SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
      ESCUELA DE ECONOMÍA
     TEORÍA NEOKEYNESIANA



 Rol del Banco Central del Ecuador




                                        Integrantes:

                                     Miguel Meneses
                                      Gina Rodríguez
                                         Elvia Pujota
                                         Óscar Usiña
Rol del Banco Central del Ecuador
                                            Informe

Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha
asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su
poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución
dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la
dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central
cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico1.

A raíz de la crisis económica de 1999, el Ecuador perdió su soberanía monetaria y se implantó un
modelo de tipo de cambio fijo denominado Dolarización, el Banco Central del Ecuador perdió
indiscutiblemente el rol protagónico que ejercía en la política económica y monetaria del país. En
estos días, donde vivimos en una economía dolarizada, con una relativa estabilidad monetaria.
Surge la polémica por parte de algunos analistas que, sugieren la eliminación del banco central;
por ello es imprescindible conocer, las funciones e importancia de un banco central, pues como
sabemos, el surgimiento y desarrollo de esta institución fue resultado de un proceso histórico de
desarrollo económico financiero.

En las dos últimas décadas del siglo anterior se aplicó en Latinoamérica una estrategia económica
basada en el postulado económico ortodoxo basado en lo fundamental en el Consenso de
Washington, dicha propuesta se enfoca en la preminencia del mercado para alcanzar el equilibrio
económico, la reducción de la participación del Estado en la economía y la apertura económica.

Como opositor del pensar neoliberal, el direccionamiento del gobierno plantea una reforma
económica capaz de aplicar un enfoque heterodoxo, en lapolítica monetaria, crediticia y financiera
relacionada con una amplia reforma en que se readecua el papel del Banco Central.

Como parte de las reformas estructurales, aplicadas en América Latina, se propugnó la autonomía
de los Bancos Centrales, a fin de que cumpla con el objetivo principal de controlar la inflación y
mantener la estabilidad de la moneda.La mayoría de los teóricos y expertos ortodoxos en Banca
Central sostiene que la autonomía de éste puede contribuir a la estabilidad de la moneda,
disminuir las presiones políticas para incentivar la economía por arriba de su potencial y eliminar
la posibilidad del financiamiento del déficit fiscal. Entre las precondiciones para dicha autonomía
están el consenso sobre el control de la inflación, finanzas públicas sanas, un nivel de deuda
interna sostenible, buena reputación y credibilidad de la institución2.

La conducción a la independencia técnica del BCE, comienza el 15 de febrero del 2007 con el
Decreto Ejecutivo 117-A, en la que a Ministerios Coordinadores se les asignó entidades a ser
coordinadas, el Ministerio de Finanzas, Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, labanca
pública y la AGD, después se asignó avarias instituciones financiera más. “Pero los cambios más
importantes se definirían en la Constitución del 2008, redefiniendo objetivos de política
monetaria, cambiaria, crediticia y financiera orientándolos principalmente a suministrar medios de
pago, establecer niveles de liquidez global que garanticen seguridad financiera, orientar los
excedentes de liquidez hacia la inversión para el desarrollo del país y promover relaciones entre
tasas de interés activas y pasivas que estimulen el ahorro nacional y financiamiento a sectores
productivos.También la Constitución establece que el Ejecutivo formulará dichas políticas y el BCE
las ejecutará. Con ésta última frase, se determina que el BCE deja de ser autónomo y las
decisiones respecto a las políticas señaladas las toma el Ejecutivo”.

El Banco Central tiene la obligación de proveer la liquidez necesaria para que los ecuatorianos
puedan realizar sus actividades económicas con normalidad. De esa forma vela por el poder
adquisitivo del dinero y, en el ámbito externo, por el impulso de la competitividad de las
exportaciones ecuatorianas.

Otro asunto importante sobre el rol del BCE, se relaciona con la inversión doméstica de la Reserva
Monetaria Internacional (RMI). En la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado se define la
Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) como la posición neta en divisas, DEG, la
posición líquida de reserva en organismos internacionales y en ALADI, las inversiones en
instrumentos financieros en moneda extranjera emitidos por no residentes, el valor en divisas del
oro monetario y no monetario. De esta manera, la RILD está constituida principalmente por los
activos internacionales netos. En esta ley se faculta al BCE para que invierta la RMI garantizando la
seguridad, liquidez y rentabilidad, de acuerdo a las políticas que dicte el Directorio del BCE.

La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) está constituida por los depósitos que
todas las entidades del sector público y las instituciones del sistema financiero realizan en el Banco
Central. Los recursos depositados por todas las entidades en el Banco Central del Ecuador son
utilizados diariamente por estas entidades para atender sus necesidades de liquidez y pagar sus
obligaciones. La reserva es invertida bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, en ese
orden, en las entidades de mayor prestigio en el mundo.

En conclusión, el Ministerio Coordinador de la política económica se convierte en la más fuerte
institución en el manejo de la economía, re direccionando las funciones tradicionales del BCE y del
Ministerio de Finanzas a tan solo como un simple ejecutor de las políticas monetaria, crediticia y
financiera, y a un administrador del presupuesto nacional respectivamente.

Inducir a los intermediarios financieros a que traigan los recursos captados en el país y existentes
en otros y se los coloque en crédito en el mercado interno a un costo financiero razonable, y, de
incentivar el crecimiento económico, son los intereses que se buscan con el nuevo rol del BCE,
cumpliendo con las funciones de regulación de la tasa de interés, control de la liquidez doméstica,
inversión de la IRLD en el mercado doméstico y abastecimiento de especies.



1   Rosero L (2010) Los cambios constitucionales en el Banco Central del Ecuador
2Banco de México, “Autonomía del Banco Central y conducción de la Política Monetaria:
la experiencia de México”, Ciclo de Conferencias de Banca Central, Banco Central del
Ecuador, Junio 7 de 2007, www.bce.fin.ec
Rol del bce

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
Miguel-Hades
 
Rol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuadorRol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuadorCLAUDIA García
 
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
BANCO NACIONAL DE COSTA RICABANCO NACIONAL DE COSTA RICA
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
Leidy Otálvaro
 
Resumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financieroResumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financiero
010alvarez
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
zombierosales
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúEbiolibros S.A.C.
 
Empresas financieras
Empresas financierasEmpresas financieras
Empresas financieras
ilem Ojellav
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralPumukel
 
Banco de méxico
Banco de méxicoBanco de méxico
Banco de méxico
memstorres
 
Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruxxjhonnyxx
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
cecoa
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
Moises Ramos
 
Banco de méxico.fco villaseñor
Banco de méxico.fco villaseñorBanco de méxico.fco villaseñor
Banco de méxico.fco villaseñorPakirrii VLuna
 
Asuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnAsuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnCruzMendoza92
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
Cristian Caiza
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Gaby Ramos Tucto
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
Kenny Eduardo
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de Méxicogiselaimee
 

La actualidad más candente (20)

Banco de Mexico
Banco de MexicoBanco de Mexico
Banco de Mexico
 
Rol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuadorRol del banco central del ecuador
Rol del banco central del ecuador
 
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
BANCO NACIONAL DE COSTA RICABANCO NACIONAL DE COSTA RICA
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA
 
Banco Central de Chile
Banco Central de ChileBanco Central de Chile
Banco Central de Chile
 
Resumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financieroResumen monetario sistema financiero
Resumen monetario sistema financiero
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perúSM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Banco central de reservas del perú
 
Empresas financieras
Empresas financierasEmpresas financieras
Empresas financieras
 
Las tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco centralLas tres etapas de la autonomía del banco central
Las tres etapas de la autonomía del banco central
 
Banco de méxico
Banco de méxicoBanco de méxico
Banco de méxico
 
Sistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peruSistema bancario en el peru
Sistema bancario en el peru
 
Banco de la republica
Banco de la republicaBanco de la republica
Banco de la republica
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
Banxico
BanxicoBanxico
Banxico
 
Banco de méxico.fco villaseñor
Banco de méxico.fco villaseñorBanco de méxico.fco villaseñor
Banco de méxico.fco villaseñor
 
Asuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitnAsuarez prac4power poitn
Asuarez prac4power poitn
 
Sistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero EcuatorianoSistema Financiero Ecuatoriano
Sistema Financiero Ecuatoriano
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
 
Politica monetaria
Politica monetariaPolitica monetaria
Politica monetaria
 
Banco de México
Banco de MéxicoBanco de México
Banco de México
 

Similar a Rol del bce

DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docxDBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DANNY BORJA
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
ariadna_p87
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
ariadna_p87
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
jose juan chanvazquez
 
Banco Central de Venezuela
Banco Central de VenezuelaBanco Central de Venezuela
Banco Central de Venezuela
StefanyBueno2
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
MAGNO CARDENAS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
xevixe91
 
Monografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peruMonografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peru
JOSUE LLALLICO
 
Glosario de terminos ii
Glosario de terminos iiGlosario de terminos ii
Glosario de terminos ii
efren19
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
Jhony Jimenez Collave
 
BANXICO funciones e historia económica mexicana
BANXICO funciones e historia económica mexicanaBANXICO funciones e historia económica mexicana
BANXICO funciones e historia económica mexicana
ManuelValdes42
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Wilbel López
 
Informe de pasantia de gabriel en bcv
Informe de pasantia de gabriel en bcvInforme de pasantia de gabriel en bcv
Informe de pasantia de gabriel en bcvmedicen_gabi
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
LibertPerez
 
Politica monetar (maria)
Politica monetar (maria)Politica monetar (maria)
Politica monetar (maria)
mariarodriguez1274
 

Similar a Rol del bce (20)

DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docxDBS  Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
DBS Las funciones del BCE y sus Principales funciones.docx
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
 
perspectivas economicas
perspectivas economicasperspectivas economicas
perspectivas economicas
 
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040BPresentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
Presentacion jose juan chan vazquez - informatica 1040B
 
Banco Central de Venezuela
Banco Central de VenezuelaBanco Central de Venezuela
Banco Central de Venezuela
 
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELAENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
ENSAYO POLÍTICA MONETARIAS EN VENEZUELA
 
. DERECHO MONETARIO
.                          DERECHO MONETARIO .                          DERECHO MONETARIO
. DERECHO MONETARIO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Monografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peruMonografia final del banco central de reserva del peru
Monografia final del banco central de reserva del peru
 
Glosario de terminos ii
Glosario de terminos iiGlosario de terminos ii
Glosario de terminos ii
 
Banco centrales
Banco centralesBanco centrales
Banco centrales
 
Presentaciónbcv
PresentaciónbcvPresentaciónbcv
Presentaciónbcv
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Banco central
Banco centralBanco central
Banco central
 
Dpe36
Dpe36Dpe36
Dpe36
 
BANXICO funciones e historia económica mexicana
BANXICO funciones e historia económica mexicanaBANXICO funciones e historia económica mexicana
BANXICO funciones e historia económica mexicana
 
Estructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolanoEstructura del Sistema Bancario venezolano
Estructura del Sistema Bancario venezolano
 
Informe de pasantia de gabriel en bcv
Informe de pasantia de gabriel en bcvInforme de pasantia de gabriel en bcv
Informe de pasantia de gabriel en bcv
 
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario VenezolanoEstructura del Sistema Bancario Venezolano
Estructura del Sistema Bancario Venezolano
 
Politica monetar (maria)
Politica monetar (maria)Politica monetar (maria)
Politica monetar (maria)
 

Más de CLAUDIA García

De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujotaDe keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujotaCLAUDIA García
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......CLAUDIA García
 
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jCLAUDIA García
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....CLAUDIA García
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....CLAUDIA García
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaCLAUDIA García
 
Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoCLAUDIA García
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaCLAUDIA García
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésCLAUDIA García
 
Escuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayoEscuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayoCLAUDIA García
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaCLAUDIA García
 

Más de CLAUDIA García (17)

Reforma legislación
Reforma legislaciónReforma legislación
Reforma legislación
 
REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9 REFORMAS 2 A LA 9
REFORMAS 2 A LA 9
 
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujotaDe keynes al postkeynesianismo elvia pujota
De keynes al postkeynesianismo elvia pujota
 
Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......Ensayo diferencias .......
Ensayo diferencias .......
 
Ensayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos jEnsayo de post kenesianos j
Ensayo de post kenesianos j
 
Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....Ensayo de pots keynesianosmo....
Ensayo de pots keynesianosmo....
 
Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....Ensayo demanda efectiva ....
Ensayo demanda efectiva ....
 
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxiaDiferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
Diferencias entre la ortoxia y la heterodoxia
 
Análisis post
Análisis postAnálisis post
Análisis post
 
Sintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesianSintesis neokeynesian
Sintesis neokeynesian
 
Nuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipoNuevos keynesianos del tercer tipo
Nuevos keynesianos del tercer tipo
 
La nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica modernaLa nueva macroeconomía clásica moderna
La nueva macroeconomía clásica moderna
 
Escuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francésEscuela regulacioncita francés
Escuela regulacioncita francés
 
Escuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayoEscuela de cambridge ensayo
Escuela de cambridge ensayo
 
Ensayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesianaEnsayo sintesis keynesiana
Ensayo sintesis keynesiana
 
Ensayo del marxismo
Ensayo del marxismoEnsayo del marxismo
Ensayo del marxismo
 
Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)Desarrollo ensayo 1 (1)
Desarrollo ensayo 1 (1)
 

Rol del bce

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA TEORÍA NEOKEYNESIANA Rol del Banco Central del Ecuador Integrantes: Miguel Meneses Gina Rodríguez Elvia Pujota Óscar Usiña
  • 2. Rol del Banco Central del Ecuador Informe Un cambio fundamental en la institucionalidad estatal está definido por el papel que se le ha asignado al Banco Central. La constitución del 2008 y la nueva legislación financiera, restaron su poder e influencia al suprimir su autonomía. En la nueva estructura estatal, la institución dominante es el Ministerio Coordinador de la Política Económica. Bajo las condiciones de la dolarización, con la pérdida del manejo de la política monetaria y cambiaria, el Banco Central cumple un rol de financiamiento del crecimiento económico1. A raíz de la crisis económica de 1999, el Ecuador perdió su soberanía monetaria y se implantó un modelo de tipo de cambio fijo denominado Dolarización, el Banco Central del Ecuador perdió indiscutiblemente el rol protagónico que ejercía en la política económica y monetaria del país. En estos días, donde vivimos en una economía dolarizada, con una relativa estabilidad monetaria. Surge la polémica por parte de algunos analistas que, sugieren la eliminación del banco central; por ello es imprescindible conocer, las funciones e importancia de un banco central, pues como sabemos, el surgimiento y desarrollo de esta institución fue resultado de un proceso histórico de desarrollo económico financiero. En las dos últimas décadas del siglo anterior se aplicó en Latinoamérica una estrategia económica basada en el postulado económico ortodoxo basado en lo fundamental en el Consenso de Washington, dicha propuesta se enfoca en la preminencia del mercado para alcanzar el equilibrio económico, la reducción de la participación del Estado en la economía y la apertura económica. Como opositor del pensar neoliberal, el direccionamiento del gobierno plantea una reforma económica capaz de aplicar un enfoque heterodoxo, en lapolítica monetaria, crediticia y financiera relacionada con una amplia reforma en que se readecua el papel del Banco Central. Como parte de las reformas estructurales, aplicadas en América Latina, se propugnó la autonomía de los Bancos Centrales, a fin de que cumpla con el objetivo principal de controlar la inflación y mantener la estabilidad de la moneda.La mayoría de los teóricos y expertos ortodoxos en Banca Central sostiene que la autonomía de éste puede contribuir a la estabilidad de la moneda, disminuir las presiones políticas para incentivar la economía por arriba de su potencial y eliminar la posibilidad del financiamiento del déficit fiscal. Entre las precondiciones para dicha autonomía están el consenso sobre el control de la inflación, finanzas públicas sanas, un nivel de deuda interna sostenible, buena reputación y credibilidad de la institución2. La conducción a la independencia técnica del BCE, comienza el 15 de febrero del 2007 con el Decreto Ejecutivo 117-A, en la que a Ministerios Coordinadores se les asignó entidades a ser coordinadas, el Ministerio de Finanzas, Relaciones Exteriores, Comercio e Integración, labanca pública y la AGD, después se asignó avarias instituciones financiera más. “Pero los cambios más importantes se definirían en la Constitución del 2008, redefiniendo objetivos de política monetaria, cambiaria, crediticia y financiera orientándolos principalmente a suministrar medios de pago, establecer niveles de liquidez global que garanticen seguridad financiera, orientar los excedentes de liquidez hacia la inversión para el desarrollo del país y promover relaciones entre tasas de interés activas y pasivas que estimulen el ahorro nacional y financiamiento a sectores
  • 3. productivos.También la Constitución establece que el Ejecutivo formulará dichas políticas y el BCE las ejecutará. Con ésta última frase, se determina que el BCE deja de ser autónomo y las decisiones respecto a las políticas señaladas las toma el Ejecutivo”. El Banco Central tiene la obligación de proveer la liquidez necesaria para que los ecuatorianos puedan realizar sus actividades económicas con normalidad. De esa forma vela por el poder adquisitivo del dinero y, en el ámbito externo, por el impulso de la competitividad de las exportaciones ecuatorianas. Otro asunto importante sobre el rol del BCE, se relaciona con la inversión doméstica de la Reserva Monetaria Internacional (RMI). En la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado se define la Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) como la posición neta en divisas, DEG, la posición líquida de reserva en organismos internacionales y en ALADI, las inversiones en instrumentos financieros en moneda extranjera emitidos por no residentes, el valor en divisas del oro monetario y no monetario. De esta manera, la RILD está constituida principalmente por los activos internacionales netos. En esta ley se faculta al BCE para que invierta la RMI garantizando la seguridad, liquidez y rentabilidad, de acuerdo a las políticas que dicte el Directorio del BCE. La Reserva Internacional de Libre Disponibilidad (RILD) está constituida por los depósitos que todas las entidades del sector público y las instituciones del sistema financiero realizan en el Banco Central. Los recursos depositados por todas las entidades en el Banco Central del Ecuador son utilizados diariamente por estas entidades para atender sus necesidades de liquidez y pagar sus obligaciones. La reserva es invertida bajo criterios de seguridad, liquidez y rentabilidad, en ese orden, en las entidades de mayor prestigio en el mundo. En conclusión, el Ministerio Coordinador de la política económica se convierte en la más fuerte institución en el manejo de la economía, re direccionando las funciones tradicionales del BCE y del Ministerio de Finanzas a tan solo como un simple ejecutor de las políticas monetaria, crediticia y financiera, y a un administrador del presupuesto nacional respectivamente. Inducir a los intermediarios financieros a que traigan los recursos captados en el país y existentes en otros y se los coloque en crédito en el mercado interno a un costo financiero razonable, y, de incentivar el crecimiento económico, son los intereses que se buscan con el nuevo rol del BCE, cumpliendo con las funciones de regulación de la tasa de interés, control de la liquidez doméstica, inversión de la IRLD en el mercado doméstico y abastecimiento de especies. 1 Rosero L (2010) Los cambios constitucionales en el Banco Central del Ecuador 2Banco de México, “Autonomía del Banco Central y conducción de la Política Monetaria: la experiencia de México”, Ciclo de Conferencias de Banca Central, Banco Central del Ecuador, Junio 7 de 2007, www.bce.fin.ec