria. La Industria automotriz ha tomado gran
ventaja de esta nueva tecnología donde los robots han sido programados para reemplazar
el trabajo de los humanos en muchas tareas repetitivas. Existe una gran esperanza,
especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada
pueda ser llevado a cabo por robots.13
14. ¿Qué formas pueden tener los robots?
Los robots pueden tener tres formas: androides, poliarticulados, robots móviles y
zoomórficos.
15. ¿Cuáles son las características de los androides?
Los androides son robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas,
su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. La principal limitante de este
modelo es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es
bípedo.14
3
11, 12, Dajer, Mario, taller de robótica, pag1 13, 14 Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
7
16. ¿Cuáles son las características de los robots poliarticulados?
Los robots poliarticulados mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su
utilidad es principalmente industrial, para desplazar elementos que requieren. 154
17. ¿Qué características y labores cumplen los robots móviles?
Los robots móviles se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots
aseguran el transporte de piezas de un punto a otro. 16
18. ¿Qué características tienen los robots zoomórficos?
Los robots zoomórficos tienen un sistema de locomoción imitando a los animales. La
aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración
espacial.17
PREGUNTAS DE REFLEXIÓN
5
1. ¿Qué ventajas trae al ser humano la utilización de los robots?
Las ventajas que le trae al ser humano la utilización de los robots radica en que nos
reemplaza en las tareas monótonas y repetitivas ahorrándonos tiempo y dinero.
2. ¿Qué desventajas traen la utilización de los robots?
La principal desventaja que nos trae la utilización de robots se basa en que en un
determinado momento nos pueden reemplazar en todas nuestras funciones,
convirtiéndonos en agentes innecesarios.
15,16, 17 Dajer, Mario, taller de robótica, pag2
5
8
LINK DEL BLOG
https://wall-e-25.blogspot.com
BIBLIOGRAFIA
9
1. http://definicion.de/robot/#ixzz46Uv2UDLE
2. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
3. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
4. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
5. http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm
6. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
7. http://definicion.de/automatico
8. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
9. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
10. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
11. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
12. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1
13. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
14. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
15. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
16. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
17. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
Luisa Torrado
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
sorbivi
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
natasoto
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
gueste59705
 
Encuesta: Robotica
Encuesta: RoboticaEncuesta: Robotica
Encuesta: Robotica
Ana Cano
 

La actualidad más candente (20)

Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Robotica ppt
Robotica pptRobotica ppt
Robotica ppt
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentacion robotica
Presentacion roboticaPresentacion robotica
Presentacion robotica
 
Tipos de robots
Tipos de robotsTipos de robots
Tipos de robots
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
power point robotica
power point roboticapower point robotica
power point robotica
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Que es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importanciaQue es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importancia
 
La robotica diapositivas
La robotica diapositivasLa robotica diapositivas
La robotica diapositivas
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Robotica educativa
Robotica educativaRobotica educativa
Robotica educativa
 
La historia de los robots
La historia de los robotsLa historia de los robots
La historia de los robots
 
Historia y evolución de los robots
Historia y evolución de los robotsHistoria y evolución de los robots
Historia y evolución de los robots
 
Ventajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róboticaVentajas y desventajas de la róbotica
Ventajas y desventajas de la róbotica
 
Lenguajes de programación en la robótica
Lenguajes de programación en la robóticaLenguajes de programación en la robótica
Lenguajes de programación en la robótica
 
Encuesta: Robotica
Encuesta: RoboticaEncuesta: Robotica
Encuesta: Robotica
 

Destacado (17)

Modelo de informe robotica
Modelo de informe roboticaModelo de informe robotica
Modelo de informe robotica
 
Trabajo de la robotica
Trabajo de la roboticaTrabajo de la robotica
Trabajo de la robotica
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
La web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blogLa web world wide web pagina web y blog
La web world wide web pagina web y blog
 
Informe 1 robotica industrial
Informe 1 robotica industrialInforme 1 robotica industrial
Informe 1 robotica industrial
 
repote robot
repote robotrepote robot
repote robot
 
Diapositivas de la robotica
Diapositivas de la roboticaDiapositivas de la robotica
Diapositivas de la robotica
 
Marco teorico robot
Marco teorico robotMarco teorico robot
Marco teorico robot
 
CARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWWCARACTERISTICAS DE WWW
CARACTERISTICAS DE WWW
 
Proyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blogProyecto robotica educativa_blog
Proyecto robotica educativa_blog
 
Presentación Robótica
Presentación RobóticaPresentación Robótica
Presentación Robótica
 
Presentación libro y partes
Presentación libro y partesPresentación libro y partes
Presentación libro y partes
 
Aplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la roboticaAplicaciones de la robotica
Aplicaciones de la robotica
 
Trabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativaTrabajo de robotica educativa
Trabajo de robotica educativa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Informe Final
Informe  FinalInforme  Final
Informe Final
 
7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final7. ejemplo de reporte final
7. ejemplo de reporte final
 

Similar a Informe sobre la robotica

Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
Antonio Botero
 
Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
Antonio Botero
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
zesst
 

Similar a Informe sobre la robotica (20)

Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
 
Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11Taller 4 tecnologia grado 11
Taller 4 tecnologia grado 11
 
Robotica_ jesus molleda
Robotica_ jesus molledaRobotica_ jesus molleda
Robotica_ jesus molleda
 
Robotica para todos
Robotica para todosRobotica para todos
Robotica para todos
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
Robotica   Robotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
ROBÓTICA
ROBÓTICAROBÓTICA
ROBÓTICA
 
Presentacion robotica luis e alvarado_602.
Presentacion robotica luis e alvarado_602.Presentacion robotica luis e alvarado_602.
Presentacion robotica luis e alvarado_602.
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Oscar sanchez electivav_20%
Oscar sanchez electivav_20%Oscar sanchez electivav_20%
Oscar sanchez electivav_20%
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
 
Duiego
DuiegoDuiego
Duiego
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
LOS ROBOTS
LOS ROBOTSLOS ROBOTS
LOS ROBOTS
 
la robotica
la roboticala robotica
la robotica
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Informe sobre la robotica

  • 1. 1 INFORME DE ROBOTICA ELIZABETH LOBO PUENTE VANESSA OLIVARES AGUIRRE INSTITUCION EDUCATIVA SAN PEDRO CLAVER SEDE PRINCINPAL 11° MATINAL SAN PEDRO, SUCRE 2016
  • 2. 2 CONTENIDO PAG MAPA CONCEPTUAL 3 COMPRENSION 4- 7 PREGUNTAS DE REFLEXION 7 LINK DEL BLOG 8 BIBLIOGRAFÍA 9
  • 4. 4 COMPRENSION 1. ¿Qué es un robot? Se considera al robot como un sujeto creado por el hombre compuesto por un cuerpo y una conexión de retroalimentación inteligente entre el sentido y la acción directa no bajo del control humano. Un robot es una máquina programable que puede manipular objetos y realizar operaciones que antes sólo podían realizar los seres humanos.11 2. ¿Qué es la robótica? La Robótica es la ciencia y la tecnología de los robots. Se ocupa del diseño, manufactura y aplicaciones de los robots.2 i 3. ¿Qué disciplina involucra la robótica? La robótica combina diversos disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial y la ingeniería de control. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables y las máquinas de estados.3 4. ¿Cuál fue el origen de la robótica? La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo.4 Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.5 1 Tomado de: http://definicion.de/robot/#ixzz46Uv2UDLE;2, 3, 4 Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 ; 5 http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm
  • 5. 5 5. ¿Qué es la automática? El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.6 6. ¿De algunos ejemplos de la automática? un cajero automático es una máquina que realiza varias de las funciones del cajero bancario. Este dispositivo es accionado por el usuario a través de una clave, que le permite al cliente dar las instrucciones que el cajero completará por su cuenta (por ejemplo, entregar dinero en efectivo). Un contestador automático es un aparato que se conecta al teléfono y que responde a los llamados con algún mensaje grabado. Por lo general, también ofrece la posibilidad de que la persona que llama deje grabado un mensaje, de modo tal que el receptor pueda escucharlo en el futuro (por ejemplo, cuando regresa al hogar).7 7. ¿Dónde apareció el término robot por primera vez? El término Robot apareció por primera vez en 1921 8. ¿De dónde viene la palabra robot y que significa? Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática "Rossum's Universal Robots / R.U.R.", a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado.8 9. ¿En qué actividades el ser humano imagina su utilización? El ser humano imagina su utilización visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras. 9 10. ¿Qué establece la primera ley de la robótica? La primera ley de la robótica establece que un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.10 2 6, Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1; 7 http://definicion.de/automatico ; 8 , 9, 10 Dajer, Mario, taller de robótica, pag1
  • 6. 6 11. ¿Qué establece la segunda ley de la robótica? La segunda ley de la robótica establece que un robot debe de obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley.11 12. ¿Qué establece la tercera ley de la robótica? La tercera ley de la robótica establece que un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.12 13. ¿Qué tipo de labores ejecutan los robots? Los robots son usados hoy en día para llevar a cabo tareas sucias, peligrosas, difíciles, repetitivas o embotadas para los humanos. Esto usualmente toma la forma de un robot industrial usado en las líneas de producción. Otras aplicaciones incluyen la limpieza de residuos tóxicos, exploración espacial, minería, búsqueda y rescate de personas y localización de minas terrestres. La manufactura continúa siendo el principal mercado donde los robots son utilizados. En particular, robots articulados (similares en capacidad de movimiento a un brazo humano) son los más usados comúnmente. Las aplicaciones incluyen soldado, pintado y carga de maquinaria. La Industria automotriz ha tomado gran ventaja de esta nueva tecnología donde los robots han sido programados para reemplazar el trabajo de los humanos en muchas tareas repetitivas. Existe una gran esperanza, especialmente en Japón, de que el cuidado del hogar para la población de edad avanzada pueda ser llevado a cabo por robots.13 14. ¿Qué formas pueden tener los robots? Los robots pueden tener tres formas: androides, poliarticulados, robots móviles y zoomórficos. 15. ¿Cuáles son las características de los androides? Los androides son robots con forma humana. Imitan el comportamiento de las personas, su utilidad en la actualidad es de solo experimentación. La principal limitante de este modelo es la implementación del equilibrio a la hora del desplazamiento, pues es bípedo.14 3 11, 12, Dajer, Mario, taller de robótica, pag1 13, 14 Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2
  • 7. 7 16. ¿Cuáles son las características de los robots poliarticulados? Los robots poliarticulados mueven sus extremidades con pocos grados de libertad. Su utilidad es principalmente industrial, para desplazar elementos que requieren. 154 17. ¿Qué características y labores cumplen los robots móviles? Los robots móviles se desplazan mediante una plataforma rodante (ruedas); estos robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro. 16 18. ¿Qué características tienen los robots zoomórficos? Los robots zoomórficos tienen un sistema de locomoción imitando a los animales. La aplicación de estos robots sirve, sobre todo, para el estudio de volcanes y exploración espacial.17 PREGUNTAS DE REFLEXIÓN 5 1. ¿Qué ventajas trae al ser humano la utilización de los robots? Las ventajas que le trae al ser humano la utilización de los robots radica en que nos reemplaza en las tareas monótonas y repetitivas ahorrándonos tiempo y dinero. 2. ¿Qué desventajas traen la utilización de los robots? La principal desventaja que nos trae la utilización de robots se basa en que en un determinado momento nos pueden reemplazar en todas nuestras funciones, convirtiéndonos en agentes innecesarios. 15,16, 17 Dajer, Mario, taller de robótica, pag2 5
  • 9. 9 1. http://definicion.de/robot/#ixzz46Uv2UDLE 2. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 3. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 4. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 5. http://www.profesormolina.com.ar/tecnologia/robotica/historia.htm 6. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 7. http://definicion.de/automatico 8. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 9. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 10. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 11. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 12. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 1 13. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2 14. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2 15. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2 16. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2 17. Dajer, Mario, taller de robótica, pag 2