SlideShare una empresa de Scribd logo
Esquema de Marcos Reglas de Producción o Inferencia Lógica Proposicional Lógica de Predicados
Definición
Son una estructura de datos compleja que
representa una situación estereotipada, en la que
se organiza el conocimiento como una colección
de características comunes al concepto, objeto
situación o sujeto.
Permiten la representación del
conocimiento fragmentado en dos partes:
- La primera parte especifica las
condiciones de aplicabilidad del
conocimiento contenido en la regla. Es el
antecedente premisa, condición o
situación.
- La segunda parte especifica las acciones
a ejecutar cuando la regla es aplicada. Es
el consecuente, conclusión, acción o
respuesta.
Permite el razonamiento , a través de un
mecanismo que
primero evalúa sentencias simples y
luego sentencias
complejas, formadas mediante el uso de
conectivos preposicionales.
Permite la representación de hechos
del mundo real como.
sentencias escritas en forma de
formulas bien formadas
(fbf).
Características
 Precisión
 Activación dinámica de procesos
 Herencia por defecto no - monotónica
 Modularidad
 Describe el problema y algún tipo de
conocimiento sobre su solución
 Con las reglas se tiene una serie de
lineamientos que dicen lo que se puede
hacer o lo que se puede concluir en
diferentes situaciones
 Se rige por tablas de verdad y
equivalencias (leyes Equipotenciales,
Leyes Conmutativas, Asociativas,
Absortivas y De Morgan)
 Permite la asignación de un valor
verdadero o falso para la sentencia
completa
 No tiene facilidad para analizar
palabras individuales que compone la
sentencia
 Expresan relaciones o acciones
entre objetos, axial como también
cualidades y atributos de tales
objetos.
 Los predicados tienen un valor de
veracidad, pero su valor de
veracidad depende de sus términos
Ventajas
Facilidad de proceso guiado por las
expectativas.
El conocimiento que posee un sistema basado en
plantillas es significativamente más estructurado
y organizado que el conocimiento dentro de una
red asociativa.
Las plantillas pueden ser estructuradas de tal
forma que sean capaces de determinar su propia
aplicabilidad en determinadas situaciones.
Se pueden fácilmente almacenar en las ranuras
valores dinámicos de variables, durante la
ejecución de un sistema basado en conocimiento.
Permiten representar el conocimiento en
forma adecuada para las computadoras
Modularizan pedazos de conocimiento
Permiten el desarrollo incremental
Las decisiones son entendibles y
explicables
Abren nuevas posibilidades
computacionales (paralelismo)
Representación homogénea de
conocimiento ´
Permiten interacciones no planeadas y
útiles
Es simple.
No tiene problemas de decibilidad (es
decir, tenemos mecanismos para
responder siempre a la pregunta de si
una afirmación es cierta o falsa).
 Razonamiento Monotónico La
lógica de predicados al ser
formalizada de razonamiento
monótono, no resulta muy adecuada
para ciertos dominios del mundo
real, en los cuales las verdaderas
pueden cambiar con el paso del
tiempo.
 Programación Declarativa La
lógica de predicados, tal como esta
diseñada en PROLOG, es un
lenguaje programación declarativo,
en donde el programador solo
necesita ocuparse del conocimiento
expresado en términos de operados
de implicación y los axiomas.
Desventajas
 Dificultad de representar objetos que se alejen
considerablemente de estereotipos.
 No tiene la posibilidad de acomodarse a
situaciones u objetos nuevos.
No hay fundamento para decidir que
problemas tiene solución
Problemas de verificación / consistencia
/ completes de conocimiento
Escalamiento sin perder entendimiento /
eficiencia
Permiten interacciones no planeadas y
no deseadas
No saben cuando romper sus propias
reglas
No tienen acceso al razonamiento que
hay detrás de las reglas
Tiene una capacidad de representación
limitada.
Algunas afirmaciones simples pueden
requerir representaciones muy largas y
enrevesadas.
 Manejo de Incertidumbre: Una de
las mayores desventajas de la
lógica de predicados es que sólo
dispone de dos niveles de
veracidad, verdadero y falso.
 Genera problemas
computacionalmente difíciles.
 La inferencia se vuelve indecidible
(es decir, en general no podemos
asegurar que haya un método
automatizable para inferir si una
afirmación es cierta o no).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacionMetodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacionKaroll Palacios
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosInés Andara
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionMAYKABLA
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimientoYoly Flores
 
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos AdministrativosSistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos Administrativossolracoznofla
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionMagivic
 
Departamentalizacion matricial
Departamentalizacion matricialDepartamentalizacion matricial
Departamentalizacion matriciallu29099
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosJosé Antonio Sandoval Acosta
 
Definición y características de la investigación
Definición y características de la investigaciónDefinición y características de la investigación
Definición y características de la investigaciónJoselyne Ramirez Salcedo
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológicoVeronicaLopez31432
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasstevenoner
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoChristopher Urrutia
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionVideoconferencias UTPL
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacionosmir11
 

La actualidad más candente (20)

Metodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacionMetodo comparativo o de constrastacion
Metodo comparativo o de constrastacion
 
Metodo analitico
Metodo analiticoMetodo analitico
Metodo analitico
 
Diagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de DatosDiagrama de Flujo de Datos
Diagrama de Flujo de Datos
 
Integracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicosIntegracion de recursos tecnologicos
Integracion de recursos tecnologicos
 
Diseño de Investigacion
Diseño de InvestigacionDiseño de Investigacion
Diseño de Investigacion
 
1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento1 origen y naturaleza del conocimiento
1 origen y naturaleza del conocimiento
 
Sistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos AdministrativosSistemas y Procedimientos Administrativos
Sistemas y Procedimientos Administrativos
 
Etapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativoEtapas de la organización en el proceso administrativo
Etapas de la organización en el proceso administrativo
 
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas ConceptualesPlanteamiento del problema Mapas Conceptuales
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
 
La observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacionLa observacion como proceso de investigacion
La observacion como proceso de investigacion
 
Departamentalizacion matricial
Departamentalizacion matricialDepartamentalizacion matricial
Departamentalizacion matricial
 
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicosFundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
Fundamentos de Investigación - Unidad I: Conceptos básicos
 
Definición y características de la investigación
Definición y características de la investigaciónDefinición y características de la investigación
Definición y características de la investigación
 
Ventajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organizaciónVentajas y desventajas de la organización
Ventajas y desventajas de la organización
 
4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación4. alcance de la investigación
4. alcance de la investigación
 
1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico1. ejemplos marco metodológico
1. ejemplos marco metodológico
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimientoSimilitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
Similitudes y diferencias entre los tipos de conocimiento
 
Instrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacionInstrumentos para recopilar informacion
Instrumentos para recopilar informacion
 
10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion10 conceptos de investigacion
10 conceptos de investigacion
 

Similar a Cuadro Comparativo.pptx

Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del ConocimientoAlva_Ruiz
 
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuo
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuoSistema experto para determinar la personalidad de un individuo
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuoBndy Quilcate
 
Orientacion a objetos cristina cachero
Orientacion a objetos   cristina cacheroOrientacion a objetos   cristina cachero
Orientacion a objetos cristina cacheroLuis R Castellanos
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEmilio Ardila
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialJosueRamos60
 
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialwillyparedes4
 
clase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccionclase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccionHernanLobo3
 
Español estructurado
Español estructuradoEspañol estructurado
Español estructuradoJorge Garcia
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaManueluft
 

Similar a Cuadro Comparativo.pptx (20)

Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
Rodolfo aldana,ci24679229,7d01
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
EXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdfEXPO_CONO_IA (2).pdf
EXPO_CONO_IA (2).pdf
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Representación del Conocimiento
Representación del ConocimientoRepresentación del Conocimiento
Representación del Conocimiento
 
Ii corte presentacion ii
Ii corte presentacion iiIi corte presentacion ii
Ii corte presentacion ii
 
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuo
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuoSistema experto para determinar la personalidad de un individuo
Sistema experto para determinar la personalidad de un individuo
 
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdfCLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
CLASE_SIST_EXP_EDECIO.pdf
 
Orientacion a objetos cristina cachero
Orientacion a objetos   cristina cacheroOrientacion a objetos   cristina cachero
Orientacion a objetos cristina cachero
 
El conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificialEl conocimiento en inteligencia artificial
El conocimiento en inteligencia artificial
 
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia ArtificialCuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
Cuadro Comparativo Representación del Conocimiento en Inteligencia Artificial
 
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificialRepresentacion del conocimiento inteligencia artificial
Representacion del conocimiento inteligencia artificial
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
clase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccionclase 1 programacion - programa introduccion
clase 1 programacion - programa introduccion
 
Español estructurado
Español estructuradoEspañol estructurado
Español estructurado
 
Logica difusa
Logica difusaLogica difusa
Logica difusa
 
Cuadro Comparativo (4).pptx
Cuadro Comparativo (4).pptxCuadro Comparativo (4).pptx
Cuadro Comparativo (4).pptx
 
Actividad 2 Inteligencia
Actividad 2 InteligenciaActividad 2 Inteligencia
Actividad 2 Inteligencia
 
Tc2 301403 21
Tc2 301403 21Tc2 301403 21
Tc2 301403 21
 
Magdalena ortiz
Magdalena ortizMagdalena ortiz
Magdalena ortiz
 

Último

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppteduardosanchezyauri1
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdffrankysteven
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPTLuisLobatoingaruca
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxIsraelRebolledo1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfjoseabachesoto
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASAlfonsoRosalesFonsec
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxmaitecuba2006
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosTefyReyes2
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfJonathanFernandoRodr
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrialjulianmayta1
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!shotter2005
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
699423025-ANALISIS-DE-TRABAJO-SEGURO-ATS-PPT.ppt
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial&PLC Ladder.pdf automatización industrial
&PLC Ladder.pdf automatización industrial
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 

Cuadro Comparativo.pptx

  • 1. Esquema de Marcos Reglas de Producción o Inferencia Lógica Proposicional Lógica de Predicados Definición Son una estructura de datos compleja que representa una situación estereotipada, en la que se organiza el conocimiento como una colección de características comunes al concepto, objeto situación o sujeto. Permiten la representación del conocimiento fragmentado en dos partes: - La primera parte especifica las condiciones de aplicabilidad del conocimiento contenido en la regla. Es el antecedente premisa, condición o situación. - La segunda parte especifica las acciones a ejecutar cuando la regla es aplicada. Es el consecuente, conclusión, acción o respuesta. Permite el razonamiento , a través de un mecanismo que primero evalúa sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas mediante el uso de conectivos preposicionales. Permite la representación de hechos del mundo real como. sentencias escritas en forma de formulas bien formadas (fbf). Características  Precisión  Activación dinámica de procesos  Herencia por defecto no - monotónica  Modularidad  Describe el problema y algún tipo de conocimiento sobre su solución  Con las reglas se tiene una serie de lineamientos que dicen lo que se puede hacer o lo que se puede concluir en diferentes situaciones  Se rige por tablas de verdad y equivalencias (leyes Equipotenciales, Leyes Conmutativas, Asociativas, Absortivas y De Morgan)  Permite la asignación de un valor verdadero o falso para la sentencia completa  No tiene facilidad para analizar palabras individuales que compone la sentencia  Expresan relaciones o acciones entre objetos, axial como también cualidades y atributos de tales objetos.  Los predicados tienen un valor de veracidad, pero su valor de veracidad depende de sus términos Ventajas Facilidad de proceso guiado por las expectativas. El conocimiento que posee un sistema basado en plantillas es significativamente más estructurado y organizado que el conocimiento dentro de una red asociativa. Las plantillas pueden ser estructuradas de tal forma que sean capaces de determinar su propia aplicabilidad en determinadas situaciones. Se pueden fácilmente almacenar en las ranuras valores dinámicos de variables, durante la ejecución de un sistema basado en conocimiento. Permiten representar el conocimiento en forma adecuada para las computadoras Modularizan pedazos de conocimiento Permiten el desarrollo incremental Las decisiones son entendibles y explicables Abren nuevas posibilidades computacionales (paralelismo) Representación homogénea de conocimiento ´ Permiten interacciones no planeadas y útiles Es simple. No tiene problemas de decibilidad (es decir, tenemos mecanismos para responder siempre a la pregunta de si una afirmación es cierta o falsa).  Razonamiento Monotónico La lógica de predicados al ser formalizada de razonamiento monótono, no resulta muy adecuada para ciertos dominios del mundo real, en los cuales las verdaderas pueden cambiar con el paso del tiempo.  Programación Declarativa La lógica de predicados, tal como esta diseñada en PROLOG, es un lenguaje programación declarativo, en donde el programador solo necesita ocuparse del conocimiento expresado en términos de operados de implicación y los axiomas. Desventajas  Dificultad de representar objetos que se alejen considerablemente de estereotipos.  No tiene la posibilidad de acomodarse a situaciones u objetos nuevos. No hay fundamento para decidir que problemas tiene solución Problemas de verificación / consistencia / completes de conocimiento Escalamiento sin perder entendimiento / eficiencia Permiten interacciones no planeadas y no deseadas No saben cuando romper sus propias reglas No tienen acceso al razonamiento que hay detrás de las reglas Tiene una capacidad de representación limitada. Algunas afirmaciones simples pueden requerir representaciones muy largas y enrevesadas.  Manejo de Incertidumbre: Una de las mayores desventajas de la lógica de predicados es que sólo dispone de dos niveles de veracidad, verdadero y falso.  Genera problemas computacionalmente difíciles.  La inferencia se vuelve indecidible (es decir, en general no podemos asegurar que haya un método automatizable para inferir si una afirmación es cierta o no).