SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBÓTICA 
Edwin Camilo Cárdenas Bernal
HISTORIA 
La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que 
trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y 
que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres 
Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su 
automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el 
primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término 
"automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas 
tradicionalmente asociadas. 
Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra 
dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la 
palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El 
término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que 
estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En 
la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos 
mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores 
caseras.
CONCEPTO 
La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, 
operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. 
La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, 
la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras 
áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, 
la anima trónica y las máquinas de estados.
CLASIFICACIÓN DE LOS 
ROBOTS 
Según su cronología 
La que a continuación se presenta es la clasificación más común: 
1.ª Generación. 
Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de 
control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 
2.ª Generación. 
Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada 
previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo 
mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los 
memoriza. 
3.ª Generación. 
Robots con control sonorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las 
órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos 
necesarios. 
4.ª Generación. 
Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que 
envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite 
una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
Según su estructura 
La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser 
metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para 
incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por 
el propio Robot. 
1. Poliarticulados 
En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya 
característica común es la de ser básicamente sedentarios y estar estructurados para mover 
sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo. 
2. Móviles 
Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y 
dotados de un sistema locomotor de tipo rodante 
3. Androides 
Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento 
cinemático del ser humano. 
4. Zoomórficos 
Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a 
los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de 
locomoción que imitan a los diversos seres vivos. 
5. Híbridos 
Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con 
alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por 
ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los 
atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Quevedo luisrobotica
Quevedo luisroboticaQuevedo luisrobotica
Quevedo luisrobotica
 
LA ROBOTICA
LA ROBOTICA LA ROBOTICA
LA ROBOTICA
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostosTrabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
Trabajo de la robotica 1 semestre de daniel aguirre y ramon ostos
 
La robótica 2
La robótica 2La robótica 2
La robótica 2
 
La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001
 
Max robotica
Max roboticaMax robotica
Max robotica
 
robótica
robóticarobótica
robótica
 
LA ROBÓTICA
LA ROBÓTICALA ROBÓTICA
LA ROBÓTICA
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Cap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La RoboticaCap1 Introduccion A La Robotica
Cap1 Introduccion A La Robotica
 
1001 jb
1001 jb1001 jb
1001 jb
 

Similar a Robótica (19)

Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
1001 jb
1001 jb1001 jb
1001 jb
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
Robótica cristian ortega
Robótica cristian ortegaRobótica cristian ortega
Robótica cristian ortega
 
Robótica cristian ortega
Robótica cristian ortegaRobótica cristian ortega
Robótica cristian ortega
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Diapositivas cj
Diapositivas cjDiapositivas cj
Diapositivas cj
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica2
La robotica2La robotica2
La robotica2
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfManuelCampos464987
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareAndres Avila
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Telefónica
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfMarianneBAyn
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docxwerito139410
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerRobertoCarrancioFern
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusraquelariza02
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadaspqeilyn0827
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxJohanna4222
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...Kevin Serna
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.sofiasonder
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.saravalentinat22
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdffrank0071
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiegoCampos433849
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometriasofiasonder
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxTaim11
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informáticavazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfcj3806354
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialEducática
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
herramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadasherramientas informaticas mas utilizadas
herramientas informaticas mas utilizadas
 
Introducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptxIntroducción a la robótica con arduino..pptx
Introducción a la robótica con arduino..pptx
 
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
HerramientasInformaticas ¿Que es? - ¿Para que sirve? - Recomendaciones - Comp...
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdfPons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
Pons, A. - El desorden digital - guia para historiadores y humanistas [2013].pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometrialenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
lenguaje algebraico.pptx álgebra, trigonometria
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 

Robótica

  • 1. ROBÓTICA Edwin Camilo Cárdenas Bernal
  • 2. HISTORIA La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (GAP) (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo, el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas. Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
  • 3. CONCEPTO La robótica es la rama de la tecnología que se dedica al diseño, construcción, operación, disposición estructural, manufactura y aplicación de los robots. La robótica combina diversas disciplinas como son: la mecánica, la electrónica, la informática, la inteligencia artificial, la ingeniería de control y la física. Otras áreas importantes en robótica son el álgebra, los autómatas programables, la anima trónica y las máquinas de estados.
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS Según su cronología La que a continuación se presenta es la clasificación más común: 1.ª Generación. Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. 2.ª Generación. Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. 3.ª Generación. Robots con control sonorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. 4.ª Generación. Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
  • 5. Según su estructura La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. 1. Poliarticulados En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo. 2. Móviles Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante 3. Androides Son Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. 4. Zoomórficos Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. 5. Híbridos Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.