SlideShare una empresa de Scribd logo
ROBOTICA
COLEGIO BRAVO PAEZ
ANDRES MONTOYA
904
18/08/2016.
ROBOTICA
Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo
humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus
dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los
cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos.
El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII,
cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante
tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos
agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron
construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características
de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a
mediados del siglo XVIII .En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca
mecánica que era capaz de hacer dibujos.
La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots
Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama
trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre.
La palabra checa ‘ Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se
tradujo al ingles se convirtió en el término robot.
Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a
robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las
denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
• Un robot no puede actuar contra un ser
humano o, mediante la inacción, que un ser
humano sufra daños.
• Un robot debe de obedecer las ordenes dadas
por los seres humanos, salvo que estén en
conflictos con la primera ley.
• Un robot debe proteger su propia existencia, a
no ser que esté en conflicto con las dos
primeras leyes.
ROBOTS
• Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década
de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento
de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos
para probar sus teorías. Las primeras patentes aparecieron en 1946 con los muy primitivos robots
para traslado de maquinaria de Devol. También en ese año aparecen las primeras computadoras .
En 1954, Devol diseña el primer robot programable.
En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos.
En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de
fundición de troquel.
En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización.
En 1971 El "Standford Arm '', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló
en la Standford University.
En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños
obtenidos en un estudio de la General Motors.
Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que
son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y
parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión.
En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para
desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
• En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente
ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar
emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro
sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de
turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como
el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico
japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony.
En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco
generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta,
incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy
limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se
ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye
movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en
el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando
actualmente.
• La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear
seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el
primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer
transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización
de tareas tradicionalmente asociadas.
• Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R.,
a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac
Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia
ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de
las labores caseras.
• Según su cronología
• La que a continuación se presenta es la clasificación más común:
• 1.ª Generación.
• Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien
manual, de secuencia fija o de secuencia variable.
• 2.ª Generación.
• Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente
por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador
realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza.
• 3.ª Generación.
• Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un
programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios.
• 4.ª Generación.
• Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían
información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma
inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
• Según su estructura[editar]
• La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha
introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos
niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos
o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy
diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en
su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos.
• 1. Poliarticulados
• En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque
excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado
espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores, los
Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un
plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo.
• 2. Móviles
• Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por
telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una
cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas
detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia.
• 3. Androides
• Son los tipos de Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son
todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más
complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar
dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot.
• 4. Zoomórficos
• Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por
sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente
agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco
evolucionado. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo
de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numerosos y están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al
desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, pilotados o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos
Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes.
• 5. Híbridos
• Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por
yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots
zoomórficos.
Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos
egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por
sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos
construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los
adoradores de los templos.
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que
tenían algunas características de robots.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII.
Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos.
Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y
dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas
que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas
durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban
dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves
(1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de
Jacquard (1801), y otros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escritoLa robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escrito
dannyzambranom
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robotsjovencitoale
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
paisa08
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
Alumnos Instituto Grilli
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
Carlos Julio Currea currea robles
 
Robotica.
Robotica.Robotica.
Robotica.
Maryan Toledo
 
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNETLA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNETBryan Campoverde
 
Roboticas
RoboticasRoboticas
Roboticas
Armando Jiménez
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
allysonjuliete21
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
kevin55555555
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
byronrock666
 
Que es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importanciaQue es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importancia
Andres Jara
 
Robotica.
Robotica. Robotica.
Robotica.
Valeria Roldan
 

La actualidad más candente (18)

La robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escritoLa robotica trabajo escrito
La robotica trabajo escrito
 
Historia de los robots
Historia de los robotsHistoria de los robots
Historia de los robots
 
Robots
RobotsRobots
Robots
 
Robótica
 Robótica Robótica
Robótica
 
Historia de la robótica
Historia de la robóticaHistoria de la robótica
Historia de la robótica
 
La robótica 4°2°
La robótica 4°2° La robótica 4°2°
La robótica 4°2°
 
La evolucion de la robotica
La evolucion de la roboticaLa evolucion de la robotica
La evolucion de la robotica
 
Robotica.
Robotica.Robotica.
Robotica.
 
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNETLA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
LA ROBOTICA, INTELIGENCIA ARTIFICIA E INTERNET
 
ROBOTICA
 ROBOTICA ROBOTICA
ROBOTICA
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
Roboticas
RoboticasRoboticas
Roboticas
 
La robótica
La robóticaLa robótica
La robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
la robotica Juan bolaños
la robotica Juan bolañosla robotica Juan bolaños
la robotica Juan bolaños
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Que es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importanciaQue es la robotica y su importancia
Que es la robotica y su importancia
 
Robotica.
Robotica. Robotica.
Robotica.
 

Destacado

Shani_Professional Resume
Shani_Professional ResumeShani_Professional Resume
Shani_Professional ResumeShani Brilvene
 
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszióMLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
bringabarat
 
Hockey
HockeyHockey
Eric Updated 2016 Resume2
Eric Updated 2016 Resume2Eric Updated 2016 Resume2
Eric Updated 2016 Resume2Eric Lambert
 
George Bostock CV 09-05-2015
George Bostock CV  09-05-2015George Bostock CV  09-05-2015
George Bostock CV 09-05-2015George Bostock
 
100 for 100 info session
100 for 100 info session100 for 100 info session
100 for 100 info sessionAdam Broude
 
7 Quotes about Mothers
7 Quotes about Mothers7 Quotes about Mothers
7 Quotes about MothersTodd Chandler
 
gowri mnc resume fresher sql server
gowri mnc resume fresher  sql servergowri mnc resume fresher  sql server
gowri mnc resume fresher sql serverY.G sankar
 
Site Inspection Guidelines and Protocol
Site Inspection Guidelines and ProtocolSite Inspection Guidelines and Protocol
Site Inspection Guidelines and Protocol
Jose Agustin Gonzalez
 
Supplement Fundamentals
Supplement FundamentalsSupplement Fundamentals
Supplement FundamentalsGregoryDonald
 
Paulou Javier-resume
Paulou Javier-resumePaulou Javier-resume
Paulou Javier-resumePaulou Javier
 

Destacado (14)

Resume_Villegas_Emmanuel_M.
Resume_Villegas_Emmanuel_M.Resume_Villegas_Emmanuel_M.
Resume_Villegas_Emmanuel_M.
 
Shani_Professional Resume
Shani_Professional ResumeShani_Professional Resume
Shani_Professional Resume
 
Sicat Resume
Sicat ResumeSicat Resume
Sicat Resume
 
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszióMLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
MLBKT - Hajtás Pajtás: nullemisszió
 
Hockey
HockeyHockey
Hockey
 
WALTER STEPHEN WALTER
WALTER STEPHEN WALTERWALTER STEPHEN WALTER
WALTER STEPHEN WALTER
 
Eric Updated 2016 Resume2
Eric Updated 2016 Resume2Eric Updated 2016 Resume2
Eric Updated 2016 Resume2
 
George Bostock CV 09-05-2015
George Bostock CV  09-05-2015George Bostock CV  09-05-2015
George Bostock CV 09-05-2015
 
100 for 100 info session
100 for 100 info session100 for 100 info session
100 for 100 info session
 
7 Quotes about Mothers
7 Quotes about Mothers7 Quotes about Mothers
7 Quotes about Mothers
 
gowri mnc resume fresher sql server
gowri mnc resume fresher  sql servergowri mnc resume fresher  sql server
gowri mnc resume fresher sql server
 
Site Inspection Guidelines and Protocol
Site Inspection Guidelines and ProtocolSite Inspection Guidelines and Protocol
Site Inspection Guidelines and Protocol
 
Supplement Fundamentals
Supplement FundamentalsSupplement Fundamentals
Supplement Fundamentals
 
Paulou Javier-resume
Paulou Javier-resumePaulou Javier-resume
Paulou Javier-resume
 

Similar a Robotica

RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
qaRemm
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
TMASAEME
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
sebastian9paez
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
Alex Chiguano B
 
Quevedo luisrobotica
Quevedo luisroboticaQuevedo luisrobotica
Quevedo luisrobotica
lucaslost182
 
Robotica
RoboticaRobotica
losarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robóticalosarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robótica
Carlos Muquinche
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La roboticachykiita
 
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
MarianaP24
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
AliissOn EmoOxa
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
yamilenovoa2
 
La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001stidiel1
 
Robotica
RoboticaRobotica
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
Daniel Alvares
 

Similar a Robotica (20)

RobóTica
RobóTicaRobóTica
RobóTica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
Robótica
RobóticaRobótica
Robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La Robotica
La RoboticaLa Robotica
La Robotica
 
Quevedo luisrobotica
Quevedo luisroboticaQuevedo luisrobotica
Quevedo luisrobotica
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica basica
Robotica basicaRobotica basica
Robotica basica
 
losarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robóticalosarcHistoria de la robótica
losarcHistoria de la robótica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
Robotic aa CECILIA SANCJ¡HEZ MORALES
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
ROBOTICA
ROBOTICAROBOTICA
ROBOTICA
 
La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001La robotica para el blog 1001
La robotica para el blog 1001
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Robótica
Robótica Robótica
Robótica
 

Último

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 

Último (20)

Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 

Robotica

  • 1. ROBOTICA COLEGIO BRAVO PAEZ ANDRES MONTOYA 904 18/08/2016.
  • 2. ROBOTICA Por siglos, el ser humano ha construido máquinas que imitan partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses; los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales eran utilizados para fascinar a los adoradores de los templos. El inicio de la robótica actual puede fijarse en la industria textil del siglo XVIII, cuando Joseph Jacquard inventa en 1801 una máquina textil programable mediante tarjetas perforadas. Luego, la Revolución Industrial impulsó el desarrollo de estos agentes mecánicos. Además de esto, durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII .En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. La palabra robot se utilizó por primera vez en 1920 en una obra llamada "Los Robots Universales de Rossum", escrita por el dramaturgo checo Karel Capek. Su trama trataba sobre un hombre que fabricó un robot y luego este último mata al hombre. La palabra checa ‘ Robota' significa servidumbre o trabajado forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el término robot. Luego, Isaac Asimov comenzó en 1939 a contribuir con varias relaciones referidas a robots y a él se le atribuye el acuñamiento del término Robótica y con el surgen las denomidas "Tres Leyes de Robótica" que son las siguientes:
  • 3. • Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños. • Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflictos con la primera ley. • Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
  • 5. • Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías. Las primeras patentes aparecieron en 1946 con los muy primitivos robots para traslado de maquinaria de Devol. También en ese año aparecen las primeras computadoras . En 1954, Devol diseña el primer robot programable. En 1960 se introdujo el primer robot "Unimate'', basada en la transferencia de artículos. En 1961 Un robot Unimate se instaló en la Ford Motors Company para atender una máquina de fundición de troquel. En 1966 Trallfa, una firma noruega, construyó e instaló un robot de pintura por pulverización. En 1971 El "Standford Arm '', un pequeño brazo de robot de accionamiento eléctrico, se desarrolló en la Standford University. En 1978 Se introdujo el robot PUMA para tareas de montaje por Unimation, basándose en diseños obtenidos en un estudio de la General Motors. Actualmente, el concepto de robótica ha evolucionado hacia los sistemas móviles autónomos, que son aquellos que son capaces de desenvolverse por sí mismos en entornos desconocidos y parcialmente cambiantes sin necesidad de supervisión. En los setenta, la NASA inicio un programa de cooperación con el Jet Propulsión Laboratory para desarrollar plataformas capaces de explorar terrenos hostiles.
  • 6. • En la actualidad, la robótica se debate entre modelos sumamente ambiciosos, como es el caso del IT, diseñado para expresar emociones, el COG, tambien conocido como el robot de cuatro sentidos, el famoso SOUJOURNER o el LUNAR ROVER, vehículo de turismo con control remotos, y otros mucho mas específicos como el CYPHER, un helicóptero robot de uso militar, el guardia de trafico japonés ANZEN TARO o los robots mascotas de Sony. En general la historia de la robótica la podemos clasificar en cinco generaciones :las dos primeras, ya alcanzadas en los ochenta, incluían la gestión de tareas repetitivas con autonomía muy limitada. La tercera generación incluiría visión artificial, en lo cual se ha avanzado mucho en los ochenta y noventas. La cuarta incluye movilidad avanzada en exteriores e interiores y la quinta entraría en el dominio de la inteligencia artificial en lo cual se esta trabajando actualmente.
  • 7. • La historia de la robótica va unida a la construcción de "artefactos", que trataban de materializar el deseo humano de crear seres a su semejanza y que lo descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su automóvil mediante telegrafía sin hilo,[cita requerida] el ajedrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingenios) acuñó el término "automática" en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas. • Karel Čapek, un escritor checo, acuñó en 1921 el término "Robot" en su obra dramática Rossum's Universal Robots / R.U.R., a partir de la palabra checa robota, que significa servidumbre o trabajo forzado. El término robótica es acuñado por Isaac Asimov, definiendo a la ciencia que estudia a los robots. Asimov creó también las Tres Leyes de la Robótica. En la ciencia ficción el hombre ha imaginado a los robots visitando nuevos mundos, haciéndose con el poder, o simplemente aliviando de las labores caseras.
  • 8. • Según su cronología • La que a continuación se presenta es la clasificación más común: • 1.ª Generación. • Manipuladores. Son sistemas mecánicos multifuncionales con un sencillo sistema de control, bien manual, de secuencia fija o de secuencia variable. • 2.ª Generación. • Robots de aprendizaje. Repiten una secuencia de movimientos que ha sido ejecutada previamente por un operador humano. El modo de hacerlo es a través de un dispositivo mecánico. El operador realiza los movimientos requeridos mientras el robot le sigue y los memoriza. • 3.ª Generación. • Robots con control sensorizado. El controlador es una computadora que ejecuta las órdenes de un programa y las envía al manipulador para que realice los movimientos necesarios. • 4.ª Generación. • Robots inteligentes. Son similares a los anteriores, pero además poseen sensores que envían información a la computadora de control sobre el estado del proceso. Esto permite una toma inteligente de decisiones y el control del proceso en tiempo real.
  • 9. • Según su estructura[editar] • La estructura, es definida por el tipo de configuración general del Robot, puede ser metamórfica. El concepto de metamorfismo, de reciente aparición, se ha introducido para incrementar la flexibilidad funcional de un Robot a través del cambio de su configuración por el propio Robot. El metamorfismo admite diversos niveles, desde los más elementales (cambio de herramienta o de efecto terminal), hasta los más complejos como el cambio o alteración de algunos de sus elementos o subsistemas estructurales. Los dispositivos y mecanismos que pueden agruparse bajo la denominación genérica del Robot, tal como se ha indicado, son muy diversos y es por tanto difícil establecer una clasificación coherente de los mismos que resista un análisis crítico y riguroso. La subdivisión de los Robots, con base en su arquitectura, se hace en los siguientes grupos: poliarticulados, móviles, androides, zoomórficos e híbridos. • 1. Poliarticulados • En este grupo se encuentran los Robots de muy diversa forma y configuración, cuya característica común es la de ser básicamente sedentarios (aunque excepcionalmente pueden ser guiados para efectuar desplazamientos limitados) y estar estructurados para mover sus elementos terminales en un determinado espacio de trabajo según uno o más sistemas de coordenadas, y con un número limitado de grados de libertad. En este grupo, se encuentran los manipuladores, los Robots industriales, los Robots cartesianos y se emplean cuando es preciso abarcar una zona de trabajo relativamente amplia o alargada, actuar sobre objetos con un plano de simetría vertical o reducir el espacio ocupado en el suelo. • 2. Móviles • Son Robots con gran capacidad de desplazamiento, basados en carros o plataformas y dotados de un sistema locomotor de tipo rodante. Siguen su camino por telemando o guiándose por la información recibida de su entorno a través de sus sensores. Estos Robots aseguran el transporte de piezas de un punto a otro de una cadena de fabricación. Guiados mediante pistas materializadas a través de la radiación electromagnética de circuitos empotrados en el suelo, o a través de bandas detectadas fotoeléctricamente, pueden incluso llegar a sortear obstáculos y están dotados de un nivel relativamente elevado de inteligencia. • 3. Androides • Son los tipos de Robots que intentan reproducir total o parcialmente la forma y el comportamiento cinemático del ser humano. Actualmente, los androides son todavía dispositivos muy poco evolucionados y sin utilidad práctica, y destinados, fundamentalmente, al estudio y experimentación. Uno de los aspectos más complejos de estos Robots, y sobre el que se centra la mayoría de los trabajos, es el de la locomoción bípeda. En este caso, el principal problema es controlar dinámica y coordinadamente en el tiempo real el proceso y mantener simultáneamente el equilibrio del Robot. • 4. Zoomórficos • Los Robots zoomórficos, que considerados en sentido no restrictivo podrían incluir también a los androides, constituyen una clase caracterizada principalmente por sus sistemas de locomoción que imitan a los diversos seres vivos. A pesar de la disparidad morfológica de sus posibles sistemas de locomoción es conveniente agrupar a los Robots zoomórficos en dos categorías principales: caminadores y no caminadores. El grupo de los Robots zoomórficos no caminadores está muy poco evolucionado. Los experimentos efectuados en Japón basados en segmentos cilíndricos biselados acoplados axialmente entre sí y dotados de un movimiento relativo de rotación. Los Robots zoomórficos caminadores multípedos son muy numerosos y están siendo objeto de experimentos en diversos laboratorios con vistas al desarrollo posterior de verdaderos vehículos terrenos, pilotados o autónomos, capaces de evolucionar en superficies muy accidentadas. Las aplicaciones de estos Robots serán interesantes en el campo de la exploración espacial y en el estudio de los volcanes. • 5. Híbridos • Corresponden a aquellos de difícil clasificación, cuya estructura se sitúa en combinación con alguna de las anteriores ya expuestas, bien sea por conjunción o por yuxtaposición. Por ejemplo, un dispositivo segmentado articulado y con ruedas, es al mismo tiempo, uno de los atributos de los Robots móviles y de los Robots zoomórficos.
  • 10. Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano. Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses. Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicas, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos. Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots. Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un propósito específico: la diversión. En 1805, Henri Maillardert construyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como ‘ el programa ’ para el dispositivo en el proceso de escribir y dibujar. Éstas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época. Hubo otras invenciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.