SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. Andrea Gómez Rial
Línea de Tiempo:
EL ROL de la MUJER COMO
SUJETO EMANCIPADO
1) Logro del Voto Femenino
La mujer como sujeto político
• 23 /09/47, Promulgación de la Ley
13010
2) 1976-1983. Madres y
Abuelas de Plaza de Mayo
• La resistencia femenina pacífica frente
a la dictadura cívico-militar
Canal Encuentro Madres de Plaza de Mayo. La historia - Los
caminos de la plaza (1975-1977)
3) Año 2006: Programa E.S.I.
que incorpora la perspectiva de género
4) Promulgación de la Ley Nacional nº
26485
• http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485_
decreto_1011.pdf
• Una herramienta legal para prevenir y sancionar
las conductas que afectan la vida, libertad o la
seguridad de las mujeres, tanto en el ámbito
público como en el privado. Caracteriza
como violencia no sólo aquella que es física sino
también de las violencias psicológica, sexual,
reproductiva, obstétrica, económica y simbólica,
sufridas tanto en el ámbito familiar como en el
institucional, laboral o mediático.
• Prevé dispositivos para que se puedan garantizar
estos derechos por el Estado.
5) Marcha “Ni una menos”: el repudio
social hacia la violencia se hace masivo
• El rechazo hacia la violencia toma
estado público, en todo el país.
• Estudiantes de San Luis elaboran un
video para su difusión.
https://www.youtube.com/watch?t=51
&v=geDpw4-UDbs
• Lineamientos para un argumentación de la propuesta
• Voto Femenino. Luego de que se sancionara la Ley Sáenz Peña denominada de “Voto universal” se promulga la
Ley 13010 en donde se establece un genuino voto de toda la ciudadanía el día 23 de septiembre de 1947.
Considero que se puede plantear como un verdadero punto de partida del reconocimiento de la mujer como
actor social y político, más allá de lo doméstico.
• Eva Duarte de Perón, aún con un grave compromiso en su salud, emite su voto.
• Imagen disponible el 20/9/15 en
• http://argentina.ar/advf/imagenes/504be122ccde6_538x349.jpg
• Se instaura luego este día (el 23 de septiembre) como el de la reivindicación de
• los derechos políticos de las mujeres.
•
• Madres de Plaza de mayo como actoras de la resistencia frente a la dictadura. En el escenario de la
conculcación masiva de todos los derechos llevados a cabo por la dictadura cívico-clerical-militar, se impuso
con violencia y represión extremas el terrorismo de Estado más avasallante de nuestra historia. Ante el secuestro,
desaparición, tortura y asesinato de decenas de miles de personas (adultas y niños) un grupo se organiza para
pedir respuestas y denunciar estas atrocidades, las Madres de Plaza de Mayo. Esto fue calificado como
“genocidio” “La ejecución de un plan masivo y sistemático con la intención de destrucción total o parcial de un
grupo humano como tal”. “
•
• Programa E.S.I. El Programa Nacional de Educación Sexual Integral por la Ley 26.150 del año 2006.
• Se determina la enseñanza y el aprendizaje de saberes que promuevan “el cuidado del propio cuerpo, las
relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.”
Extraído del Sitio web del Programa. Esta propuesta promueve una intervención transversal desde todas las
áreas curriculares, incluyendo una perspectiva de género respetuosa de las diversas orientaciones sexuales.
• La propuesta de este programa, prescripto para todo el territorio nacional se concreta en forma muy tímida y
lentificada. Si bien pueden aludirse diferentes obstáculos para implementarla (falta de capacitación y recursos,
p/ej) esto responde más bien a algunas resistencias en el seno de la sociedad en su conjunto tanto como por
parte del colectivo docente. Podemos aplicar aquí lo que Garín (2012) alude como “hipocresía jurídica” ya que
la existencia de la norma jurídica no ha garantizado aún que se cumpla en su totalidad. La distancia o brecha
entre el marco jurídico y las políticas púbicas concretas de implementación siguen existiendo, la capacitación
de Programa Nuestra Escuela apunta a promover cambios en ese sentido.
•
•
•
•
• Promulgación de la Ley Nacional nº 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las
Mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. 11/03/2009
• Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485_decreto_1011.pdf
•
• En un Estado que se posiciona como garante y promotor de DDHH, esto constituye un paso más en el reconocimiento y
promoción de los derechos de las mujeres, y se definen allí las competencias y responsabilidades de las diferentes áreas del
Estado. Resulta muy interesante la conceptualización que la ley hace de la violencia en todas sus expresiones, y no solo la
física o verbal. Cabe destacar que se trata de una normativa de avanzada para el momento en que fue votada (tardó un
poco más en ser reglamentada, año 2010), se incorporar allí las figuras de la violencia institucional, mediática, obstétrica,
laboral, sexual/reproductiva, más allá de la doméstica. En la Ley se define la responsabilidad de todas las áreas de Estado
para asistir a las víctimas de la violencia, así como para el relevamiento de la problemática que apunte al diseño de
políticas públicas que puedan revertirla y “erradicarla”.
•
•
• Marcha “Ni una menos” 3/06/2015
• En el marco de un alto impacto social y mediático frente a diferentes femicidios, se convoca –en principio a partir de las
redes sociales- y luego se hace cada vez más masiva una marcha en diferentes Plazas y lugares públicos de nuestro país.
• Hace mucho que esto sucede, hace rato que montones de vidas quedan trunca-
• das junto a las de sus pequeños hijos. Sin embargo llega el momento de la ruptura
• la naturalización e estos hechos, para provocar el repudio generalizado, logrando
• naciente sentido común de rechazo a la violencia. En este sentido quisiera traer lo
• que plantea la Clase 1 en cuanto a la construcción de orden político : “también el
• (incluye ) desarrollo de un sistema de significados comunes: un poder gobernante capaz
• de imponer definiciones “verdaderas” para la población, por medio de ese proceso de
• legitimidad que el pensador italiano Antonio Gramsci complejiza y denomina
• “hegemonía”.
• Tanto la organización como la difusión de esta marcha trajeron aparejado un muy
• interesante debate en torno a las contradicciones en el discurso de los medios de
• comunicación y de personajes centrales de la política en cuanto a los dobles mensajes o
• mensajes contradictorios hacia la cosificación de la mujer y el respeto por sus derechos.
• Este hecho también sirvió para actualizar las luchas por reivindicaciones Área de Derechos Humanos y Pedagogía
de la Memoria, INFD (2015). Estado, Democracia y Derechos Humanos: Clase 4: Historia reciente y derechos humanos.
Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
•
• Área de Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria, INFD (2015). Estado, Democracia y Derechos Humanos, Clase 1:
Estado y proyecto histórico. Especialización en Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.
Rol de la mujer línea de tiempo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
Jorge Garibay
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Anne Montaño
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
Lilian Belen
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
Luis Angel Cedillo
 
Metodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo SocialMetodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo Social
KarenT97
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
CARLOS ANGELES
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
Anitza Martinez
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
280042114
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Lourdes Tito Araujo
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
Richiie De Gante
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Valentina Antialon
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
VanessaDia200
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de generomargatorres
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
Treycy Patiño
 
Diapositivas de-violencia-politica
Diapositivas de-violencia-politicaDiapositivas de-violencia-politica
Diapositivas de-violencia-politica
Yuriko Layten Cueva
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
Nancy Peña Nole
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega
 

La actualidad más candente (20)

Equidad de genero
Equidad de genero Equidad de genero
Equidad de genero
 
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
Ensayo final equidad de genero en los derechos sociales.
 
equidad de genero
equidad de generoequidad de genero
equidad de genero
 
el feminismo
el feminismoel feminismo
el feminismo
 
Metodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo SocialMetodología y métodos del Trabajo Social
Metodología y métodos del Trabajo Social
 
Exclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad SocialExclusion Y Desigualdad Social
Exclusion Y Desigualdad Social
 
Mapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion socialMapa cpnceptual la exclusion social
Mapa cpnceptual la exclusion social
 
Discriminacion y racismo
Discriminacion y racismoDiscriminacion y racismo
Discriminacion y racismo
 
Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos MontañoResumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
Resumen de La naturaleza del Servicio Social de Carlos Montaño
 
El feminicidio
El feminicidioEl feminicidio
El feminicidio
 
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
Causas del incremento de la discriminación racial en el Perú, México y España...
 
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación PolíticaPrimera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
Primera Encuesta Nacional Sobre Jóvenes y Participación Política
 
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
Linea de tiempo de los grandes inventos del siglo XX y siglo XXI.
 
Equidad de genero
Equidad de generoEquidad de genero
Equidad de genero
 
La mujer en la sociedad
La mujer en la sociedadLa mujer en la sociedad
La mujer en la sociedad
 
Diapositivas de-violencia-politica
Diapositivas de-violencia-politicaDiapositivas de-violencia-politica
Diapositivas de-violencia-politica
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Rol De La Mujer
Rol De La MujerRol De La Mujer
Rol De La Mujer
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 

Destacado

Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerEfroCorp
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
Laury Mex Martin
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
igualdaddeoportunidades
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
sara_vasquez97
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajoshio93
 
Rol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiaRol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiayamibr
 
Historia del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeresHistoria del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujerespjcasar
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)senior.udc
 
Evolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajoEvolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajo
Dulce Nombre Lendínez
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
I.E. SAN CARLOS
 
La mujer y el trabajo
La mujer y el trabajoLa mujer y el trabajo
La mujer y el trabajo16elena
 
LA MUJER EN LA HISTORIA
LA MUJER EN LA HISTORIALA MUJER EN LA HISTORIA
LA MUJER EN LA HISTORIAcarmenmaria_vl
 
Rol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiaRol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiaNeni Montoya
 
Cambios a partir de la inserción de la
Cambios a partir de la inserción de laCambios a partir de la inserción de la
Cambios a partir de la inserción de laquintocolegiobelen
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Maleja Angarita
 
Unidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajoUnidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajo
Academia Telecentros Chile
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismomaltux
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
lucar55
 
Biografia antonio nariño Por John Robayo
Biografia antonio nariño Por John RobayoBiografia antonio nariño Por John Robayo
Biografia antonio nariño Por John Robayo
John Robayo
 

Destacado (20)

Linea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujerLinea del tiempo mujer
Linea del tiempo mujer
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
La Mujer En La Historia
La Mujer En La HistoriaLa Mujer En La Historia
La Mujer En La Historia
 
El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual El papel de la mujer en la sociedad actual
El papel de la mujer en la sociedad actual
 
la mujer y el trabajo
la mujer y el trabajola mujer y el trabajo
la mujer y el trabajo
 
Rol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiaRol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familia
 
Historia del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeresHistoria del trabajo de las mujeres
Historia del trabajo de las mujeres
 
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)
 
Evolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajoEvolución de la mujer en el trabajo
Evolución de la mujer en el trabajo
 
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
ROL DE LA MUJER EN LA SOCIEDAD
 
La mujer y el trabajo
La mujer y el trabajoLa mujer y el trabajo
La mujer y el trabajo
 
LA MUJER EN LA HISTORIA
LA MUJER EN LA HISTORIALA MUJER EN LA HISTORIA
LA MUJER EN LA HISTORIA
 
Rol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familiaRol de la mujer en la familia
Rol de la mujer en la familia
 
Cambios a partir de la inserción de la
Cambios a partir de la inserción de laCambios a partir de la inserción de la
Cambios a partir de la inserción de la
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Unidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajoUnidad 1: División sexual del trabajo
Unidad 1: División sexual del trabajo
 
Sexismo
SexismoSexismo
Sexismo
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
 
Biografia antonio nariño Por John Robayo
Biografia antonio nariño Por John RobayoBiografia antonio nariño Por John Robayo
Biografia antonio nariño Por John Robayo
 
Antonio Nariño
Antonio NariñoAntonio Nariño
Antonio Nariño
 

Similar a Rol de la mujer línea de tiempo

INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
claudia424102
 
Democratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhhDemocratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhh
Mario Raul Soria
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
rubengpa
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Roberto Reyes
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
aurora morales moya
 
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdfPLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
EvaneFloresReymundez
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
Mario Raul Soria
 
Historia dd.hh.
Historia dd.hh.Historia dd.hh.
Historia dd.hh.
erikamarin23
 
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_ricamaquiavelocarter
 
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdfMOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
LupitaVzquez13
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Patricia Flores Palacios
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6U3M
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
MSc. Alfonso Antonio Navarrete Centeno
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legalLizz Rodriguez
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
Crónicas del despojo
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
Patricia Flores Palacios
 
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Valentina Zambrano Chele
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
nikodemosfenix
 

Similar a Rol de la mujer línea de tiempo (20)

INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdfINSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
INSTRUCTIVO Ley Micaela - Web.pdf
 
Democratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhhDemocratización ciudadania-y-ddhh
Democratización ciudadania-y-ddhh
 
Perspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdfPerspectivas de género en la escuela.pdf
Perspectivas de género en la escuela.pdf
 
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel CauzardFundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
Fundación Rosa Luxemburg Stiftung – Ponencia de Isabel Cauzard
 
Derechos h umanos finalizado
Derechos h umanos  finalizadoDerechos h umanos  finalizado
Derechos h umanos finalizado
 
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdfPLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
PLAN_13102_Plan Nacional Contra la Violencia Hacia la Mujer 2002-2007_2010.pdf
 
Genero clase4
Genero clase4Genero clase4
Genero clase4
 
Desarrollo humano en villa rica
Desarrollo humano en villa ricaDesarrollo humano en villa rica
Desarrollo humano en villa rica
 
Historia dd.hh.
Historia dd.hh.Historia dd.hh.
Historia dd.hh.
 
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
216 estudios de-la_mujer_en_costa_rica
 
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdfMOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
MOVIMIENTOS SOCIALES .pdf
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Igualdad
IgualdadIgualdad
Igualdad
 
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
Facio aldalosderechoshumanosdesdelaperspectivadegenero sem6
 
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
ANavarreteC - Artículo: La Educación y los Derechos Humanos - 10-04-2012.
 
Marco jurídico y legal
Marco jurídico y legalMarco jurídico y legal
Marco jurídico y legal
 
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos HumanosMéxico: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
México: Conformación del Comité Popular en Defensa de los Derechos Humanos
 
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
4a.sesión: Medios masivos de difusión Bolivia
 
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
Equidad de género desde el punto de vista socioeducativo.
 
Etnicidad 4
Etnicidad 4Etnicidad 4
Etnicidad 4
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Rol de la mujer línea de tiempo

  • 1. Lic. Andrea Gómez Rial Línea de Tiempo: EL ROL de la MUJER COMO SUJETO EMANCIPADO
  • 2. 1) Logro del Voto Femenino La mujer como sujeto político • 23 /09/47, Promulgación de la Ley 13010
  • 3. 2) 1976-1983. Madres y Abuelas de Plaza de Mayo • La resistencia femenina pacífica frente a la dictadura cívico-militar Canal Encuentro Madres de Plaza de Mayo. La historia - Los caminos de la plaza (1975-1977)
  • 4. 3) Año 2006: Programa E.S.I. que incorpora la perspectiva de género
  • 5. 4) Promulgación de la Ley Nacional nº 26485 • http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485_ decreto_1011.pdf • Una herramienta legal para prevenir y sancionar las conductas que afectan la vida, libertad o la seguridad de las mujeres, tanto en el ámbito público como en el privado. Caracteriza como violencia no sólo aquella que es física sino también de las violencias psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica, sufridas tanto en el ámbito familiar como en el institucional, laboral o mediático. • Prevé dispositivos para que se puedan garantizar estos derechos por el Estado.
  • 6. 5) Marcha “Ni una menos”: el repudio social hacia la violencia se hace masivo • El rechazo hacia la violencia toma estado público, en todo el país. • Estudiantes de San Luis elaboran un video para su difusión. https://www.youtube.com/watch?t=51 &v=geDpw4-UDbs
  • 7. • Lineamientos para un argumentación de la propuesta • Voto Femenino. Luego de que se sancionara la Ley Sáenz Peña denominada de “Voto universal” se promulga la Ley 13010 en donde se establece un genuino voto de toda la ciudadanía el día 23 de septiembre de 1947. Considero que se puede plantear como un verdadero punto de partida del reconocimiento de la mujer como actor social y político, más allá de lo doméstico. • Eva Duarte de Perón, aún con un grave compromiso en su salud, emite su voto. • Imagen disponible el 20/9/15 en • http://argentina.ar/advf/imagenes/504be122ccde6_538x349.jpg • Se instaura luego este día (el 23 de septiembre) como el de la reivindicación de • los derechos políticos de las mujeres. • • Madres de Plaza de mayo como actoras de la resistencia frente a la dictadura. En el escenario de la conculcación masiva de todos los derechos llevados a cabo por la dictadura cívico-clerical-militar, se impuso con violencia y represión extremas el terrorismo de Estado más avasallante de nuestra historia. Ante el secuestro, desaparición, tortura y asesinato de decenas de miles de personas (adultas y niños) un grupo se organiza para pedir respuestas y denunciar estas atrocidades, las Madres de Plaza de Mayo. Esto fue calificado como “genocidio” “La ejecución de un plan masivo y sistemático con la intención de destrucción total o parcial de un grupo humano como tal”. “ • • Programa E.S.I. El Programa Nacional de Educación Sexual Integral por la Ley 26.150 del año 2006. • Se determina la enseñanza y el aprendizaje de saberes que promuevan “el cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, el ejercicio de la sexualidad y de los derechos de los niños, las niñas y los jóvenes.” Extraído del Sitio web del Programa. Esta propuesta promueve una intervención transversal desde todas las áreas curriculares, incluyendo una perspectiva de género respetuosa de las diversas orientaciones sexuales. • La propuesta de este programa, prescripto para todo el territorio nacional se concreta en forma muy tímida y lentificada. Si bien pueden aludirse diferentes obstáculos para implementarla (falta de capacitación y recursos, p/ej) esto responde más bien a algunas resistencias en el seno de la sociedad en su conjunto tanto como por parte del colectivo docente. Podemos aplicar aquí lo que Garín (2012) alude como “hipocresía jurídica” ya que la existencia de la norma jurídica no ha garantizado aún que se cumpla en su totalidad. La distancia o brecha entre el marco jurídico y las políticas púbicas concretas de implementación siguen existiendo, la capacitación de Programa Nuestra Escuela apunta a promover cambios en ese sentido. • • • •
  • 8. • Promulgación de la Ley Nacional nº 26485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los ámbitos en los que desarrollen sus relaciones interpersonales. 11/03/2009 • Disponible en: http://www.cnm.gov.ar/LegNacional/Ley_26485_decreto_1011.pdf • • En un Estado que se posiciona como garante y promotor de DDHH, esto constituye un paso más en el reconocimiento y promoción de los derechos de las mujeres, y se definen allí las competencias y responsabilidades de las diferentes áreas del Estado. Resulta muy interesante la conceptualización que la ley hace de la violencia en todas sus expresiones, y no solo la física o verbal. Cabe destacar que se trata de una normativa de avanzada para el momento en que fue votada (tardó un poco más en ser reglamentada, año 2010), se incorporar allí las figuras de la violencia institucional, mediática, obstétrica, laboral, sexual/reproductiva, más allá de la doméstica. En la Ley se define la responsabilidad de todas las áreas de Estado para asistir a las víctimas de la violencia, así como para el relevamiento de la problemática que apunte al diseño de políticas públicas que puedan revertirla y “erradicarla”. • • • Marcha “Ni una menos” 3/06/2015 • En el marco de un alto impacto social y mediático frente a diferentes femicidios, se convoca –en principio a partir de las redes sociales- y luego se hace cada vez más masiva una marcha en diferentes Plazas y lugares públicos de nuestro país. • Hace mucho que esto sucede, hace rato que montones de vidas quedan trunca- • das junto a las de sus pequeños hijos. Sin embargo llega el momento de la ruptura • la naturalización e estos hechos, para provocar el repudio generalizado, logrando • naciente sentido común de rechazo a la violencia. En este sentido quisiera traer lo • que plantea la Clase 1 en cuanto a la construcción de orden político : “también el • (incluye ) desarrollo de un sistema de significados comunes: un poder gobernante capaz • de imponer definiciones “verdaderas” para la población, por medio de ese proceso de • legitimidad que el pensador italiano Antonio Gramsci complejiza y denomina • “hegemonía”. • Tanto la organización como la difusión de esta marcha trajeron aparejado un muy • interesante debate en torno a las contradicciones en el discurso de los medios de • comunicación y de personajes centrales de la política en cuanto a los dobles mensajes o • mensajes contradictorios hacia la cosificación de la mujer y el respeto por sus derechos. • Este hecho también sirvió para actualizar las luchas por reivindicaciones Área de Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria, INFD (2015). Estado, Democracia y Derechos Humanos: Clase 4: Historia reciente y derechos humanos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación. • • Área de Derechos Humanos y Pedagogía de la Memoria, INFD (2015). Estado, Democracia y Derechos Humanos, Clase 1: Estado y proyecto histórico. Especialización en Derechos Humanos. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.