SlideShare una empresa de Scribd logo
CORRELACIÓN ENTRE EL REGISTRO DE
                  ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y
                  REGISTRO DE BANCO DE SANGRE
   CARLOS BAUTISTA, Gladys Jesús (2, a)                       (1)   Ministerio de Salud,
   CÁRDENAS ROSAS, Marco Iván (1, a)                          (2)   Instituto Nacional de Salud del Niño.
   GENDRAU ACHO, Segundo Jackier (1, b)                       (a)   Maestría UAP
                                                              (b)   Doctorado USMP.

OBJETIVOS:
Evaluar la correlación entre el Registro Nacional de Establecimientos de
Salud – RENAES y el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos
de Sangre y Plantas de Hemoderivados (RENACH).
DISEÑO:
Descriptivo, analítico, se evaluó la correlación de los establecimientos de
salud registrados en el RENAES y en el RENACH.
RESULTADOS:
Los establecimientos de salud deben estar registrados en el RENAES, como
paso previo obligatorio a la categorización; los establecimientos deben
contar con Centro de Hemoterapia, para realizar procesos para la
provisión de sangre y hemocomponentes, en condiciones de seguridad,
que deben estar registrados ante la Autoridad Sanitaria Nacional.
Del registro en RENAES: Atención general, II-1, II-2 y III-1, total de 326: 128
(39.36%) de Gobiernos Regionales, 46 (14.11%) de EsSalud, 17 (5.21%) del
Ministerio de Salud, 11 (3.37%) de otros prestadores públicos; y 124
(38.04%) privados.
En relación a establecimientos en el RENACH, están registrados 236: 84
(35.59%) de Gobiernos Regionales, 53 (22.45%) de EsSalud, 15 (6.36%) del
Ministerio de Salud, 7 (2.97%) de otros prestadores públicos; y 77
(32.63%) privados.
De la correlación, solo 164 establecimientos estaban registrados en
RENACH y en RENAES, según prestador de servicios: 75 de Gobiernos
Regionales, 32 de EsSalud, 15 del Ministerio de Salud, 4 de otros
prestadores públicos; y 38 privados. Los 72 registrados en RENACH, y no
en RENAES, según prestador de servicios: 09 (12.5%) de Gobiernos
Regionales, 21 (29.17%) de EsSalud, 3 (4.17%) de otros prestadores
públicos; y 39 (54.17%) privados

CONCLUSIONES:
1° Solo 164 establecimientos de salud están registrados en RENAES y en RENACH.
2° De los establecimientos de salud públicos con registro RENAES (N=202), un 62.38% cuentan con
registro RENACH.
3° Los establecimientos de salud privados con registro RENAES (N=124) y en RENACH (N=38) solo
constituyen el 30.64%.
 RECOMENDACIONES:
1° Se debe asegurar que durante el proceso de registro en RENACH, se verifique previamente que
el Establecimiento de Salud al que pertenece, se encuentre registrado en el RENAES.

Más contenido relacionado

Similar a Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud

RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
PamelaGutierrezPorte
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168
Aguirre157
 
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdfRD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
AlexanderChambi5
 
Nom030ssa299
Nom030ssa299Nom030ssa299
Nom030ssa299
No answer
 
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
Richard Canabate
 

Similar a Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud (20)

Sedec presentación
Sedec presentaciónSedec presentación
Sedec presentación
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Centro Oriental, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Centro Oriental, indicadoresAnalisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Centro Oriental, indicadores
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Centro Oriental, indicadores
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
 
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptxRENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
RENDICION-DE-CUENTAS-FINAL-2016-E-INICIAL-2017-1.pptx
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Clase 11 bis
Clase 11 bisClase 11 bis
Clase 11 bis
 
Cuenta publica 2016
Cuenta publica 2016Cuenta publica 2016
Cuenta publica 2016
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168
 
Memoria 2018
Memoria 2018Memoria 2018
Memoria 2018
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
 
Analisissituacionaldesaludhch2015
Analisissituacionaldesaludhch2015Analisissituacionaldesaludhch2015
Analisissituacionaldesaludhch2015
 
cancer 2020 nuevos casos registados .pdf
cancer 2020 nuevos casos registados .pdfcancer 2020 nuevos casos registados .pdf
cancer 2020 nuevos casos registados .pdf
 
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdfRD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
RD_0138_ASHO_2017 HOSPITAL 2 D EMAYO.pdf
 
Nom030ssa299
Nom030ssa299Nom030ssa299
Nom030ssa299
 
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Chaco
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje ChacoAnalisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Chaco
Analisis de situacion de salud, Paraguay, Eje Chaco
 
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdfNOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
NOM-017-SSA2-2012 (1).pdf
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
 
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
Documento 2019 'Los servicios sanitarios de las CCAA'_Federación de asociacio...
 
Salud1
Salud1Salud1
Salud1
 

Más de Ivan Cardenas

Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Ivan Cardenas
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Ivan Cardenas
 
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perúMaestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
Ivan Cardenas
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Ivan Cardenas
 
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
Ivan Cardenas
 

Más de Ivan Cardenas (11)

Rol del estado. derecho al agua
Rol del estado. derecho al aguaRol del estado. derecho al agua
Rol del estado. derecho al agua
 
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
Rm n° 076 2014-minsa guía técnica categorización de establecimiento del secto...
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
Mapa de establecimientos de salud del ámbito VRAEM. MINSA 2012
 
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
 
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud enAaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
Aaa1. evolución del registro de establecimientos de salud en
 
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamáMaestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
Maestría propuesta de una nueva línea de pobreza para panamá
 
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perúMaestría línea de pobreza para panamá y perú
Maestría línea de pobreza para panamá y perú
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
 
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012Uap   planificación estratégica   indicadores económicos junio 2012
Uap planificación estratégica indicadores económicos junio 2012
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 

Aaa3. Correlación entre el registro de establecimientos de salud

  • 1. CORRELACIÓN ENTRE EL REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y REGISTRO DE BANCO DE SANGRE CARLOS BAUTISTA, Gladys Jesús (2, a) (1) Ministerio de Salud, CÁRDENAS ROSAS, Marco Iván (1, a) (2) Instituto Nacional de Salud del Niño. GENDRAU ACHO, Segundo Jackier (1, b) (a) Maestría UAP (b) Doctorado USMP. OBJETIVOS: Evaluar la correlación entre el Registro Nacional de Establecimientos de Salud – RENAES y el Registro Nacional de Centros de Hemoterapia, Bancos de Sangre y Plantas de Hemoderivados (RENACH). DISEÑO: Descriptivo, analítico, se evaluó la correlación de los establecimientos de salud registrados en el RENAES y en el RENACH. RESULTADOS: Los establecimientos de salud deben estar registrados en el RENAES, como paso previo obligatorio a la categorización; los establecimientos deben contar con Centro de Hemoterapia, para realizar procesos para la provisión de sangre y hemocomponentes, en condiciones de seguridad, que deben estar registrados ante la Autoridad Sanitaria Nacional. Del registro en RENAES: Atención general, II-1, II-2 y III-1, total de 326: 128 (39.36%) de Gobiernos Regionales, 46 (14.11%) de EsSalud, 17 (5.21%) del Ministerio de Salud, 11 (3.37%) de otros prestadores públicos; y 124 (38.04%) privados. En relación a establecimientos en el RENACH, están registrados 236: 84 (35.59%) de Gobiernos Regionales, 53 (22.45%) de EsSalud, 15 (6.36%) del Ministerio de Salud, 7 (2.97%) de otros prestadores públicos; y 77 (32.63%) privados. De la correlación, solo 164 establecimientos estaban registrados en RENACH y en RENAES, según prestador de servicios: 75 de Gobiernos Regionales, 32 de EsSalud, 15 del Ministerio de Salud, 4 de otros prestadores públicos; y 38 privados. Los 72 registrados en RENACH, y no en RENAES, según prestador de servicios: 09 (12.5%) de Gobiernos Regionales, 21 (29.17%) de EsSalud, 3 (4.17%) de otros prestadores públicos; y 39 (54.17%) privados CONCLUSIONES: 1° Solo 164 establecimientos de salud están registrados en RENAES y en RENACH. 2° De los establecimientos de salud públicos con registro RENAES (N=202), un 62.38% cuentan con registro RENACH. 3° Los establecimientos de salud privados con registro RENAES (N=124) y en RENACH (N=38) solo constituyen el 30.64%. RECOMENDACIONES: 1° Se debe asegurar que durante el proceso de registro en RENACH, se verifique previamente que el Establecimiento de Salud al que pertenece, se encuentre registrado en el RENAES.