SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño mecánico
Diseño, Lubricación y Selección de Rodamientos
Elaboro:
Jair Isai García González
Juan Eduardo Toledo Ferraez
Itzel Monserrat Barrón
Ivan Barredo Alegría
Jorge Ángel Mazariegos Fonseca
Antecedentes
• La primera vez que se observo la primera
manifestación de un rodamiento yace en los
principios de construcción de las pirámides de
Egipto, para poder mover las piedras pesadas de
construcción tuvieron la gran idea de usar troncos
de madera en filas para lograr vencer la fricción del
suelo y las piedras, empezando así una invención
imprescindible.
Babilonios
• No obstante, muchos siglos después, alrededor del
año 700 AC tanto los babilonios como los asirios,
entendieron pronto que el esfuerzo se veía reducido
al aplicar como los egipcios aquellos troncos en
forma de rodillo entre las superficies de contacto. Ya
para el año 40 DC nace el primer rodamiento axial de
bolas hechas de madera.
Arvid Palgrem
• La primera patente de un rodamiento fue otorgada
en 1734, En 1760 E. Coulomb construyó el primer
prototipo del moderno rodamiento de bolas.
• En 1919 Arvid Palgrem realiza un variación el diseño
de rodamiento autoalineable de Bolas e inventa el
rodamiento autoalineable de Rodillos, en 1920 se
produjeron 120000 Rodamientos después de la
primera guerra mundial en diferentes fabricas del
mundo
¿Qué es un rodamiento?
• El rodamiento o cojinete de rodadura es un elemento
mecánico que se sitúa entre dos componentes de una
máquina, con un eje de rotación común, de forma que
un componente puede girar respecto al otro. Se utiliza
en las máquinas rotativas como apoyo o soporte de los
elementos portadores:
• Soporte de ejes: Para anillo interior fijo y anillo exterior
móvil o
• Soporte de árboles: Para anillo exterior fijo y anillo
interior móvil
• Es un sistema mecánico diseñado para que los
rozamientos originados durante el giro no sean de
deslizamiento (cojinetes) si no de rodadura.
Características
• Generalmente seleccionado para efectuar el
mantenimiento.
• Tolerancias y acabados muy rígidos.
• Necesidad de un montaje preciso.
• Sensible a impactos, sobrecargas.
• Sensible a humedad, suciedad.
• Admite carga axial y radial.
• Precio más elevado.
• Bajo rozamiento.
Partes de un rodamiento
Rodamiento
de Bolas
Rodamiento de
Rodillos
Clasificación
• SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LA CARGA.
 Radiales.
Axiales
Mixtos.
• SEGÚN EL ELEMENTO SOPORTE.
 De anillos
 De discos
• SEGÚN EL ELEMENTO RODANTE.
 Bolas
Rodillos
Cónicos
Cilíndricos.
 De agujas
Diseño
La normalización de la construcción interna de los
rodamientos esta normalizada por la NOM AFNOR NFE
22316.
• Esto es necesario para prevenir la deformación de los
anillos de rodamiento durante su colocación,.
•
• Para Prevenir la dilatación de los anillos exterior e
interior debido a las altas temperatura que puede
alcanzar en Operación.
Los elementos rodantes (bola o rodillo) y los elementos soporte
(anillo o
disco) se fabrican en aceros duros, con alta resistencia a la fatiga
y al
desgaste, con una dureza del orden de 500-700º Brinell.
Aceros al Cromo (1 % de Carbono y 1,5 % de Cromo)
Los elementos rodantes y las pistas de rodadura tienen un
tratamiento superficial especial, variando su dureza respecto a
la de los soportes.
Las jaulas se realizan en aceros más blandos, poliamida, resina
fenólica, latón o bronce. Y se fabrican por prensado,
mecanizado o forjado.
Diseño
Para la verificación de los rodamientos son válidos los
procedimientos de medición según DIN 620-1 (ISO 1
132-2). Para otras informaciones sobre los
procedimientos de medición, está disponible la
publicación TPI 138 Tolerancias de los rodamientos,
definiciones y principios de medición.
Diseño
Los rodamientos se someten a tratamientos
térmicos especiales para que, en función del
tipo constructivo, tengan una estabilidad de
medidas hasta +120 °C (determinadas series
hasta +150 °C). Las temperaturas de
funcionamiento superiores a +150 °C
requieren un tratamiento térmico especial.
Los rodamientos tratados de esta forma se
suministran bajo consulta y tienen en la
referencia los sufijos S1, S2, S3 y S4 según
DIN 623-1
Diseño
• Los rodamientos no son resistentes a la
corrosión contra el agua ni contra medios que
contengan bases y ácidos y, sin embargo,
están expuestos frecuentemente a estos
medios. Por ello, la protección anticorrosiva
en estas aplicaciones es un factor decisivo
para una larga duración de vida de los
rodamientos.
• Básicamente, se pueden utilizar aceros
resistentes a la corrosión según ISO 693-17.
Estos rodamientos tienen el prefijo S. Para
elevados requisitos, existen los aceros de alto
rendimiento Cronidur y Cronitect.
• Las medidas para las distancias a los cantos y
chaflanes corresponden a DIN 620-6.Rodamientos
radiales, excepto rodamientos de rodillos cónicos.
Los valores mínimos y máximos para los
rodamientos se indican en la tabla Valores límite de
las distancias a os cantos, según DIN 620-6.
Lubricación
La lubricación en un sistema de rodamientos es muy importante, trae consigo las
siguientes ventajas;
Disminución del desgaste y del gripado de los elementos en contacto
Protección contra la corrosión
Estanqueidad a líquidos y a la polución exterior
Evacuación de las impurezas creadas por el movimiento de las piezas
Obtención de ahorro de energía gracias a la disminución de los rozamientos, lo
que lleva a una bajada de potencia consumida por la máquina
Mantenimiento del equilibrio térmico de la máquina gracias a la evacuación de
calorías en los montajes con circulación de aceite
lubricación
Para obtener una buena lubricación en los rodamientos hay que
considerar los siguientes puntos.
Elección del lubricante: las lubricaciones con aceite o con grasa
tienen cada una sus ventajas y sus inconvenientes. La elección
depende de las condiciones de uso de sus rodamientos: carga,
velocidad, temperatura, humedad, presencia de agua, vibración
Método de lubricación: engrase mono punto, engrase centralizado
multi punto
Cantidad precisa de lubricante: aproveche nuestras precisas
herramientas de lubricación
Frecuencia de las intervenciones de lubricación.
Lubricación
• Hay dos métodos mas convencionales para la
lubricación en los rodamientos; Aceite y Grasa.
Ventajas de Lubricar con aceite:
Buena penetración en el rodamiento.
Buena estabilidad físico-química.
Refrigeración.
Fácil control del lubricante: estado y nivel.
lubricación
Ventajas lubricación con grasa:
Limpieza del mecanismo
Estanqueidad fácil de realizar
Barrera de protección
Simplicidad de los montajes
Facilidad de manipulación
Reducción o supresión del engrase complementario
Posibilidad de utilizar rodamientos engrasados previamente
lubricación
Desventajas:
Coeficiente de rozamiento mayor que el del aceite
Evacuación térmica más débil
El cambio de lubricante (si es necesario) implica
desmontar el rodamiento y lavarlo
No hay posibilidad de verificar el nivel de grasa, lo
que hace necesarios una retención fiable, o un
aporte periódico
Selección
• Al seleccionar rodamientos para cualquier
propósito, lo que se quiere, en última instancia, es
estar seguro de alcanzar el nivel requerido de
rendimiento del equipo, y al menor costo posible.
La resistencia también es muy importante porque
puede que no se conozcan con precisión las
condiciones en las que el equipo se monta,
funciona y se mantiene y, de hecho, pueden variar
con el tiempo.
Selección
Además de la vida nominal del rodamiento, existen
factores clave que debe tener en cuenta a la hora de
reunir las especificaciones del rodamiento para una
aplicación, por ejemplo:
el lubricante y el método de suministro.
los ajustes del eje y el soporte .
la clase de juego del rodamiento.
el material de la jaula y la orientación.
la estabilidad dimensional .
los requisitos de precisión .
el sellado del rodamiento .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
Daniel Rojas Varona
 
04. metalurgia
04. metalurgia04. metalurgia
04. metalurgia
Beder Mauricio Quispe
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
Hector Rivera
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
Beder Mauricio Quispe
 
03 lubricantes para engranajes
03 lubricantes para engranajes03 lubricantes para engranajes
03 lubricantes para engranajes
Isabel Gil Alonso
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
saidriana
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
Beder Mauricio Quispe
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
LuisMario73
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
PEDRO PABLO MARIN VELASQUEZ
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
Luis Schwarzenberg Serrano
 
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
PC17269082
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
broncano.augusto
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Juan Carlos Mamani
 
11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
Beder Mauricio Quispe
 
Catalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en españolCatalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en español
Jean Pierre Gutierrez
 
Manual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicosManual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicos
bettyfuentesmatus
 
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura present
Rodolfo Zuñiga
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
Oscar Barreto
 
Manual de rodamientos parte 2.33 51
Manual de rodamientos parte 2.33 51Manual de rodamientos parte 2.33 51
Manual de rodamientos parte 2.33 51
csz123
 

La actualidad más candente (20)

Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
 
04. metalurgia
04. metalurgia04. metalurgia
04. metalurgia
 
Presentacion rodamientos
Presentacion rodamientosPresentacion rodamientos
Presentacion rodamientos
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
07. fracturas
07. fracturas07. fracturas
07. fracturas
 
03 lubricantes para engranajes
03 lubricantes para engranajes03 lubricantes para engranajes
03 lubricantes para engranajes
 
Resortes
ResortesResortes
Resortes
 
08. cojinetes motor
08. cojinetes motor08. cojinetes motor
08. cojinetes motor
 
Roscas y tornillos
Roscas y tornillosRoscas y tornillos
Roscas y tornillos
 
Trabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientosTrabajo de rodamientos
Trabajo de rodamientos
 
Soldadura de esparragos
Soldadura de esparragosSoldadura de esparragos
Soldadura de esparragos
 
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
Fabricación de Tubos sin Costura, Tubos Soldados, Punzonados, Estirados, Embu...
 
La culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motorLa culata y el bloque del motor
La culata y el bloque del motor
 
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperuSiderperu corte y doblado de tubos siderperu
Siderperu corte y doblado de tubos siderperu
 
11. cigueñales
11. cigueñales11. cigueñales
11. cigueñales
 
Catalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en españolCatalogo Atlas en español
Catalogo Atlas en español
 
Manual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicosManual de sellos mecanicos
Manual de sellos mecanicos
 
Posiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura presentPosiciones de soldadura present
Posiciones de soldadura present
 
Reconstruccion de motores
Reconstruccion de motoresReconstruccion de motores
Reconstruccion de motores
 
Manual de rodamientos parte 2.33 51
Manual de rodamientos parte 2.33 51Manual de rodamientos parte 2.33 51
Manual de rodamientos parte 2.33 51
 

Similar a rodamientos y lubricacion

Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
Andre Cruz
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
guest32bde5
 
Falla segun nachi
Falla segun nachiFalla segun nachi
Falla segun nachi
JoseGregorioDoriaNar
 
Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
Daniel Rojas Varona
 
Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos  Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos
yeisonkmilo
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
ClaudioFermin12
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Mecanica industrial
Mecanica industrialMecanica industrial
Mecanica industrial
Eduar001
 
Diseño presentacion
Diseño presentacionDiseño presentacion
Diseño presentacion
julio cesar de los santos morales
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
Marco Torres
 
Rodamientos de bolas
Rodamientos de bolasRodamientos de bolas
Rodamientos de bolas
Alan Peraza Cervantes
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetes
José Luis Ortiz
 
Módulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 RodamientosMódulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 Rodamientos
ulisescalvo
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
medinajj
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
juanin74
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
Omar Yepez
 
COJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptxCOJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptx
JosGJuarezCastaeda
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
STEVEN PEREZ
 
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
Protecnoquim
 

Similar a rodamientos y lubricacion (20)

Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
Rodamientos Informe
Rodamientos InformeRodamientos Informe
Rodamientos Informe
 
Falla segun nachi
Falla segun nachiFalla segun nachi
Falla segun nachi
 
Rodamientos trabajo
Rodamientos trabajoRodamientos trabajo
Rodamientos trabajo
 
Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos  Ampliacionsobrerodamientos
Ampliacionsobrerodamientos
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
 
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.Rodamientos, cojinetes y engranajes.
Rodamientos, cojinetes y engranajes.
 
Mecanica industrial
Mecanica industrialMecanica industrial
Mecanica industrial
 
Diseño presentacion
Diseño presentacionDiseño presentacion
Diseño presentacion
 
Rodamientos y bujes
Rodamientos y bujesRodamientos y bujes
Rodamientos y bujes
 
Rodamientos de bolas
Rodamientos de bolasRodamientos de bolas
Rodamientos de bolas
 
Informacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetesInformacion tecnica cojinetes
Informacion tecnica cojinetes
 
Módulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 RodamientosMódulo Nº 8 Rodamientos
Módulo Nº 8 Rodamientos
 
rodamiento
rodamientorodamiento
rodamiento
 
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
36652292 diagnostico-y-analisis-de-fallas
 
Diapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzolaDiapositivas de daniel anzola
Diapositivas de daniel anzola
 
COJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptxCOJINETES. GRUPO.pptx
COJINETES. GRUPO.pptx
 
Rodamientos
RodamientosRodamientos
Rodamientos
 
coiled-tubing
 coiled-tubing coiled-tubing
coiled-tubing
 
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
362045011-Manual-de-bombas-DURCO.pdf
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 

rodamientos y lubricacion

  • 1. Diseño mecánico Diseño, Lubricación y Selección de Rodamientos Elaboro: Jair Isai García González Juan Eduardo Toledo Ferraez Itzel Monserrat Barrón Ivan Barredo Alegría Jorge Ángel Mazariegos Fonseca
  • 2. Antecedentes • La primera vez que se observo la primera manifestación de un rodamiento yace en los principios de construcción de las pirámides de Egipto, para poder mover las piedras pesadas de construcción tuvieron la gran idea de usar troncos de madera en filas para lograr vencer la fricción del suelo y las piedras, empezando así una invención imprescindible.
  • 3. Babilonios • No obstante, muchos siglos después, alrededor del año 700 AC tanto los babilonios como los asirios, entendieron pronto que el esfuerzo se veía reducido al aplicar como los egipcios aquellos troncos en forma de rodillo entre las superficies de contacto. Ya para el año 40 DC nace el primer rodamiento axial de bolas hechas de madera.
  • 4. Arvid Palgrem • La primera patente de un rodamiento fue otorgada en 1734, En 1760 E. Coulomb construyó el primer prototipo del moderno rodamiento de bolas. • En 1919 Arvid Palgrem realiza un variación el diseño de rodamiento autoalineable de Bolas e inventa el rodamiento autoalineable de Rodillos, en 1920 se produjeron 120000 Rodamientos después de la primera guerra mundial en diferentes fabricas del mundo
  • 5. ¿Qué es un rodamiento? • El rodamiento o cojinete de rodadura es un elemento mecánico que se sitúa entre dos componentes de una máquina, con un eje de rotación común, de forma que un componente puede girar respecto al otro. Se utiliza en las máquinas rotativas como apoyo o soporte de los elementos portadores: • Soporte de ejes: Para anillo interior fijo y anillo exterior móvil o • Soporte de árboles: Para anillo exterior fijo y anillo interior móvil • Es un sistema mecánico diseñado para que los rozamientos originados durante el giro no sean de deslizamiento (cojinetes) si no de rodadura.
  • 6. Características • Generalmente seleccionado para efectuar el mantenimiento. • Tolerancias y acabados muy rígidos. • Necesidad de un montaje preciso. • Sensible a impactos, sobrecargas. • Sensible a humedad, suciedad. • Admite carga axial y radial. • Precio más elevado. • Bajo rozamiento.
  • 7. Partes de un rodamiento Rodamiento de Bolas Rodamiento de Rodillos
  • 8. Clasificación • SEGÚN LA DIRECCIÓN DE LA CARGA.  Radiales. Axiales Mixtos. • SEGÚN EL ELEMENTO SOPORTE.  De anillos  De discos • SEGÚN EL ELEMENTO RODANTE.  Bolas Rodillos Cónicos Cilíndricos.  De agujas
  • 9. Diseño La normalización de la construcción interna de los rodamientos esta normalizada por la NOM AFNOR NFE 22316. • Esto es necesario para prevenir la deformación de los anillos de rodamiento durante su colocación,. • • Para Prevenir la dilatación de los anillos exterior e interior debido a las altas temperatura que puede alcanzar en Operación.
  • 10. Los elementos rodantes (bola o rodillo) y los elementos soporte (anillo o disco) se fabrican en aceros duros, con alta resistencia a la fatiga y al desgaste, con una dureza del orden de 500-700º Brinell. Aceros al Cromo (1 % de Carbono y 1,5 % de Cromo) Los elementos rodantes y las pistas de rodadura tienen un tratamiento superficial especial, variando su dureza respecto a la de los soportes. Las jaulas se realizan en aceros más blandos, poliamida, resina fenólica, latón o bronce. Y se fabrican por prensado, mecanizado o forjado.
  • 11. Diseño Para la verificación de los rodamientos son válidos los procedimientos de medición según DIN 620-1 (ISO 1 132-2). Para otras informaciones sobre los procedimientos de medición, está disponible la publicación TPI 138 Tolerancias de los rodamientos, definiciones y principios de medición.
  • 12. Diseño Los rodamientos se someten a tratamientos térmicos especiales para que, en función del tipo constructivo, tengan una estabilidad de medidas hasta +120 °C (determinadas series hasta +150 °C). Las temperaturas de funcionamiento superiores a +150 °C requieren un tratamiento térmico especial. Los rodamientos tratados de esta forma se suministran bajo consulta y tienen en la referencia los sufijos S1, S2, S3 y S4 según DIN 623-1
  • 13. Diseño • Los rodamientos no son resistentes a la corrosión contra el agua ni contra medios que contengan bases y ácidos y, sin embargo, están expuestos frecuentemente a estos medios. Por ello, la protección anticorrosiva en estas aplicaciones es un factor decisivo para una larga duración de vida de los rodamientos. • Básicamente, se pueden utilizar aceros resistentes a la corrosión según ISO 693-17. Estos rodamientos tienen el prefijo S. Para elevados requisitos, existen los aceros de alto rendimiento Cronidur y Cronitect.
  • 14. • Las medidas para las distancias a los cantos y chaflanes corresponden a DIN 620-6.Rodamientos radiales, excepto rodamientos de rodillos cónicos. Los valores mínimos y máximos para los rodamientos se indican en la tabla Valores límite de las distancias a os cantos, según DIN 620-6.
  • 15. Lubricación La lubricación en un sistema de rodamientos es muy importante, trae consigo las siguientes ventajas; Disminución del desgaste y del gripado de los elementos en contacto Protección contra la corrosión Estanqueidad a líquidos y a la polución exterior Evacuación de las impurezas creadas por el movimiento de las piezas Obtención de ahorro de energía gracias a la disminución de los rozamientos, lo que lleva a una bajada de potencia consumida por la máquina Mantenimiento del equilibrio térmico de la máquina gracias a la evacuación de calorías en los montajes con circulación de aceite
  • 16. lubricación Para obtener una buena lubricación en los rodamientos hay que considerar los siguientes puntos. Elección del lubricante: las lubricaciones con aceite o con grasa tienen cada una sus ventajas y sus inconvenientes. La elección depende de las condiciones de uso de sus rodamientos: carga, velocidad, temperatura, humedad, presencia de agua, vibración Método de lubricación: engrase mono punto, engrase centralizado multi punto Cantidad precisa de lubricante: aproveche nuestras precisas herramientas de lubricación Frecuencia de las intervenciones de lubricación.
  • 17. Lubricación • Hay dos métodos mas convencionales para la lubricación en los rodamientos; Aceite y Grasa. Ventajas de Lubricar con aceite: Buena penetración en el rodamiento. Buena estabilidad físico-química. Refrigeración. Fácil control del lubricante: estado y nivel.
  • 18. lubricación Ventajas lubricación con grasa: Limpieza del mecanismo Estanqueidad fácil de realizar Barrera de protección Simplicidad de los montajes Facilidad de manipulación Reducción o supresión del engrase complementario Posibilidad de utilizar rodamientos engrasados previamente
  • 19. lubricación Desventajas: Coeficiente de rozamiento mayor que el del aceite Evacuación térmica más débil El cambio de lubricante (si es necesario) implica desmontar el rodamiento y lavarlo No hay posibilidad de verificar el nivel de grasa, lo que hace necesarios una retención fiable, o un aporte periódico
  • 20. Selección • Al seleccionar rodamientos para cualquier propósito, lo que se quiere, en última instancia, es estar seguro de alcanzar el nivel requerido de rendimiento del equipo, y al menor costo posible. La resistencia también es muy importante porque puede que no se conozcan con precisión las condiciones en las que el equipo se monta, funciona y se mantiene y, de hecho, pueden variar con el tiempo.
  • 21. Selección Además de la vida nominal del rodamiento, existen factores clave que debe tener en cuenta a la hora de reunir las especificaciones del rodamiento para una aplicación, por ejemplo: el lubricante y el método de suministro. los ajustes del eje y el soporte . la clase de juego del rodamiento. el material de la jaula y la orientación. la estabilidad dimensional . los requisitos de precisión . el sellado del rodamiento .