SlideShare una empresa de Scribd logo
El dólar en Colombia se ha encarecido más de $1.100 en el último año./ AFP
El martes de 18 de agosto de 2015 quedará en la historia. Fue el día en el que
el precio del dólar en Colombia llegó a su nivel más alto, algo nunca antes
registrado, al superar la barrera de los $3.000. El quiebre de este techo implica
que desde julio pasado el peso colombiano es la tercera moneda del mundo
que más ha perdido valor, sólo superado por el Kwacha malawí (moneda
nacional de Malawi, África) y por el rublo ruso. Una realidad que repercute en
los grandes sectores de la economía y en todos los colombianos, aunque hace
un año US$1.000 fueran suficientes para viajar a Estados Unidos, ahora se
requerirá por lo menos un millón de pesos más de ahorro para acceder a este
placer.
Pese a que el peso colombiano tenga ahora que compararse con la moneda de
países como Malawi, que es uno de los menos desarrollados del mundo, para
el Gobierno la devaluación es una buena noticia. Reiteradamente ha
mencionado que la tasa de cambio actual permite incentivar las exportaciones
no tradicionales y disminuir las importaciones, lo que ayudaría a cubrir las
pérdidas por las menores ventas externas del petróleo colombiano. Ha
argumentado además que el efecto del encarecimiento de la divisa
estadounidense sobre la economía en general será positiva.
El problema es que los beneficios de los que habla el Gobierno todavía no son
claros. Los representantes de algunos de los gremios más importantes del
país, como la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la
Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) en diálogo con El Espectador han
advertido que el dólar caro no es suficiente para reactivar las exportaciones
debido a que el país lleva varios años experimentando una enfermedad
holandesa. Este sería el fenómeno que habría deteriorado durante más de una
década a sectores como el industrial y el agropecuario, dificultando su nueva
misión de sacar adelante el comercio exterior colombiano.
Pero mientras que los beneficios del dólar caro son todavía objeto de debate,
los efectos nocivos sobre algunos sectores de la economía ya son una
realidad. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco),
Guillermo Botero, explicó que “los inventarios de diciembre serán fijados con el
comportamiento del dólar del mes de julio y agosto, entonces lo que esperamos
es una contracción de la demanda como consecuencia del incremento de los
precios. Ya hemos visto que la devaluación del peso colombiano con relación al
dólar es del 55% en el año corrido, pero los precios no se van a incrementar en
55%, aunque es necesario negociar con los proveedores internacionales para
ver cómo ayudan, y para los empresarios locales es importante que defiendan
su mercado porque los que no perseveran no progresan”.
Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC),
afirmó que “ya estamos viviendo una inflación de costos por la devaluación del
peso donde el productor las está asumiendo y poco a poco las traslada al
consumidor, porque de lo contario se quebraría. Además no se han percibido
los beneficios en el comercio exterior; datos oficiales del 2015 a mayo revelan
que las importaciones de alimentos se incrementaron más de un 13% y las
exportaciones se cayeron en más de un 7%. Los cargamentos que llegaron al
país están concentrados en productos como el maíz, soya y trigo, los cuales
son todos productos transitorios susceptibles a inflación, unos de manera
directa y otros por vía indirecta, como el trigo”.
Los más de $1.000 que ha escalado la tasa de cambio colombiana acarrea
efectos más allá de los macroeconómicos, sino que también trasciende al
ámbito del entretenimiento. Por ejemplo, si hace un año, con una tasa de
cambio de $2.000, unas vacaciones en Disney costaban $2 millones
(US$1.000) ahora éstas constarían $3 millones, implicando que ahora se
requieren varios meses más de ahorro para poder acceder a este placer.
No obstante, todavía es posible ahorrar. A pesar de que la tasa de cambio se
encuentre ligeramente por encima de los $3.000, en las casas de cambio
todavía se consiguen esos anhelados billetes verdes por varios cientos de
pesos menos. De hecho, en promedio estos establecimientos compran cada
una de estas divisas estadounidenses a $2.770 y lo venden a $2.860. La razón
de este fenómeno es que este mercado tarda varia semanas en alinearse a la
Tasa Representativa de Mercado (TRM), que es el referente oficial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
sara sara
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
Eduardo Nelson German
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Industrias El Carmen, C. A.
 
Apuntes la peor crisis economica en argentina
Apuntes la peor crisis economica en argentinaApuntes la peor crisis economica en argentina
Apuntes la peor crisis economica en argentinaPriscilla Sanches Salles
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
Claudiaeconomica
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
aldoghaninycruzrico
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Industrias El Carmen, C. A.
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuadorC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuadorguevaraleonm
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombiana
Daniel Laguna
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
Claudiaeconomica
 
Qué está pasando con el dólar
Qué está pasando con el dólarQué está pasando con el dólar
Qué está pasando con el dólar
Anderson1995j06
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeveronicabebe
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador elieli4785
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
canberoines
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacionlily6C
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
canberoines
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
canberoines
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
Leonardo Mendoza González
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook UpdateVenezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
guestb4cd28
 

La actualidad más candente (20)

Economia colombiana
Economia colombianaEconomia colombiana
Economia colombiana
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Se emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por díaSe emitieron $230 millones por día
Se emitieron $230 millones por día
 
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
Inflación, pérdida de poder adquisitivo externo y dinero inorgánico en Venezu...
 
Apuntes la peor crisis economica en argentina
Apuntes la peor crisis economica en argentinaApuntes la peor crisis economica en argentina
Apuntes la peor crisis economica en argentina
 
Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15Economia en cifras marzo 17_03_15
Economia en cifras marzo 17_03_15
 
Ensayo modelo economico
Ensayo   modelo economicoEnsayo   modelo economico
Ensayo modelo economico
 
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y VenezuelaRiesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
Riesgo soberano y rendimiento equivalente entre Colombia y Venezuela
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuadorC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador
 
Estructura económica colombiana
Estructura económica colombianaEstructura económica colombiana
Estructura económica colombiana
 
Es viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolanaEs viable dolarizar la economía venezolana
Es viable dolarizar la economía venezolana
 
Qué está pasando con el dólar
Qué está pasando con el dólarQué está pasando con el dólar
Qué está pasando con el dólar
 
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebeC:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
C:\fakepath\la dolarizacion en el ecuador jessenia bebe
 
La dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eliLa dolarización en el ecuador eli
La dolarización en el ecuador eli
 
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdfAnalisis de problemas y toma de desiciones pdf
Analisis de problemas y toma de desiciones pdf
 
Devaluacion
DevaluacionDevaluacion
Devaluacion
 
Diseñopdf
DiseñopdfDiseñopdf
Diseñopdf
 
Diseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdfDiseño proyecto pdf
Diseño proyecto pdf
 
Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017Perspectivas económicas para el 2017
Perspectivas económicas para el 2017
 
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook UpdateVenezuelan Macroeconomic Outlook Update
Venezuelan Macroeconomic Outlook Update
 

Destacado

La subida del dólar
La subida del dólarLa subida del dólar
La subida del dólar
Geraldine Garcia Garcia
 
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivoGuía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
Fidel Romero
 
Presentacion Issuu
Presentacion IssuuPresentacion Issuu
Presentacion Issuu
Promo Sexi
 
Tablets are Transforming How Government Works
Tablets are Transforming How Government WorksTablets are Transforming How Government Works
Tablets are Transforming How Government Works
Samsung Business USA
 
Monetize yourself
Monetize yourselfMonetize yourself
Monetize yourself
ondrejbalas
 
SEO & Social media for Non profits
SEO & Social media for Non profitsSEO & Social media for Non profits
SEO & Social media for Non profits
Onkar K. Khullar
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
SlideShare
 
President Obama's Letter on Countering Iran
President Obama's Letter on Countering IranPresident Obama's Letter on Countering Iran
President Obama's Letter on Countering Iran
Obama White House
 
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
Franco Papeschi
 
5 questions about the IoT (Internet of Things)
5 questions about the IoT (Internet of Things) 5 questions about the IoT (Internet of Things)
5 questions about the IoT (Internet of Things)
Deloitte United States
 
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
David Blake
 

Destacado (13)

La subida del dólar
La subida del dólarLa subida del dólar
La subida del dólar
 
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivoGuía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
Guía para crear una cuenta en issuu y compartir un archivo
 
Shildeshare
ShildeshareShildeshare
Shildeshare
 
Presentacion Issuu
Presentacion IssuuPresentacion Issuu
Presentacion Issuu
 
Shildeshare
ShildeshareShildeshare
Shildeshare
 
Tablets are Transforming How Government Works
Tablets are Transforming How Government WorksTablets are Transforming How Government Works
Tablets are Transforming How Government Works
 
Monetize yourself
Monetize yourselfMonetize yourself
Monetize yourself
 
SEO & Social media for Non profits
SEO & Social media for Non profitsSEO & Social media for Non profits
SEO & Social media for Non profits
 
Introduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for BusinessesIntroduction to SlideShare for Businesses
Introduction to SlideShare for Businesses
 
President Obama's Letter on Countering Iran
President Obama's Letter on Countering IranPresident Obama's Letter on Countering Iran
President Obama's Letter on Countering Iran
 
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
Growing a design team in a product-driven organisation, while having fun
 
5 questions about the IoT (Internet of Things)
5 questions about the IoT (Internet of Things) 5 questions about the IoT (Internet of Things)
5 questions about the IoT (Internet of Things)
 
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
The "Bring Your Own Learning" Trend (Revised & Updated 8/27/15)
 

Similar a Rodriguez

"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
SALONVIRTUAL
 
La suvida del dolar
La suvida del dolarLa suvida del dolar
La suvida del dolar
Elaineker
 
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en VenezuelaPor qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Álvaro Muñoz
 
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Cesce
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
Eduardo Nelson German
 
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdidaEconomías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Eduardo Nelson German
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conaplaSantii Cardozo
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Eduardo Nelson German
 
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuestoRetrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Eduardo Nelson German
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
Nicolas Granja
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
Dolar
DolarDolar
Dolar
Maye Bravo
 
Conflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolanoConflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolano
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Conflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolanoConflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolano
Escuela de Empresarios y Emprendedores
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Cesce
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
Adriana Garcia
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaYury Pulido Fonseca
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
ssuser28d136
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Cesce
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
Eduardo Nelson German
 

Similar a Rodriguez (20)

"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía""Las armas del país ante los desafíos de la economía"
"Las armas del país ante los desafíos de la economía"
 
La suvida del dolar
La suvida del dolarLa suvida del dolar
La suvida del dolar
 
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en VenezuelaPor qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
Por qué se ha producido la hiperinflación en Venezuela
 
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembreClaves de la semana del 14 al 20 de diciembre
Claves de la semana del 14 al 20 de diciembre
 
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
La falta de inversión le impone un techo al crecimiento y al nivel de vida
 
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdidaEconomías regionales en busca de la competitividad perdida
Economías regionales en busca de la competitividad perdida
 
Escenario económico conapla
Escenario económico  conaplaEscenario económico  conapla
Escenario económico conapla
 
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
Resultado comercial por sectores: el menor aporte de la soja compromete a los...
 
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuestoRetrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
Retrasar el valor del dólar es aún más costoso cuando la región hace lo opuesto
 
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADORBAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
BAJAS DEL PETROLEO EN EL ECUADOR
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
Dolar
DolarDolar
Dolar
 
Conflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolanoConflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolano
 
Conflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolanoConflicto colombo venezolano
Conflicto colombo venezolano
 
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julioClaves de la semana del 6 al 12 de julio
Claves de la semana del 6 al 12 de julio
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Noticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombiaNoticias de economia en colombia
Noticias de economia en colombia
 
Salario en Dolares
Salario en DolaresSalario en Dolares
Salario en Dolares
 
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzoClaves de la semana del 7 al 13 de marzo
Claves de la semana del 7 al 13 de marzo
 
Escenarios Post - Electorales
Escenarios Post - ElectoralesEscenarios Post - Electorales
Escenarios Post - Electorales
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 

Último (14)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 

Rodriguez

  • 1. El dólar en Colombia se ha encarecido más de $1.100 en el último año./ AFP El martes de 18 de agosto de 2015 quedará en la historia. Fue el día en el que el precio del dólar en Colombia llegó a su nivel más alto, algo nunca antes registrado, al superar la barrera de los $3.000. El quiebre de este techo implica que desde julio pasado el peso colombiano es la tercera moneda del mundo que más ha perdido valor, sólo superado por el Kwacha malawí (moneda nacional de Malawi, África) y por el rublo ruso. Una realidad que repercute en los grandes sectores de la economía y en todos los colombianos, aunque hace un año US$1.000 fueran suficientes para viajar a Estados Unidos, ahora se requerirá por lo menos un millón de pesos más de ahorro para acceder a este placer. Pese a que el peso colombiano tenga ahora que compararse con la moneda de países como Malawi, que es uno de los menos desarrollados del mundo, para el Gobierno la devaluación es una buena noticia. Reiteradamente ha mencionado que la tasa de cambio actual permite incentivar las exportaciones no tradicionales y disminuir las importaciones, lo que ayudaría a cubrir las pérdidas por las menores ventas externas del petróleo colombiano. Ha argumentado además que el efecto del encarecimiento de la divisa estadounidense sobre la economía en general será positiva. El problema es que los beneficios de los que habla el Gobierno todavía no son claros. Los representantes de algunos de los gremios más importantes del país, como la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) y la Asociación Nacional de Empresarios (ANDI) en diálogo con El Espectador han advertido que el dólar caro no es suficiente para reactivar las exportaciones
  • 2. debido a que el país lleva varios años experimentando una enfermedad holandesa. Este sería el fenómeno que habría deteriorado durante más de una década a sectores como el industrial y el agropecuario, dificultando su nueva misión de sacar adelante el comercio exterior colombiano. Pero mientras que los beneficios del dólar caro son todavía objeto de debate, los efectos nocivos sobre algunos sectores de la economía ya son una realidad. El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), Guillermo Botero, explicó que “los inventarios de diciembre serán fijados con el comportamiento del dólar del mes de julio y agosto, entonces lo que esperamos es una contracción de la demanda como consecuencia del incremento de los precios. Ya hemos visto que la devaluación del peso colombiano con relación al dólar es del 55% en el año corrido, pero los precios no se van a incrementar en 55%, aunque es necesario negociar con los proveedores internacionales para ver cómo ayudan, y para los empresarios locales es importante que defiendan su mercado porque los que no perseveran no progresan”. Rafael Mejía, presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), afirmó que “ya estamos viviendo una inflación de costos por la devaluación del peso donde el productor las está asumiendo y poco a poco las traslada al consumidor, porque de lo contario se quebraría. Además no se han percibido los beneficios en el comercio exterior; datos oficiales del 2015 a mayo revelan que las importaciones de alimentos se incrementaron más de un 13% y las exportaciones se cayeron en más de un 7%. Los cargamentos que llegaron al país están concentrados en productos como el maíz, soya y trigo, los cuales son todos productos transitorios susceptibles a inflación, unos de manera directa y otros por vía indirecta, como el trigo”. Los más de $1.000 que ha escalado la tasa de cambio colombiana acarrea efectos más allá de los macroeconómicos, sino que también trasciende al ámbito del entretenimiento. Por ejemplo, si hace un año, con una tasa de cambio de $2.000, unas vacaciones en Disney costaban $2 millones (US$1.000) ahora éstas constarían $3 millones, implicando que ahora se requieren varios meses más de ahorro para poder acceder a este placer. No obstante, todavía es posible ahorrar. A pesar de que la tasa de cambio se encuentre ligeramente por encima de los $3.000, en las casas de cambio todavía se consiguen esos anhelados billetes verdes por varios cientos de pesos menos. De hecho, en promedio estos establecimientos compran cada una de estas divisas estadounidenses a $2.770 y lo venden a $2.860. La razón de este fenómeno es que este mercado tarda varia semanas en alinearse a la Tasa Representativa de Mercado (TRM), que es el referente oficial.