SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios en el rol de la mujer desde 1945
Desde los primeros años de la civilización, las mujeres han sufrido toda clase de discriminaciones, hasta finales del siglo XIX, las mujeres tenían muy pocos derechos legales en todas las esferas de la vida. Aunque la situación mejoró en la primera mitad del siglo XX, las mujeres tenían todavía que conseguir los derechos de los hombres y su papel y situación en la sociedad eran decididos por hombres.
Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, estaba claro que las mujeres podían jugar un papel más importante.  En 1945 les dieron el derecho al voto en Francia, y en Italia obtuvieron el derecho a ser elegidas para el Parlamento y otros cargos políticos.  Las mujeres en España ya tenían estos derechos en 1931, pero se perdieron después de la Guerra Civil en 1936, fueron recuperados en 1978 después de la muerte de Franco. En esa fecha solamente el 13% de las mujeres eran candidatas al Congreso y las elegidas un 6% y un 2,3% en el Senado.
El papel de la mujer se pensaba que era importante solo en el ámbito doméstico, deberían ser buenas amas de casa, esposas, hijas o hermanas. La llamada Ley Moyano, que estuvo vigente desde 1987 hasta 1970 decía” In la escuela Primaria y Secundaria, las niñas omitirán las asignaturas del párrafo 6º, artículo 2º( Nociones de Agricultura, Industria y comercio) y las de los párrafos 1º y 3º del artículo 4º(Nociones de Geometría, dibujo lineal, Agrimensura y fundamentos de Física e Historia Natural) estas asignaturas deberán ser sustituidas por: 1º Trabajos adecuados a su sexo( bordado, ganchillo o trabajos manuales) 2º Dibujo empleado en las labores anteriores 3º Ligeros conocimientos de Higiene doméstica La Iglesia Católica contribuyó mucho a colocar a la mujer en su papel de ama de casa, dictando incluso normas de comportamiento y vestimenta.
En 1945 se crea el Instituto Profesional para la Instrucción de la mujer, dedicado a mejorar en las mujeres los conocimientos propios de su sexo. Las mujeres empezaron a incorporarse al mundo del trabajo en Hospitales, Escuelas, como Secretaria y Telefonistas, si pertenecían a la clase media de la época; Dependientas de comercio, modistas o peluqueras, si eran de clase obrera; las del medio rural, trabajaban igual que los hombres, pero sin salario, casi siempre ayudando en las explotaciones familiares, todas ellas tenían un denominador común, además de los trabajos que desempeñaran, seguían haciéndose cargo del trabajo del hogar.
En 1950 aumentó la participación femenina en la Industria, 20 años más tarde esta participación era del 15%, pero solamente un 9,6 % tenían cargos de responsabilidad.
En 1969 el 73% de mujeres que trabajaban en Agricultura lo hacían sin salario y las que lo tenían ganaban 75 pts/día y los hombres 125 pts/día En 1975 las mujeres trabajadoras aumentaron al 50% del población femenina, principalmente en Educación, Salud, comercio y Oficinas, y pocas en la Administración pública.
Hasta 1976 las mujeres necesitaban el permiso paterno, las solteras, y el permiso marital, las casadas para aceptar cualquier tipo de trabajo, acto legal o económico. En 1995 en la cuarta Conferencia Mundial acerca de la mujer en Pequín, se adoptó el acuerdo de asegurar igual participación de las mujeres en las responsabilidades, poder y derechos en los Gobiernos de todos los países. Sin embargo, la tarea más difícil fue y sigue siendo, cambiar la mentalidad de los hombres e incluso, la de algunas mujeres. En 1962 se aprobó en las Cortes la igualdad del salario entre el hombre y la mujer. En 1984 un millón del mujeres se incorporan al mundo del trabajo En 1984 son ya cuatro millones
En el ámbito de la educación: ,[object Object]
En 1969, el 30%
En 1975, el 38%
En 2005, el 55%La mayoría estudiaban Farmacia, Medicina, Ciencias Sociales, Filosofía y Literatura, nula participación en carreras técnicas hasta 1980, aún hoy en día siguen siendo minoría en estas carreras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
Marjorie Mc-Lean
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución Industrialpapefons Fons
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
claseshistoria
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
Samuel Perrino Martínez
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
Víctor Barragán
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
Joel Lao
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Daniel Gómez Valle
 
El siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeresEl siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeres
mardelosdelirios
 
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
Javiera Del alamo
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelJAMM10
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
José Luis de la Torre Díaz
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaOlga Ledesma
 
Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
Alanis Lozano
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
María Miranda
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
claseshistoria
 

La actualidad más candente (20)

Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
Cronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento ObreroCronología del Movimiento Obrero
Cronología del Movimiento Obrero
 
La 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución IndustrialLa 2ª Revolución Industrial
La 2ª Revolución Industrial
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
La Revolución industrial
La Revolución industrialLa Revolución industrial
La Revolución industrial
 
La Revolución americana
La Revolución americanaLa Revolución americana
La Revolución americana
 
Europa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIXEuropa en el siglo XIX
Europa en el siglo XIX
 
Las regencias
Las regenciasLas regencias
Las regencias
 
Primera revolución industrial
Primera revolución industrialPrimera revolución industrial
Primera revolución industrial
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeresEl siglo XX en mujeres
El siglo XX en mujeres
 
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
Regimen del Terror (Durante la Revolucion Francesa)
 
Movimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angelMovimientos obreros nuria-miguel angel
Movimientos obreros nuria-miguel angel
 
La Revolucion Industrial
La Revolucion IndustrialLa Revolucion Industrial
La Revolucion Industrial
 
La RevolucióN Francesa
La RevolucióN FrancesaLa RevolucióN Francesa
La RevolucióN Francesa
 
Origen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombiaOrigen del bipartidismo en colombia
Origen del bipartidismo en colombia
 
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismoTema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
Tema 2 (4 eso). Revoluciones liberales y nacionalismo
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Sufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y FeminismoSufragismo Y Feminismo
Sufragismo Y Feminismo
 

Destacado

Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945senior.udc
 
La mujer en la segunda guerra mundial
La mujer en la segunda guerra mundialLa mujer en la segunda guerra mundial
La mujer en la segunda guerra mundialLaura Vargas
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960CENMINOTAURO
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
martinana
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2martinana
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1martinana
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
martinana
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Cext
 
Derechosmujer
DerechosmujerDerechosmujer
Derechosmujer
martinana
 
Rompiendo el silencio
Rompiendo el silencioRompiendo el silencio
Rompiendo el silencio
Igualdad, IES Alonso Sánchez
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
Laury Mex Martin
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
kgarcia2010
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obreroiesboliches
 

Destacado (15)

Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
Cambios en el rol social de la mujer desde 1945
 
La mujer en la segunda guerra mundial
La mujer en la segunda guerra mundialLa mujer en la segunda guerra mundial
La mujer en la segunda guerra mundial
 
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
Sucesos En MéXico Entre 1940 Y 1960
 
Ciudadanía
CiudadaníaCiudadanía
Ciudadanía
 
Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2Sistema sexo genero_2
Sistema sexo genero_2
 
Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1Sistema sexo genero_1
Sistema sexo genero_1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
Guía de Sensibilización y Formación en Igualdad de Oportunidades entre Mujere...
 
Derechosmujer
DerechosmujerDerechosmujer
Derechosmujer
 
Mujeres Cientificas
Mujeres CientificasMujeres Cientificas
Mujeres Cientificas
 
Rompiendo el silencio
Rompiendo el silencioRompiendo el silencio
Rompiendo el silencio
 
El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad El papel de la mujer en la sociedad
El papel de la mujer en la sociedad
 
Roles sexuales y género
Roles sexuales y géneroRoles sexuales y género
Roles sexuales y género
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 
El Movimiento Obrero
El Movimiento ObreroEl Movimiento Obrero
El Movimiento Obrero
 

Similar a Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)

Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
misalumnos
 
7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajorurenagarcia
 
Dia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeresDia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujerescarrillojmailg
 
Dia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeresDia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujerescarrillojmailg
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
Valentín Valenzuela
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Generoguest0f724fc70
 
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJERDIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER
sebaxtiianmendoza
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
DIANAMARCELABUITRAGO10
 
La Mujer En La Historia Mundial Kuoman 5ºE
La Mujer En La Historia  Mundial Kuoman 5ºELa Mujer En La Historia  Mundial Kuoman 5ºE
La Mujer En La Historia Mundial Kuoman 5ºETulio Salazar
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
paola navarro salas
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
HelenMorales12
 
Los derechos-de-las-mujeres
Los derechos-de-las-mujeresLos derechos-de-las-mujeres
Los derechos-de-las-mujeres
luischp02
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
rurenagarcia
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
Inmaculada González
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoachell76
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoachell76
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiemporicla
 
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_sigloMovimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
historiasembrador
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoSheilalonso
 

Similar a Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II) (20)

Estereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XXEstereotipos de la mujer española en el S.XX
Estereotipos de la mujer española en el S.XX
 
7. mujer y trabajo
7.  mujer y trabajo7.  mujer y trabajo
7. mujer y trabajo
 
Dia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeresDia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeres
 
Dia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeresDia internacional de_las_mujeres
Dia internacional de_las_mujeres
 
Mujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xixMujeres en el siglo xix
Mujeres en el siglo xix
 
PresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de GeneroPresentacióN Equidad de Genero
PresentacióN Equidad de Genero
 
DIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJERDIA DE LA MUJER
DIA DE LA MUJER
 
Mujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdfMujeres_marzo_2020.pdf
Mujeres_marzo_2020.pdf
 
La Mujer En La Historia Mundial Kuoman 5ºE
La Mujer En La Historia  Mundial Kuoman 5ºELa Mujer En La Historia  Mundial Kuoman 5ºE
La Mujer En La Historia Mundial Kuoman 5ºE
 
Mujer todera
Mujer toderaMujer todera
Mujer todera
 
Liberacion femenina
Liberacion femeninaLiberacion femenina
Liberacion femenina
 
Los derechos-de-las-mujeres
Los derechos-de-las-mujeresLos derechos-de-las-mujeres
Los derechos-de-las-mujeres
 
La mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismoLa mujer durante el franquismo
La mujer durante el franquismo
 
Igualdad de género
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de género
 
Marzo
MarzoMarzo
Marzo
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgo
 
Grupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgoGrupo marc hidalgo
Grupo marc hidalgo
 
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempoDerechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
Derechos que ha conseguido la mujer a lo largo del tiempo
 
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_sigloMovimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
Movimientos feministas en_chile_a_principios_del_siglo
 
La mujer en el franquismo
La mujer en el franquismoLa mujer en el franquismo
La mujer en el franquismo
 

Más de senior.udc

U.senior 30.04.2020
U.senior 30.04.2020U.senior 30.04.2020
U.senior 30.04.2020
senior.udc
 
Castelao senior
Castelao seniorCastelao senior
Castelao senior
senior.udc
 
Tema 8 - Edad Media
Tema 8 - Edad MediaTema 8 - Edad Media
Tema 8 - Edad Media
senior.udc
 
U senior april-16
U senior april-16U senior april-16
U senior april-16
senior.udc
 
U senior march_12-26_2020
U senior march_12-26_2020U senior march_12-26_2020
U senior march_12-26_2020
senior.udc
 
Universidade senior el_mercado
Universidade senior el_mercadoUniversidade senior el_mercado
Universidade senior el_mercado
senior.udc
 
Historia da Marina - Vikingos
Historia da Marina - VikingosHistoria da Marina - Vikingos
Historia da Marina - Vikingos
senior.udc
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
senior.udc
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
senior.udc
 
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
senior.udc
 
Taller europeo 2017 2018 - ok
Taller europeo 2017 2018 - okTaller europeo 2017 2018 - ok
Taller europeo 2017 2018 - ok
senior.udc
 
Taller Europeo - Bélgica
Taller Europeo - BélgicaTaller Europeo - Bélgica
Taller Europeo - Bélgicasenior.udc
 
Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013
senior.udc
 
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
senior.udc
 
Emigracion Gallega a Europa
Emigracion Gallega a EuropaEmigracion Gallega a Europa
Emigracion Gallega a Europa
senior.udc
 
European identity
European identityEuropean identity
European identitysenior.udc
 
Identidad europea
Identidad europeaIdentidad europea
Identidad europeasenior.udc
 
Folleto 20120223
Folleto 20120223Folleto 20120223
Folleto 20120223senior.udc
 
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011senior.udc
 
Presentación Sénior A Coruña
Presentación Sénior A CoruñaPresentación Sénior A Coruña
Presentación Sénior A Coruña
senior.udc
 

Más de senior.udc (20)

U.senior 30.04.2020
U.senior 30.04.2020U.senior 30.04.2020
U.senior 30.04.2020
 
Castelao senior
Castelao seniorCastelao senior
Castelao senior
 
Tema 8 - Edad Media
Tema 8 - Edad MediaTema 8 - Edad Media
Tema 8 - Edad Media
 
U senior april-16
U senior april-16U senior april-16
U senior april-16
 
U senior march_12-26_2020
U senior march_12-26_2020U senior march_12-26_2020
U senior march_12-26_2020
 
Universidade senior el_mercado
Universidade senior el_mercadoUniversidade senior el_mercado
Universidade senior el_mercado
 
Historia da Marina - Vikingos
Historia da Marina - VikingosHistoria da Marina - Vikingos
Historia da Marina - Vikingos
 
Los alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicosLos alimentos transgenicos
Los alimentos transgenicos
 
Tema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacionTema4 sociologia comunicacion
Tema4 sociologia comunicacion
 
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
Senior University - International Meeting CONATURE 2 - Almansa 2019
 
Taller europeo 2017 2018 - ok
Taller europeo 2017 2018 - okTaller europeo 2017 2018 - ok
Taller europeo 2017 2018 - ok
 
Taller Europeo - Bélgica
Taller Europeo - BélgicaTaller Europeo - Bélgica
Taller Europeo - Bélgica
 
Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013Programa final jornadas Derecho Mar 2013
Programa final jornadas Derecho Mar 2013
 
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
Sesión 3 Taller Europeo 2013-2014
 
Emigracion Gallega a Europa
Emigracion Gallega a EuropaEmigracion Gallega a Europa
Emigracion Gallega a Europa
 
European identity
European identityEuropean identity
European identity
 
Identidad europea
Identidad europeaIdentidad europea
Identidad europea
 
Folleto 20120223
Folleto 20120223Folleto 20120223
Folleto 20120223
 
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011Herramientas TIC - MTN - dec 2011
Herramientas TIC - MTN - dec 2011
 
Presentación Sénior A Coruña
Presentación Sénior A CoruñaPresentación Sénior A Coruña
Presentación Sénior A Coruña
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Cambios en el rol social de la mujer desde 1945 (II)

  • 1. Cambios en el rol de la mujer desde 1945
  • 2. Desde los primeros años de la civilización, las mujeres han sufrido toda clase de discriminaciones, hasta finales del siglo XIX, las mujeres tenían muy pocos derechos legales en todas las esferas de la vida. Aunque la situación mejoró en la primera mitad del siglo XX, las mujeres tenían todavía que conseguir los derechos de los hombres y su papel y situación en la sociedad eran decididos por hombres.
  • 3. Después de la Segunda Guerra Mundial en 1945, estaba claro que las mujeres podían jugar un papel más importante. En 1945 les dieron el derecho al voto en Francia, y en Italia obtuvieron el derecho a ser elegidas para el Parlamento y otros cargos políticos. Las mujeres en España ya tenían estos derechos en 1931, pero se perdieron después de la Guerra Civil en 1936, fueron recuperados en 1978 después de la muerte de Franco. En esa fecha solamente el 13% de las mujeres eran candidatas al Congreso y las elegidas un 6% y un 2,3% en el Senado.
  • 4. El papel de la mujer se pensaba que era importante solo en el ámbito doméstico, deberían ser buenas amas de casa, esposas, hijas o hermanas. La llamada Ley Moyano, que estuvo vigente desde 1987 hasta 1970 decía” In la escuela Primaria y Secundaria, las niñas omitirán las asignaturas del párrafo 6º, artículo 2º( Nociones de Agricultura, Industria y comercio) y las de los párrafos 1º y 3º del artículo 4º(Nociones de Geometría, dibujo lineal, Agrimensura y fundamentos de Física e Historia Natural) estas asignaturas deberán ser sustituidas por: 1º Trabajos adecuados a su sexo( bordado, ganchillo o trabajos manuales) 2º Dibujo empleado en las labores anteriores 3º Ligeros conocimientos de Higiene doméstica La Iglesia Católica contribuyó mucho a colocar a la mujer en su papel de ama de casa, dictando incluso normas de comportamiento y vestimenta.
  • 5. En 1945 se crea el Instituto Profesional para la Instrucción de la mujer, dedicado a mejorar en las mujeres los conocimientos propios de su sexo. Las mujeres empezaron a incorporarse al mundo del trabajo en Hospitales, Escuelas, como Secretaria y Telefonistas, si pertenecían a la clase media de la época; Dependientas de comercio, modistas o peluqueras, si eran de clase obrera; las del medio rural, trabajaban igual que los hombres, pero sin salario, casi siempre ayudando en las explotaciones familiares, todas ellas tenían un denominador común, además de los trabajos que desempeñaran, seguían haciéndose cargo del trabajo del hogar.
  • 6. En 1950 aumentó la participación femenina en la Industria, 20 años más tarde esta participación era del 15%, pero solamente un 9,6 % tenían cargos de responsabilidad.
  • 7. En 1969 el 73% de mujeres que trabajaban en Agricultura lo hacían sin salario y las que lo tenían ganaban 75 pts/día y los hombres 125 pts/día En 1975 las mujeres trabajadoras aumentaron al 50% del población femenina, principalmente en Educación, Salud, comercio y Oficinas, y pocas en la Administración pública.
  • 8. Hasta 1976 las mujeres necesitaban el permiso paterno, las solteras, y el permiso marital, las casadas para aceptar cualquier tipo de trabajo, acto legal o económico. En 1995 en la cuarta Conferencia Mundial acerca de la mujer en Pequín, se adoptó el acuerdo de asegurar igual participación de las mujeres en las responsabilidades, poder y derechos en los Gobiernos de todos los países. Sin embargo, la tarea más difícil fue y sigue siendo, cambiar la mentalidad de los hombres e incluso, la de algunas mujeres. En 1962 se aprobó en las Cortes la igualdad del salario entre el hombre y la mujer. En 1984 un millón del mujeres se incorporan al mundo del trabajo En 1984 son ya cuatro millones
  • 9.
  • 12. En 2005, el 55%La mayoría estudiaban Farmacia, Medicina, Ciencias Sociales, Filosofía y Literatura, nula participación en carreras técnicas hasta 1980, aún hoy en día siguen siendo minoría en estas carreras.
  • 13. Ha habido dos acontecimientos que ayudaron radicalmente a cambiar como las mujeres eran vistas hasta entonces y como se veían ellas mismas: Descubrimientos científicos como la píldora para el control de la natalidad en 1960( en España no fue legal hasta 1978) y la abolición del artículo 416 del Código Civil, que se refería al permiso marital y las leyes contra el adulterio. Estos acontecimientos ayudaron a situar afirmativamente el papel de las mujeres permitiéndoles mas autonomía y se las dueñas de sus vidas, escogiendo, a pesar de la Naturaleza, el papel que querían desempeñar.
  • 14. Como resultado de todos los cambios, hoy en día la mujer está presente en todos los campos de la Ciencia, Negocios, Política, Universidad, en mayor o menor medida, desempeñando con éxito toda clase de responsabilidades. 16.000 mujeres en el Ejercito, representan el 13% del total, 5% en altos mandos. 350 en pilotos de Aviación comercial 19,4% en Investigación Industrial Más de 100 mujeres compositoras de música y directoras de Orquesta ·31% de Empresarias autónomas Y ….. miles de mujeres anónimas que salen todos los días de su casa al trabajo después de hacer, además, ”sus labores domésticas”
  • 15. Bibliography Internet General Information “Mujeres y ciudadanía, la democracia paritaria” Julia Sevilla Merino “Historia de las Mujeres: Una historia propia” Anderson B.S. y Zinssen “Historia de la teoría feminista” Universidad complutense de Madrid, 1994 Grupo de trabajo: Amelia Pardo Rama Eloy Palenzuela Herrero FloriPagán Saura Francisca GareaMartinez Elvira Albertino López