SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROL DEL ESTADO EN EL EJERCICIO DEL DERECHO
HUMANO AL ACCESO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS ZONAS URBANO-
MARGINALES DE LIMA METROPOLITANA ENTRE LOS
AÑOS 2011 A 2016.
Tema:
Rol del Estado en el ejercicio del derecho humano al acceso al agua potable y
saneamiento básico en las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana entre
los años 2011 a 2016.
Pregunta:
¿Cuál fue el impacto del Estado en el ejercicio del derecho humano al acceso al
agua potable y saneamiento básico en las zonas urbano-marginales de Lima
Metropolitana entre los años 2011 a 2016?
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Definiciones:
Derechos Humanos
Derechos Humanos fundamentales
Derecho al agua potable y al saneamiento básico
Contextualización:
Derechos Humanos y el derecho al agua potable y al saneamiento.
Ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento.
Repercusiones a la salud por la restricción del acceso al agua potable y al
saneamiento.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Motivación:
Los ciudadanos sin importar, su condición social, económica, o el lugar donde
residen, deben ejercer sus derechos, Asimismo, que el disfrute de cada derecho
humano permite al ciudadano y al conjunto de ciudadanos, el desarrollo
espiritual y material.
El Estado en su rol de prestador de servicios públicos, no solo en el marco del
principio de subsidiariedad, sino como garante de la calidad, la oportunidad y la
sostenibilidad del servicio, y consecuentemente del ejercicio progresivo del
ejercicio del derecho al acceso a agua potable y saneamiento básico.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Justificación:
El fallo del Estado en proveer servicios públicos para acceder a agua potable y
contar con saneamiento básico, ocasiona que la población sufra de la vulneración
del derecho humano esencial del acceso al agua potable y saneamiento básico.
Las consecuencias directas son la desnutrición, el deficiente desarrollo cognitivo,
los trastornos ponderales de niños y adultos, las enfermedades diarreicas, y otras
relacionadas a aspectos sanitarias. Por ello es necesario, conocer el ejercicio del
derecho humano al acceso al agua potable y el saneamiento básico, así como la
necesaria participación del Estado para que el ciudadano, la familia y la sociedad
en su conjunto, disfruten de su ejercicio.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Autores:
Alberto Cairampoma y Paul Villegas profesores de Derecho Administrativo
de la PUCP e integrantes del Grupo de Investigación en Derecho
Administrativo de la misma PUCP.
Luis Durand, Doctor en Derecho por la PUCP, con estudios de postgrado
en Derecho de la Competencia, es miembro del Consejo Directivo de la
Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS y
presidente de la Sala de Defensa de la Competencia 2 del Tribunal del
INDECOPI.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Autores:
José Coto y Rossmery Romero, bachilleres de Derecho, actualmente
laboran en temas de regulación en el Instituto de Políticas Públicas,
Regulación y Desarrollo Sostenible.
Marisela Sotelo, bachiller de Economía, actualmente labora en el Instituto
de Estudios Peruanos, con áreas de investigación preferentemente en
protección social, desastres naturales y gestión de los servicios de agua y
saneamiento.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
DESARROLLO
Derecho al agua potable y al saneamiento como derecho humano
Restricción del ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento
Rol del Estado como garante del progresivo ejercicio del derecho al agua potable
y al saneamiento
Consecuencias sanitarias de la restricción al ejercicio del derecho humano
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Derecho al agua potable y al saneamiento como derecho humano:
Universalidad del servicio público de agua potable y saneamiento.
Restricción del ejercicio del derecho al agua potable y al
saneamiento: Situación actual y consecuencias de la limitación al
ejercicio del derecho; Consecuencias de limitación al acceso a agua
y saneamiento; y la Tarifa del servicio como barrera económica al
acceso al agua potable.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Rol del Estado como garante del progresivo ejercicio del derecho
al agua potable y al saneamiento: Servicios Públicos como
manifestación del Bien Común, El Tribunal Constitucional del Perú y
el rol del Estado, la Expansión de la infraestructura de agua y
saneamiento, Progresividad del Estado en cumplimiento de brindar
el servicio para el ejercicio del derecho humano al agua, y el Uso de
subsidiados para el servicio de agua potable.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Consecuencias sanitarias de la restricción al ejercicio del derecho
humano: Estudio sobre la limitación al acceso a agua potable,
calidad del agua recibida y enfermedad diarreica aguda, Relación
entre la Desnutrición Crónica Infantil y la restricción del acceso al
agua y saneamiento, Asociación entre el retraso del crecimiento
longitudinal y la restricción al acceso al agua y saneamiento.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Balance grupal: Ausencia del rolde la sociedad civil, limitación en
los mecanismos de participación ciudadanos, dificultades en su
implementación y su ejecución.
Hipótesis: El Estado no ha cumplido con sus roles de garante, de
regulador y de vigilante de la oportuna provisión del servicio
público de agua potable y saneamiento básico.
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
Nuevas preguntas:
¿La sociedad civil se involucra en el ejercicio del derecho, o solo reclama
por su disfrute?,
¿La participación ciudadana debe ser regulada y orientada a proyectos
que logren el ejercicio de los derechos humanos y su disfrute?
Y finalmente, ¿La sociedad civil debe establecer el horizonte para alcanzar
la progresividad de la implementación servicios públicos de agua potable
y saneamiento básico?
INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

Más contenido relacionado

Similar a Rol del estado. derecho al agua

Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165marcia1002
 
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptxDiapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
leridanoemivalentinh
 
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
FAO
 
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165marcia1002
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
marcia1002
 
Proyecto de ley n
Proyecto de ley nProyecto de ley n
Proyecto de ley n
Juan Carlos Tuero Cabana
 
Sotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individualSotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individual
KARLA DANIELA SOTTO RODRIGUEZ
 
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WINPWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
Mauricio A. Sanhueza-Celsi E.
 
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - NicaraguaCASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
Alianza_por_el_Agua
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
FAO
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Alianza_por_el_Agua
 
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie FloresEl Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública
 
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Vanessa Dubois Cisneros
 
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Yessica Martinez Mena
 
Derecho humano al agua
Derecho humano al aguaDerecho humano al agua
Derecho humano al aguaMario Peña
 
ODS Agua y Saneamiento
ODS Agua y Saneamiento ODS Agua y Saneamiento
ODS Agua y Saneamiento
acondoria
 

Similar a Rol del estado. derecho al agua (20)

Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
 
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptxDiapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
Diapositivas 3°- DPCC- EXP 7-SEMANA 2 -30-09-2021.pptx
 
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América LatinaCesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
Cesar Molina - Observatorio del Derecho a la Alimentación en América Latina
 
Caso Acueducto Independencia, CNDH 37/2012
Caso Acueducto Independencia, CNDH 37/2012Caso Acueducto Independencia, CNDH 37/2012
Caso Acueducto Independencia, CNDH 37/2012
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165Trabajo final diseno_de_proyectos_165
Trabajo final diseno_de_proyectos_165
 
Proyecto de ley n
Proyecto de ley nProyecto de ley n
Proyecto de ley n
 
Sotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individualSotto karla aporte individual
Sotto karla aporte individual
 
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WINPWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
PWSS (Plasma Water Sanitation System) Tecnología con visión social - PNUD/WIN
 
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - NicaraguaCASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
CASOS DE PAÍS Harmhel de la Torre, La Cuculmeca - Nicaragua
 
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
El ODA-ALC y lineamientos para la articulación con el FPH
 
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico  A...
Presentación de los avances del Gobierno del Salvador en el sector hídrico A...
 
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie FloresEl Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
El Agua Ayer y Hoy El Agua Ayer y Hoy. Kamel Athie Flores
 
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
Acceso a la información y rendición de cuentas en las gestión comunitaria del...
 
Trabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politicaTrabajo 3 colaborativocultura politica
Trabajo 3 colaborativocultura politica
 
Caf informe agua y saneamiento 2013
Caf informe agua y saneamiento 2013Caf informe agua y saneamiento 2013
Caf informe agua y saneamiento 2013
 
Derecho humano al agua
Derecho humano al aguaDerecho humano al agua
Derecho humano al agua
 
ODS Agua y Saneamiento
ODS Agua y Saneamiento ODS Agua y Saneamiento
ODS Agua y Saneamiento
 
El acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universalEl acceso al agua como derecho universal
El acceso al agua como derecho universal
 

Más de Ivan Cardenas

Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Ivan Cardenas
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Ivan Cardenas
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Ivan Cardenas
 
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de saludAaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Ivan Cardenas
 
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de saludAaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Ivan Cardenas
 
Aaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. continuidad de atención en las redes de serviciosAaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
Ivan Cardenas
 
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de serviciosAaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
Ivan Cardenas
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Ivan Cardenas
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Ivan Cardenas
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáIvan Cardenas
 
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perúMaestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perúIvan Cardenas
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditaciónIvan Cardenas
 
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012Ivan Cardenas
 

Más de Ivan Cardenas (14)

Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
 
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de saludAaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
 
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de saludAaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud
 
Aaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. continuidad de atención en las redes de serviciosAaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. continuidad de atención en las redes de servicios
 
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de serviciosAaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
Aaa2. Continuidad de atención en las redes de servicios
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
 
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perúMaestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
 
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
 

Último

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Rol del estado. derecho al agua

  • 1. EL ROL DEL ESTADO EN EL EJERCICIO DEL DERECHO HUMANO AL ACCESO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BÁSICO EN LAS ZONAS URBANO- MARGINALES DE LIMA METROPOLITANA ENTRE LOS AÑOS 2011 A 2016.
  • 2. Tema: Rol del Estado en el ejercicio del derecho humano al acceso al agua potable y saneamiento básico en las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana entre los años 2011 a 2016. Pregunta: ¿Cuál fue el impacto del Estado en el ejercicio del derecho humano al acceso al agua potable y saneamiento básico en las zonas urbano-marginales de Lima Metropolitana entre los años 2011 a 2016? INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 3. Definiciones: Derechos Humanos Derechos Humanos fundamentales Derecho al agua potable y al saneamiento básico Contextualización: Derechos Humanos y el derecho al agua potable y al saneamiento. Ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento. Repercusiones a la salud por la restricción del acceso al agua potable y al saneamiento. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 4. Motivación: Los ciudadanos sin importar, su condición social, económica, o el lugar donde residen, deben ejercer sus derechos, Asimismo, que el disfrute de cada derecho humano permite al ciudadano y al conjunto de ciudadanos, el desarrollo espiritual y material. El Estado en su rol de prestador de servicios públicos, no solo en el marco del principio de subsidiariedad, sino como garante de la calidad, la oportunidad y la sostenibilidad del servicio, y consecuentemente del ejercicio progresivo del ejercicio del derecho al acceso a agua potable y saneamiento básico. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 5. Justificación: El fallo del Estado en proveer servicios públicos para acceder a agua potable y contar con saneamiento básico, ocasiona que la población sufra de la vulneración del derecho humano esencial del acceso al agua potable y saneamiento básico. Las consecuencias directas son la desnutrición, el deficiente desarrollo cognitivo, los trastornos ponderales de niños y adultos, las enfermedades diarreicas, y otras relacionadas a aspectos sanitarias. Por ello es necesario, conocer el ejercicio del derecho humano al acceso al agua potable y el saneamiento básico, así como la necesaria participación del Estado para que el ciudadano, la familia y la sociedad en su conjunto, disfruten de su ejercicio. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 6. Autores: Alberto Cairampoma y Paul Villegas profesores de Derecho Administrativo de la PUCP e integrantes del Grupo de Investigación en Derecho Administrativo de la misma PUCP. Luis Durand, Doctor en Derecho por la PUCP, con estudios de postgrado en Derecho de la Competencia, es miembro del Consejo Directivo de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento SUNASS y presidente de la Sala de Defensa de la Competencia 2 del Tribunal del INDECOPI. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 7. Autores: José Coto y Rossmery Romero, bachilleres de Derecho, actualmente laboran en temas de regulación en el Instituto de Políticas Públicas, Regulación y Desarrollo Sostenible. Marisela Sotelo, bachiller de Economía, actualmente labora en el Instituto de Estudios Peruanos, con áreas de investigación preferentemente en protección social, desastres naturales y gestión de los servicios de agua y saneamiento. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 8. DESARROLLO Derecho al agua potable y al saneamiento como derecho humano Restricción del ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento Rol del Estado como garante del progresivo ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento Consecuencias sanitarias de la restricción al ejercicio del derecho humano INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 9. Derecho al agua potable y al saneamiento como derecho humano: Universalidad del servicio público de agua potable y saneamiento. Restricción del ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento: Situación actual y consecuencias de la limitación al ejercicio del derecho; Consecuencias de limitación al acceso a agua y saneamiento; y la Tarifa del servicio como barrera económica al acceso al agua potable. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 10. Rol del Estado como garante del progresivo ejercicio del derecho al agua potable y al saneamiento: Servicios Públicos como manifestación del Bien Común, El Tribunal Constitucional del Perú y el rol del Estado, la Expansión de la infraestructura de agua y saneamiento, Progresividad del Estado en cumplimiento de brindar el servicio para el ejercicio del derecho humano al agua, y el Uso de subsidiados para el servicio de agua potable. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 11. Consecuencias sanitarias de la restricción al ejercicio del derecho humano: Estudio sobre la limitación al acceso a agua potable, calidad del agua recibida y enfermedad diarreica aguda, Relación entre la Desnutrición Crónica Infantil y la restricción del acceso al agua y saneamiento, Asociación entre el retraso del crecimiento longitudinal y la restricción al acceso al agua y saneamiento. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 12. Balance grupal: Ausencia del rolde la sociedad civil, limitación en los mecanismos de participación ciudadanos, dificultades en su implementación y su ejecución. Hipótesis: El Estado no ha cumplido con sus roles de garante, de regulador y de vigilante de la oportuna provisión del servicio público de agua potable y saneamiento básico. INVESTIGACIÓN ACADÉMICA
  • 13. Nuevas preguntas: ¿La sociedad civil se involucra en el ejercicio del derecho, o solo reclama por su disfrute?, ¿La participación ciudadana debe ser regulada y orientada a proyectos que logren el ejercicio de los derechos humanos y su disfrute? Y finalmente, ¿La sociedad civil debe establecer el horizonte para alcanzar la progresividad de la implementación servicios públicos de agua potable y saneamiento básico? INVESTIGACIÓN ACADÉMICA